Está en la página 1de 24

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

Contenido

1. Objetivo

Generar un ambiente de trabajo sano, Comprender todas aquellas acciones destinadas a evitar, afrontar y limitar los efectos
de las situaciones de emergencia. Esto implica, en primer lugar, identificar las amenazas, hacer el análisis de vulnerabilidad,
valorar los riesgos y la definir los procedimientos y recursos necesarios para prevenir, atender y controlar las amenazas.
Implementar y mantener el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG SST), mediante el cumplimiento
de los requisitos establecidos en el Decreto 1072 de 2015 y en los estándares mínimos de la resolución 0312 del 2019, con el
fin de garantizar ambientes de trabajo seguros y saludables para los trabajadores de ALGRANO COLOMBIA S.A.S.

2. Alcance
Ser unos de los mejores supermercados y totalmente reconocidos nacional e internacionalmente, lograr ser una empresa en
la cual nuestros clientes ya estén totalmente identificados con nuestra variedad de productos, (alimentos), por sus precios y
muy buena atención al cliente.

Página 1 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

3. Definiciones

Accidente de Trabajo: Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se
produce durante la ejecución de órdenes del empleador o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, incluso fuera del lugar
y horas de trabajo.

Acción Correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseable.

Actividad Rutinaria: Actividad que forma parte de un proceso de la organización, se ha planificado y es estandarizable.

Actividad No Rutinaria: Actividad que no se ha planificado ni estandarizado, dentro de un proceso de la organización o actividad
que la organización determine como no rutinaria por su baja frecuencia de ejecución.

Enfermedad laboral: Todo estado patológico que sobreviene como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el
trabajador o el medio en el que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos

Evaluación del riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad y el nivel de consecuencia.

Evitar: medida del tratamiento de los riesgos que consiste en eliminar la posibilidad de su ocurrencia. Factor de riesgo:
Clasificación o agrupación de los peligros (Químicos, Físicos, Biológicos, Físicos-químicos, Carga física, Eléctricos, Mecánicos,
psicosocial, Público, Transito, etc.) en grupos.

Identificación del peligro: proceso para reconocer si existe un peligro y definir sus características.

Página 2 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las personas, daño a la propiedad o
una combinación de éstos. (OHSAS 18001:2007).

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligrosa y la severidad de lesión o enfermedad que
puede ser causado por el evento o la exposición (OHSAS 18001:2007).

Riesgo Aceptable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede tolerar, respecto a sus obligaciones legales y
su propia política de seguridad y salud ocupacional (OHSAS 18OO1:2007) o Aquel que se considera normal para una actividad
determinada. Es el riesgo que tiene una probabilidad o frecuencia de ocurrencia muy baja y un impacto leve.

Riesgo inaceptable: Riesgo que por la evaluación de su probabilidad requiere ser evitado o eliminado porque puede traer
consecuencias catastróficas.

Riesgo residual: diferencia entre la calificación de un riesgo evaluado y la calificación del riesgo aceptable. Se define como el
valor del riesgo que faltaría por intervenir ya que los controles existentes no cubren el riesgo totalmente.

Valoración del riesgo: proceso de evaluar el riesgo que surge de un peligro teniendo en cuenta la suficiencia de los controles
existentes y de decidir si el riesgo es aceptable o no (OHSAS 18001:2007)

4. Introducción

La plantilla de Seguridad y Salud en el Trabajo nos permitirá tener acceso a los requisitos que debe tener cada cargo para poder
vincularse con nosotros, así le daremos un crecimiento en cuanto a ventas, teniendo presente nuestra misión y visión.
 Buscamos brindar una un buen servicio a nuestros clientes haciéndolos sentir satisfechos con lo que adquieren en este
supermercado como alimentos perecederos (carnes, lácteos, frutas y verduras) etc.

Página 3 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

5. Identificación y descripción de la Empresa

5.1 La Empresa

Nombre: supermercados al grano


Nit: 70.903852-1
Dirección: carrera 9 # 9-68 barrio san miguel
Teléfonos: 3102620153
Municipio: Girardot
Departamento: Cundinamarca
Administradora de Riesgos Laborales: ARL SURA
Actividad Principal: distribución y vta.

