Está en la página 1de 7

Institución Educativa Escuela Normal Superior

Ocaña N. S

Docentes en formación: Yina Paola Castro Galvis, Marlon Mauricio


Maldonado Moreno

Semestre: Primero
Docente acompañante: Astrid Barrera
Materia: Practica pedagógica

Taller

Responde a los siguientes interrogantes:

1. ¿Por qué es importante el preescolar?


Rta: El preescolar es importante porque canalizan todos los
aprendizajes significativos a procesos más elaborados en un contexto
escolar.

2. ¡Qué pasos se siguen en la parte motriz para desarrollar la motricidad en


el preescolar y así lograr una buena destreza en la preescritura?
Rta:
- Arrugado y desarrugado
- Rasgado
- Picado amasado
- Coloreado
- Recortado
- Bordado
- Calcado

3. Describe las siete dimensiones del preescolar y diga una acción concreta
que la defina cada una en el preescolar. De ejemplos.

Rta: Dimensión socio- afectiva: Cumple funciones de adaptación a la vida


escolar y social. Ejemplo: El niño aprende a compartir sus compañeros y a
saber que la maestra no es exclusiva para él.
Dimensión ética: Le enseña a actuar según sus propios criterios morales,
distinguiendo lo correcto de lo incorrecto, mediante una relación de
reciprocidad entre niños y adultos; intercambiando diferentes puntos de
vista, reconociendo errores y buscando soluciones.
Ejemplo: Respetar a sus compañeros, saber pedir perdón cuando se
equivoca.

Dimensión comunicativa: Amplia el vocabulario ya que el niño llega al


preescolar con un lenguaje muy pobre en todo sentido: expresivo (lo que
habla), comprensivo (capacidad para entender) y de vocabulario.
Ejemplo:
Las maestras le hablan (dando modelos y nuevo vocabulario). Lo que permite
que los niños aumenten su capacidad de compresión, adquiera palabras
nuevas y perfeccionen su lenguaje expresivo.
Dimensión cognitiva:  Tiene como objetivo general mejorar la forma de
relacionarse el niño con otros niños, padre y adultos, con el fin de contribuir
a su desarrollo integral. Esta dimensión tiene tres (3) propósitos
fundamentales, los cuales son: La búsqueda de la independencia del niño. ...
Ejemplo:
Lee y escribe los números hasta el 99
Dimensión estética: En el niño juega un papel fundamental ya que brinda la
posibilidad de construir la capacidad profundamente humana de sentir,
conmoverse, expresar, valorar y transformar las percepciones con respecto a
sí mismo y al entorno, desplegando todas sus posibilidades de acción.
Ejemplo:
-Realiza creativamente trabajos elaborados en foamy y material de reciclaje
- Elabora diferentes dibujos utilizando las clases de líneas
Dimensión corporal:  Se refiere al desarrollo en la niñez desde el cuerpo y
con el cuerpo, a fin de reconocer al otro y ser presencia para este a partir de
su corporalidad, incluyendo también la posibilidad de participar en procesos
de formación y desarrollo físico y motor.
Ejemplo:
-Caminar de forma segura y rápida
- Intentar colocarse diferentes prendas
- Subir y bajar gradas con apoyo
Dimensión espiritual: Facilita al niño al desarrollo de una conciencia moral y
autónoma y la formación de valores religiosos de solidaridad y respeto.
Ejemplo:
Respetar a los compañeros
Aprender a compartir
4. Escriba 10 Técnicas para la motricidad en niños de Preescolar.
Rta:
-El rasgado
- El recortado
- Trenzado
- Los títeres
- El soplado
- Pintar con tenedores
- Texturizado
- La cabullita
- Ensartado
- El troquelado

