Está en la página 1de 14

La Estrategia Lúdica

La Estrategia Lúdica es una metodología de enseñanza aprendizaje de carácter participativa y dialógica, impulsada por el uso
creativo y pedagógicamente consistente, de técnicas, ejercicios y Juegos Didácticos creados específicamente para generar
aprendizajes significativos, tanto en términos de conocimientos, de habilidades o competencias sociales, como incorporación
de valores. Esta manera de concebir el proceso de aprendizaje individual y grupal sobre afectividad y sexualidad es coherente
con los principios y valores éticos que sustentan la propuesta de trabajo de Iniciativa Latinoamericana, solidaridad,
responsabilidad, derechos humanos, ciudadanía, respeto, diversidad.
Ella es el producto de una intensa producción y continuo aprendizaje que el Equipo de Iniciativa Latinoamericana ha llevado
adelante a través de varios proyectos educativos que involucraron más de 2.800 niños, niñas y adolescentes y 1.100
educadores/as y docentes de todo el país. El diseño, testeo y validación de la secuencia de 5 Juegos Didácticos focaliza 
contenidos y competencias relacionados con la Promoción de Salud, con énfasis en la Salud Sexual y Reproductiva, la
Prevención Integral del vih y del embarazo no deseado, la promoción de la equidad de género y los derechos sexuales y
reproductivos.
Queremos reconocer y agradecer públicamente a las instituciones que nos dieron el apoyo financiero y la confianza técnica
para llevar adelante nuestras iniciativas socio educativas de protagonismo juvenil y promoción de salud: ONUSIDA, el Sector
Educación de la Oficina de UNESCO en Montevideo, la División de Políticas Culturales de UNESCO Paris, UNICEF, el FONDO
CANADÁ, la Fundación AVINA, ASHOKA, la Intendencia Municipal de Montevideo y la empresa SCHERING.
http://www.inlatina.org/jugatela/
Las estrategias lúdicas en la formación y práctica docentes
Lic. Silvia Faerverger “…El niño debe tener todas las posibilidades de entregarse a los juegos y a las actividades recreativas,
que deben ser orientadas para sus fines por la educación; la sociedad y los poderes públicos deben esforzarse para favorecer
el gozo de este derecho…”
Declaración de los derechos del niño Principio 7º (Asamblea Gral. de la O.N.U. Año 1959)
El juego es la actividad natural, rica y espontánea del niño a lo largo de su desarrollo, es su más auténtica forma de expresión,
ocupa un lugar privilegiado, le permite relacionarse activamente con el mundo.-
Cuando juega lo hace con seriedad, intensidad y compromiso integrando aspectos motrices, intelectuales, creativos y
afectivos.- Jugando el niño aprende a relacionarse con el otro y también a reconocer lo que él tiene de diferente. A través del
juego los niños son protagonistas y no espectadores pasivos, se entrenan en la participación, en la competición, la convivencia
y socialización.-
Cada experiencia lúdica enfrenta al alumno a situaciones nuevas, se la presenta como desafío, obstáculo a superar. Según
Jean Chateau “Un niño que no sabe jugar será un adulto que no sabrá pensar”. Las estrategias lúdicas engloban acciones,
actitudes, decisiones y propuestas que el docente presenta a sus alumnos: Juegos, canciones, humor, alegría, libertad,
reflexión, análisis, creatividad, movimiento.
¿Cuál es el impacto de las estrategias lúdicas en la formación y práctica docentes? ¿Se deberían implementar estrategias
lúdicas en las prácticas docentes? ¿Es importante que en la formación docente los alumnos vivencien la pedagogía lúdica?
¿La pedagogía lúdica favorece la atención a la diversidad?
En este trabajo se desarrollarán diferentes vertientes de las estrategias lúdicas, compartiremos experiencias educativas
relacionadas con esta pedagogía y recuerdos de juegos de la infancia (escolares, familiares y barriales) extraídos de las
biografías de juegos de alumnos del Instituto de Formación Docente de Ciudad Evita.
http://www.educared.org.ar/infanciaenred/elgloborojo/piedra/2006_01/04.asp
La promoción de la lectura en América y España ocurre de formas muy variadas y distintas, pero no excluyentes, tanto dentro
como fuera de la escuela. Latinoamérica fomenta la lectura de maneras casi inverosímiles: bibliomulas, bibliobuses y
bibliomorrales, hasta los bibliobotes, palabras compuestas que denotan la característica del medio por el cual se ofrece acceso
a la lengua escrita. Igualmente, se han desarrollado programas de animación de la lectura en hoteles, bibliotecas públicas,
hospitales, transportes públicos, estadios, estaciones, calles y a través de la televisión.
Pese a tan variado repertorio de experiencias de promoción de la lectura, en Venezuela no se ha estudiado sistemáticamente
la manera como se fomenta la lectura en ambientes extra escolares. La mayoría de las investigaciones realizadas estudian las
prácticas escolares que, aunque de suma importancia, no representan la totalidad de las prácticas de la lectura como hecho
social que se da en una sociedad alfabetizada como la venezolana, ni ofrecen respuestas ni representan alternativas a quienes
están excluidos del sistema escolar, ya sea porque nunca han tenido acceso, porque han sido expulsados o no han tenido los
medios para continuar.
En vista de esto, intentando lograr un acercamiento a la naturaleza del proceso de promoción de la lectura en ambientes no
convencionales, se plantea el siguiente estudio, de carácter exploratorio, con el que se busca conocer cómo se promueve la
lectura en contextos no escolares en Venezuela.
A partir de los resultados, se ofrecen algunas implicaciones pedagógicas, especialmente para el desarrollo de proyectos
pedagógicos y talleres dirigidos a promover la práctica de la lectura dentro y fuera de la escuela. Puede contribuir con la
creación de una práctica de promoción de lectura demarcada por la ausencia de calificaciones, reprobaciones, imposiciones,
regaños, gritos, prácticas escolares desafortunadas que hacen que los potenciales lectores rechacen la lectura y todo lo que
esta implica.
1.1. La promoción de la lectura
Según Petit (2001), la promoción de la lectura es una idea reciente. Por mucho tiempo, tanto en Europa como en
Latinoamérica, la preocupación se ha centrado en los peligros que conllevan su práctica y difusión “descontrolada”. Por lo
general, los esfuerzos se centran en determinar qué es lo que se debe leer, qué está proscrito, cuál es la buena y la mala
literatura, cuáles son los autores fundamentales, entre muchas otras limitaciones. En este contexto, son muy pocas las
iniciativas dirigidas a hacer que una gran mayoría lea textos significativos, independientemente de su contenido, para aprender,
disfrutar, informarse, entre muchas otras funciones.
Aunado a esto, estudios sugieren que la lectura no se promueve de una forma equitativa para todas las personas. Como lo
señala Petit (2001), mientras que para algunos todo está dado al nacer, para otros, a las distancias geográficas se les agregan
las dificultades económicas y obstáculos culturales y psicológicos. Para quienes viven en barrios pobres o en el campo, los
libros son objetos raros y poco familiares. Estas personas están separadas de la lengua escrita por verdaderas fronteras
visibles e invisibles.
La promoción de la lectura es una práctica social dirigida a transformar positivamente las maneras de percibir, sentir, valorar,
imaginar, usar, compartir y concebir la lectura, como construcción sociocultural. Desde esta perspectiva, la promoción de la
lectura relaciona al hombre con la lectura. Esta no siempre es conciente e intencionada, pero si voluntaria, comprometida,
militante y de convicción.
Implica todas aquellas actividades que propician, ayudan, impulsan y motivan un comportamiento lector favorable, o en algunos
casos más intenso del que se acostumbraba (Varela, 1999). En palabras de Petit (2001), es introducir a los niños, adolescentes
y adultos a una mayor familiaridad y a una mayor naturalidad en el acercamiento a los textos escritos. Es transmitir pasiones,
curiosidades; es ofrecerles la idea de que entre toda la literatura disponible, entre todo el acervo escrito, habrá alguna obra que
sabrá decirles algo a ellos en particular. Es proponer al lector múltiples ocasiones de encuentros y de hallazgos.
Sastrías (1998) señala que la promoción de la lectura incluye todas aquellas prácticas que tienen como propósito hacer que las
personas se acerquen a la lengua escrita y lean: padres, maestros, estudiantes, amas de casa, obreros, desempleados
(desocupados), hinchas, feligreses, clientes, pacientes, votantes. Es evidente que la familia, el gobierno, las empresas públicas
y privadas, la Iglesia, en general toda la sociedad, debe desempeñar un rol protagónico en la formación de nuevos lectores, en
el mantenimiento de los existentes y en el detenimiento del abandono y el odio por la lectura.
Desde la perspectiva del escritor, García Márquez (1996) sostiene que la promoción de la lectura no debería ser mucho más
que una buena guía de lecturas, un encuentro para sugerir, recomendar libros, cuentos y novelas producto de la experiencia
propia; una oportunidad para embriagar al lector potencial con fragmentos encantadores, que atrapan, conectan y enamoran
hasta al lector más reticente. Cualquier otra pretensión, advierte este autor, sólo serviría para alejar a los lectores, para
asustarlos.
La promoción puede darse en distintos espacios: el hogar, la escuela, los espacios públicos en general, los lugares de trabajo.
Foucambert (1983) sugiere que la animación o motivación en torno a los libros, revistas, periódicos debería ampliarse y
descentralizarse hacia los lugares de trabajo, de vida y de esparcimiento. Lo que importa es que la gente descubra la calidad
del lazo que se establezca entre ellos y el texto. Se trata de hacer vivir a los libros en lo cotidiano.
Promoción de la lectura
 