5.2 Mapa de Procesos

5.3 Máquinas, equipos y productos químicos utilizados

Página 4 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

5.4 Turnos de trabajo

Área Lunes – viernes Sábado Descanso


Administrativ 7:00 – 12:00 / 14:00 – 7:00 – 12:00 Sábado y
a 17:00 Domingo
Operativo 7:00 – 12:00 / 14:00 – 7:00 – 12:00 Sábado y
17:00 Domingo

5.5 Información Demográfica

Sexo Total Nivel de Escolaridad Total Estado civil Total Edad Total

Página 5 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

Masculino 20 Primaria 10 Casado 20 18 – 25 30

Femenino 30 Secundaria 20 Soltero 15 26 – 35


Total 50 Técnico / Tecnólogo 20 Divorciado 10 36 – 45 1
Pregrado Separado 5 46 – 55 20
Posgrado Viudo 55 - 65
Total 50 Total 50 Total 50

5.6 Organigrama

6. Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

7. Planificación

8.1 Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles


● Biológicos
1) Virus
2) Bacterias
3) Hongos
4) Rickettsias
5) Parásitos
6) Picaduras
7) Mordeduras
8) Fluidos o excrementos

Página 6 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

● Físicos
1) Ruido (impacto intermitente o continuo)
2) Iluminación (luz visible por exceso o deficiencia)
3) Vibración (cuerpo entero, segmentaria)
4) Temperaturas extremas (calor y frío)
5) Presión atmosférica (normal y ajustada)
6) Radiaciones ionizantes (rayos x, gama, beta y alfa)
7) Radiaciones no ionizantes (láser, ultravioleta infrarroja)
● Químico
1) Polvos orgánicos inorgánicos
2) Fibras
3) Líquidos (nieblas y rocíos)
4) Gases y vapores
5) Humos metálicos, no metálicos
6) Material particulado
● Psicosocial
1) Gestión organizacional (estilo de mando, pago, contratación, participación, inducción y capacitación, bienestar
social, evaluación del desempeño, manejo de cambios)
2) Características de la organización del trabajo (comunicación, tecnología, organización del trabajo, demandas
cualitativas y cuantitativas de la labor)
3) Características del grupo social del trabajo (relaciones, cohesión, calidad de interacciones, trabajo en equipo
4) Interfase persona tarea (conocimientos, habilidades con relación a la demanda de la tarea, iniciativa, autonomía y
reconocimiento, identificación de la persona con la tarea y la organización)
5) Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, rotación, horas extras, descansos)

Página 7 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

● Biomecánicos
1) Postura (prologada mantenida, forzada, anti gravitacionales)
2) Esfuerzo
3) Movimiento repetitivo
4) Manipulación manual de cargas
● Condiciones de seguridad
1) Mecánico (elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar, materiales proyectados sólidos o fluidos
2) Eléctrico (alta y baja tensión, estática)
3) Locativo (almacenamiento, superficies de trabajo (irregularidades, deslizantes, con diferencia del nivel)
condiciones de orden y aseo, caídas de objeto)
4) Tecnológico (explosión, fuga, derrame, incendio)
5) Accidentes de transito
6) Públicos (Robos, atracos, asaltos, atentados, desorden público, etc.)
7) Trabajo en alturas
8) Espacios confinados
● Fenómenos naturales
1) Sismo
2) Terremoto
3) Vendaval
4) Inundación
5) Derrumbe
6) precipitaciones (lluvias, granizadas, heladas)

Página 8 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

8.2 Requisitos Legales y Otros

 Inscripción en el Rut
 Trámites ante la cámara de comercio.
 Solicitud de resolución de facturación.
 Inscribirse el sistema de seguridad social.
 Construcción de la política laboral.

PROCESO CARGO REQUISITOS LEGALES


Administrativo Gerencia general  Inscripción en el Rut
Gerencia comercial,  Trámites ante la cámara de comercio.
Gerencia administrativa  Solicitud de resolución de facturación.
 Inscribirse el sistema de seguridad social.
 Construcción de la política laboral.

Comercial Director comercial, asesores Resolución 2400/79 Decreto 1016/86 Ley 1523/12
de ventas Resolución 2400/1979
Resolución 2400/79
Resolución 2646 de 2008, Resolución 652 de 2012, Ley 1010/06
Resolución 2646 de 2008, Resolución 652 de 2012, Ley 1010/06
Resolución 2400/79, Guía (GATISO) para Dolor Lumbar Inespecífico y
Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y
otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo
Resolución 2400/79, Guía (GATISO) para Dolor Lumbar Inespecífico y

Página 9 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y


otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo
Resolución 2400/79
Resolución 2400/79
Resolución 2400/79
Resolución 2400/79 Resolución 90708/14 RETIE, ley 1523/10
Resolución 2400/79
Resolución 2400/79

