Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Gestión de los peligros de la inocuidad por medio del cumplimiento de BPM y Planes HACCP.
Al aunar los requisitos legales en una misma matriz y fomentar la formación e información del
personal, se facilita el cumplimiento legal.
¿COMO TRABAJA UNA ISO 22000?
TOMAR ACCIONES
(RESPONSABLE y PLAZOS)
PENSAR Y REDACTAR COMO SE
VA HACER
ASPECTOS
INTERNOS
ASPECTOS
EXTERNOS
ENTORNO
4 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
PARTES PARTES
INTERESADAS INTERESADAS
INTERNAS EXTERNAS
4 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
REGLAMEN-
CLIENTE LEGALES
TARIOS
Requisitos
Integración d e los
Procesos de“Negocio”
Liderazgo requisitos del SGIA
+
Compromiso
Comunicando importancia
d e gestión eficaz
REGLAMEN-
CLIENTE LEGALES
TARIOS
5.2 Política
5.2.1 Establecimiento de la política de la inocuidad de los alimentos
La alta dirección debe establecer, implementar y mantener una política de la inocuidad
de los alimentos que:
a) sea apropiada al propósito y contexto de la organización;
b) proporcione un marco de referencia para el establecer y revisar los objetivos del SGIA;
c) incluya el compromiso de cumplir con los requisitos de inocuidad de los alimentos
aplicables, incluidos los requisitos legales y reglamentarios y los requisitos mutuamente
acordados con los clientes relacionaos con la inocuidad de los alimentos;
d) aborde la comunicación interna y externa;
e) incluya un compromiso con la mejora continua del SGIA;
f) aborde la necesidad de asegurar las competencias relacionadas con la inocuidad delos
alimentos.
5 LIDERAZGO
5.2.2 Comunicación de la política de
la inocuidad de los alimentos
La política de la inocuidad de los
alimentos debe:
a) estar disponible y mantenerse como
información documentada;
b) comunicarse, entenderse y aplicarse a
todos lo niveles dentro de la
organización;
c) estar disponible para las partes
interesadas pertinentes, según sea
apropiado.
5 LIDERAZGO
5.2 Política
Estable- Co m u n i-
cim ie n t o Apropiada al propósito y al cación Disponible como
contexto información documentada
Comunicación interna y
externa
Compromiso d e Mejora
del SGIA
Asegurar competencias
- > inocuidad
5 LIDERAZGO
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
5.3.1 La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades para los roles
se asignen, se comuniquen y se entiendan en toda la organización.
La alta dirección debe asignar la responsabilidad y autoridad para:
a) Asegurar c) Designar al
que el SGIA es Equipo de IA y
conforme con al Líder del
los requisitos Equipo de IA
b) Informar a d) Designar
la AD sobre el personas para
desempeño iniciar y tomar
del SGIA acciones
5 LIDERAZGO
5.3.2 El líder del equipo de inocuidad de los alimentos debe ser responsable de:
d) Informar a la
LÍDER
b) Gestionar y alta dirección
organizar el sobre la eficacia y
DEL
trabajo del EIA pertinencia del
SGIA
EQUIPO
5 LIDERAZGO
5.3.3 Todas las personas
deben tener la
responsabilidad de
informar los problemas
con respecto al SGIA a las
personas identificadas.
5 LIDERAZGO
Comprensión de la organización y de su
contexto
NOTA 1: Las acciones para abordar los riesgos y oportunidades pueden incluir: evitar
riesgos, asumir riesgos para perseguir una oportunidad, eliminar la fuente de riesgo,
cambiar la probabilidad o las consecuencias, compartir el riesgo o aceptar la presencia del
riesgo mediante decisión informada.
b) Ser
medibles
a) Ser
coherentes
con la
política de IA
6 PLANIFICACIÓN
a)
6.2.2 Al planificar como lograr sus
objetivos para el SGIA, la
organización debe determinar:
b)
c)
d)
e)
6 PLANIFICACIÓN
6.3 Planificación de los cambios
Cuando la organización determine la necesidad de cambios en el SGIA, incluidos los
cambios de personal, estos cambios deben llevar cabo y comunicarse de manera
planificada.
La organización debe considerar:
a) El propósito de los cambios y sus consecuencias potenciales;
b) La continua integridad del SGIA;
c) La disponibilidad de recursos para implementar eficazmente los cambios;
d) La asignación o reasignación de responsabilidad y autoridades.
