Está en la página 1de 5

DOGMATISMO ESCEPTICISMO RELATIVISMO

CARACTERISTICA CARACTERISTICA
*Nada se puede poner en duda CARACTERISTICA
*Es imposible encontrar la verdad
*Confianza ciega en la razón *no existe UNA verdad, sino apreciaciones y
*Nada puede afirmarse de nada
*La razón es la única que puede establecer opiniones individuales
*Ningún conocimiento que parte de los sentidos es
la regla de la verdad  *el parámetro EN RELACIÓN al cual se juzga la
real
*Todo conocimiento se debe tomar por bondad o maldad de las cosas (y en particular de
*Ninguna realidad se puede ajustar a los conceptos
verdadero (incluso las creencias los actos humanos) es el propio hombre
que tenemos en nuestra mente
Estamos en posesión de la verdad "el hombre es la medida de todas las cosas".
absoluta
*Lo que conocemos es por azar o por costumbre
Creemos que estamos en lo cierto pero
CONSECUENCIAS: No hay verdades toda opinión vale lo mismo no
admitimos que podemos estar equivocados
Sectarismo merece la pena debatir salvo por diversión
CONSECUENCIAS:
Autoritarismo CONSECUENCIAS:
Respeto
Predisposición a la crueldad Indiferencia
Convicciones razonadas
Insolidaridad Conformismo
Apertura al dialogo argumentado
Fanatismo Tolerancia extrema insolidaridad
Búsqueda de la verdad
Frivolidad

RACIONALISMO
Estudia los entes abstractos que solo
IDEALISMO EMPIRISMO
existen en la mente humana. (Número)
identifica los objetos del conocimiento con las ideas  Estudia hechos y experiencias
sólo existe el sujeto cognoscente con sus propias  La fuente principal y prueba última del
La principal fuente y prueba final del modificaciones mentales (los objetos de su
conocimiento (razonamiento deductivo), pensamiento
conocimiento es la percepción, intuición en fin los
basado en principios evidentes y axiomas sentidos.
la mente crea los propios objeto de su conocimiento,  Niega la posibilidad de ideas espontáneas.
(principio básico que es asumido como
entonces nadie puede equivocarse  Doctrina que afirma que todo conocimiento se basa
verdadero sin demostración alguna).
en la experiencia sobre todo sentido de la percepción.
Afirma que la mente es capaz de reconocer no hay una verdad definitiva en ningún momento  Requiere de la observación (sentidos) para dar
la realidad mediante su capacidad de certeza de su conocimiento.
razonar.  Verifica, confirma o niega una hipótesis.
Sistema de pensamientos que acentúa el  Lo que determina si los conocimientos son válidos o
papel de la razón en la adquisición del no, esta en la forma como los construyamos.
conocimiento.
El conocimiento llega luego de dudar y
hallar un principio evidente por una verdad
clara y distinta.
CONSECUENCIAS:
*Exageran en atribuirle poderes que no
tiene: verdades innatas a partir de las
cuales se pueden deducir a priori todas las
demás verdades y capacidad creadora de la
realidad mental, la única existente
* Fracasan en la explicación de la
experiencia del conocimiento, al despreciar
el papel de la sensación y la tendencia
natural al realismo.
*Terminan construyendo sistemas a priori a
los cuales la realidad externa debe
ajustarse.
* desprecia el papel de la experiencia y
exagera el poder de la inteligencia 

EL CRITICISMO
* sostiene la superioridad de la investigación del conocer sobre la investigación del ser.
*es posible el conocimiento para el hombre,
*acepta que puede llegar a poseer la verdad, puede tener conocimientos que dan certeza*
hace indispensable justificar racionalmente la forma cómo llegamos al conocimiento, y en qué forma se nos da la realidad.
* examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente.
*Su conducta no es dogmática ni escéptica, sino reflexiva y crítica.