Operativos Supervisor de bodega, Resolución 2400/79 Resolución 90708/14 RETIE


Auxiliar de bodega Resolución 2400/79, ley 769/02 Resolución 1565/14
Resolución 2400/79, Decreto 1016/86 Ley 1523/12
Resolución 2400/1979
Resolución 2400/79
Resolución 2646 de 2008, Resolución 652 de 2012, Ley 1010/06
Resolución 2646 de 2008, Resolución 652 de 2012, Ley 1010/06
Resolución 2400/79, Guía (GATISO) para Dolor Lumbar Inespecífico y
Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y
otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo
Resolución 2400/79, Guía (GATISO) para Dolor Lumbar Inespecífico y
Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y
otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo
Resolución 2400/79, Guía (GATISO) para Dolor Lumbar Inespecífico y
Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y
otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo
Resolución 2400/79, Guía (GATISO) para Dolor Lumbar Inespecífico y
Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y
otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo
Resolución 2400/79
Resolución 2400/79
Resolución 2400/79
Resolución 2400/79 Resolución 90708/14 RETIE, ley 1523/10
Operativos Conductores y mensajeros Resolución 2400/79

Página 10 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

Resolución 2400/79
Resolución 2400/79 Resolución 90708/14 RETIE
Resolución 2400/79, ley 769/02 Resolución 1565/14
Resolución 2400/79, ley 769/02 Resolución 1565/14
Resolución 2400/79 Decreto 1016/86 Ley 1523/12
Resolución 2400/79, NTC: 4435, Decreto 1609
Resolución 2400/1979
Resolución 2400/79
Resolución 2646 de 2008, Resolución 652 de 2012, Ley 1010/06
Resolución 2646 de 2008, Resolución 652 de 2012, Ley 1010/06
Resolución 2400/79, Guía (GATISO) para Dolor Lumbar Inespecífico y
Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y
otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo
Resolución 2400/79

Servicios Auxiliar de servicios Resolución 2646 de 2008, Resolución 652 de 2012, Ley 1010/06
Generales generales Resolución 2400/79, Guía (GATISO) para Dolor Lumbar Inespecífico y
Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y
otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo
Resolución 2400/79, Guía (GATISO) para Dolor Lumbar Inespecífico y
Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y
otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo
Resolución 2400/79, Guía (GATISO) para Dolor Lumbar Inespecífico y
Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y
otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo
Resolución 2400/79
Resolución 2400/79
Resolución 2400/79
Resolución 2400/79 Resolución 90708/14 RETIE, ley 1523/10
Resolución 2400/79
Resolución 2400/79
Resolución 2400/79 Resolución 90708/14 RETIE
Resolución 2400/79, ley 769/02 Resolución 1565/14

Página 11 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

Resolución 2400/79, Decreto 1016/86 Ley 1523/12


Resolución 2400/79, NTC: 4435, Decreto 1609

Otros Visitantes Resolución 2400/79 Resolución 90708/14 RETIE, ley 1523/10


Resolución 2400/79
Resolución 2400/79
Resolución 2400/79 Resolución 90708/14 RETIE
Resolución 2400/79, Decreto 1016/86 Ley 1523/12

8.3 Objetivos y planificación

Objetivo General

Objetivos específicos

8. Apoyo y Operación

PROCESO CARGO Actividades


ADMINISTRATI Gerencia General - Dirección de procesos, toma de decisiones, manejo de
VO Gerencia personal, coordinación de procesos de diferentes áreas
Administrativa -
Página 12 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

Gerencia
Comercial
Administración de • Redactar las actas de las capacitaciones y reuniones.
datos • Ordenar la información de todas las fuentes.
• Documentar procesos y manuales de usuarios

Director contable  
Dirección • Administrar y ejecutar el presupuesto mensual
comercial Directos • Reestructuración y movimientos estratégicos que mejoren la
- Director productividad
Comercial • Asistir a reuniones comerciales, de seguimiento y de ajuste.
Regional – • Informar al jefe inmediato las anomalías que atenten con el
Contador normal desempeño de la organización.
• Trabajo de acompañamiento y relación de clientes
Analista Auditor  
de Tesorería
Analista / Auditor Validar el inventario físico v/s el software contable y vs
de inventarios Kardex Revisar las producciones
realizadas diariamente de producto procesado y contabilizarlas
Evaluar productividad y costo por proceso
Conciliación cobros contables a cargo de inventarios y entrega
de informes de cierre de mes
Jefe de cartera y • Aprobación de pedidos
facturación • Estudio y análisis de crédito
• Cumplimiento de indicadores de recaudo
• Cumplimiento de indicadores de cartera corriente, vencida y
días de rotación de cuentas por cobrar.