La promoción de la lectura debe ser una de las prioridades culturales y educativas de cualquier gobierno por
los beneficios que de ella se derivan no sólo para el lector sino para el desarrollo de la sociedad peruana en su
conjunto. No olvidemos que "somos lo que leemos" como bien decía Joseph Brodski. En el Perú se han
desarrollado esfuerzos tanto desde el sector privado como del Estado. Estos últimos son recientes y se
expresan a través del Plan Lector que está en implementación.
 http://www.librosperuanos.com/promocion/index.html
Fundamentación Legal
     Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
  Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El
Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al  servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está
fundamentado  en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de
cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo
y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de
la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la sociedad,
promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los principios contenidos de esta Constitución y en la ley.
Ley Orgánica de Protección del Niño y Adolescente.
     Artículo 35. Derecho a la Libertad de Pensamiento, Conciencia y Religión.
   Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión.
   Los padres, representantes o responsables tienen el derecho y el deber de orientar a los niños y adolescentes en el ejercicio
de este derecho, de modo que contribuya a su desarrollo integral.
     Artículo 53. Derecho a la Educación. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la educación. Asimismo, tienen
derecho a ser inscritos y recibir educación en una escuela, plantel o instituto oficial, de carácter gratuito y cercano a su
residencia.
    Parágrafo Primero: El Estado debe crear y sostener escuelas, planteles e institutos oficiales de educación, de carácter
gratuito, que cuenten con los espacios físicos, instalaciones y recursos pedagógicos para brindar una educación integral de la
más alta calidad. En consecuencia, debe garantizar un presupuesto suficiente para tal fin.
    Parágrafo Segundo: La educación impartida en las escuelas, planteles e institutos oficiales será gratuita en todos los ciclos,
niveles y modalidades, de conformidad con lo establecido en el ordenamiento jurídico.
Artículo 56. Derecho a Ser Respetado por los Educadores. Todos los niños y  adolescentes tienen derecho a ser respetados
por sus educadores.
     Artículo 63. Derecho al Descanso, Recreación, Esparcimiento, Deporte y Juego. Todos los niños y adolescentes tienen
derecho al descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego.
    Parágrafo Primero: El: ejercicio de los derechos consagrados en esta disposición debe estar dirigido a garantizar el
desarrollo integral de los niños y adolescentes y a fortalecer los valores de solidaridad, tolerancia, identidad cultural y
conservación del ambiente. El Estado debe garantizar campañas permanentes dirigidas a disuadir la utilización de juguetes y
de juegos bélicos o violentos.
       Parágrafo Segundo: El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe garantizar programas de recreación,
esparcimiento, y juegos deportivos dirigidos a todos los niños y adolescentes, debiendo asegurar programas dirigidos
específicamente a los niños y adolescentes con necesidades especiales. Estos programas deben satisfacer las diferentes
necesidades e intereses de los niños y adolescentes, y fomentar, especialmente, los juguetes y juegos tradicionales vinculados
con la cultura nacional, así como otros que sean creativos o pedagógicos.
Artículo 64. Espacios e Instalaciones para el Descanso, Recreación, Esparcimiento, Deporte y Juego. El Estado debe
garantizar la creación y conservación de espacios e instalaciones públicas, dirigidos a la recreación, esparcimiento, deporte,
juego y descanso.
Parágrafo Primero: EI acceso y uso de estos espacios e instalaciones públicas es gratuito para los niños y adolescentes que
carezcan de medios económicos.
Parágrafo Segundo: La planificación urbanística debe asegurar la creación de áreas verdes, recreacionales y deportivas
destinadas al uso de los niños, adolescentes y sus familias.
. ¿Ha realizado Talleres de Lectura en los alumnos pertenecientes a la Escuela Básica "El Bucare"
SI _______ NO _______
2. ¿Considera Usted importante la realización de Talleres de Lectura en los alumnos pertenecientes a la Escuela Básica "El
Bucare"
SI _______ NO _______
3. ¿Cree Usted que los alumnos han logrado adquirir los conocimientos necesarios acerca de la importancia de la lectura, en
los Talleres de Lectura realizados?
SI _______ NO _______
4. ¿Considera Usted que la realización de estos Talleres de Lectura pueden aumentar el nivel intelectual en los alumnos
pertenecientes a la Escuela Básica "El Bucare"
SI _______ NO _______
Ana Mercedes Soto
1. ¿Qué es la Lectura? Es un proceso de captación, comprensión e interpretación de signos escritos. La Lectura como proceso abarca dos aspectos:
-La Percepción visual, a través de locuaz es posible la captación de estructuras y frases escritas.
-Comprensión mental de lo leído.
Si se lee frecuentemente, logramos un entrenamiento, lo que nos permite mejorar nuestra habilidad perceptiva, así como la capacidad y rapidez en la comprensión.
2. Factores que intervienen en el proceso de la lectura:
2.1. Condiciones materiales. Éstas se refieren a la adecuada iluminación, buen estadote los ojos y ausencia de fatiga.
2.2. Condiciones psicológicas, requisito indispensable para lograr una lectura eficiente, ellas son tranquilidad, distensión y atención.
Tranquilidad: rodearse de una serie de factores y condiciones que nos hagan sentir en un ambiente agradable propicio para leer (ambiente tranquilo, sin ruidos perturbadores,
buena iluminación. "También es importante que física y corporalmente nos sintamos con toda comodidad" (Blay, Antonio: Lectura rápida, p. 122).
Distensión: Se refiere al estado interior de relajación, lo cual nos hace sentir libres de tensiones y preocupaciones; es condición indispensable para disfrutar de la lectura.
Atención: Es la capacidad del individuo de mantenerse receptivo, concentrado y dispuesto a asimilar los contenidos a estudiar. Eso puede lograrse cuando existe una armonía
entre los factores externos e internos. Existen varios recursos para que el estudiante pueda mantener la atención:
-Voluntad e intención de prestar atención y concentrarse.
-Despertar interés por lo que se lee, creando un espíritu de curiosidad con lo que se lee a través de planteamientos e interrogantes acerca de su importancia para nosotros o acerca
de su contenido. El deseo de conocer mueve el interés y éste condiciona la atención.
-Leer con un fin preciso y predeterminado con el fin de estar conscientes del por qué y para qué se está haciendo.
-Leer con actitud crítica y dinámica, es decir, penar con nuestras ideas acerca de lo que se nos quiere comunicar.

