Está en la página 1de 14

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para la Educación


Universidad Bicentenario de Aragua
Vicerrectorado Académico
Práctica Forense IV– Escuela de Derecho
San Félix - Estado Bolívar

FASE DECISORIA

Profesor: Alumno:
Robert Hernández Samuel Prieto C.I 28.650.986

Ciudad Guayana: febrero 2021


INTRODUCCIÓN.
La fase decisoria es la tercera fase del proceso civil venezolano. Después de todo
un proceso desde el inicio de la demanda y sus pasos a seguir para su admisión,
luego del lapso probatorio y ser presentadas la pruebas, llega el momento
culminante o decisivo de la actividad probatoria, que es cuando entra en acción la
fase decisoria del proceso civil, la cual comprende las actividades que realizará el
juez o con el fin de llevar a cabo una sentencia, en ella se verán los informes
presentados por las partes para dar su pretensión y defensa ante el juez, los
informes serán clave en esta fase, para guiar paso a paso el rumbo del juicio.
Explicaremos cada uno de los términos que se encuentran dentro de esta fase.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN……...………………...………………..……………………………Pág. 1,2
INFORMES………………………………………………...……………………Pág. 2,3,4
DILIGENCIA PROBATORIA……………………………….…………………...Pág. 4,5
DIFERENCIAS………………………………………………………………………Pág. 5
OBSERVACIÓN DE INFORMES……………………………...………………… Pág. 6
PRESENTACIÓN DE INFORMES…………………………..….……………….. Pág. 6

TÉRMINOS PARA SENTENCIAR………………………………….…………… Pág. 7


DEFINICIÓN

En esta fase se presentan los resultados de la investigación, los cuales son el


producto de la aplicación de una guía de observación, en base a los objetivos,
categorías, subcategoría y unidades de análisis correspondientes confrontando los
mismos con las teorías expuestas en la fase de introducción. El procedimiento civil
ordinario inicia con la introducción de la demanda y finaliza con el fallo del tribunal
que emite una sentencia, esta puede producirse en la parte introductoria que será
la sentencia interlocutoria, o en primera instancia que seria la definitiva y luego se
procede a la ejecutoria que puede emanar de un tribunal superior si el caso no se
resuelva en la primera instancia. El inicio de esta fase es con los informes
presentados por las partes.

La decisión le corresponde al juez después de escuchadas las partes y haber


evacuado todas las pruebas, en el caso de necesitar la dilación del procesos
cualquiera de los abogados puede solicitar que se constituya un tribunal con
asociados, ahí las entregas de los Informes se hará a los quince días de
constituido el tribunal, de no existir asociados las partes se presentaran el décimo
quinto día siguiente al vencimiento del plazo, cada uno debe presentar las
observaciones Escritas a los informes de la otra parte y el juez podrá Dictar Autos
para mejor proveer y fijar un término legal para su cumplimiento.

Después de cumplido todos estos pasos el tribunal tiene sesenta (60) días para
dictar su fallo, es importante dejar correr integro el tiempo porque así se pueden
dar los efectos de apelación. La Apelación se intenta cinco (05) días consecutivos
del calendario, se tiene que apelar por diligencia o escrito ante el mismo tribunal
que lleva la causa. La apelación de la sentencia definitiva se oirá a ambos efectos
al vencimiento de los cinco (05) días y se remiten los autos dentro del tercer día al
tribunal superior.

Presentados los informes, el Tribunal dictará su fallo dentro de los 60 días


continuos siguientes. Este término se dejará transcurrir íntegramente a los efectos
de la apelación. A excepción de lo previsto en el Art. 251 CPC en lo que se refiere
al diferimiento del pronunciamiento de sentencia, en cuyo caso se establece que el
pronunciamiento de la sentencia no podrá diferirse sino por una sola vez, por
causa grave sobre la cual el Juez hará declaración expresa en el auto de
diferimiento, y por un plazo que no excederá de 30 días. La sentencia dictada
fuera del lapso de diferimiento deberá ser notificada a las partes sin lo cual no
correrá el lapso para interponer los recursos; en tanto las partes no sean
notificadas no se comienzan a computar el lapso de apelación.

