Está en la página 1de 2

CASO PRÁCTICO: “El conflicto entre Carolina y Thomas”

El conflicto

En una organización dedicada al diseño gráfico  en Colombia, una mujer llamada


Carolina, fue contratada para desempeñar el trabajo de diseñadora  para uno de
las principales empresas a las que le servía la empresa. Su equipo estaba
conformado por 8 personas del área de diseño, incluyendo al director del
proceso, Thomas. Carolina había trabajado en la empresa cerca de un mes,
cuando decidió tomar con sus compañeros de trabajo un rato de esparcimiento y
descansos después del trabajo. Todos pasaron un rato agradable y habían
consumido una cantidad de alcohol considerable. Cuando todo mundo dejaba el
bar para irse a casa, Thomas, a quién le gustaba Carolina, pero nadie lo sabía,
tomó un taxi y ofreció llevarla a casa. Carolina aceptó la oferta. Una vez ella
estaba dentro del taxi, Thomas de repente se le insinuó sexualmente. Ella muy
asustada, lo empujó y le pidió que se bajara. Con un gran impacto emocional y
en medio de los efectos del licor, Thomas se bajó rápidamente del taxi. 

Al próximo día, Carolina llegó a trabajar con algo de  temor y haciéndose los
siguientes cuestionamientos:

¿Cómo debería relacionarse de ahora en adelante con Thomas?


¿Este incidente afectaría la dinámica laboral?
¿A pesar que Thomas no era su supervisor, movería el poder dentro de la
empresa para generar el despido de Carolina?

Sin embargo, Thomas esa mañana se acercó a la oficina de Carolina y le pidió


disculpas por su comportamiento inapropiado. Ella entonces aceptó las disculpas
y no tomó los canales regulares para expresar la situación dentro de la empresa.
Carolina pensó que si Thomas se había disculpado, no había necesidad de
enfocarse de nuevo sobre el incidente. Después de todo, Carolina era una
empleada nueva, y todavía necesitaba mantenerse en el proceso de aprendizaje,
por lo que no quería que una tensión negativa frustrara el proceso de acogida
dentro del cargo.

Por otra parte, Thomas se mantuvo expresando las disculpas a Carolina, cada vez
que se reunía a solas con ella, tanto que se convirtió en algo reiterativo.
Prácticamente habían pasado tres meses y Thomas seguía disculpándose. No
obstante, estas continuas disculpas se volvieron muy molestas y perturbadoras.
Irónicamente, las continuas disculpas crearon un ambiente de tensión sobre la
relación. Después de tantas disculpas, Carolina llegó a un punto en el que no
aguantaba más, y recurrió al consejo de sus compañeros. Consecuentemente, al
saber todo el equipo el incidente que tuvo Carolina con Thomas, las personas le
perdieron el respeto.

Aunque el incidente del taxi no fue de conocimiento de todas las personas en la


oficina, Thomas presentía que otras personas tenían conocimiento de ello por la
forma en que lo comenzaron a tratar. Este incidente se convirtió en el “Elefante”
de la oficina que todos los empleados conocían, pero que explícitamente no era
reconocido. Mientras tanto, Carolina estaba cansada de escuchar sus disculpas, lo
que la llevó a estar aún más incómoda dentro del equipo de trabajo. 

Cuando se abrió un proceso de reclutamiento dentro de la empresa en otra


división, Carolina fue la primera en aplicar, siendo transferida a otra área. En esta
nueva posición, ya no tenía a Thomas molestándola; sin embargo, no se sentía
plena con su nuevo trabajo. El material  que debía diseñar era muy aburrido y no
presentaba reto alguno para ella. Por otro lado, no pudo lograr una buena
adaptación dentro del nuevo equipo como lo había hecho dentro de su anterior
cargo. Carolina se había dado cuenta que realmente disfrutaba su anterior
trabajo, exceptuando la situación con Thomas. Por consiguiente, empezó a
arrepentirse de la decisión y por supuesto, de haber evitado el conflicto con
Thomas. En un esfuerzo por buscar asesoría al respecto, Carolina decidió
consultar con la Gestión del Talento Humano de la empresa, específicamente con
los consejeros en relaciones laborales.

2- Resuelva las siguientes preguntas:


1. Si usted hiciera parte del grupo de Gestión del Talento  Humano de la
organización que estrategias propondría para mediar el conflicto entre Carolina y
Thomas (Enuncie y explique por lo menos 3 estrategias). 

2. Según el  documento en pdf de Gómez (2013) denominado “Conflictos en las


organizaciones y mediación” compartido en el aula  identifique:
-       Los  factores que intervinieron en la  generación del conflicto entre Carolina
y Thomas
-        Las causas que generaron el conflicto entre Carolina y Thomas
-       Tipo de conflicto que se generó entre Carolina y Thomas
3. ¿Qué consecuencias considera usted que puede generar el conflicto entre
Carolina y Thomas a nivel organizacional?
4. Establezca 5 recomendaciones generales para prevenir el conflicto en esta
organización. 

También podría gustarte