Está en la página 1de 8

Rev. Ciencias Sociales 135-136, No.

Especial: 73-80 / 2012 (I-II)


ISSN: 0482-5276

TRABAJO Y SALUD: EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD DE


LOS TRABAJADORES FORMALES EN LA ARGENTINA

WORK AND HEALTH: ACCESS TO HEALTH CARE FORMAL


WORKERS IN ARGENTINA

Maitena Fidalgo*

RESUMEN

Este artículo buscar reflexionar sobre las formas de acceso a los servicios de salud
de los trabajadores formales en la Argentina. La historia del sistema de protecciones
sociales ha ubicado a la vinculación “trabajo formal-protecciones en salud” como eje
referencial en la asignación y reconocimiento de derechos. Interesa analizar la trans-
formación del sistema de protecciones sociales asociadas al trabajo que se redefinió a
partir del proceso de reforma neoliberal de la década del 90.

PALABRAS CLAVE: ARGENTINA * SALUD * TRABAJO * SERVICIOS DE SALUD * REFORMA


NEOLIBERAL

ABSTRACT

This article seeks to reflect on the ways of access to health services of formal workers
in Argentina. The history of the social protection system has been at the link “formal
work-health protection” as reference axis in the allocation and recognition of rights.
The interest is to do an analysis about the transformation of the social protection
system associated with the work being redefined from the neoliberal reform process
of the 90’s.

KEY WORDS: ARGENTINA * HEALTH * WORK * HEALTH SERVICES * NEOLIBERAL


REFORM

* Grupo de Estudios sobre Políticas Sociales y División Servicio Social del Hospital General de
Condiciones de Trabajo, Instituto Gino Germani, Agudos Dr. I. Pirovano. Ministerio de Salud de la
Universidad de Buenos Aires, Argentina (UBA) Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
y además, Sección Consultorios Externos de la maitenafidalgo@gmail.com

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 135-136, No. Especial: 73-80 / 2012 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
74 Maitena Fidalgo