La Lectura
Ilis Alfonso
La lectura desempeña un papel de suma importancia en la vida humana. Por medio de ella se contribuye a la formación integral del individuo, pues, la lectura permite, entre otras
cosas, el desarrollo de la capacidad de comprensión, fijación de hábitos de análisis y síntesis, enriquecimiento y corrección del vocabulario y cultivo de la sensibilidad e
imaginación creadora.
También la lectura constituye uno de los medios más importantes para la adquisición de los valores culturales, ya que a través de ella, se puede obtener la información necesaria
sobre los logros alcanzados por el hombre en diferentes tiempos y latitudes. Por otra parte, la lectura es un instrumento para satisfacer necesidades individuales: de carácter
material, unas, como son la obtención de beneficios económicos, exigencias profesionales, etc.; de índoles espirituales otras, tales como distracción, ansias de saber, disfrute de
emociones y goce estético. Además, la lectura es un medio valiosísimo de integración social entre los diferentes pueblos de la tierra, pues a través de ella se produce un
acercamiento cultural y espiritual entre hombres de idiomas, razas y credos diferentes.
Poseer el instrumento de la lectura no es saber leer, es decir, leer no es sólo pasar la vista por las palabras y frases escritas de una manera más o meno rápida. La captación visual
de los signos escritos es sólo una parte del proceso de leer. Las palabras y las frases constituyen el medio de que se vale un autor para comunicar su pensamiento, y por esto, al
leer, debemos descubrir lo que ha querido decir a través de las palabras; o lo que es lo mismo, comprender e interpretar su pensamiento. En consecuencia, podemos decir que leer
es un acto muy complejo, mediante el cual captamos, comprendemos e interpretamos un material escrito.
Hemos dicho que en el acto de leer intervienen dos mecanismos, como son la captación visual de los signos escritos y la comprensión e interpretación de los mismos. Si tomamos
como principio que la eficacia de la lectura depende de que estos dos aspectos estén convenientemente desarrollados, podemos aceptar que la habilidad para leer puede mejorarse
y perfeccionarse. Prueba de ello son los resultados obtenidos por innumerables personas, las cuales han podido comprobar a través de cursos de lectura que sí es posible un
mejoramiento en este campo. Tales cursos consisten fundamentalmente en un entrenamiento sistemático de los mecanismos que intervienen en el proceso de leer: captación
visual y comprensión e interpretación de los signos escritos.
Motivación CHIAVENATO, I. (1998). Administración de Recursos Humanos.

Maslow, A.(1983) La personalidad creativa. Buenos Aires, Kairós

-Michalko, M.(2000)Los secretos de los genios de la creatividad.Gestión, Barcelona.

Monreal, C.(2001) ¿Qué es la creatividad?.Biblioteca nueva, Madrid

Cómo desarrollar la creatividad en los niños. Reynold Bean. Madrid: Debate, 1993.

Creatividad aplicada. Recursos para una formación creativa. Madrid: Escuela Española, 1995.

Creatividad. Cómo desarrollarla. A. Bacus y C. Romain. Barcelona: Paidós, 1992.


Creatividad. M.Csiksentmihalyi. Barcelona: Paidós, 1998.

Creatividad y medios audiovisuales. Francisco Menchén Belón, Elena Mateos Lepe, María Dolores Díez
BugaEstrategias para la creatividad. Coord. G.Davis y J. Scott. Bueanos Aires: Paidós, 1992 llo. Valladolid:
Miñón, D.L. 1981.

La creatividad en la educación infantil, primaria y secundaria. Madrid: EOS, D.L. 2000

Qué es Recreación?

        El concepto recreación surge como una necesidad debido a que la complejidad creciente de la vida
moderna exige que recreación y trabajo se complementen, a fin de que el individuo pueda rendir una
fructífera jornada de trabajo sin que tenga que agotarse fùsica y moralmente. Como su nombre indica,
esta diversión re-crea energías del músculo y del cerebro, mediante el oportuno descanso proporcionado
por una actividad que sera tanto más beneficiosa cuanto más se aparte de la obligación diaria. 
        La palabra recreación se deriva del latín: recreatio y significa "restaurar y refrescar la persona".
Tradicionalmente la recreación se a considerado ligera y pasiva y más como algo que repone al individuo
del peso del trabajo. No obstante, hoy en día, se conceptualiza a la recreación como cualquier tipo de
actividad agradable o experiencias disfrutables (pasivas o activas), socialmente aceptables, una vida rica,
libre y abundante, desarrolladas durante el ocio (ya sea individualmente o colectivamente), en la cual el
participante voluntariamente se involucra (se participa por una motivación instrínseca), con actitudes
libres y naturales, y de la cual se deriva una satisfacción inmediáta, i.e., son escogidas voluntariamente
por el participante en su búsqueda de satisfacción, placer y creatividad; el individuo expresa su
espontaneidad y originalidad, puesto que las ha escogido voluntariamente, y de las cuales él deriva un
disfrute o placer. En otra palabras, se practican actividades recreativas por el goce personal y la
satisfacción que produce; son, pues, actividades motivadas por las satisfacciones personales que resulta de
ellas. Por consiguiente, su importancia se fundamenta en la satisfacción que se genera de la actividad
recreativa. Puede ser una forma específica de actividad, una actitud o espíritu, fuera del trabajo, una
expresión de la naturaleza interna del ser humano, un sistema social, una fase de la educación, una salida
para la necesidad creativa, un medio para levantar las alas del espíritu. Es divertida, refrescante. Una vez
más,  Es una respuesta emocional personal, una reacción psicológica, una actitud, un enfoque una manera
de vivir. Ofrece una salida para las potencias físicas, mentales o creativas. que es libre, placentera, su
propia atracción. Estas actividades de tipo recreativas son, entonces, experiencias personales voluntarias
de las cuales se deriva un sentido de bienestar personal, disfrute y placer que eventualmente ayuda al
desarrollo y logro de un equilibrio en las dimensiones físicas, mentales, emocionales, espirituales y
sociales del individuo. Esta actitud se convierte en esparcimiento para el individuo porque despierta en él
una respuesta placentera y satisfactoria. Podemos observar, entonces, que la recreación se centraliza en la
persona; la actitud de la persona hacia la actividad es todo lo que importa.
        La recreación es una actividad que relaja a los seres humanmo de la fatiga del trabajo, a veces
proveiéndole un cambio, distracción, diversión y restaurándolas para el trabajo. Hoy en día la recreación
no es ligera ni pasiva y no involucra física, mental y emocionalmente más en la recreación que en el
trabajo. Actualmente hay una población que no trabaja y hay que hacerle un programa también para ellos.
La recreación enriquece la calidad de vida y es esencial para el bienestar individual y colectivo.
        La naturaleza individual de la recreación indica que las actividades recreativas son tan diversas como
los intereses del ser humano. Las horas destinadas a la recreación se deben vivir lo más integradamente.
       La teoría de la recreación como una auto-expresión reconoce la naturaleza del hombre, su estructura
anatómica, su inclinación psicológica, su capacidad de sentimiento y su deseo de auto-excpresión. La
teoría toma en consideración que el hecho de que las formas de actividad a través del cual el hombre
alcansa su disfrute son condicionadas por sus posiblidades mecánicas (habituales) de comportamiento, su
condición física, y sus actitudes y hábitos. Además, la inclinación del ser humano hacia aquellas
actividades recreativas voluntarias (y las satisfacciones que se derivan de éstas) en un tiempo particular
son tambien influenciadas por la abundancia disponible de su energía física o de la naturaleza de su deseo
para la gratificación mental o emocional. De acuerdo con esta teoría, la recreación es aquella condición
que resulta cuando un individio se invulucra en una actividad que produce una experiencia caracterizxada
por un sentido de bienestar personal y auto-expresión. Es por medio de la recreación que el ser humano
encuentra la satisfacción de sus deseos de logro, compartir, crear, ganar una aprovación y expresar su
personalidad.
       La recreación social es surge de una necesidad, de la complejidad de la vida moderna, para
complementar el trabajo. El objetivo es que el individuo pueda rendir una fructífera jornada de trabajo sin
que tenga que agotarse física y moralmente. 

