Está en la página 1de 9

PREGUNTAS EXAMEN MÚSICA 1ºC

SEMINARIO 1, TEMAS 1 Y 2
1. Señala los elementos de la música y define dos de ellos relacionándolos con los
parámetros del sonido.
Elementos de la música:

 Ritmo.
 Melodía.
 Armonía.
 Textura.
 Forma.
El ritmo son las diferentes formas en las que se pueden agrupar los sonidos musicales y está
relacionado con el parámetro del sonido duración (largo y corto)
La textura es el modo en el que se entretejen los sonidos en una composición. Está relacionada
con los parámetros del sonido como, el timbre y la intensidad.
2. Diferencia entre oír, escuchar y entender.

En cuanto a la audición, hay tres momentos que son característicos en ella que se definen con
los términos oír, escuchar y entender:

 Oír, consiste en recibir los sonidos.


 Escuchar, para indicar que hemos mostrado interés por el sonido; agregar la atención.
 Entender, para expresar la toma de conciencia de lo que hemos oído y escuchado.

Si hacemos una semejanza entre el lenguaje hablado y el lenguaje musical, al igual que para
uno necesitamos el oído, la atención, la repetición y la memoria, con el lenguaje de los sonidos
pasa exactamente lo mismo.

“Debemos retener en la memoria lo que escuchamos para poder comprender lo que oímos".

3. Explica que es la escucha creativa y porque consideras que es importante.


Se entiende por escucha creativa cuando una persona escucha una pieza de música y vive el
proceso mental, emocional, posológico, intelectual que vivió el compositor.
Es importante porque se aborda de forma general la audición de la obra musical, trabajando el
plano analítico, pero sin dejar de lado los aspectos sensoriales y emotivos. Además, por que
ayuda a recomponer en su interior la obra musical.
4. Nombra los planos del proceso auditivo.
 Plano sensual: escuchar en este caso es puro placer o disfrute, además se utiliza como
forma de evasión y otras tareas.
 Plano expresivo: la música expresa sentimientos como serenidad, exuberancia, triunfo,
furor.
 Plano musical: audición más puramente musical, que observa y analiza cómo se han
tratado las cualidades del sonido y elementos musicales.
5. Efectos de la música y el sonido.

El sonido y la música son capaces de producir en el ser humano efectos a nivel


fisiológico, psicológico, intelectual y social.
 En el ámbito fisiológico, la música puede provocar cambios en la presión de la
sangre, en el ritmo cardíaco y el pulso, en la respiración…etc.
 En el psicológico, la música genera efectos sedantes, estimulantes, enervantes…a la
vez que puede despertar, evocar, provocar, fortalecer y desarrollar cualquier
emoción o sentimiento humano.
 En el cognitivo, la música ayuda a desarrollar la atención, la memoria, el sentido
del orden y del análisis, se ponen en juego muchas de las capacidades necesarias
para el aprendizaje.
 Por último, en el ámbito social, la música provoca y favorece la expresión de uno
mismo, por lo cual contribuye a la construcción dela identidad personal. Supone un
agente socializante.
Todos estos efectos están en la base de cómo percibimos los sonidos, por lo cual se
encuentran asociados a distintos planos del proceso auditivo:
 Plano sensual: escuchar es solamente puro placer o disfrute, a veces no se
escucha, sino que solo se oye como medio de evasión o acompañamiento de
tareas.
 Plano expresivo: la música expresa sentimientos, es subjetiva ya que da lugar
a sensaciones diversas entre oyentes.
 Plano musical: se trata de la audición más puramente musical, una audición
que observa y analiza cómo se han tratado las cualidades del sonido y
elementos musicales.