INTRODUCCIÓN al “yuxtaponer a la propiedad privada otro tipo


de propiedad, la propiedad social, de manera
Las formas de acceso a los servicios que pueda permanecer (el trabajador) fuera de
de salud de los trabajadores formales en la la propiedad privada sin carecer de seguridad”
Argentina, constituyen el tema central del pre- (1997: 302). Así, la cobertura de las necesidades
sente artículo. La historia del sistema de pro- en el campo de la salud de los trabajadores se
tecciones sociales ha ubicado a la vinculación constituyó en un derecho de los mismos en la
“trabajo formal-protecciones en salud” como medida en que brinda protecciones y segurida-
eje referencial en la asignación y reconocimien- des frente a las contingencias de la salud.
to de derechos. Es justamente la transforma- En el caso argentino, se explora la refor-
ción del sistema de protecciones sociales cons- mulación en la construcción de las seguridades
truido en el país1, a partir de la década del 90, en salud de los trabajadores, tomando en cuen-
el contenido general en el cual se inscribe este ta que ha sido a partir de la participación en el
artículo. mercado de trabajo formal que se construyó el
L o s t r a bajadore s for m a le s en la seguro social de salud. El proceso de reforma
Argentina han tenido un sistema de proteccio- neoliberal producido en la década anterior-
nes sociales en salud específico: aquel deno- mente referida, se constituye en un punto de
minado de obras sociales. El sistema de salud inflexión para el análisis de las protecciones en
argentino está conformado por tres subsecto- salud en este país, por lo que se detendrá en las
res: el público, el privado y el de la seguridad rupturas que el mismo produjo en el subsiste-
social. Este último es, como se dijo, el que ma de las “obras sociales”.
define la forma de acceso y cobertura de los
trabajadores formales a los servicios de salud. LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD: LAS OBRAS
Dentro del subsector de la seguridad social SOCIALES EN SU MOMENTO FUNDACIONAL
encontramos a las obras sociales como entida- (1940-1970). BREVE DESCRIPCIÓN
des encargadas de la organización y gestión del
seguro de salud de los trabajadores. La dimensión institucional-organizacio-
Lo interesante en este artículo es com- nal de la seguridad social en salud, ubica a las
partir algunas claves para pensar el proceso obras sociales como gestoras del seguro de
de reforma delineado en el campo de la salud salud de los asalariados formales argentinos.
en general y en la seguridad social en salud, Las mismas se basaron en la afiliación
en particular, porque los procesos de reforma obligatoria a las entidades correspondientes a
neoliberal producidos en la década del 90 en el los distintos sectores de actividad laboral, orga-
sistema de salud dan cuenta de una transfor- nizadas bajo la órbita de los sindicatos del ramo.
mación social, política, económica y cultural El esquema se basó, así, en el aporte compulsivo
sin precedentes2. Como reflexionaba oportuna- de un porcentaje del salario y en la contribución
mente Castel sobre la sociedad salarial, enfren- igualmente obligatoria de los empleadores, equi-
tamos la transformación de una sociedad que valente a un porcentaje sobre la nómina salarial.
se organizó por medio del trabajo asalariado y Es decir, la forma de financiamiento ha sido (y
superó la oposición propietario-no propietario así continúa) compartida entre trabajadores y
empleadores exclusivamente.
1 Este artículo presenta resultados de la investiga- El origen de este Sistema de Obras
ción que sustenta la realización del Doctorado en Sociales se remonta a la década del 40 con la
Ciencias Sociales de la UBA (tesis en elaboración) creación de una Comisión de Servicio Social
realizada en el marco del Grupo de Estudios sobre
Políticas Sociales y Condiciones de Trabajo del
(Decreto 30.655/44) encargada de brindar ser-
Instituto de Investigación Gino Germani. vicios sociales desde las empresas. Dicha norma
2 Se sugiere lectura de Grassi, Hintze y Neufeld
puede ser considerada como:
(1994) ya que el mismo se constituye en un trabajo
pionero sobre los procesos de reforma neoliberal … acto instituyente de la salud de los
en la Argentina. trabajadores como cuestión de estado, y

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 135-136, No. Especial: 73-80 / 2012 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
Trabajo y Salud: El acceso a los servicios de salud... 75