        Las definiciones de recreación caen en una de las siguientes tres categorías, a saber:

 Se percibe como una actividad que se desarolla bajo ciertas condiciones o con ciertas
motivaciones.
 Se enfoca como un proceso o una manera de ser que sucede dentro de ser humano, cuando usted
se inviolucra en actividades y tiene una expectacioones (espera que suceda algo de esa actividad)
 Se proyecta como una institución social, unos conocimientos fundamentales o una profesión.

Características de la Recreación

La recreación posee los siguientes atributos o características:

 Ocurre principalmente en el tiempo libre. El tiempo de la recreación ocurre fuera de las horas de
trabajo, cuando el individuo se encuentra libre para escoger su actividad deseada. Por
consiguiente, la recreación se practica durante el ocio (se aparta de las obligaciones diarias).
 Es voluntaria la persona la elige sin compulsión de imaginación. La recreación no es
compulsiva, i.e., proviene de una motivación instrínsica. La persona es libre para seleccionar el
tipo de actividad que más le intereza y que le provea satisfacción personal.
 La recreación proveee goce y placer. Las actividades recreativas se disfrutan a plenitud. La
recreación es en esencia una experiencia personal voluntaria a través de la cual se deviva
directamente disfrute y satisfacción. El individuo incurre en una actividad recreativa porque recibe
satisfacción o placer de las mismas o porque precibe valores sociales o personales.
 Ofrece satisfacción inmediáta y directa. La única recompensa para el individuo es la satisfacción
que porveen  las activiades recreativas. El impulso o deseo que conduce a los participante en las
actividadaes recreativas proviene del disfrute y placer que se obtiene inmediátamente de la propia
actividad.
 Se expresa en forma espontanea y original. Es lúdica, ya que incluye expresiones espontáneas e
instintivas, la cual ha de ser del  agrado de la persona, es decir, que de dicha actividad se obtendrá
satisfacción o placer interno y externo. Se deriva placer de la misma (resulta en satisfacción
inmediáta e inherente al individuo)
 Ofrece oportunidad de auto-expresión y de ella extrae la diversión. De la recreación se reciben
respuestas placenteras y gratificantes.
 Le dá la oportunidad al individuo de manifestar su creatividad. La recreación ayuda a la
renovación del espíritu. Provee un medio positivo para el mejoramiento de las dimensiones física,
mentales y morales del individuo.
 Provee un cambio de ritmo de la vida cotidiana. Se refresca el individuo permite mantener un
equilibrio de sus dimensiones físicas, mentales, emocionales, sociales y espirituales.Contribuye a
una vida satisfaciente, disfrutable y abundante.
 La recreación es sana, constructiva y socialmente aceptable. Esto puede ser un área de
controversia, puede lo que es sano para una cultura o país, puede ser denigrante en otro lugar del
mundo. Esto implica que las normas morales locales dictan las pautas para lo que son actividades
recerativas aceptables y constructivas y aquellas que no lo son. La recreación mejora y enriquece
la vida personal.
 Incluye actividades tanto pasivas como activas
 Puede ser novedosa

El Movimiento de la Recreación

        La salud de un pueblo se puede medir por la forma en que se recrea. En Puerro Rico estamos
viviendo un período de desorientación social, y la recreación es una esperanza, porque el ser humano que
crea, escribe, pinta, toca un instrumento, canta o juega al aire libre, esta en contacto con la naturaleza y no
le queda tiempo para destruir su vida construtiva, la recreación lo hace amar a la gente, desea el
mejoramiento de sus semejante, ayuda a su prueblo le interesa lo que pasa a su alrededor y no es
diferente.
        La recreación fortalece al espiritu, ayuda a formar la personalidad, hace creer al hombre en ideales,
amar a la naturaleza y encontar satisfacción en lo que hace. La recreación alcanza en el mundo el rol que
le corresponde como profesión porque, "El niño que se le niega la libre expresión del juego, será un
hombre infeliz toda su vida y una carga para la sociedad"
        En Puerto Rico no se debe esperar que los hogares haya un alcohólico, un pre-delincuente, un adicto
a drogas o un enfermo mental. A través de un variado programa de recreación pasivo y activo se ayuda a
prevenir estos males sociales y formar una nueva generación física, social y mentalmente con ideales
positivos. La recreación es la felicidad por la cual el hombre no se cansa de lucahr. hoy en día mientras la
juventud quema sus energías en el alcohol, la sexualidad y las drogas, muchos líderes recreativos dedican
sus horas de sueñs a trabajar por una sociedad mejor para que la fuerza creadora del individuo sea
utilizada en beneficio del ser Humano. Así es como cada día hombres y mujeres se unen al movimiento
de la recreación. hay que hacer pausa y pensar sobre el futuro de nuestra juventud puiertorriqueña y
dedicarnos en cuerpo y alma a la recreación. Har que creer, y el quecree se salva.

Razones para Participar en Actividades Recreativas

        Las personas se involucran en experiencias recreativas por un o más de las siguientes razones:

 Relacionarse con otros informal y abiertamente.


