Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 8 EVALUATIVA

TEORIA DE JUEGOS Y COMPORTAMIENTO OBLIGOPOLIO

MAYRA ALEXANDRA RAMIREZ RODRIGUEZ ID 727989

INGRID VIVIANA REY MESA ID: 732674

DARCY STEFANNY CUELLAR MEDINA ID: 724205

LEIDY PAOLA BECERRA BELTRAN ID: 707795

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CONTADURÍA PÚBLICA

MICROECONOMIA
2020
TALLER PRACTICO

PAGINA 277 MICROECONOMIA

12.3 CON BASE EN LA MATRIZ DE PAGO EN LA TABLA DE 12,5, DONDE ESTAS PUEDEN SER LAS
GANANCIAS O PERDIDAS DE DOS EMPRESAS DETERMINE

A) SI LA EMPRESA A TIENE UNA ESTRATEGIA DOMINANTE

B) SI LA EMPRESA B LA POSEE

C) LA ESTRATEGIA OPTIMA DE CADA EMPRESA

TABLA

EMPRESA B
PRECIO PRECIO
  BAJO ALTO
PRECIO
3,-1
EMPRESA BAJO 1,1
A PRECIO
ALTO -1,3 2,2

RL:

A) Cuando la empresa B cobra un precio bajo, la A tiene ganancia de 1 cuando también carga
un precio reducido y de – 1(es decir perdida de 1)cuando pide precio alto, igualmente ,
cuando B cobra un precio alto , A tiene ganancias de 3si carga el precio bajo y de 2 al
cobrar el precio alto en consecuencia la estrategia dominante de A es cobrar un precio
bajo
B) Cuando A cobra un precio reducido, B tiene una ganancia de 1 cuando también establece
un precio bajo y de -1 cuando cobra un precio alto en forma semejante, cuando A carga el
precio elevado, la empresa B obtiene ganancias de 3 cuando pide el precio reducido, y de
2 cuando cobra un precio alto en consecuencia la estrategia dominante de b también es
cobrar un precio bajo
C) La estrategia optima para cada empresa es adoptar la estrategia dominante de cobrar un
precio bajo
12.4 EXPLIQUE SI EXISTE O NO UN EQUILIBRIO DE NASH CUANDO CADA EMPRESA ELIJGE
SU ESTRATEGIA DOMINANTE
RL: Cuando cada empresa elige su estrategia dominante (en el supuesto de que tengas
una) automáticamente se tiene un equilibrio e Nash, inclusive sin necesidad de cada
empresa considere la estrategia de su rival

12.5 A) INDIQUE SI EL EQUILIBRIO DE COURNOT ES UN QUILIBRIO DE NASH


B) EN QUE FORMA EL EQUILIBRIO DE COURNOT DIFIERE DEL EQUILIBRIO DE NASH
PROPORCIONADO EN LA TABLA 12.2

RL:
A) el equilibrio de Cournot es también u equilibrio de Nash, porque cada empresa ha
adoptado su producción optima dada la producción de su rival
B) el equilibrio de Cournot difiere el equilibrio de Nash proporcionado en la tabla 12,2
C) porque en aquella ninguna empresa tiene una estrategia dominante, mientras en la
tabla 12,2 la empresa B tiene una pero la empresa A no

CAPITULO 10 ECONOMIA CON APLICACIONES A LATINOAMERICA

9 9. CONSIDERE EL DILEMA DEL PRISIONERO, UNO DE LOS JUEGOS MÁS FAMOSOS. MOLLY Y
KNUKLES SON SOCIOS EN EL CRIMEN. EL FISCAL ENTREVISTÓ A CADA UNO POR SEPARADO
DICIÉNDOLES: “TENGO LO SUFICIENTE SOBRE CADA UNO PARA MANDARLOS A LA CÁRCEL
DURANTE UN AÑO. PERO HARÉ UN TRATO CONTIGO: SI SÓLO TÚ CONFIESAS, TE REDUCIRÉ LA
SENTENCIA TRES MESES, MIENTRAS QUE TU COMPAÑERO SE QUEDARÁ ENCERRADO DURANTE
DIEZ AÑOS, SI AMBOS CONFIESAN, LOS DOS PERMANECERÁN EN LA CÁRCEL DURANTE 5 AÑOS”.
¿QUÉ DEBE HACER MOLLY? ¿DEBE CONFESAR Y ESPERAR UNA SENTENCIA MÁS CORTA? TRES
MESES SON PREFERIBLES AL AÑO DE PRISIÓN QUE LE TOCARÍA SI PERMANECE EN SILENCIO. PERO,
UN MOMENTO. HAY UNA RAZÓN MUCHO MEJOR PARA CONFESAR. SUPONGA QUE MOLLY NO LO
HACE Y, SORPRENDENTEMENTE, KNUCLES SÍ. ¡A MOLLY LE TOCARÍAN DIEZ AÑOS! CLARAMENTE
EN ESTA SITUACIÓN MOLLY LE CONVIENE CONFESAR Y OBTENER 5 AÑOS DE CÁRCEL EN VEZ DE 10.
ELABORE UNA TABLA DE RECOMPENSAS COMO LA DE LA FIGURA 10-8. DEMUESTRE QUE CADA
JUGADOR TIENE UNA ESTRATEGIA DOMINANTE, QUE ES CONFESAR, Y QUE, POR TANTO, AMBOS
TERMINARÁN EN TÉRMINOS DE PRISIÓN PROLONGADA. LUEGO MUESTRE QUÉ SUCEDERÍA SI
PUDIERAN COMPROMETERSE A NO CONFESAR

También podría gustarte