ya no dependiente de la buena voluntad Esas normas, además, obligaron al traba-


o disposición de los empleadores, pero no jador a afiliarse a la obra social correspondiente
para que este asumiera la función como a su rama de actividad laboral, como única
tal sino para que (...) lo reenviara a las opción, por lo tanto, a contar con los servi-
organizaciones de trabajadores” (Danani, cios y profesionales que cada entidad ofrecía.
2005: 284-285). Cualquier alternativa diferente (otros servicios
médicos públicos o privados) corría por fuera
El espíritu de la propuesta era vincular del subsector de la seguridad social, aunque se
la inserción laboral con la atención de la salud, mantenía la obligatoriedad de continuar reali-
aunque la medida tuvo alcances parciales y zando los aportes.
limitado impacto. En síntesis, lo que se ha mantenido
Pero el acontecimiento más importante de vigente hasta la década de 1990, es la “afilia-
afianzamiento y expansión del sistema de obras ción obligatoria” a la obra social correspon-
sociales sindicales ocurrió ya en 1970, cuando diente a la actividad laboral y la administración
por la Ley 18 610 se “generalizó el modelo, uni- de la misma por parte del sindicato correspon-
versalizó la cobertura al declararla obligatoria diente. Así, la denominada “cautividad” de los
para todos los trabajadores en relación de depen- trabajadores a la obra social administrada por
dencia y unificó los descuentos salariales y la res- el sindicato de la rama de actividad ha sido un
ponsabilidad de los empleadores” (Danani, 1994: rasgo estructural del subsector de las obras
17). De allí se pueda afirmar que constituyó una sociales. Este es el escenario con el cual se ini-
medida que se inscribió en una política pública, cia la década de 1990, que da pie a los fuertes
la cual estableció los criterios de funcionamiento cuestionamiento al sistema: el principal argu-
y generalizó la distribución de los costos de la mento para la crítica era la falta de competen-
atención de la salud de los trabajadores con los cia entre las entidades, lo que redundaba —se
empleadores. Esta ley terminó de institucionali- decía— en un servicio deficiente, caracterizado
zar el subsector de las obras sociales, a la vez que por la mala atención y la disconformidad de los
lo reguló y normatizó, por tanto, en definitiva usuarios. Argumentos como estos contribuían
puede decirse que este subsector del sistema de a impulsar la necesidad de transformaciones en
salud fue fundado a partir de la obligatoriedad y el subsector.
uniformidad de los aportes y contribuciones a la
entidad sindical correspondiente a la actividad EL MOMENTO REFORMISTA: LA DÉCADA DEL 90
Y EL PARADIGMA NEOLIBERAL EN LA SALUD
laboral. Estableció, asimismo, los criterios de
solidaridad entre los trabajadores de cada sindica- El escenario descripto es modificado a
to-obra social, que recibían una misma cobertura partir de la política denominada de “desregu-
con independencia del monto de los aportes y las lación de las obras sociales”. Las condiciones
contribuciones que realizaban. generales y las reglas de esta dimensión insti-
Posteriormente, con las leyes 23 660 (Ley tucional- organizacional se redefinieron en la
de Obras Sociales) y 23 661 (Sistema Nacional década del 90, a partir de la instauración del
del Seguro de Salud) —ambas aprobadas en derecho de los trabajadores formales compren-
diciembre de 1988 y promulgadas en enero de didos en el Régimen Nacional de Obras Sociales
1989— las obras sociales quedaron consti- (Ley 23 660 y 23 661) de elegir el Agente del
tuidas como un sistema de seguro médico de Seguro de Salud.
carácter obligatorio establecido para todos los En el marco de las reformas neoliberales,
trabajadores formales (relación de dependencia) la liberalización del mercado de trabajo y la fle-
y sus familiares directos. Desde entonces, estas xibilización de relación laboral fueron ejes cen-
funcionan como entidades de derecho público trales de la transformación entonces encarada.
no estatal, con individualidad jurídica, financie- Esto impactó en el sistema de salud debido a la
ra y administrativa, no tienen fines de lucro y histórica construcción de los derechos sociales
están sujetas a la regulación del Estado. asociados al trabajo asalariado formal. Cuando

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 135-136, No. Especial: 73-80 / 2012 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
76 Maitena Fidalgo

