Está en la página 1de 89

Área Mecánica

SELECCIÓN DE MATERIALES
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Materiales de Mecánica Industrial II


Ing. Luis Astorga Glasinovic
Otoño 2017

1
Propiedades de los Materiales

1. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES


Las propiedades macroscópicas que exhiben los materiales tienen
relación con su estructura íntima y composición química.
Estas propiedades no son otra cosa que la respuesta del material a
diferentes estímulos externos y se pueden clasificar de acuerdo a la
ciencia o tecnología que influye o altera su comportamiento.

2
Propiedades de los Materiales

Es así como desde el punto de vista de su aplicación en mecánica, las


propiedades de los materiales se pueden clasificar en:
– Propiedades Físicas
– Propiedades Mecánicas, y.
– Propiedades Tecnológicas.

3
Propiedades de los Materiales

1.1. PROPIEDADES FÍSICAS


Las propiedades físicas dependen del tipo de aleación y algunas de las
más importantes son:
– Peso específico
– Densidad
– Calor específico
– Dilatación térmica
– Temperatura de fusión y solidificación
– Conductividad térmica
– Conductividad eléctrica
– Resistencia al ataque químico
4
Propiedades de los Materiales

Peso Específico
El peso específico de una sustancia se define como la relación entre el
peso de la sustancia y el volumen que ocupa.
El peso específico puede ser absoluto o relativo: el primero es el peso
de la unidad de volumen de un cuerpo homogéneo.
El peso específico relativo es la relación entre el peso de un cuerpo y el
peso de igual volumen de una sustancia tomada como referencia.

5
Propiedades de los Materiales

Para los sólidos y líquidos se toma como referencia el agua destilada a


4°C.
El peso específico, γ, se determina por la fórmula:

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑁
𝛾=
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎 𝑚3

En el Sistema Internacional de Unidades el peso específico se mide en


N/m3. (N = Newton y m3 = metro cúbico)
6
Propiedades de los Materiales

Para las sustancias que no son cuerpos sólidos macizos como por
ejemplo sustancias en polvo o compuestas por una gran cantidad de
partículas de pequeño tamaño tales como arena, cemento, gravilla,
trigo, azúcar, harina, etc., para este mismo concepto de peso específico,
se utiliza la propiedad denominada peso específico aparente el cual se
define como la relación entre el peso de dicho material contenido en un
recipiente de volumen conocido y el volumen de dicho recipiente.

7
Propiedades de los Materiales

El peso específico aparente de una sustancia pura es siempre menor


que el peso específico de dicha sustancia.

8
Propiedades de los Materiales

Densidad
La densidad de una sustancia se define como la relación entre la masa
de la sustancia y el volumen que ocupa.
La densidad puede ser absoluta o relativa: la primera es la masa de la
unidad de volumen de un cuerpo homogéneo.
La densidad relativa es la relación entre la masa de un cuerpo y la masa
de igual volumen de una sustancia tomada como referencia.

9
Propiedades de los Materiales

Para los sólidos y líquidos se toma como referencia el agua destilada a


4°C.
La densidad, ρ se determina por la fórmula:

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑘𝑔
𝜌=
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑜𝑐𝑢𝑝𝑎 𝑚3

En el Sistema Internacional de Unidades la densidad se mide en kg/m3.


(kg = kilogramo y m3 = metro cúbico)
10
Propiedades de los Materiales

Similar al caso del peso específico, también se define la densidad


aparente para referirse a la densidad de materiales en polvo o
granulados, propiedad que se define como la relación entre la masa de
dicho material contenido en un recipiente de volumen conocido y el
volumen de dicho recipiente.

11
Propiedades de los Materiales

Es importante distinguir los conceptos Peso Específico y Densidad


dado que no son la misma propiedad.
En efecto, el peso de un cuerpo es la fuerza con que un determinado
campo gravitacional atrae a dicho cuerpo, por ejemplo el peso corporal
en la superficie de la Tierra. De acuerdo a esta definición, el peso del
cuerpo depende de la magnitud del campo gravitacional de que se trate.

