Está en la página 1de 257

I

FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE

LAS EMPRESAS QUE INTERVIENEN EN EL SECTOR DE MOLINERÍA DE ARROZ

DEL DEPARTAMENTO DE NORTE DE SANTANDER

DAYANNA VANESSA DURAN BARRERA

*FRANCISCO JAVIER SIERRA NARVÁEZ

Trabajo de grado para optar al título de Ingeniera Industrial

UNIVERSIDAD LIBRE

FACULTAD DE INGENIERÍAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

2020

*Director
II

Tabla de contenido

Pág.

Introducción ................................................................................................................................... 14

1. Problema................................................................................................................................. 15

1.1 Planteamiento del problema ....................................................................................... 15

1.2 Formulación del problema ............................................................................................... 16

1.3 Sistematización del problema........................................................................................... 16

2. Objetivos ................................................................................................................................ 18

2.1 Objetivo general ............................................................................................................... 18

2.2 Objetivos específicos........................................................................................................ 18

3. Justificación ............................................................................................................................ 19

4. Alcances y limitaciones .......................................................................................................... 20

4.1 Alcances ........................................................................................................................... 20

4.2 Limitaciones ..................................................................................................................... 20

5. Marco teórico referencial ....................................................................................................... 21

5.1 Antecedentes .................................................................................................................... 21

5.2 Bases teóricas ................................................................................................................... 22

5.3 Bases conceptuales ........................................................................................................... 30

5.3.1 Amenaza .................................................................................................................... 30


III

5.3.2 Competitividad .......................................................................................................... 30

5.3.3 Debilidad ................................................................................................................... 30

5.3.4 Diagnóstico................................................................................................................ 31

5.3.5 Estrategia ................................................................................................................... 31

5.3.6 Fortaleza .................................................................................................................... 31

5.3.7 Oportunidad ............................................................................................................... 31

5.4 Bases legales .................................................................................................................... 32

5.4.1 Ley 101 de 1993 ........................................................................................................ 32

5.4.2 Ley 1253 de 2008 ...................................................................................................... 33

5.4.3 Decreto 2828 de 2006 ............................................................................................... 34

5.4.4 Documento CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social) 3527 de

2008 .................................................................................................................................... 35

6. Marco metodológico .............................................................................................................. 36

6.1 Nivel de investigación ...................................................................................................... 36

6.2 Enfoque ............................................................................................................................ 36

6.3 Diseño de la investigación................................................................................................ 37

6.4 Población de estudio......................................................................................................... 38

6.5 Muestra ............................................................................................................................. 38

6.6 Técnicas e instrumentos de recolección ........................................................................... 39

6.7 Análisis e interpretación de los datos ............................................................................... 39


IV

7. Desarrollo de la investigación ................................................................................................ 41

7.1 Análisis interno de empresas del sector de molinería de arroz del departamento ............ 41

7.1.1 Actividades de soporte o apoyo ................................................................................ 41

7.1.1.1 Infraestructura o direccionamiento..................................................................... 41

7.1.1.1.1 Análisis infraestructura o direccionamiento ................................................ 49

7.1.1.2 Gestión de Recursos Humanos ........................................................................... 50

7.1.1.2.1 Análisis gestión de Recursos Humanos ...................................................... 58

7.1.1.3 Desarrollo de tecnología..................................................................................... 59

7.1.1.3.1 Análisis desarrollo tecnológico ................................................................... 64

7.1.1.4 Compras, aprovisionamiento o adquisiciones .................................................... 65

7.1.1.4.1 Análisis compras, aprovisionamiento o adquisiciones de materia prima.... 67

7.1.2 Actividades primarias ................................................................................................ 68

7.1.2.1 Logística interna ................................................................................................. 68

7.1.2.1.1 Arroz paddy ................................................................................................. 71

7.1.2.1.2 Análisis logística interna ............................................................................. 74

7.1.2.2 Operaciones ........................................................................................................ 75

7.1.2.2.1 Recepción de materia prima ........................................................................ 77

7.1.2.2.2 Pre-limpieza ................................................................................................ 80

7.1.2.2.3 Secado ......................................................................................................... 81

7.1.2.2.4 Almacenamiento.......................................................................................... 86
V

7.1.2.2.5 Pulimento .................................................................................................... 87

7.1.2.2.6 Clasificación ................................................................................................ 88

7.1.2.2.7 Empacado .................................................................................................... 88

7.1.2.2.8 Mantenimiento ............................................................................................ 90

7.1.2.2.9 Análisis operaciones .................................................................................... 93

7.1.2.3 Logística externa ................................................................................................ 95

7.1.2.3.1 Análisis logística externa ............................................................................ 97

7.1.2.4 Marketing y ventas ............................................................................................. 98

7.1.2.4.1 Análisis marketing y ventas ...................................................................... 102

7.1.2.5 Servicio postventa ............................................................................................ 104

7.1.2.5.1 Análisis servicio postventa ........................................................................ 105

7.1.3 Cadena de valor del sector molinero de arroz del departamento de Norte de Santander

.......................................................................................................................................... 106

7.1.4 Matriz de evaluación de factores internos del sector de molinería de arroz del

departamento Norte de Santander .................................................................................... 106

7.2 Análisis externo del sector de molinería de arroz del departamento ........................ 110

7.2.1 Análisis del Diamante de Porter .............................................................................. 110

7.2.1.1 Condiciones de los factores ........................................................................... 110

7.2.1.2 Estrategia, estructura y rivalidad ...................................................................... 111

7.2.1.3 Condiciones de la demanda .............................................................................. 112


VI

7.2.1.4 Sectores afines y de apoyo ............................................................................... 113

7.2.1.5 Gobierno ........................................................................................................... 116

7.2.2 Análisis de las Cinco fuerzas de Porter ................................................................... 117

7.2.2.1 Poder de negociación de los clientes ................................................................ 117

7.2.2.2 Poder de negociación de los proveedores ........................................................ 118

7.2.2.3 Entrada de nuevos competidores ...................................................................... 120

7.2.2.4 Productos sustitutos y/o complementarios ....................................................... 120

7.2.2.5 Competidores existentes ................................................................................... 121

7.2.3 Análisis PET ............................................................................................................ 122

7.2.3.1 Variables políticas ............................................................................................ 122

7.2.3.2 Variables económicas ....................................................................................... 125

7.2.3.3 Variables tecnológicas...................................................................................... 127

7.2.4 Matriz de evaluación de factores externos del sector de molinería de arroz del

departamento Norte de Santander .................................................................................... 128

7.3 Posición competitiva del sector de molinería de arroz del departamento de Norte de

Santander .............................................................................................................................. 132

Referencias bibliográficas ............................................................................................................ 134

Anexos .......................................................................................................................................... 146


VII

Lista de tablas

Pág.

Tabla 1. Relación de empresas del sector molinero de arroz de Norte de Santander .................... 38

Tabla 2. 39. ¿Cuál es el consumo de tiempo en cada una de las fases del proceso? ...................... 75

Tabla 3. Matriz de evaluación de factores internos del sector de molinería de arroz .................. 107

Tabla 4. Matriz de evaluación de factores externos del sector de molinería de arroz ................. 129
VIII

Lista de figuras

Pág.

