Está en la página 1de 15

TENDIENDO PUENTES HACIA EL FUTURO…….

NUEVAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS ALTERNATIVAS PARA UNA NUEVA


ESCUELA INCLUSIVA EN LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS. AÑO 2019.

Roldan Sandra verónica.

Correo electrónico: veronikaa@hotmail.com.ar


Dedicado a todos los gurises de nuestra provincia que pasaron por el Programa , Polos de Reingreso
Escolar y dejaron huellas profundas en quienes fuimos sus docentes. No solo enseñamos contenidos
también recibimos y aprendemos de sus experiencias de vida, las cuales nos ha dejado infinitas
enseñanzas, admiración y respeto. Para Rodrigo alumno fallecido por la desidia del Estado.

Presentación:

La exclusión, las repitencias y el abandono son temas que hacen a la realidad


del todo el país, no es diferente en nuestra provincia, donde a pesar de impulsar diferentes
programas el problema ha persistido, una de las razones puede ser que las trayectorias
escolares en la escuela secundaria, deben ser analizada en cada nuevo contexto político por
el que atraviesa nuestro País y que genera, exclusión, fragmentación social y educativa, por
lo que resulta necesario recurrir a otras herramientas metodológicas que den cuenta de estas
situaciones.

Las trayectorias escolares generalmente se encuadran en un sistema educativo que sigue un


lineamiento progresivo y lineal que implica ingresar a tiempo y aprender en forma pareja
mientras se transita la escuela para cumplir con lo establecido por el sistema educativo ;
pero la realidad es que los estudiantes que transitan hoy la escuelas se encuentran distante a
los estipulado normativamente, porque aparecen grandes problemáticas como son por
ejemplo: ingresan, no ingresan, ingresan a tiempo, o se van, empiezan, abandonan,
aprenden, no aprenden, donde se entremezcla sus historias de vidas ,la mayoría muy
complejas , tal como sostiene Dussel (2009), los procesos de selección y exclusión social
se producen hoy al interior de las instituciones en combinación con situaciones sociales,
individuales-familiares y condicionantes institucionales precarias. Entonces debemos tener
en cuenta estas problemáticas sociales atravesados más que nunca hoy por una política
económica aniquiladora, que deja en situación de extrema pobreza a la mayoría de la
población, pero más que nada a este sector etario, afectando su trayectoria escolar y de
vida.

Desarrollo.

Teniendo en cuenta estas problemáticas se insta a reconocer lo siguiente:

El plan educativo Provincial 2015-2019 aprobado por Resolución N° 0455/16 C.G.E “…


propicia una educación de calidad con inclusión de todos los sectores, fortaleciendo la
fusión democratizadora de la escuela pública de gestión estatal y privada, los procesos y
resultados institucionales, la participación de las familias y las comunidades…”

“…Que existe un amplio consenso respecto a que la organización actual de la escuela


secundaria Argentina debe actualizarse frente a los cambios exponenciales en las
dimensiones social, productiva y laboral de la vida de cada persona y la sociedad en su
conjunto, impulsados principalmente por las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación.” Resolución N° 330/17 C.F.E.

Esto significa que la educación como derecho debe buscar alternativas para hacer cumplir
dicha ley, saliendo de la educación lineal ,e históricamente normalizada, sino adaptando la
curricula y la cursada a nuevas metodologías como las que se expresan a continuación y
que fueron importantes para estos sujetos que pudieron ingresar y permanecer dentro de la
instituciones educativas a través de su paso por el programa lanzado en el año 2015 Polos
de Reingreso Escolar lanzado por CGE y el Gobierno de Entre Ríos bajo la resolución
N°650/15 que dio lugar a una práctica educativa flexible, respetando las distintas
trayectorias educativas de los estudiantes de la escuela secundaria y permitiendo repensar
las propuestas pedagógicas en función de las trayectorias escolares de los estudiantes antes
problemáticas como las mencionadas anteriormente.
Dicho Programa ha dejado de existir dejando fuera de la Institución Educativa a miles de
chicos que presentan una gran demanda para entrar a las escuelas en diferentes
Instituciones periféricas de la Provincia de Entre Ríos, sobre todo en la ciudad de Paraná.

