Está en la página 1de 6

ANALISIS.

Como se ha de saber el funcionalismo es una corriente teórica que surge en


Inglaterra en la década de 1930 en las ciencias sociales, fundamentalmente en las
ramas de la Sociología y de la Antropología Social. Para el etnógrafo de origen
polaco Bronislaw Malinowski, quien seguía las teorías de Durkheim, las culturas se
presentaban siempre integradas, funcionales y por consiguiente coherentes. De
allí la denominación de funcionalismo para esta corriente.

Esta teoría está relacionada con autores como Émile Durkheim, Talcott Parsons,
Herbert Spencer y Robert Merton. Los ejes de los trabajos de estos especialistas
están centrados en la comunicación de masas, la teoría de los efectos limitados y
la teoría matemática de la comunicación, entre otros desarrollos y postulados.

Esta corriente marcó el utilitarismo empleado para concebir a los quehaceres que
se deben sostener en el orden instaurado de las sociedades, como así también se
destacó por poseer una perspectiva empirista, que celebra las superioridades del
trabajo de campo.

La sociedad será estudiada por el funcionalismo dejando de lado su historia, es


decir que se la tomará tal y como se la encuentra en un momento determinado,
para de este modo intentar comprender como es posible que cada elemento
perteneciente a ella se articule con los restantes conformando un todo.

Cabe destacar que una diferencia importante con el estructuralismo es que en el


funcionalismo se aplica una observación atenta y establecida de cada unidad de
un hecho o fenómeno, una perspectiva no abordada por los estructuralistas al
centrarse en otros aspectos más ligados al conjunto y no a las partes de un
problema.

El pensamiento de Durkheim ha influido notablemente diversos campos del


conocimiento humano. Su teoría funcionalista alude, en términos generales, al uso
de la función, considerada ésta como la manifestación externa de un objeto, en un
determinado sistema de relaciones.
Aunque el término función nos remite a la idea de la actividad particular que
realiza cada objeto, sea cual fuera su condición y clase, para esta teoría, la
función es un concepto que, además de expresar las relaciones existentes entre
los elementos de un conjunto, manifiesta el carácter de la dependencia de dichos
elementos.

Nos mencionaba que el postulado central del funcionalismo es la sociedad la cual


es considerada como un todo donde cada parte no puede ser comprendida sino
en relación a la totalidad. El objeto de esto era establecer las leyes de la evolución
social tomando prestados los principios teóricos a disciplinas más antiguas. En
cuanto al funcionalismo absoluto aquí Bronislaw Malinoswsky para él la teoría
antropológica debe apoyarse sobre hechos biológicos, para el funcionalismo el
cuerpo completo de instrumentos, los privilegios de los grupos sociales, las ideas
constituían un vasto aparato que colocaban al hombre en una posición mejor para
afrontar los problemas concretos particulares que se le presentan. La función
significa la satisfacción de una necesidad.

Bases De La Teoría Funcionalista:

 Empirismo.
 Positivismo.
 Teoría Liberal.

Retoma de Herbert Spencer la analogía entre las sociedades y los organismos


vivos donde existen funciones similares entre ambos aspectos de la realidad; de
Emilio Durkheim la causa que provoca un hecho social y la función social que
desempeña en la sociedad y de Max Weber la teoría de la acción social.
Considera la unidad fundamental de la interpretación de la vida interhumana como
un sistema de tipo orgánico, y cómo las partes, los elementos, los aspectos o
fases de este sistema de tipo orgánico están en relación funcional con el todo,
determinándolo y siendo determinados por él. Los tipos de funcionalismo más
significativos son:

 Funcionalismo absoluto, Bronislaw Malinowski.


 Funcionalismo relativizado, Robert Merton.
 Funcionalismo estructural, Talcott Parsons.

FUNCIONES Y SUBSISTEMAS EN EL SISTEMA GENERAL DE ACCIÓN.

El sistema para Parsons:

Hace una relación con el aparato circulatorio y dice que sistema es un conjunto de
partes (relación del todo con las partes) estas son interdependientes, tienen cierto
grado de compatibilidad, y tienden al el equilibrio en la realización de algún objeto.

Esto significa que los 4 contextos de la acción son considerados como 4


subsistemas:

♦ Subsistema biológico.

♦ Subsistema psíquico.

♦ Subsistema social.

♦ Subsistema cultural.

Cada uno de estos subsistemas tiene lógica propia interna y por consiguiente,
unas "fronteras que lo distinguen de los demás. (Eso es lo que permite aislarlo
teóricamente y analizarlo en sí mismo)

Los 4 subsistemas mantienen entre sí relaciones de interdependencia y de


complementariedad, de modo que el análisis de alguno de esos subsistemas, de
tomar siempre en consideración a los otros 3 que constituyen su entorno. Desde
esta perspectiva, los 4 subsistemas pueden ser pues, considerados como 4
subsistemas de un sistema más general, que es el de la acción.