Figura 1. Diagrama de la cadena de valor de Porter ...................................................................... 24

Figura 2. Diamante de Porter ......................................................................................................... 25

Figura 3. Diagrama de las cinco fuerzas de Porter ......................................................................... 28

Figura 4. Matriz DOFA .................................................................................................................. 29

Figura 5. Misión, visión y objetivos organizacionales ................................................................... 41

Figura 6. Estructura organizacional ............................................................................................... 42

Figura 7. Perfil laboral de cargos del organigrama ........................................................................ 42

Figura 8. Conocimiento de funciones y/o responsabilidades ......................................................... 43

Figura 9. Indicadores de gestión .................................................................................................... 44

Figura 10. Plan de acción anual ..................................................................................................... 44

Figura 11. Sistemas de Gestión ...................................................................................................... 45

Figura 12. Índices financieros ........................................................................................................ 46

Figura 13. Rango de ingresos anuales ............................................................................................ 47

Figura 14. Rango de activos totales ............................................................................................... 47

Figura 15. Fuentes de financiamiento ............................................................................................ 48

Figura 16. Cantidad de personas que laboran en la empresa ......................................................... 50

Figura 17. Nivel de formación de los trabajadores ........................................................................ 51

Figura 18. Fuentes de reclutamiento de personal ........................................................................... 52

Figura 19. Inducción al trabajador ................................................................................................. 53

Figura 20. Capacitaciones periódicas al personal .......................................................................... 53

Figura 21. ¿Quién realiza las capacitaciones en la empresa? ......................................................... 54


IX

Figura 22. Tipos de temáticas de capacitación a trabajadores ....................................................... 55

Figura 23. Dotación de elementos de protección personal............................................................. 56

Figura 24. Forma de remuneración salarial del personal operativo ............................................... 56

Figura 25. Forma de remuneración salarial del personal administrativo ....................................... 57

Figura 26. Área de investigación, innovación y desarrollo ............................................................ 59

Figura 27. Tipo de equipos que posee la empresa.......................................................................... 60

Figura 28. Equipos para transporte de material.............................................................................. 60

Figura 29. Alianzas institucionales para realización de proyectos y actividades ........................... 61

Figura 30. Centralización y respaldo de información .................................................................... 62

Figura 31. Utilización de software especializado para la información .......................................... 63

Figura 32. Sistema de gestión de inventarios ................................................................................. 65

Figura 33. Criterios para la selección de proveedores ................................................................... 66

Figura 34. Áreas de almacenamiento de MP, PP y PT .................................................................. 67

Figura 35. Capacidad promedio de producción utilizada (Ton/Mes)............................................. 68

Figura 36. Capacidad promedio de producción instalada (Ton/Mes) ............................................ 69

Figura 37. Tiempo para planear la producción en la empresa ....................................................... 70

Figura 38. Factor que se emplea en la planeación de la producción .............................................. 70

Figura 39. Obtención del arroz utilizado en el proceso .................................................................. 71

Figura 40. Ubicación de proveedores de la empresa ...................................................................... 72

Figura 41. Alianzas estratégicas con los proveedores de arroz paddy ........................................... 72

Figura 42. Características para seleccionar proveedores ............................................................... 73

Figura 43. Consumo de tiempo en cada una de las fases del proceso de COAGRONORTE ........ 76

Figura 44. Uso de báscula para peso del arroz paddy .................................................................... 77

Figura 45. Muestreo de impurezas en recepción de materia prima ................................................ 78


X

Figura 46. Rango de porcentaje de humedad del arroz paddy ....................................................... 78

Figura 47. Volumen de almacenamiento mensual en Ton de arroz paddy .................................... 79

Figura 48. Cantidad de máquinas prelimpiadoras en la empresa ................................................... 80

Figura 49. Tipo de zaranda utilizada en el proceso de producción ................................................ 81

Figura 50. Tipo de secaderos de arroz que posee la empresa ........................................................ 81

Figura 51. Porcentaje de humedad del arroz paddy después del secado ........................................ 82

Figura 52. Tiempo en que se realiza cada muestreo en el secado .................................................. 83

Figura 53. Proceso de secado del arroz .......................................................................................... 84

Figura 54. Tipo de combustible utilizado para alimentar los secaderos ........................................ 84

Figura 55. Ubicación del combustible utilizado en los equipos de la empresa .............................. 85

Figura 56. Material de hechura de silos de almacenamiento de arroz paddy ................................. 86

Figura 57. Porcentaje de granos enteros obtenidos en el proceso .................................................. 87

Figura 58. Controles de calidad del producto respecto a los clientes ............................................ 88

Figura 59. Forma de empacado del producto terminado ................................................................ 88

Figura 60. Productos que oferta la empresa de molinería de arroz ................................................ 89

Figura 61. Programa de mantenimiento de producción definido ................................................... 90

Figura 62. Personal encargado de mantenimiento de maquinarias y equipos ................................ 91

Figura 63. Tipo de mantenimiento que se realiza .......................................................................... 91

Figura 64. Frecuencia con qué se realizan inspecciones en Planta ................................................ 92

Figura 65. Espacio destinado para almacenamiento de producto terminado ................................. 95

Figura 66. Forma de control del estado de inventario de los productos......................................... 96

Figura 67. Disposición de flota de transporte para la distribución de productos ........................... 96

Figura 68. Canales de distribución utilizados para comercializar productos ................................. 98

Figura 69. Medios de comunicación en qué se promocionan los productos .................................. 99


XI

Figura 70. Mercados en los que participa la empresa .................................................................. 100

Figura 71. ¿La empresa establece planes de marketing? ............................................................. 100

Figura 72. ¿Por quiénes está compuesta la fuerza de ventas en la empresa? ............................... 101

Figura 73. ¿La empresa establece relaciones sólidas con el cliente? ........................................... 102

Figura 74. Medios que utiliza la empresa para mantener comunicación con los clientes............ 104

Figura 75. Seguimiento al cliente con respecto a la calidad del producto ................................... 105

Figura 76. Cadena de valor del sector molinero de arroz............................................................. 106

Figura 77. Indicador de producción industrial en Norte de Santander......................................... 126

Figura 78. Posición competitiva del sector molinero de arroz del departamento de Norte de

Santander ...................................................................................................................................... 132


XII

Lista de anexos

Pág.

Anexo A. Recibido de carta de solicitud de permiso para aplicación de encuesta a empresa

COAGRONORTE ........................................................................................................................ 146

Anexo B. Encuesta aplicada a empresa COAGRONORTE ........................................................ 147

Anexo C. Evidencia fotográfica de encuesta aplicada en la empresa COAGRONORTE ........... 159

Anexo D. Recibido de carta de solicitud de permiso para aplicación de encuesta a empresa Arrocera

Gelvez........................................................................................................................................... 160

Anexo E. Encuesta aplicada a empresa Arrocera Gelvez ............................................................ 161

Anexo F. Evidencia fotográfica de encuesta aplicada en la empresa Arrocera Gelvez ............... 173

Anexo G. Recibido de carta de solicitud de permiso para aplicación de encuesta a empresa

Comercializadora Gómez y Gómez ............................................................................................. 174

Anexo H. Encuesta aplicada a empresa Comercializadora Gómez y Gómez .............................. 175

Anexo I. Evidencia fotográfica de encuesta aplicada en la empresa Comercializadora Gómez y

Gómez .......................................................................................................................................... 187

Anexo J. Recibido de carta de solicitud de permiso para aplicación de encuesta a empresa Arrocera

San Valentín ................................................................................................................................. 188

Anexo K. Encuesta aplicada a empresa Arrocera San Valentín .................................................. 189

Anexo L. Evidencia fotográfica de encuesta aplicada en la empresa Arrocera San Valentín ..... 201

Anexo M. Recibido de carta de solicitud de permiso para aplicación de encuesta a empresa

Arrocera Santa Clara .................................................................................................................... 202

Anexo N. Encuesta aplicada a empresa Arrocera Santa Clara ..................................................... 203

Anexo O. Evidencia fotográfica de encuesta aplicada en la empresa Arrocera Santa Clara ....... 215
XIII

Anexo P. Recibido de carta de solicitud de permiso para aplicación de encuesta a empresa Arroz

San Pedro...................................................................................................................................... 216

Anexo Q. Encuesta aplicada a empresa Arroz San Pedro ............................................................ 217

Anexo R. Evidencia fotográfica de encuesta aplicada en la empresa Arroz San Pedro .............. 229

Anexo S. Recibido de carta de solicitud de permiso para aplicación de encuesta a empresa Arrocera

La Perla MT ................................................................................................................................. 230

Anexo T. Encuesta aplicada a empresa Arrocera La Perla MT ................................................... 231

Anexo U. Evidencia fotográfica de encuesta aplicada en la empresa Arrocera La Perla MT ..... 243

Anexo V. Recibido de carta de solicitud de permiso para aplicación de encuesta a empresa Arrocera

Agua Clara.................................................................................................................................... 244

Anexo W. Encuesta aplicada a empresa Arrocera Agua Clara .................................................... 245

Anexo X. Evidencia fotográfica de encuesta aplicada en la empresa Arrocera Agua Clara ....... 257
14

Introducción

El sector molinero de arroz contribuye de forma positiva económicamente en Colombia, asimismo

es considerado un eslabón importante dentro de la cadena de valor del proceso productivo, sin

embargo este puede enfrentar dificultades que intervengan en diferentes ámbitos logrando afectar

el crecimiento de las empresas vinculadas al sector; teniendo en cuenta la influencia de operaciones

a nivel regional, departamental o municipal para el enriquecimiento del país, en este caso se

procede abarcar a través de este proyecto una caracterización actual del sector de molinería de arroz

norte santandereano desarrollado a partir de un diagnóstico de la DOFA en el análisis interno y

externo de factores incidentes del entono, con el fin de formular estrategias que propicien la mejora

en la competitividad del mismo.