El recurso de apelación es un medio de impugnación a través del cual se busca


que un tribunal de jerarquía mayor solucione conforme a Derecho la resolución del
inferior.

Dentro del orden jurisdiccional existen diferentes instancias ordenadas de forma


jerárquica. Esto significa que la decisión de un órgano jurisdiccional puede ser
revisada por uno superior. Cuando un juez o tribunal emite una resolución judicial,
es posible que alguna de las partes implicadas no esté de acuerdo con la decisión.

INFORMES.

Los informes son las conclusiones escritas que presentan las partes al Tribunal,
en el lapso procesal correspondiente, contentivas de los pormenores al asunto
controvertido. (SCC, 30 de marzo de 1989, Ponente, Dr. Aníbal Rueda), sirven
como defensa y pretensión para las partes. Son la exposición total que hace el
abogado o el fiscal ante el tribunal que debe fallar el proceso. En los Informes de
las partes “cada interesado le presenta al Tribunal sus conclusiones sobre todo el
mérito de la causa a la luz de los elementos probatorios recogidos en la fase
anterior de instrucción.

Los términos para la presentación de los informes esta estipulado en los artículos
511 y 512 del Código de Procedimiento Civil.

Artículo 511. Si no se hubiere pedido la constitución del Tribunal con asociados


en el término indicado en el artículo 118, los informes de las partes se presentarán
en el decimoquinto día siguiente al vencimiento del lapso probatorio a cualquier
hora de las fijadas en la tablilla a que se refiere el artículo 192.
Pedida la elección de asociados, los informes de las partes se presentarán en el
decimoquinto día siguiente a la constitución del Tribunal con asociados.

Artículo 512. Las partes presentarán sus informes por escrito, los cuales se
agregarán a los autos. Sin embargo el Juez, a petición de parte podrá fijar uno o
varios días para que las partes lean dichos informes.

La falta de presentación de los informes, no producirá la interrupción de la causa y


el Tribunal dictará su fallo en el plazo indicado en el artículo 515.

Presentados los informes ante el tribunal, el juez competente deberá realizar las
observaciones que sean necesarios para identificar si hay problemáticas o no en
ellos, alguna regularidad que el juez encuentre en los informes, este tendrá la
potestad de decretar Auto para mejor Proveer.

Se entiende como auto para mejor proveer la facultad que tiene el juez con el
único fin de que pueda completar su ilustración y conocimientos sobre los hechos,
como antecedentes necesarios de su sentencia, permitiéndosele despejar
cualquier duda o insuficiencia que le impida formarse una clara convicción de los
hechos de la causa. El juez podrá ordenar peritajes para los casos donde no tenga
un total entendimiento de la controversia. Y el auto para mejor proveer le otorga la
capacidad para adquirir ese conocimiento. Esto tiene su fundamento jurídico en el
artículo 514 del Código de Procedimiento Civil, el cual establece:

“Después de presentados los informes dentro del lapso perentorio de quince días,
podrá el Tribunal, si lo juzgare procedente, dictar auto para mejor proveer, en el
cual podrá acordar:

1. Hacer comparecer a cualquiera de los litigantes para interrogarlos sobre


algún hecho importante del proceso que aparezca dudoso u obscuro.
2. La presentación de algún instrumento de cuya existencia haya algún dato
en el proceso, y que se juzgue necesario.
3. Que se practique inspección judicial en alguna localidad, y se forme un
croquis sobre los puntos que se determinen, o bien, que se tenga a la vista
un proceso que exista en algún archivo público, y se ponga certificación de
algunas actas, siempre que en el pleito de que se trate haya alguna
circunstancia de tal proceso y tengan relación el uno con el otro.
4. Que se practique alguna experticia sobre los puntos que fije el Tribunal, o
se amplíe o aclare la que existiere en autos.

En el auto para mejor proveer, se señalará término suficiente para cumplirlo.


Contra este auto no se oirá recurso alguno; cumplido que sea, las partes podrán
hacer al Tribunal, antes del fallo, las observaciones que crean pertinentes respecto
de las actuaciones practicadas.”