6. Di todo lo que sepas del siguiente intervalo.


Elección de la profesora.
7. Finalidad desde la audición musical e importancia de la escucha compartida en la etapa
de Educación Infantil.
A través de las actividades de audición musical se crea una forma de escucha activa que facilita
la comprensión de la música y pone en auge capacidades como la relación, comparación, etc.
consiguiendo así que fluya en los diferentes ámbitos del desarrollo personal.
La finalidad que queremos conseguir con la audición musical es que el niño/a se sienta atraído y
se aproxime a los conocimientos de la música, sin dejar de resaltar también el desarrollo
sensible ante el hecho sonoro.
Una educación integral de la escucha, hace que el niño se ponga en contacto con la obra en su
globalidad contribuyendo a enriquecer su formación: emocional, afectiva… además atiende a
aspectos como la iniciación, el descubrimiento, el conocimiento de los elementos
musicales...garantizando que el niño experimente y exprese libremente su percepción.
Con el tiempo serán los niños los que tomen la iniciativa y digan en que momento creen que
comienza y acaba una obra o incluso distinguir los distintos instrumentos musicales que existen,
sin ningún tipo de intervención del educador.
La actividad compartida es de suma importancia, ya que, facilita la adquisición de distintos
aprendizajes y contribuye a que el niño descubra su entorno y experimente nuevas vivencias.
Como, por ejemplo: trabajando aspectos del desarrollo sensible como anteriormente hemos
citado.
A través de la escucha compartida los niños desarrollan sus capacidades auditivas consiguiendo
así que los momentos de juego, o incluso en otras vivencias cotidianas el niño muestre
preferencia por la música.
En todo momento de la actividad, hay que dejar que el niño manifieste sus sensaciones, deseos,
etc.
8. Recursos metodológicos para oír obras musicales.

Lenguaje verbal: nos permite reclamar atención, preparar a los niños para la escucha, plantear
cuestiones para que expresen sus impresiones y sensaciones, hacer reflexionar sobre algún
aspecto concreto. También adquiere distintas formas según el momento:
-En el inicio: para explicar que se va a hacer y cómo nos va hacer sentir. Ej: Esta música nos
gusta.
-Durante la audición: comentar o sugerir algo. Ej: Qué bien estamos.
-Al terminar: expresar aspectos positivos referidos al momento de la audición. Ej: Lo
volveremos hacer.

Lenguaje corporal: nos concede exteriorizar las posibilidades expresivas de la música, cómo
compartir la audición con distintas acciones: darse la mano. Y también es una forma de
visualizar los elementos musicales: frases, estructuras, dinámicas, etc. Por ejemplo: levantar la
mano en un momento concreto puede marcar la intervención puntual de un instrumento, hacer
un gesto cada vez más amplio puede marcar un aumento de la intensidad o andar al tempo de la
música permite marcar la pulsación de la obra.

Lenguaje plástico: elementos plásticos, grafías o imágenes. Contribuye a que los niños tomen
conciencia de que la música se escribe. Ayuda a recordar, fijar la atención e identificar
elementos. Se recomienda utilizar la representación gráfica después de la expresión corporal,
para dibujar la experiencia sonora y motriz.

Objetivo de utilizar distintos lenguajes: ayudar a los alumnos a aprender a escuchar y a expresar
sus opiniones.

SEMINARIO 2 TEMA 3 Y 4.
1. ¿Qué es la educación rítmica en la Educación Infantil y cuáles son sus bases?
Defínelas brevemente.

El ritmo es la combinación de las distintas duraciones, subdivisión de un periodo de


tiempo en secciones perceptibles por los sentidos o como un elemento de la música
que incluye los tiempos y el compás, duración y esquema rítmico.
El ritmo ocupa un lugar importante en las actividades diarias de los niños y es muy
importante en la enseñanza musical, porque preside la mayor parte de los juegos
infantiles como golpear, andar, correr, rodar.
Existe, por tanto, una íntima relación entre el ritmo y el movimiento: los rasgos rítmicos
pueden ser captados a través del movimiento corporal y el ritmo se expresa a través
del cuerpo. La diferencia entre el ritmo espontáneo y el ritmo mecánico, es que el
primero le permite a un niño representar con su cuerpo, de forma expresiva, los
distintos ritmos que le sugiera;
El Segundo sería el que marca el metrónomo.
Las bases son:

1. El movimiento corporal: es una experiencia humana en la que el niño siente la


necesidad de expresarse utilizando su cuerpo con la música.
2. La danza: es una expresión que une la música y el ritmo, utiliza como elemento
de expresión el cuerpo humano y el movimiento.
3. La expresión corporal: es un lenguaje artístico que utiliza la persona para
comunicarse; tiene como objetivo que cada uno desarrolle su capacidad física,
su ritmo propio y su manera de ser.
4. La palabra: contiene dos elementos de la música, que son la métrica, que se
asocia con el ritmo, y la fonética, con la melodía. Además, tiene relación con el
instrumento más importante y originario que tenemos, que es la voz.
5. Los instrumentos musicales: es un principal recurso de la educación rítmica,
una de las formas de expresión junto con la voz y el movimiento.

