Está en la página 1de 94

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL

TRABAJO

REV. 03

2020

1
“Practicar Seguridad
es Preservar Vidas”

Ley N° 29783 - Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y su modificatoria Ley N° 30222


Decreto Supremo Nº 005 - 2012 - TR, Reglamento de la ley Nº 29783
Resolución Ministerial 050 - 2013 - TR - Formatos Referenciales para el Sistema de Gestión

2
BASE LEGAL

 Ley N° 29664: Ley de Sistemas Nacional del Riesgo de Desastres

 Ley Nª 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

 Ley N° 29973: Ley General de la Persona con Discapacidad

 Ley N° 30222 Ley que modifica la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo

 D.S. N° 005-2012-TR. Reglamento de la ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en


el Trabajo

 D.S. N° 006-2014-TR. Modifican el reglamento de la ley N° 29783, Ley de


Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012-TR

 D.S. N° 010-2014-TR Normas Complementarias para la adecuada aplicación de la


única disposición complementaria transitoria de la ley N° 30222, Ley que modifica la
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

 D.S. N° 012-2014-TR Decreto Supremo que aprueba el Registro Único de


Información sobre accidentes de trabajo, incidentes de trabajo y modifica el artículo
110 del reglamento de la ley de seguridad y salud en el trabajo

 D.S. N° 014-2014-TR Aprueba el reglamento del registro de auditores autorizados


para la evaluación periódica del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo

 D.S. N° 020-2019-TR Modifica el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de


Seguridad y Salud en el Trabajo.

 R.M. 050-2013-TR Formatos referenciales con la información mínima que deben


contener los registros obligatorios del sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo.

 R.M. 375-2008: Norma Básica De Ergonomía Y De Procedimiento De Evaluación


De Riesgo Disergonómico

 R.M. N° 374-08-TR: Aprueban listado de agentes físicos, químicos, biológicos,


ergonómicos y psicosociales que generan riesgos para la salud de la mujer
gestante y/o desarrollo normal del embrión y el feto.Decreto Supremo No. 002-
2020-TR: Aprueban medidas para la promoción de la formalización laboral y la
protección de los derechos fundamentales en el sector agrario (modifican IPER –
artículo 77 del Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo).

 R.M. N° 312-2011/ MINSA Protocolos de Exámenes Médicos En el Trabajado y


guías de Diagnósticos de los Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad

3
 NTP 350.043-1: 1998. Extintores portátiles. Selección, distribución, inspección,
mantenimiento, recarga y prueba hidrostática. Primera edición.

 NTP 399.010 Señalización de Seguridad

 NTP 833.026-1: 2001 Extintores. Empresas de mantenimiento y recarga. Parte I


Requisitos de equipamiento.

 NTP 833.030:2003 Extintores portátiles, servicio de inspección, mantenimiento,


recarga y prueba hidrostática. Rotulado.

4
CONTENIDO

BASE LEGAL 3
CONTENIDO 5

1. RESUMEN EJECUTIVO ____________________________________________________________ 6


4. PROGRAMA DE SST ____________________________________________________________ 12
4.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO _______________________________________________________ 14
4.2 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO _____________________________________ 16
5. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES _________________________________________________ 17
5.1 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES _______________________________________________ 18
6. ORGANIZACIÓN INTERNA _______________________________________________________ 24
6.1 FUNCIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO _______________________ 25
6.2 ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CSTT ________________________________________________ 26
6.3 PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD ________________________________________ 28
6.4 MAPA DE RIESGOS _____________________________________________________________ 28
6.5 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS ___________________ 28
7. IMPLEMENTACIÓN DE REGISTROS Y DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN _____________ 32
8. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS EMPRESAS TERCERAS ________________________ 2
9. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES __________________________________ 39
9.1 TIENDAS PLAZA VEA, VIVANDA Y ECONOMAX _______________________________________ 40
9.2 TIENDAS MASS ________________________________________________________________ 53
9.3 CENTRO DE DISTRIBUCIÓN _______________________________________________________ 54
9.4 CENTRO DE FABRICACIÓN _______________________________________________________ 65
10. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD EN LAS ACTIVIDADES CONEXAS __________________________ 69
10.1 ACTIVIDADES REALIZADAS CON ALTA FRECUENCIA ___________________________________ 70
10.2 ACTIVIDADES REALIZADAS CON TERCEROS __________________________________________ 76
10.3 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ________________________________________________ 81
11. PREPARACIÓN Y RESPUESTA A EMERGENCIAS _______________________________________ 82
11.1 PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS ____________________________________ 76
12. DISPOSICIONES FINALES _________________________________________________________ 83

5
1. RESUMEN EJECUTIVO

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 7


V.02 (2018)
SUPERMERCADOS PERUANOS S.A (en adelante
SPSA) con RUC 20100070970 se dedica a la
comercialización de bienes y servicio (Retail).
La actividad económica principal de SPSA es la venta al por menor en almacenes no
especializados.

Contamos con más de 550 sedes a nivel nacional en nuestros diferentes formatos:
Plaza Vea, Vivanda, Mass, Economax y Centros Logísticos y nuestra sede principal
está ubicada en Calle Morelli N° 181 San Borja- Lima.

Dentro de las actividades operativas de la compañía se encuentra la distribución de la


mercadería desde los centros logísticos a las tiendas, la recepción, almacenamiento
de productos en trastienda (bodega y refrigeración en cámaras), producción
(carnicería, pescadería, fiambres, panadería, platos preparados), ventas, degustación,
e-commerce así como otras actividades que dan soporte al giro del negocio (áreas
administrativas de operación de productos en supermercados e hipermercados).

Visión: Ser la primera opción de compra para todos los


peruanos. Misión: Generar excelentes experiencias de
compra para que nuestros clientes regresen y tengan una
mejor calidad de vida.

Propósito: Generar bienestar para todos/as los


peruanos/as entregando calidad todos los días

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 8


V.03 (2020)
2. ALCANCES

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 9


V.02 (2018)
El alcance de este Reglamento se aplica a todas las
actividades, servicios y procesos que desarrolla
SPSA, sus proveedores y contratistas.

El Reglamento establece las funciones y responsabilidades que con relación a la


Seguridad y Salud en el Trabajo deben cumplir obligatoriamente todos los
trabajadores, contratistas, proveedores, personas en modalidades formativas,
visitantes, clientes y todas aquellas personas que no teniendo vínculo laboral con
SPSA, prestan servicios o se encuentran dentro de las instalaciones.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 10


V.03 (2020)
3. OBJETIVOS

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 11


Los principales objetivos del presente Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo se
detallan en los siguientes puntos:

 Asegurar que las prácticas de SST estén en conformidad con la Política de SST de
la empresa.

 Garantizar las condiciones adecuadas de Seguridad y Salud en el Trabajo para


salvaguardar la vida, integridad física y bienestar de los trabajadores, contratistas y
otras personas dentro del ámbito del centro de labores, facilitando la identificación,
control o mitigación de los riesgos existentes en la empresa.

 Consolidar la Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo como valor agregado al


negocio y activo tangible e intangible.

 Proteger las instalaciones de la empresa para garantizar el normal desarrollo de los


procesos y actividades complementarias.

 Sensibilizar y promover la participación activa de los trabajadores en Seguridad y


Salud en el Trabajo, para fortalecer la Cultura Preventiva en la empresa.

 Incorporar los lineamientos, procedimientos y estándares de Seguridad y Salud en


el Trabajo definidos en el Sistema de Gestión.

 Propiciar la mejora continua en la compañía sobre las condiciones de seguridad,


salud y medio ambiente de trabajo, a fin de evitar y prevenir cualquier daño y
evaluar los controles adecuados.

 Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la conciencia y cultura de seguridad


entre los trabajadores, visitantes, contratistas y demás personas que se encuentren
dentro de las instalaciones de la empresa, con el Sistema de Gestión de Seguridad
y Salud en el Trabajo.

 Facilitar la identificación de riesgos en la empresa, para la evaluación, control y


corrección de las situaciones potencialmente peligrosas en seguridad y salud en el
trabajo.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 12


V.03 (2020)
4. PROGRAMA DE SST

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 13


V.02 (2018)
4.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO

4.1.1. La Alta dirección, se compromete a liderar y brindar los recursos para el desarrollo
de todas las actividades en la organización y para la implementación del Sistema de
Gestión a fin de lograr su éxito en la prevención de accidentes y enfermedades
ocupacionales.

4.1.2. La seguridad debe ser responsabilidad de todos y debe ser aprendida y aplicada
con el mismo grado de destreza y esfuerzos que todas las actividades regulares de
la empresa. El conocimiento del trabajo y el respeto del reglamento, manuales,
procedimientos, análisis de seguridad de trabajo, y demás normas de seguridad,
son factores básicos que permiten desempeñarse eficientemente, sin poner en
riesgo la integridad física de los trabajadores, terceros o de la propiedad. Por lo
mencionado, los compromisos de la Alta Dirección son:

4.1.2.1 Liderar y brindar los recursos para el desarrollo de todas las actividades en
la organización y para la implementación del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo a fin de lograr su éxito en la prevención de
accidentes y enfermedades ocupacionales

4.1.2.2 Garantizar la disposición de recursos suficientes para la prevención de


accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales, fomentando el
compromiso de cada trabajador mediante el estricto cumplimiento de
disposiciones que contiene el presente reglamento.

4.1.2.3 Establecer programas de seguridad y salud en el Trabajo, definidos y medir


el desempeño en la seguridad y salud llevando a cabo las mejoras que se
justifiquen.

4.1.2.4 Operar en concordancia con las prácticas de trabajo seguro y con pleno
cumplimiento de las leyes y reglamentos de seguridad y salud en el Trabajo.

4.1.2.5 Investigar las causas de accidentes de trabajo, enfermedades


ocupacionales, incidentes peligrosos y otros incidentes; así como desarrollar
acciones preventivas en forma efectiva.

4.1.2.6 Fomentar una cultura de prevención de los riesgos laborales para lo cual se
inducirá, entrenará, capacitará y formará a los trabajadores en el desempeño
seguro y productivo de sus labores.

4.1.2.7 Mantener un alto nivel de alistamiento para actuar en casos de emergencia,


promoviendo su integración con el Sistema Nacional de Defensa Civil.

4.1.2.8 Exigir que los proveedores y contratistas cumplan con todas las normas

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 14


V.03 (2020)
aplicables de seguridad y salud en el Trabajo.

4.1.2.9 Respetar y cumplir las normas vigentes sobre la materia.

4.1.2.10 Delegar las responsabilidades específicas en materia de seguridad y salud


en el trabajo.

4.1.3. En SPSA, las tareas se realizan con SEGURIDAD o no se hacen. Esta postura
muestra claramente el cambio de la seguridad, como prioridad, a la seguridad como
VALOR. De ese modo practicar la Seguridad se torna incuestionable y predomina
ante cualquier factor, y aquí radica la diferencia con asumir la Seguridad como una
prioridad.

4.1.4. La importancia de considerar la prevención de accidentes como un valor radica en


el hecho de que esta actitud va influenciar en el modo de realizar todas las
actividades de nuestros colaboradores.

4.1.5. SPSA valora la seguridad como un compromiso incesante de trabajar de manera


segura y de tener cuidado con la seguridad de los colaboradores y contratistas.

4.1.6. Constituyen los atributos del Liderazgo de SPSA los siguientes:

4.1.6.1 Concentrarnos en la Reducción del Riesgo: Afirmamos nuestro interés por


los colaboradores y sus condiciones de trabajo, actuando con empatía para
mejorar su seguridad.

4.1.6.2 Mostramos sentido de urgencia: Corregimos cuanto antes los desvíos


conocidos.

4.1.6.3 Mientras recorremos el área de trabajo, observamos contrastando lo


observado con los procedimientos y prácticas de trabajo seguro.

4.1.6.4 Nos comunicamos con sinceridad y actuamos como maestros: Estimulamos


y enseñamos a otros para que practiquen conductas seguras.

4.1.6.5 Apoyamos y participamos personalmente en iniciativas de capacitación y


mejoras.

4.1.6.6 Lecciones aprendidas: Tomamos nota de las enseñanzas que dejan los
Accidentes e Incidentes, y mejoramos los procesos de seguridad.

4.1.6.7 Incorporamos Valor: Sabemos que la seguridad no es un programa sino un


Valor supremo en la EMPRESA.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 15


V.03 (2020)
4.2 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En acuerdo con el Plan de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, la Política de


Seguridad y Salud en SPSA considera lo siguiente:

 Proteger la salud y seguridad de nuestros colaboradores, así como de los usuarios,


contratistas y visitantes que tengamos en la EMPRESA.

 Cumplir con los requisitos legales aplicables a nuestras actividades en materia de


seguridad y salud en el trabajo.

 Motivar a nuestros colaboradores a que promuevan la prevención de los riesgos del


trabajo en sus actividades, a través de la comunicación y participación activa en las
medidas de control de los mismos.

 Propiciar la mejora continua en todo el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en


el Trabajo, involucrando para ello a todos los colaboradores en la identificación
continua de los peligros y evaluación de los riesgos permitiendo tomar oportunas y
eficaces medidas de control.

 Garantizar que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de La


EMPRESA sea compatible con el resto de los sistemas de gestión de la empresa, o
en su defecto pueda estar integrado en los mismos

La Política de Seguridad y Salud en el Trabajo de SPSA se encuentra exhibida en los


murales ubicados en la trastienda y oficina principal, y es revisada periódicamente y
puesta a disposición de las partes interesadas.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 16


V.03 (2020)
5. ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 16


V.02 (2018)
5.1 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

5.1.1. DE LA EMPRESA
SPSA, en cumplimiento a la legislación peruana de Seguridad y Salud en el Trabajo,
tiene las siguientes obligaciones:
5.1.1.1 Entregar a cada colaborador propio y externo una copia del Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

5.1.1.2 Velar por la prevención y conservación de los ambientes de trabajo,


asegurando que se encuentren construidos, equipados y dirigidos de
manera que suministren una adecuada protección cuando los colaboradores
realicen sus actividades.

5.1.1.3 Instruir a sus colaboradores, contratistas, visitantes y clientes que recorren


las instalaciones, respecto a los riesgos que están expuestos con relación a
su operación, adoptando las medidas necesarias para evitar accidentes y/o
enfermedades en su actividad.

5.1.1.4 Brindar a los colaboradores, oportuna y apropiada, capacitación y


entrenamiento en seguridad y salud, en el puesto de trabajo o función
específica tal como se señala a continuación, las capacitaciones serán
presenciales y/o virtuales según el contexto y estas se realizaran:

 Al momento de su contratación, cualquiera sea su modalidad o duración de


ésta.

 Durante el desempeño de su labor.

 Cuando se produzcan cambios en la función y/o puesto de trabajo y/o en la


tecnología.

5.1.1.5 Divulgar e instruir a los colaboradores a través de la difusión de folletos,


avisos y afiches sobre los beneficios que representan para su salud, el
cumplimiento de las normas y procedimientos de seguridad.

5.1.1.6 Entregar la descripción de las recomendaciones específicas de Seguridad y


Salud en el Trabajo por puesto al que han sido asignados.

5.1.1.7 Proporcionar a los integrantes los Equipos de Protección Personal (EPP´s) y


Equipos de Protección Colectiva (EPC), de acuerdo a las actividades que
realicen y dispositivos de control necesarios para evitar incidentes,
accidentes y enfermedades ocupacionales.

5.1.1.8 Capacitar al personal sobre el uso adecuado del EPP.

5.1.1.9 Facilitar y estimular el cumplimiento de las actividades del Comité de


Seguridad y Salud en el Trabajo, así como el entrenamiento del personal de

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 18


V.03 (2020)
las Brigadas de Emergencia.

5.1.1.10 Realizar y mantener actualizada la evaluación de riesgo una vez al año


como mínimo o cuando cambien las condiciones de trabajo o en todo caso
cuando se haya producido daños a la salud y seguridad. Si los resultados de
la evaluación de riesgos lo hicieran necesario, se realizarán:

 Controles periódicos de la salud de los colaboradores y de las condiciones


de trabajo para detectar situaciones potencialmente peligrosas.

 Medidas de prevención, incluidas las relacionadas con los métodos de


trabajo, que garanticen un mayor nivel de protección de la seguridad y salud
de los colaboradores.

5.1.1.11 Elaborar mapa de riesgos, el cual debe exhibirse en un lugar visible.

5.1.1.12 Realizar una investigación, cuando se hayan producido daños en la salud de


los trabajadores o cuando aparezcan indicios de que las medidas de
prevención resultan insuficientes, a fin de detectar las causas y tomar las
medidas correctivas al respecto.

5.1.1.13 Desarrollar acciones permanentes con el fin de perfeccionar los niveles de


protección existentes.

5.1.1.14 Controlar que solo los trabajadores, suficientemente capacitados y


protegidos, accedan los ambientes o zonas de riesgo.

5.1.1.15 Prever que la exposición a los agentes físicos, químicos, biológicos,


ergonómicos y psicosociales concurrentes en el centro de trabajo, no
generen daños en la salud de los colaboradores.

5.1.1.16 Practicar exámenes médicos antes, durante y al término de la relación


laboral (según indica la norma) a los colaboradores, acordes con los riesgos
a los que están expuestos en sus labores, a cargo del empleador.

5.1.1.17 Garantizar la confidencialidad del acto médico y de los resultados de las


pruebas.

5.1.1.18 Cumplir con el desarrollo de Exámenes de Salida solicitado por los


colaboradores o a solicitud de la empresa de ser necesario.’

5.1.1.19 Formular el Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo así


como realizar el seguimiento del cumplimiento de las actividades.

5.1.1.20 Registrar e informar a la Autoridad Competente los accidentes mortales,


enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos dentro de los plazos
establecidos.

5.1.1.21 Asumir el costo de las acciones, decisiones y medidas de seguridad y salud

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 19


V.03 (2020)
ejecutadas en el centro de trabajo o con ocasión del mismo.

5.1.1.22 Brindar protección en materia de seguridad y salud en el trabajo a todo


colaborador, cual fuere su modalidad de contratación que mantenga un
vínculo laboral con la empresa, contratistas, empresas especiales de
servicios.

