Está en la página 1de 2

Materia: Semiótica

Profesora: Andrea Miranda

Trabajo práctico de Semiótica

Representaciones sociales en los medios de comunicación masiva

Pasos a seguir:

a- Formen grupos de 2 o 3 personas.

b- Elijan un grupo social que tenga lugar en la agenda mediática. Ejemplos: jubiladxs, docentes,
militantes, femicidas, estudiantes, policías, mujeres, colectivo LGTBIQ+, manifestantes…

c- Compilen textos periodísticos (preferentemente noticias) que hayan sido publicados


recientemente en medios nacionales donde se comunique algún hecho que involucre al grupo
social elegido.

d- De acuerdo con el potencial de análisis que encuentren en el material compilado, elijan tres de
esos textos periodísticos.

e- Analicen el corpus, enfocándose especialmente en los titulares y en el vínculo entre palabra e


imagen. Para ello, pongan en diálogo los tres textos seleccionados con la bibliografía de la materia.
¿Cómo se construye el sentido en torno a los acontecimientos narrados y a los/as partícipes del
hecho? ¿Qué representación sobre el grupo social elegido se configura en esos textos?

Para que el análisis propuesto tenga un sustento teórico, fundamenten sus apreciaciones en,
como mínimo, tres de los siguientes textos:

Voloshinov, Valentín (1976), “El estudio de las ideologías y la filosofía del lenguaje” y “Acerca de la
relación de las bases y las superestructuras” en El signo ideológico y la filosofía del lenguaje,
Buenos Aires: Nueva Visión, pp. 19-37.

Drucaroff, Elsa (2016), “Sobre signos, cosas y política” en Otro logos. Signos, discursos, política,
Buenos Aires: Edhasa, pp. 17-40.

Barthes, R. (1993), “La cocina del sentido” en La aventura semiológica, Barcelona: Paidós, pp. 223-
225.

Barthes, R. (1972) “Retórica de la imagen” en La semiología (Communications Nº 4), Buenos Aires:


Tiempo Contemporáneo.

Verón, E. (2004), “Prensa gráfica y teoría de los discursos sociales: producción, recepción y
regulación” en Fragmentos de un tejido, Barcelona: Gedisa, pp. 193-211.

Raiter, A. (2002), “Capítulo I. Representaciones sociales” en Representaciones sociales, Buenos


Aires: EUDEBA, pp. 9-29.
Trew, T. (1983), “Lo que dicen los periódicos: variación lingüística y diferencia ideológica” en
AA.VV., Lenguaje y control, México: Fondo de Cultura Económica, pp. 159-211.

Hodge, R y Kress, G. (2001), Cuadernos de Sociolingüística y Lingüística Crítica N°1. El lenguaje


como ideología. 1° parte. Documento de cátedra, Análisis de los Lenguajes de los Medios de
Comunicación Masiva, Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Zullo, J. (2002), “¿Ser pobres o estar pobres? Estados, procesos y acciones en la relación
Estado/pobreza” en Raiter, A. (comp.), Representaciones sociales, Buenos Aires: EUDEBA, pp. 75-
89.

Basch, Marcela (2002), “La construcción discursiva de los desocupados” en Raiter, A. (comp.),
Representaciones sociales, Buenos Aires: EUDEBA, pp. 105-119.

f- Finalmente, organicen su análisis mediante la redacción de un escrito que conste de las


siguientes partes:

-Introducción (presentación del objetivo del trabajo, el grupo social elegido y el corpus a analizar).

-Marco teórico (presentación de la bibliografía en la que sustentarán su análisis y explicación de


las principales conceptualizaciones de la teoría en cuestión).

-Análisis del corpus.

-Conclusiones.

-Bibliografía.

Fecha de presentación: miércoles 23/10.

También podría gustarte