Está en la página 1de 11

1111111111111111111111111111111111

PROVINCIA DE BUENOS AJRES ~.. ....__ .. -., ..~


,

PODO JUOICW. i\!.\!I':,'I',f\lll: ~;"•l".'


~ .~
••..l
tla:~

CP-26697 y CP- 26697/1


PAULET MORENO y otros
HABEAS CORPUS
COMERCIALlZACION DE ESTUPEFACIENTES

l/Plata, 1" 'e septiembre de 2016.

AlJ. '.:5 Y VISTOS:

Para resolver las acciones de nabeas corpus deducidas por la

Presldentr 1~ Otrans, Lic. Vazquez Haro, en favor de Paulet Moreno,

Zuleika :~ ""t ) Tenorio, Laura Portocarrero y María Angélica Zambrano

PeS8!1te- a "'':':::j~ .• /13, Y por la doctora Carolina Laura Grassi respecto de

Paulet Moreno, Zuleika Castro Tenorio, Laura Portocarrero a f:> as ./4 ae

incidente 6697/1, ambos contra la detenció e

brao(:. -n el marco del oresente

6 ae la

e e~te sede acción de Habeas Corpus la Presidenta


de Ch,·';~,. aro, solicitando la inmediata libertad de las

detenidas y la do arolina Laura Grassi en incidente n? 26697/1 que


IIIIIIIIIIIIIIIIIIII~ 111111111111111

PROVINCIA DE BUENOS AIRES


fODR JUDtCW,.

corre por cuerda al presente, a los mismos fines, respecto de sus

defendidas Zuleika Castro Tenorio, Laura Portocarrero y Paulet Moreno

Vera.

Plantean en ambos casos que tanto la requisa realizada sobre I~~

detenidas así como el procedimiento policial llevado a cabo en el presente

caso, resultan ilegales por violar normas de carácter constitucional.

11.- La acción interpuesta ha de prosperar.

Como bien sostienen las presentantes, he de señalar aue de! a

integral y objetivo de las constancias valoradas en los presentes a

advierte la comisión de graves irregularidades en e! procedimiento oue da

pié a las presentes actuaciones, que impiden sostener la

coerción dictada por el juez aEl garantías, a requerimiento del hger-te FIscal,

respecto de las imputadas Paulet Moreno Vera, Zu.eika Castro Tenorio,

Laura Portocarrero v María Angélica Zambrano Pesante, por haberse

tornado ilegal y aronrana.

Así las cosas, Si bie:...•~~ inician las actuaciones con la intervención de

personal policial de la Ss;:,.:iür.8.! N:'>V61i3 de Policía, alertado por vecinos del

e la lobras de pasamanos compatibles

'a pública, realizacos por

64 entre í 15
~.-.&---...:-
•.. ...::...L...:::::..•·.::,. --'
1IIIm 1~1~1~llm
I~IIIIIIIIIIII

las nersr n~s Que fueran interceptadas participando del supuesto

intercarr. '( nas tarde identificadas en los autos, procediendo a la

consecuert= incautación de la sustancia que habrían comprado, sin

embargo !'O resutta posible avalar el resto del proceaimíento llevado

adelante . el personal policial interviniente, contra las personas que mas

tarde fu, -':....identificadas en estos autos por resultar ello violatorio de

garantíal; :'f"'!'"j..::tituclonales.

- ,:!fecto, luego de ello en oportunidad en que el personal policial

intervinis rrloara al lugar indicado, procede a individualizar a un grupo

de persor, . .rans o travestis que se encontraban en la vía pública, y en el

marco de ·m orocedirniento de prevención de ilícitos, las abordan con el fin

e derncr "'':'3 PElla su ldentlñcaclón y a efectuar en ellas una requisa

con-oral. FPt.: la sospecha de Que 'as mismas oudler

e - í:1o~i.¡(¡de investigación.

s coos.ceracrones e acerca ee la

a: v la crescnta v.nculación

as con los hechos autos, resulta necesario

¡('3 e.nos cuestíonamíemos que las accicnantes dirigen

contra LJ.¡ ::l. rcedlrnlentos practicados por las fuerzas policiales, que no

dejan de c.. r.car come abuslvos, violentos y discriminatorios, que se aplican

sobre el coiecuvo '}c personas trans, travestis y homosexuales de manera


III~ 11111!llImll 1111

PROVINCIA OS BUENOS AIRES


PODa )UOICW.

sistemática, reiterada y selectiva.

No puedo dejar de señalar al respecto, después de haber observado

detenidamente las imágenes que resultan de los videos acompañados a las

presentes actuaciones, que registran los distintos tramos de los

procedimientos cuestionados que se llevaran a cabo respecto a las

personas que fueran identificadas en los presentes autos, que se advierte

que el personal policial en su marco funcional, ha actuado de modo abusivo

e ilegal violentando las pautas mínimas de trato respetuoso con la dignida

humana, así como las reglas elementales de respeto a la privacidad de las

personas, al momento de llevar adelante las diligencias de requisas

corporales que efectuara en la vía pública, las que se encuentra

garantizadas dé manera convencional por los tratados internacionales, así

como por nuestra Constitución Nacional y por la legislación interna del país.