5.1.1.23 Promover en todos los niveles una cultura de prevención de riesgos.

5.1.1.24 Tomar en cuenta todas las recomendaciones del Comité de Seguridad y


Salud en el trabajo.

5.1.1.25 Establecer las medidas y procedimientos necesarios para que, en caso de


un peligro inminente que constituya un riesgo importante o intolerable para
la seguridad y salud de los trabajadores, éstos puedan interrumpir sus
actividades, e inclusive, si fuera necesario, abandonar de inmediato el
domicilio o lugar físico donde se desarrollan las labores. No se podrán
reanudar las labores mientras el riesgo no se haya reducido o controlado.

5.1.1.26 Establecer medidas preventivas y procedimientos necesarios para la


vigilancia, prevención y control del trabajador, por la pandemia COVID-19,
las cuales estarán contempladas en la elaboración del “Plan para la
Vigilancia, Prevención y Control del COVID- 19 en el Trabajo”, elaborado
sobre la base de la Resolución Ministerial No. 448-2020 - MINSA y sus
modificatorias.

5.1.1.27 Garantizar la protección de los trabajadores que por su situación de


discapacidad sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del
trabajo. Estos aspectos deberán ser considerados en las evaluaciones de
los riesgos, en la adopción de medidas preventivas y de protección
necesarias.

5.1.1.28 Adoptar medidas necesarias para evitar la exposición de las trabajadoras en


periodo de embarazo o lactancia a labores peligrosas de conformidad a la
ley de la materia.

5.1.1.29 Vigilar a través de sus Gerentes que sus colaboradores, contratistas,


empresas especiales de servicios, proveedores y visitantes cumplan con el
presente reglamento y normas establecidas.

5.1.1.30 Será considerado FALTA GRAVE realizar funciones diferentes para las
cuales fue contratado.

5.1.1.31 Será considerado FALTA GRAVE incentivar u ordenar el realizar


funciones diferentes para las cuales fue contratado.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 20


V.03 (2020)
5.1.2. DE LOS COLABORADORES
Los colaboradores de SPSA cualquiera sea su modalidad de contratación, incluyendo
las modalidades formativas, que laboren dentro de las instalaciones de la empresa,
tienen las siguientes obligaciones:
5.1.2.1 Cumplir las disposiciones del presente reglamento; así como las
responsabilidades definidas en los documentos del Sistema de Gestión.

5.1.2.2 Colaborar plenamente con la investigación de los incidentes y accidentes


que puedan ocurrir en su ámbito de trabajo.

5.1.2.3 Realizar toda acción conducente a prevenir accidentes y en caso de


ocurrencia, informar a su jefe inmediato y/o miembros del Comité de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

5.1.2.4 Proporcionar información con relación a determinadas condiciones de


trabajo, de seguridad o de accidentes e incidentes de trabajo.

5.1.2.5 Comunicar a la empresa, en caso de sufrir alguna enfermedad contagiosa


para la adopción de las medidas correctivas correspondientes.

5.1.2.6 Asistir y participar de las charlas, simulacros, entrenamientos, reuniones,


capacitaciones y cursos que se programen en temas de Seguridad y Salud
en el Trabajo.

5.1.2.7 Reportar todo tipo de accidente o incidente, los actos subestándares, así
como las condiciones subestándares, a su inmediato superior para que se
puedan tomar las medidas oportunas de auxilio.

5.1.2.8 Participar activamente en las inspecciones de seguridad, cuando sea


solicitado y apoyar el programa de inspecciones de seguridad.

5.1.2.9 Ayudar en el desarrollo y la implementación de las acciones correctivas para


atender los hallazgos y las recomendaciones de las inspecciones.

5.1.2.10 Participar activa y responsablemente en la difusión de las normas,


programas y planes de seguridad de SPSA, así como en la elección del
representante de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

5.1.2.11 Utilizar correctamente los Equipos de Protección Individual (EPP)


proporcionados por SPSA, según se estipula en el Procedimiento Plan de
Gestión de Equipos de Protección Personal.

5.1.2.12 Utilizar correctamente las máquinas, aparatos, equipos, herramientas y otros


medios con los que desarrollan sus actividades y para los cuales hayan sido

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 21


V.03 (2020)
autorizados y en caso necesario capacitados.

5.1.2.13 No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u otros


elementos para los cuales no hayan sido autorizados y/o capacitados.

5.1.2.14 Mantener condiciones de orden y limpieza en todos los lugares y


actividades.

5.1.2.15 Velar por el cumplimiento de las medidas de prevención que se adopten


para su propia seguridad y salud.

5.1.2.16 Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por norma
expresa, siempre y cuando se garantice la confidencialidad del acto
médico. Será considerado FALTA GRAVE no participar de los
Exámenes Médicos Ocupacionales cuya periodicidad es establecida
por SPSA (EMO).

5.1.2.17 En caso de cese la toma de exámenes médicos es facultativa; el


colaborador lo podrá solicitar de manera voluntaria al área de
Bienestar o por solicitud de la empresa.

5.1.2.18 Informar de actos subestandares que haya detectado, así como de


condiciones subestandares, de la misma manera alertará de todo peligro
que observe en su área u otra área de trabajo, ya que atañen a su seguridad
y la de sus compañeros.

5.1.2.19 Los colaboradores de SPSA cualquiera sea su modalidad de contratación,


incluyendo las modalidades formativas, que laboren dentro de las
instalaciones de la empresa, tienen los siguientes derechos:

 Derecho a la información, consulta, participación y capacitación en materia


preventiva.

 Recibir la oportuna y apropiada capacitación en seguridad y salud, en el


puesto de trabajo o funciones específicas.

 Ser informados cuando se ejecuten cambios en las operaciones, procesos y


en la organización del trabajo, que puedan tener repercusiones en su
seguridad y salud; así como de las medidas de control relacionadas a los
riesgos provocados por dichos cambios.

 Participar en los organismos paritarios (Comité de SST), en los programas


de capacitación y otras actividades designadas a prevenir los riesgos
laborales que organice su empleador o la autoridad administrativa de trabajo
dentro de la jornada de trabajo.

 En caso de presentarse un riesgo grave e inminente durante el desarrollo de


sus actividades el trabajador deberá paralizar sus labores y si fuera
necesario, abandonar de inmediato el lugar de trabajo a fin de resguardar su

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 22


V.03 (2020)
integridad física y/o la de terceros.

 En caso de accidentes de trabajo o enfermedad ocupacional, los


colaboradores podrán ser transferidos a otro puesto que implique menos
riesgo para su seguridad y salud, siempre y cuando éste exista, debiendo
ser capacitados para ello.

 Los colaboradores, cualquiera fuera su modalidad de contratación, que


mantenga vínculo laboral con SPSA, modalidades formativas o de
prestación de servicios, tienen derecho al nivel de protección en materia de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Los colaboradores y sus representantes tienen derecho a examinar los


factores que afectan su seguridad y salud y proponer medidas en estas
materias.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 23


V.03 (2020)
6. ORGANIZACIÓN INTERNA

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 22


V.02 (2018)
6.1 FUNCIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

 Revisar, proponer y recomendar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Evaluar y aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo,


incluyendo el cronograma para su implementación.

 Revisar y aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Velar por la correcta aplicación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ley


N° 29783) y su Reglamento (D. S. N° 005-2012-TR), normativas sectoriales y
Reglamento Interno de Seguridad, contribuyendo a su difusión y enseñanza.

 Promover que todos los nuevos colaboradores reciban una adecuada formación,
instrucción y orientación sobre prevención de riesgos.

 Aprobar el Plan Anual de capacitaciones de los colaboradores sobre seguridad y


salud en el trabajo.

 Proponer reconocimientos al desempeño del personal que destaque por sus


acciones o aportes en favor de la prevención.

 Analizar las causas y estadísticas de los accidentes y casi accidentes y de las


enfermedades ocupacionales, emitiendo las acciones correctivas y preventivas para
evitar la repetición de los mismos.

 Verificar que se realice en forma inmediata la investigación de los accidentes


graves o fatales de trabajo.

 Velar por que se haga reconocimientos médicos profesionales a todos los


trabajadores de la empresa según indica la Norma (Ley 30222).

 Comprobar la vigencia y actualización de los Planes de Contingencias y


Respuestas ante emergencias.

 Analizar los reportes y registros de accidentes y casi accidentes de trabajo; y,


canalizarlos ante los niveles correspondientes para aplicar las medidas correctivas
o de control necesarias.

 Promover y vigilar que se establezca prácticas de primeros auxilios y, de atención


de emergencia para el personal trabajador.

 Realizar inspecciones periódicas a fin de verificar las condiciones de seguridad y


salud en el trabajo; e informar al Director General de los defectos y peligros
detectados, proponiendo la adopción de medidas preventivas necesarias y
oportunas para reducir riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.

 Difundir los conceptos de Seguridad y Salud, mediante conferencias, talleres,

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 25


V.03 (2020)
prácticas, simulacros, etc. A través del Programa Anual de Capacitación del
Sistema de Gestión y establecer un sistema de sugerencias de los colaboradores.

 Promover la participación de todos los colaboradores en la prevención de los


riesgos en el trabajo, mediante la comunicación eficaz, la participación de los
colaboradores en la solución de los problemas de seguridad, la inducción, la
capacitación, el entrenamiento, concursos, simulacros etc.

 Participar en el sistema de Defensa Civil dirigido por el Gobierno Local y normado


por el INDECI.

 Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los


objetivos establecidos en el Programa Anual y en forma extraordinaria para analizar
los accidentes graves o cuando las circunstancias lo exijan.

 Llevar en el Libro de Actas el control del cumplimiento de los acuerdos.

 El personal que conforme el comité de seguridad portará un distintivo como señal


de identificación.

 Los representantes deben ser capacitados en temas relacionados a las funciones


que van a desempeñar antes de asumir el cargo y durante el ejercicio del mismo.

 Reportar a la máxima autoridad del empleador la siguiente información:

a) El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.


b) La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas
dentro de los diez (10) días de ocurrido.
c) Las estadísticas trimestrales del Comité y estadísticas de accidentes,
incidentes y enfermedades ocupacionales.

6.2 ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CSTT


SPSA está conformada por un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST) y
03 Sub Comités a nivel de los Centros Logísticos, los cuales se mantienen activos
con la finalidad de aportar a la prevención de riesgos laborales.

El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo se reúne de forma ordinaria una vez por
mes, en día previamente fijado. En forma extraordinaria, el comité se reúne a
convocatoria de su presidente, a solicitud de al menos dos (2) de sus miembros, o en
caso de ocurrir un accidente mortal.

El quórum mínimo para sesionar del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo es la


mitad más uno de sus integrantes. Caso contrario, dentro de los ocho (8) días
subsiguientes, el presidente cita a nueva reunión, la cual se lleva a cabo con el

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 26


V.03 (2020)
número de asistentes que hubiere, levantándose en cada caso el acta respectiva.

El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo procura que los acuerdos sean


adoptados por consenso y no por el sistema de votación. En el caso de no alcanzar
consenso, se requiere mayoría simple. En caso de empate, el presidente tiene el voto
dirimente.

Al término de cada sesión, se levanta la respectiva acta que será asentada en el libro
de actas. Una copia de éstas se adjuntará en un grupo de Teams en donde se
encuentra a cada uno de los integrantes del Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo

El presente organigrama es la representación gráfica de la estructura orgánica del


Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Organigrama de los Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 27


V.03 (2020)
6.3 PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD

El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobará el Programa Anual de


Seguridad y Salud en el Trabajo, que es el conjunto de actividades de prevención en
seguridad y salud en el trabajo que establece SPSA para ejecutar a lo largo de un año.
Este programa deberá ser elaborado por el Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo, y forma parte de la documentación que debe exhibir el empleador. Este
programa deberá estar en relación a los objetivos contenidos en el presente
Reglamento y a los otros elementos que garanticen un trabajo en forma preventiva y
sistemática contra los riesgos existentes en los centros de trabajo. Los objetivos deben
ser medibles y trazables. Luego de haber analizado y seleccionado los objetivos,
contenidos, acciones, recursos y otros elementos, el Comité de Seguridad y Salud en
el Trabajo aprobará el mencionado programa; asimismo, participa en la puesta en
práctica y evaluación del mismo. El empleador asume el liderazgo del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

6.4 MAPA DE RIESGOS

El Mapa de Riesgos es un plano de las condiciones de trabajo, que puede emplear


diversas técnicas para identificar y localizar los problemas y las acciones de promoción
y protección de la salud de los trabajadores en la organización del empleador y los
servicios que presta

Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de


localizar, controlar, dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes
generadores de riesgos que ocasionan accidentes, incidentes peligrosos, otros
incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo.

6.5 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

SPSA a través de los jefes y supervisores de áreas, y con la colaboración activa de


los trabajadores, identifica los peligros, evalúa los riesgos y determina los controles
en la Matriz IPERC referentes a la seguridad y salud en el trabajo, la cual:

 Es actualizada una vez al año o cuando cambien las condiciones de

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 28


V.03 (2020)
trabajo, se hayan producido daños o los resultados de las auditorias e
inspecciones lo ameriten, así mismo cuando se presente cambios en la
legislación aplicable.

 Tomará en cuenta las actividades rutinarias y no rutinarias, según lo


establecido en el puesto de trabajo, así como las situaciones de
emergencia que se podrían presentar a causa del desarrollo de su trabajo
o con ocasión del mismo.

 Tomará en cuenta las condiciones de trabajo existentes o previstas, así


como la posibilidad de que el trabajador que lo ocupe sea especialmente
sensible a determinados factores de riesgo.

 Tomará en cuenta la identificación de peligros que guarden relación con el


medio ambiente de trabajo o con la organización del trabajo.

 Deberá incluir las medidas de protección de los trabajadores en situación


de discapacidad.

 Incluirá una evaluación de factores de riesgos para la procreación.

 Se deberá realizar una evaluación de factores de riesgos con enfoque de


género. Por ejemplo, introduciendo medidas de prevención o protección
especiales para trabajadoras en periodo de embarazo o lactancia.

 Se deberá realizar una evaluación de factores de riesgos con una mirada


de protección a los trabajadores adolescentes.

 Tomará en cuenta los resultados de las evaluaciones de los factores de


riesgo físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales.

 Tomará en cuenta los resultados de las investigaciones de los accidentes


de trabajo o enfermedades profesionales.

 Tomará en cuenta los datos estadísticos recopilados producto de la


vigilancia de la salud colectiva de las y los trabajadores.

 Contendrá medidas de prevención de riesgos para cada puesto de trabajo.


Estas medidas deben listarse en el siguiente orden de prioridad:
Eliminación, Control, Sustitución, y Entrega de equipos de protección.

6.1 SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El Servicio de SST de SPSA es el órgano funcional en materia de Seguridad, Salud en


el Trabajo, y es representado por el Jefe de Seguridad y Salud en el Trabajo teniendo
siguientes obligaciones:

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 29


V.03 (2020)
 Diseñar, aplicar y coordinar los planes y programas de actuación preventiva en
colaboración con los responsables de las distintas áreas, teniendo en cuenta la
legislación vigente.

 Instruir y sensibilizar a los colaboradores respecto a los peligros y riesgos


existentes en las instalaciones, para lo cual la EMPRESA cuenta con el
Procedimiento de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de los Riesgos
(IPERC) y otros procedimientos aplicables a sus actividades.

 Evaluar e interpretar las normas y reglamentos legales aplicables en materia de


Seguridad y Salud, proponiendo las acciones y mecanismos para su divulgación,
implantación y correcta aplicación en SPSA.

 Formar, informar y asesorar a los colaboradores en temas relacionados con la


prevención de riesgos laborales: Seguridad en los trabajos, Higiene, ergonomía,
contra incendios, primeros auxilios, legislación en materia preventiva, etc.

 Establecer la metodología, el procedimiento para la identificación de Peligros y la


Evaluación de Riesgos, inherentes a cada actividad a realizarse, proponiendo las
acciones y medidas de control operacional que garantice una adecuada gestión de
los riesgos.

 Elaborar el Mapa de Riesgos de SPSA representando los peligros identificados, así


como garantizar que todos los integrantes tengan acceso a ellos.

 Participar en la elaboración de las normas y procedimientos verificando que se


tomen las medidas de seguridad y salud durante la realización de los trabajos y
actividades de SPSA, vigilar su implantación y cumplimiento.

 Definir las medidas, los equipos y las instalaciones de primeros auxilios, protección
contra incendios y evacuación de los trabajadores y comprobar periódicamente su
correcto estado y funcionamiento.

 Elaborar los planes de emergencia.

 Seleccionar, dotar y controlar los equipos y materiales de seguridad personal,


colectiva y primeros auxilios.

 Investigar las causas de todos los incidentes/accidentes y enfermedades


ocupacionales ocurridas en el lugar de trabajo, emitiendo los reportes con las
recomendaciones para la implantación de acciones y programas de control que
eviten la repetición de los mismos.

 Verificar el cumplimiento de la implementación de las recomendaciones producto de


la investigación de accidentes e incidentes y de las enfermedades profesionales,
así como la eficacia de las mismas.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 30


V.03 (2020)
 Hacer recomendaciones para el mejoramiento de las condiciones de Seguridad y
Salud, verificando la implantación de las mismas, así como evaluar su efectividad.

 Impulsar y promover la participación de todos los trabajadores en la actividad


preventiva buscando su consolidación como valor en la cultura Preventiva de
SPSA.

 Establecer programas de entrenamiento, capacitación en temas de Seguridad y


Salud en el Trabajo, garantizando que todos los colaboradores reciban la formación
adecuada que refuerce la cultura preventiva.

 Elaborar e interpretar reportes estadísticos de SST como apoyo a la Dirección


General para la toma de decisiones y mejora a la gestión empresarial.

 Realizar el seguimiento de la ejecución de los acuerdos del Comité de SST en


coordinación con la Dirección General.

 Vigilar el cumplimiento del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo.

 Incentivar a todos los colaboradores en el reporte de actos y condiciones


subestandar.