● Hay tres tipos:

1. Instrumentos corporales: la voz y el propio cuerpo son los primeros


instrumentos musicales.

2. Instrumentos escolares: proporcionan un espectro sonoro muy amplio. Son


un medio excelente para la improvisación.

3. Instrumentos con materiales de desecho: construidos de forma elemental


con objetos materiales de uso cotidiano y/o desecho.

2. ¿Qué es el pulso, la acentuación y los ritmos básicos?

 Pulso: la base sobre la que está construido el ritmo musical, se define como
aquellos tiempos regulares donde se desenvuelve el ritmo.

 Acentuación: es la mayor o menor fuerza que se otorga a distintas pulsaciones


con cierta regularidad; puede ser binaria (cada dos pulsaciones, propios de la
marcha) o ternaria (cada tres pulsaciones, propios del valls y numerosas
danzas populares).

 Los ritmos básicos: son las combinaciones formadas por aquellos valores
elementales de la escritura musical. Ejercita a los niños en el reconocimiento
de los valores del tiempo a través del movimiento, la expresión corporal, la
palabra a, la danza y los instrumentos.

3. ¿Qué preguntas nos plantea la didáctica en base a la educación rítmica?

La didáctica de la educación rítmica nos plantea estas preguntas:

 Para quién: al igual que en las otras áreas de la educación musical esta se
dirige a todos los niños.
 Para qué, (objetivos): la educación rítmica persigue que El Niño utilice el ritmo
y el movimiento en relación con la música.

Los siguientes objetivos:

 Expresar corporalmente el ritmo musical.


 Emplear los movimientos de locomoción de las habilidades
motrices básicas y de la coordinación general: caminar, detenerse,
correr.
 Organizar su esquema corporal.
 Relacionar el movimiento corporal con el espacio y el tiempo.
 Relacionar el movimiento con la duración.
 Imitar, explorar y ejecutar movimientos y evoluciones.

 Qué, contenidos:

 El cuerpo
 El pulso y acento.
 Percepción y expresión de ritmos elementales.
 Expresión gestual del sonido: parámetros y estructura.
 Nociones espacio-temporales.
 Acompañamiento rítmico de canciones y danzas.
 Instrumentos escolares.
 Expresión corporal y danza.

 Cuándo: las actividades de educación rítmica deben realizarse con cierta


periodicidad en el Educación Infantil, preferiblemente diaria.

 Dónde: el espacio será el propio aula de clase, si bien las actividades de


movimiento requieren el uso del taller o aula de música, una sala habilitada
especialmente para psicomotricidad.

 Cómo: la metodología de la educación rítmica será lúdica, participativa y


basada en las experiencias del niño en relación consigo mismo, los otros y el
entorno.

4. La canción en la etapa de educación infantil.

La canción, es un instrumento de comunicación que consiste en una composición


poética de carácter popular o culta, escrita para ser cantada. A través de la palabra, la
canción es un acto comunicativo mediante el cual se expresan ideas, sentimientos y/o
acontecimientos.
El canto favorece el desarrollo del lenguaje en su faceta comprensiva y expresiva y
también desarrolla los aspectos de la educación para la salud ya que trabaja
habilidades de educación vocal (respiración e impostación) auditiva y rítmica, a la vez
que desarrolla la inteligencia emocional, que es un importante medio de socialización e
integración grupal. El canto es el que mejor sintetiza los elementos musicales ya que
en él se encuentran todos los elementos de la expresión musical.
En educación infantil el canto y la canción son el mejor medio para iniciar la educación
musical.
5. La voz como instrumento musical, su clasificación e higiene.
La voz es el medio básico y más complejo de comunicación, es también el primer
instrumento musical de la historia de la música. La voz como instrumento musical
exige de una técnica interpretativa, es conveniente trabajarla en la etapa de la
educación infantil, es necesario tener una correcta respiración, fonación e impostación
para trabajar de manera correcta e higiénica la voz.
Las voces humanas se clasifican en femenina, infantil y masculina.
Dentro de las voces femeninas podemos diferenciar entre soprano, mezzosoprano y
contralto.
Dentro de las voces masculinas diferenciamos entre tenor,barítono y bajo.
Las voces infantiles se denominan voces blancas ya que no tienen un timbre definido,
pero sí tesitura.
La impronta vocal nos permite distinguir e identificar a las personas.

