Está en la página 1de 13

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”

P.N.F en Fisioterapia y del Buen Funcionamiento Humano

San Francisco, Estado Zulia

Asignatura: Intervención Comunitaria

Profesora: LCDA. Ketty Torres


Bachiller:

Leonela chiquinquira Torres Mogollón

C.I: 27.696.452

INDICE

 INTRODUCCION

 Concepto de marcha fisiológica normal

 Ciclo de la marcha y faces de la marcha

 Análisis de la Marcha

 Concepto de marcha patológica

 Tipos de marcha patológica

 Conclusión
INTRODUCCION

Esta investigación busca y tiene como principal objetivo dar a conocer que es
una marcha fisiológica normal y sus fases y el ciclo de esta, como podemos identificar
lo que es una marcha patológica, y sus diferentes tipos. Las anomalías congénitas, el
origen traumático (miembros inferiores acortados, el ancho de las articulaciones
limitado, etc.) o los defectos de la función nerviosa central y periférica pueden
alterar la sensación de armonía al caminar. Teniendo en cuenta la creciente
incidencia de estos casos, el fisioterapeuta tiene como objetivo evaluar e
implementar un plan de tratamiento para mejorar la causa de estos andares
patológicos y el rendimiento más natural y fisiológico posible.
1. Conceptos de Marcha Fisiológica Normal.

La marcha es el proceso por el cual el cuerpo se desplaza hacia adelante mientras


mantiene una postura estable. Durante el ciclo de la marcha, los grupos musculares
agonistas y antagonistas trabajan coordinadamente para hacer avanzar la piernas.

La locomoción humana se describe como la serie de movimientos alternantes,


rítmicos, de las extremidades y el tronco que determinan un desplazamiento hacia
delante del centro de gravedad

2. Ciclos y Faces de la marcha.

El ciclo de la marcha es la secuencia completa de todas las funciones de una


extremidad al caminar, desde el contacto inicial hasta el siguiente contacto inicial (el
andar). Las fases del ciclo de la marcha suelen expresarse como porcentaje , a contar
desde el contacto inicial (0%) hasta la fase final de oscilación (100%)

Al correr en cambio no hay apoyo bipodal; ambos pies están elevados al suelo. El
ciclo de la marcha se compone de dos periodos, uno apoyo y otro de opilación:

 Apoyo: Es el periodo durante el cual el pie se separa del suelo y la pierna se


mueve hacia adelante. supone el 40% del ciclo de la marcha.

 Oscilación: es el periodo durante el cual el pie se separa el suelo y la pierna


se mueve hacia adelante, supone el 40% del ciclo de la marcha.

El ciclo de la marcha se divide en tres etapas y ocho fases:

 Aceptación de peso (periodo de apoyo) contacto, carga sobre la eztremidades

 Apoyo unipodal (periodo de apoyo) apoyo medio, apoyo terminal ,


preoscilación.

 Avance (periodo de oscilación) oscilación inicial, media y terminal.

Fases de la marcha
 Primer contacto: comienza cuando el pie toca el suelo , en la marcha normal ,
el talón e la primera parte del pie en tocar el suelo.

 Respuesta a la carga : Marca el inicio del período de apoyo bipodal. En la


marcha normal, el talón es lo primero que toca el suelo y da lugar al primer
balanceo o balanceo de talón. Tras el contacto del talón con el suelo, esta fase
continúa hasta que el otro pie se eleva para iniciar la oscilación. El peso del
cuerpo se transfiere a la pierna de apoyo.

 Preoscilación: La preoscilación señala el segundo intervalo de apoyo bipodal en


el ciclo de la marcha. Esta fase comienza con el contacto inicial de la
extremidad con el suelo que se movió en la anterior fase y acaba con la
separación de los dedos de la extremidad que antes era la de apoyo.

 Oscilación inicial: La oscilación inicial señala el período de apoyo unipodal de la


extremidad opuesta. Esta fase da comienzo cuando d pie se separa del suelo y
acaba cuando el pie en movimiento se encuentra en situación opuesta al de
apoyo.

 Oscilación inicial: La oscilación inicial señala el período de apoyo unipodal de la


extremidad opuesta. Esta fase da comienzo cuando d pie se separa del suelo y
acaba cuando el pie en movimiento se encuentra en situación opuesta al de
apoyo.

 Oscilación media: Comienza cuando el pie en movimiento se opone al de


apoyo y acaba cuando la extremidad en desplazamiento está enfrente del
cuerpo y la tibia está vertical. El avance de la segunda pierna se debe al
aumento de la flexión de la cadera.

