Está en la página 1de 15

HACIA EL NUEVO PARADIGMA: LAS 

  CORRIENTES METODOLOGICAS   NO
MARXISTAS DEL ANALISIS SOCIAL.
           Por Sergio Quiroz Miranda

 Postmodernismo y Metodología en Ciencias Sociales.

      En cuanto a las ciencias sociales, la  metodología ha recorrido también un


 largo camino vinculado a las corrientes   epistemológicas , plagado de
 multiplicidad de enfoques y corrientes diversas, y que va desde la especulación
 teórica, el empirismo, el sensualismo, positivismo, el neopositivismo, el
 racionalismo , y el materialismo dialéctico, el funcionalismo, el estructuralismo, el
sistemismo, la teoría crítica,  las diversas interpretaciones del marxismo y otras
singulares propuestas metodológicas para abordar el análisis de los fenómenos sociales,
tales como el interaccionismo simbólico, el enfoque del estructuralismo genético, la
propuesta gramsciana de la hegemonía,  la corriente de la etnometodología, la
sociología de la cultura y el método de la sociología comprensiva. En este artículo
pretendemos hacer una síntesis de este vasto panorama de
 la metodología en ciencias sociales, haciendo énfasis en los planteamientos
 medulares y esenciales de cada una de las corrientes, a fin de contribuir a
 contar con los elementos suficientes para una valoración final y ante todo para
 que, en base a nuestra propuesta central, conformemos las líneas generales del
 nuevo paradigma de las ciencias sociales, rescatando en el marco de la
 congruencia de la propuesta, todo lo que sea posible de las diversas
 aportaciones que la propia sociedad ha elaborado en estas corrientes del
 análisis social.

 FUNCIONALISMO

El funcionalismo puede definirse de diversas maneras, atendiendo a la perspectiva con


la cuál se le compare; por ejemplo, desde una perspectiva marxista, el funcionalismo es
precisamente un enfoque metodológico opuesto al marxismo. El enfoque funcionalista
se enmarca desde luego, en la corriente filosófica y epistemológica del positivismo; uno
de los teóricos del  funcionalismo, y quizá el creador de esta teoría es Emilio Durkheim
quien sostenía que "... la función colectiva de la educación es adaptar al niño al
 medio social, convertirlo en un individuo útil dentro de la sociedad..."(Rojas, 1992: 51).
En la época moderna los principales expositores del funcionalismo son los teóricos del
famoso Círculo de Harvard con Talcott Parsons a la cabeza, del cual formaron parte
Robert K. Merton, A. R. Radcliffe-Brown y otros, caracterizándose los análisis sociales
de este enfoque por una utilización recuente de la estadística y los métodos cuantitativos
El análisis de los fenómenos sociales, desde la perspectiva del enfoque funcionalista
excluye cualquier posibilidad de contradicción fundamental en la sociedad, pues según
el funcionalismo, la sociedad se constituye a partir de una coherencia cultural sólida, en
la que cada objeto material, cada idea, cada creencia, representa una parte importante en
la totalidad orgánica, cumple una función vital, y tiene una tarea que desempeñar. En
cierta forma el funcionalismo está fincado en la idea del modelo orgánico de la
sociedad, es decir, en la similitud supuesta que existe entre los organismos biológicos y
la sociedad, de tal forma que las partes que componen la sociedad no luchan entre sí por
la supervivencia, sino que conviven en franca cooperación armoniosa, y cuando se dan
algunas contradicciones o desequilibrios, estos tienen solución en el marco del mismo
sistema social al cual pertenecen las partes en pugna.

Los principales postulados del análisis funcional son los siguientes: En  primer lugar el
postulado de la llamada unidad funcional de la sociedad, lo cual propone una situación
en la que todas las partes del sistema funcionan armónicamente, sin conflictos mayores
que no puedan resolverse hacia el  interior. El otro postulado es el del funcionalismo
universal, según el cual toas las formas de organización de la sociedad tiene funciones
positivas; y finalmente el postulado  de la llamada indispensabilidad, según el cual cada
elemento de la sociedad es indispensable para cumplir la función para el cuál está
preparado, lo cual implica que ningún otro elemento pueda desempeñar esa función.
Parsons, quien es considerado uno de los protagonistas del funcionalismo, sostiene que
todo sistema social puede funcionar a condición de los llamados imperativos
funcionales, los cuales son:  La búsqueda de objetivos, es decir que el sistema social
tiene fines; la estabilidad normativa lo cual implica la aceptación de todos los miembros
de la sociedad de un conjunto de reglas, normas y valores; la integración de los
individuos al sistema social, lo  cual asegura la estabilidad del sistema, y finalmente la
adaptación la cual permite al sistema responder a los problemas internos y a los de
orden externo. Antes que Parsons, Malinowsky (1884-1942) había formulado los
planteamientos originales que dieron vida al funcionalismo posterior a Durkheim. Lo
cierto es que proponiéndoselo o no, el funcionalismo es una teoría metodológica para el
análisis social , que justifica la existencia de clases sociales desiguales, la injusta
distribución del ingreso, la existencia de clases marginales, la dominación por parte del
sistema prevaleciente, y condena  al individuo a la adaptación, a la existencia funcional
para lo cual debe asumir  el rol que le toca jugar en la sociedad y si desea ascender debe
atenerse a las  reglas existentes para la movilidad social.