 Intereses comunes.
 Competir en deoprtes, juego o arte.
 Interez por explorar y descubrir nuevas dimensiones
 El placer de observar algo.
 Búsqueda de experiencias sensotriales como un fín.
 Deseo de expresión física sin enfatizar la competencia.

        Las horas destinadas a la recreación son aquellas que deberíamos vivir más integradamente, pero
muchas veces las operdemos en forma trivial o en actividades que emlean comprtamiento de riesgo (e.g.
ingerir alcohol). Por tal motivo el gobierrno y un gran numero de instituciones prievadas organizan
diversas activiaddes que permiten aprovechar al máximo las vacaciones y días festivos.

Tipos de Recreación

        La recreación puede ser activa o pasiva. la receración activa implica acción, dícese en específico de
la persona que mientras presta unos servicios disfruta de los mismos. Por el otro lado, la recreación
pasiva ocurre cuando el individuo recibe la recreación sin cooperar en ella, porque disfruta de la
recreación sin oponer resistencia a ella. Por ejemplo, ir al cine. Por el otro lado, los campamentos
estimulan las posiblidades físicas e intelectuales del joven

Recreación para la Comunidad

        Es aquel tipo de recreación evidende cuando las experiencias o actividades se organizan como parte
de un programa para la comunidad por agencias gubernamentales o voluntarias. este programa debew
estar diseñado hacia el logro de metas constructivas que benefiocien al individuo o al grupo. Denota
aquellas actividades que provee la sociedad a través de diversas instituciones tales como el departamento
recreativo municipal, la escuela, el hagar y la iglesia.

Valor y Concepto de la Recreación en la Población

        La gente a veces no sabe lo que significa recreación, pero realizan actividades recreativas. Estas
actividades recreativas son unas necesidades básicas al igual que lo es el trabajo, el amor, el comer, entre
otras. La recreación nos libra de tensiones, nos renueve y nos hace humanizar, lo cual es muy importante
en esta era modferna tecnológica y deshumanizadora. Pero la gente por si sola no puede recrearse
debidamente, necesita líderes receativos que ayuden a ésta gente encontrar retos y metas constructivas y
que aprovechen bien su tiempo libre. La receración es pues función y responsabilidad del gobierno
Valores de la Recreación

 Contribuye a la dicha humana y al bienestar físico y mental del individuo. La receración provee
loa medio para que el individuo alcance la felicidad.
 Tiene un valor preventivo al ayudar al individuo a obtener una vida sana y feliz. La crecreación
contribuye a la estabilidad emosional al permitir el descanso, relajación y actividades recreativas.
En los niños, estimula al estímulo neuromuscular y motor necesario para un desarrollo y
crexcimiento sano. La contribución principal de la recreación al bienestar total de la ptresona se
fundamenta en su valor para la prevención de enferemaddes al permitir una vida más saludadble y
felíz.
 Se emplea en la rehabilitación mental del individuo.
 Ayuda a desarrollar el caracter persi\onal y a la cultura nacional.
 Fomentar la cualidades cívicas, ya que las activiadades recreativas como loos juegos en equipo, el
teatro, los bailes folklóricos, la música, etc. requieren lealtad, cooperación y compañerismo.
 Es un agente potente de la prevención del crimen y la delincuencia.
 Desarrolla principios democráticos. (No reconoce posición social, posición económica, raza,
credo, nacionalidad, educación o cultural). Contribuye eficázmente a la solidaridad comunal.
 Mantiene la moral pública y del individuo.
 Contribuye a la erradicación de accidentes con un adecuado programa de recreao.
 Economiza los presupuestos gubernamentales que es necesario emplear en hospitales para
dementes y centro de reeducación para jóvenes y adultos.
 Desarrollo lideratos. (líderes recerativos son aquellasw personas que hacen mucho con poco y
trabajan a la altura de esa posición, estudiando y leyendo mucho, investigando, organizando y
planificando activiaddes recreativas y culturales en forma contínua.
 Ayuda a la rehabilitación del individuo.
 Despierta y realiza las potencialidades del ser humano.

Áreas de la Recreación

        Las actividades que comunmente proveeen experiencias recreativas toman una variedad de formas.
Esto se debe a que la recreación depende de las actitudes e intereces particulers del individuo hacia la
actividad. Simplemente, se trata de la selección de una variedad casi infinita de activiaddes recreativas
disponibles dirante el ocio. Por ejemplo, muchas personas disfrutan la pesca, cantar, patinar, fotografa,
bailar o tomar parte en un juego. El interés por  las muchas formas de recreación varan según la edad,
intereses, habilidad física, capacidad intelectual y deseos del individuo por cambiar. Por otro lado,
algunas actividades se pueden paracticar y son disfrutables a traves de  toda la vida. La recreación, pues,
puede incluir leer un libro, sembrar flores en el patio, observa una expectáculo de titiriteros, escucahr un
concieto sinfónico, crear una pintura al oleo, cuidar los nietos, acampar con la familia, juagar baloncesto
con oos amigos, clectar estampillas o cartas de beisbol, ir a una baila, jugar solitaria, dar la bienvenida a
los amigos en una fiesta. La recreación se puede experimentar por una persona mientras se encuentre sola,
con otros, o en un grupo grande. En ciertas formas consiste de participaciones activas; en otras, de
relajación silenciosa, escuchar u observar. Similar a la educación, la recreación es para la gente de
cualquier país y de cualquier edad. El potencial de la recreación oara una vida creativa, satisfaciente y
enriquecida aumenta los límites del ocio. En resumen, tenemos que las formas de las actividades
recreativas puede ser:

 Juegos
 Deportes
 Artesanías
 Música
 Bailes
 Literatura Idiomática y afines.
 Drama.
 Actividades recreativas de índole social.
 Actividades especiales
 Activiaddes de servicio a la Comunidad.
 Actividades al aire libre (campamentos, pasadías, giras, etc.).
 Pasatiempos ("hobbies").

Tiempo Libre

       Da forma en que lo empleamos indica nuestras predilecciones y capacidades.

Ocio

        El ocio representa el tiempo que queda libre una vez terminado el trabajo y cubiertas las necesidades
casi "biológicas". Tiempo que sobra luego de las obligaciones formales del trabajo y necesidades de la
vida. E tiempo libre, que permite a una persona hacer lo que desee. Es aquella porción del tiempo de un
individuo que no esta didicada al trabajo o a las responsdabilidades relacionadas con el trabajo o
cualquier otras actividades necesarias para subsistir y que por lo tanto se pueden considerar como tiempo
libre y se pueden utilizar arbitrariamente.
       Puede decirse que la primera forma en manifestarse, para todos los seres humanoss, ha sido el
descanso. Si nos queda tiempo libre, el ocio se hace activo. La primera gran forma de este ocio es la
distracción, la segunda es la de los trabajos de artesanía
        El ocio sería, por tanto, el período o tiempo que sobra y que se crea o produce después de haber
cumplido con las necesidades básicas, a saber, dormir, comer, el aseo personal, trabajar, el tiempo que le
toma a uno traladarse de un sitio a otro. El ocio puede, pues, conseguirse si sumamos las horas dedicadas
a las necesidades básicas y luego las restamos a las veinte y cuatro horas que constituye un día.
        "El ocio es, por su misma esencia, moral: favorece en el ser humano, de una parte, su potencialidad
activa y, por otra, su libertad" (Jean Laloup). El ocio es lúdico, i.e., depende de la personalidad, caracter,
o temperamento del individuo; por lo tanto, el ocio es el reflejo de la originalidad del ser humano, el cual
se expresa en la elección muy individual sobre lo que es para él el ocio. es por eso que el ocio se
caracteriaza por ser voluntario, es el deseo del individuo a cierta actividad recreativa.
        El ocio sin ambiguedad o puro es lo que realiza el ser humano fuera de sus obligaciones
profesionales y al margen de las necesidades vitales físicas y sociales; o sea, el ocio puro es lo que el ser
humano hace y popdría no hacer, y que no es necesario ni económicamente, ni vital, ni cultural. El ocio es
una virtud y potencial para la cualidad del ser huimano. Es la "cesación del trabajo o total omisión de la
actividad". El ocio es ''diversión u ocupación reposada, especialmente en las obras de ingenio al tomarse
descanso de otras tareas. Obras de ingenio que uni forma en ratos que dejan libres las principales
ocupaciones" (la Real Academia de la lengia)
        El ocio represenata una experiencia interna, donde el individuo puede expresarse con libertad. Es un
tiempo para descansar y recuperarsno de las tareas cotidianas y del tarbajo. mediante el ocio la persona
alcanmza un estado de relajamiento emocional, satisfacción y placer. El ocio, como propiciador de la
meditación complentativa, es un arte creativo.