12
Propiedades de los Materiales

Es por ello que una persona en la Luna tiene un peso seis veces menor
que en la Tierra.
La masa, en cambio, es la cantidad de sustancia que es propia del
material y que se define más propiamente como la resistencia que
ofrecen los cuerpos a cambiar su estado de movimiento.
(Segunda Ley de Newton: 𝐹Ԧ = 𝑚 ∙ 𝑎, Ԧ lo que significa que para que una masa m alcance una
aceleración a, se requiere una fuerza de magnitud m. A mayor masa se requiere una mayor
fuerza para alcanzar una misma aceleración)

13
Propiedades de los Materiales

En virtud de lo anterior, los conceptos masa y peso específico se


relacionan de acuerdo a la siguiente expresión:
𝛾 = 𝜌𝑔
Donde 𝛾 es el peso específico, 𝜌 es la densidad y g es la aceleración de
gravedad (9,81m/s2).
Esta expresión es equivalente a la Segunda Ley de Newton señalada
precedentemente, donde la fuerza está representada por la fuerza que
la Tierra atrae a la masa, ambas en relación al volumen que ocupan.

14
Propiedades de los Materiales

Calor específico
Es la cantidad de calor necesaria para elevar en 1°C la temperatura de
1 kg de determinada sustancia.
El calor específico varía con la temperatura.
En la práctica se considera el calor específico medio en un intervalo de
temperaturas.

15
Propiedades de los Materiales

Punto de fusión
Es la temperatura a la cual un material pasa del estado sólido al líquido,
transformación que se produce con absorción de calor.
El punto de solidificación es la temperatura a la cual un líquido pasa al
estado sólido, durante la transformación hay cesión de calor.
Casi siempre coinciden los puntos de fusión y de solidificación.

16
Propiedades de los Materiales

Calor latente de fusión


Es el calor necesario para vencer las fuerzas moleculares del material (a
la temperatura de fusión) y transformarlo de sólido en líquido.

17
Propiedades de los Materiales

Resistencia a la corrosión
La corrosión de los metales puede originarse por:
· Reacciones químicas con los agentes corrosivos
· Reacciones electroquímicas producidas por corrientes electrolíticas
generadas en elementos galvánicos formados en la superficie con
distinto potencial.
Las corrientes electrolíticas se producen con desplazamiento de iones
metálicos.

18
Propiedades de los Materiales

1.2. PROPIEDADES MECÁNICAS

Son aquellas que expresan el comportamiento de los metales u otros


materiales frente a esfuerzos o cargas que tienden a alterar su forma.

19
Propiedades de los Materiales

Resistencia
Capacidad de soportar una carga externa. Si el metal debe soportarla
sin romperse se denomina carga de rotura y puede producirse por
tracción, por compresión, por torsión o por cizallamiento, habrá una
resistencia a la ruptura, también señalado como límite de ruptura (MPa)
para cada uno de estos esfuerzos.

20
Propiedades de los Materiales

Dureza
Propiedad que expresa el grado de deformación permanente que sufre
un metal bajo la acción directa de una carga determinada.

21
Propiedades de los Materiales

Elasticidad
Capacidad de un material elástico para recobrar su forma al cesar la
carga que lo ha deformado.
Se llama límite elástico a la carga máxima que puede soportar un metal
sin sufrir una deformación permanente. Su determinación tiene gran
importancia en el diseño de toda clase de elementos mecánicos, ya que
se debe tener en cuenta que las piezas deben trabajar siempre por
debajo del límite elástico, se expresa en Mpa (antiguamente en
Kg/mm²).
22
Propiedades de los Materiales

Tenacidad
Resistencia a la rotura por esfuerzos de impacto que deforman el metal.
La tenacidad requiere la existencia de resistencia y plasticidad.

23
Propiedades de los Materiales

Fragilidad
Propiedad que expresa falta de plasticidad, y por tanto, de tenacidad.
Los materiales frágiles se rompen en el límite elástico, es decir su rotura
se produce espontáneamente al rebasar la carga correspondiente al
límite elástico.