 ESTRUCTURALISMO

El concepto de "estructura" es primordial a fin de iniciar la comprensión del enfoque


metodológico del  estructuralismo. Trasladado al análisis social, el término de estructura
adquiere una connotación más rica y expresiva; surgido originalmente en Praga, el
movimiento intelectual del estructuralismo se traslada a París, donde se asentará
definitivamente como centro de operaciones, aunque posteriormente pasa a los Estados
Unidos y a otros países, principalmente de Europa. Respecto de los precursores del
estructuralismo, es importante la referencia de los sociólogos estadounidenses
contemporáneos Tom Bottomore y Robert Nisbet: "...Nuestro punto de vista es que el
estructuralismo sociológico nació con las obras de Augusto Comte en Francia, y de Karl
Marx en Alemania; en Francia el estructuralista sociólogo predominante ha sido Emile
Durkheim..."( Bottomore,  1978:637).

En otras áreas de las ciencias humanas el estructuralismo remonta sus inicios al siglo
pasado; por ejemplo en Linguistica en Ferdinand de Saussure (1857- 1913), aunque
según afirman algunos de sus críticos nunca escribió o  pronunció la palabra estructura,
es considerado uno de los más importantes precursores del movimiento estrucuturalista
en lingüística La contribución más importante de Saussure tal vez sea la de considerar la
Linguistica dentro de un campo aún mayor, el campo de los signos, el cual constituye
también una ciencia, a la que Saussure llamó Semiología. En sus orígenes el enfoque 
estructuralista también se remonta a los trabajos del Lingüista ruso, Jakobson ( 1896-
1982) quien en 1920 dejó Rusia y se radicó en Praga, donde en 1926 formó, junto a
otros intelectuales el Círculo Linguistico de Praga, el cual es la cuna del movimiento
estructuralista. El estructuralismo ha demostrado que las lenguas están emparentadas,
aún cuando en apariencia no exista ningún parentesco entre ellas; por ejemplo entre el
sánscrito, el griego, el latín, el inglés, el lituano, el ruso y el español; sólo para citar un
ejemplo. La visión estructuralista implica el rechazo a un esquema atomista o molecular
de un fenómeno, es decir, se intenta una visión total del mismo, se  procura una visión
masiva, global de un determinado fenómeno sea este cultural o social. Pero aún esta
visión global; totalizadora de un fenómeno, no es suficiente para que sea estructuralista;
para ello se requiere además que el sistema estructural no utilice elementos exteriores a
él, y contenga en sí mismo la potencialidades de autorregulación (homeostasis).

Trasladado a las ciencias sociales, el estructuralismo implica la visión de que existen


situaciones de invariancia en la realidad social; cuestiones que no cambian , que se dan
y se manifiestan en comunidades sociales incluso aisladas e inconexas; lo cual
confirma  en una primera visión, que la realidad  social existe independientemente del
sujeto; en esta primera aproximación no cabe duda que hay por una parte una cierta
carga positivista, pero también desde otra perspectiva, hay una implícita identificación
con una interpretación mecánica de los principios del materialismo dialéctico e
histórico. En resumen se trata de que el objeto de investigación se aborde como una
totalidad; y la investigación tendría por objeto descubrir la estructura de tal fenómeno,
en un esfuerzo por encontrar las leyes que rigen la coexistencia de los elemento que
integran la estructura.

En el fondo, la moda intelectual del estructuralismo surge impulsada por una especie de
antisubjetivismo. Por ejemplo Claude Levi Strauss (1908) el fundador del
estructuralismo en antropología insiste en argumentar a favor de esta tesis de los
elementos invariantes, ejemplificando con la prohibición de relaciones incestuosas en
todo tipo de sociedades, aún en aquellas aisladas del resto de la civilización. Cabe
destacar que el estructuralismo como enfoque de  la problemática social, se inclina más
por las relaciones de tipo cultural, que  por aquellas de relacionadas con la estructura
social. Los principales estudios estructuralistas se han realizado además de los relativos
a la fonología y la  lingüística, a la problemática del mito, el arte y el ritual de las
comunidades primitivas, en un intento de obtener generalizaciones a manera de leyes de
la conducta social. Saussure por ejemplo,  descubre en cuanto a la lengua uno de esos
elementos invariantes  es el de la arbitrariedad el signo, principio que identifica a todos
los sistemas lingüísticos, aún a los más primitivos o a los más sofisticados.