Caracteríasticas del Ocio

 Ocurre durante el tiempo libre, una vez terminado el trabajo y cubiertas las necesidades casi
"biológicas".
 No esta dedicada al trabajo o a las responsabilidades relacionadas con el trabajo o cualquier otras
actividad necesaria para subsistir.

Juego

        El juego representa una actividad (física o pasiva) libre o voluntaria, pura, improvisada, intrínseca o
espontánea y placentera, practicada durante el ocio que se lleva a cabo con el propósito principal de
divertirse/entretenerse, i.e., de las cuales se deriva placer, expresión personal y satisfacción, de manera
que la participación en el propio juego provee la gratificación deseada. El término jugar implica hacer
cosas por las que no se recibe nada a cambio. Son parecidas a las actividades de la infancia. Es, pues, una
actividad lúdica o la práctica de actividades sin esperar recibir nada a cambio, i.e., se desarrolla en
ausencia de intereses. El juego implica hacer cosas por la que no se recibe nada a cambio. El juego puede
ser también interpretado como una actividad que requiere el organismo humana en crecimiento. Es un
fenómeno biológico y sociológico. El juego es el medio mediante el cual el niño, en fantasía, viene a
conocer la realidad. Es una actividad voluntaria u ocupación ejecutada con ciestos límites fijos de tiempo
y lugar, de acuardo a las reglas libremente aceptadas. Es la actividad más pura y espiritual del ser
humano.  Los juegos nuevos enfatizan la libertad del tiempo, la concentarción en la activiadad misma y la
euforia del participante, el cual al involucrarse, ignora todo cuanto sucede a su alrededor.

        Otros definen juego como la práctica de la facultades mentales. La memoria es una facultad mental,
necesaria para esta actitud lúdica ante lavida. Es un pretexto paera relacionarse con los demás (elemento
socializador). La actividad lúdica representa una competencia gratuita, una ausencia de intereses. El
término lúdico se refiere a las actividades relativas al juego. Es una fuente de alegría y placer, terapia
contra el aburrimiento la excesiva seriedad y la despersonalización de la vida actual. Muestra de que la
espontaneidad no se halla reprimida.La capacidad lúdica es un signo de madurez. El juego y
esparcimiento son tan instructivos como el estudio. Aunque el juego no se considera como un deporte o
educación física, elementos del juego pueden encontrarse en ambos. 

Características del Juego

 Son patrones de actividades activas o pasivas. El juego no necesariamente tiene que ser de tipo
físico.
 Es espontáneo, libre
 Son voluntarias o de libre autoexpresión (motivadas instrínsecamente). Son pues acciones
instintivas
 Se deriva placer o satisfacción inmediáta (el acto de jugar por sí mismo representa la recompensa).
El juego enfatiza el disfrute. Se dirige hacia la diversión, exploración, satisfacción,
entretenimiento y expresión personal.
 La participación en el propio juego representa la recompensa deseada, i.e., las acciones que se
realizan por la gratificación inmediáta derivada, sin pensar en beneficios ulteriores. No tiene un
fin determinado
 Se practica durante el ocio
 Provee para la expresión personal
 Puede ser repetitivo
 Comunmente la persona que juega se desvincula del tiempo
 Son gobernadas por reglas implícitas o explícitas”
 Comunmente no es competitivo.

Ámbitos Sociales del Juego

 Juegos infantiles
 Juegos autóctonos
 Juegos populares

        Para jugar mejor. Se recomienda hacerlo en parejas o con un grupo; utilizar poco o nnigún dinero,
inventar reglas nuevas que todos acepten; se puede jugar para ganar, pero saber perder;  aprender nuevos
juegos.

        Ventajas del juego. No ayuda a desprendernos de los problemas cotidiannos y libera la parte
irracional del ser humano. La manera de alcanzar el equilibrio y la buena forma psicológica.

La Importancia y Significado de la Educación Física

        Definición de educación física. La educación física es dificil de definir pues abarca muchos
aspectos y hay varias definiciones de educación fsica. El Dr. José Portela (1979) nos ofece una muy
buena: "proceso educativo que tiene como propósito a partir su contribución máxima posible al
crecimiento y desarrollo óptimo de las potencialidades inmediatas y futuras del individuo en su toralidad
a través de una instrucción organizada y dirigida, y su participación en el área exclusiva de activiaddes de
movimiento del cuerpo seleccionadas de acuerdo a las normas higiénicas y sociales de nuestro grupo
como pueblo respetuoso de la ley y el orden" La Dra. Vanesa Bird enfatiza que la educación física se
concentra en el movimiento del ser humano mediante ciertos procesos (e.g, enseñanza formal), dentro de
un contexto físico y social. (Bird, 1995, pp. 23-24).

        Cómo nos ayuda la educación física. La educación física tiene un puesto alto en muchosm países
porque saben la buena contribución que opfrece al [ueblo y al individuo. Puero Rico todavía no se ha
dado cuenta de sto. hay una razón, un porqué de la Educación Física. El niño de escuala elemental
desarrolla coordinación, lateralidad, balance, ritmo, imagen dek cuerpo y orientación de espacio. Car
Willgoose nos dice que la educcaión física priovee aptitud f1sica y destrezas motoras, aptitud sovual,
cultural, competencia recreativa y competencia intelectual. Los cursos de educcaión física que nos sean
de beneficio son aquellos que practicquemos por toda la vida.

A través de la educación física se desrrolla y mejora el bienestar general y la aptitud fssica de sus
participanmtes.
 

Interrrelación entre la Educación Física y Recreación

        Sabemos que la Educación Física es un área de la recreación, y que la recreación es voluntaria; la
Educación Física es también una parte del bienestar total del individuo, pues ayuda a mejorarse física y
socialmente.

        Es un hecho que la recreación y educación física a no son iguales, pues la educación fùsica solo
forma una parte del programa general de la recreación. La recreaciWn le dá más importancia al placer y
satisfacción personal de diferentes personas, y la educación fsica buaca mejorar la aptitud físuca y
bienestar gebeal del individuo.