DILIGENCIAS PROBATORIAS.

Las diligencias para mejor proveer constituyen el instrumento procesal mediante el


cual se permite al juzgador civil una cierta iniciativa probatoria ex oficio al final del
proceso, justo antes de dictar sentencia.

El objetivo de este estudio es poner de manifiesto las divergencias existentes


entre el marco normativo de las diligencias para mejor proveer (el deber ser) y la
jurisprudencia que en torno a ellas ha creado la Sala 1a . Del Tribunal Supremo (el
ser). Cuando se inicia el estudio de estas diligencias, sorprende su distinta
configuración legal y jurisprudencial. No exageraría si afirmase que estamos en
presencia de una de las instituciones procesales en la que las discrepancias entre
la ley y la doctrina jurisprudencial son más acusadas.

Las diligencias tienen su basamento legal en el articulo 401 del Codigo de


Procedimiento Civil el cual establece:

“Concluido el lapso probatorio, el Juez podrá de oficio ordenar la práctica de las


siguientes diligencias:

1. Hacer comparecer a cualquiera de los litigantes para interrogarlos


libremente, sin juramento, sobre algún hecho que aparezca dudoso u
obscuro.

2. Exigir la presentación de algún instrumento de cuya existencia haya algún


dato en el proceso y que se juzgue necesario.
3. La comparecencia de algún testigo que habiendo sido promovido por
alguna de las partes, sin embargo, no rindió oportunamente su declaración,
o la de cualquier otro que sin haber sido promovido por las partes, aparezca
mencionado en alguna prueba o en cualquier acto procesal de las partes.
4. Que se practique inspección judicial en algún lugar, y se forme un croquis
sobre los puntos que se determinen; o bien se tenga a la vista un proceso
que exista en algún archivo público y se haga certificación de algunas
actas, siempre que en el pleito de que se trate haya alguna mención de tal
proceso y tengan relación el uno con el otro.

5. Que se practique alguna experticia sobre los puntos que determine el


Tribunal, o se amplíe o aclare la que existiere en autos.

El auto en que se ordenen estas diligencias, fijará el término para cumplirlas y


contra él no se oirá recurso de apelación. Cumplidas las diligencias, se oirán las
observaciones de las partes en el acto de informes.

Diferencias entre el Auto para Mejor Proveer y las Diligencias Probatorias.

La principal diferencia que existe es relacionada con la oportunidad procesal en


que el juez puede ordenar una y otra, en este sentido se tiene que de conformidad
con el artículo 401 del Código de Procedimiento Civil el Juez podrá ordenar la
práctica de las diligencias una vez concluido el lapso probatorio, mientras que el
auto para mejor proveer, de acuerdo a lo establecido en el artículo 514 ejusdem,
podrá dictarlo el juez, después de presentados los informes dentro del lapso
perentorio de quince días.
OBSERVACIÓN DE INFORMES.

Presentados los informes se tendrá un lapso de 8 días para presentar las


observaciones de los informes de las partes contrarias ante el tribunal. Como lo
establece el artículo 513 del Código de Procedimiento Civil:

“Presentados los informes, cada parte podrá presentar al Tribunal sus


observaciones escritas sobre los informes de la contraria, dentro de los ocho días
siguientes, en cualquier hora de las fijadas en la tablilla a que se refiere el artículo
192.”

La interpretación armónica de los artículos 519 y 521 del Código de Procedimiento


Civil vigente, debe necesariamente hacerse partiendo en consecuencia, de dos
supuestos diferentes: en el primer caso, cuando llegado el término para la
presentación de los Informes y las partes no hacen uso de este derecho.

En esta situación no habiendo Informes, no hay observaciones que hacer a los


mismos, por lo que no se abre el lapso de ocho días establecido en el artículo 519
del Código de Procedimiento Civil., y el lapso para dictar sentencia establecido en
el artículo 521 ejusdem, comienza a correr desde el día prefijado para la
presentación de los Informes exclusive, por días calendario, de acuerdo con el
artículo 197 del mismo Código.

