Está en la página 1de 16

TRABAJO GRUPAL DE ESPESADORES

CURSO: ÁREA DE ESPESAMIENTO Y FILTRADO DE CONCENTRADO

DOCENTE: ING. LUIS CHOQUEHUANCA ARTETA

ALUMNO:

DAVID RAMOS CUTIPA

ILO - MOQUEGUA

2021

1) BUSQUE QUE TIPO DE ESPESADORES SON USADOS EN LAS MINERAS


DEL PERU TANTO PARA LOS CONCENTRADOS COMO PARA LOS
RELAVES (BUSCAR AL MENOS 5 UNIDADES MINERAS) Y BUSQUE LAS
CARACTERISTICAS, COMPONENTES, DIMENSIONES DE LOS
ESPESADORES ENCONTRADOS.
1. ESPESADORES EN ANTAPACCAY

1.1. ESPESAMIENTO DEL CONCENTRADO DE COBRE

Las dimensiones del espesador Delkor son 43 m de diámetro, 3 m de altura lateral


y 5.945 m de altura central. Se alimenta pulpa proveniente de las limpiezas y/o celdas
columna, contiene aprox. 28% Cu y 60% de sólidos de gravedad específica 4.4. En su
parte inferior tienen dos rastrillos que son accionados por dos motores eléctricos de 2 HP,
3,4 A y 1770 RPM, con reductor de velocidad. El espesador de cobre es accionado por
dos motores eléctricos que hacen girar los rastrillos en forma continua y lenta a través de
dos reductores de velocidad que actúan sobre la catalina de la tornamesa de accionamiento
del eje del espesador. Estos motores se encuentran posicionados en forma opuesta
(Chillcce Aquino & Rojas Amaro, 2012).

El underflow del espesador es bombeado hasta dos tanques de almacenamiento de


concentrado espesado, los cuales alimentan a un filtro de marcos y placas Metso que
produce alrededor de 2000 TPD de concentrado de cobre con aprox. 35% Cu. y <10% de
humedad, el mismo que es almacenado para su despacho final en un almacén de 10000
TM de capacidad (Chillcce Aquino & Rojas Amaro, 2012).

Ilustración 1. DIAGRAMA DE FLUJO DEL ESPESADOR DE CONCENTRADO DE LA MINA ANTAPACCAY.

1.2. ESPESAMIENTO DE RELAVES Y RECUPERACIÓN DEL AGUA


Los relaves generados producto del proceso de flotación serán tratados en
espesadores para recuperar agua para el proceso y posteriormente ser clasificada y
depositada en un lugar acondicionado para tal fin (presa de relaves) (Chillcce Aquino &
Rojas Amaro, 2012).

Los relaves provenientes de las colas de las dos líneas RougherScavenger y de las
colas de la nave Cleaner-Scavenger se juntan y son transportadas hasta la zona de
espesamiento de relaves que cuenta con dos espesadores Delkor de 60 m de diámetro, 3.8
m de altura lateral y 10.998 m de altura central, a los que se les adiciona el floculante
Poliacrilamida Aniónica para lograr un máximo de recuperación de sólidos. Aquí se
tendrá una planta de menor tamaño donde se realizará la preparación de floculante al
0.3%, la cual se adicionará al espesador de concentrado de cobre a una concentración de
0.01%, siendo el consumo promedio para este caso de 10 g/t de concentrado procesado
(Chillcce Aquino & Rojas Amaro, 2012).

Los lodos espesados son dispuestos en la zona de relleno del antiguo PIT Tintaya
(Zona A), mientras que las agua clarificadas son depositadas al PIT Tintaya(zona B)
desde donde son recirculadas para ser usadas como agua de proceso (75% del agua de
proceso se reutiliza, el otro 15% es agua fresca proveniente de río Salado) (Chillcce
Aquino & Rojas Amaro, 2012).

Ilustración 2. DIAGRAMA DE FLUJO DEL ESPESADOR DE RELAVES DE LA MINA ANTAPACCAY.