6. A) Nombra los problemas que pueden plantearse en el canto y explícalos.

Los problemas más comunes que se dan en el canto son:

 Respecto a la forma de emisión, los problemas más frecuentes son las


ronqueras y afonías, es prioritario enseñar a hablar y a cantar, empleando una
correcta técnica vocal.
 Respecto a la posición corporal, un cuerpo excesivamente tenso no permite la
correcta respiración y emisión de los sonidos.
 Respecto al ritmo, las dificultades más frecuentes son no responder con
movimientos rítmicos a la música.
 Respecto a la afinación, los problemas más frecuentes son entonación, cantar
por vergüenza, inseguridad, niños desentonados etc.

En conclusión: el docente debe conocer la voz de sus alumnos, analizar las causas
específicas y ayudar al alumno en el aspecto que falle.

6. B) Realiza un mapa conceptual para indicar los criterios de selección del


repertorio.
SEMINARIO 3 TEMA 5 Y 6.
1. ¿Para qué sirve el cuento musical como recurso didáctico?
El cuento musical como recurso didáctico sirve para ayudar a los niños a concentrarse, ya que
su capacidad de concentración es reducida, con el uso de instrumentos, ritmos, melodías... Este
recurso también les facilita la atención al tema tratado y pueden ser capaces de relacionar la
música con otras disciplinas que no tengan nada que ver con ella, como por ejemplo pueden
asociar la música con las matemáticas. Tratar el cuento musical en el aula genera en los niños
hábitos de atención, aumenta su motivación cuando escuchan alguna audición y les ayuda a
desarrollar la creatividad y la imaginación.

2. Señala las directrices para crear nuestros propios cuentos musicales.


Para crear nuestros propios cuentos musicales debemos tener en cuenta una serie de factores,
como, por ejemplo, utilizar una metodología lúdica ya que favorece la concentración y la
atención de los niños. También hay que tener en cuenta la extensión del cuento que vamos a
narrar y adecuarlo a la edad de los niños, para que estos no se aburran si el texto es muy largo o
que no se sientan insatisfechos si el cuento es muy corto. Otro factor, sería darle importancia al
narrador e introducir elementos motivadores para que los niños estén atentos y no desconecten
de la clase, un modo de mantener la atención seria asignarle a cada alumno un personaje y que
lo interprete con algún instrumento, melodía, ritmo, etc. Con todo esto podríamos llegar a
conseguir los objetivos didácticos planteados al principio de la creación del cuento.

3. ¿Por qué influye positivamente la danza, el canto y la práctica instrumental?


En primer lugar, la danza influye de una forma positiva en el alumno porque le proporciona
motivación y ayuda a canalizar su necesidad constante de movimiento. Además, también ayuda
a su desarrollo psicomotor, ay que trabaja el cuerpo, el espacio, el tiempo y la coordinación. La
danza permite experimentar los elementos del lenguaje música.
En segundo lugar, el canto es un importante medio de socialización e integración. Este influye
positivamente favoreciendo el desarrollo del lenguaje y de la autoestima, ya que satisface y
motiva al alumnado, y también trabaja la respiración, la emisión y la colocación de la voz.
Por último, la práctica instrumental afecta a los alumnos de una manera eficiente, porque
favorece el desarrollo de las habilidades motrices, la sensibilidad, la disciplina y la
responsabilidad. También contribuye a la mejora de la percepción auditiva y a la cooperación e
integración grupal por parte del alumnado.

4. ¿Cuáles son las características de un buen docente para la educación musical en


Educación Infantil?

