Está en la página 1de 11

Octubre 2020

C y T - Ficha de autoaprendizaje
5to
Ciencia y Tecnología
Secundaria

de Cuidamos nuestra salud integral.

Proponemos un plan para recoger datos sobre las características fenotípicas de la familia.

Proponer y fundamentar sobre la base de objetivos de su indagación e información


científica procedimientos que le permitan observar y manipular las variables; el tiempo por
emplear, las medidas de seguridad y los materiales de recojo de datos cualitativos y cuantitativos.

INVESTIGANDO CARACTERISTICAS FENOTÍPICAS

Existe una serie de caracteres humanos


heredables que se caracterizan por llamar
especialmente la atención, bien por ser
especialmente evidentes o bien por pasar
desapercibidos. Cuando una persona
descubre que se trata, no solo de un
carácter común a otros miembros de su
familia, sino distinto a otras personas queda
llamativamente asombrada. Veamos el carácter de la forma de la línea frontal
del pelo, del llamado pico de viuda. Hazlo con tu familia, lleven con su mano el
cabello hacia atrás y observen quien tiene la línea frontal recta y quien en forma
de pico ¿Cuántos en la familia tienen la línea frontal recta? ¿Cuántos en forma
de pico? El reto que asumirás es elaborar tu plan de indagación para seguir
explorando en las características físicas de dos grupos familiares.

Recuerda el planteamiento de la indagación


1. Responde las preguntas:
 ¿Cuál es la situación o fenómeno que estás indagando?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
Octubre 2020
C y T - Ficha de autoaprendizaje
5to
Ciencia y Tecnología
Secundaria

 ¿Cuál fue la pregunta de indagación científica que formularon?


………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………….
 ¿Cuál fue la hipótesis que se plantearon?
..........................................................................................................................
.........................................................................................................................
 ¿Qué variables se identificaron?
………………………………………………………………………………………………………………….…
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
 ¿Cuáles fueron los objetivos que se formularon?
………………………………………………………………………………………………………………….…
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………….…
…………………………………………………………………………………………………………………….

La pregunta de indagación que se planteó fue: ¿Cuáles son las diferencias


fenotípicas de dos grupos familiares?
La hipótesis: Existen diferencias fenotípicas entre el grupo familiar A y el grupo
familiar B.
Las variables identificadas serían las siguientes:
 La variable independiente es el grupo familiar: Grupo familiar A y el
grupo familiar B.
 La variable dependiente son las características fenotípicas: Color de
pelo, forma de la línea frontal. Color de ojos, lóbulo de oreja, hoyuelos
en la mejilla, enrollamiento de la lengua extendida, incisivos separados y
otros.
 La variable interviniente es el tamaño del grupo familiar.
Octubre 2020
C y T - Ficha de autoaprendizaje
5to
Ciencia y Tecnología
Secundaria

El objetivo planteado: Comparar las características fenotípicas de dos grupos


familiares.
Implica:
 Identificar las características fenotípicas de los miembros del grupo
familiar.
 Describir las características fenotípicas predominantes en los grupos
familiares.
 Analizar las características fenotípicas de los miembros del grupo
familiar

¡Recuerda! Estamos realizando una investigación


comparativa.

Analiza información científica


2. Lee la información y luego responde las preguntas:
La herencia es la transmisión de genes de una
generación a la siguiente. Heredamos los
genes de nuestros progenitores. La herencia
ayuda a ser la persona que somos: alto o bajo,
rubio o moreno, de ojos negros o azules.
Son muchos los caracteres humanos
heredables que pueden observarse
directamente y vienen determinados por
diferentes mecanismos de transmisión de la
información hereditaria e influida su
manifestación por el ambiente
A continuación, veamos algunos caracteres
que a medida que se señalan, puedes ir
identificando su fenotipo.
 Pelo rizado o pelo liso, este carácter depende de un gen con dos alelos
entre los que el pelo rizado resulta dominante sobre el carácter pelo liso.
 El color de los ojos, está determinado por un gen con dos alelos que
codifican para el color oscuro (carácter dominante) o bien para el color
azul (carácter recesivo).
 Labios gruesos o finos, depende de un gen con dos alelos de los que el
Octubre 2020
C y T - Ficha de autoaprendizaje
5to
Ciencia y Tecnología
Secundaria