24
Propiedades de los Materiales

Resiliencia
Resistencia de un metal a su rotura por choque, se determina en el
ensayo Charpy.

25
Propiedades de los Materiales

Fluencia
Propiedad de algunos metales de deformarse lenta y espontáneamente
bajo la acción de su propio peso o de cargas muy pequeñas. Esta
deformación lenta, se denomina también creep.

26
Propiedades de los Materiales

Fatiga
Si se somete una pieza a la acción de cargas cíclicas o periódicas
(alternativas o intermitentes), se puede llegar a producir su rotura con
cargas menores a las que producirían deformaciones.
En general, los metales tienen una resistencia a la fatiga que alcanza a
un 30% del límite de ruptura.

27
Propiedades de los Materiales

1.3. PROPIEDADES TECNOLÓGICAS


Determinan la capacidad de un metal a ser conformado en piezas o
partes útiles aprovechables.
Estas son:

28
Propiedades de los Materiales

Ductilidad
Es la capacidad del metal para dejarse deformar o trabajar en frío.
Lo contrario de dúctil es frágil. No debe confundirse dúctil con blando.
La ductilidad aumenta con la tenacidad y disminuye al aumentar la
dureza.
Los metales más dúctiles son el oro, plata, cobre, hierro, plomo y
aluminio.

29
Propiedades de los Materiales

La ductilidad es una propiedad que tienen algunos materiales, como las


aleaciones metálicas, los cuales bajo la acción de una fuerza, pueden
someterse a grandes deformaciones sosteniblemente y estirarse en
forma de hilos o alambres sin romperse, por lo que se pueden modelar o
trabajar con facilidad

30
Propiedades de los Materiales

En el ensayo de tracción, las probetas de material dúctil presente un


gran alargamiento y una pronunciada reducción de área de la sección
transversal. Estos parámetros se utilizan para cuantificar la ductilidad de
un material.

31
Propiedades de los Materiales

Maleabilidad
Es la capacidad de los metales para ser convertidos en láminas. Los
metales maleables son un grupo de metales caracterizados por ser
muy dúctiles, es decir, que pueden ser doblados o cortados
ejerciéndoles cierta presión, lo que les da una gran utilidad para muchos
fines tecnológicos en especial para soldaduras. Los metales maleables
se emplean para producir planchas de acero, barras y perfiles laminados
y doblados tanto en caliente como en frío.

32
Propiedades de los Materiales

Esta propiedad se traduce en una escasa reactividad o lo que es lo


mismo son poco susceptibles de corroerse y oxidarse lo que les da un
aspecto de docibilidad. Un claro ejemplo son el estaño y el cobre. Estos
metales se encuentran entre los elementos 24 y 35 de la tabla periódica.

33
Propiedades de los Materiales

Fusibilidad
Es la propiedad que permite obtener piezas fundidas o coladas.

34
Propiedades de los Materiales

Colabilidad
Es la capacidad de un metal fundido para producir piezas fundidas
completas y sin defectos.
Para que un metal sea colable debe poseer gran fluidez para poder
llenar completamente el molde.
Los metales más fusibles y colables son la fundición de hierro, de
bronce, de latón y de aleaciones ligeras.

35
Propiedades de los Materiales

Soldabilidad
Es la aptitud de un metal para soldarse con otro idéntico bajo presión
ejercida sobre ambos en caliente.
Poseen esta propiedad los aceros de bajo contenido de carbono.

36
Propiedades de los Materiales

Endurecimiento por temple


Es la propiedad del metal de sufrir transformaciones en su estructura
cristalina como resultado del calentamiento y enfriamiento sucesivo y
por ende de sus propiedades mecánicas y tecnológicas.
Los aceros se templan fácilmente debido a la formación de una
estructura cristalina característica denominada martensita.