2. ESPESADORES EN TOQUEPALA
El área de flotación primaria consta de dos líneas de celdas mecánicas, donde el
producto de este circuito alimenta al de remolienda y la cola de este circuito va a los
espesadores de relaves, por otra parte, los concentrados provenientes de las rutas de
limpieza son recibidos por un espesador de 43 m de diámetro aproximadamente, donde
serán sedimentados para aumentar el contenido de sólidos en la alimentación a la planta
de molibdeno y recuperar agua de procesos que retorna al circuito.

2.1. ESPESAMIENTO DEL CONCENTRADO DE COBRE

Las colas del circuito Rougher de planta de molibdeno son conducidas hacia 2
espesadores Dorr - Oliver de 100’ de diámetro cada uno, que sedimentan la carga desde
un sólido inicial de 35% para obtener una pulpa en el underflow de 60 a 67% de sólidos.

El concentrado espesado se alimenta al filtro LaroxPF96 con una capacidad de 960


TMPD y al filtro LaroxPF60 con capacidad de 600 TMPD

2.2. ESPESAMIENTO DE LOS RELAVES Y RECUPERACIÓN DEL


AGUA

El relave de planta de cobre es conducido hacia dos espesadores convencionales y


tres espesadores high-rate, por ahí ingresan los relaves de la nueva planta concentradora
con un porcentaje de sólidos de 56%, recuperándose agua que retorna al sistema,
obteniendo finalmente del proceso (a la salida de los espesadores) relaves con 64% de
sólidos.

El agua de rebose se colecta en dos tanques de espera, para luego impulsarlo


mediante 5 bombas centrifugas Allis ChalmersSH (2 de 12” x 10”, 3 de 14” x 10”) y 1
bomba Gould con capacidad de 5 000 gpm cada una, hacia dos tanques intercomunicados
de 90’ diámetro x 32: altura y 1 500 000 galones de capacidad en cada tanque. El agua
recuperada vuelve nuevamente a la concentradora y se utiliza en la etapa de molienda y
flotación

Los 2 espesadores convencionales son Dorr - Oliver de tracción y 325’ de diámetro,


los espesadores high-rate son 3: un espesador convencional Dorr - Oliver repotenciado a
high-rate, un espesador high-rate Outokumpu de 35 m de diámetro (15HP) y un espesador
high-rateDelkor de 43 m de diámetro aproximadamente.
3. ESPESADORES EN CHINALCO

3.1. ESPESAMIENTO DEL CONCENTRADO DE COBRE

Las colas obtenidas en el área de flotación Rougher de molibdeno se envían al


tanque de alimentación del espesador de concentrado de cobre de 22 m de diámetro. El
bajo flujo del espesador se enviará a los filtros. El agua recuperada se enviará al espesador
de concentrado bulk (existente), donde el equipo principal de esta área es el espesador de
concentrado de cobre de tipo “alto rendimiento” (High Rate), el mismo que tiene un
diámetro de 22 m, posterior a eso, el tanque acondicionador almacena el relave
proveniente del underflow de los espesadores High Rate (García Rivera & García Rivera,
2017).

El espesador cuenta con un tanque de almacenamiento de acero de 17,5 m de


diámetro y 20,5 m de alto, con un agitador doble hélice, el cual se alimenta con las bombas
de transferencia desde los espesadores de relave. Desde el tanque de almacenamiento se
alimentará con bombas centrífugas 10”x8” a las bombas de desplazamiento positivo
(García Rivera & García Rivera, 2017).

3.2. ESPESAMIENTO DE LOS RELAVES Y RECUPERACIÓN DEL


AGUA

Como último el sistema de disposición de relaves se realiza a partir de la Operación


de cuatro espesadores Outotec de gran capacidad de 5x42 m de diámetro, encargada de
maximizar la recuperación del agua de proceso con una buena calidad de agua clara para
la recirculación como agua de proceso de molienda.

