Está en la página 1de 2

El enfoque de género en la intervención social

Para una organización humanitaria que tiene entre sus Fines la defensa de los derechos humanos
fundamentales y entre sus Principios, el de la no discriminación, me complace presentar esta Guía
sobre el enfoque de género en la intervención social, un instrumento diseñado desde el
convencimiento de que la eliminación de la discriminación por razones de género no sólo es un
derecho moral, sino que es crucial para el progreso humano y el desarrollo sostenibles. Contribuir
a la igualdad entre mujeres y hombres, disminuir los riesgos de exclusión social y favorecer la
autonomía de las mujeres en situación de mayor desprotección, son los objetivos que vertebran la
intervención que Cruz Roja Española desarrolla en el programa de intervención con mujeres en
dificultad social. La experiencia nos muestra que uno de los factores que en mayor medida
potencian esa desafiliación económica, social y relacional que supone la exclusión es,
precisamente, la desigualdad basada en el género, que se perfila como causa y factor
multiplicador de muchas desventajas en términos de educación, habilidades, empleo, vivienda,
recursos económicos, etc... El hecho de ser mujer es ya una variable de desigualdad, cuando va
asociada a otras como la pertenencia a grupos étnicos minoritarios, la edad, el desempleo, el
origen... Cruz Roja dirige sus proyectos a personas mayores, a la infancia y juventud en dificultad
social, a personas afectadas por el VIH o por las drogodependencias, a las personas inmigrantes y
refugiadas, etc... En todos estos sectores están muy presentes las mujeres y esto nos ha hecho
considerar la necesidad de diseñar instrumentos que nos ayuden a aplicar el enfoque de genero a
las intervenciones en pro de la inclusión social, con el fin de dar visibilidad a las mujeres, promover
su participación y ofrecer una respuesta adecuada a sus necesidades.

El concepto de género se refiere a la construcción social diferenciada de roles y responsabilidades


entre hombres y mujeres, que condiciona el desarrollo de sus identidades como personas, sus
cosmovisiones y sus proyectos de vida. El enfoque de género se enmarca en el desarrollo de las
políticas de igualdad de oportunidades y se aplica en todos los procesos metodológicos
relacionados con los proyectos de intervención, desde la identificación, hasta la evaluación. La
meta de la igualdad se sostiene sobre la ética y la justicia, pero el camino a seguir se sostiene
sobro toda la sociedad y de una forma especial sobre quienes desde la iniciativa social procuramos
facilitar a las personas en situación de mayor desprotección, el acceso a sus derechos. Desde aquí
deseo alentar a quienes en su día a día trabajan con estas personas, a continuar en tan necesario
empeño.

La principal pretensión de esta Guía es su utilidad y aplicabilidad a las diferentes situaciones de


trabajo del área de intervención social de Cruz Roja Española. Para ello se han realizado tres
grupos de discusión de amplia participación, representativa de los diversos colectivos, temáticas y
funciones en el trabajo y se ha mantenido un proceso de consultas sostenido a lo largo de la
elaboración del texto. La Guía constituye un primer paso dentro de un proceso más amplio de
impulso de las cuestiones de género al interior de la organización, por lo que su sentido trasciende
su utilidad inmediata, buscando servir de base para identificar nuevas carencias y necesidades en
relación a la integración de género en la práctica de la organización. En este sentido, se propone
como un instrumento flexible y abierto, de carácter general y conceptual, elaborado en el
contexto de las preocupaciones y demandas de las personas destinatarias y sometido, por tanto, a
sus propios procesos de aplicación y abierto a la incorporación y aportes progresivos de los otros
departamentos y diversos niveles de la Organización. ¿Cómo puede utilizarse esta Guía? Entre
otras utilidades, la Guía se propone:  Como material de toma de postura institucional de Cruz
Roja y de homologación básica de los conceptos en relación al trabajo de género en la política y la
práctica de la organización. I

También podría gustarte