Está en la página 1de 2

Caso de estudio.

“Fruta Fresca”

La empresa “Fruta Fresca” se dedica a la compra de toda clase de frutas en la


región, con las cuales elabora jugos, pulpas y concentrados. Ésta es su labor desde
hace ya diez años, y su éxito ha sido rotundo. Sólo tiene un competidor importante,
“La Jugosa”, pero que compite exclusivamente en el mercado de jugos.

El personal que trabaja en Fruta Fresca es altamente capacitado, motivado


especialmente por el interés que la alta gerencia muestra tanto por su bienestar
como al cuidado del medio ambiente. Están distribuidos en tres áreas,
respectivamente: Jugos, Pulpas y Concentrados, las cuales se consideran
prácticamente como empresas independientes, cada una de las cuales tiene sus
áreas de Gestión Humana, Finanzas, Comercial y Fabricación. Un cargo
especialmente crítico en la Fabricación es el de supervisor, quien debe apoyar todas
las decisiones gerenciales a la vez que debe hacer cumplir las normas sin afectar
el clima laboral. Otro cargo trascendental es el de asesor comercial, quien debe
constantemente estar informando a la empresa de lo que quieren los clientes, pero
al mismo tiempo debe ofrecer a estos lo que la empresa elabora.

La planeación se hace a nivel general para toda la empresa, pero cada una de ellas
hace su propia planeación táctica con base en la planeación corporativa. En la
planeación que realiza la empresa se tiene muy clara la necesidad de tener metas
alcanzables y en toda la organización hay un esfuerzo permanente por alcanzar
todo lo planeado.

Los clientes son bastante leales, el mercado ha venido creciendo constantemente y


la participación de Fruta Fresca nunca ha estado por debajo del 65%. Una de las
características de la empresa es que son bastante creativos y siempre lanzan
productos de acuerdo a las necesidades de su mercado. Los proveedores son dos
grandes fincas frutícolas, una de las cuales (La Mejor Fruta) piensa vender su
negocio para dedicarse a otra actividad. Los dueños siempre han esperado de la
empresa que sea muy rentable y por esta razón presionan fuertemente a los
directivos para que haya mucha ganancia.

Un nuevo socio quiere que la empresa compre a alguno de sus proveedores y que
adicionalmente compren alguno de los grandes puntos de venta donde se
comercializan sus productos. Esta situación ha generado una seria controversia
pues algunos de los miembros de la Junta Directiva no les interesa crecer más.

La maquinaria que se tiene está un poco anticuada y por ello se desperdicia mucha
materia prima y se requiere mucho tiempo de los empleados. Una cosa que hace
bastante bien la administración es tratar de mantener motivados a sus empleados,
para lo cual cuenta con una gran cantidad de beneficios adicionales a la nómina. La
estructura de la organización se basa en la autoridad, las normas y la disciplina.
Para responder:

Según las características de esta empresa, ¿qué tipo de departamentalización


tiene como organización? ¿Es la más adecuada?

Elabore el organigrama correspondiente con la respuesta dada en el punto


anterior.

Si la empresa decidiera cambiar su estructura organizacional, ¿cuál le


recomendaría? Elabore el respectivo organigrama

Teniendo en cuenta el cargo de supervisor de producción y el de asesor


comercial, elabore un perfil para ellos y haga la respectiva descripción de cada
cargo.

Ejercicios
De acuerdo con la teoría estudiada acerca de la función de organización, se pide
dar respuesta a las siguientes situaciones:

a. Encuentre un ejemplo en que se aplique cada uno de los principios


administrativos.
b. Cite un ejemplo de una empresa que aplique la departamentalización,
explicando de qué manera la ha implementado y como funciona actualmente.

c. Para cada uno de los tipos de departamentalización estudiados, encuentre


un ejemplo que ilustre su utilización. Presente un cuadro en el cual se cita el
tipo de departamentalización, la empresa ejemplo y el impacto que ha tenido
ésta.
d. Investigue algún modelo de perfil del cargo y otro de descripción del cargo y
presente dichos formatos sin diligenciar

e. Establezca un paralelo entre las similitudes y diferencias entre el concepto de


perfil y el concepto de descripción del cargo.

También podría gustarte