 Colaborar en representación de SPSA con los inspectores del trabajo de la


autoridad competente o fiscalizadores autorizados.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 31


V.03 (2020)
7. IMPLEMENTACIÓN DE REGISTROS
Y DOCUMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 28


V.02 (2018)
Implementar los registros y documentación del
sistema de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo, actualizarlos y poner a disposición de los
colaboradores y de la autoridad competente,
respetando el derecho a la confidencialidad, siendo
éstos:
a) Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes
peligrosos y otros incidentes, en el que deben constar la investigación y las
medidas correctivas.
b) Registro de exámenes médicos ocupacionales.
c) Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y
factores de riesgo disergonómicos.
d) Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
e) Registro de estadísticas de seguridad y salud.
f) Registro de equipos de seguridad o emergencia.
g) Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de
emergencia.
h) Registro de auditorías.

Estos registros permanecerán en nuestros archivos por el tiempo dispuesto por la normativa vigente.
Además, se encontrarán en soporte físico y virtual.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 34


V.023(2020)
8. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE
LAS EMPRESAS TERCERAS

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 30


V.02 (2018)
Las Empresas contratadas, prestadores de servicios y terceros que desempeñan
actividades o no dentro de las instalaciones de SPSA, deberán garantizar:

 El cumplimiento por parte de sus colaboradores con lo establecido en la Ley 29783


“Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” y su reglamento D.S. 005-2012- TR, y las
normas complementarias que se establezca.

 Contar con un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo el cual es


validado por el área de Seguridad y Salud en el Trabajo solicitando un certificado de
homologación en seguridad y salud en el trabajo siendo la calificación mínima 70%
y/o información extra que requiera el área para validar las actividades a realizar
dentro de nuestras instalaciones.

 Contar con supervisión inmediata para la ejecución de sus actividades.

 Presentar cuando se le requiera los certificados de aptitud médica por puesto de


trabajo resultado de las evaluaciones médico ocupacionales acorde con los
protocolos de la empresa.

 El cumplimiento por parte de sus colaboradores de lo establecido en el


Procedimiento de Gestión de Proveedores y del presente Reglamento.

 Efectuar el análisis de riesgo antes de iniciar sus trabajos, implementar las medidas
de mitigación correspondientes y difundir a sus colaboradores el resultado del
análisis. Cuando aparezcan nuevos riesgos o se modifiquen los existentes se
volverá a efectuar el análisis, aplicar las nuevas medidas de mitigación y efectuar la
difusión a sus trabajadores y otras personas que estuvieran en riesgos.

 Cubrir y/o contratar el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo a los


colaboradores para efectos de la cobertura por accidente de trabajo, enfermedades
ocupacionales y cobertura de pensiones, así como de las pólizas de accidentes, de
acuerdo con la legislación laboral vigente.

 Presentar la relación de su personal debiendo incluir su documento de identidad y


especialidad u oficio y grupo.

 Proveer a sus colaboradores de los implementos, equipos de protección personal y


ropa de trabajo de acuerdo a los estándares de SPSA, siendo de su
responsabilidad el uso que hagan sus trabajadores de dichos implementos.

 Adoptar las medidas necesarias para que sus colaboradores reciban la información
y las instrucciones adecuadas, con relación a los riesgos existentes en las
diferentes actividades, así como las medidas de protección y prevención
correspondientes.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 37


V.03 (2020)
 Asegurar el cumplimiento por parte de sus colaboradores de todas las obligaciones
detalladas en el capítulo de Atribuciones y Obligaciones del presente documento.

 Efectuar a sus colaboradores un examen médico de acuerdo a las normativas


vigentes.

 Los contratistas que realicen trabajos de alto riesgo o cuenten con más de 20
trabajadores están obligados a formar un Comité de SST y si tiene menos de 20
trabajadores debe contar con un responsable de SST de acuerdo a Ley.

 Los contratistas se responsabilizan por cumplir con los requerimientos y


procedimientos del Sistema de Gestión de SST de SPSA, que les sean aplicables.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 37


V.03 (2020)
9. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD
EN LAS OPERACIONES

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 32


V.02 (2018)
9.1 TIENDAS PLAZA VEA, VIVANDA Y ECONOMAX

En nuestras tiendas contamos con diferentes equipos de producción los cuales forman
parte del programa de equipos críticos (PEC) que tiene como finalidad normar las
diferentes recomendaciones de seguridad para la manipulación de los equipos, utilizar
formatos pre-operacionales o ATS para la validación de los estándares de trabajo;
garantizar la formación de los colaboradores en la manipulación de los mismos,
mantener el funcionamiento adecuado de los diferentes equipos, identificar equipos en
mal estado para su corrección inmediata y seguimiento continuo como parte de la
mejora continua. Cualquier incumplimiento al programa será considerado FALTA
GRAVE.

9.1.1. SECCIÓN FRESCOS

9.1.1.1 La Sección frescos se encuentra dividida en ocho (8) áreas las cuales
pueden variar según el formato:

 Carnes
 Pescados
 Fiambres y Embutidos
 Frutas y Verduras
 Panadería y Pastelería
 Pollería
 Lácteos y congelados
 Comidas Preparadas

9.1.1.2 Durante la realización de las actividades en esta sección deberán tenerse en


consideración las siguientes disposiciones de seguridad:

Áreas: Carnes, Pescados, Fiambres, Embutidos, Frutas y Verduras

a. El personal que trabaje en estas áreas utilizará como equipo de protección


personal básico: Botas de jebe con suela antideslizante, toca, tapaboca y
mandil de plástico, así como para los puestos de supervisión los zapatos con
puntera de acero.

b. Cuando se utilice alguna máquina como, por ejemplo: cortadora de fiambre,


o sierra de carne estas deberán contar con las guardas de seguridad
respectivas. Será consideraba FALTA GRAVE el uso de la máquina sin
guarda de seguridad.

c. Queda terminantemente prohibido retirar las guardas de seguridad de las

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 40


V.03 (2020)
máquinas para operarlas. La inobservancia a este punto es considerada
FALTA GRAVE.

d. El personal deberá ser capacitado antes de usar las máquinas e informado


de las medidas de seguridad dadas por el jefe de área. Será consideraba
FALTA GRAVE encontrar a personal operando equipos sin estar
capacitados.

e. Cuando se utilicen cuchillos el colaborador deberá utilizar el guante


anticorte. La inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

f. No se deberán realizar actividades ajenas al trabajo que distraigan la


atención del colaborador, queda terminantemente prohibido hacer uso de
elementos distractores como: radios, MP3, MP4, audífonos, celulares,
diarios, revistas, entre otros. La inobservancia a este punto es
considerada FALTA GRAVE.

g. Al momento de la limpieza de las máquinas siempre apague primero el


equipo y bloquee las partes movibles antes de manipularlas.

h. El operario de la sierra de corte de carne deberá utilizar lentes de seguridad


para evitar lesiones a la vista por proyecciones de partículas. La
inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

i. Al momento de ingresar a las cámaras frigoríficas además de los EPP


generales, se deberá usar la casaca térmica, así como los guantes para
bajas temperaturas. La inobservancia a este punto es considerada
FALTA GRAVE.

j. Para acceder a zonas altas (por ejemplo, en el caso de repisas o estantes)


se deberá utilizar escaleras de dos (02) o tres (03) pasos. Prohibido pararse
sobre bancos plásticos o jabas.

k. Al momento de la limpieza de las rejillas de los laboratorios, el personal


deberá utilizar el “gancho” para alzar la rejilla y poder retirar los residuos que
hayan quedado.

l. El personal deberá realizar solamente las actividades para las cuales ha


sido contratado y capacitado. La inobservancia a este punto es
considerada FALTA GRAVE.

m. El personal deberá participar activamente de toda capacitación en materia


de seguridad y salud en el trabajo a la cual se requiere su asistencia. La
inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

n. Ante un accidente de trabajo el colaborador deberá reportarlo a su jefe


inmediato o Asistente de Tienda para activar el protocolo respectivo.

o. Se encuentra prohibido manipular directamente cualquier herramienta o

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 41


V.03 (2020)
equipo de trabajo con el fin de repararlo. Cualquier avería o desperfecto
deberá ser comunicada inmediatamente al supervisor o jefe inmediato.

Área: Panadería, Pastelería y Pollería.

a) El personal que trabaje en estas áreas utilizará como equipo de protección


personal básico: Botas de jebe con suela antideslizante y para los
colaboradores de supervisión bota con puntera de acero, toca, tapaboca y
mandil de plástico.
b) Cuando se utilice máquinas, por ejemplo: batidora industrial esta deberá
contar con la guarda de seguridad respectiva. Será consideraba FALTA
GRAVE el uso de la máquina sin guarda de seguridad.

c) Queda terminantemente prohibido retirar las guardas de seguridad de las


máquinas para operarlas. La inobservancia a este punto es considerada
FALTA GRAVE.

d) El personal deberá ser capacitado antes de usar las máquinas e informado


de las medidas de seguridad dadas por el jefe de área. Será consideraba
FALTA GRAVE encontrar a personal operando equipos sin estar
capacitados.

e) El uso de hornos deberá ser monitoreado constantemente y seguir


estrictamente el cumplimiento de las medidas de seguridad dadas por la
empresa lo que incluye el uso de guantes térmicos. La inobservancia a
este punto es considerada FALTA GRAVE.

f) Para acceder a zonas altas (por ejemplo, en el caso de repisas o estantes)


se deberá utilizar escaleras de dos (02) o tres (03) pasos. Prohibido pararse
sobre bancos plásticos o jabas.

g) Al momento de ingresar a las cámaras frigoríficas además de los EPP


generales, se deberá usar la casaca térmica, así como los guantes para
bajas temperaturas. La inobservancia a este punto es considerada
FALTA GRAVE.

h) Al momento de la limpieza de las rejillas de los laboratorios, el personal


deberá utilizar el “gancho” para alzar la rejilla y poder retirar los residuos que
hayan quedado.

i) El personal deberá realizar solamente las actividades para las cuales ha sido
contratado y capacitado. La inobservancia a este punto es considerada
FALTA GRAVE.

j) El personal deberá participar activamente de toda capacitación en materia


de seguridad y salud en el trabajo a la cual se requiere su asistencia. La
inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 42


V.03 (2020)
k) Se encuentra prohibido manipular directamente cualquier herramienta o
equipo de trabajo con el fin de repararlo. Cualquier avería o desperfecto
deberá ser comunicada inmediatamente al supervisor o jefe inmediato.

l) Ante un accidente de trabajo el colaborador deberá reportarlo a su jefe


inmediato o Asistente de Tienda para activar el protocolo respectivo.

Áreas: Lácteos y Congelados

a) El personal que trabaje en esta área utilizará como equipo de protección


personal básico: Botas de jebe con suela antideslizante y los puestos de
supervisión zapato con puntera de acero, toca, tapaboca y mandil de
plástico.

b) Para acceder a zonas altas (por ejemplo, en el caso de repisas o estantes)


se deberá utilizar escaleras de dos (02) o tres (03) pasos. Prohibido pararse
sobre bancos plásticos o jabas.

c) Al momento de ingresar a las cámaras frigoríficas además de los EPP


generales, se deberá usar la casaca térmica, así como los guantes para
bajas temperaturas. La inobservancia a este punto es considerada
FALTA GRAVE.

d) El personal deberá realizar solamente las actividades para las cuales ha


sido contratado y capacitado. La inobservancia a este punto es
considerada FALTA GRAVE.

e) El personal deberá participar activamente de toda capacitación en materia


de seguridad y salud en el trabajo a la cual se requiere su asistencia. La
inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

f) Se encuentra prohibido manipular directamente cualquier herramienta o


equipo de trabajo con el fin de repararlo. Cualquier avería o desperfecto
deberá ser comunicada inmediatamente al supervisor o jefe inmediato.

g) Ante un accidente de trabajo el colaborador deberá reportarlo a su jefe


inmediato o Asistente de Tienda para activar el protocolo respectivo.

Área: Comidas preparadas

a) El personal que trabaje en esta área utilizará como equipo de protección


personal básico: Botas de jebe con suela antideslizante y los puestos de
supervisión zapatos con puntera de acero, toca, tapaboca y mandil de
plástico.

b) No llenar los recipientes por encima de los tres cuartos de su capacidad.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 43


V.03 (2020)
c) En la cocina los trasvases de líquidos calientes y la adicción de
componentes de los diferentes guisos se harán cuidadosamente.

d) Cuando se utilicen cuchillos el colaborador deberá utilizar el guante


anticorte. La inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

e) El cambio o reposición de bandejas calientes en la zona de comidas “Deli”


será utilizando guantes de alta temperatura.Se encuentra prohibido
manipular directamente cualquier herramienta o equipo de trabajo con el fin
de repararlo. Cualquier avería o desperfecto deberá ser comunicada
inmediatamente al supervisor o jefe inmediato.

f) El personal deberá realizar solamente las actividades para las cuales ha sido
contratado y capacitado. La inobservancia a este punto es considerada
FALTA GRAVE.El personal deberá participar activamente de toda
capacitación en materia de seguridad y salud en el trabajo a la cual se
requiere su asistencia. La inobservancia a este punto es considerada
FALTA GRAVE.

g) Ante un accidente de trabajo el colaborador deberá reportarlo a su jefe


inmediato o Asistente de Tienda para activar el protocolo respectivo.

9.1.2. SECCIONES ALMACEN – SALA DE


BAZAR/TEXTIL/ELECTRO/ABARROTES

9.1.2.1 Durante la realización de las actividades de cada sección deberán tenerse


en consideración las siguientes disposiciones de seguridad:

a. En lo posible almacenar los objetos pesados en la parte inferior de las


góndolas, caso contrario deberá estar asegurado de tal forma que evite su
caída. Si se almacenaran objetos pesados se deberá utilizar un medio
apropiado para su colocación. Todo producto pesado que esté exhibido en
altura deberá estar asegurado de tal forma que evite su caída.

b. Está prohibido el descenso/ascenso de cargas a través de escaleras tipo


tijera cuando el peso o dimensiones de la carga puedan comprometer la
seguridad del colaborador (se recomienda en el caso de las mujeres cargas
inferiores a los 15 kilos y en el caso de los hombres cargas inferiores a los
25 kilos). No se debe pisar por encima del tercer peldaño contando desde
arriba. La inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

c. Para efectos que la carga supere el peso descrito en el punto anterior se


hará uso de escaleras tipo avión.

d. Deberá utilizar zapatos con puntera de seguridad, en caso por tema médico
no pueda hacer uso de ellos, deberá reportarlo a la asistente de tienda para
la comunicación con el área de Salud Ocupacional y proceder a evaluación.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 44


V.03 (2020)
El uso de casco con barbiquejo es obligatorio cuando se supere el 1.8 mtrs
de altura. Todo producto de vidrio exhibido en altura deberá estar
asegurado de tal forma que evite su caída.

e. Las rumas no deben bloquear las rutas y pasillos de evacuación. Las


cabeceras no deben ocultar las señales de evacuación y emergencia.

f. Está prohibido utilizar cajas, sillas u otro material que no sea una escalera
para acceder a los lugares altos.

g. Cuando transporte materiales, deberá seleccionar el recorrido más corto,


revisar y eliminar todo obstáculo posible, pedir ayuda siempre que la carga
exceda el límite permitido (mujeres hasta 15 kilos y varones hasta 25 kilos),
recordar llevar la carga con las palmas de las manos y no con las yemas de
los dedos.

h. Se deberá impedir el paso de personas por debajo de una escalera.


Igualmente, no se utilizarán por dos o más personas simultáneamente y no
se moverá la escalera cuando alguien esté trabajando sobre ella.

i. Se deberá revisar las escaleras periódicamente y también siempre antes de


su utilización. Deben estar limpias de grasa o cualquier otra sustancia
deslizante. Asegurar la estabilidad de la escalera antes de usarla.

j. Si el peso de la carga supera el estándar ya antes mencionado, el


colaborador deberá hacer uso de un dispositivo que ayude con el traslado,
este podrá ser: coches, rollys, estocas o apiladores mecánicos.

k. Para el uso de la estoca, rolly y el apilador mecánico, el colaborador deberá


haber recibido previamente una capacitación en su correcto uso y las
medidas de seguridad a tomar en cuenta para un trabajo seguro. Posterior
a ello el personal capacitado recibirá la autorización para su uso.

l. Está prohibido el uso de los equipos antes mencionados sin haber recibido
la capacitación respectiva. La inobservancia a este punto es
considerada FALTA GRAVE.

m. Prohibido hacer uso de elementos distractores (teléfono celular, tablets,


reproductor mp3, uso de audífonos y/o handsfree, etc.) mientras se
conduce y opera el apilador mecánico. La inobservancia a este punto es
considerada FALTA GRAVE.

n. Es obligatorio el uso de casco cuando se manipula el apilador eléctrico.

o. Prohibido dejar el apilador mecánico encendido en Sala de Ventas. La


inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

p. Prohibido trasladar carga en alto haciendo uso del apilador mecánico. La


inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 45


V.03 (2020)
q. Prohibido operar el apilador mecánico bajos los efectos del alcohol u otras
drogas. La inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

r. Al utilizar estocas o apiladores mecánicos se debe respetar la capacidad


máxima indicada por el fabricante. Asegurarse que las cargas están
perfectamente equilibradas, calzadas o atadas a sus soportes. Introducir las
horquillas por la parte más estrecha de la paleta hasta el fondo por debajo
de las cargas, asegurándose que las dos horquillas están bien centradas
bajo la paleta. Evitar siempre intentar elevar la carga con sólo un brazo de
la horquilla. No utilizar la estoca en superficies húmedas, deslizantes o
desiguales. En caso de que deba descenderse una ligera pendiente, sólo
se hará si se dispone de freno y situándose el operario siempre por detrás
de la carga.

s. Deberán emplearse las góndolas adecuadas para la exhibición de los


productos teniendo en cuenta el peso de los mismos.

t. Deberá tenerse en consideración las medidas de seguridad en la conexión


de instalaciones eléctricas para la exhibición de los productos.

u. No deberán sobrecargarse los tomacorrientes. Deberá tenerse en


consideración las medidas de seguridad en la conexión de instalaciones
eléctricas para la exhibición de los productos

v. Se debe estar concentrado cuando se manipule piochas.

w. Las exhibiciones de los productos no deberán obstruir los pasadizos.

x. El personal deberá realizar solamente las actividades para las cuales ha


sido contratado y capacitado. La inobservancia a este punto es
considerada FALTA GRAVE.

y. El personal deberá participar activamente de toda capacitación en materia


de seguridad y salud en el trabajo a la cual se requiere su asistencia. La
inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

z. Ante un accidente de trabajo el colaborador deberá reportarlo a su jefe


inmediato o Asistente de Tienda para activar el protocolo respectivo.

aa. Se encuentra prohibido manipular directamente cualquier herramienta o


equipo de trabajo con el fin de repararlo. Cualquier avería o desperfecto
deberá ser comunicada inmediatamente al supervisor o jefe inmediato.