el empleo protegido, estable y por tiempo inde- empresas de medicina prepaga quedaron for-
terminado perdió la centralidad que había sabi- malmente excluidas de la pugna.
do ganar, los derechos sociales se constriñeron La innovación de las condiciones del
al ritmo del crecimiento del desempleo y la subsector de la seguridad social, desde 1993 4,
precariedad laboral. La retórica neoliberal des- a partir de la posibilidad de libre elección de
encadena, como sostiene Alvarez Uría (1998), obra social al interior del Régimen Nacional de
una “mercantilización cada vez más profun- Obras Sociales (Ley 23 660 y 23 661), redefi-
da del espacio social”, impregnando de lógi- nieron las reglas de juego de ese campo. Ahora
cas propias del mercado al conjunto social. El cada trabajador puede elegir cambiar el destino
campo de la salud no fue ajeno a dicho proceso de sus aportes de una entidad sindical a otra,
mercantilizador. rompiendo con la “cautividad” de la obra social
Las negociaciones y disputas políticas de la actividad laboral. Se postula entonces la
producidas a partir del espíritu reformista que singularidad del proceso de reforma: la defini-
existía a principios de los 90, en este caso, dis- ción de una política de libre elección de obra
pararon las luchas entre los diferentes actores social junto con la definición del aporte como
del campo de la seguridad social y la salud. “personal” de cada trabajador formal.
Como en todo intento de reforma, en este caso ¿Cuál es la principal ruptura que se pro-
también los intereses y las resistencias caracte- dujo? Ni más menos que la posibilidad de movi-
rizan el proceso de conformación de la política lidad de los afiliados al interior del subsector
pública de una manera singular. No fueron de la seguridad social (entre las diversas obras
los propios trabajadores los protagonistas de sociales sindicales), lo que según la hipótesis,
estas estrategias sino quienes defendían inte- le asignó a los trabajadores —a sus prácticas—
reses corporativos, solo explicables a través del un marcado poder instituyente en la confi-
análisis de la historia argentina. Sindicatos y guración actual del subsistema, a la vez que
empresas de medicina prepaga 3 argumenta- aportan activamente a la construcción de nue-
ban buscando su mejor posicionamiento en el vas formas de vinculación con las protecciones
escenario post reforma. Las protecciones de los sociales.
trabajadores formales aparecían, en ese escena-
rio, como simple objeto de disputa y de interés ALGUNAS CLAVES PARA ANALIZAR EL PROCESO
corporativo. DE REFORMA EN SALUD EN LA ARGENTINA
Fue el Decreto Presidencial nro. 9 de
1993, el que marcó la clave de la transforma- La política de “desregulación de la segu-
ción y sentó las bases institucionales que con- ridad social” transformó el escenario de la
tinúan vigentes hasta la actualidad. Por dicha protección de la Seguridad Social en Salud,
norma se estableció que los beneficiarios de principalmente en virtud, entonces, de la deno-
las obras sociales comprendidas en la Ley 23 minada política de “libre elección de Obra
660 tendrían libertad de opción de su entidad Social”. A la vez posibilitó el desarrollo de dife-
entre aquellas que conformaban el conjunto rentes prácticas por parte de los trabajadores
de “obras sociales sindicales”. El argumento y de las entidades, en la medida en que las
central para esta disposición era que la “libre condiciones y las reglas del subsector así lo
elección de obra social” por parte de los traba- permitían.
jadores tornaría más eficiente al sistema por la Se examinan, a continuación, dos
competencia que establecía entre las entidades. núcleos de sentido, por considerar que con-
Se abrió, así, una contienda por afiliados entre densan los rasgos fundamentales de la trans-
las entidades sindicales integrantes del subsec- formación, a la vez que permiten recuperar el
tor de la seguridad social en salud, en tanto las carácter instituyente de las prácticas de los tra-
bajadores formales en el nuevo escenario. Ellos
3 Entidades comerciales que integran el subsec-
tor privado del sistema de salud argentino y que 4 La política de libre elección recién se hizo efectiva
comercializan seguros privados de salud. por falta de reglamentación en 1998.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 135-136, No. Especial: 73-80 / 2012 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
Trabajo y Salud: El acceso a los servicios de salud... 77