Son también notables para la consolidación el enfoque estructuralista, las contribuciones


de Jean Piaget (1896-1980); quien incursionó en el campo de la  psicología del
aprendizaje infantil. Para Piaget una estructura es un sistema de transformaciones, y
esas transformaciones suponen principios y leyes, las cuales permiten la autoregulación
(homeostasis). Piaget considera la estructura como algo dinámico, en constante
movimiento; y en este aspecto se acerca voluntaria o involuntariamente a la concepción
marxista de estructura. "...En una primera aproximación una estructura es un sistema de
transformaciones que entraña unas leyes en tanto que sistema  (por oposición a las
propiedades de los elementos ) y que se conserva o se enriquece por el mismo juego de
sus transformaciones, sin que estas lleguen a un resultado fuera de sus fronteras o
reclame unos elementos exteriores. En una palabra, una estructura comprende así los
tres caracteres de totalidad, de transformaciones y de autorregulación. En una segunda
aproximación, aunque se puede tratar tanto de una fase ulterior como inmediatamente
subsiguiente al descubrimiento de la estructura, esta debe
poder dar lugar a una formalización. Únicamente hay que comprender muy bien que
esta formalización es la obra del teórico, mientras que la estructura  es independiente de
él, y que esta formalización puede inmediatamente traducirse en ecuaciones lógico-
matemáticas o pasar por el intermediario de un modelo cibernético. Existen pues
diferentes grados posibles de formalización que dependen de las decisiones del teórico,
mientras que el modo de la existencia de la estructura que éste descubre debe precisarse 
en cada terreno particular de investigaciones..." (Piaget, 1974: 10) Por otra parte, en el
campo del marxismo es notable la aportación de Louis Althusser (1918-1985) al
estructuralismo, cuyo propósito fue dar al marxismo el carácter de una ciencia
imparcial, neutral y desideologizada; a partir de la consideración althusseriana de que
todo aquello que es ideológico es falso o está mistificado, y de que todo aquello que es
científico es idéntico a la verdad objetiva. Esta lucha contra la ideologización del
marxismo, viene a ser el centro del enfoque estructuralista dentro del movimiento
marxista; corriente que encabezó el propio Althousser, en una especie de nostalgia por
el cientificismo, surgida de una preocupación tal vez legítima, pero desviada, de no
contaminar la objetividad y el cientificismo del marxismo con la pura subjetividad. Fue
pues una reacción antisubjetivista; y consecuentemente, no pudo escapar a coincidir en
muchos casos con el positivismo. Finalmente es conveniente destacar que el marxismo
apoya sus tesis principales en el concepto de estructura, y a similitud de Piaget, Marx
concibe la estructura como una totalidad dinámica que influye de manera determinante
en lo que denomina la superestructura de la sociedad. Al respecto Lucien Goldman
(supra) sostiene que el estructuralismo de Piaget, el estructuralismo de Marx y el
estructuralismo de Freud, son los ejemplos más claros de lo que él denomina el
"estructuralismo genético "(supra).
Metodológicamente el estructuralismo postula la preminencia de lo sincrónico sobre lo
diacrónico, de tal forma que la historia está supeditada al desarrollo del sistema, por lo
que la continuidad histórica no existe; pues solo existe la invariabilidad de la estructura
y por consecuencia la discontinuidad; entonces, el estructuralismo representa un
enfoque mecánico positivista en el cual subyace una paralización del sistema que se ha
de analizar.

 ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO

La corriente del estructural-funcionalismo es como su denominación lo indica, una


combinación de las tesis del estructuralismo y del funcionalismo; se identifica a Robert
K. Merton y a Talcott Parsons como sus más representativos exponentes. El eje
principal de sus investigaciones son las expresiones culturales evidenciadas en normas y
valores. El estructural -funcionalismo propone una coincidencia entre estructura y
función; por ejemplo existen una serie de funciones indispensables para la
supervivencia de una determinada sociedad, entre ellas la producción de bienes, la
distribución, la reproducción cultural, etc; y para cada una de ellas debe existir una
determinada estructura, en este casi productiva, distributiva, educativa, etc.
 Magdalena Salomón nos refiere al respecto del estructural-funcionalismo lo
 siguiente: “... Para Parsons, el sistema de interacción constituye el sistema social, al
 que subdivide en cuatro subsistemas: El organismo, la personalidad, el sistema
 social y el sistema cultural. Parsons señala que este paradigma analiza
 cualquier sistema de acción de acuerdo a las cuatro categorías funcionales: a)
 La relativa al mantenimiento de los patrones más elevados de control o "
 gobierno " del sistema; b) La integración interna del sistema;  c)La orientación
 hacia alcance de metas; d) la adaptación al ambiente..."(Salomón, 1980:58)