Trabajos dentro de los almacenes

a. El ingreso a los Almacenes es utilizando Casco y Zapato de seguridad con


puntera de acero y en su defecto punteras de acero. La inobservancia a

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 46


V.03 (2020)
este punto es considerada FALTA GRAVE.

b. Los productos almacenados deberán estar ordenados de tal forma que no


se encuentren obstruyendo ningún pasadizo ni corredor y tampoco
obstaculizando las señales y equipos de emergencia y seguridad (tales
como extintores, mangueras, alarmas, rociadores, etc.)

c. Se deberá inspeccionar las escaleras antes de su uso.

d. En la medida de lo posible y dependiendo de la infraestructura de los


almacenes será permitido solamente la escalera tipo avión para realizar el
ascenso o descenso de mercadería. En los almacenes que por condiciones
de altura y/o espacio no les permita trabajar con este tipo de escalera,
podrán utilizar la escalera de Tijera.

e. La escalera solamente puede ser utilizada por una persona a la vez, en el


caso de las escaleras tipo tijera para dar mayor estabilidad al momento de
la maniobra con la carga, el trabajo deberá ser realizado entre dos
colaboradores, uno de ellos subido a la escalera y el otro sujetándola. La
inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

f. Se prohíbe el acceso a la parte superior de los racks de los almacenes no


habiendo utilizado la escalera respectiva. La inobservancia a este punto
es considerada FALTA GRAVE.

g. Se prohíbe la maniobra de estar lanzando o tirando la mercadería desde el


nivel del piso a los racks de los almacenes o viceversa. La inobservancia a
este punto es considerada FALTA GRAVE.

h. Prohibido fumar en las instalaciones. La inobservancia a este punto es


considerada FALTA GRAVE.

9.1.2.2 Para el traslado de la mercadería y cuando aplique en la instalación, se


podrá hacer uso de elevadores montacargas, para ello se deberá tener en
cuenta las siguientes recomendaciones de seguridad:

a. El montacargas se opera únicamente con la botonera de llamado en cada


piso.

b. Presionar el pulsador que tenga el número de piso donde se recogerá la


mercadería

c. Esperar a que el montacargas llegue al piso deseado, se deberá abrir la


puerta de piso y la puerta de cabina en forma manual, para ingresar la
mercadería. (está prohibido que haya personal dentro de la cabina del
montacargas durante el viaje de recorrido del montacargas).Ingresar la
mercadería al montacargas y posteriormente cerrar la puerta de cabina y la
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 47
V.03 (2020)
puerta de piso.

d. Presionar el pulsador que tenga el número de piso donde se trasladara la


mercadería.

e. Esperar a que el montacargas llegue al piso deseado, se deberá abrir la


puerta de piso y la puerta de cabina en forma manual, para retirar la
mercadería.

f. Retirar la mercadería del montacargas y posteriormente cerrar la puerta de


cabina y la puerta de piso; a fin de que el montacargas vuelva a estar
disponible para otro usuario.

g. El pulsador de parada solo es para emergencias. No presionar el pulsador


de parada, salvo emergencias; puesto que su uso excesivo tiende a dañar
los contactores.

h. En caso de emergencias favor comunicarse con su jefe inmediato o


personal de mantenimiento a fin de que puedan tener la asistencia del
proveedor a la brevedad posible.

i. No patee las puertas del elevador, ni realice cualquier otra maniobra que
pueda comprometer su integridad física.

9.1.3. SECCIÓN CAJAS

9.1.3.1 Durante la realización de las actividades deberán tenerse en consideración


las siguientes disposiciones de seguridad:

a. Alternar las posturas de pie, tomando asiento (utilizar las sillas que son un
medio de descanso) en cada hora unos 10 min.

b. Si es posible, hacer estiramientos musculares (gimnasia laboral):

c. Evitar la inclinación de la cabeza, encoger los hombros, ya que producen


tensión muscular

d. En vez de torcer la parte superior del cuerpo, se deben mover los pies
dando cortos pasos para hacer un giro.

e. Mantener la espalda derecha y una postura erguida

f. Es conveniente realizar movimientos y estiramientos para relajar la


musculatura del cuello, así como de la espalda y los brazos.

g. Es recomendable que los pesos de manipulación no superen los 5 kg si se


levantan en posición sentada. Si se cargan de pie, la carga máxima es de
25kg para hombres y 15 kg para mujeres, siempre y cuando mantengan la

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 48


V.03 (2020)
carga lo más cercana al cuerpo.

h. Utiliza la técnica correcta al levantar cargas. Se mantendrá la espalda lo


más recta y erguida posible

i. No girar el tronco mientras se está levantando la carga

j. Debes estar concentrado cuando se manipule piochas u objetos punzo


cortantes.

k. Las fajas transportadoras deben encontrarse operativas y libres de cualquier


elemento que pueda obstruir su recorrido normal, deberá encontrarse seca.

l. A la hora de dirigirse al puesto de trabajo, los operadores de caja deberán


de caminar sin prisas ni carreras que puedan originarle caídas.

m. Cuando realicen actividades de reposición en sala de venta, lo realizarán sin


obstaculizar los pasillos.

n. En caso de agresión verbal por parte de clientes, mantener la calma y


solicitar de inmediato la presencia de su Jefe, no discuta con el cliente.

o. Verificar las conexiones eléctricas y cables; en caso evidenciar alguno en


mal estado deberá ser reportado al área de mantenimiento.

p. Se debe reportar condiciones o actos peligrosos o subestándares al


responsable de Sección.

q. El personal deberá realizar solamente las actividades para las cuales ha


sido contratado y capacitado. La inobservancia a este punto es
considerada FALTA GRAVE.

r. El personal deberá participar activamente de toda capacitación en materia


de seguridad y salud en el trabajo a la cual se requiere su asistencia. La
inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

s. Ante un accidente de trabajo el colaborador deberá reportarlo a su jefe


inmediato o Asistente de Tienda para activar el protocolo respectivo.

9.1.4. SECCIÓN RECEPCIÓN

9.1.4.1 Durante la realización de las actividades de la sección deberán tenerse en


consideración las siguientes disposiciones de seguridad:

a. La zona de recepción debe encontrarse debidamente delimitada de color


amarillo (la zona de maniobras, la zona de tránsito peatonal). En la parte
externa de la puerta de recepción publicar el aviso: PROHIBIDO
ESTACIONAR - INGRESO Y SALIDA DE CAMIONES. Asimismo, debe

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 49


V.03 (2020)
encontrarse en la puerta (lado externo a la tienda) la información de:
ALTURA Y VELOCIDAD MÁXIMA.

b. Deberá contarse con los elementos necesarios de seguridad para realizar la


descarga, transporte y almacenaje de los productos en los almacenes.

c. Los productos almacenados deberán estar ordenados de tal forma que no


se encuentren obstruyendo ningún pasadizo, ni corredor, ni tampoco deben
obstaculizar las señales y equipos de emergencia y seguridad. La
inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

d. Cuando se utilicen estocas en la carga y descarga se deberá comprobar que


la rampa para la maniobra se encuentre bien situada y fijada, que el vehículo
con el que se encuentra unida la rampa no pueda desplazarse. Es
obligatorio el uso de tacos en todos los vehículos que realicen carga y
descarga de mercancía.

e. Se deberá comprobar que la rampa pueda soportar la carga a trasladar,


contando el peso de la estoca.

f. Está prohibido abandonar estocas o patos o rollys con mercadería en las


rampas, el flujo de descarga y carga deberá ser constante, por ningún
motivo se deben dejar estocas en las rampas ni en alrededores del lugar.

g. Cerciorarse de la estabilidad de la rampa, dotándola elementos de tope o


barandas ante desplazamientos de la carga, caso contrario otro tipo de
control que evite la caída de los materiales a manipular. La rampa deberá
ser de superficie antideslizante, la pendiente máxima de las rampas será de
5% o un ángulo de 20°.

h. Antes de efectuar la maniobra de bajada de la carga hay que fijarse


alrededor para comprobar que no haya nada que pueda dañarse o
desestabilizar la carga al ser depositada en el suelo. También debe
comprobarse que no haya nadie en las proximidades que pudiera resultar
atrapado por la paleta en la operación de descenso de la misma.

i. No cargar más de la carga límite: 25 kg para hombres y 15 kg para mujeres.


Cuando transporte materiales pesados, deberá seleccionar el recorrido más
corto, revisar y eliminar todo obstáculo posible, pedir ayuda siempre que la
carga exceda el límite permitido, llevar la carga con las palmas de las manos
y no con las yemas de los dedos.

j. Utiliza la técnica correcta al levantar cargas. Se mantendrá la espalda lo


más recta y erguida posible

k. Al utilizar estocas o carretillas hidráulicas se debe respetar la capacidad


máxima indicada por el fabricante. Asegurarse que las cargas están
perfectamente equilibradas, calzadas o atadas a sus soportes. Introducir las
horquillas por la parte más estrecha de la paleta hasta el fondo por debajo
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 50
V.03 (2020)
de las cargas, asegurándose que las dos horquillas están bien centradas
bajo la paleta. Evitar siempre intentar elevar la carga con sólo un brazo de la
horquilla. No utilizar la estoca en superficies húmedas, deslizantes o
desiguales. Supervisar la carga sobre todo en los giros y particularmente si
es muy voluminosa.

l. El personal de Recepción deberá utilizar zapatos con punteras de acero u


otro que protejan los pies de posibles lesiones.

m. De acuerdo al nivel de riesgo, se exige el uso de casco si corresponde.

n. Prohibido uso de pantalones cortos, sandalias, cadenas, etc. durante el


proceso de recepción.

o. Transitar por los accesos delimitados. Cuando los vehículos ingresen el


colaborador deberá mantener una distancia segura

p. Todos los vehículos que ingresen a descargar mercadería en las


instalaciones de SPSA deberán respetar el límite máximo de velocidad de 5
km/hrs. No aplicable si la instalación de SPSA se encuentra dentro de un
Centro Comercial/ Locales alquilados/Otros.

q. Todo vehículo deberá contar con la reglamentación en orden y que


demuestren que el vehículo ha pasado las inspecciones técnicas
adecuadamente.

r. Se comprobará a su vez que no existen defectos en el limitador de


velocidad, así como en el sistema de frenado, de señalización o el sistema
de emisión de gases.

s. La persona encargada de manipular las puertas es el personal de


Prevención y deberá usar casco de seguridad.

t. Los proveedores no podrán estacionarse en la parte externa de las puertas


del área de recepción. Deberá esperar a una distancia de 5 metros hasta
que le den la indicación de ingresar al área de Recepción.

u. Se debe reportar condiciones o actos peligrosos o subestándares al


responsable de Sección.

9.1.5. SECCIÓN ECOMMERCE

9.1.5.1 Para nuestras tiendas que cuentan con el formato e-commerce deberán
tenerse en consideración las siguientes disposiciones de seguridad:

a. Respetar los límites de carga según norma básica de ergonomía (25 kilos
hombres y 15 kilos mujeres). Utilice coches, rollys y/u otros equipos
logísticos para trasladar mercadería pesada.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 51


V.03 (2020)
b. Ejercicios ergonómicos y de relajación (pausa activa y/o gimnasia laboral).

c. No sobrecargar las tomas eléctricas, ni usar multiconectores eléctricos, no


tirar del cable al momento de desconectar los equipos.

d. Estar atentos en todo momento al transitar por las instalaciones.

e. Planificar y organizar con tiempo los pedidos del día.

f. Uso de escaleras de tres pasos para bajar la mercadería de las tiendas.

g. Para el personal de despacho a clientes deberá usar obligatorio el cinturón


de seguridad durante el despacho de mercadería.

h. Mantenerse alerta del entorno, durante las actividades de carga y descargar


de jabas

i. Seguir los protocolos ante asaltos, no poner resistencia, comunicar a


seguridad.

j. No ser un factor distractor para el conductor durante el despacho.

k. Los productos almacenados deberán estar ordenados de tal forma que no


se encuentren obstruyendo ningún pasadizo, ni corredor, ni tampoco deben
obstaculizar las señales y equipos de emergencia y seguridad. La
inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

Disposiciones de seguridad generales

a) Se prohíbe colocar objetos sueltos (herramientas, materiales, etc.) en


pasillos, escaleras o lugares elevados, desde donde puedan caerse.

b) Se prohíbe obstaculizar equipos contra incendio (extintores, mangueras,


rociadores, entre otros) y salidas de emergencia con mercadería. La
inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

c) Nunca se considerará un trabajo terminado hasta que se hayan retirado


todos los elementos auxiliares que se emplearon para su realización y todos
los materiales de desecho producidos.

d) En todas las áreas se mantendrá el orden y la limpieza, estando obligado


todo el personal a subsanar o a comunicar al responsable del Área las
anomalías que observe, especialmente en caso de que esta pueda provocar
un accidente.

e) Limpiar regularmente los pisos y limpiar derrames inmediatamente. Colocar


señales de advertencia alrededor de los derrames y suelos mojados.

f) Reportar condiciones inseguras que se detecten en el lugar de trabajo

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 52


V.03 (2020)
g) No cargar más de la carga límite: 25 kg para hombres y 15 kg para mujeres.

h) Cuando transporte materiales pesados, deberá seleccionar el recorrido más


corto, revisar y eliminar todo obstáculo posible, pedir ayuda siempre que la
carga exceda el límite permitido, llevar la carga con las palmas de las manos
y no con las yemas de los dedos. Para el levantamiento de cargas se deberá
apoyar firmes los pies, colocarse sobre frente al objeto y lo más cerca
posible al mismo, establecer un buen balance y separar los pies unos 50 cm
uno del otro, ponerse en cuclillas, doblando las rodillas, se mantendrá la
espalda lo más recta y erguida posible, agarrar el objeto firmemente,
contraer el abdomen y usar las piernas para levantarse, realizando el
levantamiento con suavidad y en forma controlada. Asegúrese de poder ver
a dónde va cuando el traslado de objetos de gran tamaño. Si se trata de una
persona gestante, no podrá realizar manipulación de carga de objetos.

i) Se deberá revisar periódicamente la instalación de combustible y el correcto


funcionamiento de los medios de protección contra incendios.

j) Los enchufes y los circuitos eléctricos deben estar totalmente aislados. Su


correcto funcionamiento se revisará periódicamente. Los conductores de los
diferentes equipos se mantendrán en perfecto estado. Prohibido sobrecargar
tomas de corriente.

k) Se deberá estar concentrado cuando se manipule la plancha vitafilm. No


acercar los dedos a la fuente de calor.

l) Si algún equipo, herramienta de trabajo presenta una anomalía/ desperfecto,


deberá paralizarse su uso y reportarlo inmediatamente a su jefe inmediato.

El colaborador está obligado a usar correctamente los equipos de protección en los


ambientes de trabajo señalizados para tal efecto, siempre y cuando haya sido
previamente informado y capacitado sobre su uso

9.2 TIENDAS MASS

Durante la realización de las actividades deberá tenerse en cuenta las siguientes


disposiciones generales:
a. La descarga de mercadería deberá ser realizada por el personal de
transporte hasta dejar la carga en un lugar seguro dentro de la tienda para
su traslado, por ningún el colaborador puede intervenir en dicho proceso, la
inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

b. La manipulación de los rollys de mercadería deberá hacerse de forma lateral


y entre 2 personas; es importante que antes de trasladar estos equipos
validemos que la mercadería no obstruye la visión y que la superficie de
traslado libre de huecos, obstáculos o rampas.

c. Los colaboradores no deben de cargar más de la carga límite: 25 kg para

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 53


V.03 (2020)
hombres y 15 kg para mujeres. Cuando transporte materiales pesados,
deberá seleccionar el recorrido más corto, revisar y eliminar todo obstáculo
posible, pedir ayuda siempre que la carga exceda el límite permitido, llevar
la carga con las palmas de las manos y no con las yemas de los dedos.

d. Utiliza la técnica correcta al levantar cargas. Se mantendrá la espalda lo


más recta y erguida posible.

e. En caso de Robos o Asaltos está estrictamente prohibido poner resistencia,


siempre se deberá priorizar la seguridad e integridad de los colaboradores.

f. Para la limpieza de los equipos se deberá desconectar la fuente de energía,


está prohibido hacer uso de extensiones hechizas.

g. Cualquier equipo que se encuentre en mal estado deberá reportarse


inmediatamente al área de mantenimiento del formato.

h. Se informar oportunamente las condiciones o acciones inseguras dentro de


tienda.