Por lo anterior y para la consecución de la investigación se requiere definir alcances y limitaciones,

soportes de información en antecedentes, diseño y aplicación correcta de formato para valoración

de la situación que emerge en el objeto de estudio, así como la selección de aportes que den peso

al trabajo, para por consiguiente definir la acción que repercuta con bien potencializando el

mercado.
15

1. Problema

1.1 Planteamiento del problema

Con el pasar de los años el mundo ha ido avanzando principalmente en el desarrollo de la

tecnología siendo objeto de influencia en diferentes áreas con el fin de facilitar y/o mejorar

procesos, esto ha dado paso a la intervención de un mundo globalizado en el que se comprende la

integración de condiciones financieras, económicas, sociales, políticas y culturales que abren la

oportunidad para el progreso. Es por eso que diversos países han establecido vínculos que permitan

el crecimiento de sociedades como son inversiones o tratados de libre comercio que afecten los

mercados de productos y servicios promovidos en su mayoría positivamente. Por consecuente cabe

mencionar que Colombia ha visualizado involucrarse en acuerdos comerciales que soporten la

economía en la intervención de diferentes ámbitos, y para esto ha debido evaluar convenientemente

requisitos que originen el aprovechamiento mutuo en la práctica de actividades comerciales al

interior y al exterior.

Existen diversos sectores para incursionar en el mercado y que puedan dar soporte a la actividad

comercial de acuerdo con lo mencionado anteriormente, sin embargo esto no implica la

característica fundamental para aplicarlo ya que si bien puede ser una ventaja pueden existir

factores que influyan positivamente o negativamente.

Por consiguiente y teniendo en cuenta la diversidad de ambientes en Colombia se hace referencia

a la incursión del sector molinero de arroz, en el que se puede decir que desde hace tiempo atrás

que el producto del sector, es decir el arroz hace parte fundamental del consumo alimenticio de las
16

personas siendo de gran demanda, está es una de las razonas por las cuales diversas compañías han

visualizado una oportunidad de negocio al incursionar en el sector molinero de arroz satisfaciendo

las necesidades presentadas por potenciales clientes y/o consumidores; de igual modo el sector a

lo largo de la historia se ha destacado por su contribución al PIB del país pero actualmente han

presentado inconvenientes sufragando la crisis en el sector agrícola y asimismo al ser partícipe del

mercado se han encontrado con obstáculos competitivos frente al entorno, por lo tanto es

importante identificar mediante un diagnostico general los aspectos que enfrentan entre sí

analizando características potenciales a destacar y contribuyendo desde otra perspectiva variables

que influyan en la mejora del sector siendo sostenidas en el tiempo conforme a las dificultades

presentadas en diferentes áreas.

1.2 Formulación del problema

¿Qué estrategias se pueden formular para mejorar la competitividad de las empresas que

intervienen en el sector de molinería de arroz del departamento de Norte de Santander?

1.3 Sistematización del problema

¿Qué análisis interno se puede realizar en las empresas que involucran el sector de molinería de

arroz en el departamento de Norte de Santander?

¿Qué análisis externo se puede elaborar en el sector de molinería de arroz en el departamento

de Norte de Santander?
17

¿Qué posición competitiva se puede identificar en las empresas que conforman el sector de

molinería de arroz en el departamento de Norte de Santander?

¿Qué acciones se pueden establecer para contribuir en el mejoramiento de la competitividad de

las empresas que integran el sector de molinería de arroz de Norte de Santander?


18

2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Formular estrategias para mejorar la competitividad de las empresas que intervienen en el sector

de molinería de arroz del departamento de Norte de Santander.

2.2 Objetivos específicos

Realizar un análisis interno de las empresas que involucran el sector de molinería de arroz en el

departamento de Norte de Santander.

Elaborar un análisis externo del sector de molinería de arroz en el departamento de Norte de

Santander.

Identificar la posición competitiva de las empresas que conforman el sector de molinería de

arroz en el departamento de Norte de Santander.

Establecer acciones que contribuyan al mejoramiento de la competitividad de empresas que

integran el sector de molinería de arroz del departamento de Norte de Santander.


19

3. Justificación

El proyecto de investigación está basado primordialmente en la importancia de definir factores

que se deben tener en cuenta en la cadena de valor durante el proceso del sector de molinería de

arroz, en cual implica el análisis del mercado para el señalamiento de estrategias dadas a partir de

las problemáticas presentadas en las empresas del departamento. De igual forma el trabajo es

relevante debido a que se involucra uno de los principales sectores contribuyentes de la economía

colombiana, el sector de molinería de arroz, por ende se enfatiza como parte del objeto la

retribución de un estudio en uno de los departamentos productores del país, en este caso la región

norte santandereana.

Asimismo cabe resaltar que el desarrollo del proyecto beneficia inicialmente a nivel personal al

forjar carácter investigativo; y posteriormente a nivel institucional, al robustecer los objetivos de

la Educación Superior fortaleciendo vínculos entre el sector académico y el sector industrial en

función de la generación y difusión de conocimiento y por consecuente al apoyo del progreso de

la región en este caso las empresas del sector molinero de arroz.


20

4. Alcances y limitaciones

4.1 Alcances

Esta investigación se toma de base para la formulación de estrategias que mejoren la

competitividad de las empresas que intervienen en el sector de molinería de arroz del departamento

de Norte de Santander realizado a partir de un diagnóstico de la matriz DOFA.

4.2 Limitaciones

Principalmente el proyecto se lleva a cabo en las 8 empresas pertenecientes al sector de

molinería de arroz en Norte de Santander, durante parte del segundo semestre del año 2019 y primer

semestre del año 2020.


21

5. Marco teórico referencial

5.1 Antecedentes

A continuación se presenta el autor principal referente para el proyecto de investigación:

Sierra (2015) hizo un proyecto titulado “Lineamientos para el desarrollo del sector de molinería

de arroz en el departamento Norte de Santander”. El objetivo general fue proponer lineamientos de

acción para el desarrollo del sector molinería de arroz en el Departamento Norte de Santander; en

este se hizo una investigación descriptiva con diseño de campo basado en el modelo de las 5 fuerzas

de Porter y la cadena de valor; concluyendo que para todo el conjunto de factores se evidencia que

el mercado de este sector molinero de arroz exige condiciones de eficiencia y efectividad de las

empresas participantes para lograr adecuados niveles de competitividad siendo destacados los

siguientes lineamientos: desarrollo de nuevas fuentes de financiamiento para aumentar la

disponibilidad financiera y crear la base para responder a los niveles crecientes de la demanda,

mejorar la rentabilidad de la inversión mediante el aprovechamiento de la capacidad de producción

instalada y atendiendo la oportunidad que representa el crecimiento de la demanda, optimizar la

estructura de la cadena logística para garantizar un mínimo costo, y optimizar los procesos

mediante la incorporación y sostenimiento de plantillas de personal eficientes y efectivas aplicando

adecuadas políticas de administración de personal.

Coronado, M. (2018) desarrolló un “Plan estratégico para la empresa Molinerías Grupo RAM

S.A.C. para el período 2017 – 2019”, en el cual parte del estudio consistió en realizar un análisis
22

del ambiente externo e interno de la empresa, plantear y seleccionar la estrategia a seguir a fin de

potencializar sus fortalezas y disminuir sus debilidades; algunos resultados obtenidos fueron que

los colaboradores están desmotivados por lo que determinan brindar condiciones de trabajo

adecuadas que permitan el desarrollo personal y profesional de los colaboradores debido a la

importancia del manejo de un buen clima laboral; asimismo se establece incorporar iniciativas

orientadas a reingeniería de procesos de producción, al reforzamiento del personal de control de

calidad y a la utilización de herramientas de calidad, seguridad e inocuidad; igualmente se define

fortalecer la imagen de la empresa a través de acciones publicitarias y marketing; por último se

selecciona la estrategia de desarrollo de producto y penetración de mercado.

Los anteriores antecedentes se refieren como guía para el establecimiento de aspectos a tener en

cuenta en la realización del instrumento y análisis de la información, así como la aplicación de

ciertas metodologías en la investigación.