En este avance se pretende presentar un plan para llevar adelante dicho programa, teniendo
en cuenta el perfil de los estudiantes, y el contexto en el que se encuentran inmersos.

El actual plan consiste en una duración de tres años, cursando el año completo a partir del
cual el estudiante había abandonado, dicho plan consiste desde un primer año a un tercer
año (ciclo básico). La información sobre abandono escolar debe ser sopesada, en este caso
específico, con la historia de desescolarización previa de los alumnos que se acercan a estas
escuelas. Como se señaló, por prescripción de la propia normativa, los estudiantes que
ingresan deben haber experimentado situaciones previas de abandono, dado que deben
haber dejado de asistir al sistema educativo –por lo menos– un ciclo lectivo. (ver anexo de
estadísticas con la que trabajamos corresponde principalmente a las siguientes
fuentes: Relevamientos Anuales Educativos dependiente de la Dirección Nacional de
Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DINIECE) del Ministerio de
Educación de la Nación; Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas (INDEC)
y Datos provenientes de la dirección de Consejo General de Educación de la provincia
de Entre Ríos) Las condiciones para ser admitidos debe constar haber dejado la escuela
por más de un año, tener de 14 a 17 años.
Dicho programa se adecuaba a saberes previos y al acompañamiento de aquellos que no
podían ir al mismo ritmo logrando junto al conjunto docente, incorporarse al resto según su
año, a partir de tutorías y acompañamiento de los docentes en su desempeño académico.

Plan de trabajo alternativo del programa “…Tendiendo Puentes hacia el futuro” …

Los espacios que ofrece este proyecto de Reingreso Escolar tienen características muy
diferentes a los espacios áulicos tradicionales.

En este sentido se propone:


Que dicho proyecto el cual está impregnado por la experiencia, muestra lo preciso de
trabajar con grupos pequeños, priorizando una enseñanza casi personalizada dando a si el
tiempo a cada uno que necesita para aprender. Además de las disciplinas, la Escuela
implementaría talleres, como el de radio, teatro, cocina, educación física, musical, etc., los
cuales tiene varias funciones desde luego ligadas a la expresividad, así como agregando
espacios de intersección con conocimientos curriculares

El trabajo realizado por los docentes en este espacio, el cual consta de parejas pedagógicas
genera una relación entre diferentes materias y actividades que enriquece la práctica
pedagógica y como novedoso su perfecto resultado áulico, este modelo pedagógico permite
el trabajo colectivo entre los docentes, generando múltiples instancias de reflexión,
intercambio, planificación y balance de las propuestas que expresarán una propuesta
integral, integradora y consistente. Los docentes de los talleres pueden ponerse en contacto
con otras disciplinas curriculares y trabajar en conjuntos en diferentes temáticas, donde
salen excelentes producciones por parte de los chicos en donde son participes generadores
de aprendizaje en donde se los reconoce por sus logros donde las dificultades se van
resolviendo sin estigmatizarlo ni excluirlos.

Otro punto importante es la flexibilidad horaria teniendo en cuenta que el objetivo es


asegurar la continuidad, la permanencia y el egreso de los jóvenes de la institución
educativa donde la asistencia también debe ser flexiva, pero se podría generar formularios
de compromiso para su incorporación y su asistencia y poder tener un seguimiento y
trabajar en red que otras organizaciones en caso de que el estudiante este atravesando algún
conflicto judicial, viva en un hogar de menores etc.

