Planificación Aec Inicial

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

INICIAL

Planificación Anual para Aprendo en Casa


1 La planificación de Aprendo en Casa es un insumo que se pone a disposición del
docente quién en función de las características y necesidades de sus estudiantes
hace uso de ella.

2 En ciclo I, se pondrán a disposición recursos dirigidos a las familias de las y los


bebés, niñas y niños de 0 a 2 años, para la comprensión de los procesos de
desarrollo y aprendizaje y cómo promoverlos a través de prácticas de crianza
respetuosa, el movimiento, la exploración y el juego libre.

3 Para el ciclo II, las experiencias de aprendizaje desarrolladas durante la planificación


deben ser diversificadas por el docente, considerando las características y
necesidades de sus estudiantes y de su contexto.

4 La planificación de Aprendo en Casa es flexible y parte de una hipótesis que se


puede ir ajustando a lo largo del año en la medida que se van desarrollando las
experiencias de aprendizaje.
INICIAL
I CICLO
Planificación Anual
Ciclo I WEB: 2 Botoneras:
1. Prácticas de crianza
2. Movimiento exploración y juego libre

Prácticas de crianza Movimiento, exploración y juego libre


• Orientaciones para las familias que buscan promover interacciones respetuosas en la • Orientaciones dirigidas a las familias que les permita elegir y
vida cotidiana, reconociendo el valor formativo de los momentos de cuidado. decidir qué condiciones ofrecerles a sus bebés, niñas y niños,
• Recursos organizados en 6 categorías: para que se desenvuelvan de manera segura y autónoma
1. Sueño mientras exploran y juegan.
2. Alimentación • Recursos organizados en 2 categorías:
3. Cambio de ropa 1. Moverse y actuar
4. Usar y dejar el pañal 2. Descubrir y resolver
5. El aseo y el baño • Entre 1 y 2 recursos al mes por cada categoría
6. Expresar y comunicar
• Entre 1 y 2 recursos al mes por cada categoría
Planificación Anual
Prácticas de crianza

Sueño Alimentación Cambio de ropa Usar y dejar el pañal El aseo y el baño Expresar y conversar
Recursos para conocer Recursos para conocer y Orientaciones para Recursos para conocer Consejos para acompañar al Recursos para conocer
sobre cómo las y los promover la organización favorecer interacciones de sobre cómo acompañar bebé, niña o niño durante el sobre la comunicación no
bebés, niñas y niños de espacios y la selección calidad promoviendo una a sus bebés, niñas y aseo y el baño, favoreciendo verbal, como la manera
aprenden, poco a poco, a de objetos pertinentes actitud cálida y afectuosa, niños durante el encuentros en los que se inicial en la que bebés,
conciliar y sostener el para el momento de la un trato amable y cambio de pañal, desde dialoga y comparten niñas y niños nos dejan
sueño, en la medida que alimentación, respetuoso; la un marco de respeto a vivencias que favorecen su saber sobre sus deseos,
son respetados en la considerando la etapa de organización de espacios sus características desarrollo y aprendizaje, necesidades e intereses y
regulación natural de su desarrollo de su bebé, que respondan a las particulares, respetando sus iniciativas y que precede y acompaña
ritmo biológico y en la niña o niño, sus intereses, características favoreciendo la favoreciendo el desarrollo a la comunicación verbal.
¿De qué trata?

necesidad de cercanía de necesidades y particulares del bebé, comunicación, el de su autonomía. Acompañar a identificar y
su figura de apego. De características niña o niño y la elección despliegue de sus reconocer maneras
esta manera, se propone particulares; así también del tipo de ropa cómoda, iniciativas y particulares de expresar
que organicen espacios para identificar aquellas y fácil de colocar, participación activa. de cada una/o, para así
adecuados a las actitudes que, como posibilitando que conozca responder de manera
características cuidador/a, favorecerán el su cuerpo y lo que es respetuosa y oportuna,
madurativas de su bebé, desarrollo de un vínculo capaz de hacer por sí favoreciendo una relación
niña o niño, y de apego seguro, de su misma/o. de confianza con su
considerando la manera autonomía al alimentarse, cuidador/a.
particular en la que cada la comunicación, la
una/o le gusta ser construcción de una
acompañado al dormir y imagen positiva
al despertar. competente de sí
misma/o.
Planificación Anual
Movimiento, exploración y juego libre
Moverse y actuar Descubrir y resolver

Recursos con información, consejos, orientaciones e invitación a


Recursos que permitirán a madres y padres acercarse de manera
¿De qué trata?

la reflexión acerca de la importancia del desarrollo psicomotor


sencilla y reflexiva a nociones, consejos y orientaciones, acerca
en los primeros años de vida y las condiciones afectivas, de
de los procesos de exploración, descubrimiento y aprendizaje
seguridad y de libertad, necesarias para una evolución autónoma
que bebés, niñas y niños realizan a través del juego libre y
del bebé, niña o niño. Así también, sobre aquellos aspectos a
espontáneo, así como, las condiciones afectivas, de seguridad y
considerar en la organización de espacios para el movimiento,
libertad, necesarias para ello.
considerando su etapa de desarrollo psicomotriz.
INICIAL
II CICLO
Planificación Anual
N° Situación Título de la experiencia Duración Fechas

Ciudadanía y convivencia en la
1 “¡Así soy yo!” 2 semanas Del 05 al 16 de abril
diversidad
Ciudadanía y convivencia en la “Yo soy importante y mi voz
2 2 semanas Del 19 al 30 de abril
diversidad cuenta”

3 Salud y conservación ambiental "Te cuento como me siento" 2 semanas Del 3 al 15 de mayo
“Me cuido, nos cuidamos y
4 Salud y conservación ambiental nuestra madre tierra 2 semanas Del 24 de mayo al 4 de junio
ayudamos”
5 Salud y conservación ambiental “Yo, por dentro y por fuera” 2 semanas Del 07 al 18 de junio

6 Salud y conservación ambiental “¿Qué comeré esta vez?” 2 semanas Del 21 de junio al 02 de julio
Logros y desafíos del país en el
7 “Un viaje por el Perú” 3 semanas Del 05 de julio al 23 de julio
bicentenario
Ciudadanía y convivencia en la
8 “Mi familia es única” 2 semanas Del 09 al 20 de agosto
diversidad
Planificación Anual
N° Situación Título de la experiencia Duración Fechas
Ciudadanía y convivencia en la “Uno, cinco, tres ¿cómo lo Del 23 de agosto al 03 de
9 2 semanas
diversidad resuelvo esta vez?” setiembre
Ciudadanía y convivencia en la
10 “Nos divertimos en familia” 2 semanas Del 06 al 17 de setiembre
diversidad

“Descubriendo y valorando el Del 20 de setiembre al 01


11 Salud y conservación ambiental 2 semanas
mundo en el que convivo” de octubre

12 Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI “Mercados y Ferias” 2 semanas Del 04 al 22 de octubre

Logros y desafíos del país en el Del 25 de octubre al 05 de


13 “¿A qué suena el Perú?” 2 semanas
bicentenario noviembre

14 Salud y conservación ambiental “Protectores de la naturaleza” 2 semanas Del 08 al 19 de noviembre

"Jugamos con nuestra Del 22 de noviembre al 03


15 Descubrimiento e innovación 2 semanas
imaginación" de diciembre
Logros y desafíos del país en el “Motivos para agradecer y
16 2 semanas Del 06 al 17 de diciembre
bicentenario celebrar”

También podría gustarte