Está en la página 1de 25

MOTORES

Nicolás Colado.
Instituto Jovellanos. Madrid.

DESMONTAJE Y VERIFICACIÓN DE LA
CULATA.

03/02/17
Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

1. Extracción del grupo motopropulsor.


2. Extracción y desmontaje de la culata.
3. Limpieza y verificación de la culata.
4. Rectificado de la culata
5. Cálculo del volumen de la cámara de
combustión.

03/02/17 Nicolás Colado 2


Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

1. Extracción del grupo motopropulsor.

1. Preparación del vehículo.


4. Extracción.

Extracción del grupo


motopropulsor.

2. Desanclaje del motor con 3. Desmontaje de la


la carrocería. transmisión.

03/02/17 Nicolás Colado 3


Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

1. Extracción del grupo motopropulsor.

Preparación del vehículo:


•Vehículo sobre elevador o borriquetas.

•Desmontar el capó.

•Vaciar los líquidos.

•Desconectar la batería.

03/02/17 Nicolás Colado 4


Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

1. Extracción del grupo motopropulsor.


Soporte motor
Soporte caja de cambios
Desanclaje del motor con la
carrocería:

•Filtro y conductos del aire.


•Manguitos.
•Conexiones eléctricas y trenza
de masa.
•Cables del acelerados, cambio,
etc. Cuna de motor
•Varillaje de la caja de
cambios.,
•Tubo de escape.

Soporte motor

03/02/17 Nicolás Colado 5


Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

1. Extracción del grupo motopropulsor.

Desmontaje de la
transmisión:

•Seguimos lo indicado por el


fabricante.
•Como orientación podemos
hacer:
•Desmontamos la rótula de la
dirección.
•Soltamos el soporte inferior
del amortiguador.
•Soltamos la tuerca de fijación
de los palieres.
•Soltamos el buje y después el
lado del diferencial.

03/02/17 Nicolás Colado 6


Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

1. Extracción del grupo motopropulsor.


Extracción :

•Sujetamos el motor mediante una


grúa.
•Soltamos los tacos de goma que
unen el motor con la carrocería.
•Sacamos el motor,
asegurándonos de no dañar los
elementos cercamos.
•Colocamos el motor en un
soporte adecuado para trabajar
en él.
•Retiramos todos los elementos
periféricos:
•Motor de arranque.
•Alternador.
•Sistema de inyección.
03/02/17 Nicolás Colado 7
Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos
2. Extracción y desmontaje de la culata.
Tapa de culata

Desmontaje de
Junta
la culata: Árbol de balancines

Colectores
Las causas más
frecuentes son:
Piñón del distribuidor
•Reparar o cambiar Tapas de
cojinete del árbol
válvulas o guías de de levas
Árbol de levas
estas. Piñón de árbol de levas Retén
Platillo
Semicono
•Sustitución de la Muelle de válvua
Retén
junta. Tornillo de culata Asiento de muelle de válvula

Correa dentada
•Reparación de Bujía
elementos del bloque
motor o del tren Válvula
Culata

alternativo.
Cubiertas de distribución Junta de culata

03/02/17 8
Nicolás Colado
Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

2. Extracción y desmontaje de la culata.

Al desmontar la culata hay que respetar SIEMPRE una serie de normas

•Seguir el procedimiento que indique el manual.


•Aflojar los tornillos solo cuando la culata esté fría.
•Ante la duda, aflojar siempre en espiral desde fuera hacia dentro (en orden
inverso para apretar).
•Separar la culata hacia arriba dando ligeros golpecitos con una maza de fibra
(nunca haré palanca con un destornillador u otro objeto duro)
•Si el bloque tiene camisas húmedas, separarla haciéndola girar sobre uno de sus
tornillos ya aflojados.
•Una vez desmontada la distribución, no haré girar el motor para que los pistones
no golpeen en las válvulas.
•Marcar las piezas para su posterior montaje con métodos no agresivos y en
zonas no mecanizadas.

03/02/17 Nicolás Colado 9


Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

2. Extracción y desmontaje de la culata.

Veamos el proceso de desmontaje


para una culata OHC (árbol de
levas en la culata):
•Quitamos las tapas de la
distribución.
•Fijamos la distribución en sus
marcas con sus bloqueos.
•Retiro los colectores y el resto de
elementos sujetos a la culata.
•Aflojamos el tensor y retiramos la
correa o cadena de la distribución.
•Retiramos la tapa de la culata y su
junta.
•Retiro los tornillos según el
procedimiento ya explicado.