 Clave es en este modelo pedagógico es el trabajo colectivo entre los docentes, generando
múltiples instancias de reflexión, intercambio, planificación y balance de las propuestas que
expresarán una propuesta integral, integradora y consistente, que no escapa a la
modificación en su tiempo de este proyecto propuesto cuyo resultado es que todos los
sujetos aprendan conocimientos valiosos, significativos ligada a la dignificación y respeto
de cada uno.
Estas nuevas prácticas implican un cambio cualitativo con un fuerte compromiso ético-
político, que irrumpe como novedad intencional y planificada, nutriciondose de tradiciones
e historias pedagógicas que adquieren sentido al recuperar prácticas, estrategias y principios
que se recontextualizan en función de condiciones e instituciones singulares…(Poggi .M.
2011)

En la necesidad de pensar la tranformacion seria y amplia de la escuela secundaria, como


objetivos a traves de este proyecto, lo siguiente :

 Consolidar procesos de construcción colaborativa para la planificacion,la


realización y la evaluación de innovaciones en lo institucional y en el aula.
 Seguir fortaleciendo la capacidad de los equipos docentes para la producción de
nuevas y mejores maneras de trabajar y enseñar en esta modalidad del sistema
Educativo Provincial. Realizar capacitaciones y encuentros con el fin de socializar
experiencias una vez por mes intentando generar condiciones para que el equipo
docente pueda reunirse en espacios alternativos con una frecuencia medianamente
regular. Generar espacios de acompañamiento a las instituciones del nivel
secundario, desde el equipo iterdiciplinario y el equipo tecnico de direcciones y
modalidad a fin de acompañar, proponer y favorecer aprendizajes integrados
 La creación e implementación del programa fue difícil de sostener ante la falta de
espacio dentro de la infraestructura, por lo que muchos iban y venían por el
establecimiento, por lo que se debe tomar en cuenta el horario y espacio para su
implementación, atendiendo a las escuelas que lo piden para implementarlos en su
totalidad o ir incorporando en forma paulatina comenzando por un primer año.
 Permanecer en articulación con todo organismo que intervenga con las
problemáticas que se presenten, como por ejemplo el Copnaf, , Casa de Joven,
centros asistenciales barriales, etc.
 Sostener al colectivo docente que actualmente trabaje en este programa, es
importante el seguimiento de los estudiantes y sus avances acompañados por
quienes ya se vienen formando para el trabajo en estos espacios, dando continuidad
a quienes han accedido a través de la resolución 1000/13 CGE, quedando a criterio
del Rector/a de cada institución o su implementación mediante su toma por
proyecto.
 Registrar y sistematizar iniciativas oportunas para dar a conocer y socializar los
avances, inquietudes, en vista de un mayor fortalecimiento en dicho plan, desde el
convencimiento de que la documentación y la comunicación de experiencias se
constituyen en una alternativa para aprender críticamente de ellas y poder mejorar
las propias prácticas, compartir los aprendizajes con quienes han desarrollado
experiencias similares y también contribuir al enriquecimiento del conocimiento
teórico.
 Trabajo en red: para la gestión de los talleres, orientados tanto a apuntalar la
problemática psico-social de los estudiantes, como a brindar oportunidades que
posibiliten enriquecer y fortalecer su proceso de formación, las escuelas impulsan
en ciertos casos vínculos o alianzas con la comunidad que les facilite el trabajo en
red y el desarrollo de propuestas en forma autónoma, que a la vez se inscriba en
programas dirigidos por Nación o la Provincia.
 Una vez aprobado el tercer año acompañar con seguimiento a quienes siguen
dentro del mismo establecimiento el cuarto año, o mediante estas redes que se
pretende construir contactarse con las escuelas de modalidad nocturnas, para
acompañar aquellos que ya tienen edad para las Esjas.