Página 13 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

Analista de  
proveedores -
Analista de
tesorería - Analista
de importaciones -
Analista de
nómina - Analista
de cartera -
Auxiliares de
apoyo cartera -
Analista de
facturación
Coordinador      
Logístico, Analista
Logístico
COMERCIAL Asesores de ventas Planeación, organización y liderazgo de actividades de
Investigación de mercados y marketing de la compañía

OPERATIVOS Jefe de bodega -  


BODEGA Coordinador
recibo-despacho
Auxiliar de Manejo de inventario, manipulación cargas, manejo equipos y
Bodega - herramientas, atención pública.
Operativo
PRODUCCION Producción  
SERVICIOS Auxiliar De Servicio de aseo y cafetería

Página 14 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

GENERALE Servicios
S Generales (1)
OTROS Clientes - Actividades de mensajería, asesoría, recibido y despacho de
Proveedores productos procesados , reuniones gerenciales de clientes ,
proveedores y visitantes

9. Evaluación de Desempeño

Tabla No. 1 Determinación del nivel de deficiencia

Nivel de Valor de ND Significado


deficiencia

Muy Alto 10 Se ha (n) detectado peligro (s) que determina(n) como posible la
(MA) generación de incidentes o consecuencias muy significativas, o la
eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes respecto al
riesgo es nula o no existe, o ambas.

Alto (A) 6 Se ha (n) detectada algún (os) peligro (s) que pueden dar lugar a
consecuencias significativa (s), o la eficacia del conjunto de medidas
preventivas existentes es baja, o ambas.

Página 15 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

Medio (M) 2 Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco
significativas o de menor importancia, o la eficacia del conjunto de
medidas preventivas existentes es moderada, o ambas.

Bajo (B) No se asigna No se ha detectado consecuencia alguna, o la eficacia del conjunto de


valor medidas preventivas existentes es alta, o ambas. El riesgo está
controlado.

Tabla No. 2 Determinación del nivel de exposición

Nivel de Valor de NE Significado


exposición

Continua 4 La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias


(EC) veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral

Página 16 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

Frecuente 3 La situación de exposición se presenta varias veces durante la


(EF) jornada laboral por tiempos cortos

Ocasional 2 La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada


(EO) laboral y por un período de tiempo corto

Esporádica 1 La situación de exposición se presenta de manera eventual


(EE)

Página 17 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

Tabla No. 3 Significado de los diferentes niveles de probabilidad

Nivel de Valor de NP Significado


probabilidad

Muy Alto Entre 40 y 24 Situación deficiente con exposición continua o muy deficiente con
(MA) exposición frecuente. Normalmente la materialización del riesgo
ocurre con frecuencia
Alto (A) Entre 20 y 10 Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien
situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica.
La materialización del riesgo es posible que suceda varias veces en
la vida laboral.
Medio (M) Entre 8 y 6 Situación deficiente con exposición esporádica o bien situación
mejorada con exposición continuada o frecuente. Es posible que
suceda el daño alguna vez.

   

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  


Análisis de Vulnerabilidad
 

Página 18 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

   

RESPUESTA
PUNTO A EVALUAR CALIFICACIÓN OBSERVACIONES
SI NO PARCIAL
VULNERABILIDAD EN SISTEMAS Y PROCESOS
1. SERVICIOS
sin
¿Se cuenta con buen suministro de energía? x     1
observaciones
sin
¿Se cuenta con buen suministro de agua? x     1
observaciones
sin
¿Se cuenta con buen programa de recolección de residuos? x     1
observaciones

Promedio de Organización 1 Bueno

2. SISTEMAS ALTERNOS

sin
¿Se cuenta con un tanque de reserva de agua? x     1
observaciones

sin
¿Se cuenta con una planta de energía? x     1
observaciones

sin
¿Se cuenta con un sistema de vigilancia física? x     1
observaciones

Promedio de Capacitación y Entrenamiento 1 Bueno

3. RECUPERACIÓN

sin
¿Se cuenta con algún sistema de seguro para los colaboradores? x     1
observaciones