son: a) la libre elección de obra social en condi- para las entidades sindicales que aquellos de
ciones de personalización del aporte como clave bajos ingresos, precisamente por su capacidad
para la comprensión de la reforma y b) a las de aporte5.
empresas de medicina prepaga como testigos Ante este panorama, la estrategia de
visibles y protagonistas invisibles del escenario algunas de las obras sociales sindicales fue el
de la seguridad social. establecimiento de convenios de atención con
empresas de medicina prepaga. Esto se convir-
A) LA LIBRE ELECCIÓN DE OBRA SOCIAL EN tió, a la vez, en un factor de atracción de afilia-
CONDICIONES DE PERSONALIZACIÓN DEL dos que deseaban acceder a la medicina prepaga
APORTE ES LA CLAVE DE COMPRENSIÓN DE LA y que en el escenario post reforma encontraron
REFORMA
la forma de hacerlo, por medio de la Seguridad
Los términos en los cuales se concretó la Social en salud y el consecuente “aprovecha-
reforma de la Seguridad Social en Salud instau- miento económico” de sus aportes a la misma.
raron el mecanismo de la personalización del En el marco de dichos convenios, las
aporte en tanto individual y particular de cada obras sociales transfieren a la entidad privada
trabajador como eje central de las condiciones la totalidad de la gestión del seguro de salud,
generales del subsector de las obras sociales, pero cobran un porcentaje del aporte en con-
haciendo que los trabajadores puedan definir cepto de gastos administrativos por la inter-
una estrategia de cambio o permanencia en la mediación. Estos afiliados indirectos a la medi-
obra social que deseen. Los afiliados no pueden cina prepaga mantienen, para el organismo
elegir entre realizar o no el aporte correspon- gubernamental de control de las obras sociales
diente, pero sí pueden direccionar el mismo (Superintendencia de Servicios de Salud), la
según sus intereses. La posibilidad de elegir la afiliación a la entidad sindical, lo que motiva
obra social se definió como un derecho de los que no se cuente con datos oficiales sobre la
trabajadores. población de trabajadores que se encuentran en
Además, esto lleva al reconocimiento de esta situación.
la capacidad instituyente de las prácticas de
los trabajadores, situación que no era tal en B) LAS EMPRESAS DE MEDICINA PREPAGA
COMO TESTIGOS VISIBLES Y PROTAGONISTAS
condiciones de cautividad de los mismos en la INVISIBLES DEL ESCENARIO DE LA SEGURIDAD
obra social asignada por la actividad laboral. SOCIAL
En esas condiciones de cautividad a la obra
social correspondiente a la actividad laboral, los Si bien, los diferentes proyectos de refor-
empleados aportaban en forma proporcional a ma neoliberal debatidos en nuestro sistema
sus sueldos pero recibían prestaciones unifor- de salud conjeturaban sobre la posibilidad de
mes con independencia del aporte. Ahora el que las condiciones de competencia entre las
aporte es definido como un seguro “personal”, entidades sindicales incluyeran también a las
por lo que los aportes y contribuciones corres- empresas de medicina prepaga, las reglas de la
pondientes depositados en la obra social de política de la libre elección excluyeron formal-
origen, son remitidos a la que es elegida por el mente a las entidades privadas. No obstante,
trabajador cuando este decide mudar de enti- como se analiza en Fidalgo (2008), las condi-
dad, no quedando ningún porcentaje en la obra ciones de la política examinada permitieron que
social de origen. las empresas encontraran un lugar en el nuevo
Estas condiciones generaban la posi- escenario. El producto de dicha participación
bilidad de vaciamiento de las entidades o el ha sido la figura de los asociados indirectos;
desfinanciamiento de las mismas, por lo que
las obras sociales debían ahora competir en 5 En relación con este tema podría ampliarse el
análisis a los mecanismos de redistribución entre
la búsqueda de afiliados. En consecuencia y diferentes entidades y trabajadores, especialmente
simultáneamente, los trabajadores formales de en virtud del proceso de reforma neoliberal. Pero
más altos ingresos resultaron más atractivos este tema excede el objetivo del artículo.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 135-136, No. Especial: 73-80 / 2012 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
78 Maitena Fidalgo