4. ESPESADORES EN CERRO VERDE

4.1. ESPESAMIENTO DEL CONCENTRADO


El producto obtenido en la flotación está compuesto por espumas y mezclas de
sulfuros que contienen gran cantidad de agua, la cual mediante el espesamiento y filtrado
busca reducir el porcentaje de humedad hasta obtener un producto de 8 a 10% de agua.

El concentrado proveniente de las columnas constituye el alimento al espesador


Bulk (de 30 m de diámetro), que es un espesador convencional cuya función principal es
la de aumentar la densidad del concentrado. La pulpa ingresa al pozo de alimentación del
espesador ubicado en el centro del tanque elevado de acero y fluye radialmente hacia
afuera. En este ingreso el % de sólidos es de aproximadamente de 20%, a medida que
fluye hacia afuera la velocidad decrece y los sólidos suspendidos se depositan por
gravedad en el fondo del espesador (Chillcce Aquino & Rojas Amaro, 2012).

Los sólidos sedimentados son arrastrados por las rastras hacia el cono de descarga
central para ser extraídos. En esta descarga normalmente se trabaja con 30 a 40%. Los
principales controles sobre el espesador se dan sobre el torque, que varía entre 9 y 13%
aproximadamente, cuando el toque sube excesivamente estas rastras se levantan y
vuelven a bajar cuando se normaliza la operación. A través de las bombas PP-055/056, el
concentrado bulk es bombeado al muestreador de alimentación Rougher, que muestra
resultados de Cu, Mo, Fe entre otros (Chillcce Aquino & Rojas Amaro, 2012).

Por otro lado, el concentrado de las celdas que constituyen la alimentación al


circuito de 1er cleaner ingresa al espesador de Moly (de 15 m de diámetro), donde su
función tamcién es de aumentar el % de sólidos presentes en la pulpa (35%
aproximadamente), el underflow de este espesador es bombeado al cajón de alimentación
de la segunda limpieza; mientras que el overflow cae al cajón de colas del 1er cleaner y
de aquí regresan al espesador bulk (Chillcce Aquino & Rojas Amaro, 2012).

Es importante mencionar que la cola del circuito de Rougher Scavenger de la Planta


de molibdeno es bombeado hacia el espesador de Cu (de 20 m de diámetro). En promedio
la alimentación varía entre valores aproximados a 45% de sólidos y este porcentaje
aumenta hasta aproximadamente 60 a 64% en la descarga. Se le adiciona floculante
PHP40 con la intención de mejorar la sedimentación de las partículas en suspensión. El
torque de este espesador normalmente se encuentra entre 5 y 9% (Chillcce Aquino &
Rojas Amaro, 2012).

4.2. ESPESAMIENTO DE LOS RELAVES Y RECUPERACIÓN DEL


AGUA

En las celdas Scavenger se recupera la mayor cantidad de cobre, el concentrado o


rebose cae a la canaleta que alimenta al cajón de concentrado scavenger (BX-503) de
remolienda y las colas se dirigen a los espesadores de relaves. El relave proveniente de la
flotación llega a los espesadores, cuya función principal es la de recuperar la mayor
cantidad de agua que sea posible para recircularla en el proceso.
En la mina Cerro Verde, se cuenta con dos espesadores de 75m de diámetro, los
cuales se encargan de este trabajo. El % de sólidos en la descarga varía entre los valores
de 54 a 57% y el agua recuperada del rebose del Espesador fluye por gravedad hacia un
tanque de recepción, en este lugar se pueden ubicar cuatro bombas de recirculación de
agua (PP061/062/063/064), las cuales son las encargadas de bombear esta agua hacia los
tanques de agua recuperada de la Planta (TK701/702).