carácter “labios gruesos” resulta dominante sobre el carácter “labios


finos”.
 Pestañas largas o pestañas cortas, el carácter “pestañas largas” es
dominante sobre las pestañas cortas
 Oreja con lóbulo libre o con lóbulo adherido, este depende de dos alelos,
la presencia del alelo dominante es lóbulo libre y el carácter recesivo es
lóbulo adherido a la cara.
 Incisivos junto o incisivos separados, el carácter “incisivos separados es
dominante sobre “incisivos juntos”.
 Hoyuelo en mentón y en mejillas, se trata igualmente de un gen con dos
alelos, siendo dominante la presencia de hoyuelos mientras que su
ausencia es recesiva.
 Línea del pelo recta o en pico de viuda, la presencia del pico de viuda es
dominante sobre el carácter que determina este otro alelo, línea recta.
 Algunas enfermedades son causadas por un cambio en las instrucciones de
un gen. Esto es lo que se llama una mutación genética. Así como,
compartimos muchos genes con nuestros familiares, también puede que
compartimos las mutaciones genéticas con ellos. Algunas de estas
mutaciones pueden contribuir a desarrollar ciertas enfermedades. Por
ejemplo, los cambios en los genes que heredamos de nuestros padres nos
pueden hacer más propensos a tener la diabetes tipo-2. Pero, si nos
mantenemos activos y comemos una dieta saludable, podemos disminuir
el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Como ves, hay enfermedades hereditarias cuyo origen está en el genoma del
propio individuo que la porta. Es decir, que cuando nacemos venimos con
ellas. Estas enfermedades son heredadas y se transmiten a la descendencia.
Por ejemplo, se tienen las enfermedades cromosómicas, que se producen por
alteraciones en el número, posición o parte de los cromosomas, como el
síndrome de Down y el síndrome de Turner.
Las enfermedades génicas, como las monogénicas, por alteración de un único
gen, por ejemplo, la fibrosis quística.
Así mismo, se tienen las enfermedades génicas poligénicas, que se producen
por la alteración de dos o más genes, por ejemplo, el Alzheimer, la
esquizofrenia.
Las enfermedades hereditarias por alteración de ADN mitocondrial, por
ejemplo, migrañas, demencia.
Nuestro entorno y estilo de vida tiene gran influencia en la aparición de las
enfermedades poligénicas.
Octubre 2020
C y T - Ficha de autoaprendizaje
5to
Ciencia y Tecnología
Secundaria

 ¿Cuál de los caracteres señalados presentas tú?


........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
 ¿Qué enfermedades son comunes en tu familia?
........................................................................................................................
.......................................................................................................................
 ¿Cómo puedes relacionar estas enfermedades hereditarias con tu
indagación?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
 ¿Cómo estas ideas te ayudarán a proponer procedimientos?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
.......................................................................................................................

¡Recuerda! Debes manejar información científica para


proponer procedimientos sustentados.

Propones procedimientos para recoger datos


3. Responde las siguientes preguntas:

 ¿De qué manera pondrás a prueba tu hipótesis?


........................................................................................................................
........................................................................................................................
......................................................................................................................
Octubre 2020
C y T - Ficha de autoaprendizaje
5to
Ciencia y Tecnología
Secundaria

 ¿Cómo vas a observar la variable dependiente? Es decir, las características


fenotípicas.
.......................................................................................................................
........................................................................................................................
 ¿Cómo vas a manipular la variable independiente? Los grupos familiares.
........................................................................................................................
........................................................................................................................
 ¿Qué datos te propones recoger? ¿Cuántas veces vas a observar? ¿Para
qué?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
 ¿Cómo será la tabla en la que vas a anotar los datos?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
........................................................................................................................
 ¿Cómo vamos a controlar las variables intervinientes? Es decir, el tamaño
del grupo familiar.
........................................................................................................................
........................................................................................................................
 ¿Cómo vas a manejar el error?
........................................................................................................................
 ¿Qué materiales o instrumentos vas a utilizar?
........................................................................................................................
........................................................................................................................
Octubre 2020
C y T - Ficha de autoaprendizaje
5to
Ciencia y Tecnología
Secundaria

 ¿En qué tiempo se hará la indagación? ¿Cómo vas a organizar las


actividades?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
 ¿Hay algún riesgo en los procedimientos que vas a utilizar? ¿Qué medidas
de seguridad personal y del lugar vas a tener en cuenta?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

