Está en la página 1de 5

Taller de Biologia

1. Cuál es la importancia biológica de cada uno de los siguientes compuestos:


a. Carbohidratos:
En la mayoría de los alimentos esta tres tipos de este compuesto
que son: azúcares, almidones y fibra. El cuerpo necesita de los tres
para funcionar correctamente, pues descompone los azúcares y los
almidones en glucosa (azúcar en la sangre) para utilizarlos como
energía.
b. Proteinas
Se encuentra en alimentos y su importancia biológica es
principalmente la función plástica o estructural, es decir, son
empleados por las células para sintetizar sus propias proteínas, que
son utilizadas en los procesos de crecimiento y la construcción de
tejidos y órganos.
c. Grasas
Son importantes porque nos aportan energía, permiten el desarrollo
y actividad cerebral, regulan la inflamación y temperatura, protegen
los órganos mediante la amortiguación, transportan vitaminas,
forman parte de la estructura de todas las células de nuestro cuerpo,
de las hormonas y de los ácidos biliares, mantienen la piel y el
cabello en buenas condiciones, entre otras funciones.
d. Esteroides
Sus funciones como hormona están relacionados con la
diferenciación sexual, la testosterona y los estrógenos se sintetizan
a partir del colesterol y otras glucocorticoides se encargan de sacar
de las células las sales de sodio y los cloruros, para aumentar
nuestra sed.
e. Acidos Nucleicos
Dirigen y controlan la síntesis de proteínas, proporcionando la
información que determina su especificidad y características biológicas y
contienen las instrucciones necesarias para realizar los procesos vitales 
y funciones básicas de los seres vivo.
f. ATP
Es la molécula transportadora de energía más abundante en las
células, posee enlaces de alta energía entre sus restos fosfato, y
cuando se hidroliza, hecho que sucede con mucha facilidad, libera
esa energía que sirve, a su vez, para impulsar otras reacciones
g. NAD
Es necesaria para llevar a cabo las reacciones de oxidoreduccion, es
decir, llevando los electrones de una reacción a otra en el
metabolismo

2. Elabore un esquema de los siguientes grupos funcionales: metilo, amino,


carbonilo, hidroxilo, carboxilo y fosfato. Incluya tanto las formas no
ionizadas como las ionizadas de los grupos ácidos y básicos.

Figura No,2 Clasificación de compuestos organicos


3. ¿Cómo se puede explicar que un grupo sea no polar, polar, ácido o básico
dependiendo de sus propiedades hidrofílicas o hidrófobas?
Los grupos funcionales generalmente se clasifican en hidrofóbicos o
hidrofílicos por sus características de carga y polaridad.
Se puede explicar esta variación de acuerdo a su comportamiento en los
iones y electrones, Un ejemplo de grupo hidrofóbico es el grupo metilo, que
es no polar. Los otros seis grupos funcionales restantes tienen diferentes
grados de carácter hidrofílico.
Un ejemplo de un grupo fuertemente hidrofílico es el grupo carboxilo, que
puede actuar como un ácido y perder un protón para formar un ion
carboxilato cargado negativament. Los grupos carboxilos se encuentran en
aminoácidos y en ácidos grasos. Otros grupos funcionales, como el grupo
carbonilo, no tienen carga pero son polares .
4.
5. Distinga entre monosacáridos, disacáridos y polisacáridos y mencione
ejemplos de cada uno
 Los monosacáridos son los glúcidos o hidratos de carbono mas
sencillos, que cumplen funciones energéticas, o también forman parte
de la composicionde moléculas con funciones muy diferentes, además
presentan carbonos asimétricos, en este grupo se puede encontrar la
glucosa o aldohexosa y la fructoa o cetohexosa
 Los disacáridos son glúcidos constituidos pot dos monosacáridos unidos
mediante un enlace O-glucosidico con perdida de una molecula de
agua, tienen las mismas propiedade fiica de los mnosacaridos. Los
disacáridos mas conocidos en el ámbito biológico son la sacarosa, la
maltosa y la lactosa.
https://www.asturnatura.com/articulos/glucidos/disacaridos.php
 Polisacaridos son glúcidos formads por la unión de muchos
monosacáridos mediante enlaces O-glicosidicos , además desempeñan
funciones de reserva energética o también funciones estructurales , se
clasifican en homopoliacaridos que solo tienen un tipo de monosacarido
como el almidon o la amilopectina, y también los heteropoliacaridos
como la hemicelulosa, las gomas y los mucopolisacaridos
6. ¿Cuál es la diferencia entre una aldosa y una cetosa? de ejemplos
La principal diferencia es que la aldosa esta formada por grupos de
aldehídos COH, mientras que la cetosa se forma con grupos aldehídos de
C=O, de tal forma que el carbono y el oxigeno se unen mediante un enlace
doble

Figura No.3. Forma de la glucosa Figura No.3.2 Forma de D-gliceraldehido y


Dihidroxiacetona
y la fructosa

Figura No.3.Diferencia grafica en una cetosa y en una aldosa

7. Dibuje la fórmula estructural para monosacáridos, disacáridos y


polisacáridos.
Figura No.4 Forma estructural de un monosacárido

Figura No,5 Forma estructural de un disacárido

Figura No.6 Forma estructural de un polisacárido

8. ¿Qué son reacciones de condensación? ¿qué tipo de moléculas sufren


reacciones de condensación para formar disacáridos y polisacáridos?
¿Cuáles participan en la constitución de las grasas y cuales de las
proteínas?

 La reacción de condensación es una reacción orgánica en la que dos


moléculas se combinan para dar un único producto acompañado una
molécula de agua H2O.
 La sacarosa(disacárido) es un disacárido formado por la unión de
moléculas que sufren reacciones de condensación como la glucosa y la
fructosa
La maltosa(disacárido) formado por la unión de dos glucosas
La lactosa (disacárido) formado por la unión de la glucosa y una
galactosa
El almidón (polisacárido)esta formado por la amilosa y la amolopectina
La amilosa (polisacárido) esta formado por la maltosa con enlaces de
glucosa
 La lactosa es un polisacárido que participa en la formación de la grasa
de la leche junto a la a-amilasa que es una enzima.
La glucosa es una molécula proveedora de energía para las células de
los seres vivos, es una forma de almacenar azucares sin crear por ello
un problema osmótico.
9. Los disacáridos y los polisacáridos así como los lípidos y proteínas pueden
ser degradados por hidrólisis. ¿Qué es hidrólisis? ¿Qué dos tipos de
productos se liberan cuando se hidroliza el almidón?

 La hidrolisis es un proceso donde se genera la descomposición de


sustancias orgánicas e inorgánicas complejas en otras mas sencillas por
medio del agua. La hidrolisis de un enlace glucosidico se lleva a cabo
mediante la disociación de una molécula de agua de medio, el resultado
de esta reacción, es la liberación de un monosacárido y el resto de la
molécula puede ser un monosacárido si es un disacárido

 El almidon formado por la amilosa y la amilopectina, al realizarse la


hidrolisis se libera energía utilizada por las células para realizar
procesos vitales y además libera glucosa

REFERENCIAS
Solomon, E., Berg, L. & Martin, D. (2004). Biology (7th ed.) Cengage
Learning
Allingen. (1971). Hidratos de carbono. En Quimica organica (págs. 959-
963).Barcelona: e!erte.

También podría gustarte