5.2 Bases teóricas

El desarrollo de la investigación requiere del soporte de las siguientes teorías:

Principalmente se denota la definición para procedencia del estudio consolidado en un caso de

estudio del Journal of Technology Management & Innovation (2015):

La planeación estratégica es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una


organización obtienen, procesan y analizan información pertinente, interna y externa, con el
fin de evaluar la situación presente de la empresa, así como su nivel de competitividad con
el propósito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento de la institución hacia el futuro
(Serna, 1997).
23

A partir de lo anterior para la realización del objeto del estudio se tienen en cuenta:

Un análisis interno identificando debilidades y fortalezas a partir de aspectos significativos de

la cadena de valor de Porter, la cual hace referencia al estudio de parámetros negativos y positivos

en ciertas dimensiones internas de la organización según la estructura de la cadena de valor

productiva. En este caso del sector molinero de arroz la cadena de valor según Porter (1986) se

manifiesta que:

Permite identificar formas de generar más beneficio para el consumidor y con ello obtener
ventaja competitiva, y radica en hacer el mayor esfuerzo en lograr la fluidez de los procesos
centrales de la empresa, lo cual implica una interrelación funcional que se basa en la
cooperación.

Asimismo Porter señala que la cadena de valor está constituida por tres elementos básicos:

Las actividades primarias son aquellas que tienen que ver con el desarrollo del producto, su
producción, las de logística y comercialización y los servicios de post-venta.

Las actividades de soporte a las actividades primarias se componen por la administración de


los recursos humanos, compras de bienes y servicios, desarrollo tecnológico
(telecomunicaciones, automatización, desarrollo de procesos e ingeniería, investigación), las
de infraestructura empresarial (finanzas, contabilidad, gerencia de la calidad, relaciones
públicas, asesoría legal, gerencia general).

El margen que es la diferencia entre el valor total y los costos totales incurridos por la
empresa para desempeñar las actividades generadoras de valor.
24

Figura 1. Diagrama de la cadena de valor de Porter


Fuente: Educadictos, 2015

Conforme a lo anterior se definen las actividades primarias como de soporte:

Logística de entrada: conformada por las actividades de recepción, almacenaje, manipulación


de materiales, inventarios, vehículos, devoluciones, entre otros.

Operaciones: compuesta por la transformación del producto final (mecanizado, montaje,


etiquetado, mantenimiento, verificación y operaciones de instalación).

Logística de salida: constituida por la distribución del producto acabado (almacenaje de


mercancías acabadas, manejo de materiales, vehículos de reparto, pedidos y programación).

Comercialización y ventas: integra las actividades involucradas en la inducción y fácil


adquisición de los productos (publicidad, fuerza de ventas, cuotas, selección de canales,
relaciones canal, precios).

Servicio: constituida por aquellas actividades que tratan de mantener y aumentar el valor del
producto después de la venta (instalación, reparación entrenamiento, suministro de repuestos
y ajuste del producto).

Compras: conformada por aquellas actividades involucradas en las adquisiciones de


materiales primarias, suministros y artículos consumibles, así como activos.
25

Desarrollo de la tecnología: compuesta por aquellas actividades involucradas en el


conocimiento y capacitación adquiridas, procedimientos y entradas tecnológicas precisas
para cada actividad de la cadena de valor.

Dirección de recursos humanos: integrada por aquellas actividades involucradas en la


selección, promoción y colocación del personal de la institución.

Infraestructura institucional: conformada por aquellas actividades involucradas en la


dirección general, planificación, sistemas de información, finanzas, contabilidad, legal,
asuntos gubernamentales y dirección de calidad.

Posteriormente se presenta un análisis externo sobre amenazas y oportunidades por medio del

diamante de Porter, las cinco fuerzas de Porter y el análisis PET (Político, Económico y

Tecnológico):

Según Porter (1991) el diamante establece 4 componentes de competitividad que inciden en un

país o sector y se refuerzan así mismos constituyendo un sistema dinámico, en seguida se

representan atributos con su definición correspondiente:

Figura 2. Diamante de Porter


Fuente: Propia
26

Condiciones de los factores: la posición de la nación en lo que concierne a mano de obra


especializada o infraestructura necesaria para competir en un sector dado.

Condiciones de la demanda: la naturaleza de la demanda interior de los productos o servicios


del sector.

Sectores afines y de apoyo: la presencia o ausencia en la nación de sectores proveedores y


sectores afines que sean internacionalmente competitivos.

Estrategia, estructura y rivalidad de la empresa: las condiciones vigentes en la nación


respecto a cómo se crean, organizan y gestionan las compañías, así como la naturaleza de la
rivalidad doméstica.

Causalidad: hace referencia a los acontecimientos imprevistos y que están fuera de control
tanto de las empresas como de los gobiernos en las que se ubican (Competitividad y
estrategia).

Gobierno: hace referencia al conjunto de leyes y decisiones gubernamentales que pueden


influenciar positiva o negativamente sobre los 4 factores del diamante de Porter
(Competitividad y estrategia).

Asimismo, las cinco fuerzas de Porter que están en función de la valoración del nivel de

competencia del sector de la industria según Porter (1982) estas se basan en los principales

elementos del mercado los cuales son:

Competidores directos: conjunto de empresas que ofrecen el mismo bien o producto.

Clientes: conjunto formado por los compradores de los bienes y servicios.

Proveedores: conjunto de empresas que suministran a las empresas productoras del sector,
todo lo necesario para que produzcan u ofrezcan sus servicios.

Productos sustitutivos: aquellos que pueden aparecer y cubrir las mismas necesidades que
satisfacen los productos que actualmente existen en el mercado.

Competidores potenciales: aquellas empresas con capacidad de entrar a competir con las
pertenecientes a un subsector determinado.

De igual modo en los elementos mencionados anteriormente intervienen la descripción los

siguientes:
27

Amenaza de entrada de los competidores potenciales: el ingreso de nuevos competidores al


sector depende del tipo y nivel de barreras para la entrada. Las barreras de entrada se
entienden como cualquier mecanismo por el cual la rentabilidad esperada de un nuevo
competidor entrante en el sector es inferior a la que están obteniendo los competidores ya
presentes en él, estas se pueden agrupar entorno a la diferenciación, las acciones
gubernamentales y las ventajas en costos.

Competidores existentes: Es la fuerza con que las empresas emprenden acciones, de


ordinario, para fortalecer su posicionamiento en el mercado y proteger así su posición
competitiva a costa de sus rivales en el sector.

Productos sustitutos como amenaza: los bienes sustitutos son los productos que realizan las
mismas funciones del producto en estudio. Representan una amenaza para el sector, si cubren
las mismas necesidades a un precio menor, con rendimiento y calidad superior. Las empresas
de un sector industrial pueden estar en competencia directa con las de un sector diferente, si
los productos pueden sustituir al otro bien.

Poder de negociación de los clientes: la competencia en un sector industrial está determinada


en parte por el poder de negociación que tienen los compradores o clientes con las empresas
que producen el bien o servicio. El análisis de esta fuerza debe hacerse en dos dimensiones:
Sensibilidad al precio y poder de negociación.

Poder de negociación de los proveedores: los proveedores definen en parte el


posicionamiento de una empresa en el mercado de acuerdo a su poder de negociación con
quienes les suministran los insumos para la producción de sus bienes. El poder negociador
de los proveedores dependerá de: las condiciones del mercado, del resto de los proveedores
y, la importancia del producto que proporcionan.
28

Figura 3. Diagrama de las cinco fuerzas de Porter


Fuente: Centro de Estudios Financieros – Marketing XXI

El análisis PEST se refiere al estudio a nivel macro del entorno en ámbitos políticos,

económicos, sociales y tecnológicos que tienen influencia en la organización, enseguida se

enfatizan los factores de acuerdo con Marin, J. (2017) que según la investigación se vinculan si

aplican los señalamientos, sin embargo cabe resaltar que en este caso se exceptúan las variables

sociales:

Variables políticas: Son los aspectos gubernamentales que inciden de forma directa en la
empresa. Aquí entran las políticas impositivas o de incentivos empresariales en determinados
sectores, regulaciones sobre empleo, el fomento del comercio exterior, la estabilidad
gubernamental, el sistema de gobierno, los tratados internacionales o la existencia de
conflictos internos o con otros países actuales o futuros. También la manera de la que se
organizan las distintas administraciones locales, regionales y nacionales.