El estructural funcionalismo ha sido calificado por algunos críticos como una corriente
de la burguesía para sostener el sistema capitalista, o por lo menos de la clase media
alta, ya que insisten en la movilidad social por medio del cambio de roles y de progreso
en cuanto a que el individuo alcance cada vez mejores status. El rol que cada individuo
cumple en la sociedad es consecuencia de un determinado status; pero una persona
puede poseer varios status de tal forma que puede cumplir también varios roles. el status
se define por el entrecruzamiento de varias variables, entre ellas el ingreso, la
educación, la importancia de sus ocupaciones, el prestigio personal y otros; Así el
individuo debe estar conciente del rol que juega en la sociedad, y de igual manera está
conciente de los roles que cumplen los demás y por lo tanto sabe lo que puede esperar
de sus conciudadanos. de esta forma el modelo de sociedad debe asegurar el buen
aprendizaje de los roles que debe jugar cada individuo. Los estructural funcionalistas
sostienen el principio de  la autorregulación y de la autorreproducción del sistema; el
estructural funcionalismo no explica las causas de las desigualdades sociales, ni le
interesa explicarlas porque no trabaja desde una perspectiva causal; su preocupación es
el mantenimiento del sistema, su operatividad, su funcionalidad. Uno de los problemas
insolutos del enfoque estructural-funcionalista es indudablemente el relativo a la
existencia o no de una teleología funcional; lo cual equivaldría a afirmar que las
funciones determinan las estructuras, con lo cual se avanza hacia un determinismo
histórico funcional.