INFORMES PRESENTADOS ANTE EL TRIBUNAL.

Una vez entregados los informes, se establecen los términos para dictar una
sentencia de parte del juez, el cual podrá invocar por segunda vez en el proceso el
auto para mejor proveer y verificar que todos los informes tengan una reformada
pretensión legal para dictar una sentencia, si los informes contienen fallos serán
inspeccionado por el juez y dictara el auto de mejor proveer para llevar a cabo la
sentencia.

Los informes presentados por las partes servirán de instrumento para que el juez
encuentre una vía para dictar una sentencia firme, es por ello que deben de tener
una buena redacción para establecer la pretensión de manera directa.
TÉRMINOS PARA SENTENCIAR.

La sentencia es el acto judicial que normalmente pone fin al proceso y es dictada


por un juez unipersonal o un conjunto de jueces reunidos en tribunal.

La sentencia es la conclusión que realiza el Juez en nombre de la República


Bolivariana de Venezuela como lo establece el artículo 242 del Código de
Procedimiento Civil. La sentencia se dictara dentro de los sesenta días siguientes
de presentados los Informes. Así lo establece el artículo 515 del Código de
Procedimiento Civil:

“Presentados los informes, o cumplido que sea el auto para mejor proveer, o
pasado el término señalado para su cumplimiento, el Tribunal dictará su fallo
dentro de los sesenta días siguientes. Este término se dejará transcurrir
íntegramente a los efectos de la apelación.

Los Jueces procurarán sentenciar las causas en el orden de su antigüedad.”

El juez como garante de la justicia entre la controversia de las partes se posiciona


en su autoridad máxima para dar a conocer una declaratoria de lo ocurrido, sin
tener a profesionales del derecho nada que alegar se lleva a cabo una decisión,
decisión que solemos llamar sentencia que se le da firmeza a esa decisión, de
esta se desprende un escrito que es entregado a las partes para que procedan
ante tribunales superiores de ser necesario, si esta es emitida por la Sala de
Casación del Tribunal Supremo de justicia es muy difícil su impugnación.

Requisitos de la sentencia.

Para que una sentencia cumpla con los requisitos para hacerse llamar sentencia
necesita tener en su texto escrito, más de forma que de fondo y sus partes serian:

 Narrativa: Es la parte en la cual el Juez indica, todos los sucesos, los


hechos, los acontecimientos procesales lo hace de manera precisa y
lacónica, es decir, de manera resumida y concisa, ya que el juez no se
puede poner a mencionar o indicar todos los actos procesales.
 Motiva: En esta parte el Juez expresa los razonamientos de hecho y de
derecho en los cuales fundamenta su decisión sobre quien tiene o no la
razón en el juicio, es decir se pronuncia sobre todas las pretensiones y
todas las excepciones y tiene que valorar o desechar las pruebas del
demandante y las pruebas del demandado.
 Dispositiva: Contiene la decisión propiamente que debe ser expresa,
positiva y precisa con arreglo a la pretensión deducida y a las excepciones
o defensas opuestas, sin que en ningún caso pueda absolverse de la
instancia y la determinación de la cosa u objeto sobre el que recaiga la
decisión.

Clases de sentencias.

