Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Desarrollo del Pensamiento Científico
Código: 514005

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 2


Bitácora pedagógica

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 110 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: viernes, 12
15 de febrero de 2021 de marzo de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Reconocer los conceptos que contribuyen al desarrollo del pensamiento


científico en la infancia, a través de un organizador gráfico.

La actividad consiste en:


Responder a las preguntas en el foro colaborativo y desarrollar la bitácora
pedagógica sobre los conceptos que contribuyen al desarrollo del
pensamiento científico en la infancia. Para tal fin, se recomienda seguir
las siguientes indicaciones:

1. Realizar las lecturas de los documentos propuestos en el entorno de


aprendizaje en la unidad 1 y responder en el foro colaborativo de
manera individual, las siguientes preguntas:

• ¿En qué consiste el desarrollo del pensamiento científico?


• ¿Cómo influye a corto, mediano y largo plazo el desarrollo de
competencias científicas en las primeras edades?
Debe justificar cada una de sus respuestas e incluir citaciones en las
mismas (teniendo en cuenta las normas APA).
1
2. Luego de realizar el aporte en el foro colaborativo, retroalimentar el
aporte de un compañero del grupo justificando por qué está o no de
acuerdo con las observaciones del compañero y justifique articulando
a partir de la teoría (con citaciones y parafraseo aplicando normas
APA).

3. El grupo profundizará acerca de los conceptos relacionados al


desarrollo del pensamiento científico. Para ello deberán seleccionar un
concepto, rol y publicar su elección teniendo como base el siguiente
cuadro:

Concepto Estudiante Rol

Exploración del medio

Creatividad

Tecnología

Ciencia

DBA Ciencias Naturales

Nota: Compartir en el foro a más tardar 1 semana después del inicio de la actividad -
Tarea 2.

Roles y responsabilidades para el desarrollo del trabajo


colaborativo:

Compilador:
Consolidar el documento que se constituye como el producto final del
debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los participantes que
intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las
alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no
se les incluirá en el producto a entregar.

Revisor:
2
Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de
trabajos exigidas por el docente.

Evaluador:
Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica.
Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe
a los demás integrantes del equipo en caso de que haya que realizar
algún ajuste sobre el tema.

Entregas:
Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el
documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados
para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la
entrega.

Alertas:
Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el
trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.

4. Utilizando la herramienta padlet https://padlet.com/ el cual es un


recurso enfocado al trabajo colaborativo, se generará un tablón
denominado “Conceptos para el desarrollo del pensamiento científico”,
donde cada estudiante compartirá su respectivo aporte sobre el
concepto que seleccionó, de tal modo que el padlet contará con los
aportes de acuerdo con el número de integrantes del grupo (Puede
incluir imágenes, videos y demás recursos, teniendo en cuenta la
citación según normas APA). Solo un estudiante generará el tablón
denominado “Conceptos para el desarrollo del pensamiento científico”
y los compañeros publican el correspondiente aporte en este, para ello
deberán consultar los siguientes referentes:

● El pensamiento científico y la formación temprana. (p. 4 – 15)


● La formación científica en los primeros años de escolaridad. (p. 10
– 23)
● La exploración del medio en la educación inicial. (p. 15 - 22)
3
● Creatividad en el aula. (p. 18 – 28)
● Nuevas identidades de aprendizaje en la era digital. (p. 16 – 25)

5. Para finalizar, el estudiante encargado compilará la información


teniendo en cuenta el formato Tarea 2. El documento debe ser enviado
al Entorno de Evaluación en formato Word, tomar una captura de
pantalla de la entrega de la actividad y compartirla en el foro
colaborativo para que los compañeros tengan conocimiento de que el
trabajo fue entregado.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Consultar la agenda del


curso, foros informativos y los espacios de acompañamiento.

En el entorno de Aprendizaje debe: Consultar las lecturas de la unidad 1


y participar en el foro.

En el entorno de Evaluación debe: Cargar la plantilla de trabajo Tarea


2, desarrollada y en las fechas indicadas.
Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Aporte en el foro respondiendo a las preguntas


Aporte en el foro realimentando los aportes de un compañero
Selección de concepto a trabajar
Selección del rol a desempeñar

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Consolidación del padlet con los conceptos desarrollados por cada uno.
Compilación del documento propuesto en la Tarea 2.

4
6. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento
o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas
5
o referencias falsas, o proponer citas donde no haya coincidencia entre
ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 110 puntos
Nivel alto: El estudiante responde en el foro colaborativo
atendiendo a las preguntas planteadas sobre las temáticas de
ciencia y desarrollo del pensamiento científico evidenciando la
Primer criterio de articulación y coherencia entre el punto de vista personal y la
evaluación: teoría (incluyendo citas y paráfrasis).
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Aporte individual en entre 25 puntos y 20 puntos
el foro
Nivel Medio: El estudiante responde parcialmente en el foro
Este criterio colaborativo atendiendo a las preguntas planteadas
representa 25 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 19 puntos y 10 puntos
de 110 puntos de
la actividad. Nivel bajo: El estudiante no responde en el foro colaborativo
atendiendo a las preguntas planteadas o las desarrolla
parcialmente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 9 puntos y 0 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante participa activamente en la construcción
de evaluación: del padlet realizando descripción del concepto seleccionado,
evidenciando lectura crítica de los recursos dispuestos.
Participación en Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
construcción entre 60 puntos y 40 puntos
colaborativa del
padlet Nivel Medio: El estudiante participa parcialmente en la
construcción del padlet, sus aportes se evidencian parcialmente
Este criterio desarrollados.
representa 60 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 39 puntos y 9 puntos
de 110 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no participa en la elaboración del
padlet o sus aportes no son relevantes.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante participa en la construcción del producto
colaborativo, ejerciendo con responsabilidad el rol seleccionado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Tercer criterio de
entre 15 puntos y 8 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El estudiante participa de manera esporádica sin
Documento
asumir el rol seleccionado para la construcción organizada en el
colaborativo
grupo colaborativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 7 puntos y 3 puntos
representa 15
puntos del total
Nivel bajo: El estudiante no selecciona o no ejerce un rol que
de 110 puntos de
permita su participación organizada en la construcción del
la actividad
producto colaborativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El documento y la bitácora evidencian el uso
adecuado de las normas APA.
Cuarto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 10 puntos y 7 puntos
Uso de normas APA
Nivel Medio: El documento y la bitácora evidencian el uso parcial
de las normas APA.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10
entre 6 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 110 puntos de
Nivel bajo: El documento entregado no evidencia el uso de las
la actividad
normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 0 puntos

También podría gustarte