Ideas para la observación

Vamos a elegir dos grupos familiares con igual número de personas y


determinamos el momento para observar las características fenotípicas.
Para manejar la variable independiente elegimos un grupo familiar A y un
grupo familiar B.
Para observar la variable dependiente determinamos las características
fenotípicas a observar y los alelos.
Para mantener constantes las variables intervinientes, establece el número de
individuos que tendrán los grupos familiares.
Pueden hacer variaciones a las acciones propuestas, pero estas deben
permitirles comparar y siempre guiados por la hipótesis.
Para recoger la información puedes utilizar una tabla como la siguiente para
anotar los datos personales de cada individuo de la muestra grupo familiar.
Marcas los cuadros correspondientes según los caracteres presentes (este es
solo un ejemplo):
Octubre 2020
C y T - Ficha de autoaprendizaje
5to
Ciencia y Tecnología
Secundaria

Tabla de toma de datos de un individuo

Identificación de la persona
Carácter Fenotipo
Color de pelo Negro Castaño Rubio Pelirrojo
Forma de la línea Recta Con pico
frontal del pelo
(pico de viuda)
Lóbulo de la oreja Pegado Separado
Hoyuelo en la Presente Ausente
mejilla
Enrollamiento de Aptitud para poner la No puede
la lengua lengua en U

Ejemplo de tabla de datos para un carácter


Carácter Grupo familiar A Grupo familiar B
Hoyuelos en la Presente Ausente Presente Ausente
mejilla
N° individuos 1 9 0 10

Porcentaje 10% 90% 0% 100%

*Las gráficas que elabores deben permitir la comparación

¡Recuerda! Los procedimientos que propongas deben permitir


comprobar tu hipótesis.

Elaborando el plan de recojo de datos

4. Responde las preguntas:


 ¿Qué vas a considerar en tu plan?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………..
Octubre 2020
C y T - Ficha de autoaprendizaje
5to
Ciencia y Tecnología
Secundaria

 Con todo lo trabajado hasta el momento, organiza tu estrategia de


indagación, esta será tu evidencia de aprendizaje.
Mi plan o diseño de indagación
Pregunta de indagación científica:

Hipótesis:

Variables:

Objetivos

¿Cómo vas a probar tu hipótesis? Describe paso a paso:

Los procedimientos para manipular la variable independiente:

Los procedimientos para manipular la variable dependiente:


Octubre 2020
C y T - Ficha de autoaprendizaje
5to
Ciencia y Tecnología
Secundaria

Los procedimientos para mantener constante las variables intervinientes:

¿Cómo vas a registrar y analizar los datos?

¿Qué materiales y herramientas vas a utilizar?

¿Qué medidas de seguridad vas a tener en cuenta?

¿Cómo vas a manejar el error?

¡Recuerda! ¡Ya estás listo para ejecutar tu plan!

Ahora, realiza tu autorreflexión sobre tus aprendizajes, aplicando la siguiente ficha:

FICHA DE APOYO PARA MI REFLEXIÓN


TÍTULO DE LA SESIÓN:
“Proponemos un plan para recoger datos sobre las características fenotípicas de la
familia”.
EVIDENCIA/PRODUCTO:
Elaboración de un plan de recojo de datos de las características fenotípicos de dos
grupos familiares para comparar, relacionando con las enfermedades hereditarias.
Octubre 2020
C y T - Ficha de autoaprendizaje
5to
Ciencia y Tecnología
Secundaria

A. CRITERIOS DE ELABORACIÓN Y
EVALUACIÓN DE LA EVIDENCIA SÍ / NO
(PRODUCTO)
1. El plan presenta la pregunta de indagación,
la hipótesis, las variables a investigar, los
objetivos sustentados con información
científica.
2. Presenta procedimientos para manipular la
variable independiente, observar la
variable dependiente y controlar las
variables intervinientes.
3. Considera los materiales e instrumentos a
utilizar.
4. Toma en cuenta medidas de seguridad.

B. PREGUNTAS PARA LA AUTOREFLEXIÓN COMENTARIO


1. ¿Cuáles fueron los pasos que seguiste
para realizar este trabajo?
2. ¿Qué fue lo que más te gustó de este
trabajo?
3. ¿Qué dificultades has tenido al realizar
este trabajo?
4. ¿Qué tienes que mejorar
5. ¿Qué debes hacer para seguir
mejorando?

También podría gustarte