9.3 CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

9.3.1 AREA DE RECEPCIÓN Y ALMACENAJE DE MERCADERÍA

9.3.1.1 Durante la realización de las actividades de esta operación deberán tenerse


en consideración las siguientes disposiciones de seguridad:

a. Delimitar las áreas de tránsito para vehículos y personas al momento de la


descarga de productos.

b. Todos los vehículos que ingresen a descargar mercadería en las


instalaciones interiores de SPSA deberán respetar el límite máximo de
velocidad de 10 km/hrs. No aplicable si la instalación de SPSA se encuentra
dentro de un Centro Comercial/ Locales alquilados/Otros.

c. Todo vehículo deberá contar con la reglamentación en orden y que


demuestren que el vehículo ha pasado las inspecciones técnicas
adecuadamente.

d. Cuando los vehículos ingresen a la zona de descarga el colaborador deberá


mantener una distancia segura.

e. Señalizar y advertir de las zonas de rampas de descarga, el riesgo de


caídas a desnivel. Deberá levantarse la puerta enrollable de la rampa solo
cuando esté presente una unidad para descarga de mercadería, una vez
culminada la labor deberá bajarse la puerta enrollable.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 54


V.03 (2020)
f. Prohibido uso de pantalones, polos y camisas cortas, sandalias, cadenas,
pulseras etc. durante el proceso de recepción.

g. Todo trabajador deberá respetar las señalizaciones del lugar en el que está
realizando las labores diarias.

h. Todo trabajador de SPSA o externo deberá caminar sin carreras ni prisas


que puedan originarle caídas al mismo nivel.

i. Los productos a descargar deberán estar ordenados o apilados de tal forma


que brinde estabilidad a la ruma, evitando que se caiga la mercadería
durante las labores de traslado, deben estar sobre un pallet de madera en
buenas condiciones.

j. Antes de efectuar la maniobra de descarga de la carga hay que fijarse


alrededor para comprobar que no haya nada que pueda dañarse o
desestabilizar la carga al ser depositada en el suelo. También debe
comprobarse que no haya nadie en las proximidades que pudiera resultar
atrapado por la paleta en la operación de descenso de la misma.

k. Los productos que se vayan a descargar deberán colocarse en la zona de


recepción en las zonas delimitadas, deberán estar ordenados de tal forma
que no se encuentren obstruyendo ningún pasadizo, ni camino peatonal, ni
tampoco deben obstaculizar las señales de evacuación, tableros eléctricos y
equipos de lucha contra incendio como extintores o mangueras contra
incendio.

l. Cuando se utilicen estocas o carretillas manuales en la descarga o carga se


deberá comprobar que la rampa para la maniobra se encuentre bien situada
y fijada, que el vehículo con el que se encuentra unida la rampa no pueda
desplazarse. Es obligatorio el uso de tacos en todos los vehículos que
realicen carga y descarga de mercadería. Se deberá comprobar que la
rampa pueda soportar la carga a trasladar, contando el peso de la estoca.
Está prohibido abandonar estocas con mercadería en las rampas, el flujo de
descarga y carga deberá ser constante, por ningún motivo se deben dejar
estocas en las rampas ni en alrededores del lugar.

m. Los colaboradores no deben de cargar más de la carga límite: 25 kg para


hombres y 15 kg para mujeres. Cuando transporte materiales pesados,
deberá seleccionar el recorrido más corto, revisar y eliminar todo obstáculo
posible, pedir ayuda siempre que la carga exceda el límite permitido, llevar
la carga con las palmas de las manos y no con las yemas de los dedos.

n. Utiliza la técnica correcta al levantar cargas. Se mantendrá la espalda lo


más recta y erguida posible y flexionando las rodillas

o. Al utilizar estocas o carretillas hidráulicas se debe respetar la capacidad


máxima indicada por el fabricante. Asegurarse que las cargas están

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 55


V.03 (2020)
perfectamente equilibradas, calzadas o atadas a sus soportes. Introducir las
horquillas por la parte más estrecha de la paleta hasta el fondo por debajo
de las cargas, asegurándose que las dos horquillas están bien centradas
bajo la paleta. Evitar siempre intentar elevar la carga con sólo un brazo de la
horquilla. No utilizar la estoca en superficies húmedas, deslizantes o
desiguales. Supervisar la carga sobre todo en los giros y particularmente si
es muy voluminosa.

p. El personal de SPSA y externo deberá utilizar en todo momento los


siguientes EPP: Casco de seguridad, calzado de seguridad con punta de
acero y lentes de seguridad.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 56


V.03 (2020)
9.3.2 MANEJO DE MONTACARGAS Y/O ELEVADORES EN LA DESCARGA
DE MERCADERÍA / ALMACENAMIENTO DE MERCADERÍA EN
RACKS

9.3.2.1 Durante la realización de las actividades de esta operación deberán tenerse


en consideración las siguientes disposiciones de seguridad:

a. Sólo podrán manejar equipos montacargas y/o elevadores las personas


calificadas, capacitadas y entrenadas para tal función.

b. Los operadores de montacargas deben ser capacitados en la manipulación


de balones de GLP, acciones a seguir en caso de fuga de GLP y
capacitación de lucha contra incendio.

c. Utilizar lo EPP asignados para estos puestos de trabajo: casco de


seguridad, zapato de seguridad con puntera de acero, chalecos, lentes de
seguridad y guantes según la actividad.

d. Los vehículos montacargas deberán contar con extintor recargado y en


buenas condiciones.

e. Al inicio de cada turno el colaborador que va a emplear un equipo


montacargas, trasnspalet, order picker y/o apilador, debe revisar el estado
del equipo según los puntos detallados en el check list. Debiendo reportar al
superior jerárquico si el equipo presenta algún desperfecto mecánico o
eléctrico que ponga en riesgo su correcto funcionamiento e integridad del
colaborador. No se debe operar el equipo si presenta fallas.

f. Todo operador de montacargas debe respetar la velocidad máxima


dispuesta en el centro de labores y las indicaciones de la placa de carga.

g. Prohibido hacer uso de elementos distractores (teléfono celular, tablets,


reproductor mp3, uso de audífonos y/o handsfree, etc.) mientras se conduce
y opera un equipo montacargas y/o elevador.

h. Prohibido transportar a otra persona en los montacargas. La inobservancia


a este punto es considerada FALTA GRAVE.

i. Prohibido elevar o transportar personas en las uñas u horquillas del equipo


montacargas y/o elevador. La inobservancia a este punto es considerada
FALTA GRAVE.

j. No se deberá utilizar las horquillas del elevador para empujar pesos.

k. Antes de acercarse a las esquinas e intersecciones se deberá bajar la


velocidad y tocar la bocina. Este deberá accionarse por tiempos cortos e
intermitentes de ser necesario. No se abusará del uso la bocina.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 57


V.03 (2020)
l. El conductor del montacarga deberá usar siempre el cinturón de seguridad.

m. Los montacargas no deberán ser manejados con manos mojadas o


grasientas. Usarán guantes de seguridad.

n. Cuando se manejen montacargas se debe mantener la carga baja, las


horquillas deberán se colocaran a 15 cm del piso y hacia atrás cuando se
esté desplazando.

o. No se debe adelantar a ningún montacargas que se desplace en la misma


dirección si se ubica en un punto ciego, una intersección u otra ubicación
peligrosa. La inobservancia a este punto es considerada FALTA
GRAVE. Operar el montacargas sólo en el asiento o puesto del operador.
Nunca encender o manejar los controles cuando se está ubicado al lado del
montacargas.

p. Mantener una distancia de al menos tres montacargas entre su montacargas


y cualquier montacargas que se desplace delante del suyo.

q. Cerciorarse de la estabilidad de la rampa, dotándola elementos de tope o


barandas ante desplazamientos de la carga, caso contrario otro tipo de
control que evite la caída de los materiales a manipular. La rampa deberá
ser de superficie antideslizante, la pendiente máxima de las rampas será de
5% o un ángulo de 20°.

r. Nunca caminar o quedarse debajo de una carga elevada. Tampoco permitir


que nadie pase por debajo de ella. La inobservancia a este punto es
considerada FALTA GRAVE.

s. Los materiales serán almacenados de forma que no se interfiera con el


funcionamiento adecuado de las máquinas u otros equipos, el paso libre en
los pasillos y lugares de tránsito y el funcionamiento eficiente de los equipos
contra incendios y la accesibilidad a los mismos.

t. Los racks deben estar bien adaptados y fijadas al suelo, mediante anclaje
fijo, y deberán contar con guarda de protección para evitar golpes por parte
de vehículos que circulen por el lugar.

u. El apilamiento debe hacerse en las debidas condiciones de seguridad,


prestándose especial atención a la estabilidad de la ruma y al diseño del
rack. Prohibido sobrecargar los racks. Se deberá distribuir la carga en todo
el rack de acuerdo al diseño del mismo y a la capacidad máxima de carga.

v. Antes de efectuar la maniobra de bajada de la carga hay que fijarse


alrededor para comprobar que no haya nada que pueda dañarse o
desestabilizar la carga al ser depositada en el suelo. También debe
comprobarse que no haya nadie en las proximidades que pudiera resultar
atrapado por la paleta en la operación de descenso de la misma.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 58


V.03 (2020)
w. Los pasadizos de circulación deberán estar señalizados y delimitados.
Prohibido almacenar materiales en los pasadizos, rutas de evacuación y
puertas de emergencia.

x. Prohibido almacenar sustancias inflamables debajo de las escaleras de


emergencia y cerca a las puertas de emergencia.

y. En la zona de carga automática de baterías para equipos eléctricos, sólo se


debe recargarse simultáneamente el número de baterías especificadas por
el fabricante. La inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

z. Prohibido almacenar materiales combustibles o inflamables en el entorno al


área de carga de baterías. Verificar la ventilación apropiada del lugar. La
inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

aa. Prohibido realizar trabajos en caliente que generen fuego o chispa en la


zona de carga de baterías. Todo trabajo debe contar con la autorización y
permiso correspondiente. La inobservancia a este punto es considerada
FALTA GRAVE.

bb. Todas las instalaciones eléctricas deben estar en perfecto estado.


Prohibido sobrecargar tomas de corriente. En caso, de advertir alguna
avería, desperfecto o situación particular con respecto a las instalaciones
eléctricas, se suspenderán las actividades y se dará aviso inmediato al jefe o
supervisor a cargo.

cc.El personal debe estar capacitado en el proceso de cambio y recarga de


baterías de los equipos electromecánicos.

dd. aa. Cuando se realice la carga de baterías está prohibido el uso de


collares, relojes o cualquier otro accesorio metálico que al caer podrían
generar chispa eléctrica e incendio.

9.3.3 AREA DE PICKING Y/O PREPARACIÓN DE PEDIDOS


DE MERCADERÍA

9.3.3.1 Durante la realización de las actividades de esta operación deberán tenerse en


consideración las siguientes disposiciones de seguridad:

a. Transitar por las áreas delimitadas ya sea para tránsito para vehículos y/o
personas al momento del traslado de mercadería.

b. Los productos a manipular deberán estar ordenados o apilados de tal forma


que brinde estabilidad a la ruma, evitando que se caiga la mercadería
durante las labores de traslado, deben estar sobre un pallet de madera en

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 59


V.03 (2020)
buenas condiciones.

c. Antes de efectuar la maniobra de preparación de pedidos y/o traslado de la


mercadería hay que visualizar el entorno para comprobar que no haya nada
que pueda dañarse o desestabilizar la carga al ser depositada en el suelo.
También debe comprobarse que no haya nadie en las proximidades que
pudiera resultar atrapado por la paleta o roll contenedor.Los productos que
se vayan a trasladar con stocka manual o equipo eléctrico deberán estar
correctamente apilados y asegurados con streach film para evitar su caída.

d. No debe colocarse pallets o roll contenedores con mercadería en zonas


intangibles que puedan obstruir pasadizos, ni camino peatonal, ni tampoco
deben obstaculizar las señales de evacuación, tableros eléctricos y equipos
de lucha contra incendio como extintores o mangueras contra incendio.

e. Está prohibido abandonar estocas o transpaletas con mercadería en los


pasadizos, por ningún motivo se deben dejar estocas que interfieran con el
libre desplazamiento en el área de trabajo.

f. Los colaboradores no deben de cargar más de la carga límite: 25 kg para


hombres y 15 kg para mujeres. Cuando transporte materiales pesados,
deberá seleccionar el recorrido más corto, revisar y eliminar todo obstáculo
posible, pedir ayuda siempre que la carga exceda el límite permitido, llevar
la carga con las palmas de las manos y no con las yemas de los dedos.

g. Utiliza la técnica correcta al levantar cargas. Se mantendrá la espalda lo


más recta y erguida posible y flexionando las rodillas.

h. No girar el tronco mientras se está levantando la carga

i. Al utilizar estocas o carretillas hidráulicas se debe respetar la capacidad


máxima indicada por el fabricante. Asegurarse que las cargas están
perfectamente equilibradas, calzadas o atadas a sus soportes. Introducir las
horquillas por la parte más estrecha de la paleta hasta el fondo por debajo
de las cargas, asegurándose que las dos horquillas están bien centradas
bajo la paleta. Evitar siempre intentar elevar la carga con sólo un brazo de la
horquilla. No utilizar la estoca en superficies húmedas, deslizantes o
desiguales. Supervisar la carga sobre todo en los giros y particularmente si
es muy voluminosa. No se debe utilizar la stocka para transportar personas.

j. Está prohibido el transporte y manipulación de cargas, por o desde


escaleras, cuando su peso o dimensiones puedan comprometer la seguridad
de la persona que trabaja (se recomiendan cargas inferiores a 25 kilos).

k. Todo producto de vidrio almacenado en altura deberá estar asegurado de tal


forma que evite su caída.

l. Los pallets de mercadería no deben bloquear las rutas y pasillos de


evacuación.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 60
V.03 (2020)
m. Está prohibido utilizar cajas, sillas u otro material que no sea una escalera
para acceder a los lugares altos.

n. Se deberá impedir el paso de personas por debajo de una escalera.


Igualmente, no se utilizarán por dos o más personas simultáneamente y no
se moverá la escalera cuando alguien esté trabajando sobre ella.

o. Se deberá revisar las escaleras periódicamente y también siempre antes de


su utilización. Deben estar limpias de grasa o cualquier otra sustancia
deslizante. Asegurar la estabilidad de la escalera antes de usarla.

p. Al utilizar estocas, patos o carretillas hidráulicas se debe respetar la


capacidad máxima indicada por el fabricante. Asegurarse que las cargas
están perfectamente equilibradas, calzadas o atadas a sus soportes.
Introducir las horquillas por la parte más estrecha de la paleta hasta el fondo
por debajo de las cargas, asegurándose que las dos horquillas están bien
centradas bajo la paleta. Evitar siempre intentar elevar la carga con sólo un
brazo de la horquilla. No utilizar la estoca en superficies húmedas,
deslizantes o desiguales. En caso de que deba descenderse una ligera
pendiente, sólo se hará si se dispone de freno y situándose el operario
siempre por detrás de la carga.

q. Nunca se considerará un trabajo terminado hasta que se hayan retirado


todos los elementos auxiliares que se emplearon para su realización y todos
los materiales de desecho producidos. En todas las áreas se mantendrá el
orden y la limpieza, estando obligado todo el personal a subsanar o a
comunicar al Responsable del Área las anomalías que observe,
especialmente en caso de que esta pueda provocar un accidente.

r. Limpiar regularmente los pisos y limpiar derrames inmediatamente. Colocar


señales de advertencia alrededor de los derrames y suelos mojados.

s. Reportar condiciones y actos sub estándares al responsable de Sección y/o


a los miembros del equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo.

9.3.4 MANEJO DE TRANSPALETA ELÉCTRICA


9.3.4.1 Durante la realización de las actividades de esta operación deberán tenerse en
consideración las siguientes disposiciones de seguridad:

a. Solo podrán manejar equipos transpaletas eléctricas las personas


calificadas, capacitadas y entrenadas para tal función.

b. Los colaboradores de transpaletas deben ser capacitados en la


manipulación de baterías, acciones a seguir en caso corto circuitos, derrame
de ácido de la batería y capacitación de lucha contra incendio.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 61


V.03 (2020)
c. Utilizar lo EPP asignados para estos puestos de trabajo: casco de seguridad
y calzado de seguridad con puntera de acero.

d. Al inicio de cada turno el colaborador que va a emplear una transpaleta


eléctrica, debe revisar el estado del equipo según los puntos detallados el
check list. Debiendo reportar al superior jerárquico si el equipo presenta
algún desperfecto mecánico o eléctrico que ponga en riesgo su correcto
funcionamiento e integridad del colaborador.

e. Todo el personal que opere una transpaleta eléctrica debe respetar la


velocidad máxima dispuesta en el centro de labores y las indicaciones de la
placa de carga.

f. Prohibido hacer uso de elementos distractores (teléfono celular, tablets,


reproductor mp3, uso de audífonos y/o handsfree, etc.) mientras se conduce
y opera una transpaleta eléctrica.

g. Prohibido transportar personas en las uñas u horquillas del equipo


transpaleta eléctrica.

h. Cuando se manejen transpaletas eléctricas se debe mantener la carga baja,


solamente un poco por encima del suelo y no dificulte la visibilidad del
colaborador cuando se esté desplazando.

i. No se debe adelantar a ninguna transpaleta que se desplace en la misma


dirección si se ubica en un punto ciego, una intersección u otra ubicación
peligrosa.

j. Operar la transpaleta sólo en la plataforma o puesto del operador. Nunca


encender o manejar los controles cuando se está ubicado al lado de la
transpaleta.

k. Mantener una distancia de al menos tres transpaletas entre su equipo y


cualquier otro equipo montacargas y/o transpaleta que se desplace delante
del suyo.

l. Los pasadizos de circulación deberán estar señalizados y delimitados.


Prohibido almacenar materiales en los pasadizos, rutas de evacuación y
puertas de emergencia.

m. Prohibido almacenar sustancias inflamables debajo de las escaleras de


emergencia y cerca a las puertas de emergencia.

n. En la zona de carga automática de baterías para equipos eléctricos, sólo se


debe recargarse simultáneamente el número de baterías especificadas por
el fabricante.

o. Prohibido almacenar materiales combustibles o inflamables en el entorno al


área de carga de baterías. Verificar la ventilación apropiada del lugar.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 62


V.03 (2020)
p. Prohibido realizar trabajos en caliente que generen fuego o chispa en la
zona de carga de baterías. Todo trabajo debe contar con la autorización y
permiso correspondiente.

q. Todas las instalaciones eléctricas deben estar en perfecto estado. Prohibido


sobrecargar tomas de corriente. En caso de advertir alguna avería,
desperfecto o situación particular relacionada con las instalaciones
eléctricas, se deberán suspender las actividades y avisar inmediatamente al
jefe o supervisor a cargo.

r. El personal debe estar capacitado en el proceso de cambio y recarga de


baterías de los equipos electromecánicos.

s. Cuando se realice la carga de baterías está prohibido el uso de collares,


relojes o cualquier otro accesorio metálico que al caer podrían generar
chispa eléctrica e incendio.