37
Propiedades de los Materiales

Facilidad de mecanizado
Es la propiedad de un metal de dejarse mecanizar con arranque de
viruta, mediante una herramienta cortante apropiada. Son muy
mecanizables la fundición gris y el bronce, con virutas cortadas en forma
de escamas.
El acero dulce y las aleaciones ligeras de alta tenacidad, producen
virutas largas debido a su ductilidad.

38
Propiedades de los Materiales

Los procesos de mecanizado con arranque de viruta más importantes


son:
– Torneado
– Fresado
– Taladrado
– Mandrinado
– Cepillado
– Escopleado
– Brochado
– Rectificado 39
Propiedades de los Materiales

TORNEADO

40
Propiedades de los Materiales

FRESADO

41
Propiedades de los Materiales

FRESADO

42
Propiedades de los Materiales

TALADRADO

43
Propiedades de los Materiales

MANDRINADO

44
Propiedades de los Materiales

CEPILLADO

45
Propiedades de los Materiales

ESCOPLEADO

46
Propiedades de los Materiales

BROCHADO

47
Propiedades de los Materiales

RECTIFICADO

48
Propiedades de los Materiales

PRINCIPALES ENSAYOS PARA DETERMINAR


PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS METALES

49
Propiedades de los Materiales

Los principales ensayos mecánicos que se realizan para determinar


propiedades mecánicas de los materiales son:
Ensayo de Tracción
Ensayo de Dureza
Ensayo de Fatiga
Ensayo de Torsión
Ensayo Charpy (energía de impacto)

50
Propiedades de los Materiales

Ensayo de Tracción
El ensayo de tracción es un ensayo destructivo mediante el cual se
determinan diversas propiedades mecánicas de los materiales tales
como:
– resistencia a la ruptura o límite de ruptura
– límite de proporcionalidad
– límite de fluencia
– constante de elasticidad o módulo de Young
– ductilidad, etc.
51
Propiedades de los Materiales

El ensayo consiste en someter a una carga de tracción aplicada cuasi-


estáticamente una probeta normalizada de acero u otro metal en una
máquina denominada Máquina Universal de Ensayos, la cual aplica
una carga de tracción determinada. Durante el ensayo se registra la
carga instantánea aplicada en la probeta y se mide el alargamiento
experimentado por esa tensión. Los datos son graficados en el llamado
diagrama de Esfuerzo – Deformación.

52
Propiedades de los Materiales

El ensayo se realiza hasta el punto de ruptura de la probeta


normalizada.
Por tal razón, este ensayo pertenece a la categoría de ensayos
destructivos.
Para comprender los alcances del ensayo de tracción, es preciso definir
previamente los conceptos de esfuerzo y deformación.

53
Propiedades de los Materiales

Cuando una pieza mecánica es sometida a cargas externas, éstas


generan un estado de esfuerzos en la pieza los que a su vez producen
un estado de deformaciones.
En las imágenes que siguen a continuación se muestran los dos tipos de
deformaciones que experimentan los materiales al ser sometidos a
solicitaciones por cargas: Deformaciones normales y deformaciones
angulares.

54
Propiedades de los Materiales

(c) Deformación angular por esfuerzos


de corte debidos a cizalle

(a) Deformación normal por (b) Deformación normal por


esfuerzos de tracción esfuerzos de compresión

Cuando un material es sometido a solicitaciones


como se muestra en las figuras, éste se deforma.
(d) Deformación angular por esfuerzos
de corte debidos a torsión 55
Propiedades de los Materiales

Definición de Esfuerzo
Se define Esfuerzo (σ) como la fuerza que actúa sobre un área
determinada de una pieza. Por ejemplo, para una barra cilíndrica, esta
definición se expresa matemáticamente cómo:
𝑃 P: Carga axial centrada
𝜎= A: Área de la sección transversal
𝐴
Las unidades de medida para el esfuerzo son: Pa (Pascal) en el Sistema Internacional y psi en
el Sistema Imperial.