03/02/17 Nicolás Colado 10


Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

2. Extracción y desmontaje de la culata.

Orden de aflojado de los tornillos de la culata.

03/02/17 Nicolás Colado 11


Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

2. Extracción y desmontaje de la culata.


Orden para aflojar el árbol de balancines.

03/02/17 Nicolás Colado 12


Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

2. Extracción y desmontaje de la culata.

Atención a la chaveta.
Extracción del tornillo
de la rueda dentada.

03/02/17 Nicolás Colado 13


Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

2. Extracción y desmontaje de la culata.


Orden de aflojado del árbol de levas.

Al retirar los
sombreretes debemos
asegurarnos de marcarlos y
de señalar su posición de montaje.

03/02/17 Nicolás Colado 14


Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

2. Extracción y desmontaje de la culata.

Al retirar los sombreretes debemos asegurarnos de marcarlos y de señalar


su posición de montaje.

03/02/17 Nicolás Colado 15


Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

2. Extracción y desmontaje de la culata.

Desmontaje de las válvulas:

•Usar el útil adecuado según el


tipo de válvulas.

•Retirar el muelle, semiconos,


platillos y válvulas.

•Marcar y colocar sobre un


soporte todos los elementos
extraídos.

•Retirar los retenes de aceite de


las guías de válvulas con los
alicates específicos.

03/02/17 Nicolás Colado 16


Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

2. Extracción y desmontaje de la
culata.

Identificamos todos los elementos para su posterior


recolocación en la misma posición.

03/02/17 Nicolás Colado 17


Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

3. Limpieza y verificación de la culata.


•Retirar de la culata los restos de grasa,
depósitos calcáreos, carbonillas, restos de junta,
etc. con el producto especifico para cada caso.
•Secar con aire seco a presión.

03/02/17 Nicolás Colado 18


Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

3. Limpieza y verificación de la culata.

•No rascaremos nunca con


elementos que puedan
arañar la superficie
rectificada de la junta.
•Los asientos de las
válvulas se limpian con una
pasta específica.

03/02/17 Nicolás Colado 19


Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

3. Limpieza y verificación de la culata.


Verificación de la planitud
de la culata:
Con regla y galga de
espesores nos aseguramos
de que la deformación del
plano de la culata no supera
los 0,05 mm.

Verificación de la planitud
de los planos de los
colectores:
Con regla y galga de
espesores nos aseguramos
de que la deformación del su
plano no supera los 0,1 mm.

03/02/17 Nicolás Colado 20


Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

4. Rectificado de la culata.
¿En que consiste?
Mediante herramientas especiales se le arranca una fina capa de
material al plano de la culata.

¿Por qué se hace?


Cuando el plano de la culata se ha deformado debido a un
sobrecalentamiento.

¿Cuánto material se arranca?


Siempre lo mínimo necesario para que la culata vuelva a ser plana.

¿Se rectifican todos los tipos de culatas?


Algunas no admiten rectificado. En estas las deformación del plano
admitida llega a 0,1 mm.

03/02/17 Nicolás Colado 21


Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

4. Rectificado de la culata.
Consecuencias del rectificado:

•Aumenta la relación de compresión y el


peligro de detonación (exige, gasolina de
mayor octanaje).

•Pueden encontrarse juntas de espesor


mayorizado para paliar el efecto anterior.

•Si la válvula queda en el plano de la culata,


debemos rebajar su asiento para evitar que
choque contra el pistón.

03/02/17 Nicolás Colado 22


Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

4. Rectificado de la culata.

Consecuencias del rectificado:

En un diesel con precámara, debe


mantenerse la distancia C.

Para ellos debemos ajustar el


grosor de la arandela 1.

03/02/17 Nicolás Colado 23


Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

5. Medida del volumen de la cámara de combustión.

•Válvulas y bujías puestas.

•Rellenamos de líquido de frenos


desde una probeta graduada.

•Verificamos el de todas las


cámaras.

03/02/17 Nicolás Colado 24


Desmontaje
Desmontaje yy verificación
verificación de
de la
la culata
culata IES
IES Jovellanos
Jovellanos

FIN DEL TEMA 7

03/02/17 Nicolás Colado 25

También podría gustarte