En cuanto al underflow de los espesadores, estos fluyen por gravedad mediante


cuatro tuberías de 8”, estas se unen finalmente a una tubería de 28”, la cual se encarga de
trasladar el relave hacia dos bombas. En la descarga para cada una de las cuatro tuberías
se cuentan con válvulas neumáticas, para el espesador N°1 se tiene a la PP057 y para el
espesador N°2 la PP058. Juntas pueden bombear hasta 7000m3/h, esta pulpa de relave es
bombeada hacia al cajón de descarga de underflow de relaves (BX002, también
denominado Launder 02), luego, este relave fluye por una tubería de HDPE de 48” hacia
las instalaciones de la presa de relaves.

5. ESPESADORES EN LAS BAMBAS

5.1. ESPESAMIENTO DEL CONCENTRADO

El circuito de espesamiento de concentrado considera desde el cajón de


alimentación al espesador, hasta la descarga del concentrado espesado en el cajón de
dilución de concentrado en la planta de molibdeno y la descarga de las aguas recuperadas
en el cajón de agua recuperada de los espesadores de concentrado (Matutti Rojas, 2016).
El diseño del circuito ha considerado una producción nominal de 2.835 t/d de
concentrado colectivo que es transportado a la planta de molibdeno, con una ley media
de 40% Cu (Moreyra Ramos, 2018).
La operación de espesamiento de concentrado se realizará en un espesador tipo alta
capacidad de 60 m de diámetro y 6.500 kN/m de torque, hasta una concentración en
sólidos de 62%; el producto de espesamiento será alimentado a la planta de molibdeno
(Moreyra Ramos, 2018).
Ilustración 3. Planta de Espesamiento de concentrado.

4.2. ESPESAMIENTO DE LOS RELAVES Y RECUPERACIÓN DEL


AGUA

El circuito de espesamiento de relaves, comprende desde la alimentación del


relave de flotación en el cajón de alimentación a los espesadores con una concentración
de sólidos de 37.7%, hasta la descarga gravitacional de los relaves finales desde el cajón
de relaves en el tranque y la descarga de las aguas recuperadas de espesamiento en la
piscina de agua de procesos. (Matutti Rojas, 2016).

La operación de espesamiento de relaves se realizará en dos espesadores tipo alta


capacidad (High rate) de 80 m de diámetro y 10 000 kN/m de torque, hasta una
concentración en sólidos de 62%, el producto de espesamiento será conducido
gravitacionalmente hasta el cajón de relaves finales, mientras que una parte del agua
recuperada será utilizada en la dilución de floculantes y el resto recirculada mediante
bombeo hasta las piscinas de agua de procesos, en este proceso se llega a tener una
recuperación del 78% de agua (Moreyra Ramos, 2018).
Ilustración 4. Planta de Espesamiento de Relaves.

2) BUSQUE Y DESCRIBA LOS REACTIVOS Y LAS DOSIFICACIONES USADAS


EN ESPESADORES EN LAS DIFERENTES MINAS DEL PERU Y EL MUNDO.
(05 UNIDADES MINERAS)
3) INVESTIGUE DE NUEVAS TECNOLOGIAS USADAS EN LOS ESPESADORES
(SENSORES Y AUTOMATIZACION).

El espesador utilizado, corresponde a un equipo de 125 metros de diámetro (420 pies)


desarrollado por la empresa FLSmidth Minerals© como parte de sus productos “Dorr-
Oliver EIMCO® Thickeners”. En particular se trata de sus equipos High-Rate, cuyo
diseño permite el tratamiento de los relaves de la Planta de Flotación Cobre-Moly
obteniendo una densidad de descarga en torno al 54% de sólidos. El espesamiento
considera una operación continua con un 95% de utilización, determinado principalmente
por las condiciones de operación de la planta de molienda.

El modelo del equipo corresponde al C120P-5, cuya estructura de soporte es de tipo “pilar
central” que cuenta adicionalmente con un puente de acceso, el que además sirve de apoyo
para sostener la tubería con la pulpa de alimentación. El tanque del espesador está
construido de concreto y cuenta con una pendiente interior de 167 mm/m, alcanzando una
profundidad en el centro superior a 10 metros.