σ: letra sigma del alfabeto griego. 56


Propiedades de los Materiales

Definición de Deformación
Se define Deformación (ε) como el cociente entre el alargamiento que
experimenta una pieza con respecto a su longitud inicial antes de que se
aplicara la carga. Esta definición se expresa matemáticamente cómo:
𝐿−𝐿0 ∆𝐿 L: Longitud final después de aplicada la carga
𝜀= = L : Longitud inicial de la barra
𝐿0 𝐿0 0

La deformación es una cantidad adimensional.

ε: letra épsilon del alfabeto griego. 57


Propiedades de los Materiales

Gráficamente, la deformación de una barra se puede representar como


sigue:

P P
L0

P P
∆𝐿
L

58
Propiedades de los Materiales

Los dos conceptos anteriores, esfuerzo y deformación, fueron tratados


independientemente del material que se analice.
Pero ambos conceptos juntos, implican conocer las propiedades del
material; debemos definirlos mediante las constantes típicas que
caracterizan a los materiales.
Propiedades de los Materiales

El ensayo de tracción permite relacionar ambas magnitudes.


En la figura siguiente, se muestra una probeta normalizada que se
emplea en el ensayo de tracción y un esquema de una máquina
universal de ensayos.
Propiedades de los Materiales

Probeta de acero para


ensayo de tracción

Máquina universal para


ensayos de tracción 61
Propiedades de los Materiales

El ensayo, como se ha indicado, consiste en traccionar la barra con una


carga creciente hasta que la probeta se rompa y se mide el esfuerzo y
la deformación durante el proceso, datos que se registran en una
tabla, la cual permite trazar el Gráfico de Esfuerzo–Deformación
correspondiente.
Propiedades de los Materiales
Gráfico de Esfuerzo-Deformación
𝑃
𝜎=
𝐴0

P ΔL X
100
'''
200
𝜎 ′ 𝜎′′ 𝜎′′′
'' 𝐸 = 𝑡𝑔𝛼 = = =
. 𝜀′ 𝜀′′ 𝜀′′′
n
'

∆𝐿
𝜀=
' '' ''' 𝐿0

Se define como módulo elástico: E tg


Propiedades de los Materiales

MÓDULO DE ELASTICIDAD O MÓDULO DE YOUNG (E)


Supongamos una barra traccionada.
P
𝑃
𝜎= Esfuerzo inicial o nominal
𝐴0
L0

A0
∆𝐿
𝜀= Deformación nominal
∆𝐿 𝐿0
P
Propiedades de los Materiales

Es decir, se denomina Módulo de Elasticidad o Módulo de Young a la


pendiente de la recta del gráfico de esfuerzo versus deformación.
En el caso de tensión uniaxial:

𝜎 = 𝐸𝜀 “Ley de Hooke”
E: es constante para un material dado.

para los aceros


Propiedades de los Materiales

Módulo de cizalladura = Módulo de Rigidez

66
Propiedades de los Materiales

El módulo de elasticidad o módulo de Young representa la


proporcionalidad que existe entre esfuerzos y deformaciones
normales.
Pero también existe una constante de proporcionalidad para los
esfuerzos de corte y deformaciones angulares que se define a
continuación.
Propiedades de los Materiales

MÓDULO DE RIGIDEZ (G)

T T
'''
X

''

'
'
' '' '''

Se define como Módulo de Rigidez:


G tg '
G Caso de torsión pura
Propiedades de los Materiales

MÓDULO DE POISSON (ν)


P
P
L0 D0
L

L L L0
εLong 0
L0 L0
D D D0
εTrans 0
D0 D0
Propiedades de los Materiales

K : Coeficiente de Seguridad
R

σ fl σ fl
σ adm
K

0
ε

70
Propiedades de los Materiales

El coeficiente o módulo de Poisson nos relaciona ambas deformaciones:

εTrans Siempre son de


ν
ε Long signo contrario.