Variables económicas: Hay que analizar los datos macroeconómicos, la evolución del PIB,
las tasas de interés, la inflación, la tasa de desempleo, el nivel de renta, los tipos de cambio,
el acceso a los recursos, el nivel de desarrollo y los ciclos económicos. También se deben
investigar los escenarios económicos actuales y futuros y las políticas económicas.
29

Variables tecnológicas: Resulta algo más complejo de analizar debido a la gran velocidad de
los cambios en esta área. Hay que conocer la inversión pública en investigación y la
promoción del desarrollo tecnológico, la penetración de la tecnología, el grado de
obsolescencia, el nivel de cobertura, la brecha digital, los fondos destinados a I+D, así como
las tendencias en el uso de las nuevas tecnologías.

Finalmente se da la formulación de estrategias a través de la FODA que:

Consiste en la construcción de una matriz a partir de la identificación de un listado de factores


internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas) que influyen en el
desempeño de la organización. Después, se contraponen los factores internos con los
externos, tal que permita generar estrategias fundamentadas en las fortalezas de la
organización para corregir sus debilidades; tomar ventaja de las oportunidades y contrarrestar
las amenazas; desarrollando cuatro tipos de estrategias, conforme a lo propuesto por David
(2003).

Figura 4. Matriz DOFA


Fuente: Propia
30

5.3 Bases conceptuales

Durante el transcurso de la investigación se han manifestado términos de gran importancia, los

cuales requieren de aclaración para el desarrollo de la misma, entre estos se encuentran:

5.3.1 Amenaza

“Son los aspectos del ambiente que pueden llegar a constituir un peligro para el logro de los

objetivos2. (Humphrey, A. Análisis de matriz DOFA, p. 4)

5.3.2 Competitividad

Según Morales, M. y Pech, J. (2000) se define como “la capacidad para disponer de algún(os)

atributo(s) que le permitan un desempeño empresarial superior y le otorga(n) cierto tipo de ventaja

sobre sus competidores, gracias a la creación de productos de valor”.

5.3.3 Debilidad

“Son los factores negativos que posee la persona y que son internos constituyéndose en barreras

u obstáculos para la obtención de las metas u objetivos propuestos”. (Humphrey, A. Análisis de

matriz DOFA, p. 4)
31

5.3.4 Diagnóstico

“Consiste en recolectar, clasificar, analizar y hacer un informe final de un sistema con el fin de

conocer objetivamente los antecedentes y la situación actual de una institución, instancia programa

o proyecto”. (Conceptualización del diagnóstico pedagógico, p.3)

5.3.5 Estrategia

“Es el patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización, y, a la

vez, establece la secuencia coherente de las acciones a realizar”. (Mintzberg, H. p. 5)

5.3.6 Fortaleza

“Son los elementos positivos que posee la organización, estos constituyen los recursos para la

consecución de sus objetivos”. (Humphrey, A. Análisis de matriz DOFA, p. 4)

5.3.7 Oportunidad

“Son los elementos del ambiente que la persona puede aprovechar para el logro efectivo de sus

metas y objetivos”. (Humphrey, A. Análisis de matriz DOFA, p. 4)


32

5.4 Bases legales

En el planteamiento de la investigación hace parte fundamental la validación de normatividad

que involucre la temática de estudio, entre esta se encuentra:

5.4.1 Ley 101 de 1993

Según Artículo 1 (Función pública, Gestor normativo) esta Ley desarrolla los artículos 64,
65 y 66 de la Constitución Nacional. En tal virtud se fundamenta en los siguientes propósitos
que deben ser considerados en la interpretación de sus disposiciones, con miras a proteger el
desarrollo de las actividades agropecuarias y pesqueras, y promover el mejoramiento del
ingreso y calidad de vida de los productores rurales:

Otorgar especial protección a la producción de alimentos.

Adecuar el sector agropecuario y pesquero a la internacionalización de la economía, sobre


bases de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional.

Promover el desarrollo del sistema agroalimentario nacional.

Elevar la eficiencia y la competitividad de los productos agrícolas, pecuarios y pesqueros


mediante la creación de condiciones especiales.

Impulsar la modernización de la comercialización agropecuaria y pesquera.

Procurar el suministro de un volumen suficiente de recursos crediticios para el desarrollo de


las actividades agropecuarias y pesqueras, bajo condiciones financieras adecuadas a los
ciclos de las cosechas y de los precios, al igual que a los riesgos que gravitan sobre la
producción rural.

Crear las bases de un sistema de incentivos a la capitalización rural y a la protección de los


recursos naturales.

Favorecer el desarrollo tecnológico del agro, al igual que la prestación de la asistencia técnica
los pequeños productores, conforme a los procesos de descentralización y participación.

Determinar las condiciones de funcionamiento de las cuotas y contribuciones parafiscales


para el sector agropecuario y pesquero.
33

Establecer los Fondos de Estabilización de Precios de Productos Agropecuarios y Pesqueros.

Propender por la ampliación y fortalecimiento de la política social en el sector rural.

Fortalecer el subsidio familiar campesino.

Garantizar la estabilidad y claridad de las políticas agropecuarias y pesqueras en una


perspectiva de largo plazo.

Estimular la participación de los productores agropecuarios y pesqueros, directamente o


través de sus organizaciones representativas, en las decisiones del Estado que los afecten.

5.4.2 Ley 1253 de 2008

Por la cual se regula la productividad y competitividad y se dictan otras disposiciones:

Artículo 1º. Importancia de la productividad y competitividad: El desarrollo científico y


tecnológico de un país permiten una mayor capacidad competitiva, lo que a su vez facilita la
incorporación de Colombia en la economía global y el mejor desempeño exportador, lo que
es un requisito esencial para el desarrollo económico del país y de sus regiones y facilita el
mejoramiento del nivel de vida de la población.

El Estado otorgará especial atención al desarrollo de una estrategia de largo plazo en este
campo y las diferentes Ramas del Poder Público tendrán presente el impacto de sus
decisiones en el fortalecimiento de dicha estrategia.

Artículo 2º. Formulación de la política nacional para la productividad y competitividad: El


Gobierno Nacional velará porque la formulación y ejecución de políticas y programas que
tengan impacto en la productividad y competitividad se desarrolle mediante la adecuada
coordinación de las entidades del sector privado, la academia y el sector público y definirá
indicadores que midan su evolución a nivel nacional y regional.

Artículo 3º. Plan Nacional de Desarrollo: El Gobierno y el Congreso velarán porque la


formulación de la Ley del Plan Nacional de Desarrollo se encuentre alineada con los
objetivos estratégicos de la competitividad internacional de Colombia, teniendo en cuenta,
entre otros, los indicadores del Foro Económico Mundial.

Al inicio y al final de cada Administración, el CONPES presentará un informe sobre la


competitividad internacional de Colombia en los factores transversales, regionales y
sectoriales.
34

En la parte general del Plan Nacional de Desarrollo se señalarán los objetivos, metas,
prioridades, políticas y estrategias dirigidas a lograr el aumento de la productividad y
mejoramiento de la competitividad en los términos de la presente ley. Asimismo, incluirá
medidas tendientes a reducirla brecha entre las diferentes regiones de Colombia y otorgará
prioridad al desarrollo de la infraestructura que conecte al país entre sí y con los mercados
internacionales.

Artículo 4º. Planes territoriales de desarrollo: Corresponde a las entidades territoriales señalar
los objetivos, metas, prioridades, políticas y estrategias dirigidas a lograr el aumento de la
productividad y mejoramiento de la competitividad en armonía con la Ley de Ciencia,
Tecnología e Innovación y la Política Nacional de Productividad y Competitividad
incorporada al Plan Nacional de Desarrollo.

Artículo 5º. Vigencia y derogatorias: La presente ley regirá a partir de su promulgación y


deroga todas las disposiciones que le sean contrarias.

5.4.3 Decreto 2828 de 2006

Por el cual se organiza el Sistema Administrativo Nacional de Competitividad y se dictan otras

disposiciones. A continuación se estipula el Capítulo I referido al Sistema Nacional de

Competitividad:

Artículo 1°. Sistema Administrativo Nacional de Competitividad: Organízase el Sistema


Administrativo Nacional de Competitividad, con el fin de coordinar las actividades estatales
y de los particulares, relacionadas con la competitividad del aparato productivo nacional.

