Está en la página 1de 7

INFORME CONSULTORÍA SOBRE CONTROL

Actividad No. 7

YARI FERNANDA LEÓN CASTAÑEDA


ID:609942
RUBEN DARIO BUENO LEÓN
ID: 609940
SEBASTIAN JOSE ORJUELA
ID: 350787
KAREN ARIAS OSPITIA
ID:641039

Asignatura (PROCESOS ADMINISTRATIVOS)


LUIS ALBERTO HERNANDEZ MAHECHA

VILLAVICENCIO
27/O3/2019

INTRODUCCION
En el siguiente informe hablaremos sobre el control administrativo, donde se dará a conocer
algunos conceptos básicos y los diferentes tipos que encontramos al hacer el estudio, pues es
el siendo el control el último de los procesos de la administración es de pronto el proceso más
importante pues aplicado de la forma correcta se está en continuo contacto y verificación de
las diferentes actividades de cada uno de los procesos y áreas de la compañía lo cual permite
ser más certeros al momento de tomar decisiones y hacer correcciones a diferentes procesos
con el fin de llevar todo bajo el mismo objetivo de la organización. Además encontraremos
herramientas que son de gran utilidad para el desarrollo del control como proceso de
verificación de actividades estrategias y estándares de la administración dentro de una
organización.

CONTROL ADMINISTRATIVO
Consiste en confirmar si todo se realiza conforme al programa adoptado, a las órdenes
impartidas y a los principios administrativos, es aquel en donde
Podemos medir si las actividades que desarrolla en su cotidianidad la organización están
acordes a las establecidas y plasmadas en los objetivos.

Por otro lado dentro del proceso de control, seguimiento o evaluación participan todas y cada
una de las personas o de recursos humanos que se encuentran inmersos en las organizaciones
pero en niveles de responsabilidad diferentes los cuales se establecen de acuerdo al cargo que
desarrollan dentro de ella.

El control como proceso de la administración nos permite alinear los incentivos individuales
con los organizacionales para así poder corregir cualquier tipo de desviación o reducir el
margen de error y aplicar las correcciones necesarias a las fallas encontradas durante el
desarrollo de proceso.
hoy por hoy casi todas las organizaciones tienen creados los indicadores de gestión que
permiten instaurar controles dentro de todos los procesos y actividades en desarrollo los
cuales permiten atacar los posibles cambios antes, durante y después de que el suceso ocurra.

CONTROL PRELIMINAR

Este modelo de control se desarrolla antes de que se empiece a desarrollar las actividades, ya
que este le autoriza a la organización dar una forma a las diferentes políticas e instaurar los
diferentes procedimientos y reglas que después serán tenidas en cuenta para asegurar el
adecuado desarrollo de las tareas.
Por lo tanto, este tipo de control permite a la administración evitar y prevenir problemas en
lugar de tener que enmendar, dado que es importante tener en cuenta que para poder activar
este modelo de control es necesario tener una amplia y precisa información y llevarlo a cabo
con suficiente tiempo de preferencia por lo que suele ser difícil.

CONTROL CONCURRENTE

Este tipo de control tiene lugar durante el periodo de la acción de ejecutar los planes e incluye
la dirección, vigilancia y sincronización de las actividades.
La mejor forma de control presente es la inspección directa, cuando un administrador
supervisa las acciones de un empleado de manera directa, este puede comprobar las
actividades desarrolladas por el empleado y corregir los problemas que puedan presentarse.
Es decir, este tipo de control ayuda a asegurar que el plan será llevado a cabo en el tiempo
específico y bajo las condiciones requeridas.

CONTROL DE RETROALIMENTACIÓN O EVALUACIÓN

Este tipo de control se enfoca sobre el uso de la información de los resultados anteriores para
corregir posibles desviaciones futuras de estándar aceptable.
tiene lugar sobre procesos o actividades ya desarrolladas los cuales arrojan la información
que después sirve como base para llevar a cabo los diferentes análisis y establecer los
controles necesarios y tener mayor probabilidad de acierto en las decisiones tomadas y así
también optimizar los procesos de acuerdo a los resultados para una mejor competitividad
empresarial.