1
ν Para los aceros.
3
1 1
En general ν para casi todos los metales.
3 4
Propiedades de los Materiales

z
εz εy
ν
εx εx
Ly
Ly Lz
Lz y Ly Lz
pero
x Ly Lz

εy εz
Propiedades de los Materiales

Características de los materiales


a) Homogéneo: Las propiedades del cuerpo son iguales en todos los
puntos.
b) Isotrópico: Sus propiedades son iguales en todas sus direcciones.
c) Contínuo: No tiene vacíos entre medio, no tiene fallas.
Propiedades de los Materiales

La madera es anisotrópica pues presenta diferentes características


según la dirección que se mire.
Las propiedades mecánicas de un metal o de un material cualquiera
quedan totalmente determinadas por las tres constantes elásticas,
E, G y ν.
Propiedades de los Materiales

No son totalmente independientes entre sí, sino que hay solamente dos
independientes.

E
G
2 1 ν
Propiedades de los Materiales
𝝈 Información más importante entregada
C
𝝈𝑹 X D
por el ensayo de tracción
𝝈𝟎 B X
A
Pto. A se denomina LIMITE DE PROPORCIONALIDAD
Pto. B se denomina LIMITE ELASTICO
Pto. C se denomina PUNTO DE MAXIMA RESISTENCIA A LA RUPTURA
Pto. D se denomina PUNTO DE RUPTURA.

0 εp εe
𝜺 εT εp εe
εT

La deformación total es la suma


A y B se consiera como un solo punto en la práctica.
de la deformación plástica más
Más correcto PUNTO o LIMITE DE FLUENCIA.
la deformación elástica.
Propiedades de los Materiales

El punto de ruptura no tiene mucha importancia pues pasando el punto


C, el colapso o ruptura se hace casi inminente.
Zona elástica: σ σ 0
Zona plástica: σ σ 0 hasta C.
Cuando se sobrepasa el límite elástico, al retirar las cargas, aparece
una deformación plástica.
Propiedades de los Materiales

Un material es altamente dúctil cuando la deformación que permite


llegar al punto de estricción es grande.
Los parámetros que permiten definir este concepto en forma numérica
se conocen como:
Alargamiento y Estricción
o también conocidos como elongación y reducción de área.
Propiedades de los Materiales

A0
L0 L0
L
A
L

ALARGAMIENTO ESTRICCIÓN

L L0 A A0
alargamiento = 100% reducción de área = 100%
L0 A0
Propiedades de los Materiales

Cuanto mayor es la energía de deformación necesaria para llegar al


punto de ruptura, mayor es la ductilidad del material.
Los aceros de bajo contenido de carbono son más dúctiles que los
aceros de alto contenido de carbono.
Este concepto también se asocia a la tenacidad de un material.
Propiedades de los Materiales

En definitiva, un material es altamente dúctil cuando la deformación que


le permite llegar al punto de estricción es grande.

0
ε
Propiedades de los Materiales

La forma del gráfico esfuerzo – deformación de cualquier material


muestra importantes características relacionadas con las propiedades
mecánicas tales como dureza, resistencia a la tracción, límite de
fluencia, ductilidad, tenacidad, fragilidad, etc.
Propiedades de los Materiales

R R
R

0 0 0
ε
ε ε

Material dúctil que tiene un Material dúctil que no tiene Material Frágil
punto de fluencia punto de fluencia
Propiedades de los Materiales

Probeta de material Probeta de material


frágil después de dúctil después de
ensayada en tracción. ensayada en tracción.
Propiedades de los Materiales

Probeta de material dúctil antes y Probeta de material frágil después


después de ensayada en compresión. de ensayada en compresión.
Propiedades de los Materiales

Ensayo de Dureza
Los ensayos más importantes para designar la dureza de los metales,
son los de penetración, en que se aplica un penetrador (bola, cono o
diamante) sobre la superficie del metal, con una presión y un tiempo
determinados, a fin de dejar una huella que depende de la dureza del
metal, los métodos más utilizados son los de Brinell, Rockwell y Vickers.
Propiedades de los Materiales

87
Propiedades de los Materiales

88
Propiedades de los Materiales

89

También podría gustarte