es decir, aquellos trabajadores que acceden a permitían, además de tener su obra social se
la medicina prepaga, a través de la seguridad habían adherido desde antes de estas normas, a
social. Han sido los convenios de atención esta- un seguro privado de salud que pagaban priva-
blecidos entre las obras sociales sindicales y damente. La reforma de la seguridad social en
las empresas de medicina prepaga una fuerza salud les representó la posibilidad de un ahorro,
generadora de traspasos entre las entidades sin- al poder derivar el aporte a la obra social para el
dicales y un motor de crecimiento de entidades pago de la entidad privada.
que por su naturaleza institucional, tenían un Esta nueva “vía de acceso” a la medicina
“techo” de captación de afiliados (aquel marca- privada es considerada relevante, tanto por su
do por el crecimiento de la actividad correspon- magnitud6 como por la generación e instala-
diente). ción de lógicas propias de los seguros privados
El punto más interesante de los procesos dentro del mundo de la seguridad social. Esto
de reforma radica en las formas de vinculación es viable por dos motivos que se alimentan
entre ambos tipos de entidades, por las cuales mutuamente: la reforma institucional y las
las obras sociales establecen convenios de aten- prácticas de los trabajadores.
ción con las empresas de medicina prepaga. Esta estrategia de cambio de obra social
Entonces, por dichos convenios, las entidades buscando acceder a la medicina prepaga, no
sindicales derivan la atención de sus afiliados se ofrece por igual a todos los trabajadores: los
a determinada empresa. Así, el afiliado puede niveles de ingresos como también, el lugar de
“moverse” por el sistema de obras sociales con residencia se constituyen en elementos dife-
su aporte, eligiendo aquella entidad sindical renciadores en la posibilidad de acceder a la
que le brinda el acceso a determinada empresa atención de una empresa de medicina prepaga.
de medicina prepaga. Por ello, se señala que las Dicha eventualidad se concentró en los grandes
empresas de medicina prepaga son “protagonis- centros urbanos, en los cuales la presencia de
tas” de la configuración actual de la seguridad estas empresas es significativa dadas las caracte-
social en salud, aunque no con la visibilización rísticas de desarrollo y expansión del mercado de
institucional que asumen desde el subsector la salud. El condicionamiento según los niveles
de la seguridad social. Es decir, que no fue- de ingresos actúa, no en el caso de un trabajador
ron pasivas observadoras de la transformación que opte por cambiar de una entidad sindical a
del campo, sino que definieron articulaciones otra, sino en aquellos que evalúan la posibilidad
con el sindicalismo argentino que les permitió de cambiar buscando adherirse, a través de la
vincularse con las obras sociales sindicales y obra social elegida, a un seguro médico prepa-
aumentar la cantidad de personas (clientes) que go. De allí, entonces, que el margen de libertad
acceden a su cobertura. Puede ocurrir que los
asociados, según su nivel de ingresos y la com- 6 Si se considera la información brindada por el orga-
posición del grupo familiar, tengan que reali- nismo estatal de control de las obras sociales sindi-
zar un aporte de “bolsillo”, es decir, un pago cales (Superintendencia de Servicios de Salud) refe-
rida a los traspasos, se observa que las tres obras
efectivo de dinero para completar el monto de sociales que encabezan el ranking, a mediados
la cuota mensual que cobra la prepaga. Pero en de 2011, son: Obra Social de Comisarios Navales
definitiva, ahora los trabajadores formales, los (269 418 opciones), Obra Social del Personal del
cuales en tanto tienen derecho la cobertura de Automóvil club Argentino (262 683 opciones) y
Obra Social del Personal del Organismo de Control
salud por una obra social, pueden elegir o no,
Externo (257 773 opciones). Dichas obras socia-
cambiar de entidad, asimismo, por esta vía indi- les mantienen convenios de atención con las
recta y según su capacidad de pago (niveles de tres empresas de medicina prepaga que mayor
ingreso) pueden tener acceso a la medicina pri- presencia tienen en el campo de la Salud: OSDE
vada. Es decir, hallaron así, una puerta de entra- (Organización de Servicios Directos Empresarios
es una obra social del personal de dirección, pero
da a un espacio de pertenencia hasta entonces a través de la figura del afiliado adherente funciona
negado. Por otra parte, dado que algunas fami- ofreciendo seguro privados de salud), GALENO y
lias de sectores asalariados con ingresos que lo SWISS MEDICAL , respectivamente.