1. SENTENCIA DEFINITIVA: Es aquella que le pone fin al juicio, en ella el


Juez decide sobre el fondo de la causa. En otras palabras la Sentencia
Definitiva, son aquellas que dicta el Juez al final del juicio y ponen fin al
proceso, acogiendo o rechazando la pretensión del demandante.
 SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS: Aquellas que se dictan en el curso de
un proceso para resolver cuestiones incidentales, como las que plantean
las cuestiones previas, la acumulación de autos, etc. Estas se subdividen
en:
 SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS PROPIAMENTE DICHAS: Son
aquellas que deciden cuestiones incidentales, sin producir aquellos efectos.
Mediante ellas el juez concede peticiones de las partes relativas al
desarrollo del proceso, mediando oposición de la contraparte, o sin ella, es
decir, la que admite o niega una prueba promovida, la que admite o niega la
declaración de pobreza solicitada por una parte, la que resuelve o no la
inhibición o recusación del juez. Por ejemplo: se pide un embargo, lo
niegan, me solicitan una fianza para decretarme la medida, yo ofrezco o
constituyo una fianza, viene mi contraparte y se opone. Lo cual abre una
incidencia, cuatro días para promover pruebas y el juez sentencia. Esta
incidencia, este sub procedimiento para resolver lo atinente a la fianza es
una sentencia interlocutoria propiamente dicha.
 SENTENCIA INTERLOCUTORIA CON FUERZA DEFINITIVA: Son aquellas
que ponen fin al juicio como las que resuelven las cuestiones previas de los
ordinales 9º, 10º y 11º del Art. 346 C.P.C. declarándolas con lugar cuyo
efecto es desechar la demanda y extinguir el proceso o la que declara la
perención de la instancia que extingue el proceso. Por ejemplo: Cuando se
interpone una demanda se debe estar pendiente si citan al demandado, ya
que lo principal después de admitida la demanda es citar al demandado
porque de lo contrario se nos aplica la sanción denominada Perención de la
Instancia. Recordemos que las sentencias sobre perención son sentencias
interlocutorias con fuerza definitiva.
2. SENTENCIAS DE REPOSICIÓN O DEFINITIVA FORMAL: Son dictadas
por los jueces superiores cuando conocen de una causa o de un juicio y
reponen la causa porque hubo vicios procesales que dieron origen a la
reposición. En la práctica son llamadas SENTENCIAS DEFINITIVAS
FORMALES, en el sentido de que ellas no resuelven el fondo del asunto,
pero reponen la causa aun estado anterior, que la misma sentencia
determina.
CONCLUSIÓN.
Este Procedimiento lleva un proceso que inicia con la introducción de la demanda
y finaliza con el fallo del tribunal que emite una sentencia, esta puede producirse
en la parte introductoria que será la sentencia interlocutoria, o en primera instancia
que sería la definitiva y luego se procede a la ejecutoria que puede emanar de un
tribunal superior si el caso no se resuelva en la primera instancia. Con la sentencia
ejecutoria se procede al embargo de los bienes si no se llega a un acuerdo previo
de la persona y este embargo se aplica por una medida cautelar que fue anexada
al libelo de la demanda, temas demás interesantes para los estudiantes de
derecho o de estudios jurídicos de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

La etapa decisoria es la tercera etapa del proceso civil, donde el Juez va a


analizar los hechos, valorar los medios probatorios y resolver los puntos
controvertidos pudiendo dar solución al conflicto entre las partes o eliminar la
incertidumbre jurídica. Es así que el Juez aplica el derecho al caso concreto.
Cuando se dictare la sentencia, las partes se encuentran en la obligación de
cumplir con lo dictado en el tribunal, todo este proceso se realiza para que las vías
de la solución de problemas siempre sea la justicia.
BIBLIOGRAFÍA
 María García. (2012). Derecho Procesal Civil Venezolano
https://www.monografias.com/trabajos92/derecho-procesal-civil-
venezolano/derecho-procesal-civil-venezolano2.shtml
 Código de Procedimiento Civil. (1998). Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 4.209
Extraordinaria, de fecha: septiembre 18 de 1990.
 Ossorio, Manuel. (2006). Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Buenos Aires:
Heliasta Editorial.
 Las Diligencias para Mejor Proveer en el Proceso Civil: entre el ser y el deber ser.
(s.f)
http://www.tribunalmmm.gob.mx/publicaciones/debate/a1numero3/las_diligen
cias.htm
 Aníbal J, Rueda. (1989). Manual de Derecho Procesal Civil III. Módulo I
http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/6-2010/art8.pdf
 Hilda. (2017). Tipos de Sentencias
https://derecho.laguia2000.com/derecho-procesal/tipos-de-sentencias
 Edgar Varela, (2017). Terminación del Proceso: La Sentencia
https://aquisehabladerecho.com/2017/05/25/terminacion-del-proceso-la-
sentencia/

También podría gustarte