Referencias

        Albarrán, M. A. (1993). Tres opciones académicas de la formación profesio9nal en recreación


educativa. En: Asociación de Educación Física y Recreación de Puerto Rico (Eds.). Mueévete y
Vive...Saludable. 39 ma. Convención Anual. 

        Pantojas Cantre, E. Principios Generales de la Recreación. San Juan, Puerto Rico: Administración de
Parque y Recreo Publicos, Negociado de Recreación y Deportes. División de Recreación. 8 pp.

        Camerino Foguet, O. (2000). Deporte recreativo (pp. 7-19). España: INDE Publicaciones.

        Cancio, E. (1975). El concepto de recreación en Puerto Rico. El Mundo (Sección D, p. 1-D). 16 de
marzo de 1975.

        (1988). Deportes para Todos (pp. 20-26). Madrid, España: Editorial Alhambra, S. A. 

        (1999). Diccionario Paidotribo de la Actividad Física y el Deporte (pp.1319-1320, 1579-1586,


1809, 2077-2080 ).España: Editorial Paidotribo. 

        Meléndez Brau, Nelson (1999). Introducción al Estudio de la Recreación (pp. 15-20, 137-146,
267). san Juan, Puerto Rico: Centro de Estudio del Tiempo Libre Inc.

        Seda, J. & Otero, E. (1978). Manual de Educación Física para las Escuelas Elementales de Puerto
Rico. (Ed. Rev., pp. 14-18). Puerto Rico: Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Departamento de
Instrucción Pública. 

        Smith, S. L. J. (1990). Dictionary of Concepts in Recreation and Leisure Studies (pp. 135, 179-
187, 238-246, 253-257, 302-306). New York:: Greenwood Press.

        Villavicencio, T. (1979). Em defensa del ocio. El Mundo (p. 7-A) (Lunes, 22 de enero de 1979).
http://definicion.de/juegos-recreativos/
BANDET, Jeanne Cómo enseñar a través del juego

(1999) Edit. Fantonella. Barcelona. España. P.p. 189)

www.mmercellux.tripod.com/autoayuda autoestima

http://www.autoestima-y-exito-personal.com/que-es-la-autoestima.html
http://www.geocities.com/amirhali/_fpclass/AUTOESTIMA.htm
AUTOESTIMA: Evaluación que una persona hace y comúnmente mantiene con
respecto a si mismo (Stanley Coopersmith, 1990).

AREA SI MISMO: Valoración que el sujeto se da de sí mismo (Stanley


Coopersmith, 1990)

AREA SOCIAL: Valoración que el evaluado da a su medio social (Stanley


Coopersmith, 1990).

AREA HOGAR: Valoración que el evaluado da a su entorno familiar (Stanley


Coopersmith, 1990).

AREA ESCUELA: Valoración que el evaluado da a su entorno escolar (Stanley


Coopersmith, 1990).

 FERREIRA, M. (2003); «Sistema de Interacción Familiar asociado a la


autoestima de menores en situación de abandono moral o prostitución.

La orientación educativa
En el marco de la sociedad del conocimiento

Por José Nava Ortiz

INTRODUCCIÓN

La Orientación Educativa, es "la disciplina que estudia y promueve durante toda la vida, las
capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con el propósito de
vincular armónicamente su desarrollo personal con el desarrollo social del país", concepto propuesto
en el Documento base , que afronta desde su origen formal en México en 1952 (1) , diversas
vicisitudes referidas a su enfoque, modalidades de operación y estructura en los planes y programas
de estudio del Sistema Educativo Nacional, SEN, como el que hoy vive a través de la Reforma
Integral de la Educación Secundaria (2) el cual se aborda en el marco de la Sociedad del
Conocimiento.

Esta nueva reforma educativa, involucra no sólo a la Orientación Educativa, sino a varias
asignaturas del plan de educación básica, como son: Formación Cívica y Ética, Biología, Física,
Química y todas las actividades tecnológicas que tendrán el carácter de cocurriculares y adaptables
a las necesidades de las entidades federativas. Esta medida modificará el carácter "enciclopédico"
del plan de estudios de 1993, para darle espacios a la relación maestro-alumno, maestro-maestro,
directivos-maestros, que tanto faltan en las escuelas. En este sentido, la reforma responde no sólo a
las deficiencias diagnosticadas en el SEN, sino además, a las recomendaciones de organismos
externos como la OCDE con su propuesta de educación basada en competencias y de la UNESCO,
con sus enfoques humanistas centrados en la convivencia social y el aprendizaje autónomo, a los
que se agregan las aportaciones de la Sociedad del Conocimiento, SC, esta nueva forma de
aprender traída por la globalización y la mundialización de las tecnologías de la información y la
comunicación, TIC.

La Orientación Educativa, es una disciplina que por falta de comprensión de sus contenidos,
enfoques y aplicaciones, está expuesta a cambios frecuentes en las reformas educativas.

No obstante, se considera que junto con las demás materias o disciplinas humanísticas, proporciona
a los alumnos el "valor agregado" de la educación cientificista, contribuyendo a la humanización y
conformación de un marco de valores tantos individuales, como para la convivencia social y
democrática, el cual hace tanta falta, como el dominio de las competencias básicas.

La implantación de la Orientación Educativa y Vocacional, fue un logro del maestro Luis Herrera y
Montes, quien junto con sus colaboradores de la entonces Escuela Normal Superior de México,
lograron que la SEP les aprobara en 1952 una propuesta para incorporarla al plan de estudios de
educación secundaria como asignatura y servicio de asistencia educativa, modalidad con la que
operó hasta 1974, fecha en que salió del curriculum para ceder su tiempo a diversas materias
científicas, quedándose sólo como servicio de asistencia educativa hasta 1993, cuando volvió a
incorporarse como asignatura del curriculum de secundaria, para luego volver a salir en 1999 y
ceder sus tiempo a la actual signatura de Formación Cívica y Ética, quedándose nuevamente como
un servicio de asistencia educativa. Las repercusiones sociales de estos cambios curriculares no se
han analizado cuidadosamente, pero se sospecha que la ausencia de Orientación Educativa y/o de
Educación Cívica en los distintos planes y programas de estudios del SEN de 1974 a 1993, causaron
en los egresados un serio deterioro de su perfil cívico y ético, de aquí el incremento en los índices de
corrupción y delincuencia observados en el país a partir de 1994 y su persistencia hasta nuestros
días, fecha en que los egresados están ya son personas adultas que están en los puestos de toma de
decisiones políticas, económicas, sociales, familiares, etc.

2. Cfr. López Alcocer, F. (2004). "Dossier Educativo 31", en Revista Educación 2001, núm. 107,
abril, México, pp. 1-24.

3. López Rupérez, F. (2001). "Globalización y metapolíticas en educación", en Revista de Educación.


Núm. Extraordinario. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España, pp. 236-237.

4. Gilder, G. (1990). "Microsoma. La révolution quantique dans l ’economie et la technologie. Inter.",


Paris, citado por López Rupérez, F. Op. cit., p. 236.

5. Banco Mundial (1999). "El conocimiento al servicio del desarrollo. Informe sobre el desarrollo
mundial". Mundi-Prensa, Madrid, citado por López Rupérez, F. Op. cit., p. 236.