Artículo 2°. Definición: El Sistema Administrativo Nacional de Competitividad es el


conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e instituciones públicas
y privadas que prevén y promueven la puesta en marcha de una política de productividad y
competitividad.

Artículo 3°. Objetivo: El Sistema Administrativo Nacional de Competitividad coordinará las


actividades que realizan las instancias públicas y privadas relacionadas con la formulación,
ejecución y seguimiento de las políticas necesarias para fortalecer la posición competitiva
del país en los mercados interno y externo.
35

Artículo 4°. Dirección y apoyo: El Sistema Administrativo Nacional de Competitividad será


dirigido por la Presidencia de la República, y será apoyada por la Comisión Nacional de
Competitividad.

5.4.4 Documento CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social) 3527 de

2008

Desarrolla los lineamientos de la Política Nacional de Competitividad (PNC) aprobados por


la Comisión Nacional de Competitividad (CNC) el pasado 13 de julio de 2007. La Comisión
estableció los siguientes cinco pilares para la política de competitividad: (1) desarrollo de
sectores o clusters de clase mundial, (2) salto en la productividad y el empleo, (3)
formalización empresarial y laboral, (4) fomento a la ciencia, la tecnología y la innovación,
y (5) estrategias transversales de promoción de la competencia y la inversión.
36

6. Marco metodológico

6.1 Nivel de investigación

Danhke (1989) manifiesta que la investigación descriptiva “busca especificar las propiedades,

las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier

otro fenómeno que se someta a un análisis”. (p. 102)

Por lo tanto la investigación a realizar es de tipo descriptiva ya que en esta se realiza una

caracterización sobre realidades de hecho que inciden en el entorno de las empresas del sector de

molinería de arroz del departamento conforme a la formulación de estrategias en mejora de la

competitividad obtenidas a partir del análisis de la matriz DOFA.

6.2 Enfoque

De acuerdo con Roberto Hernández, Carlos Fernández y Pilar Baptista el enfoque cuantitativo

es aquel que “usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica

y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”. (p.5)

Por esto el trabajo tiene en cuenta el método deductivo en la recolección y análisis de

información en las empresas pertenecientes al sector molinero de arroz específicamente en la

descripción de situaciones presentadas en el ámbito interno soportando estrategias de mejora en

función de la competitividad.
37

6.3 Diseño de la investigación

El proyecto a realizar es de campo ya que conforme a Kerlinger y Lee (2002) hace referencia a

“un estudio de investigación efectuado en una situación realista en la que una o más variables

independientes son manipuladas por el experimentador en condiciones tan cuidadosamente

controladas como lo permite la situación”. (p. 201). Además esta da espacio a la recolección de

datos en contexto natural mediante la encuesta a los principales interventores de las empresas del

sector molinero de arroz del departamento norte santandereano.

De igual forma el trabajo responde a una investigación documental que según Arias, F. (2012)

“es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos

secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales:

impresas, audiovisuales o electrónicas”. Lo anterior se asocia a la recopilación de información en

fuentes bibliográficas con el fin de analizar externamente dimensiones del sector.

Asimismo las fases de la investigación que comprenden el proyecto parte inicialmente de una

revisión bibliográfica, definición de variables, elaboración de cuestionario, recolección y análisis

de información, análisis interno asociado a la cadena de valor, análisis externo con el diamante de

Porter, cinco fuerzas de Porter y análisis PET, posición competitiva y finalmente matriz DOFA en

el establecimiento de estrategias.
38

6.4 Población de estudio

Selltiz et al. (1980) expresa que la población es un “conjunto de todos los casos que concuerdan

con determinadas especificaciones”. (p. 239)

Por consiguiente, el presente proyecto se lleva a cabo en el sector de molinería de arroz en Norte

de Santander.

Tabla 1. Relación de empresas del sector molinero de arroz de Norte de Santander

ÍTEM MOLINO DIRECCIÓN


1 COAGRONORTE AV 6 # 13 - 06 EL SALADO
2 ARROCERA GELVEZ AV 7 A # 18 N - 87 ZONA INDUSTRIAL
3 COMERCIALIZADORA GÓMEZ Y GÓMEZ AV 6 # 0 - 168 ZONA INDUSTRIAL
4 ARROCERA SAN VALENTÍN CALLE 7 # 5 - 03 ZONA INDUSTRIAL
5 ARROCERA SANTA CLARA KM 47 VÍA PUERTO SANTANDER
6 ARROZ SAN PEDRO KM 32 SECTOR LA FLORESTA
7 ARROCERA LA PERLA MT KM 3 VÍA EL ZULIA
8 ARROCERA AGUA CLARA CALLE 7 N # 5 – 86 ZONA INDUSTRIAL
Fuente: Propia

6.5 Muestra

En el libro de metodología de la investigación se establece como un “subgrupo de la población

del cual se recolectan los datos y debe ser representativo de dicha población”. (p. 236)

Por lo que la muestra corresponde a las empresas que operan actualmente y están registradas en

la Cámara de Comercio de Cúcuta del sector de molinería de arroz en el departamento de Norte de


39

Santander. Según la tabla 1 la población está integrada por 8 empresas, por tanto no se calcula una

muestra sino que se maneja como un censo, es decir, se toman todas las empresas.

6.6 Técnicas e instrumentos de recolección

Arias (1999), menciona que “las técnicas de recolección de datos son las distintas formas de

obtener información y los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y

almacenar la información”. (p. 53)

Por lo anterior y teniendo en cuenta el objeto del proyecto se utiliza la técnica de la encuesta, y

el instrumento de recolección de datos corresponde al cuestionario el cual abarca el análisis interno

del proyecto en la determinación de fortalezas y debilidades de empresas del sector en base a la

cadena de valor de Porter en la valoración de actividades primarias y de apoyo; para el caso del

análisis externo de oportunidades y amenazas se implica la consulta e investigación de fuentes de

información primarias y secundarias en relación al diamante de Porter, cinco fuerzas de Porter y

análisis PET en función del contexto del entorno en el estado actual; finalmente se procede a la

realización de la matriz DOFA estableciendo estrategias competitivas referentes al sector molinero

de arroz.

6.7 Análisis e interpretación de los datos

Mediante la aplicación del instrumento en las ubicaciones correspondientes a las empresas del

sector molinero de arroz del departamento se organiza, procesa y analiza la información recolectada

objetando un diagnóstico; asimismo se involucra la interpretación de las fuentes de información


40

con respecto a la valoración de aspectos relevantes del campo que aportan a la consolidación del

proyecto; e igualmente identificando la posición competitiva; y, por ende determinando estrategias

que promuevan la competitividad del sector según la investigación.


41

7. Desarrollo de la investigación

7.1 Análisis interno de empresas del sector de molinería de arroz del departamento

En seguida se presenta la tabulación de cuestionarios realizados en las empresas seleccionadas

del sector de molinería de arroz del departamento, en el cual se consideraron las actividades de la

cadena de valor de Porter como parte fundamental para el análisis interno.

7.1.1 Actividades de soporte o apoyo

7.1.1.1 Infraestructura o direccionamiento

1. ¿La empresa tiene definida y difunde la misión,


la visión y los objetivos organizacionales?

13%

88%

Si No

Figura 5. Misión, visión y objetivos organizacionales

En la figura 5 se evidencia que el 88% de las empresas se caracterizan por tener definida y

difundir la misión, la visión y los objetivos organizacionales; y solo una que equivale al 13% no

(Arroz San Pedro).


42

2. ¿La empresa tiene definida una estructura


organizacional?

13%

88%

Si No

Figura 6. Estructura organizacional

Asimismo en este caso el 88% de los encuestados tienen definida una estructura organizacional

y el 13% no que corresponde a Arroz San Pedro.

3. ¿La empresa tiene establecido el perfil laboral de


cargos del organigrama?
0%

100%

Si No

Figura 7. Perfil laboral de cargos del organigrama


43

En la figura 7 se observa que el 100% de las empresas han establecido el perfil laboral de cargos

del organigrama lo cual es beneficioso porque facilita en su medida el proceso de reclutamiento,

selección y contratación de personal.

4. ¿Existen procedimientos documentados que


permitan a los empleados conocer sus funciones y/o
responsabilidades?

13%

88%

Si No

Figura 8. Conocimiento de funciones y/o responsabilidades

Con respecto a la figura 8, siete empresas manifiestan que los procedimientos están

documentados permitiendo a los empleados conocer sus funciones y/o responsabilidades, excepto

la Comercializadora Gómez y Gómez.