El individualismo metodológico es, en palabras de otro de sus grandes defensores,


Jon Elster (1984), el principio según el cual los fenómenos sociales deben ser
explicados en último término haciendo referencia a individuos, a propiedades de
individuos, o a relaciones entre individuos. El individualismo metodológico es un
requisito de inteligibilidad de las explicaciones en ciencias sociales: permite
dotarlas de micro fundamentos, eliminando entidades y conceptos metafísicos, y
de realismo ontológico, dado que los individuos y sus acciones son los motores
causales de todo aquello que acontece en una sociedad. Contra lo que han
expresado algunos críticos apresurados, asumir la tesis del individualismo
metodológico no implica abrazar ningún tipo de «atomismo» ni mucho menos
negar que el contexto social influya en los deseos, creencias u oportunidades de
los individuos. Pero lo que sí que requiere es que se especifiquen claramente los
procesos a través de los cuales las características de dicho contexto influyen
sobre las personas.

El análisis estratégico cabe enteramente en su método; por principio, es un


método, una heurística que tiene implicaciones en tres planos inseparables: el
razonamiento, las técnicas para la investigación y la utilización de los resultados
obtenidos en y para la acción″, señaló Erhard Friedberg durante el último Coloquio
de Cerisy, que reunió en junio de 1990 a treinta y siete sociólogos en un afán de
evaluar los aportes de esta propuesta.

El análisis estratégico se enfoca en la acción organizada que desarrollan los


hombres en una institución. Parte de la idea de que un actor no es autónomo ni
existe afuera o independientemente del sistema que condiciona su libertad y
permea la racionalidad que orienta su actuación. Por su lado, tampoco el sistema
existe independientemente del actor: le da vida y únicamente él puede cambiarlo u
orientarlo de manera distinta.

En otros términos, estudiar los modos de acción colectiva es estudiar las


soluciones específicas que unos actores relativamente autónomos han creado,
con sus propios recursos y capacidades, como respuesta a los acontecimientos
(problemas) que provocan los juegos desarrollados por otros agentes involucrados
también, directa o indirectamente, en la vida institucional. Conocer esas
soluciones, comprender su lógica y su racionalidad, representa su propósito
central.

En cuanto a los movimientos sociales Touraine nos define que es la acción


conflictiva de agentes de clases sociales luchando por el control del sistema de
acción histórica. El cambio social debe ser concebido a partir de tensiones y
desfases que existen entre el campo de historicidad, el sistema político
institucional y la organización social.

Si bien sabemos la etnometodologia. Investigación empírica (logia) de los métodos


(método) que utilizan las personas (etno) para dar sentido y producir, al mismo
tiempo, la actividad social cotidiana, es decir, el estudio de los procedimientos
constitutivos de la inteligibilidad social, supera el marco de la sociología tal como
se define tradicionalmente, puesto que la inteligibilidad social recubre el conjunto
de las actividades humanas. A. Schütz en 199-1959 él fue uno de los
representantes de esta corriente. Su postura se inspira en la sociología
comprensiva de M. Weber y en la fenomenología de Husserl. El acento esta dado
en la significación de la vida cotidiana y la importancia del mundo vivido para así
poder comprender el comportamiento de otros nos dice que es necesario conocer
sus motivos y estos son de dos tipos; los motivos considerados y los motivos
porque. El proceso fundamental procede del análisis interno del orden social, en el
cual existe un saber en la practicas y estas tienen tres propiedades; la reflexividad
la cual nos traduce la posibilidad del actor de constituir la situación describiéndola,
exhibiendo los procedimientos y los métodos; la descriptivilidad propiedad que
resulta de la ausencia de discontinuidad entre la acción y el discurso sobre la
acción; la indexicalizacion propiedad que representa la necesidad del lenguaje

En cuanto la dinámica del habitus por habitus Bourdieu entiende el conjunto de


esquemas generativos a partir de los cuales los sujetos perciben el mundo y
actúan en él, estos esquemas generativos están socialmente estructurados: han
sido conformados a lo largo de la historia de cada sujeto y suponen la
interiorización de la estructura social, del campo concreto de relaciones sociales
en el que el agente social se ha conformado como tal. Pero al mismo tiempo son
estructurantes: son las estructuras a partir de las cuales se producen los
pensamientos, percepciones y acciones del agente:

"El habitus se define como un sistema de disposiciones durables y transferibles -


estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras
estructurantes- que integran todas las experiencias pasadas y funciona en cada
momento como matriz estructurante de las percepciones, las apreciaciones y las
acciones de los agentes cara a una coyuntura o acontecimiento y que él
contribuye a producir" (Bourdieu, 1972: 178)

"Los condicionamientos asociados a una clase particular de condiciones de


existencia producen habitus, sistemas de disposiciones duraderas y transponibles,
estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras
estructurantes, es decir, en tanto que principios generadores y organizadores de
prácticas y representaciones que pueden estar objetivamente adaptadas a su fin
sin suponer la búsqueda consciente de fines y el dominio expreso de las
operaciones necesarias para conseguirlos, objetivamente 'reguladas' y 'regulares'
sin ser para nada el producto de la obediencia a reglas, y siendo todo esto,
objetivamente orquestadas sin ser el producto de la acción organizadora de un
jefe de orquesta." (Bourdieu, 1980: 88-9).

También podría gustarte