6. Devol, R. C. (1999). America’s High-Tech Economy. Milken Institute, Santa Monica, Cal., citado
por López Rupérez, F. Op. cit., p. 236.

7. Banco Mundial (1999). Op. cit., citado por López Rupérez, Francisco. Op. cit., p. 236.

8. Drucker, P. F. (1993). La sociedad postcapitalista. Apóstrofe, Barcelona, p. 52, citado por López
Rupérez, F. Op. cit., p. 237.

9. López Bassols, V. (1998). Les nouvelles frontiéres de la R-D, en L ’Observateur de l’OCDE, p. 213,
citado por López Rupérez, Francisco. Op. cit., p. 237.
10. CCE (1995). "Enseigner et apprendre. Vers la Société Cognitive. Livre blanc sur l ’éducation et la
formation". Commission de Communautés Européennes, Bruselas, citado por López Rupérez, F. Op.
cit., p. 237.

11. Burbules, N. (2000). "¿Constituye Internet una comunidad educativa global?", en Revista de

Educación. Núm. Extraordinario, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, España, p. 169.

12. Cfr. López Alcocer, F. Op. cit. p. 16. Ver propuesta de nuevo mapa curricular anexo.

13. López Camps J. y Leal Fernández, I. (2002). Cómo aprender en la sociedad del conocimiento.
Training Club-Gestión 2000-EPISE, España, p. 347.

14. Ibidem, pp. 348-349.

15. Ibidem, pp. 349-350.

16. Tapscott, D. (1996). "The digital Economy: Promise and Peril, in The Age of Networked
Intelligence". McGraw-Hill, New York, citado por López Camps J. y Leal Fernández, I. Op. cit., p.
355.

17. COTEC (2000). La innovación en las tecnologías de la información y las telecomunicaciones.


COTEC, Madrid.

18. Bell, D. (1973). The Coming of Post-industrial Society: a Venture in Social Forecasting. Harmond
Sworth Peguin, London.

19. OECD (1996). The Knowledge-based Economy. OECD. Paris.

(*) Conceptos de la Teoría de Sistemas que significan: Input = entrada, Output = salida.

20. SEP (1993). Artículo 3º. Constitucional y Ley General de Educación. Oficialía Mayor, México, p.
30.

21. SSEDF (2001). "Programa de Servicios Educativos para el Distrito Federal 2001-2006", en SEP
Programa Nacional de Educación 2001-2006. SEP, México, anexo, p. 255.

22. Ibidem, p. 261.

23. Cfr. SEP (2002). Reforma integral de la educación secundaria. Documento base. Subsecretaría
de Educación Básica y Normal (documento de trabajo). México.

24. SEP (2002). Op. cit. pp. 7-8.

25. OECD (2001). Knowledge and skills for life. Firts results from PISA. OECD, Paris. (PISA: Program
for Intelligence Student Assessment).

26. De la Peña, José Antonio (2002). "¿Sirven las evaluaciones internacionales?", en Revista
Educación 2001, núm., 87, agosto, México, D. F., p. 21.

27. Martínez Rizo, Felipe (2003). "Los contextos del PISA Plus", en Revista Educación 2001, núm.,
99, agosto, México, D. F., pp. 14-15.
28. SEP (2002). Op. cit., p. 9.

29. Ibidem, pp. 14-16.

30. Ibidem, pp. 23-27.

31. SEP-SSEDF-DGOSEDF (2003). Agenda institucional 2003-2006. (Mecano). Coordinación


Sectorial de Educación Secundaria, México, D. F., p. 5.

32. Los datos que reporta la CSES están en aparente contradicción con los de la Subsecretaría de
Educación Básica y Normal, en su documento: SEP (2002). La razón de las diferencias se debe a que
la SEP analiza la estadística nacional (lo cual es válido para la escuela secundaria en general), más
los datos de la CSES se refieren sólo al Distrito Federal que sí son favorables, excepto los referidos
al EXANI-I. Cfr. en Farfán Mejía, Enrique (2003). "Quién es quién en el aprovechamiento escolar",
en Revista Educación 2001, núm., 99, agosto, México, D. F., pp. 19-23.

33. SEP (2002). Op. cit., pp. 5-6.

34. Ibidem, p. 6.

35. Cfr. CENEVAL (2004). "El perfil de egreso del alumno de secundaria", en Revista Educación
2001, núm. 107, abril, México, pp. 29-34.

36. Román Pérez, M. y Diez López, E. (2003). Aprendizaje y curriculum. Diseños curriculares
aplicados. Novedades Educativas, Argentina, p. 25.

Nava Ortiz, José (1994). La orientación educativa en México. Documento base.

La orientación es la acción y efecto de orientar. Este verbo, a su vez, hace referencia a colocar algo en posición determinada respecto a los puntos cardinales, informar a
alguien de lo que ignora y desea saber o dirigir y encaminar a alguien o algo hacia un lugar determinado.

Por lo general, la orientación es la acción de ubicar el oriente (por eso su nombre). Es utilizada por los animales, el hombre e, incluso, los vegetales. En otras palabras, la
orientación es la forma en la que se conoce el espacio que nos rodea, a través de puntos ya conocidos que actúan como referencia.

Entre los métodos utilizados por la orientación, se encuentra la determinación del meridiano (línea norte-sur) a través de la sombra producida durante el día, con la ayuda de un
reloj. Para esto, hay que poner un reloj analógico de forma horizontal y hacer coincidir la aguja horaria con la dirección donde se encuentra el sol. En el hemisferio norte, la dirección
sur quedará en la bisectriz del ángulo que forma la aguja horaria con las 12.

Otra forma de orientación es mediante la localización de la Estrella Polar (en el hemisferio norte) o a través de la constelación Cruz del Sur (en el hemisferio sur).

Por otra parte, la brújula es un instrumento que sirve de orientación. Por medio de una aguja imantada señala el norte magnético, que es diferente para cada zona del planeta y
distinto del norte geográfico. Se cree que la brújula fue inventada en el siglo IX en China.

http://definicion.de/orientacion/

La orientación educativa es un conjunto de actividades destinadas a los alumnos, los padres y los profesores, con el objetivo de contribuir al desarrollo de sus tareas dentro del
ámbito específico de los centros escolares.

Según otra definición, la orientación educativa es la disciplina que estudia y promueve las capacidades pedagógicas, psicológicas y socioeconómicas del ser humano, con
el propósito de vincular su desarrollo personal con el desarrollo social del país.

Por lo general, esta acción orientadora es coordinada por equipos psicopedagógicos en Educación Infantil y Primaria, y por el Departamento de Orientación en la Escuela
Secundaria.

La orientación educativa funciona como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que brinda herramientas para que el profesor pueda organizar con mayor eficacia su
actividad y facilitar la mejora del rendimiento en los alumnos.

En este sentido, el proceso implica las posibles adaptaciones curriculares, que son estrategias educativas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en algunos alumnos
con necesidades educativas específicas. Estas adaptaciones intentan ofrecer una respuesta a la diversidad individual, más allá de cual sea el origen de esas diferencias (ritmo de
aprendizaje, motivación del alumno, historial educativo, etc.).

Por otra parte, aporta orientación académica y profesional: los alumnos, a través de los profesores, reciben ayuda para lograr un mejor conocimiento de sí mismos e información
sobre las alternativas que les ofrecen durante sus estudios.

http://definicion.de/orientacion-educativa/

También podría gustarte