44

5. ¿La empresa cuenta con indicadores de gestión


para medir el cumplimiento de las metas
propuestas?

13%

88%

Si No

Figura 9. Indicadores de gestión

El 88% de los encuestados cuentan con indicadores de gestión que miden el cumplimiento de

las metas propuestas y estos son definidos según el área de la empresa, y el 13% no tiene

indicadores (Arrocera Santa Clara).

6. ¿La empresa elabora un plan de acción anual?

25%

75%

Si No

Figura 10. Plan de acción anual


45

En la figura 10 se aprecia que el 75% de las empresas elabora un plan de acción anual y el

restante equivalente al 25% no lo hace que corresponde a Arrocera Santa Clara y Comercializadora

Gómez y Gómez.

7. ¿En cuál(es) Sistema(s) de Gestión la empresa


está certificada?

ISO 9001

22% ISO 14001


44%
11%
ISO 45001
11%
11%
Resolución 2674 de
2013
Ninguno

Figura 11. Sistemas de Gestión

Del 100% de encuestas el 44% de las empresas del sector no están certificadas en Sistemas de

Gestión (Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera Santa Clara, Arroz San Pedro y Arrocera

Agua Clara), sin embargo con un 22% dos empresas tienen en común la certificación de la ISO

9001 las cuales corresponden a COAGRONORTE y Arrocera Gelvez; asimismo

COAGRONORTE presenta la ISO 14001, Arrocera La Perla está certificada en ISO 45001 y

Arrocera San Valentín en la Resolución 2674 de 2013 siendo representadas con el 11% las tres

últimas empresas.
46

8. ¿Qué índices financieros maneja la empresa?

Indicadores de
liquidación
11% 11%
Indicadores de
22% 22%
endeudamiento
33% Indicadores de
rentabilidad
Indicadores de
operación
Ninguno

Figura 12. Índices financieros

Conforme a la figura 12 los índices financieros que manejan las empresas corresponden a:

indicadores de rentabilidad con el 33% (COAGRONORTE, Arrocera Gelvez y Comercializadora

Gómez y Gómez), indicadores de endeudamiento con el 22% (COAGRONORTE y Arrocera

Gelvez), de igual manera los indicadores de operación se presentan con 22% en Arrocera Santa

Clara y Arrocera La Perla, indicadores de liquidación equivalente al 11% con Arrocera San Pedro,

y con ningún indicador al 11% Arrocera Agua Clara.


47

9. ¿En qué rango se encuentran los ingresos anuales


de la empresa?

43%
57%

Entre $100.000.001 a $250.000.000 Más de $400.000.001

Figura 13. Rango de ingresos anuales

En la figura anterior se representa que los ingresos anuales de COAGRONORTE,

Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera La Perla y Arrocera Agua Clara con el 57% se ubican

entre $100.000.001 a $250.000.00; y Arrocera Gelvez, Arrocera Santa Clara y Arroz San Pedro

tienen ingresos superiores a $400.000.001 anuales.

10. ¿En qué rango se encuentran los activos totales


de la empresa?

Menos de
43% 43% $200.000.000
Entre $350.000.001
a $500.000.000
14%
Más de
$500.000.001

Figura 14. Rango de activos totales


48

Con relación a la figura 14 del ítem 10 se puede determinar el rango de los activos totales

con menos de $200.000.000 que son representados por COAGRONORTE, Arroz San Pedro y

Arrocera La Perla con el 43%; entre $350.000.001 a $500.000.000 de activos totales esta

Comercializadora Gómez y Gómez con el 14%; y Arrocera Gelvez, Arrocera Santa Clara y

Arrocera Agua Clara con el 43% en el rango de más de $500.000.001 en referencia a los activos

totales de la empresa.

11. ¿Qué fuentes de financiamiento utiliza la


empresa?

18%
36%

45%

Proveedores Préstamos bancarios Leasing

Figura 15. Fuentes de financiamiento

En la gráfica anterior se observa que las fuentes de financiamiento que utiliza la empresa en su

mayoría son préstamos bancarios con un 45% (COAGRONORTE, Arrocera Gelvez,

Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera Santa Clara y Arrocera Agua Clara); en seguida se

da financiamiento a través del leasing con COAGRONORTE, Arroz San Pedro, Arrocera La Perla

y Arrocera Agua Clara en un 36%; finalmente por medio de proveedores con el 18% están Arroz

San Pedro y Arrocera La Perla.


49

7.1.1.1.1 Análisis infraestructura o direccionamiento

Las empresas del estudio tienen definida misión, visión, objetivos, estructura y perfiles

organizacionales; asimismo existen procedimientos documentados que permiten a los empleados

conocer sus funciones y responsabilidades, estas cuentan con indicadores de gestión para medir el

cumplimiento de las metas propuestas, y la mayoría de ellas elabora un plan de acción anual.

Por otra parte, pocas empresas del sector están certificadas en sistemas de gestión y la más

representativa de las mencionadas en el cuestionario es la norma ISO 9001.

Con respecto a los índices financieros que manejan las empresas del sector molinero de arroz

del departamento Norte de Santander la mayoría usa indicadores de rentabilidad con el fin de

controlar costos, gastos y ventas permitiendo medir resultados de la administración u lucro de la

operación; igualmente, emplea indicadores de endeudamiento para calcular el estado de las

obligaciones de acreedores en relación al financiamiento organizacional; y también indicadores de

operación asociados al manejo y recuperación de los recursos.

En este orden de ideas los ingresos anuales de las empresas molineras de arroz se encuentran

comprendidos entre $100.000.001 a $250.000.000 en su mayoría con presencia de cuatro

empresas, y de $400.000.001 en adelante en tres empresas lo cual indica que poseen ingresos

anuales considerables permitiendo el otorgamiento a créditos o destino de inversiones para

infraestructura; para el caso de los activos totales de las empresas estos se hallan comprendidos

entre menos de 200 millones de pesos y más de 500 millones en adelante para tres empresas en
50

cada uno; finalmente en el sector las fuentes de financiamiento provienen de préstamos bancarios

en su mayoría, leasing y pocos con créditos a través de proveedores.

7.1.1.2 Gestión de Recursos Humanos

12. ¿Cuál es la cantidad de personas que laboran en


la empresa?

25% 25%

25% 25%

Menos de 10 empleados Entre 11 a 50 empleados


Entre 51 a 100 empleados Más de 101 empleados

Figura 16. Cantidad de personas que laboran en la empresa

De la gráfica 16 se puede decir que la cantidad de personas que laboran en las empresas del

sector molinero de arroz tienen equivalencias de porcentajes del 25% presentándose que: menos

de 10 empleados poseen Arrocera San Valentín y La Perla; de 11 a 50 empleados cuentan Arrocera

Santa Clara y Agua Clara; de 51 a 100 empleados poseen Comercializadora Gómez y Gómez y

Arroz San Pedro; y con más de 101 empleados COAGRONORTE y Arrocera Gelvez.
51

13. ¿Cuál es el nivel de formación académica de los


empleados de la empresa según el área?
7 7 7
8
5 5
6
3
4 2
1 111 1 1
2
0

Primaria Bachillerato Técnico Tecnólogo Pregrado

Figura 17. Nivel de formación de los trabajadores

En la gráfica anterior se demuestra que la formación de los trabajadores de las empresas del

sector molinero de arroz en su mayoría están definidos por lo siguiente: en el área administrativa

el personal de 1 empresa son de bachillerato (Perla) y las 7 empresas restantes poseen pregrado;

en el área de producción 3 empresas poseen trabajadores con primaria (Gómez y Gómez, Santa

Clara, San Pedro), 5 empresas restantes del estudio con bachillerato, 1 con personal técnico,

tecnológico y pregrado respectivamente (Gelvez); en el área de mercadeo 5 empresas presentan

personal técnico (COAGRONORTE, Gómez y Gómez, San Valentín, Santa Clara, Perla) y 2 con

pregrado (Gelvez y Pedro); en el área de finanzas 1 empresa con tecnólogo (Perla) y 7 empresas

restantes con pregrado; finalmente en el área de recursos humanos 1 empresa objeta tecnólogo

(Perla) y las otras 7 empresas con pregrado.


52

14. ¿Qué fuentes de reclutamiento se utilizan para


el ingreso en la nómina de la empresa?