Las consideraciones señaladas, me lleva a declarar de inmediato la

nulidad del procedimiento policial abusivo llevado a cabo, el oue entiendo n

se ajustó a las formalidades y exigencias legales, por violentar gravemente

las garantías consntuc.or.a.es mstituidas en favor de las personas en

situación de detención.

E e O;ODonoo ,~&I

res
orden {jet H~ ., dictada a Sll respecto y disponer la inmediata uoertao de las

imputad ~I como encomendar a las autoridades administrativas

r~rti"f> ,t "'~""'1;:Jn a bien arbitrar los medios y recursos necesarios, a

'¡ff-'.enir y erradicar toda forma abusiva en los p rr- .ec irnientos dé!

íicra.es que puedan constituir violencia institucional, sobre

persona' r., mteoren el colectivo trans, travestis y homosexuales,

ron
tI ·p •..• de ello entiendo que resulta necesario, considerar la

posibilida- p adootar oolíticas públicas que se adaptar él estárdares

interna:' .." COI'Y'O nor ejemplo la confección de estrictos protocolos de

actuac.c- c,ic1a', tsndíentes a establecer que los procedimientos de

requisas ' r.orates sean realizados por personal policial debidamente

tendiendo a que las mismas sean efectuada POi

pe:~~"1' ~ ey

.."'~..=ten m¡;-l;mas garanF ....~ ad \1

ns.cc

o aue oermitan

r requisada,

anos a 'os fines de evitar, de acuerdo a las

un accionar que resuite ir vasivo,

"'~Gr'mi!1atorio Qt...& pudiera afectar la integridad de las

oersona:

Por '~~:' '-.i~;),)e~dadas, corresponde hacer luqar a los habeas corpus


1I111~1~1~11111111~lllmllllll

PROVINCIA DE BUENOS AIRES


POllO JUOt(lAl

presentados, declarar la nulidad de la diligencia de procedimiento obrante a

fojas 4/8 de los presentes autos, revocar la orden de detención del juez de

garantías dispuesta respecto de las imputadas Paulet Moreno Vera, Zuleika

Castro Tenorio, Laura Portocarrero y María Angélica Zambrano Pesante, y

disponer de inmediato su libertad; y comunicar al Señor Ministro de

Seguridad de la Provincia y a la Auditoría de Asuntos Internos dependiente

de ese ministerio, a los fines legales que estimen corresponder.

En relación a la prueba solicitada, entiendo del mece ~ 313 na

resuelto las cuestiones traídas, que corresponde no hacer lugar a la

producción de las mismas.

(Arts. 151 -a contrario-, 201. 203, 205, 207, 210 405 '! ces. do

C.P.P.; arts. 16, 18,43 f 75 .nc. 22 de la C.N; arto20 Corst. Pera ..; arts. 5

7 de la Declaración Uruversal de Derechos Humanos, arto5 incs. 1 y 2 de la

Convención Amer cana sobre Derechos manos, Ley de Identidad de

Género 26.743).

111. Respecto d-a la acción de habeas corpus interpuesta por la Dra.

Carolina Laura Grassí, d,~fen30raparticular de Zuleika Castro Tenorio, Laura

ocarrero y /era /ir~:dente n026697/1 que corre agregado

érminos de la cuestión .raida en e

r~su9IL::en :a presente mc.der-cia.

~.:2!Jeóc:·corous.
'..••.••
t

irr ento mstrurnentado a fojas 4/20 y en el cual se nan

ecu .stucetacíentes ha sido abusivo por no respetar el mínimo

pl.J('\rlr V (i¡. ri~lfi dI; 13s personas requisadas.

~~c I rernitrdo corno parte de las actuaciones la filrr dCI)1I '~..Jenabrí

hect10lb

I !10 a ~$e registro, las personas abordadas fueron obligadas

.:!~rhIO;.H$i:! e: I plena calle.

S\:. ¡~l:"" t~!lO cuitarse hasta la ropa interior ponerse (;'l cucíillas y

alumbre ara ver si tenían drogas.

J fL.e velatorio en grado sumo.

-:(l'/le'1e astmismo de la videograbación que no fue un exce so o

atrc '..•~,.nC~jrrlera :a persona que lo mngiera.

&; ':)
, " e las sanciones que

e que el secuestro

&s __,ncila ~cr cuenta

rome e la incautación

e cue la orden debía así cumplirse, al punto que

a 3. un orocedimíento así ordenado por funcionario del

estado, f¡ W'?;(¡.J de abuso Que llega a constituir vejación (art. 144 bis

irc. ~ )~:)rq¿l's';;la validez. (art. 5 inc. 1 y 2 de !1 Conve 'c:ón


PROVl.NCJA DE BUENOS AIRES
PODa IUOKlA1

Americana de los Derechos Humanos; art.10 inc.1 del Pacto Internacional

de Derechos Civiles y Políticos).

Corresponde anular lo actuado y consecuentemente declarar que no

hay mérito para la detención de Laura Portocarrero, María Angélica

Zambrano Pesante, Zuleica Castro Tenorio y Paulet Moreno (201,203,205 Y

ccs. del C.P. P.).