9.3.5 DESPACHO DE MERCADERÍA


9.3.5.1 Durante la realización de las actividades de esta operación deberán tenerse en
consideración las siguientes disposiciones de seguridad:

a. Delimitar las áreas de tránsito para vehículos y personas al momento de la


descarga de productos.

b. Todos los vehículos que ingresen a cargar mercadería en las instalaciones


interiores de SPSA deberán respetar el límite máximo de velocidad de 10
km/hrs. No aplicable si la instalación de SPSA se encuentra dentro de un
Centro Comercial/ Locales alquilados/Otros.

c. Todo vehículo deberá contar con la reglamentación en orden y que


demuestren que el vehículo ha pasado las inspecciones técnicas
adecuadamente.

d. Las puertas de las zonas de carga deben encontrase en buen estado y


recibir mantenimiento periódicamente.

e. Cuando los vehículos ingresen a la zona de carga el colaborador deberá


mantener una distancia segura.

f. Señalizar y advertir de las zonas de rampas de carga, el riesgo de caídas a


desnivel. Deberá levantarse la puerta enrollable de la rampa solo cuando
esté presente una unidad para carga de mercadería, una vez culminada la
labor deberá bajarse la puerta enrollable.El personal de Despacho y
personal externo deberá contar con los equipos de protección personal
adecuados: casco de seguridad y calzado de seguridad con puntera de
acero, lentes de seguridad y chaleco con cintas reflectivos.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 63


V.03 (2020)
g. Prohibido uso de pantalones, polos, camisas cortos, sandalias, cadenas,
pulseras etc. durante el proceso de despacho.

h. Todo trabajador deberá respetar las señalizaciones del lugar en el que está
realizando las labores diarias.

i. Todo trabajador de SPSA o externo deberá caminar sin carreras ni prisas


que puedan originarle caídas al mismo nivel.

j. Los productos a cargar deberán estar ordenados o apilados de tal forma que
brinde estabilidad a la ruma, evitando que se caiga la mercadería durante
las labores de traslado, deben estar sobre un pallet de madera en buenas
condiciones y asegurado con streach film para evitar caídas.

k. Antes de efectuar la maniobra de carga de la mercadería hay que fijarse


alrededor para comprobar que no haya nada que pueda dañarse o
desestabilizar la carga al ser depositada en la plataforma o en el interior de
la unidad. También debe comprobarse que no haya nadie en las
proximidades que pudiera resultar atrapado por la paleta en la operación de
descenso de la misma.

l. Los productos que ya están empacados y listos para su reparto deben ser
colocados en las ubicaciones de despacho que se encuentran delimitadas,
deberán estar ordenados de tal forma que no se encuentren obstruyendo
ningún pasadizo, ni camino peatonal, ni tampoco deben obstaculizar las
señales de evacuación, tableros eléctricos y equipos de lucha contra
incendio como extintores o mangueras contra incendio.

m. Cuando se utilicen estocas o carretillas manuales en la carga se deberá


comprobar que la rampa para la maniobra se encuentre bien situada y fijada,
que el vehículo con el que se encuentra unida la rampa no pueda
desplazarse. Es obligatorio el uso de tacos en todos los vehículos que
realicen carga y descarga de mercadería. Se deberá comprobar que la
rampa pueda soportar la carga a trasladar, contando el peso de la stocka.
Está prohibido abandonar estocas con mercadería en las rampas, el flujo de
descarga y carga deberá ser constante, por ningún motivo se deben dejar
estocas en las rampas ni en alrededores del lugar.

n. Los colaboradores no deben de cargar más de la carga límite: 25 kg para


hombres y 15 kg para mujeres. Cuando transporte materiales pesados,
deberá seleccionar el recorrido más corto, revisar y eliminar todo obstáculo
posible, pedir ayuda siempre que la carga exceda el límite permitido, llevar la
carga con las palmas de las manos y no con las yemas de los dedos.

o. Utiliza la técnica correcta al levantar cargas. Se mantendrá la espalda lo


más recta y erguida posible y flexionando las rodillas.

p. Al utilizar estocas o carretillas hidráulicas se debe respetar la capacidad

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 64


V.03 (2020)
máxima indicada por el fabricante. Asegurarse que las cargas están
perfectamente equilibradas, calzadas o atadas a sus soportes. Introducir las
horquillas por la parte más estrecha de la paleta hasta el fondo por debajo
de las cargas, asegurándose que las dos horquillas están bien centradas
bajo la paleta. Evitar siempre intentar elevar la carga con sólo un brazo de la
horquilla. No utilizar la estoca en superficies húmedas, deslizantes o
desiguales. Supervisar la carga sobre todo en los giros y particularmente si
es muy voluminosa. No utilizar las stockas para el traslado de personas.

q. Durante las labores de carga de mercadería en las unidades de transporte,


solo debe estar el personal que está realizando la labor, no debe haber
colaboradores que estén sin realizar labores, de ser el caso deben dirigirse
donde su jefe inmediato para una asignación de labor.

r. Los pallets de mercadería no deben bloquear las rutas y pasillos de


evacuación.

s. Está prohibido utilizar cajas, sillas u otro material que no sea una escalera
para acceder a los lugares altos.

t. Utilizar siempre las barandas en las escaleras

u. Los colaboradores deben seguir las recomendaciones de uso y seguridad


dadas para el uso de equipos transpaletas eléctricas.

v. Una vez culminadas las labores de carga en las unidades de transporte, el


personal de despacho debe de colocar el precinto de seguridad en las
puertas del furgón, para ello el vehículo de transporte debe estar apagado,
debidamente enganchado y contar con cuña de seguridad en una de las
llantas, el conductor debe estar fuera de la cabina mientras dura el proceso
de precintado. Para realizar esta tarea debe encontrase solo un colaborador
por plataforma.

w. Una vez culminada la instalación del precinto de seguridad en la unidad de


transporte, el personal de prevención de pérdidas debe de colocar el
candado electrónico en las puertas del furgón, para ello el vehículo de
transporte debe continuar apagado, debidamente enganchado y contar con
cuña de seguridad en sus llantas, el conductor debe permanecer fuera de la
cabina mientras dura el proceso de colocación del candado. Para realizar
esta tarea debe encontrase solo un colaborador por plataforma.

9.4 CENTRO DE FABRICACIÓN

a. El personal que trabaje en este centro utilizará como equipo de protección


personal básico: Botas de jebe con suela antideslizante y puntera de acero,
toca, tapaboca y mandil de plástico.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 65


V.03 (2020)
b. Cuando se utilice alguna máquina como, por ejemplo: sierra de carne,
batidora industrial u otras, estas deberán contar con las guardas de
seguridad respectivas. Será consideraba FALTA GRAVE el uso de la
máquina sin guarda de seguridad.

c. Queda terminantemente prohibido retirar las guardas de seguridad de las


máquinas para operarlas. La inobservancia a este punto es considerada
FALTA GRAVE.

d. El personal deberá ser capacitado antes de usar las máquinas e informado


de las medidas de seguridad dadas por el proveedor de los equipos. Será
consideraba FALTA GRAVE encontrar a personal operando equipos sin
estar capacitados.

e. Cuando se utilicen cuchillos el colaborador deberá utilizar el guante


anticorte. La inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

f. No se deberán realizar actividades ajenas al trabajo que distraigan la


atención del colaborador, queda terminantemente prohibido hacer uso de
elementos distractores como: radios, MP3, MP4, audífonos, celulares,
diarios, revistas, entre otros. La inobservancia a este punto es
considerada FALTA GRAVE.

g. Al momento de la limpieza de las máquinas siempre apague primero el


equipo y bloquee las partes movibles antes de manipularlas.

h. El operario de la sierra de corte de carne deberá utilizar lentes de seguridad


para evitar lesiones a la vista por proyecciones de partículas. La
inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

i. Al momento de ingresar a las cámaras frigoríficas además de los EPP


generales, se deberá usar la casaca térmica, así como los guantes para
bajas temperaturas. La inobservancia a este punto es considerada
FALTA GRAVE.

j. Para acceder a zonas altas (por ejemplo, en el caso de repisas o estantes)


se deberá utilizar escaleras de dos (02) o tres (03) pasos. Prohibido pararse
sobre bancos plásticos o jabas.

k. Al momento de la limpieza de las rejillas de los laboratorios, el personal


deberá utilizar el “gancho” para alzar la rejilla y poder retirar los residuos que
hayan quedado.

l. El personal deberá realizar solamente las actividades para las cuales ha


sido contratado y capacitado. La inobservancia a este punto es
considerada FALTA GRAVE.

m. El personal deberá participar activamente de toda capacitación en materia


de seguridad y salud en el trabajo a la cual se requiere su asistencia. La

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 66


V.03 (2020)
inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

n. Ante un accidente de trabajo el colaborador deberá reportarlo a su jefe


inmediato o Asistente de Tienda para activar el protocolo respectivo.

o. El uso de hornos deberá ser monitoreado constantemente y seguir


estrictamente el cumplimiento de las medidas de seguridad dadas por el
proveedor, lo que incluye el uso de guantes térmicos. La inobservancia a
este punto es considerada FALTA GRAVE.

p. No llenar los recipientes por encima de los tres cuartos de su capacidad.

q. En la cocina los trasvases de líquidos calientes y la adicción de


componentes de los diferentes guisos se harán cuidadosamente.

r. Se encuentra prohibido manipular directamente los equipos o herramientas


con la finalidad de repararlos. Cualquier avería debe ser comunicada de
inmediato al jefe o supervisor a cargo.

Disposiciones de seguridad generales

a. Se prohíbe colocar objetos sueltos (herramientas, materiales, etc.) en pasillos,


escaleras o lugares elevados, desde donde puedan caerse.

b. Se prohíbe obstaculizar equipos contra incendio (extintores, mangueras,


rociadores, entre otros) y salidas de emergencia con mercadería. La
inobservancia a este punto es considerada FALTA GRAVE.

c. Nunca se considerará un trabajo terminado hasta que se hayan retirado todos


los elementos auxiliares que se emplearon para su realización y todos los
materiales de desecho producidos. En todas las áreas se mantendrá el orden y
la limpieza, estando obligado todo el personal a subsanar o a comunicar al
responsable del Área las anomalías que observe, especialmente en caso de que
esta pueda provocar un accidente.

d. Limpiar regularmente los pisos y limpiar derrames inmediatamente. Colocar


señales de advertencia alrededor de los derrames y suelos mojados.

e. Reportar condiciones inseguras que se detecten en el lugar de trabajo

f. No cargar más de la carga límite: 25 kg para hombres y 15 kg para mujeres.


Cuando transporte materiales pesados, deberá seleccionar el recorrido más
corto, revisar y eliminar todo obstáculo posible, pedir ayuda siempre que la carga
exceda el límite permitido, llevar la carga con las palmas de las manos y no con
las yemas de los dedos. Para el levantamiento de cargas se deberá apoyar
firmes los pies, colocarse sobre frente al objeto y lo más cerca posible al mismo,
establecer un buen balance y separar los pies unos 50 cm uno del otro, ponerse

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 67


V.03 (2020)
en cuclillas, doblando las rodillas, se mantendrá la espalda lo más recta y
erguida posible, agarrar el objeto firmemente, contraer el abdomen y usar las
piernas para levantarse, realizando el levantamiento con suavidad y en forma
controlada. Asegúrese de poder ver a dónde va cuando el traslado de objetos de
gran tamaño

g. Se deberá revisar periódicamente la instalación de combustible y el correcto


funcionamiento de los medios de protección contra incendios.

h. Los enchufes y los circuitos eléctricos deben estar totalmente aislados. Su


correcto funcionamiento se revisará periódicamente. Los conductores de los
diferentes equipos se mantendrán en perfecto estado. Prohibido sobrecargar
tomas de corriente.

i. Se deberá estar concentrado cuando se manipule la plancha vitafilm. No acercar


los dedos a la fuente de calor.

j. Si algún equipo, herramienta de trabajo presenta una anomalía/ desperfecto,


deberá paralizarse su uso y reportarlo inmediatamente a su jefe inmediato.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 68


V.03 (2020)
10. ESTÁNDARES DE SEGURIDAD
EN LAS ACTIVIDADES CONEXAS

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 60


V.02 (2018)
10.1 ACTIVIDADES REALIZADAS CON ALTA FRECUENCIA

10.1.1 SECCIÓN DE MANTENIMIENTO EN TIENDA

10.1.1.1 Durante la realización de las actividades de la sección deberán tenerse en


consideración las siguientes disposiciones de seguridad:

a. Señalizar la zona de trabajo y poner las medidas de protección colectiva para


evitar riesgos así mismo y para los demás.

b. En el manejo de herramientas y otros objetos cortantes o punzantes como


sierras, tijeras, destornilladores, etc., se deberá tener precaución. Se deberá
mantener en buen uso estas herramientas.

c. Utiliza la herramienta adecuada para cada tarea.

d. Usar las máquinas de manera adecuada, sin poner fuera de funcionamiento las
protecciones de que disponga.

e. En las tareas de soldadura o corte se pueden producir quemaduras como


consecuencia de los equipos utilizados (oxicorte, soldadura por arco eléctrico,
radial, taladro, etc.) se deberá utilizar los equipos de protección adecuados a
cada una de las tareas (guantes, pantalla de soldador, gafas, mandil, polainas,
etc.).

f. En tareas de mantenimiento o reparación de máquinas deberán estar


desconectadas de la fuente eléctrica. Usar los equipos de protección que sean
necesarios (guantes, mascarilla, etc.).

g. Si se manipula máquinas o equipos que emitan un nivel de ruido importante se


deberá utilizar protectores auditivos.

h. Si existe riesgo de proyección de partículas se utilizará gafas, lentes o careta de


protección.

i. No cargar más de la carga límite: 25 kg para hombres y 15 kg para mujeres.


Cuando transporte materiales pesados, deberá seleccionar el recorrido más
corto, revisar y eliminar todo obstáculo posible, pedir ayuda siempre que la carga
exceda el límite permitido, llevar la carga con las palmas de las manos y no con
las yemas de los dedos. Para transportar objetos pesados, se deberá en lo
posible utilizar la ayuda de carros, patos, carretillas y transpaletas u otra ayuda
mecánica necesaria.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 70


V.03 (2020)
j. Para prevenir riesgos disergonómicos se debe dentro de lo posible, alternar las
tareas a realizar.

k. Al utilizar escaleras de mano se debe considerar que el apoyo inferior se


realizará sobre superficies planas y sólidas.

l. Está prohibido el empalme de dos escaleras, a no ser que reúnan condiciones


especiales para ello.

m. Las escaleras de tijera deben disponer de cadena u otro mecanismo similar y


topes de seguridad de apertura.

n. En la utilización de productos químicos, se deberá tener en cuenta la etiqueta del


envase, o la ficha de seguridad del producto. Seguir estrictamente las
recomendaciones de éstas antes de manipularlo. Siempre que se requiera se
deberá utilizar guantes, mascarilla o respirador y otros equipos de protección
personal según corresponda.

o. Debido a que las pinturas, insecticidas, sprays en aerosol y la mayoría de los


removedores de pintura son inflamables, no se utilizará cerca de llamas abiertas
u otra fuente de ignición. Lea las etiquetas de los envases.

p. Todo trabajo en caliente en zona restringida, requiere contar con extintor de


polvo químico seco multipropósito (tipo ABC) con carga vigente y en perfecto
estado de funcionamiento.

q. Cuando se realicen trabajos de mantenimiento en equipos que funcionen con


material altamente inflamable (por ejemplo, gas) deberá asegurarse el corte de
suministro del mismo, antes de iniciar las operaciones.

r. Cuando se tenga que trabajar con combustibles u otras fuentes de energía éstas
deben vaciarse y/o desconectarse, purgarse y limpiarse para retirar los residuos
líquidos o inflamables.

10.1.1.2 Los equipos de protección personal para los colaboradores de mantenimiento


son:

a. Obligatorio el uso de Casco de seguridad y barbiquejo (o barboquejo), que


estará disponible siempre que se realicen trabajo en altura (mayor a 1.8m) con o
sin escaleras en la tienda o trastienda y cuando se ingrese a los almacenes. Si
se realizan trabajos eléctricos, el casco deberá ser dieléctrico.

b. Zapatos con puntera de acero, o zapatos dieléctricos según corresponda.

c. Guantes de protección de acuerdo a las actividades a realizar.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 71


V.03 (2020)
d. Casaca térmica, que estarán disponibles y deberán usarse en caso se requiera
al ingresar a las cámaras frigoríficas.

e. Protección respiratoria cuando se realice trabajos de pintura o manipulación de


sustancias tóxicas o que puedan ser perjudiciales a la salud del trabajador.

f. Para operaciones con amoladora portátil (esmerilado, pulido, lijado, corte con
disco, desbaste), se debe usar lentes de seguridad, careta facial, guantes de
cuero blando, protección respiratoria y protección auditiva.

g. Otros EPP especiales dependiendo del riesgo y previa evaluación.

h. Está prohibido el uso de esmeriles para afilar cuchillos de tienda, así como la
amoladora par corte de pallet u otros objetos no autorizados.

10.1.2 ADMINISTRATIVOS Y OTROS

10.1.2.1 Durante la realización de las actividades de la sección deberán tenerse en


consideración las siguientes disposiciones de seguridad:

a. El personal de oficinas u otros puestos no detallados anteriormente deberán


cumplir con las capacitaciones establecidas en temas de seguridad y salud en el
trabajo.

b. En las oficinas se de guardar el orden y la limpieza de sus áreas, para evitar


accidentes.

c. El personal de oficinas deberá de comunicar los imperfectos de sus equipos y


objetos de uso. Informar toda condición insegura que exista en la oficina.

d. Mantener cerrados los cajones de los escritorios mientras no las usen.

e. No hacer ninguna conexión eléctrica de riesgo, comunicar al área de


mantenimiento. No sobrecargar los tomacorrientes.

f. Al terminar su tarea diaria, dejar apagados y desconectados los siguientes


equipos: computadoras, ventiladores, cafeteras y todo aquello que funciones con
energía eléctrica.

g. No obstaculizar los equipos de emergencia tales como extintores, alarmas,


tomas de agua, etc.

h. Comunicar los incidentes y accidentes que ocurrieran en su entorno de trabajo.

i. Mantener una distancia considerable entre sustancias líquidas y equipos


electrónicos.

j. Si necesitamos alcanzar un lugar alejado de donde nos encontramos, hay que


bajar de la escalera, desplazarla y volver a subir. No utilizar las escaleras de
tijera, como escaleras de apoyo.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 72
V.03 (2020)
k. No hay que manipular ni tratar de reparar nunca objetos, aparatos o
instalaciones que tengan que ver con la electricidad, a no ser que sea un
experto. No hay que desconectar nunca tirando del cable.

l. No correr al desplazarse por las escaleras, pasillos o entre puestos de trabajo.

m. Evita almacenar objetos, especialmente los pesados, donde sea difícil


alcanzarlos o donde se puedan caer

n. No utilizar sillas, mesas o papeleras como “escaleras”.

o. Guardar los productos químicos (alcohol, lejías, etc.) en recipientes claramente


etiquetados; no utilizar recipientes que puedan inducir a error (botellas de
refrescos, agua, etc.).

p. En caso de traslados fuera de la oficina debido a la exigencia del puesto deberá


tener en cuenta: las señales de tránsito, si usa un vehículo particular o de la
empresa deberá cumplir con usar en todo momento el cinturón de seguridad, así
como evitar la exposición ante situaciones de agresiones.Todos los productos
químicos utilizados para la limpieza de las instalaciones deben estar etiquetados
y contar con sus respectivas Hojas de Seguridad, las cuales deben ser de
conocimiento del personal.

q. Participar de las diferentes actividades que realice el área de Salud con la


finalidad de promover la nutrición y alimentación saludable en donde se fomente
el uso razonable y saludable de expendedores de bebidas y alimentos, de existir,
así como de las actividades socioculturales, deportivas, gimnasia laboral.