Página 19 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

sin
¿Se encuentra asegurada la edificación en caso de terremoto, incendio, inundación, robo, etc.? x     1
observaciones

sin
¿Se encuentra asegurados los equipos y todos los bienes en general? x     1
observaciones

Promedio de Características de seguridad 0,6 Bueno

SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 2.6 BAJO

RESPUESTA
PUNTO A EVALUAR CALIFICACIÓN OBSERVACIONES
SI No PARCIAL
VULNERABILIDAD EN RECURSOS
1. SUMINISTROS
sin
¿Se encuentran debidamente aislados los elementos fácilmente combustibles o inflamables? x     1
observaciones
sin
¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o balizamiento? x     1
observaciones

sin
¿Se cuenta con sistema de extintores portátiles seleccionados y distribuidos de manera técnica según norma NFPA 10? x     1
observaciones

sin
¿Existe una correcta distribución de camillas en las instalaciones, teniendo en cuenta la población?   x   0
observaciones

sin
¿Se cuenta con botiquines portátiles dotados y suficientes? x     1
observaciones
Promedio de Organización    
2. EDIFICACIONES

sin
¿Los materiales estructurales de las instalaciones cumplen con las NSR-2010?, se ha realizado estudio de vulnerabilidad sísmica para determinar cumplimiento? x     1
observaciones

Página 20 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

¿Los materiales de construcción utilizados para los pasillos, escaleras y otras zonas comunes son de baja propagación frente a un incendio (alfombras, madera, Plásticos, sin
x     1
cortinas)? observaciones

sin
¿Existe más de una salida? x     1
observaciones
sin
¿Existen rutas de evacuación? x     1
observaciones
sin
¿Se cuenta con parqueaderos? x     1
observaciones
sin
¿Están señalizadas vías de evacuación y equipos contraincendios? x     1
observaciones
Promedio de Organización   0.5 Regular
3. EQUIPOS
sin
¿Se cuenta con sistema de alarma de emergencias? x     1
observaciones
sin
¿Se cuenta con sistemas automáticos de detección y control de incendios? x     1
observaciones
sin
¿Se cuenta con sistema de comunicaciones internas? x     1
observaciones

sin
¿Existe red contraincendios en las instalaciones de la sede y que cubran las diferentes áreas donde se puede presentar conatos de incendios? x     1
observaciones

sin
¿Existen hidrantes públicos y/o privados? x     1
observaciones
sin
¿Se cuentan con gabinetes contraincendios? x     1
observaciones

sin
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo para los equipos de emergencia? x     1
observaciones
sin
Promedio de Características de seguridad 1
observaciones
SUMA TOTAL DE PROMEDIOS 1 BUENO

PUNTO A EVALUAR RESPUESTA CALIFICACIÓN OBSERVACIONES

Página 21 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

SI NO PARCIAL
VULNERABILIDAD EN PERSONAS
1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL

sin
¿Se cuenta con una organización para la prevención y atención de emergencias ? x     1
observaciones

sin
¿Existe brigada de emergencias? x     1
observaciones

sin
¿Promueve activamente el programa de preparación para emergencias en sus colaboradores? x     1
observaciones

Promedio de Organización 1 BUENO


2. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

sin
¿Existe un programa de capacitación en prevención y control de emergencias? X     1
observaciones

sin
¿Las personas han recibido capacitación general en temas básicos de emergencias y en general saben las personas auto protegerse? X     1
observaciones

sin
¿El personal de la brigada ha recibido entrenamiento y capacitación en temas de prevención y control de emergencias? X     1
observaciones

sin
¿Esta divulgado el plan de emergencias y contingencias y los distintos planes de acción? X     1
observaciones

Promedio de Capacitación y Entrenamiento 1 BUENO


3. CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD

Página 22 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

sin
¿El personal de la brigada se encuentra debidamente identificado (chaleco, gorra, brazalete, carnet)? X     1
observaciones
sin
¿Se tienen implementos básicos para el plan de acción de primeros auxilios en caso de requerirse? X     1
observaciones

¿Se cuenta con implementos básicos para el plan de acción contraincendios, tales como herramientas manuales, extintores, palas, entre otros, de acuerdo con las necesidades sin
X     1
específicas y reales? observaciones

sin
Promedio de Características de seguridad 1
observaciones
SUMA TOTAL DE PROMEDIOS   BUENO

Página 23 de 24
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Código:

Versión:
Aprueba:
Elabora: Fecha:

Página 24 de 24

También podría gustarte