Debe tarnbien hacerse lugar al recurso y disponer el libramiento de

los oficios como propone el colega preopinante.

De acuerdo a lo dicho deviene innecesario abrir el preserte a prueba

El señor Juez gºGtp1.9G~_MPO QliQ:

Adhiero al voto de los colegas preopinantes.

Al igual que. m.s colegas, entiendo que el acta de procedimiento,

incautación de la sustancie: prohibida y aprehensión que obra a fojas 4/8

debe ser fulminace de /'••..••


ic.ac. en tuncron de los estatuido por los arts. 201,

203, 205, 207 Y ccs. d&i e P.P. Las irregularidades cometidas por quienes

llevaron a cabo el procedimiento conllevan necesariamente la nulidad del

acta.

La reouísa da dentro de un ámbito de privacidad como

Q.
cesemceño como magistrado he tenido

4 •.U=.H~S estar obligados a 9:a~se a

-~....,.:.-.::.:r.::=~
.;.--=.-
IIIIIIII~IIII~IIIIII~IIIIIIIIIIII

AIRES

Se "'''metió un exceso en desnudar a algunos de los protagonistas en

público) ~.• ; gún caso acompañado de expresiones degradantes y además

en forma ¡,,"lio;;~ri!11i.,~da.

Los excesos en que incurrió el personal policial qus constan en la

filmación ~ '=! tuve a la vista y que concuerdan con el relato de los

procesac ~ r ocasión de prestar declaración en los términos del arto 308

del C.P ¡:., , ~e encuentran alejados del respeto y decoro que debe mediar en

los actos funcionales.

S,· 1 incumplido normas de jerarquía constitucional como las

previstas ,los arts. 16, 18 Y ccs. de nuestra Constitución Nacional, así

como las receotadas en la Declaración Universal de Derechos Humanos en

sus arts. &: '.' 'i , en la Convención Americana sobre Derechos Humanos en

su a.t, 5 l', ! './ 2 (art. 7'5 inc. 22 de la C.N), así como la estatuida en .a ley

.: V. !a:: r.crrnas de organización de la policía de esta provincia,

en oartic.Jar su arto eno, que contempla una aceccac

azcnaoü' y la ev.iación de todo tipo ea a aousíva, arbitraria o

~;sCiimm,

dables las recomendaciones que efectúa

es como las reseñadas ya que los actos

mortific. sufridos por los procesados en el caso no se

cornpanec ~ 1 CO ecico respeto.


PROVINCIA DE BUENOS AIRES
PODa JUOtoAL

Por ello, EL TRIBUNAL, POR UNANIMIDAD RESUELVE:

HACER LUGAR a las peticiones de habeas corpus interpuestas por

la Presidenta de Otrans, Lic. Vazquez Haro y la doctora Carolina Laura

Grassi, en su carácter de abogada defensora de Paulet Moreno Vera,

Suleika Castro Tenorio y Laura Portocarrero, y en consecuencia:

1. DECLARAR la nulidad del acta de procedimiento obrante a fajas

4/8, REVOCAR el auto del Juez de Garantías obrante a fajas 76177vta., en

cuanto ordena la dr:tG"'c;'::n da u PORTOCA

ANGELlCA ZAMBRANO PESANTE, PAULET MORENO VERA Y ZULE

CASTRO TENORIO )' ORDENAR SU EDIAT IBERT AD, la que

deberá hacer efectiva el "a qua", previa verificación de 'a ireyistenc:a de

impedimentos legales íJóra ello, sin perjuicio de la prosecución de la

presente investigación todo por los fundamentos dados, en el presente

incidente correspondiente a 'a I.P.P. nro. 06-00-033536-16 de la U.F.I.J nro.

11, con la intervención del juzgado de Garantías nro. 1 Decartamental (ArL.

151 -a contrario- 201, 2ú,i 206, 207, 210, 405 Y ccs. del C.P.P.; arts. 16,

18, 43 Y 75 inc. 22 de l¡:l e.N; art. 20 Const. Pcial.; arts. 5 y 7 de la

dnversa: de Derechos Humanos; arto 5 incs. 1 y 2 de la

....
~ • ,umanos; Ley Identidad de

J
IIIIIII~I~IIIIII~ 11111111111111

PROVINCIA DE BUENOS AIRES


POOO JUI)tCIAl.

de ese l\ftil1isterio, a los fines legales que estime corresponder, a cuyos

efectos ,~ "¿.¡ utírán copias certificadas de la presente resolución.

Reqío:::tr~se Agréguese copia en la causa principal y en el incidente de

habeas corpus n° 26697/1 agregado por cuerda y devuéivanse los


0

presente' utos en el día de la fecha al Juzgado de Garantías n1

Departa. f-'" al, a fin que el "a quo" de cumplimiento a lo dispuesto y se

efectúen I~~ notificaciones pendientes,

CARLOS ALBERTO aCAMPO

CARLOS ARIEL ARGÜERO MARIAELlA ECH

nte mí: Lucas R. Domski

También podría gustarte