Está en la página 1de 3

Plantel

Nombre:
Fecha:
Mutaciones dinámicas bases moleculares del corea de Huntington.
La enfermedad de Huntington (EH), también conocida como corea de Huntington con sus
siglas en inglés HD, Huntington 's Disease, actualmente también es llamada como la
neuropsicología de la enfermedad de Huntington, inclusive se la conoce como el mal de
San Vito. (Walker, 2007) (Snowden, 2017).

Es un trastorno neurodegenerativo progresivo y hereditario, porque atrofia el cerebro.


Caracterizado por presentar corea y distonía. El corea es un grupo de trastornos
neurológicos llamados disquinesia, distinguido por movimientos involuntarios anormales
de pies y manos. La zona principal afectada del cerebro es el neostriatum o cuerpo estriado,
que abarca el núcleo caudado y el putamen (Snowden, 2017). Cabe mencionar que dicha
enfermedad tiende a confundirse con el corea de Sydenham por la similitud del cuadro
clínico que presentan las personas, con su primera aparición en 1374 descrita como la
epidemia de la manía del baile (Walker, 2007).

La enfermedad de Huntington, presenta una herencia del tipo autosómica dominante,


caracterizada por el corea como ya lo hemos descrito. La enfermedad resulta de una
expansión de repetición de trinucleótidos en el gen de la huntingtina (HTT) en el
cromosoma 4 (Wyant & Praveen, 2017). La enfermedad es transmitida de padres a hijos,
por lo tanto, al menos un padre debe de estar infectado, y cada hijo tiene un 50% de
posibilidad de ser sano y un 50% de probabilidad de quedar enfermo con HD. Por lo cual es
una herencia de forma vertical porque se visualizará en todas las descendencias. Pero si un
hijo no porta la enfermedad, la HD no se volverá a transmitir a sus descendientes.

El trastorno neurodegenerativo, que gracias a una amplia colaboración científica en 1993 se


pudo identificar (Azzarelli, 2000) que se trata de una mutación expansiva (CAG) en el
primer exón del gen IT15 (Landles C, Bates G., 2004), situado en el brazo corto
cromosoma 4p16.3, este cromosoma contiene aproximadamente 1600 genes y las
mutaciones de gen en el cromosoma 4 se han conectado a los desórdenes genéticos y se han
determinado en varios tipos de cáncer.
El gen IT15 tiene la característica de expandirse 210 Kb. El locus de la huntingtina es
grande, abarca 180 kb y consta de 67 exones y porta una amplificación génica producida
por la repetición del trinucleótido CAG, la proteína mutante forma agregados nucleares,
pero los mecanismos del proceso de neurodegeneración todavía hoy se desconocen
(Velázquez Pérez L, Rodríguez Labrada R., 2012).

En este trastorno las mutaciones por expansión de segmentos de trinucleótidos se


denominan dinámicas o inestables, pues se incrementa en relación con la siguiente
generación. Además, la expansión de la secuencia CAG se relaciona con la edad de inicio y
la gravedad. (Rodríguez, Díaz, Rojas, & et. al, s.f.).

El número de copias de este triplete en un individuo normal es menor de 35. Repeticiones


entre 36 y 39 la penetrancia de la enfermedad es incompleta 11-13. De 40 o más
repeticiones, se produce la EH, las expansiones entre 40 y 50 repeticiones de CAG son
vistas con frecuencia en personas que presentan síntomas entre los 30 y 50 años. La EH
juvenil (EHJ) se asocia con casos que sobrepasan las 70 repeticiones (Kremer B, 1995).

Un pequeño número de casos de enfermedad de Huntington son esporádicos, es decir


ocurren al azar, debido a una mutación de novo, que son una nueva mutación genética sin
que haya otros casos en la familia, en el gen IT-15 HTT. Puede tratarse de una alteración en
el gen que se produce durante el desarrollo del esperma y que lleva el número de
repeticiones de CAG. Dicha región codifica un dominio poliglutamina en la huntingtina
que al estar aumentado promueve la neurodegeneración (Pavón-Realpe VH, Jaramillo-
Koupermann G, López-Cortés A, et al., 2014).

Bibliografía

 Azzarelli, A. (2000). Enfermedad de Huntington y degeneraciones de algunos ara-


el-aprendizaje/#:~:text=La%20integraci%C3%B3n%20de%20estos
%20sistemas.Funcionalidad%20Visual%20y%20Funcionalidad%20Auditiva.
 Kremer B, A. E. (1995). Sex-dependent mechanisms for expansions and
contractions of the CAG repeat on affected Huntington disease chromosomes.
 Landles C, Bates G. (2004). Huntingtin and the molecular pathogenesis of
Huntington disease. 958-963.
 Pavón-Realpe VH, Jaramillo-Koupermann G, López-Cortés A, et al. Estado de la
mutación del gen IT-15 (HTT) en familias ecuatorianas con enfermedad de
Huntington. Arch Neurocien. 2014; 19 (2): 73-78.
 Rodríguez, J. M., Díaz, Y., Rojas, Y., & al, e. (s.f.). Update on Huntington Disease.
Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v17s1/ccm03513.pdf
 Snowden, S. (2017). The Neuropsychology of Huntington’s Disease. Manchester.
Obtenido de: https://academic.oup.com/acn/article/32/7/876/4161107
 Velázquez Pérez L, Rodríguez Labrada R. (2012). Características generales de las
enfermedades poliglutamínicas. En: Manifestaciones tempranas de la Ataxia
espinocerebelosa tipo 2. Ediciones Holguín.
 Walker, FO. (2007). Enfermedad de Huntington. The Lancet, 369 (9557), 218–228.
doi: 10.1016 / s0140-6736 (07) 60111-1
 Wyant, K & Praveen, D. (2017). Huntington’s Disease. Update on Treatments.
Nueva York. Obtenido de: DOI 10.1007/s11910-017-0739-9

También podría gustarte