 Se debe entender y dejar muy en claro que la educación en la Argentina es


obligatoria y es un derecho innegable que se encuentra en constante discusión y
tensión entre lo tradicional y lo nuevo, que es a lo que apuntamos con el presente
programa, apostar a nuevas prácticas pedagógicas, y dar prioridad a quienes están
detrás de este programa, nuestros chicos de la provincia de Entre Ríos. En el marco
del proceso de masificación inconclusa de la escuela secundaria argentina, con la
sanción de la obligatoriedad en 2006 se abrió la oportunidad histórica de modificar
la matriz organizacional del nivel en procura de su universalización, sin embargo,
no así resolvieron la cobertura que esto supuso por el contrario trajo más problemas
y dificultades a la hora de mantener a los sujetos escolarizados entre otros
problemas irresueltos por parte del Estado Argentino. (Perazza, 2012).
La Institución Educativa en esta propuesta se compromete en resumidas cuentas a:

 Poner el reconocimiento y respeto de los estudiantes en tanto sujetos


histórico-sociales en el centro del proyecto educativo institucional.
 Problematizar el lugar que la tradición otorga a los estudiantes y refundar
las bases de la autoridad de los educadores.
 Generar condiciones materiales y simbólicas que hagan posible una
escolaridad inclusiva con el horizonte de hacer efectivo el derecho social a
la educación.
 Lograr mayor implicación de docentes y estudiantes con un conocimiento que
construya una lectura no hegemónica de la realidad y forme ciudadanos

Antecedentes.
Junto a nuestra experiencia se encuentran dos iniciativas implementadas en la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires y la Provincia de Córdoba, que
plantean modificaciones en el modelo organizacional y el régimen académico de la escuela
secundaria tradicional. Dado el carácter intensivo de sus innovaciones, estas iniciativas
logran cierto impacto favorable en la población destinataria, aunque en pequeña escala en
relación al problema que pretenden atender.

Las Escuelas de Reingreso (EdR) de la Ciudad de Buenos Aires fueron creadas por el
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el marco del Programa Deserción Cero en el
año 2004. Algunos rasgos que las distinguen de las escuelas tradicionales: Escuela de
Reingreso (ER) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, considero importante que en esta
construcción el conjunto de la ciudadanía logre involucrarse. En una democracia, las
políticas educativas no debieran ser sólo patrimonio de un gobierno, ni de un staff de
funcionarios técnicos y mucho menos de las corporaciones que hacen lobby con el único fin
de satisfacer sus rentabilidades.
Como lo vienen demostrado los debates alrededor de algunas leyes recientes, cuya sanción
e implementación implican cambios culturales, la eficacia instrumental y simbólica de una
norma reside en la capacidad de movilizar a la sociedad en un sentido transformador.
Este programa tuvo por objetivo alcanzar la meta de la obligatoriedad del nivel secundario
declarada por ley, en la Ciudad Autónoma, en el año 2002 (Ley N° 898 GCBA).
Actualmente existen 8 (ocho) escuelas de Reingreso en toda la Ciudad, con una matrícula
estimada de 1700 alumnos1 interesante video de CETERA

http://www.tvpublica.com.ar/articulo/escuelas-de-reingreso/

Programa de Inclusión y Terminalidad de la escuela Secundaria (PIT 14-17)9 desarrollado


en la provincia de Córdoba.2 Programa de Inclusión y Terminalidad de la Escuela
Secundaria y Formación Laboral para jóvenes entre 14 y 17 años (PIT 14-17) fue
creado por el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba en 2010. Con el PIT 14-
17, desde la política se propone un formato escolar diferente al de la escuela secundaria
regular y, por lo observado en la investigación, produce innovaciones significativas,
construye otro clima y otros vínculos, donde los adolescentes se encuentran contenidos y
reconocidos y se identificaron, además, sedes con mayores niveles de retención escolar en
relación con la escuela media común.3

Al igual que el caso de la Provincia de Buenos Aires, su creación se enmarca en la Ley de


Educación Nacional (Nº 26.206/06) y los acuerdos establecidos por el Consejo Federal de
Educación (Resoluciones N° 79/2009, Nº 84/2009, Nº 88/2009, N° 90/2009, Nº 93/2009).