 Oscilación terminal: La oscilación terminal comienza cuando la tibia está


vertical y acaba cuando el pie toca el suelo. El avance del miembro se completa
por la extensión de la rodilla.

 Centro de gravedad: El centro de masa o de gravedad está situado por delante


de la segunda vértebra del sacro, en el medio de ambas articulaciones de las
caderas. El cuerpo gasta el mínimo de energía para moverse en línea recta.

3. Análisis de la marcha

Es un método clínicamente útil para evaluar la funcionalidad de las


extremidades inferiores mediante la observación visual o medidas cuantitativas.

 Análisis visual: El análisis visual comienza con un vistazo general, apreciando la


simetría y la uniformidad de los movimientos de las diversas partes del cuerpo.
Deben observarse la cadencia (pasos por minuto), la amplitud de la base de
sustentación, la longitud de la zancada, el balanceo de los brazos, el
movimiento del tronco y la elevación del cuerpo.

 Mediciones instrumentales: La cinemática es el análisis del movimiento


producido durante el ciclo de la marcha. La cinética es el análisis de las fuerzas
que dan lugar al movimiento. La polielectromiografía dinámica permite analizar
la actividad de los numerosos músculos que intervienen en la marcha. El andar
puede evaluarse en una cinta rodante u otros dispositivos con control de
tiempo. Las características a analizar incluyen la velocidad, la cadencia (pasos
por minuto), los tiempos de apoyo y oscilación y los intervalos de apoyo
unipodal y bipodal.

 Análisis cinemático: La grabación en video en dos planos es útil para registrar


el movimiento. Se utilizan electrogoniómetros o tensiómetros para recoger por
separado los movimientos de cada articulación. Para el análisis del movimiento
se usan múltiples cámaras que detectan los marcadores colocados en el
paciente. Con estos datos puede reconstruirse tridimensionalmente el patrón
de marcha del paciente.

 Análisis cinético: Mediante las plataformas de fuerza se miden las fuerzas de


reacción en el suelo y los cambios del centro de presión mientras el paciente
camina. Se utilizan métodos podobáricos para determinar la magnitud y
distribución de las fuerzas por debajo del pie. Las fuerzas de impulso y potencia
de las articulaciones pueden calcularse con los datos de fuerzas y movimiento
.
 Polielectromiografía dinámica: Permite medir y registra la actividad eléctrica
en los múltiples grupos musculares que trabajan durante la actividad funcional.

4. Marcha Patológica

Se refiere a cualquier alteración de la marcha debida al dolor. El


término marcha antiálgica es inespecífico. Diferentes patologías pueden provocar
compensaciones durante la marcha similares.

5. Tipos de Marcha
 Marcha Atáxica: Tiene muchísimos sinónimos según el lugar de la lesión (ataxia
cerebelosa, vestibular y sensitiva), la marcha es inestable gracias a los
movimientos desiguales por la inadecuada colocación del pie durante la fase
final del balanceo. Se caracteriza por la hipotonía de grado variable de
músculos antagónicos, golpeteo en el suelo con el talón (taconeo),  hay pérdida
del equilibrio, dificultad para medir la ejecución del movimiento con precisión
(dismetría), imposibilidad de realizar de forma rápida movimientos en sentido
puesto (adiadococinesia), dificultad para coordinar movimientos del tronco y
miembros inferiores, retardo para iniciar una actividad o prolongación excesiva
de esta,  pérdida del sentido de posición debido a una lesión en los cordones
posteriores de la médula que altera la sensibilidad profunda (ataxia sensitiva) y
a su vez provoca movimientos incontrolados, pasos lentos y cautelosos durante
la marcha. 

 Marcha hemipléjica: Se caracteriza por la dificultad para flexionar dorsalmente


el pie, por parálisis de los músculos de la región antero-externa de la pierna.
Por tanto, el paciente dispone de dos mecanismos compensadores para evitar
que la caída del pie interfiera de forma notable en la marcha: Incremento de la
flexión de la cadera. La extremidad inferior se mantiene en extensión durante
todo el ciclo de la marcha; en la fase de balanceo realiza un movimiento de
circunducción, y en la fase de apoyo se eleva el centro de gravedad con caída
de la pelvis hacia el lado opuesto por falta de musculatura abductora.
 Marcha paraparésica o espástica: Ocurre cuando hay lesiones medulares que
afectan bilateralmente las vías piramidales,  por lo que afecta a ambos
miembros inferiores. La cadera y rodillas se mantienen moderadamente
flexionadas, con hipertonía de ambos aductores donde las piernas se cruzan al
caminar como si ambas rodillas chocarán y entrecruzaran un poco generando la
famosa marcha en tijeras con una gran compensación del tronco y miembros
superiores. La hiperextensión espástica de ambos miembros inferiores hace
que  los pies  queden en  equinovaro y exista una sensación de pesadez como si
no pudiera quitar los pies del piso.