LA FILOSOFÍA Y LA CAPACIDAD DE ASOMBRO


Alguna vez te has preguntado de ¿dónde provenimos?, ¿cuál es nuestro objetivo en la vida?, ¿por qué los seres humanos somos como somos?,
¿cómo pensamos?, ¿para qué estamos en este universo? Bueno, pues estas y otras muchas preguntas y sus respuestas son la materia de
trabajo de los filósofos.
La Filosofía es una ciencia encargada desde su aparición en la Antigua Grecia del estudio de la razón y de todo aquello que se presenta como
esencial para la vida humana y la naturaleza. Entre sus funciones como ciencia, se encuentra el cuestionar muchos conceptos que se dan por
verdaderos con una actitud que busca esclarecer su origen, si verdaderamente son como se presentan, además de conocer cuál es el sentido de
su propia existencia.
Cabe preguntarse acerca de los motivos que impulsan al hombre a cuestionarse acerca de la razón, el fundamento primero y esencial del mundo
en que vive, y de sí mismo. Ya en su momento Platón y también Aristóteles, postularon que ello se debe a su capacidad de asombro, de
admiración y de extrañeza que siente el hombre ante la realidad que lo rodea, y ante la conciencia de sí mismo y de algunas circunstancias que
lo afectan; que despiertan en él un insaciable deseo de saber más.
Todo lo anterior nos lleva a pensar que el hombre nunca debería perder esta capacidad. Sin embargo, el hombre occidental la ha ido perdiendo,
a consecuencia de aplicar para todo y en todo, una actitud pragmática y hostil que lo proyecta como un hombre moderno, pero deshumanizado.
Vivimos en un constante estado superficial, prestando atención a caprichos que son efímeros, que no duran nada, para luego tener otro que nos
va a llevar a un estado de infelicidad constante (Schopenhauer). Dejamos de ver muchas veces a quien está a lado, tal vez, porque siempre
vamos contra el tiempo.
Hemos perdido nuestra capacidad de asombro porque hemos olvidado lo que realmente importa, lo trascendente, lo que da sentido a nuestro
existir y no a nuestro vivir. Tal vez la tecnología ha incrementado esa incapacidad de asombro en cada uno de nosotros, ya que pensamos que
se ha inventado todo y que no podemos esperar nada más. Ya no sorprenden las desgracias que son anunciadas por los medios de
comunicación, no prestamos atención a ellas o tal vez, no las dimensionamos de acuerdo a la importancia que tienen. Simplemente dejamos de
sentir que algo nos conmueve, porque vivimos dentro de una frialdad increíble. ¿Qué hacer para recuperar esa capacidad de asombro? ¿Tal vez
hacernos nuevas preguntas? o quizá ¿buscar nuevas respuestas a las mismas interrogantes?
SITUACIONES LÍMITES
 ¿Debe pasar el ser humano por una situación límite para llegar a saber si es coherente con su propio ser consciente?
Las situaciones tan sólo albergan la posibilidad de poner en duda al ser humano o de  reafirmarlo según las creencias y los saberes que haya
llegado a adquirir hasta ese momento.
Normalmente las situaciones límite suelen darse con mayor frecuencia de la que pensamos en nuestro dia a dia en problemas cotidianos  como
el amor, el odio; el poder llegar a adquirir el verdadero significado de la muerte, son verdades únicas cada una de ellas que merecen ser
escuchadas, pero que muchas veces las condenamos al olvido, debido a que no son questiones que queramos tener en mente durante mucho en
nuestro ser consciente o no al menos si es un problema que pueda llegar a producirnos una crisis espiritual, como es el caso de las 
personas religiosas, que a la hora en la que deben resolver una questión y esta cuestión en sí por ejemplo no tiene una respuesta correcta o que
pueda ratificar todo el tiempo y a la vez ese esfuerzo que esa persona haya llegado  a hacer por  emplear su tiempo  y parte de su vida en
emplear las creencias, pueden llegar a experimentar una gran crisis espiritual, que traducido a un valor filosófico, sería igual a abandonar la
religión por la filosofía, de igual manera que ocurrió con el paso del mito al logos, es decir por un lado se pasa de tener respuestas
prácticamente  todo(mito-religión) a pasar a llegar a experimentar en un tanto porciento real la realidad tal y como es (logos-filosofía) por lo
tanto 
para mí las situaciones límite por un lado son buenas (si la persona quiere llegar  a ser consciente verdaderamente de ella  y si quiere
comprobar si  esa persona es verdaderamente coherente consigo  mismo), mientras que  son  malas (si por ejemplo una persona está a gusto
tal y como está en ese momento y no desea ver la verdadera realidad, pueden hacerle mucho mal, debido a que puede que sea en este caso
una persona religiosa).
 La serie de problemas filosóficos que presentamos aquí pretende ser sólo una muestra de las cuestiones que han sido tratadas por la
filosofía a lo largo de los siglos. Se trata de problemas "clásicos" frente a los cuales ya los griegos dieron sus propias respuestas (El orden de
presentación, es conveniente aclarar, no responde a un orden de importancia lógica o de ningún tipo).
 - El problema del conocimiento. La verdad y la falsedad:
 ¿Qué queremos decir cuando decimos que sabemos algo? ¿Hay distintos tipos de conocimiento? ¿Cuáles son, si existen, las fuentes del
conocimiento? ¿Qué es la verdad? (y, en oposición, ¿qué es la falsedad?) ¿Existe un método determinado que nos permita conocer? ¿Qué