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 135-136, No. Especial: 73-80 / 2012 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
Trabajo y Salud: El acceso a los servicios de salud... 79

para “elegir” es más o menos restringido o más Los cambios en el mercado de trabajo y
o menos amplio, según la capacidad de pago en la relación salarial, han sido parte medular
(niveles salariales) de los usuarios. de la transformación de la situación de las per-
En síntesis, se afirma que el reemplazo sonas en relación con sus protecciones, invo-
del criterio de la cautividad de los trabajadores lucrando desde el diseño institucional hasta
a la entidad sindical en lo referido a su seguro las estrategias más particulares. No obstante,
de salud, por la libertad de elección (aunque la posibilidad de afrontar los riesgos y las con-
con las restricciones ya mencionadas) habili- tingencias de la vida continúa dependiendo de
ta el desarrollo de prácticas por parte de los la participación de los sujetos en el mercado
sujetos que definen su estrategia: eligen, se de trabajo. En efecto, esa participación sigue
abstienen, averiguan, se cambian, se arrepien- definiendo la situación de las personas respecto
ten, comparan… y en definitiva, construyen el a las protecciones, tanto si ellas son de carácter
sistema “desde abajo”. colectivo y están inscriptas en la relación labo-
ral, como si se trata de estrategias individuales
EPÍLOGO. ¿POR QUÉ AFIRMAMOS QUE LA derivadas de la capacidad de pago. De allí que se
INDIVIDUALIZACIÓN Y PRIVATIZACIÓN COMO planteara una privatización hacia la esfera indi-
PROCESOS SE IMPUSIERON EN EL CAMPO DE vidual/familiar del trabajador de la responsabili-
LAS PROTECCIONES SOCIALES? dad ante la contingencia de enfermar.
Como reflexiona Danani, en relación
Porque la política de libre elección de con la “individualización de la protección”, la
obra social representa la formalización de las misma refiere a una:
condiciones por las cuales los trabajadores
hacen uso de su aporte/contribución definido … forma específica de la orientación de
como “personal”, en función de una estrategia la protección que se caracteriza por atar
individual/familiar sobre el acceso a los servi- las condiciones de la vida de las personas
cios de salud. a la situación y las prácticas en sentido
La alianza entre obras sociales y empre- amplio del sujeto en tanto individuo y
sas de medicina prepaga habilita el desarrollo que a la vez desvincula esas condiciones
de estrategias en torno de la atención de la de vida y las consecuencias de esas prác-
salud, que “fugan” la cuestión de la atención de ticas de toda relación con y de toda per-
la salud de los trabajadores desde el subsector tenencia a grupos o agregados mayores
de la seguridad social hacia el subsector priva- (Danani, 2005).
do en salud, o más específicamente, hacia un
lugar intermedio ubicado en la intersección En la seguridad social en salud, se rede-
entre ambos. Pero que, en definitiva, le otorgan finió la forma de construcción del esquema de
al sujeto la potestad de definir su estrategia de protecciones en la medida en que se introdujo
atención de su salud con relativa independencia un criterio de individualización en un esquema
de los mecanismos colectivos de representación como el de las obras sociales, definido inicial-
y financiamiento que caracterizaron al subsec- mente por el hecho de que era en función de
tor de la seguridad social. la pertenencia a cierto grupo de trabajadores
Beck (2003: 30) ref lexiona sobre la que se accedía a ciertos derechos. Dicha trans-
noción de individualización en términos de formación solo puede pensarse y analizarse
“desinscrutar sin reinscrustar”. Allí, radica la considerando la mutación del “trabajo” en la
lógica de la transformación: una estrategia sociedad capitalista y en las múltiples aristas
colectiva de protección establecida como obli- que involucra: tanto como medio para la repro-
gatoria frente a los riegos de la clase trabaja- ducción, como en su consideración de cons-
dora (con las controversias que pueda generar) tructor de identidad.
cedió su lugar a una lógica basada en la indi- Se entiende que el sistema de proteccio-
vidualidad como principio de organización y nes sociales definido a partir del trabajo, esta-
financiamiento. bleció un sistema de derechos que “protegió”