La columna central del espesador, tiene un diámetro externo de 2,59 metros, mientras que
la bandeja de alimentación (feed well) alcanza los 15,24 metros de diámetro y una
profundidad de 2,4 metros. Por su parte, en el fondo del equipo el cono de descarga posee
un diámetro de 7,3 metros, con cuatro conexiones de 610 mm (24 pulgadas). Las líneas
de descarga del espesador, fueron diseñadas con un diámetro nominal de 508 mm (20
pulgadas), por lo que inmediatamente después de cada conexión, se instalaron
reducciones 24x20.

El principal sistema de accionamiento, encargado de hacer girar las rastras al interior del
equipo, considera una unidad hidráulica manejada por cinco motores, que permiten
alcanzar un torque máximo de diseño de 6,5 MN-m disponibles.

Además, el equipo cuenta con 4 rastras (2 largas y 2 cortas) que puede girar a una
velocidad máxima de 0,03 rpm. El sistema central de levantamiento de las rastras
funciona mediante un 49 motor con una potencia de 2,23 kW, el cual se activa de forma
automática cuando las condiciones de torque así lo ameriten. Este sistema automático de
levantamiento de rastras, funciona de acuerdo a la siguiente secuencia:

 Cuando la medición de torque alcanza en forma sostenida un valor alto, definida


como el 50% del torque máximo de diseño, se ejecuta automáticamente el
levantamiento hasta alcanzar un torque de 30%.

 Una vez alcanzado un torque de 30%, se detiene el levantamiento y comienza una


secuencia de bajada progresiva por cada revolución. Si la medición de torque se
mantiene sin alzas, se ejecuta una nueva secuencia de baja automática hasta
alcanzar los valores de operación normal.

 Si el torque aumenta de tal forma, que alcanza un 90% del torque máximo de
diseño, las rastras se detendrán de forma automática con el objetivo de proteger el
mecanismo.

Además, el equipo incluye algunos instrumentos para controlar las principales variables
de operación, que serán detallados en la Sección 4.2 del presente documento; tales como
sensores y transmisores de torque, posición de rastras, presión de cama o nivel de
interfase.

La identificación de variables corresponde al reconocimiento de las mediciones


disponibles en el espesador de relaves, que permiten determinar las condiciones de
operación del equipo y quellas lecturas asociadas a otros sectores de la Planta que puedan
tener participación en las filosofías de operación y control en el espesamiento, el dispone
de mediciones de torque, presión de cama de lodos, nivel de interfase, flujo y densidad
en las líneas de descarga. El detalle de los P&ID oficiales de la planta se pueden revisar
en el Anexo C.

Para monitorear el funcionamiento de las rastras al interior del equipo, el espesador de la