Otra, escuela secundaria necesaria y posible Educativo para Adultos (CE) de la Provincia
de 6 Río Negro), Bachillerato Libre de Adultos Bilingüe Intercultural (BLA) de la
Provincia de Chaco, y Escuela Secundaria Básica (ESB) de la Provincia de Buenos Aires.
Consejo Federal de Educación (Resoluciones N° 79/2009, Nº 84/2009, Nº 88/2009, N°
90/2009, Nº 93/2009).
1
Matrícula de las Escuelas de Reingreso, según la información obtenida en la investigación del referenciado PICT 33531.
2
Proyecto dirigido por Liliana Vanella y Mónica Maldonado (Uni-versidad Nacional de Córdoba). Convenio entre UNICEF
y la UNC, bajo coordinación académica de Flavia Terigi, en el marco del Programa Regional citado
3
https://revistaeducar.com.ar/2015/11/29/el-pit-14-17-un-programa-diferente-de-escolarizacion-secundaria/
Conclusión

Entendemos que debemos enriquecer las posibilidades de reflexión profunda y valiosa


sobre nuestra capacidad de enfrentar y resolver los desafíos que nos presentan las
escuelas hoy (deserción escolar, embarazos precoces, delincuencia, drogas, alcohol,
maltrato y abuso, etc.) Por lo tanto, estas experiencias están dando muestras de una
transformación importante y significativa para estos jóvenes que han encontrado su lugar en
la escuela y sienten que pueden volver a ser parte de la misma.

Por ello a las prácticas educativas significativas que acontecen en las escuelas debemos
pensarlas, repensarlas, interpelarlas, fortalecerlas, resinificarlas, considerar los cambios que
se van sedimentando en ellas. Así, estas acciones en torno a las prácticas educativas son
decisiones y posiciones que cada uno como docente toma dentro de un marco común que
nos guía, como educadores. Esperamos así a largo plazo que este programa adquiera un
estatuto formal, para frenar la grave problemática a la que se enfrenta la educación en
nuestra provincia.

A modo de reflexión retomamos la advertencia de Ezpeleta (2004), quien manifiesta que no


es suficiente la prescripción y la regulación de las prácticas pedagógicas que se desean
transformar, sino que toda innovación formula demandas cognitivas y relacionales –los
docentes y la gestión tienen que apropiarse de nuevas teorías pedagógicas y didácticas, así
como deben aprender a relacionarse de forma diferente con sus colegas, con el
conocimiento y con los estudiantes.

ANEXO.

En el nivel primario, Entre Ríos es el tercer distrito del país con más cantidad de repitentes.
En el nivel secundario, en tanto, ocupa también un lugar indeseado. Es la sexta con más
alto índice de repitencia, en un ranking donde están los 24 distritos del país.
4

Según los datos recabados en 2017 a nivel provincial, durante el 1er año del ciclo básico en
escuelas públicas el 84% de los alumnos asisten con edad teórica. En 2° y 3° año se registra
un salto sustancial en los índices de sobre edad, alcanzando una tasa del 37,5% de alumnos.
De todos modos, se observa una considerable disminución de sobre edad escolar respecto a
las estadísticas de 2015, que llegaron a alcanzar el 50,94%. (ver gráfico).