ELEMENTOS DEL CONTROL

El control es un proceso cíclico y repetitivo. Está compuesto de cuatro elementos que se


suceden:
● .Establecimiento de estándares: Es la primera etapa del control, que define los
estándares o criterios de evaluación o comparación. Un estándar es una norma o un
criterio que sirve de base para la evaluación o comparación de alguna cosa. Existen
cuatro tipos de estándares; los cuales se presentan a continuación:

• Estándares de cantidad: Como volumen de producción, cantidad de existencias, cantidad


de materias primas, números de horas, entre otros.

• Estándares de calidad: Como control de la calidad de la materia prima recibida, control de


calidad de producción, especificaciones del producto, entre otros.

• Estándares de tiempo: Como tiempo estándar para producir un determinado producto,


tiempo medio de existencias de un productos terminados, entre otros.
• Estándares de costos: Como costos de producción, costos de administración, costos de
ventas, entre otros.
● Evaluación del desempeño: Es la segunda etapa del control, que tiene como fin
evaluar lo que se está haciendo.
● Comparación del desempeño con el estándar establecido: Es la tercera etapa del
control, que compara el desempeño con lo que fue establecido como estándar, para
verificar si hay desvío o variación, esto es, algún error o falla con relación al
desempeño esperado.
● Acción correctiva: Es la cuarta y última etapa del control que busca corregir el
desempeño para adecuarlo al estándar esperado. La acción correctiva es siempre una
medida de corrección y adecuación de algún desvío o variación con relación al
estándar esperado.

CUADRO DE MANDO

Un cuadro de mando es una herramienta que permite conocer en un golpe de vista la


situación global de tu negocio o de una parte de tu negocio para un momento dado.
Es importante tener en cuenta que dentro de la conformación de un cuadro de mando deben
existir unos indicadores de rendimientos y que generalmente está también en la mayoría de
ocasiones suele estar acompañado o plasmado en representaciones gráficas.

Los orígenes de los cuadros de mando están atados a una perspectiva financiera interna de la
organización, por eso es importante que dentro de un cuadro de mando se maneje la
información de forma automática y que este esté permanentemente actualizado con el fin de
que facilite tomar las decisiones adecuadas y poder identificar de una forma rápida los puntos
que deben estar sujetos a cambios de acuerdo a dichas decisiones.

Es importante tener en cuenta que un cuadro de mando nos da soporte y basados en él y


teniendo claras las decisiones tomadas y ejecutándose de forma correcta podemos concluir
que nos da claridad y nos permite optimizar los procesos siendo a su vez más prácticos y
estratégicos en el desarrollo de procesos como Producción, Calidad, logística y sobre todo en
ventas.
CONCLUSIÓN

Es evidente que dentro de una organización la toma de decisiones es algo que sin duda toma
gran relevancia pues de ser precisos y acertados en ellas depende la estabilidad de ella misma,
es por ello que si bien la fase del control no es la única dentro de los procesos administrativos
de un compañía si es la de mayor relevancia teniendo en cuenta que es dentro de ella que
están inmersos todos lo resultados obtenidos de cada una de las diferentes actividades de la
compañía y que con base en ellos se determina y se llevan a cabo la toma de decisiones de
acuerdo a la conveniencia y siempre alineados al cumplimiento nico de los objetivos de la
organización, Además es el proceso que mayor cantidad de talento humano de la
organización involucra pues directamente o indirectamente todos están dentro de una sinergia
de toma de decisiones con la diferencia del tipo de responsabilidad jerárquica en la que se
desenvuelve dentro de ella.

BIBLIOGRAFÍA

https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=6926&pg=&ed=
http://www.eumed.net/libros-gratis/2009d/618/Elementos%20del%20Control.htm
https://blog.es.logicalis.com/analytics/cuadro-de-mando-integral-todo-lo-que-debes-saber
https://prezi.com/p/wdxcn-8hcoel/informe-de-consultoria-del-tablero-de-mando-atento-
colombia/
http://adminis3cion.blogspot.com/2012/08/aplicaciones-de-control.html

También podría gustarte