Para una organización humanitaria que tiene entre sus Fines la defensa de los derechos humanos
fundamentales y entre sus Principios, el de la no discriminación, me complace presentar esta Guía
sobre el enfoque de género en la intervención social, un instrumento diseñado desde el
convencimiento de que la eliminación de la discriminación por razones de género no sólo es un
derecho moral, sino que es crucial para el progreso humano y el desarrollo sostenibles. Contribuir
a la igualdad entre mujeres y hombres, disminuir los riesgos de exclusión social y favorecer la
autonomía de las mujeres en situación de mayor desprotección, son los objetivos que vertebran la
intervención que Cruz Roja Española desarrolla en el programa de intervención con mujeres en
dificultad social. La experiencia nos muestra que uno de los factores que en mayor medida
potencian esa desafiliación económica, social y relacional que supone la exclusión es,
precisamente, la desigualdad basada en el género, que se perfila como causa y factor
multiplicador de muchas desventajas en términos de educación, habilidades, empleo, vivienda,
recursos económicos, etc... El hecho de ser mujer es ya una variable de desigualdad, cuando va
asociada a otras como la pertenencia a grupos étnicos minoritarios, la edad, el desempleo, el
origen... Cruz Roja dirige sus proyectos a personas mayores, a la infancia y juventud en dificultad
social, a personas afectadas por el VIH o por las drogodependencias, a las personas inmigrantes y
refugiadas, etc... En todos estos sectores están muy presentes las mujeres y esto nos ha hecho
considerar la necesidad de diseñar instrumentos que nos ayuden a aplicar el enfoque de genero a
las intervenciones en pro de la inclusión social, con el fin de dar visibilidad a las mujeres, promover
su participación y ofrecer una respuesta adecuada a sus necesidades.