 La marcha Parkinsoniana: se caracteriza por ser rápida pero con pasos cortos,
como si estuviera trotando, siempre apoyando la planta del pie, el tronco está
inclinado hacia adelante con ambas piernas ligeramente flexionadas y los
brazos en semi-flexión. No son capaces de alargar el paso, esto lo hacen para
intentar mantener el equilibrio. La postura del paciente es encorvada  y rígida,
con la cabeza y cuello anteriorizados. Su causa principal por supuesto es el
Parkinson, el cual es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la
sustancia negra, el cual tiene repercusiones neuromusculares y articulares que
modifican la postura y la marcha
 Marcha de pato o balanceante : La presencia de paresia en los músculos de la
cintura pélvica debido a trastornos congénitos, del desarrollo, dislocaciones,
displasias, distrofia musculares, la combinación de espasticidad y ataxia, 
provoca un balanceo latero-lateral con elevación de cadera que es muy
parecido al de los patos o pingüinos al caminar.
 Marcha equina o en estepaje: La Marcha equina o steppage (en inglés), es
característica de las lesiones del nervio periférico, en especial del ciático y
poplíteo externo, el cual afecta principalmente  la acción de flexionar 
dorsalmente el pie y realizar la eversión, el pie se observa caído con los dedos
mirando al suelo como si estos rasparan el suelo al caminar. El paciente
siempre evita arrastrar el pie durante la marcha por lo que levanta
exageradamente la pierna y al momento de apoyar el pie en el suelo lo hace
con la punta de éste.  

 Marcha Distónica: La Distonía son movimientos involuntarios intermitentes


que imponen a los miembros superiores e inferiores a actitudes extremas. La
principal causa es la distonía muscular deformante, que provoca que en la
marcha haya una inversión del pie que hace que se apoye el borde externo
este. Además produce contracturas que modifican la postura de la persona y
espasmos de la musculatura torácica. La fisioterapia consiste en relajar los
músculos implicados y de enseñar al paciente a desenvolverse a pesar de las
contracciones.
 Marcha Coreica : La marcha no es coordinada, tiene un apoyo podal errático
con movimientos rápidos, bruscos y cambiantes de todo el cuerpo. Aumenta
con la emoción, la atención y los movimientos voluntarios a distancia,
disminuye con el aislamiento y desaparece durante el sueño. La Fisioterapia en
este caso se concentra en la reeducación neuromuscular activa con ligera
resistencia, se le indica  ejercicios simétricos, de equilibrio, coordinación, de
mantenimiento  que no ocasionen fatiga, técnicas de reeducación psicomotora
y de relajación, todo esto debe ser realizado en un ambiente  tranquilo.

 Marcha antiálgica: La alteración del desplazamiento o apoyo inadecuado de los


miembros inferiores durante la marcha es causada generalmente por el dolor
según sea su etiología, como forma de compensación para aliviarlo o evitarlo.
Esto a la larga trae consecuencias como modificaciones estructurales en el
cuerpo humano por el desequilibrio muscular y articular que este puede
generar.
 Marcha histérica: Los aspectos son más teatrales, la persona realiza
movimientos de piernas exageradas dando saltos  con gran separación de pies.
Se puede distinguir de otras marchas realmente patológicas porque al realizar
bruscos vaivenes la persona no cae, evidenciándose unos buenos mecanismos
de control. Generalmente se observa en niños y en pacientes psiquiátricos.

 Marcha senil: Depende de factores de etiología variable que incluyen desde las
alteraciones visuales (disminución de agudeza visual, cataratas, etc.), a los
problemas osteotendinosos producto de la edad. Usualmente sufren de
dolores a nivel de cadera y rodillas, alteraciones en la sensibilidad
propioceptiva y en el arco reflejo (con hiporreflexia y disminución de la
respuesta cutáneo plantar).
Conclusión
El interés del análisis de la marcha radica en comprender el origen de la
marcha, sus características mecánicas y sus cambios, brindando así a los
fisioterapeutas información valiosa, que puede ser utilizada para evaluar,
diagnosticar y tratar diversos nervios que afectan el mecanismo natural de la marcha,
Infección, Patología congénita y traumática. Determinar la gravedad, el estadio y el
seguimiento de su evolución son fundamentales para que las intervenciones de
fisioterapia oportuna y eficazmente recuperen o mejoren el éxito.

También podría gustarte