4
https://www.elentrerios.com/actualidad/entre-ros-entre-las-provincias-con-ms-alto-ndice-de-
repitencia.htm

5
https://www.elentrerios.com/actualidad/entre-ros-entre-las-provincias-con-ms-alto-ndice-de-repitencia.htm
6

La condición de sobre edad escolar puede considerarse como un desfase entre la edad
cronológica y la edad escolar. Es decir, existe sobre edad escolar cuando la edad
cronológica está por encima de la edad escolar que el sistema educativo establece como
“preferible”. Se considera sobre edad si hay dos años o más de desfase entre la edad
cronológica y la edad escolar. Para el 2009 la sobre edad en el 2 do año del secundario
registró en el total provincial para Entre Ríos un valor de 49,14%, cifra que no cesó de
aumentar desde 2003.(ver gráfico).7

6
https://www.fcedu.uner.edu.ar/observatorio/wp-content/uploads/sites/6/2018/12/EditorialDic18-Sobreedad-en-el-
Ciclo-Básico-de-la-Educación-Secundaria.pdf

7
https://www.fcedu.uner.edu.ar/observatorio/wp-content/uploads/sites/6/2018/12/EditorialDic18-Sobreedad-en-el-
Ciclo-Básico-de-la-Educación-Secundaria.pdf
Bibliografía:

CTERA; Otra escuela secundaria es necesaria y posible; noviembre 2008


EZPELETA, Justa (1991), “La escuela y los maestros: entre el supuesto y la deducción”, en
Propuesta Educativa, nº 5.
FERNÁNDEZ, Lidia (2001), Instituciones educativas, Buenos Aires, Paidós.

FREIRE, Paulo (1994), La naturaleza política de la educación, Barcelona, Planeta-De


Agostini.
——— (1996), Pedagogía del oprimido, 47ª ed., México, Siglo XXI.
FRIGERIO, Graciela (comp.) (2002), Educar: rasgos filosóficos para una identidad,
Buenos Aires, Santillana.
——— y otros (2003), Educación y alteridad. Las figuras del extranjero, Buenos Aires,
cem/Noveduc.
——— y Gabriela Diker (comps.) (2004), La transmisión en las sociedades, las
instituciones y los sujetos. Un concepto de la educación en acción, Buenos Aires,
cem/Noveduc.
——— y Gabriela Diker (comp

GRAMSCI, Antonio (1995), La alternativa pedagógica, México, Fontamara. s.) (2005),


Educar: ese acto político, Buenos Aires, Del estante.

LARROSA, Jorge (ed.) (1995), Escuela, poder y subjetivación, Madrid, La Piqueta.


——— (2000), Pedagogía profana. Estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación,
Buenos Aires, Novedades Educativas.

TEDESCO, Juan Carlos (1983), “Crítica al reproductivismo educativo”, en Cuadernos


Políticos, nº 37, México.

http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educaciondeadultos/recursos_bib
liograficos/educacion_de_adultos/innovaciones_educativas_y_escuelas_en_context
os_de_pobreza.pdf
http://cdsa.aacademica.org/000-034/360.pdf (Silvia Vázquez (2011). Reinventar la escuela
secundaria: de los enunciados políticos a las prácticas. IX Jornadas de Sociología.
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos AireS).
.
TENTI FANFANI, Emilio (1994), “La educación como violencia simbólica, P. Bourdieu y
J. C. PASSERON”, en Carlos A. Torres y Guillermo González Rivera (coords.), Sociología
de la Educación. Corrientes contemporáneas, Buenos Aires, Miño y Dávila.

SPESSOT, A. y Vázquez, S.A.; La Educación de Adultos frente al desafío de la


secundaria obligatoria. Aportes desde la experiencia. Ponencia al Congreso
Iberoamericano; 2010

VAZQUEZ, S.A.: 2009; Nadie aprende repitiendo. Multiplicar las oportunidades y las
experiencias de aprendizaje. Informes y estudios sobre la situación educativa Nº9 -
IIPMV-CTERA.

https://www.fcedu.uner.edu.ar/observatorio/wp-
content/uploads/sites/6/2018/12/EditorialDic18-Sobreedad-en-el-Ciclo-Básico-de-la-
Educación-Secundaria.pdf .

https://revistaeducar.com.ar/2015/11/29/el-pit-14-17-un-programa-diferente-de-
escolarizacion-secundaria/ .

También podría gustarte