Está en la página 1de 5

ENUNCIADO

Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas La empresa de bebida más reconocida a nivel


mundial COCA COLA, En la unidad 1, se tomó el caso de Coca – Cola, la chista de la vida,
donde se realizó un análisis a la fuerza de ventas y estrategias que la esta gran empresa,
maneja. Coca-Cola al ser una empresa, reconocida mundialmente Coca- Cola, a medida que
pasa el tiempo demuestra que es una empresa solidad con altos niveles de producción y con
el potencial para incrementar sus operaciones de acuerdo a las exigencias del mercado y así
llegar día a día a tener mayores clientes. Una de las estrategias desde la Dirección de
ventas, es capacitar en forma constante a los vendedores a nivel nacional. Coca-Cola se
preocupa mucho por el bienestar de sus empleados, ya no solo en el ámbito laboral, sino en
el ámbito personal y familiar, como, por ejemplo, con la iniciativa del banco de tiempo. Por
otro lado, con la iniciativa del Plan Integra, la empresa nos muestra otra manera de realizar
el coach, donde los propios empleados se ofrecen para asesorar y guiar a los jóvenes que se
encuentran en riesgo de exclusión social.

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es el Rol del Vendedor frente al Director de Ventas?

R/ El director de ventas es la persona que se encarga de aumentar las ventas, a


través de un liderazgo eficiente de talento humano, durante un plazo determinado,
también es el que dirige y organiza el departamento de ventas; además es el que
debe motivar e incentivara su equipo de trabajo para obtener mejores resultados. El
rol de vendedor no se limita simplemente en vender y brindar un servicio, si no que
su tarea incluye un conjunto amplio de actividades que le permiten lograr
determinados objetivos, como por ejemplo captar nuevos clientes, retener a los
actuales, mejorar la participación en el mercado, un vendedor se encarga de
establecer un nexo entre el cliente y la empresa. El vendedor debe de estar
comprometido con su labor y lógicamente con una serie de habilidades, actitudes.
Generalmente, las otras funciones que también tiene un vendedor promedio son
conocer todos los productos y servicios que ofrece la empresa, conocer el mercado y
la competencia, formarse constantemente para actualizar sus técnicas y estrategias
de venta
2. ¿Investiga y argumente como es el Marketing Mix de Coca-Cola?

R/ Marketing Mix de Coca-Cola  

La publicidad: informa sobre las características del producto y la más importante, persuadir
al posible comprador. Hay diferentes elementos que Coca Cola usa para llamar la atención.
Por ejemplo, la mayoría de sus campañas incluyen el color rojo que además de recordar al
producto capta la atención de las personas. Despertar interés: Coca Cola centra muchos
esfuerzos en captar el interés de la gente joven ofreciéndoles o interesándose por sus gustos
y aficiones tales como la música, organizando conciertos.  Encontrar un deseo: Coca Cola
juega muchísimo con este aspecto. Por ejemplo, compara su producto con un beso, lo
equipara a los deseos de felicidad y paz navideña. Conseguir la actuación: Si el resto de
pasos funcionan, y Coca Cola se asegura de eso con poderosas campañas, el objetivo de la
venta se alcanza.

PRODUCTO

Variedad de productos: Con lo que respecta a variedad de productos, Coca Cola ofrece
diferentes opciones, como las clásicas, las diet, las zero, Coca Cola Vainilla, Coca Cola
Cherry, por lo que tiene una gama de opciones solo con lo que respecta a la marca Coca
Cola. Calidad: Con lo que refiere a calidad, dado la fortaleza en el mercado que tienen los
productos Coca Cola y su posición en el consumidor, los estándares de calidad para estos
productos son altos. Diseño: El diseño de las botellas y latas Coca Cola es atractiva y en
todas siempre se puede ver el logo de Coca Cola con fondo rojo, muy conocido desde su
creación. Características:  Los productos Coca Cola tiene una marcada característica, no
solo por su sabor inigualable, el cual a pesar de que otras marcas intentan incursionar en el
mercado de la Cola, aun no pueden desplazar a la Coca Cola.

PRECIO

Coca Cola presenta una política de precio mayor a la de otras bebidas en el mercado, pero
los consumidores finales están de acuerdo a pagar estos precios para adquirir una de estas
bebidas. Esto se refleja en el aumento de las ventas para los productos Coca Cola.
Si bien los costos para adquirir uno de estos productos son elevados, al tener variedad de
presentaciones, estas varían sus precios de acuerdo a la presentación, por ejemplo:

Una lata de Coca Cola

Una gaseosa no retornable Coca Cola (plástico)

Una gaseosa no retornable Coca Cola (plástico)

Una gaseosa no retornable Coca Cola (plástico)

DISTRIBUCION

Los productos Coca Cola se distribuyen en todo el mundo; con lo que respecta a Colombia
Coca Cola realiza una distribución por medio de intermediarios, gracias a estos últimos, se
puede ver productos Coca Cola en cualquier parte de Colombia. Ya que su canal de
distribución es por medio de intermediarios, podemos ver dichos productos desde un
vendedor ambulante hasta un supermercado, lo cual es una buena estrategia de distribución
por parte de los directivos de Coca Cola ya que amplía su llegada al mercado. Coca Cola se
ha posicionado en los clientes como un producto con buena imagen, gracias a los creativos
publicitarios que fortalecen lo percibido sobre el producto.

PROMOCION

Para la promoción de los productos Coca Cola, se tiene publicidad por televisión, revistas,
panales publicitarios, así mismo Coca Cola patrocina algunos eventos de gran índole, como
torneos, partidos, equipos de futbol, y juegos olímpicos; lo cual llama más la atención a los
consumidores.

Los anuncios de Coca-Cola siempre se caracterizan por la polémica que causan. Estos spots
se caracterizan por incluir alguna música pegadiza, un mensaje profundo o, simplemente,
por su larga duración. Por ejemplo, algunos de los anuncios de Coca-Cola más conocidos
son:

1960: La pausa que refresca

1980: “La chispa de la vida”

1990: Es sentir de verdad


1995: Siempre Coca Cola

2001: “Para todos”

2002: “Despedido”

2004: “Del Pita Pita Del”

2006: “Estamos juntos” (Mundial de Fútbol 2006)

2006: “Insultos”

2007: “Generación de los 80”

2007: “La fábrica de la felicidad”

2007: “Lola”

2008: “Estrellas fugaces”

2009: “Hoy quiero” (versión latinoamericana de “Lola”)

2010: “Destapa la felicidad”

2011: “Hay razones para creer en un mundo mejor”

Además, Coca Cola ofrece la oportunidad de hacer ganar mayores márgenes de ganancia a
sus intermediarios, por lo cual se sienten motivados para seguir comercializando sus
productos.
BIBLIOGRAFIA

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/direccion_comercial/unidad2_pdf3.pdf

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/direccion_comercial/unidad2_pdf4.pdf

https://es.calameo.com/read/0024331956b0fbf95b86d

https://www.apuntesgestion.com/b/las-3-principales-funciones-de-todo-vendedor/

También podría gustarte