 ANALISIS SISTÉMICO

La teoría de sistemas, o más generalmente las ideas sistémicas, han adquirido patente de
corzo en las investigaciones contemporáneas de todo tipo. Es común que los
investigadores de las ciencias naturales y también del área social, utilice las categorías y
conceptos que pueden calificarse de sistémicos. En la llamada teoría de sistemas ocurre
lo que con otros enfoques metodológicos, en el sentido de que son muy diversas y
variadas sus expresiones  que resulta una tarea bastante difícil la de encontrar puntos de
comunidad para calificar genéricamente a una investigación o a un investigador
definidamente como sistémico. De las ciencias naturales son las Matemáticas las que
utilizan los llamados conceptos sistémicos; por ejemplo, es bien conocido que a fines
del siglo pasado se inició un  proceso de cambios en la Matemática clásica, puramente
cuantitativa, para concluir en la elaboración de nuevos conceptos que finalmente
crearon nuevas ramas de la ciencia, como la topología, el Algebra Booleana, La teoría
de Grupos, el Análisis funcional y la Lógica matemática, todas basadas en  los
conceptos estructurales y sistémicos. El precursor de tales cambios en la Matemática fue
indudablemente Liebnitz, quien buscaba crear una matemática universal, que fuese a la
vez una lógica de las relaciones, y que, consecuentemente superara los criterios
puramente cualitativos que la caracterizaban. Posteriormente el grupo de matemáticos
franceses que se dieron a conocer al mundo publicando varios ensayos sobre las nuevas
Matemáticas con el seudónimo de N. Bourbaki, mejor conocidos como Los Bourbaki*)
quienes elaboraron una visión de las matemáticas basada en la idea genérica de las
estructuras algebráicas, tales como la estructura de grupo, grupo abeliano, anillo y 
campo; pero también manejan las estructuras de ordenación, la estructura topológica y
la llamadas estructuras complejas. De tal forma influyó esta corriente en las
Matemáticas, que a partir de su existencia las matemáticas son llamadas la ciencia de las
estructuras. Otra de las ciencias en la que la teoría de sistemas ha sentado sus reales, es
indudablemente la Biología; dos nombres de ilustres biólogos destacan como
precursores del sistemismo en Biología, ellos son Bogdanov (1873-1928 ) y Ludwing
Von Bertalanffy( 1901), con ellos surgen los conceptos biológicos de estructura,
sistema, elemento, totalidad, formas de organización, niveles estructurales,
retroalimentación y otros. Respecto de la historia de la teoría de sistemas. De acuerdo
con Bertalanffy, muchos de los problemas de las ciencias Biológicas, pero sobre todo de
las ciencias sociales, responden a generalizaciones que pueden ser expresados de
acuerdo a modelos matemáticos, dada su similitud estructural e isomorfismo; y según lo
sostiene esta singularidad no puede ser abordada por al ciencia mecanicista, y por ello
surge  la teoría general de los sistemas. El propio Bertalanffy reconoce que en cuanto a
teoría de sistemas hay muchas interpretaciones,     variantes   y    diversidad   de
expresiones, y que algunos atribuyen el orígen de esta teoría a los sistemas propios de la
ingeniería, lo que según su apreciación es incorrecto, dado que la teoría general de
sistemas tiene una cobertura mucho más amplia que el reducido campo de la ingeniería.
Todos los objetos denominados sistémicos, deben cubrir tres características básicas: el
aspecto cualitativo de sus elementos, los rasgos y características cuantitativas, y las
formas y tipos de s vinculación interna, es decir, su estructura. En el sentido más bien
sociológico, el análisis sistémico es una derivación del estructuralismo y del
funcionalismo, y surge cuando los sociólogos y antropólogos reemplazan el concepto de
totalidad por el de estructura o sistema; podría entonces afirmarse que el análisis
sistémico entra en relevo del estructuralismo, así como éste entro al relevo del
funcionalismo.     Se puede incluso decir que el análisis sistémico en ciencias sociales
forman parte del estructural funcionalismo, pues se propone explicar los aparatos del
estado a partir de las relaciones entre sus elementos constitutivos, sin tomar en cuenta
las fuerzas sociales, que en una coyuntura determinada las han engendrado. En el fondo,
el sistemismo pretende la conservación por los medios adecuados, del sistema existente,
reproduciendo con ello los rasgos conservadores del estructural-funcionalismo.
Recientemente el sistemismo ha cobrado fuerza con los planteamientos originales del
sociólogo alemán Nikklas Luhmman, quien propone una especie de racionalidad
funcional sistémica, en la que el sujeto actúa solo en el área del orden establecido por el
propio sistema; según Lhumman existe una estructura interna en cada sistema,
constituida por premisas de decisión , de la cual están excluídos los sujetos, pero
categorizadas éstas por un código binario.     El código binario propuesto por Nikklas
Lhumman se integra por las dos categorías esenciales de cada sistema; por ejemplo en el
sistema pedagógico, las dos categorías esenciales serán: se aprende o no se aprende; en
el sistema económico serían: tener o no tener; y en una extensión y generalización del
concepto, el código binario para cualquier sistema es el de estar dentro de él o fuera del
mismo. Lhumman sostiene que en el aspecto de la vida social , la sociedad no puede ser
dividida en buenos y malos; pues no hay en ella ni buenos ni malos, sólo
sistemas que preestructuran de una manera sumamente compleja el destino individual.
Lo particular y relevante en Lhumman es que se propone elaborar una teoría general de
la sociedad, precisamente en la época en que las teorías generales son proyectos
abandonados por la mayoría de los científicos sociales del mundo; y porque intenta
construir esa teoría general considerando que la teoría de sistemas constituye el
desarrollo científico más elaborado: "...En resumen , por el momento, la teoría de
sistemas me parece que es el aparato más capaz de ser integrado científicamente a la
Sociología. Por otra parte, con el metaconcepto de observación , veo abrirse, en forma
creciente, también otras posibilidades. Si se parte de la operación del observador, la
 teoría de sistemas resulta ser un instrumento plausible, entre otros. ..."
(Lhumman,entrevista de Javier Torres Nafarrate,publicada en la   Revista Universidad e
Guadalajara, 4 oct. 1991) Respecto de las aportaciones que el propio Nikklas Lhumman
ha hecho a la teoría de sistemas ha dicho que una de ellas, quizá la principal, es la tesis
de que no existe un centro; pero también resalta la idea de incorporar el
concepto hermenéutico de sentido a la teoría de sistemas. Lhumman plantea los
principios de homeostasis y autopoiesis para los sistemas sociales, según  su tesis, todo
análisis social debe partir de la consideración de determinar cuál es el sistema del que se
parte, pero además que un sistema está integrado por elementos que se esfuman de
inmediato; sin embaro los sistemas prevalecen porque están avisados de tal fenómeno, a
través del principio mediante el cual se pueden conectar acontecimientos con
acontecimientos, es decir el principio de la autopoiesis.
 LA SOCIOLOGIA COMPRENSIVA DE MAX WEBER