 Un docente tiene que tener una actitud y disposición positiva hacia la música, aptitudes
musicales tales como el oído musical, una voz agradable y afinada, un adecuado sonido rítmico,
imaginación creadora y musicalidad. En relación con los conocimientos musicales estos pueden
ayudar a la tarea. Si no dispone de una formación musical bastaría con la lectura y escritura
musicales adquiridas en la formación inicial y conocimiento y destreza de los instrumentos
escolares. Puede haber música para acompañar las entradas o salidas para indicar el cambio de
actividad, canciones sobre las estaciones, los fenómenos atmosféricos, etc. El profesor de
infantil debe saber que no es suficiente enseñar a los pequeños canciones juegos y ritmos, es
necesario diagnosticar unas buenas condiciones a partir de los criterios. Y en esta etapa es muy
importante la educación emocional, por lo que el docente tiene que saber escuchar y valorar los
descubrimientos y aprendizajes de los niños.

5. Metodología, estructura de las secciones y motivación.

 La educación musical debe ser ante todo práctica, sensorial y guiarse por los siguientes
principios: libertad y creatividad, progresividad, actividad, carácter lúdico y global con
otras áreas artísticas y con el desarrollo general que es la motricidad, sensorial,
afectividad.
 Las actividades propuestas deben realizarse como una experiencia gozosa.
 Para estructurar bien las sesiones todo docente debe de tener en cuenta la planificación
del aula y de las actividades que se realicen en ella son condiciones indispensables para
el cumplimiento de los objetivos propuestos. Porque el niño es el eje principal donde
gira todo el trabajo planeado y es a quién va dirigido, no podemos olvidar el papel de la
maestra@, que es quien crea las situaciones idóneas obligando al niño a comunicarse
provocándole curiosidad por los temas planteados.
 No nos olvidemos de la motivación que debe integrarse en un tema general que sea
relevante para los niños y provoque interés.
 Los cuentos sonoros son narraciones breves que se acompañan de la sonorización
correspondiente, cuyo material pueden ser sonidos del entorno cercano o lejano. Los
cuentos deben narrarse varias veces, porque a los niños les gusta volver a escucharlos y
disfrutan recordándolos.
 Las canciones también son un interesante recurso para la motivación.

6. Escoge 2 criterios de evaluación y propón una actividad para evaluarlo.


 
6.1. Reconocer sonidos y ruidos del entorno cercano y del ámbito de la casa.
6.2. Adecuar sus movimientos al ritmo y al acento de la música.

6.1. En el primer criterio, se llevaría a cabo una actividad en la que el alumno/a deberá mediante
una técnica de trabajo individualizada, reconocer sonidos y ruidos de su entorno y de su propia
casa y ponerlos en común en clase, mediante un actividad planteada, por ejemplo de la
asamblea, y que los alumnos respeten su turno de palabra, en la que los alumnos exponen los
sonidos recogidos y los demás compañeros tratan de relacionarlos con sus propios sonidos,
reconociendo si son más agudos, graves, etc..
6.2. En el segundo criterio, mediante la utilización de recursos escolares y espaciales como son
el aula, el profesorado, etc.., se realizará una actividad dinámica y lúdica que tratará de captar
fácilmente la atención del alumnado.
En esta actividad, se trabaja el ritmo, mediante el uso y escucha de una canción (adecuada a la
edad del alumno), su desarrollo sensorial y cognitivo al analizar los sonidos de diferentes
intensidades y duraciones, y por último su desarrollo psicomotor a la hora de realizar
movimientos siguiendo el ritmo de la música.

7. ¿Cuáles son las áreas de la educación musical en educación infantil? Nombra 2


contenidos de alguno de ellos.
Las áreas de la educación musical en educación musical se dividen en 3, educación vocal,
auditiva y rítmica. La educación vocal desarrolla las posibilidades de la voz como instrumento
de expresión y como instrumento musical. Ayuda al niño en el desarrollo de las habilidades de
respiración, vocalización y articulaciones. Educación auditiva responde específicamente a uno
de los ejes vertebradores en lo que se desarrolla la educación musical, la percepción y la
expresión. La educación rítmica estimula contenidos relacionados con la respuesta al hecho
sonoro mediante la danza y el movimiento. Así como el desarrollo del esquema corporal y las
nociones espacio-temporales mediante la múusica. La educacióon ríitmica se relaciona tambiéen
con la auditiva ya que la función principal del oído es mantener el equilibrio del cuerpo, facilitar
el movimiento y comunicar la sensación del cuerpo en el espacio.
(2 contenidos a elegir) libre opción.

También podría gustarte