10.1.3 CONDICIONES AMBIENTALES

a. En el local de trabajo se mantendrá, por medios naturales y/o artificiales,


condiciones atmosféricas adecuadas para evitar el suministro insuficiente de
aire, el aire detenido o viciado, las corrientes dañinas, el calor o frío excesivo y
los cambios repentinos de temperatura.

10.1.4 INSTALACIONES SANITARIAS

a. Las instalaciones de agua y desagüe interiores estarán de acuerdo con el


Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

10.1.5 DISPOCISIONES DE DESECHOS

a. El retiro de los desechos de las áreas de proceso lo realiza el personal externo


que se encarga de la limpieza de la sala de ventas, trastienda y SS.HH, los
colaboradores al finalizar su turno de trabajo retiran las bolsas de deshechos.
Los desperdicios son colectados en bolsa plásticas en la sección de trabajo y
cuando el tacho se encuentra lleno o se requiere retirar del laboratorio se da
aviso al personal externo para que se encargue de llevar las bolsas de
desperdicios al cuarto de desecho para su almacenamiento hasta el final del día.

b. Los desechos orgánicos se encuentran en bolsas cerradas bien amarradas para


evitar la proliferación de plagas.
c. El almacén de desechos se limpia y se desinfecta diariamente, sus paredes y
pisos son de material fácilmente higienizables.

10.1.6 SERVICIOS HIGIÉNICOS

a. La empresa proporciona a su personal servicios higiénicos adecuados y


separados para cada sexo.

b. El material de los aparatos sanitarios será de loza con paredes cubiertas de


mayólica.

c. Los servicios sanitarios deben conservarse limpios y en buen estado de


funcionamiento.

d. El personal no debe tomar agua de los caños de los servicios higiénicos, en caso
contrario y de ser el caso en los casos de sentirse mal por efecto del agua
ingerida, o cuando ésta tenga mal olor y/o sabor, debe avisarse inmediatamente
al área responsable del mantenimiento y control de este servicio.

10.1.7 PISOS Y LUGARES DE TRÁNSITO

a. Los pasadizos deberán estar correctamente nivelados para facilitar la seguridad


de acceso.

b. Las puertas y pasadizos de salida estarán claramente marcados con las


indicaciones pertinentes, señalando las vías de salida y deben estar dispuestas
de tal manera que sean fácilmente ubicadas en caso de faltar la iluminación.

c. Los cimientos y los pisos tienen y tendrán resistencia para sostener con
seguridad las cargas para las cuales han sido calculados y no deberán ser
sobrecargados.

d. Los pisos, escalones y descansos no serán resbaladizos ni construidos con


materiales que debido a su uso lleguen a serlo.

e. Todas las escaleras que tengan más de cuatro peldaños se protegerán con
barandas en todo lado abierto y las que fueran encerradas elevaran por lo
menos un pasamano al lado derecho, descendiendo.

f. Los lugares de transito estarán libres de desperfectos, protuberancias u


obstáculos con los que pueda existir el riesgo de tropezar.

g. En situaciones donde existan accesos restringidos, todas las puertas de entrada,


salida desde el área de trabajo deben estar libres, despejadas, sin obstrucción y
bien iluminadas.
10.1.8 INSTALACIONES ELÉCTRICAS

a. Todos los equipos e instalaciones serán de construcción sólida y segura y


estarán conservados de manera que prevengan a la vez el peligro de contacto
con los elementos a tensión y el riesgo de incendio.

b. El material para todos los equipos eléctricos se seleccionará con relación a la


tensión del trabajo, la carga y todas las condiciones particulares de su utilización.

c. Los circuitos eléctricos deben instalarse cumpliendo con lo dispuesto por el


Código Nacional de Electricidad, de tal forma que faciliten su identificación y
garanticen la seguridad de la instalación.

d. Los cableados deben realizarse a través de tubos, bandejas o similares, para


evitar la existencia de cables sueltos que puedan causar accidentes o incendios
por corto circuito.

e. Los conductores eléctricos estarán adecuadamente aislados y fijados


sólidamente y se dispondrán en los canales subterráneos de medios de egreso
de cada extremo y si es necesario deben estar protegidos por tuberías
adecuadas.

f. Los tableros de distribución, de control o fusibles para corriente alterna a tensión


que exceda a 50 voltios a tierra que tengan conductores al descubierto se
protegerán con barreras adecuadas para estos fines y accesibles a las personas
autorizadas.

g. Las instalaciones eléctricas se encontrarán sujetas a mantenimientos


preventivos periódicos.

h. Se encuentra prohibido realizar cualquier trabajo con electricidad sin observar


detenidamente las disposiciones de ésta sección y verificar que las instalaciones
eléctricas se encuentren en perfecto estado.

10.1.9 ILUMINACIÓN

a. En general, todo el edificio está y estará provisto de iluminación artificial cuando


la luz natural resulte insuficiente, contando con un generador para iluminar áreas
comunes en casos de emergencia o caída de luz.

b. Las áreas de trabajo deben estar suficientemente iluminadas para que el


personal pueda ver con claridad durante la ejecución de los trabajos. No se
permitirá áreas oscuras ni mal iluminadas. Los supervisores tienen la
responsabilidad de dotar sus áreas de trabajo con suficiente iluminación.

c. Las paredes de preferencia serán de colores claros, y de preferencia la


iluminación será central.

d. Para los trabajos de reparación o mantenimiento, se dispondrá de iluminación


adecuada.
10.2 ACTIVIDADES REALIZADAS CON TERCEROS

10.2.1 TRABAJOS EN ALTURA

10.2.1.1 Para realizar cualquier trabajo en altura y/o a desnivel deberá considerarse lo
siguiente:

a. Se considera el uso obligatorio del equipo de protección contra caídas para


trabajos en altura a partir de 1.80 m.

b. Utilizar siempre el equipo adecuado de protección contra caídas.

c. Antes de cada uso se inspeccionará visualmente, en tierra firme, el equipo de


protección contra caídas (líneas de anclaje, arneses, ganchos, conectores) para
tratar de detectar rasgaduras en el material, raspaduras, corrosión o deterioro del
material metálico.

d. Si algún equipo ha sido utilizado para detener la caída de alguien, sin importar la
distancia, deberá ser retirado inmediatamente de servicio y destruido para evitar
que sea utilizado nuevamente.

e. Cuando se escoja un punto de anclaje, éste debe ubicarse por encima del nivel
de la cabeza del colaborador de manera que, en el supuesto caso que se
produzca una caída, ésta sea la más corta posible y el efecto péndulo.
Considerar las dimensiones de la línea de vida, elongación del absoverdor de
impacto y factor de seguridad cuando se fije el punto de anclaje.

f. Cualquier material o herramienta debe llevarlo en el interior de una bolsa de lona


resistente y sujetada en algún punto fijo en el área de trabajo, y no deberá estar
sujeto a ninguna parte de su equipo de protección personal contra las caídas.

g. Está prohibido realizar trabajos paralelos, no se permitirá que en los niveles


inferiores exista personal trabajando.

h. Se deberá cercar la proyección del área de trabajo en altura con cinta y un


letrero con el siguiente texto: ”PELIGRO NO PASAR”.

i. Cuando se realicen trabajos en altura y en caliente se debe utilizar un arnés y


línea de vida ignífugo.

j. Seguir las recomendaciones SST para terceros, en el caso del permiso de


riesgo, estos deben ser validados por responsables ,WTC

10.2.2 USO DE ESCALERAS


10.2.2.1 En la selección y uso de escaleras se debe considerar lo siguiente:

a. Las escaleras deben mantenerse libres de aceite, grasa u otro elemento que
favorezca la producción de deslizamiento.
b. Subir y bajar los peldaños de uno en uno.

c. Las escaleras deben inspeccionarse antes de ser usadas

d. No están permitidas las escaleras de fabricación improvisada.

e. Debe asegurarse que toda escalera no contenga materiales que favorezcan la


conducción de energía eléctrica.

f. Sólo está permitido que un colaborador utilice exclusivamente la escalera


manual. Prohibido mover la escalera cuando haya una persona en ella.

g. No deben juntarse escaleras individuales para obtener tramos más largos o para
crear de esa manera una escalera “extensible”.

h. Las escaleras de tijera deben estar completamente abiertas y con el brazo de


unión completamente extendido.

i. Nunca use una escalera de tijera como una escalera lineal.

j. Está prohibido el transporte y manipulación de cargas, por o desde escaleras,


cuando su peso o dimensiones puedan comprometer la seguridad de la persona
que trabaja (se recomiendan cargas inferiores a 25 kilos). No se debe subir por
encima del tercer peldaño, contando desde arriba. En caso de tratarse de
escalera móvil es obligatorio el uso de frenos.

k. Al utilizar escaleras de mano se debe considerar que el apoyo inferior se


realizará sobre superficies planas y sólidas.

10.2.3 INSTALACIÓN DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS

a. La instalación, operación y mantenimiento de equipos mecánicos deberá


hacerse de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes, con especial
atención a su programa de mantenimiento. El personal que opera los equipos
debe ser seleccionado y autorizado por SPSA, brindándole la capacitación y
entrenamiento respectivo.

b. El personal que opera los equipos debe ser seleccionado, capacitado y


autorizado por SPSA, siendo entrenado en el uso y medidas de seguridad,
además de ser reforzados periódicamente por el fabricante o proveedor de los
equipos o maquinarias.

10.2.3.1 Para la limpieza de las máquinas y equipos deberá tenerse en cuenta lo


siguiente:
 Utilizar los EPP apropiados
 Desconectar los equipos de toda fuente de energía
 Desmontar el equipo (sierra, moledores, vitafiladora, etc.)
 Retirar residuos sólidos.
 Pre enjuagar o pre limpiar los equipos.
 Refregar con solución detergente.
 Enjuagar.
 Aplicar solución desinfectante y dejarlo actuar por 15 minutos.
 Enjuagar.

10.2.4 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN EN EL EQUIPO Y MAQUINARIA

a. Cuando se vaya a efectuar reparaciones en una máquina será detenida antes de


comenzar el trabajo, cerrando con llave los dispositivos o arranques de control,
para asegurar que la máquina no pueda ponerse en marcha hasta el término del
trabajo.

b. Al término de la reparación de una máquina y antes de volverla a conectar para


su uso normal, debe verificarse que todas las herramientas, instrumentos y
materiales usados durante el trabajo hayan sido retirados de la máquina, y que la
máquina se encuentre en condiciones seguras de operación.

c. Cuando los resguardos de una máquina u otros dispositivos protectores sean


removidos debido a trabajos de mantenimiento y reparación:

 Dichos resguardos y dispositivos serán quitados solamente cuando la


máquina no esté en movimiento bajo la orden directa de la persona
encargada del trabajo y reparaciones.

 La persona encargada del trabajo y reparación será responsable de que los


resguardos y demás dispositivos de protección hayan sido propiamente
reinstalados antes de permitir que la máquina aparato o equipo se ponga de
nuevo en operación.

10.2.5 OTRAS ACTIVIDADES

a. En los Pozos a Tierra, se tendrá en cuenta lo siguiente:

 Los instrumentos utilizados para realizar las mediciones de resistencia de


los pozos a tierra deben estar calibrados.
 Todos los elementos a tensión tales como cables, tableros, enchufes,
deben contar con las medidas de seguridad y protección de tal manera que
eviten el contacto directo del personal.
 Las zonas donde exista riesgo de electrocución tales como tableros
eléctricos, subestación es, deben contar con los elementos de protección
necesarios y estar debidamente señalizados con dicho riesgo, se deberá
restringir el acceso de personal no autorizado.
 Las instalaciones eléctricas deben cumplir con los lineamientos exigidos en
el Código Nacional de Electricidad-Utilización.

b. En las escaleras donde los resbalones puedan ser especialmente peligrosos, se


colocará pasamanos a ambos lados y bordes antideslizantes. El pasamano o
baranda debe estar de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

c. Los techos tendrán suficiente resistencia a condiciones normales de lluvia y


viento de acuerdo con las condiciones climatológicas de la zona y cuando sea
necesario para soportar la suspensión de las cargas. Los cimientos y pisos
tendrán suficiente resistencia para sostener con seguridad las cargas para, los
cuales han sido calculados y no sean sobrecargados. Los factores de Seguridad
correspondiente a los materiales utilizados en la estructura deberán cuando
menos corresponder a los que determinen los reglamentos de construcción del
país, o las normas técnicas respectivas, teniendo en cuenta la naturaleza
estática o dinámica de la carga a que están sometidos.

d. En ningún local de trabajo se acumulará maquinarias ni materiales en los pisos,


debiendo existir los espacios necesarios para el material a utilizarse de
inmediato en el proceso. Las instalaciones de cualquier tipo que se efectúen
dentro de los locales deberán ser efectuados en forma tal que el espacio entre
ellos, permita su funcionamiento normal, el ajuste y reparaciones ordinarias sin
riesgo para los trabajadores.

e. Los lugares de tránsito estarán libres de desperfectos, protuberancias u


obstrucciones con los que pueda tenerse el riesgo de tropezar. En las
condiciones normales los pisos, escalones y descansillos no serán resbaladizos
ni construidos con materiales que debido al uso lleguen a serlo. Cualquier otra
abertura en los pisos por los cuales una persona pueda transitar
accidentalmente, estará resguardada por barandas permanentes, en todos los
lados expuestos, o por cubiertas de resistencia adecuada.

f. En las zonas de tránsito de camiones, máquinas elevadoras, montacargas deben


ser marcadas con líneas divisoras en el piso y avisos advirtiendo los cruces,
esquinas ciegas y puertas.

g. Todas las escaleras que tengan más de cuatro peldaños se protegerán con
barandas en todo lado abierto; y las que fueran encerradas, llevarán por lo
menos unos pasamanos al lado derecho, descendiendo.

h. Cuando se haya señalado un espacio para el estacionamiento de los


automóviles del personal, se reglamentará el uso de las vías de entrada y salida,
límite de velocidad, asignación de espacio, métodos de estacionamiento, etc.

i. La Empresa dotará una habitación con casilleros o guardarropas unipersonales,


destinados a facilitar el cambio de vestimenta de los trabajadores, si se requiere.
El uso del vestuario será exclusivamente para ropa y en horas autorizadas por la
gerencia, los trabajadores tienen derecho a ocupar un casillero por persona. El
trabajador deberá mantener el vestuario en buenas condiciones de
mantenimiento, quedando prohibido ensuciar paredes, pisos, casilleros, malograr
los artefactos sanitarios, etc. El vestuario será limpiado en cada turno con
materiales adecuados como detergentes.

j. Se protegerán todas las partes móviles de las máquinas, motores, transmisores,


acoplamientos, etc. a menos que estén construidos o colocados de tal manera
que eviten que una persona u objeto entre en contacto con ellas.

k. Ninguna persona quitará o anulará los resguardos, aparatos de seguridad o


dispositivos de seguridad que protejan una maquinaria o parte de la misma que
sea peligrosa, excepto cuando la máquina este detenida con el fin de efectuar
reparación u proceso de mantenimiento al término de los cuales se colocarán de
inmediato dichos resguardos, aparatos o dispositivos de seguridad. Los
trabajadores darán cuenta inmediatamente de los defectos o deficiencias que
descubran de una máquina, resguardo, aparato o dispositivo a efecto de detener
su funcionamiento y prohibir su uso hasta que se haya hecho las reparaciones
necesarias debiéndose colocar avisos de prevención respectiva.

l. Solo personal calificado y autorizado podrá realizar trabajos o manejar máquinas


y motores, adoptando para ello las precauciones necesarias.

m. Todos los equipos e instalaciones eléctricas, serán de una construcción tal y


estarán instalados y conservados de manera que prevengan a la vez el peligro
de contacto con los elementos a tensión y el riesgo de incendio. Se evitará en lo
posible efectuar instalaciones eléctricas provisionales, las que en todo caso se
instalarán en forma definitiva a la brevedad posible.

n. Solo podrá obtenerse energía eléctrica de toma corrientes, empleándose para tal
fin enchufes adecuados, sólidos y aislados; quedando terminantemente
prohibido efectuar conexiones directamente de los tableros de distribución,
prohibido uso de cable mellizos, solo se utilizará tomas industriales.

o. Para trabajos eléctricos de cualquier índole, solo se herramientas manuales


dieléctricas. Las herramientas manuales y portátiles se emplearán solo para
fines para los que fueron construidos y se mantendrán en buen estado de
conservación.

p. Prohibido el uso de herramientas hechizas o hechas artesanalmente. Los


mangos para herramientas de toda clase se mantendrán en buen estado de
conservación y firmemente asegurados.

q. Los trabajadores que emplean herramientas tales como cinceles, taladros,


esmeriles, etc., que por acción de trabajo puedan desprender partículas, deberán
estar provistos de anteojos y/o caretas faciales a prueba de impacto. Los
trabajadores asignados al uso de herramientas serán instruidos y adiestrados en
el empleo seguro de tales instrumentos mediante un programa anual de
seguridad.

r. La señalización que SPSA coloque en los diferentes lugares de sus instalaciones


debe ser respetada estrictamente por cada uno de los colaboradores y personal
externo (locatarios, mercaderistas, etc.). Los avisos y señales de seguridad
deben ser legibles, colocados en lugares estratégicos y visibles.
10.3 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

10.3.1 DE LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN:


a. Los sistemas de refrigeración deberán cumplir con las exigencias de las normas
legales aplicables a este tipo de mecanismos de refrigeración.

b. Los condensadores evaporativos serán adecuadamente fijados y anclados en el


piso.

c. Toda vibración excesiva de los ventiladores deberá ser inmediatamente


corregida.

d. Las tuberías de amoniaco deberán ser claramente identificadas y pintadas de


color NARANJA ROJIZO, si se trata de refrigerante líquido y color AMARILLO
OCRE cuando se trata de gas refrigerante.