Según Weber existen dos métodos científicos que tienen el mismo rigor: El método
naturalista para los conceptos universales, y el método histórico que analiza los
conceptos individuales; el primero es empleado por las ciencias naturales y el segundo
por las ciencias de la cultura."...Las ciencias de la naturaleza son nomotéticas, es decir,
ciencias que enuncian leyes y proceden generalizando. Las ciencias de la cultura, por el
contrario, son ideográficas e individualizadoras, su meta no consiste en establecer leyes
universales, sino es describir lo individual. Pero como el científico no puede dedicarse a
estudiar cualquier entidad individual, es menester hacer una selección: Tal selección
presupone un juicio de valor, por lo tanto, la estimación axiológica constituye la base
todas las ciencias de la cultura..."( Sanchez, 1991:37) Pero es fácil confundirse en
cuanto a esta tesis de los valores de Weber, por lo cual es necesario hacer una
aclaración; pues no se trata de que proclame la preeminencia de los juicios de valor en
el proceso de la investigación; sino que se trata en todo caso de dos procesos diferentes:
Por un lado el proceso de avaloración y por el otro el proceso de valoración. El
investigador, según Weber, tiene vedado emitir un juicio de valor respecto de su objeto
de estudio, es decir que no puede realizar el proceso de valoración; pero si puede y debe
determinar cuando un hecho debe ser motivo de investigación y ello solo se puede
lograr ateniéndonos a los valores vigentes; este es el proceso de la avaloración. Max
Weber realizó significativos aportes al análisis de los fenómenos sociales; entre los más
relevantes cabe citar el concepto de dominación, con todas sus particularidades:
dominación legal, dominación tradicional, dominación patrimonial; lo mismo respecto
del derecho y la política: derecho material, derecho formal, grupo político y grupo
hierocrático. Weber fue un persistente adversario de todo tipo de dogmatismo; por lo
cual mostró siempre un acentuado interés por por profundizar más allá de los simples
esquemas mecanicistas que presentan la reralidad social sujeta a un determinismo
histórico, económico o de cualquier tipo. Preocupado por la situación de su país natal,
weber analiza la crisis política y la decadencia del imperio Guillermino; pero su análisis
trasciende la temporalidad y la ubicación geográfica de Alemania , para ubicarse en la
consolidación de una idea , y esta era la de advertir al mundo frente a un proceso
ineluctable para la humanidad de un futuro de burocratización creciente; para Weber la
organización burocrática constituye una máquina inanimada que amenaza las libertades
individuales.
Para resolver este grave problema Weber va a proponer un esquema institucional en el
cual el sistema político se levante sobre un pacto estatal en el que puedan equilibrarse la
burocracia civil y militar, los partidos políticos, los grupos de interés y la institución
presidencial en una democracia plebiscitaria, representativa e impersonal. En sus
trabajos sobre sociología comprensiva, Weber se pronuncia contra la tendencia de
abusar en la utilización de conceptos cuantitativos, y contra el abuso de la utilización de
las Matemáticas en la elaboración de los trabajos de investigación social; Weber no ve
ningún problema en sacar provecho de ls matemáticas para la investigación social,
incluso muchos de sus trabajos son ejemplo de ello, de lo que está en contra es de la
idea de que la utilización de esta ciencia sea garantía de cientificidad o de objetividad; 
respecto de quienes intentan ese camino  weber  se pregunta:  "... ¿ Qué puede añadir el
número a fenómenos que se  comprenden por sí mismos ? Lo único que puede
introducir es confusión en los problemas que son claros y dar apariencia científica a
trabajos que no la tienen. Hacer  de la utilidad social una variable numérica, en el
interior de una ecuación, no impide que esta variable no sea un concepto preciso que
comporte toda una gama de valores  subjetivos e indeterminados..."(Freud,1966:42)).
Weber introduce la categoría epistemológica de "sentido", para la comprensión de los
fenómenos sociales; para él la sociología es una ciencia que se propone entender los
problemas sociales interpretando su " sentido ", para luego explicar causalmente su
desarrollo y consecuencias. El " sentido" Weberiano es asumido por su creador desde
distintas perspectivas, por ejemplo el sentido de lo justo, lo verdadero, lo correcto, son
propios de las ciencias jurídicas; por ejemplo la dogmática jurídica tiende a definir el "