6 PLANIFICACION
c) asegurarse de que estas personas, incluyendo el equipo de IA y aquellos que equipo de IA tenga una
combinación de conocimientos multidisciplinario y experiencia en el desarrollo e implementación del
SGIA;
c) cuando corresponda, tomar acciones para adquirir la competencia necesaria y evaluar la eficacia de las
acciones tomadas;
d) conservar la información documentada apropiada como evidencia de la competencia.
7 APOYO
7.3. Toma de Conciencia
La organización debe asegurarse que las personas pertinentes que realizan trabajos bajo el
control de la organización deben tomar conciencia de:
a) la política de la inocuidad d los alimentos;
b) Los objetivos del SGIA, incluyendo los beneficios de una mejora del desempeño de la
inocuidad e los alimentos;
c) Su contribución individual a la eficacia del SGIA, incluyendo los beneficios de una mejora del
desempeño de la inocuidad de los alimentos;
d) Las implicaciones del incumplimiento de los requisitos del SGIA;
7 APOYO
7.4 Comunicación
7.4.1 Generalidades
La organización debe determinar las comunicaciones internas y externas pertenecientes
al SGIA, que incluyan:
a) Qué comunicar;
b) Cuándo comunicar;
c) A quién comunicar;
d) Quién comunica.
7 APOYO
7.4.2. Comunicación externa
La organización debe establecer, implementar y mantener una comunicación eficaz con:
a) Los proveedores y contratistas; b) Los clientes y/o consumidores; c) Las autoridades legales y
reglamentarias, y d) Otras organizaciones que tienen un impacto en, o son afectados por, la eficacia
o ala actualización del SGIA.
INFORMACIÓN DE ENTRADA
a)
construcción
y la
distribución
de los b) Diseño del
j) edificios e establecimie
Información instalaciones nto y
del producto espacio de
trabajo
8 OPERACIÓN
c) Los
suministros
8.2.4 La j) Higiene
de Aire,
organización debe agua,
personal
energía y
considerar los otros
siguiente para servicios
establecer los
PPR
d) Los
PPR: servicios de
control de
i) Limpieza y placas,
desinfección desechos y
aguas
residuales y
apoyo
e) Idoneidad
del
equipamiento
h) Prevenir y su
Contaminaci accesibilidad
ón cruzada para la
g) Recepción limpieza y
de Materiales, f) mantenimien
almacenamie Aprobación to
nto, y
despacho, seguimiento
transporte y de
manipulación proveedores
de productos;
8 OPERACIÓN
8.3 Sistema de trazabilidad
Identificar de manera única el material
entrante de los proveedores y la primera etapa
de la ruta de distribución del producto
terminado.
Lo mínimo:
a) La relación de lotes de materiales recibidos,
ingredientes y productos intermedios
hasta los productos terminados;
b) El reproceso de materiales/productos;
c) La distribución del producto terminado.
Monitoreo,
Revisión de la
medición, Auditorias
Alta
análisis y internas
Dirección
evaluación
Puesta en marcha
EVALUAR LA
Evaluar la Eficacia EFICACIA
10 MEJORA
10.2 Mejora continua
La organización debe mejorar
continuamente la pertinencia, adecuación y
eficacia del SGIA:
La alta dirección debe asegurar que la
organización mejora continuamente la
eficacia del SGIA mediante el uso de la
comunicación (véase 7.4), la revisión por la
dirección (véase 9.3), la auditoria interna
(véase 9.2), el análisis de los resultados de las
actividades de verificación (véase 8.8.2), la
validación de las medida de control y las
combinaciones de las medidas de control
(véase 8.5.3), las acciones correctivas (véase
8.9.3) y la actualización del GIA (véase 10.3).
10 MEJORA
10.3 Actualización del SGIA
EQUIPO DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
• Comunicación
Revisión de:
La alta dirección • Análisis de Interna
asegura la Peligros • Conclusiones de
Actualización • Programas de la Verificación /
continua Pre-Requisitos Validación
Operativos • Resultados de la
• Plan de HACCP revisión por la
dirección
UN GRAN VENDEDOR
Se valorara la creatividad y
herramientas visuales
CLASE PRACTICA
ALTO!...
ES HORA DE ACTIVAR EL PENSAMIENTO LATERAL
OCUPA UN LUGAR
DINAMICA
CONSTRUYENDO EL MAPA MENTAL
Contenido de la materia disponible en….
https://jaimeperezc.jimdo.com/
MUCHAS GRACIAS!