Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE ARTES, CIENCIAS Y

COMUNICACIÓN

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Carrera de Psicología

Distinciones entre modelos descriptivos


explicativos

Profesor: JULIAN GONZALO PALMA SAN MARTIN


Estudiante: JOCELYN NAVARRETE VILLALOBOS
Fecha: 27/03/2023
Introducción

Los inicios de la teoría de sistemas tienen una estrecha relación con los procesos
informáticos y sus interacciones, es por esto que, en una primera instancia, se
pensaría que no tiene mucha cabida en la psicología, sin embargo una mirada
sistémica ha permitido desde mediados del siglo XX (Palma, 2019, p. 3), explicar
fenómenos psicológicos, que hasta el momento no se podían entender desde una
mirada lineal.

En el presente trabajo se trabajarán los conceptos y modelos epistemológicos


lineales y sistémicos, ellos plantean formas distintas de entender e intervenir en
situaciones de carácter social. Ambas posturas son interesantes pues nos
presentan, a nosotros los profesionales, posturas y formas distintas de enfrentar un
problema. El conocerlos nos permite distinguir cuando amerita la utilización de uno
por sobre el otro o nos permite de forma definitiva, tomar como propia una de estas
formas de actuar para resolver distintas problemáticas.
Desarrollo

Para comenzar a desarrollar las respuesta a las interrogantes planteadas me


interesa recordar el concepto de epistemología, puesto que hablaremos de dos
corrientes epistemológicas que se desprenden del trabajo teórico y práctico en la
psicología. En términos generales “la epistemología es la rama de la filosofía que se
interesa por el estudio del conocimiento” (UNIACC, 2018, p. 2). En otras palabras
puedo decir que la epistemología se preocupa del cómo se conocen o se perciben
las cosas o los fenómenos, además, deja entre ver la forma en que las personas o
grupos de científicos perciben y piensan sobre lo que conocen.
La importancia de manejar el significado de este concepto recae en que cada uno
de estos modelos propone formas distintas de entender la realidad, de la misma
forma propone roles distintos para el observador y distintas maneras de abordar las
problemáticas.

Con respecto a la primera interrogante. ¿Cómo caracterizas la epistemología


lineal/positivista?

La epistemología lineal progresiva constituye el modelo tradicional, se posiciona


como es una epistemología de corte reduccionista, atomista y que no tiende a
considerar el contexto, sino que más bien se enfoca en elementos puntuales de
ciertos fenómenos y sus causas, en relación a los sistemas tienen que ver con las
interacciones, causas y efectos entre las partes de un sistema. Las explicaciones
lineales se refieren a una “relación matemática; las variables aumentan o
disminuyen en una cantidad constante” (Sarabia, 1995, p. 85). Se utiliza una lógica
analítica que pone atención a elementos aislados. En este sentido se entenderá
que para el análisis de un efecto, se analizará la causa; es decir un determinado
hecho afectará a otro y ese a otro, así de manera lineal. El rol del observador se
limita “a tratar de corregir, disecar o exorcizar los elementos "malos", "enfermos" o
"locos" de sus clientes, operan con una epistemología lineal” (Keeney & Wolfson,
198, p. 28-29). Puedo agregar que, el análisis desde esta perspectiva consiste en
buscar una conexión entre la estructura teórica y el fenómeno observado; “la meta
del observador es lograr una igualación, lo más exacta posible entre la realidad y la
teoría. El resultado supuesto de tal proceso de conocimiento es el alcanzar una
representación de la realidad” (Mendoza, 1991).

¿Cómo caracterizarías la epistemología sistémica-cibernética?