sentido " preciso o  " justo " de algún párrafo del código civil. Para Weber "
comprender" es captar la evidencia del sentido de una actividad; en consecuencia el
sentido no es solo el propósito, el objetivo o la meta de una determinada acción , sino su
intencionalidad, lo cual implica un mayor grado de subjetividad. Es decir que el proceso
de la comprensión no es un acto puramente psicológico, sino también lógico y
epistémico. La metodología para captar esa evidencia del sentido es la revivicencia de la
conducta ajena, del objeto de estudio. Al respecto escribe: "...El método científico
consistente en la investigación de tipos, investiga y expone todas las conexiones de
sentido irracionales, activamente condicionadas, del comportamiento que influyen en la
acción, como " desviaciones" de un desarrollo de la misma , construido como
puramente racional  con arreglo a fines. Por ejemplo para la explicación del " pánico
bursátil" será conveniente fijar primero como se desarrollaría la acción fuera de todo
influjo de afectos irracionales, para introducir después, como perturbaciones, aquellos
componentes irracionales. de igual modo procederiamos en la explicación de una acción
política o militar : tendríamos que fijar primero, como se hubiera desarrollado esa
acción, de haberse conocido todas las circunstancias y todas las intenciones de los
protagonistas y de haberse orientado la lección de los medios - a tenro de los datos de la
experiencia considerados por nosotros como existentes - de un modo rigurosamente
racional con arreglo a fines..."( Weber , 1922:7). Respecto de los conceptos sociológicos
fundamentales como el " sentido" y acerca de la metodología comprensiva escribe:
"...Por "sentido" entendemos el sentido mentado y subjetivo de los sujetos de la acción,
bien: a) existente de hecho; b) en un caso históricamente dado; c) como prmedio de un
modo aproximado en una determinada masa de casos; d) como construido en un " tipo
ideal "  con actores de este caracter. En modo alguno se trata de un sentido
"objetivamente justo" o de un "sentido verdadero" metafísicamente fundado. Aquí
radica precisamente la diferencia entre las ciencias empíricas de la acción , la sociología
y la historia , frente a toda ciencia dogmática, jurisprudencia, lógica, ética, estética, las
cuales pretenden investigar en sus objetos el sentido " justo" y     "válido"....."(Weber,
1922:6). Weber no propone que la comprensión se elija para ustituir a la explicación,
pues su tesis es la de que ambas son procesos necesarios para el cabal cumplimiento de
la cientificidad de una investigación; la comprensión para captar el sentido de algún
obrar social, y la explicación para definir sus causas. En relación a los aportes
metodológicos Weber reflexiona en la existencia, para las ciencias naturales, de
conceptos unívocos que no se prestan a confusión o a diversas interpretaciones, tales
como fuerza, masa, calor, energía, pues todos ellos se pueden expresar numéricamente;
en tanto que las ciencias humanas cuentan con categorías que pueden dar lugar a
equívocos; para resolver este problema de la falta de univocidad en las ciencias
humanas Weber ha creado la categoría de "ideal-tipo". "...Se obtiene un ideal tipo al
acentuar unilateralmente uno o varios puntos de vista y encadenar una multitud de
fenómenos aislados, difusos y discretos, que se encuentran en gran o pequeño número, y
que se ordenan según los precedentes puntos de vista elegidos unilateralmente para
formar un cuadro de pensamiento homogeneo..."(Freund,1966:56) Max Weber ha sido
llamado por algunos de sus críticos "el Marx de la burguesía", seguramente porque
diseñó y creó una serie de conceptos y categorías para el análisis social que de alguna
manera se enfrentan al marxismo; por ejemplo Weber, contrariando a Marx, sostiene
que la realidad en sí es  inalcanzable y que para captarla es necesario transformarla; es
decir, llevarla  a un proceso mental de lo heterogenero a lo discreto. Por otra parte
sostiene que la ciencia debe concretarse a explicar y no a denunciar ni transformar
revolucionariamente la realidad como lo propone el marxismo. Asi mismo plantea que
la función del científico es eminentemente teórica, a contrapunto del marxismo que
plantea la existencia de partidarismo en todas las áreas de la vida social, y
consecuentemente el científico debe tomar partido en la lucha de clas s; En algunos de
sus trabajos Weber sostiene que el político es apolítico en tanto que Marx y Lenin
proponen que la política es en sí misma una ciencia,  por lo cual la dicotomía e
irrealizable.

