Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“SILVESTRE ARENAS” – SOGAMOSO


GUÍA DE APRENDIZAJE

Estudiante:
ASIGNATURA: Sociales GRADO: Tercero
PERIODO: Primero DURACIÓN: 2 (semanas) del
22 al 26 de Febrero y 1º al 5
de
Marzo.
TEMA: La Orientación
ESTÁNDARES: Me ubico en el entorno físico utilizando referentes espaciales (izquierda,
derecha, puntos cardinales).
COMPETENCIA: Utilizo coordenadas, COMPONENTE: relaciones ambientales y
escalas, y convenciones para ubicar los espaciales
fenómenos históricos en mapa y planos de
representación
APRENDIZAJES: Identifica y utiliza los puntos cardinales para orientarse en el entorno.

Derechos Básicos de Aprendizaje que aborda la guía:

EVIDENCIAS DE LOS APRENDIZAJES: Reconoce e identifica los puntos de referencia para ubicarse.

I. EXPLORACIÓN:

Observa la ilustración y sigue las instrucciones

II. ESTRUCTURACIÓN PRÁCTICA – DESARROLLO:

COPIAR EN EL CUADERNO DE SOCIALES LOS SIGUIENTES CONTENIDOS.


LA ORIENTACIÓN

Las personas tenemos la necesidad de saber dónde nos encontramos y determinar hacia
dónde nos queremos dirigir, lo cual se denomina orientación. Para orientarnos debemos
considerar tres elementos básicos que son: los puntos de referencia, los puntos cardinales y
los instrumentos de orientación.

1° Los puntos de referencia: Los seres humanos utilizaron los ríos, las montañas, el sol y las
estrellas como guías para saber dónde se encontraban. Lo mismo sucede cuando recorres tu
barrio y usas un edificio, una señal de tránsito, una loma o un árbol para saber dónde está
ubicado y cómo puedes llegar a otros lugares.

2° Los puntos cardinales: Son referentes universales que nos permiten ubicarnos en cualquier
parte del planeta. Los puntos cardinales son: NORTE (N), SUR (S), ESTE U ORIENTE (E),
OESTE U OCCIDENTE (O)

LA ORIENTACIÓN EN EL DÍA

En el día te puedes orientar a partir de la posición del sol. A continuación te presento un ejemplo de
cómo lo puedes hacer.
INSTRUMENTOS DE ORIENTACIÓN

Dentro de los instrumentos de orientación tenemos la brújula, el astrolabio, el GPS.


III. TRABAJO INDIVIDUAL DEL ESTUDIANTE

Hacer el dibujo de su casa y ubicar en cada punto cardinal lo que se encuentra y dibujarlo.
Es decir que se encuentra al norte, al sur, al oriente y occidente de su casa.

IV. TRANSFERENCIA - EVALUACIÓN

Teniendo en cuenta la imagen escribir en que punto cardinal se encuentra: la iglesia,


la escuela, la casa y el parque teniendo como referencia el niño.

También podría gustarte