La epistemología sistémica-cibernética es un modelo que se centra en la totalidad


de los sistemas y las relaciones. “Al revés de lo que ocurre con la epistemología
lineal progresiva, es congruente con la interrelación, la complejidad y el contexto
(Keeney & Wolfson, 198, p. 28-29). Este es un modelo de entendimiento distinto al
lineal, en este se considera que “en las relaciones todo es principio y fin” (Sarabia,
1995, p. 87). Aquí la premisa es que todos los elementos influyen sobre los demás
y a su vez son influidos por estos. Siguiendo el esquema anterior, ahora se puede
decir que un determinado hecho afectará a otro y ese, a otros que puede, a su vez,
afectar al hecho primario. Así, esta explicación implica observar efectos y causas a
la vez ya que el efecto puede retroalimentar la con este modelo el observador tiene
un proceso de retroalimentación por medio de la reflexión que hace el psicólogo de
su trabajo sobre el problema que está tratando, por un lado, y por otro, busca las
conexiones que tiene con los contextos. Para contestar ambas preguntas, considera
cómo desde cada uno de los modelos se entiende la realidad, cómo se organizaría esta y
cuál sería el rol del observador.

Para ejemplificar ambas posturas epistemológicas se plantea un caso de salud mental y su


abordaje desde cada modelo.

Caso: Adolescente de 16 años con conductas violentas tanto físicas, como verbales
hacia sus pares y figuras de autoridad como sus padres y profesores.

Desde el modelo lineal el abordaje de esta situación se podría ver reducido a las
conductas problemáticas de adolescentes y su intención de extinguirlas,
probablemente centrándose en la gestión de emociones, herramientas de control de
ira o simplemente con derivación para poder tener algún tipo de medicación.
Por el contrario, el abordaje desde una perspectiva sistémica se buscará entender y
conocer las pautas que organizan la conducta “problemática”. Entonces la conducta
agresiva del sujeto, implicaría no sólo analizar y estudiar al sujeto agresor, sino que
también implica conocer, las estrategias que el individuo utiliza, su sistema de
creencias, las secuencias recursivas de acción, el contexto y los tipos de relaciones
que sostiene, etc. Tras un acto violento del sujeto ,se debería entender también, su
entorno familiar en particular y en general la ecología que envuelve al “problema” y
como este se organiza. De este modo damos un salto y pasamos de enfocarnos en
el paradigma de la materia, centrado solo en el problema a nivel individual, basados
únicamente en una epistemología del objeto, para tomar el paradigma y la
epistemología de la pauta, dando un salto mayor de orden superior ,entendiendo la
ecología del problema.
Conclusión

En la unidad 1 pudimos conocer los aspectos más básicos relacionados con la


teoría sistémica, su significado, orígenes, distintas perspectivas y sus alcances.
Luego, en este trabajo y a través de algunas preguntas se intenta demostrar la
apreciación de algunos de los conceptos estudiados y la comprensión que se tiene
de ellos en función de poder aplicarlos a ejemplos reales y experiencias personales.

En especial conocer sobre los dos modelos tratados en el presente trabajo, me han
permitido conocer las ventajas, beneficios y dificultades de trabajar bajo uno u otro
modelo. Me queda claro además, que dependiendo del modelo escogido los
abordajes de las situaciones problemáticas tendrán caminos distintos de recorrido y
es necesario ser extremadamente profesional y criterioso para poder ejercer la
profesión de manera que siempre podamos actuar a favor del sujeto paciente.
Referencias

Keeney, B. P., & Wolfson, L. (1987). Estética del cambio. Barcelona: Paidós.

Mendoza, G. (1991). Del terapeuta lineal progresivo a la Terapia Recurrente: Una


Propuesta desde la Cibernética de Segundo Orden. II Encuentro de Psicología Clínica
Institucional" organizado por el Hospital Psiquiátrico "Fray Bernardino Alvarez. Recuperado
de https://www.geocities.ws/systacad/fray2.html

Palma, J.(2019)Teoría general del sistema. Apunte de clase unidad 1,Teoría


Sistémica, Universidad UNIACC.

Sarabia, Á. A. (1995). La teoría general de sistemas. c/Edison, 4.

UNIACC (2018). Introducción a la epistemología. Epistemología. Apunte de


clase.

También podría gustarte