5. ¿Nombra algunos Centros de atención para niños menores de 6 años en


Colombia, diga qué función realizan y en que niveles se trabajan en cada uno
de ellos?
Rta:
Bienestar familiar: El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) es la
entidad del Estado colombiano que trabaja por la prevención y protección
integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de las
familias en Colombia, brindando atención especialmente a aquellos en
condiciones de amenaza, inobservancia o vulneración de sus derechos,
llegando a cerca de 3 millones de colombianos con sus programas,
estrategias y servicios de atención con 33 sedes regionales y 214 centros
zonales en todo el país.
Unicef: UNICEF es el organismo de las Naciones Unidas encargado de
proteger los derechos de todos los niños, en todas partes, especialmente de
los más desfavorecidos, y es la única organización a la cual la Convención
sobre los Derechos del Niño se refiere concretamente como fuente de
asistencia y asesoramiento especializados.
Primera infancia: El desarrollo de un niño o niña durante la primera infancia
depende esencialmente de los estímulos que se le den y de las condiciones
en que se desenvuelva. Es por esto que en la etapa comprendida entre los
cero y los cinco años de edad es necesario atender a los niños y las niñas de
manera armónica, teniendo en cuentan los componentes de salud, nutrición,
protección y educación inicial en diversos contextos (familiar, comunitario,
institucional), de tal manera que se les brinde apoyo para su supervivencia,
crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

6. Qué se entiende por protección integral de niños, niñas y adolescentes en


la Ley de Infancia y adolescencia en Colombia? Defínalo
Rta: Se entiende por protección integral de los niños, niñas y
adolescentes el reconocimiento como sujetos de derechos, la garantía y
cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o vulneración y la
seguridad de su restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del
interés superior.

7. Escriba los derechos de protección integral que tienen los niños y niñas en
la Primera infancia en Colombia.

Rta: La Convención sobre los Derechos del Niño reúne los derechos humanos
de la infancia que estaban articulados en otros instrumentos internacionales.
Esta Convención articula los derechos de un modo más completo y
proporciona una serie de principios rectores que conforman el concepto
fundamental que tenemos de la infancia.

Los principios que se señalan en el marco internacional de derechos humanos


se aplican tanto para los niños como para los adultos. La infancia está
mencionada concretamente en muchos de los instrumentos de derechos
humanos; las normas se modifican o se adaptan específicamente cuando las
necesidades y preocupaciones en torno a un derecho se aplican
concretamente a la niñez.

La Convención sobre los Derechos del Niño, como recopilación y clarificación


de los derechos humanos de la infancia establece el entorno y ofrece los
medios necesarios para permitir que todos los seres humanos desarrollen su
pleno potencial. Los artículos de la Convención, además de establecer los
principios básicos que sirven de base a la realización de todos los derechos,
exigen la prestación de recursos, aptitudes y contribuciones específicas,
necesarios para asegurar al máximo la supervivencia y el desarrollo de la
infancia. Los artículos también exigen la creación de mecanismos para
proteger a la infancia contra el abandono, la explotación y los malos
tratos.      

Todos los niños y niñas tienen los mismos derechos. Todos los derechos
están mutuamente relacionados y tienen la misma importancia. La
Convención hace hincapié en estos principios y se refiere la responsabilidad
de los niños y niñas de respetar los derechos de los demás, especialmente
sus progenitores.

8. Qué es una política pública y cómo se ejecuta?


Rta: Las Políticas Públicas son “el conjunto de actividades de las instituciones
de gobierno, actuando directamente o a través de agentes, y que van
dirigidas a tener una influencia determinada sobre la vida de los ciudadanos”.
... Las Políticas Públicas tienen que ver con el acceso de las personas a bienes
y servicios.

9. Que entidades tienen corresponsabilidad con los niños, niñas y


adolescentes en Colombia.
Rta: Se entiende por corresponsabilidad, la concurrencia de actores y
acciones conducentes a garantizar el ejercicio de los derechos de los niños,
las niñas y los adolescentes. La familia, la sociedad y el Estado son
corresponsables en su atención, cuidado y protección

10. Cómo es la prevalencia de los derechos de los niños y niñas en Colombia?


Rta: "PREVALENCIA DE LOS DERECHOS: En todo acto, decisión o medida
administrativa, judicial o de cualquier naturaleza que deba adoptarse en
relación con los niños, las niñas y los adolescentes, prevalecerán
los derechos de estos, en especial si existe conflicto entre
sus derechos fundamentales con los de cualquier otra persona.

11. Quienes concurren a dar cumplimiento a los derechos de los niños, niñas
y adolescentes en Colombia.
Rta: El código de la infancia y adolescencia y el icbf (Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar)

También podría gustarte