relación guardan nuestras teorías con la realidad?
 - El ser humano y el problema del libre albedrío:
 ¿Qué se entiende por "persona"? ¿Existe una "naturaleza humana"? ¿En qué medida somos fruto de la educación y de factores externos a
nosotros? ¿Qué se entiende por "dignidad humana"? ¿Somos libres para actuar o estamos determinados de alguna forma? ¿Es compatible el
determinismo con la libertad? ¿Hay distintos tipos de libertad? Si es así, ¿cuáles son? En caso de no ser libres ¿somos responsables de nuestros
actos?
 - La existencia de Dios y el problema del mal:
 Consideración de los diversos argumentos a favor de la existencia de Dios (argumento de la primera causa, ontológico, argumento del
diseño, etc.) o en contra (factores psicológicos, sociales.etc.). En caso de aceptar la existencia de Dios (al que se le supone todopoderoso,
omnisciente y bondadoso) ¿cómo se explica el mal en el mundo? ¿Es atribuible en su totalidad al ser humano?
 - Problemas en torno a la realidad:
 ¿En qué consiste aquello que llamamos "real"? ¿Cuál es su origen? ¿Qué es lo que conocemos de la realidad? ¿Cómo nos relacionamos
con la realidad?
 - Cuestiones éticas y morales
 ¿Qué es el bien o el mal? ¿Qué es la justicia y lo justo? ¿A qué debe aspirar el ser humano? ¿Por qué? ¿Existe un fundamento de la acción
moral? Si es así ¿cuál pudiera ser? ¿Cuál es el origen de la conciencia moral? ¿Cómo se relaciona la moral con otras leyes? ¿Qué papel tienen o
deberían tener a la hora de juzgar una acción factores como las emociones, los motivos, los fines, las intenciones, las consecuencias o las
circunstancias?
 Una mirada más amplia
 A menudo todos llegamos a situaciones que consideramos verdaderos callejones sin salida, sea porque nuestro planteamiento en el
pensamiento no vea ya caminos o salidas, o porque nuestra voluntad se vuelve incapaz de tomar decisiones; en consecuencia, nuestras
emociones no ayudan de mucho, todo lo contrario, contribuyen a bloquearnos aún más.
 Ejemplos sobran. En ocasiones enfrentamos situaciones que nos ponen en el límite, como cuando todo parece perder su sentido, el
trabajo no marcha bien, la vida familiar se complica, los amigos desaparecen y las propias perspectivas íntimas y personales –como los propios
sueños o ilusiones- se esfuman. ¿Qué podría ayudarnos? Replantear nuestras ideas acerca de la vida, considerar qué es lo que esperamos de
ella, reflexionar cuál es el horizonte que la constituye, ¿trascender? ¿la materialidad?,… Sobre todo podríamos ver las cosas desde el ángulo, no
de qué esperamos que la vida nos brinde, sino desde la óptica de qué podríamos brindarle a la vida siendo creativos dejando un legado para los
demás. ¿Qué meta perseguimos no sólo para nosotros mismos sino en función de la vida de los otros? Proponer lo anterior quizá no solucione
las cosas, quizá sí, pero seguramente abonará una perspectiva más amplia que al orillarnos a ver las cosas desde otros ángulos no vistos antes,
puede brindarnos la chispa que iluminará la solución del problema o al menos, un nuevo entendimiento para sobrellevarlo.
 En otros momentos el problema suele ser el enfrentar conflictos, opciones opuestas que igualmente nos atraen o igualmente queremos
evitar. Son momentos decisivos cuando hay que colocarse en el cruce de caminos y determinar la dirección. A veces el problema es que,
sencillamente, perdemos de vista que hay opciones, o tenemos miedo de tomarlas y renunciar a algo. Por ejemplo, a veces tenemos relaciones
conflictivas y nos preguntamos cómo mejorarlas haciendo que funcionen, no nos damos cuenta que quizá la solución no es buscar mejorarlas,
sino simplemente terminarlas, darlas por concluidas. Hacerlo requiere valor, pero previamente –parecería obvio- darnos cuenta que ésa es la
opción. Sólo lo haremos si poseemos una mirada más amplia de nuestra vida, nuestro entorno, de aquello que más tememos, de aquello que
más anhelamos, de aquello que buscamos.
 Tener una visión panorámica de aquello que constituye nuestra vida, a veces puede obtenerse con cierta rapidez cuando alguien nos
ayuda a ver las cosas proporcionándonos una intuición de nuestra vida, una mirada penetrante, profunda de nosotros, generalmente alguien que
nos ama realmente. Sin embargo, aunque los demás pueden ayudarnos, sólo obtendremos una apreciación ampliada, que capte un mayor
número de ángulos en nuestra vida si procuramos hacerlo un hábito, empezando por las cosas pequeñas. Hay cosas obvias que no vemos por
estar acostumbrados a no verlas, son como los lentes que usamos, a través de los cuales miramos todo lo demás.
 ¿Qué tal si en lugar de tomar café sin azúcar lo pruebo con algo de dulce y crema? ¿Qué tal si hoy pruebo un nuevo postre o condimento
en mi comida? ¿Qué tal si hoy me atrevo a usar ropa de colores distintos a los que habitualmente empleo? ¿Qué tal si hoy me atrevo a pensar
las cosas desde el punto de vista de los otros para comprenderlos mejor? ¿Qué tal si… pruebo una innumerable cantidad de cosas que puedo
variar en mi vida, en mi pensamiento, en mis decisiones?
 No quiere decir que necesariamente resuelva las cosas pero ¿qué tal si lo probamos? Tener una ampliada visión de nuestra vida no podrá
hacernos daño o ¿ustedes creen que sí?

También podría gustarte