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 135-136, No. Especial: 73-80 / 2012 (I-II). (ISSN: 0482-5276)
80 Maitena Fidalgo

las formas de acceso de los trabajadores a los Grassi, Estela y Danani, Claudia (orgs.). El
servicios de salud, dando cuenta de un diseño mundo del trabajo y los caminos de la
institucional basado en el seguro social. Su vida. Buenos Aires: Espacio Editorial,
transformación, además, permitió el ingreso 2009.
de lógicas propias de los seguros privados de Grassi, Estela; Hintze, Susana y Neufeuld, M.
salud en el subsector de la seguridad social. En
Rosa. Políticas sociales: crisis y ajuste
definitiva, se afirma que lo ocurrido fue una
estructural. Buenos Aires: Espacio
privatización de la responsabilidad por la salud
de los trabajadores, siendo la capacidad de pago Editorial, 1994.
y/o el nivel de salario de cada empleado y su
grupo familiar, el criterio que pareciera definir REVISTAS
las estrategias posibles. Pero “estar protegido”,
Álvarez Uría, Fernando. “Retórica neoliberal. La
como recuerda Castel (2004: 21) no correspon-
de a un estado “natural” sino que se trata de gran ofensiva de los científicos sociales
una construcción, que necesariamente remite contra las políticas sociales en EEUU ”.
a las formas de vinculación de los sujetos con la Revista Claves de Razón Práctica.
sociedad. En este caso, el avance en la libertad Madrid: Ediciones PROGRESA (Promotora
(relativa) de cada uno se produjo sobre la solida- General de Revistas), 1998.
ridad de los grupos implicados. Danani, Claudia. “El Proyecto de Libre
Afiliación a las Obras Sociales: análisis y
BIBLIOGRAFÍA perspectivas”. PRONATASS: Planificación
y Gestión de Políticas Sociales. Buenos
LIBROS
Aires, 1994.
Beck, Ulrich y Beck-Gernsheim, Elisabeth. La
individualización. El individualismo TESIS
institucionalizado y sus consecuencias
sociales y políticas. Buenos Aires: Paidós, Danani, Claudia. “La constitución sociopolítica
2003. de la relación asalariada: obras sociales
Castel, Robert. La metamorfosis de la cuestión y sindicatos en la Argentina, 1960-
social. Buenos Aires: Paidós, 1997. 2000”. [Tesis de Doctorado en Ciencias
Castel, Robert. La inseguridad social. ¿Qué Sociales]. Universidad de Buenos Aires,
es estar protegido? Buenos A ires: 2005.
Manantial, 2004. Fidalgo, Maitena. “Acerca del seguro privado
Fidalgo, Maitena. Adiós al derecho a la salud. de salud: reconstrucción histórica y
El desarrollo de la medicina prepaga.
configuración actual”. [Tesis de Maestría
Buenos Aires: Editorial Espacio, 2008.
en Políticas Sociales]. Universidad de
Fidalgo, Maitena. “Riesgos y contingencias de
la vida: estrategias e institucionalidad Buenos Aires, 2007.
confusa”. El mundo del trabajo y los
caminos de la vida. Danani, Claudia
y Grassi, Estela (orgs.). Buenos Aires: Fecha de ingreso: 29/11/2011
Espacio Editorial, 2009. Fecha de aprobación: 10/02/2012

Rev. Ciencias Sociales Universidad de Costa Rica, 135-136, No. Especial: 73-80 / 2012 (I-II). (ISSN: 0482-5276)

También podría gustarte