PIERRE BOURDIEU Y LA SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA.-

Bourdieu es un sociólogo de nuestra época; nacido en 1930 en Francia, se ha


preocupado por penetrar en el estudio de las superestructuras sociales, desde una
posición, más que crítica del marxismo, complementaria de éste. Por ejemplo Bourdie
tiene la preocupación de profundizar en aquello en lo que el marxismo, por
subestimación, lo ha reducido a un esquema mecanicista, o por una interpretación
esquemática de las superestructuras, les ha dado un rango de menor importancia a la que
realmente tienen; tal es el caso del arte, de la cultura, de la educación y del consumo.
Entonces Bourdieu, al igual que Gramsci, Goldman, Lukács e incluso Weber, y la
misma Escuela de Frankfurt , penetran en las estructuras y en las superestructuras ;
profundizan en ellas y permiten a través de la creación de un marco categorial más
claro, una mejor aproximación a la realidad.Uno de los más significativos aportes de
Bourdieu se realiza en el desarrollo de toda una teoría del papel de la cultura, como el
lugar fundamental de relaciones y entendimiento de los agentes sociales en el que se
encuentran, por medio de su práctica. Así la cultura viene a representar en la sociedad lo
que es digno de ser solemnizado,lo que debe ser socialmente aprobado. Para Bourdieu
la cultura debe también comprenderse como un conjunto de hechos simbólicos
presentes en la sociedad, entendiendo lo simbólico como el proceso de la reproducción
de signos, de formas de actuar, de formas de comunicarse, de formas de expresarse. De
esta forma las estructuras simbólicas, su transmisión, su importancia, su permanencia y
su reproducción, son objeto de estudio en la sociología de Bourdieu, particularmente
como instrumentos de conocimiento de la realidad social, es decir, como estructuras
estructurantes. A su juicio, la lucha por el poder tiene como elemento fundamental la
existencia de una lucha por imponer los símbolos que permiten a su vez imponer
determinadas visiones del mundo, de la realidad. Bourdieu considera que la cultura es
una expresión de la visión del mundo que tienen las clases dominantes,y por lo tanto es
una expresión de violencia simbólica, es decir que las relaciones culturales son también
formas de poder. El choque con Marx se da precisamente en este campo, pues Bourdieu
considera, junto a Marx, que el factor económico es esencial, sin embargo no suficiente
para explicar la compleja madeja de las relaciones sociales, en las que las estructuras
simbólicas ( cultura) expresan una forma particular de poder. Aquí precisamente
Bourdieu reconoce un gran mérito a Weber por sus aportes y trabajos a la sociología de
la religión, pues su contribución consiste en considerar que la sociología de la cultura es
un capítulo más de la sociología del poder. Bourdieu desarrolló un marco categorial
concreto, particularmente destaca la categoría de capital cultural , la cual toma de la
economía política, pero extiende su significación a las pertenencias culturales y
simbólicas del individuo. Así, el capital simbólico está fincado en la reputación , en la
opinión, en la representación, y en el honor; en tanto que el capital cultural es más
permanente, más fijo, menos transitorio, menos endeble, pues se forma con los hábitos
permanentes de la persona, de tal forma que forman parte de esa persona; y esos
hábitos, costumbres, percepciones, formas de ver el mundo, conductas permanentes, son
impuestos desde fuera. El otro choque con Marx radica en la importancia destacada que
da Bourdieu al consumo. Para Bourdieu la producción es un factor eterminante, como lo
es para Marx; sin embargo Bourdieu considera que también lo es el consumo; es decir,
la manera de usar los bienes transmutándolos en signos a través de las modas, los
hábitos de consumo, los que en muchos casos son signos de pertenencia a una clase
social determinada. Es así como Bourdieu reconoce la existencia de las clases y la lucha
entre ellas, pero destacando que una expresión de este fenómeno lo es precisamente el
 consumo, el cual nos permite clasificar clasistamente a la sociedad. Sin que postule una
invariancia del campo cultural, respecto de las fuerzas productivas, Bourdieu sostiene
que se da cierta autonomía relativa del campo cultural, y desde éste se da el proceso de
reproducción de la estructura de distribución del capital cultural entre las clases, y de
aquí a la reproducción de las relaciones de clase existentes. Pierre Bourdieu y su colega
Claude Passeron elaboraron toda una teoría respecto de la reproducción de las
relaciones de clase existentes a partir de la reproducción del capital cultural, proceso en
el cuál la escuela , como institución social tiene la tarea de definir lo que es legítimo
aprender, de la misma forma arbitraria en que las clases dominantes imponen la cultura,
es decir, la cultura legítima.

Comentario Final: 

Ahora  cuando el posmodernismo y el postestructuralismo aluden al fin de las


metanarrativas, o de los metarrelatos, y consecuentemente de las teorías totalizadoras
como ciertamente lo son el positivismo, el estrucuturalismo, el estructural-
funcionalismo, el sistemismo la sociología comprensiva y el propio marxismo, vale la
pena poner en la balanza cuales  de las teorías analizadas podrían sustituir al marxismo
como teoría explicativa y emancipadora de la sociedad. Y como hemos visto , no
obstante sus importantes aportaciones teóricas, ninguna tiene los alcances  del
materialismo dialéctico, ni desde el punto de vista teórico, ni  desde el punto de vista
epistemológico y menos aún desde la perspectiva metodológica, en la cual el marxismo
está mas vigente que nunca. Es incuestionable que Marx, no obstante las múltiples
muertes anunciadas, sigue vivo y como Don Rodrigo Díaz de Vivar, ganando batallas
después de su  muerte física.

También podría gustarte