planta cuenta con transmisores e indicadores que permiten medir la posición y el torque
ejercido sobre las rastras. Las mediciones en terreno, se muestran mediante visualizados
res numéricos de la marca Precision Digital modelo PD690-3-18, que conectados a los
transmisores GP:50 modelo 315-A-RV, permiten conectar la señal de 4-20 mA a los
sistemas de control de la planta, para información de los operadores. El estanque también
cuenta con un dispositivo de medición que permite conocer en línea, la altura donde se
ubica la interfase de cama de lodos al interior del equipo. Para ello se encuentra instalado
un sistema ultrasónico de la empresa Siemens modelo Milltronics InterRanger DPS300,
diseñada especialmente para aplicaciones como está donde se requiere identificar el nivel
de interfase en suspensiones líquidas, con un rango de operación entre 1 y 30 metros.
Como se representa en la Figura 4.4, el soporte se encuentra instalado en el puente del
espesador permitiendo sostener un sensor bajo la superficie de líquido, que envía pulsos
sonoros de alta frecuencia a través del líquido hacia la profundidad el estanque. De esta
forma, se generan ecos que regresan por un efecto de reflexión sobre la interfase, los
cuales son capturados a través de sensores que forman parte de un sistema, que permite
transformar el tiempo de viaje para cada pulso de sonido en una medición de distancia o
nivel. La lectura de esta medición puede ser visualizada directamente en terreno o desde
la sala de control a través de la conexión con la señal de salida de 4-20 mA del transmisor
Para la medición de la presión ejercida por la cama de lodos, se dispone de un transmisor
de la marca Endress+Hauser modelo Cerabar S-PMP75 cuyo mecanismo de medición
funciona gracias a una membrana de separación y al igual que el sensor de interfase,
permite la visualización en terreno y remota (mediante conexión a la salida de 4-20 mA).
Otro indicador importante para analizar el proceso de sedimentación al interior del
espesador, corresponde a los medidores de densidad instalados en las dos líneas
principales de descarga del underflow. Para obtener la medición, se dispone de dos
densímetros nucleares de marca Ohmart Vega, cuyo principio de funcionamiento está
basado en el envío de señales de radiación. Para ello, un soporte de la fuente modelo
SHLD1-200 y un detector modelo DSGD-A-AXH, se encuentran instalados en lados
opuestos de la tubería. Un isótopo de Cesio-137 corresponde a la fuente de radiación
gamma que atraviesa la tubería hacia el detector (Ohmath Vega, 2011). Estos rayos
gamma son amortiguados por la presencia de flujo sólido al interior de la cañería, de
modo tal que el detector puede inferir la densidad de flujo, a partir de la cantidad de
radiación recibida. El sistema interno del detector, consiste en un cristal de centelleo, que
al recibir la radiación emite pulsos de luz, que se detectan a su vez por un tubo
fotomultiplicador. Este tubo emite una señal proporcional al número de pulsos de luz
recibidos, la que es procesada por monitores electrónicos del sistema generando una señal
en la escala 4-20 mA para su lectura en sala de control, que se traduce en una lectura de
densidad en el rango de operación del instrumento, 1,3 a 2,3 g/cm 3.
El sistema de distribución de floculante determina el flujo del compuesto preparado que
debe ingresarse al espesador de relaves, mediante ajustes en los variadores de frecuencia
que determinan la velocidad de trabajo de las bombas. La metodología de cálculo que se
basa en la lectura de mineral sólido alimentado a la planta, la dosis proporcional ingresada
por el operador y la concentración de 3000 g/m 3 con que se preparó el floculante. Por
diseño existe, además, un lazo independiente que permitiría ajustar el flujo de floculante,
como recurso para controlar el nivel de interfase en el espesador.
4) REALICE UN IPERC DEL TRABAJO DE OPERACIÓN DE ESPESADORES.
BIBLIOGRAFIA

Chillcce Aquino, V. M., & Rojas Amaro, R. H. (2012). IMPLEMENTACION DEL


SISTEMA EXPERTO EN MOLINOS PARA OPTIMIZAR LA MOLIENDA DEL
CIRCUITO DE COBRE EN LA PLANTA CONCENTRADORA DE SOCIEDAD
MINERA CERRO VERDE S.A.A.
García Rivera, G., & García Rivera, W. (2017). Sistema De Control Automático Para
Mejorar La Eficiencia De Operación De La Rastra De Espesador Clarificador De
Molibdeno, En La Planta Hidrometalúrgica Del Proyecto Toromocho - Minera
Chinalco Perú S.a.
http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1835/TESIS_2018_GLISERI
O GARCÍA RIVERA Y WILFREDO GARCÍA
RIVERA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Matutti Rojas, E. O. (2016). IMPLEMENTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE
COMISIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA PARA LA PLANTA
CONCENTRADORA DE LAS BAMBAS MINING COMPANY S.A.
Moreyra Ramos, P. (2018). PUESTA EN MARCHA Y OPERACIÓN DE LOS
ANALIZADORES EN LÍNEA THERMO FISHER DEL CIRCUITO DE
FLOTACIÓN COBRE. 1–82.

También podría gustarte