10.3.2 HERRAMIENTAS MANUALES Y PORTATILES

a. Las herramientas manuales y portátiles se emplearán sólo para trabajos para los
que fueron diseñados y se mantendrán en buen estado de conservación.

b. Las cabezas de las herramientas deberán mantenerse sin deformaciones ni


agrietamientos.

c. Los mangos para herramientas tales como cinceles, taladros, esmeriles, etc.,
que por acción del trabajo puedan desprender partículas, los colaboradores
deberán estar provistos de lentes a prueba de impacto.

d. No se usarán tubos, barras u otros elementos con el fin de extender o aumentar


el brazo de palanca de las herramientas manuales, con el objeto de no
sobrepasar la resistencia mecánica de estas, a menos que dichos elementos
estén especialmente diseñados o preparados para estos efectos.

e. Se dispondrá de gabinetes, porta herramientas o estantes adecuados para las


herramientas en uso.
11. PREPARACIÓN
RESPUESTA A EMERGENCIAS
Y

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 75


V.02 (2018)
11.1 PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
El local de la empresa debe estar provisto de suficientes equipos para la extinción de
incendios que se adapten a los riesgos particulares que éste presente. Las personas
entrenadas en el uso correcto de estos equipos se harán presentes durante toda la
jornada de trabajo

11.1.1 PASILLOS Y PASADIZOS


 En los lugares de trabajo, el ancho del pasillo entre máquinas, instalaciones y
rumas de materiales, no debe ser menor de 60 cm.

 Donde no se disponga de acceso inmediato a las salidas se debe disponer, en


todo momento, de pasajes o corredores continuos y seguros, que tengan un
ancho libre no menor de 1.12 m. y que conduzcan directamente a la salida
(Ref.: Art. 121 del D.S. N° 42-F).

11.1.1 ESCALERAS, PUERTAS Y SALIDAS


 Todos los accesos de las escaleras que puedan ser usadas como medio de
escape, deben ser marcados de tal modo que la dirección de salida hacia la
calle sea clara.
 Las puertas de salida se colocan de tal manera que sean fácilmente visibles y
no se deben permitir obstrucciones que interfieran el acceso o la visibilidad de
las mismas.
 Las salidas deben estar instaladas en número suficiente y dispuestas de tal
manera que las personas ocupadas en los lugares de trabajo puedan
abandonarlas inmediatamente, con toda seguridad, en caso de emergencia. El
ancho mínimo de las salidas será de 1.12 m.
 Las puertas y pasadizo de salida, deben ser claramente marcados con señales
que indiquen la vía de salida y deben estar dispuestas de tal manera que sean
fácilmente ubicables.

11.1.1 PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS


 El fuego es una oxidación rápida de un material combustible, que produce
desprendimiento de luz y calor, pudiendo iniciarse por la interacción de 3
elementos: oxigeno, combustible y calor.

 La ausencia de uno de los elementos mencionados evitará que se inicie el


fuego.
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 76
V.03 (2020)
 Los incendios se clasifican, de acuerdo con el tipo de material combustible que
arde, en:
 INCENDIO CLASE A: Son fuegos que se producen en materiales combustibles sólidos,
tales como: madera, papel, cartón, tela, etc.

 INCENDIO CLASE B: Son fuegos producidos por líquidos inflamables tales como:
gasolina, aceite, pintura, solvente, etc.

 INCENDIO CLASE C: Son fuegos producidos en equipos eléctricos como: motores,


interruptores, reóstatos, etc.

b. Cualquier trabajador que detecte un incendio debe proceder de la forma


siguiente:
 Dar la alarma interna y externa.

 Comunicar a los integrantes de la brigada contra incendios.

 Seguir las indicaciones de la brigada correspondiente.

 Evacuar el área de manera ordenada con dirección a la puerta de salida más cercana.

c. Consideraciones generales importantes:


 La mejor forma de combatir incendios es evitando que estos se produzcan.

 Mantengan su área de trabajo limpio, ordenado y en lo posible libre de materiales


combustibles y líquidos inflamables.

 No obstruya las puertas, vías de acceso o pasadizos, con materiales que puedan
dificultar la libre circulación de las personas.

 Informe a su Superior sobre cualquier equipo eléctrico defectuoso.

 Familiarícese con la ubicación y forma de uso de los extintores.

 En caso de incendio de equipos eléctricos, desconecte el fluido eléctrico. No use agua ni


extintores que la contengan si no se ha cortado la energía eléctrica.

 La operación de emplear un extintor dura muy poco tiempo. Por consiguiente, utilícelo
bien, acérquese lo más que pueda, dirija el chorro a la base de las llamas, no desperdicie
su contenido.

 Obedezca los avisos de seguridad y familiarícese con los principios fundamentales de


primeros auxilios.

11.2.1 EXTINTORES PORTÁTILES


 El empleador debe dotar de extintores de incendios adecuados al tipo de
incendio que pueda ocurrir, considerando la naturaleza de los procesos y
operaciones.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 77


V.03 (2020)
 Los aparatos portátiles contra incendios, deben ser inspeccionados por lo
menos una vez por mes y ser recargados cuando se venza su tiempo de
vigencia o se utilicen, se gaste o no toda la carga.

 Cuando ocurran incendios en lugares con presencia de equipos eléctricos, los


extintores para combatirlos son de polvo químico seco; en caso de que el
incendio sea en el centro de cómputo, laboratorios o se trate de equipos
sofisticados, se deben utilizar los extintores de gas carbónico (CO2) para su
extinción.

11.2.2 SISTEMAS DE ALARMAS Y SIMULACROS DE INCENDIOS


 El empleador debe disponer de un número suficiente de estaciones de alarma
operadas a mano, colocadas en lugares visible, en el recorrido natural de
escape de un incendio y debidamente señalizadas.

 El empleador debe realizar ejercicios de modo que se simulen las condiciones


de un incendio, además se debe adiestrar a las brigadas en el empleo de los
extintores portátiles, evacuación y primeros auxilios e inundación.

 En caso de evacuación, el personal debe seguir la señalización indicada como


SALIDA.

 Para combatir los incendios que puedan ocurrir, el empleador debe formar la
brigada contra incendios.

11.2.3 SEÑALES DE SEGURIDAD


 El objeto de las señales de seguridad es el hacer conocer con la mayor rapidez
posible, la posibilidad de accidente y el tipo de accidente y la existencia de
circunstancias particulares.

 Las señales de seguridad serán tan grandes como sea posible y su tamaño
será congruente con el lugar en que se colocan o el tamaño de los objetos,
dispositivos o materiales a los cuales se fijan. En todos los casos el símbolo de
seguridad, debe ser identificado desde una distancia segura.

 Las dimensiones de las señales de seguridad son las siguientes:

 Círculo : 20 cm. de diámetro

 Cuadrado : 20 cm. de lado

 Rectángulo: 20 cm. de altura y 30 cm. de base


 Triángulo equilátero: 20 cm. de lado

 Estas dimensiones pueden multiplicarse por las series siguientes:1.25, 1.75, 2,


2.25, 2.5, y 3.5, según sea necesario ampliar el tamaño.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 78


V.03 (2020)
 Las señales de prohibición tienen como color de fondo blanco, la corona
circular y la barra transversal son rojos, el símbolo de seguridad negro y se
ubica al centro y no se superpone a la barra transversal, el color rojo cubre
como mínimo el 35% del área de la señal.

 Las señales de advertencia tienen como color de fondo el amarillo, la banda


triangular negra, el símbolo de seguridad negro y ubicado en el centro, el color
amarillo debe cubrir como mínimo el 50% de área de la señal.

 Las señales de obligatoriedad tendrán un color de fondo azul, la banda circular


es blanca, el símbolo de seguridad es blanco y debe estar ubicado en el centro,
el color azul cubre como mínimo el 50% del área de la señal.

 Las señales informativas se deben ubicar en equipos de seguridad en general,


rutas de escape, etc. Las formas de las señales informativas deben ser
cuadradas o rectangulares, según convengan a la ubicación del símbolo de
seguridad o el texto. El símbolo de seguridad es blanco, el color de fondo es
verde y debe cubrir como mínimo el 50% del área de la señal.

11.1 PRIMEROS AUXILIOS


 En caso de accidentes se debe proceder según el procedimiento BSC-PD021
Atención de Accidentes de trabajo en SPSA, solo se debe aplicar los primeros
auxilios si se encuentra capacitado.

 El principal objetivo de los primeros auxilios es evitar por todos los medios
posibles la muerte o la invalidez de la persona accidentada,

 Otros de los objetivos principales es brindar un auxilio a la persona


accidentada.

 Cuando se presente la necesidad de un tratamiento de emergencia, siga estas


reglas básicas:

 Evite el nerviosismo y el pánico.

 Si se requiere acción inmediata para salvar una vida (respiración artificial,


control de hemorragias, etc.) haga el tratamiento adecuado sin demora.

 Haga un examen cuidadoso de la víctima.

 Nunca mueva a la persona lesionada, a menos que sea absolutamente


necesario para retirarla del peligro.

 Avise al médico inmediatamente.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 79


V.03 (2020)
11.2.4 TRATAMIENTOS SHOCK
Cuando ocurra un “shock” siga estas reglas básicas:
d. Acostar al paciente con la cabeza hacia abajo, esto se puede conseguir
levantando los pies de la camilla o banca, donde esté acostado el paciente, 6
pulgadas más alto que la cabeza.
e. Constatar que la boca del paciente esté libre de cuerpos extraños y que la
lengua esté hacia adelante.
f. Suministrar al paciente abundante cantidad de aire fresco u oxígeno si existe
disponible.
g. Evitar el enfriamiento, por lo que se debe abrigar al paciente con una frazada y
llevarlo al médico.

11.2.5 HERIDAS CON HEMORRAGIAS


Seguir el siguiente tratamiento:
a. Se puede parar o retardar la hemorragia colocando una venda o pañuelo limpio
sobre la herida y presionando moderadamente.
b. Si la hemorragia persiste, aplique un torniquete (cinturón, pañuelo, etc.), en la
zona inmediatamente superior a la herida y ajuste fuertemente.
c. Acueste al paciente y trate de mantenerlo abrigado.
d. Conduzca al herido al hospital.
e. Si el viaje es largo, suelte el torniquete cada 15 minutos para que circule la
sangre.

11.2.6 FRACTURAS
Siga el siguiente tratamiento:
a. No doble, ni tuerza, ni jale el miembro fracturado.
b. Mantenga al paciente descansando y abrigado.
c. Por fracturas de espalda, cuello, brazo o de la pierna, no mueva al paciente y
llame al médico.
d. Por fracturas de cualquier otra parte del cuerpo, lleve al accidentado al médico.
e. Si hay duda acerca de si un hueso está o no fracturado, trátese como fractura.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 80


V.03 (2020)
11.2.7 QUEMADURAS
a. Son lesiones que se producen a causa del calor seco o del calor húmedo y se
clasifican de acuerdo al grado de lesión que causa en los tejidos del cuerpo en
1er, 2do y 3er grado.
b. Para quemaduras leves o de primer grado se puede aplicar ungüento y puede
ser cubierta por una gasa esterilizada.
c. Para quemaduras de segundo y tercer grado quite la ropa suelta y aplique una
gasa esterilizada, lo suficientemente grande para cubrir la quemadura y la zona
circundante para evitar el contacto del aire con la quemadura.

11.2.8 RESPIRACIÓN BOCA A BOCA


a. Es un método efectivo mediante el cual se revive a una persona que no puede
respirar por sí misma, su aplicación nunca daña a la víctima, aunque la falta de
ésta puede resultar fatal ya que cualquier demora puede producir
consecuencias graves o fatales.
b. Acueste de espaldas y en su posición horizontal al lesionado y colóquese al
lado junto a la cabeza.
c. Levante la mandíbula inferior para asegurar el paso del aire.
d. Trate de cubrir la boca, para ello introduzca el dedo, pulgar y tire del mentón
hacia delante, con la otra mano tape los orificios nasales (eso evita la pérdida
del aire).
e. Respire profundamente y coloque su boca sobre la de la víctima y sople en
forma suave y regular.
f. Retire su boca para permitir que la víctima exhale, vuelva a soplar y repita 12
veces por minuto como mínimo. Algunas veces la víctima cierra la boca
fuertemente, por lo que resulta difícil abrirla, en estos casos sople el aire por la
nariz, selle los labios con el índice de la mano que contiene la barbilla.

11.2.9 BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS


La empresa abastecerá de manera que haya siempre un stock permanente de los
siguientes medicamentos y materiales en el Botiquín

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 81


V.03 (2020)
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 82
V.03 (2020)
12. DISPOSICIONES FINALES

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 83


V.02 (2018)
 Los trabajadores extranjeros están sujetos al presente reglamento interno de
seguridad.

 El presente reglamento podrá ser modificado por la EMPRESA, cuando las


circunstancias lo requieran.

 Todas las presentes reglas y disposiciones son para controlar el riesgo.

 Si usted no las sigue, se arriesga a la probabilidad de que ocurra un accidente con


consecuencias graves.

 Seguridad es desarrollar un trabajo eficiente en el que estén incorporadas las


medidas de control de los riesgos de daño a nuestros trabajadores, equipo,
materiales y área de trabajo, o procesos.

 Las directivas y disposiciones reglamentarias de carácter específico que en materia


de salud, seguridad, medio ambiente e higiene ocupacional se encuentren vigentes
al interior de la empresa, continuarán aplicándose siempre que no se opongan al
reglamento.

 Nunca debo iniciar una labor:

a. Si no conozco la actividad que voy a realizar.


b. Si no fui capacitado para trabajar.
c. Si no se realizó la charla diaria de seguridad en campo o en las instalaciones
de la empresa.
d. Si no cuento con la documentación requerida para la actividad.
e. Si no tengo el EPP adecuado para la actividad correspondiente.
f. Si no están instaladas las protecciones colectivas.
g. Si no tengo las herramientas adecuadas.
h. Si no están en buenas condiciones los equipos estacionarios/pesados.
i. Si no estoy en buenas condiciones de salud.
j. Si no tengo las condiciones seguras de trabajo.
k. Si no hay un capataz/encargado en el frente de trabajo.

 DE LAS INFRACCIONES: Son infracciones al Reglamento Interno de


Seguridad y Salud en el Trabajo los incumplimientos de las normas, dispositivos o
estándares definidos en el presente Reglamento.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 84


V.03 (2020)
 DE LAS SANCIONES: Las infracciones a las normas contenidas en el Reglamento
Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, serán sancionadas de acuerdo al
Reglamento Interno de Trabajo de SPSA y las normas jurídicas socio laborales, se
sancionará según la gravedad de la falta pudiendo determinar hasta el despido del
trabajador.

Anexos:

1. Código de colores y señales.


2. Trabajos en caliente
3. Trabajos en altura
4. Manipulación Manual de Cargas
5. EPP y su protección.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 85


V.03 (2020)
Anexo 1: Código de colores y señales.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 86


V.03 (2020)
Anexo 2: TRABAJOS EN CALIENTE

 Los responsables del trabajo deberán solicitar el permiso de trabajos de alto


riesgo.

 En el lugar de trabajo: verificar que el material inflamable esté a más de 11 m o


cubierto con un material ignífugo y, cuando es en altura, a más de 15 m.

 Se deberá contar con un extintor. Verificar que las herramientas eléctricas y


equipo de soldar estén en buenas condiciones y cuenten con puestas a tierra.

 La ropa de trabajo debe estar limpia y libre de cualquier producto inflamable.

Anexo 3: TRABAJOS EN ALTURA

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 87


V.03 (2020)
 El responsable del trabajo debe solicitar el permiso de trabajos de alto riesgo.

 Verificar todos los elementos del andamio o escaleras antes de ser puestas en
servicio. Comprobar que los EPP´s en altura (arnés, línea de vida, casco,
barbiquejo, etc.) estén en buen estado y con certificación ANSI/OSHA. Soporta
hasta 2270 Kg-f.

 Procurar anclarse en un punto por encima de los hombros a no menos de 3.5


m de altura y verificar que el trayecto de caída esté libre.

 El vigía y/o supervisor del trabajo permanecerá todo el tiempo que demore la
tarea de seguridad.

Anexo 4: LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGA

 Nunca utilizar los músculos de la espalda para realizar el levantamiento de


objetos; esto puede ocasionar serias lesiones en la espalda.

 Para realizar un levantamiento seguro, se debe utilizar los músculos de las


piernas.

 Una vez realizado el levantamiento se debe mantener la carga pegada al


cuerpo.

 Mantener el lugar donde se realiza el manipuleo y levantamiento de objetos


libre de obstáculos que impidan conducirse con seguridad.

 El límite de carga por persona en general es de 25Kg.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 88


V.03 (2020)
Anexo 5: EPP y su protección.

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 89


V.03 (2020)
CONSTANCIA DE ENTREGA DE REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO

Yo,……………………………………….…con DNI ………………………colaborador con


el puesto de trabajo de…………………………… declaro haber recibido de forma virtual
al correo electrónico declarado a Supermercados Peruanos un ejemplar del
Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.. Me comprometo a regirme por las
normas y procedimientos especificados en este reglamento, adecuando mi desempeño
laboral a una conducta siempre segura.

Fecha:………de………de……..
Lugar:……………….

Centro de Labores:……………………………………………

Firma……………………………………

Huella Digital

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE SPSA 90


V.03 (2020)

También podría gustarte