25% 25%

50%

Agencias de empleo Recomendaciones Anuncios

Figura 18. Fuentes de reclutamiento de personal

Según la figura 18 las fuentes de reclutamiento que se utilizan en las empresas para el ingreso

en la nómina son el 50% que se debe a recomendaciones de trabajo presentan Comercializadora

Gómez y Gómez, Arrocera San Valentín, Arrocera Santa Clara, Arroz San Pedro, Arrocera La

Perla y Arrocera Agua Clara; un 25% se presentan por anuncios publicitarios que corresponden a

COAGRONORTE, Arrocera Gelvez y Arrocera Agua Clara; por último el 25% restante del

reclutamiento se da a través de agencias de empleo con COAGRONORTE, Arrocera Gelvez y

Comercializadora Gómez y Gómez.


53

15. ¿La empresa realiza el proceso de inducción a


los trabajadores?
0%

100%

Si No

Figura 19. Inducción al trabajador

Con respecto a la gráfica anterior se puede decir que las empresas molineras de arroz

COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera San Valentín,

Arrocera Santa Clara, Arroz San Pedro, Arrocera La Perla y Arrocera Agua Clara si utilizan el

proceso de inducción a los trabajadores obteniendo el 100%.

16. ¿Se hacen capacitaciones periódicas a los


empleados de la organización?

13%

88%

Si No

Figura 20. Capacitaciones periódicas al personal


54

En la figura 20 se muestra que la mayoría de las empresas realizan capacitaciones periódicas a

los empleados de la organización equivalente al 88%; sólo Arrocera Santa Clara respondió que no

lo hace siendo representado por el 13%.

17. ¿Quién realiza las capacitaciones en la


empresa?

6% Personal interno
6%

41% Subcontratación
24%
Cajas de
24% compensación
Personal SENA

ARL

Figura 21. ¿Quién realiza las capacitaciones en la empresa?

Con respecto a la figura anterior sobre quién realiza las capacitaciones en la empresa se

manifiesta que COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera

San Valentín, Arrocera Santa Clara, Arrocera la Perla y Arrocera Agua Clara tienen asignado al

personal interno con el 41%; igualmente las empresas Comercializadora Gómez y Gómez,

Arrocera San Valentín, Arroz San Pedro, Arrocera Agua Clara con el 24% emplean las cajas de

compensación; asimismo Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y Gómez, Arroz San Pedro

y Arrocera Agua Clara con el 24% subcontratan; por otra parte el 6% utiliza personal SENA para

dar capacitaciones en este caso Arrocera La Perla; y Arrocera Gelvez accede al ARL para dar

capacitaciones en la empresa siendo representativo con un 6%.


55

18. ¿En qué tipo de temáticas capacitan a los empleados


de la empresa?

Habilidades blandas
4%
20% Seguridad y salud
24%
en el trabajo
16% 28% Negociación y
8% ventas
Servicio al cliente

Producción

Figura 22. Tipos de temáticas de capacitación a trabajadores

En la figura 22 se describe el tipo de temática en que son capacitados los trabajadores de las

empresas del sector molinero de arroz en seguridad y salud en el trabajo COAGRONORTE,

Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera Santa Clara, Arrocera San Pedro,

Arrocera La Perla y Arrocera Agua Clara con el 28%; seguidamente en producción

COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Arrocera San Valentín, Arroz San Pedro, Arrocera La Perla,

y Arrocera Agua Clara con el 24%; en habilidades blandas se presentan COAGRONORTE,

Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera San Valentín, y Arrocera la Perla

con el 20%; en servicio al cliente objetaron COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Arroz San Pedro

y Arrocera Agua Clara con el 16%; para negociación y ventas COAGRONORTE y Arrocera

Gelvez con el 8%; y en capacitación sobre calidad se presenta Arrocera San Valentín y Arrocera

Agua Clara con el 4%.


56

19. ¿La empresa da dotación de elementos de


protección personal a los trabajadores?

0%

100%

Si No

Figura 23. Dotación de elementos de protección personal

En la gráfica anterior se puede observar que la totalidad de las empresas molineras de arroz

valoradas en el estudio es decir COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y

Gómez, Arrocera San Valentín, Arrocera Santa Clara, Arroz San Pedro, Arrocera La Perla y

Arrocera Agua Clara dotan de elementos de protección personal a los trabajadores obteniendo el

100%.

20. ¿Cuál es la forma de remuneración salarial del


personal operativo?

100%

Fijo

Figura 24. Forma de remuneración salarial del personal operativo


57

En la gráfica 24 se evidencia que la totalidad de las empresas molineras de arroz

COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera San Valentín,

Arrocera Santa Clara, Arroz San Pedro, Arrocera La Perla y Arrocera Agua Clara afirman que la

forma de remuneración salarial del personal operativo es fijo con pago adicional de horas extras si

aplica.

21. ¿Cuál es la forma de remuneración salarial del


personal administrativo?

100%

Fijo

Figura 25. Forma de remuneración salarial del personal administrativo

Con respecto a la Figura 25 COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y

Gómez, Arrocera San Valentín, Arrocera Santa Clara, Arroz San Pedro, Arrocera La Perla y

Arrocera Agua Clara presentan 100% en la forma de remuneración salarial del personal

administrativo como fijo.


58

7.1.1.2.1 Análisis gestión de Recursos Humanos

Las empresas en estudio se encuentran divididas por igual cantidad en número de trabajadores

desde menos de 10 empleados, entre 11 y 50, entre 51 y 100, y más de 100 empleados. En el caso

de nivel de formación académica de los empleados del sector varía según el área donde se

desempeñan, en la administrativa, finanzas y recursos humanos son de pregrado; en el área de

mercadeo predomina la mano de obra técnica; y en producción hay trabajadores con grado de

instrucción de primaria y bachillerato.

Las fuentes de reclutamiento del personal para poder ingresar a la nómina en su mayoría son

través de recomendaciones y pocas empresas del sector lo hacen a través de agencias de empleo o

de anuncios publicitarios; lo que quiere decir que en la selección prevalecen referencias sobre la

especialización y la experiencia en labores requeridas.

En el sector se resalta la realización del proceso de inducción a los trabajadores cuando ingresan

en el cargo nuevo a operar; también se hacen capacitaciones periódicas a los empleados en casi

todas las empresas encuestadas, y estas capacitaciones son desarrolladas por el personal interno, a

su vez subcontratistas y cajas de compensación, en donde el personal SENA y la ARL tienen poca

participación; además de que las principales temáticas de capacitación son seguridad y salud

laboral, procesos de producción y habilidades blandas.


59

Finalmente es importante destacar que las empresas brindan elementos de protección para con

sus trabajadores; por otra parte, la remuneración salarial del personal operativo y administrativo

es fijo, y en algunos casos tienen inclusión del pago de horas extras.

7.1.1.3 Desarrollo de tecnología

22. ¿La empresa dispone de un área de


investigación, innovación y desarrollo?

38%
63%

Si No

Figura 26. Área de investigación, innovación y desarrollo

La gráfica 26 refleja que las empresas molineras de arroz COAGRONORTE, Comercializadora

Gómez y Gómez, Arrocera San Valentín, Arrocera Santa Clara y Arrocera La Perla no disponen

de un área de investigación, innovación y desarrollo con el 63%; y Arrocera Gelvez, Arroz San

Pedro y Arrocera Agua Clara sí cuentan con dicha área equivalente al 38%.
60

23. ¿Qué tipo de equipos posee la empresa?

45%
55%

Mecánicos Automáticos

Figura 27. Tipo de equipos que posee la empresa

Los tipos de equipos que poseen las empresas en su mayoría corresponden a mecánicos con el

55% afirmado por COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Arrocera San Valentín, Arrocera Santa

Clara, Arrocera La Perla y Arrocera Agua Clara; y la cantidad restante igual al 45% objetaron los

equipos automáticos presentes en COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez

y Gómez, Arrocera San Valentín y Arroz San Pedro.

24. ¿Qué equipos utiliza la empresa para el


transporte de material?
3%
Banda
9% transportadora
43% Elevador de
cangilones
45% Sinfín

Transportador de
arrastre

Figura 28. Equipos para transporte de material


61

En la figura 28, queda demostrado que las empresas que intervienen en el sector molinero de

arroz en su mayoría utilizan equipos con banda transportadora para el transporte de material siendo

equivalente al 62% en función de las fases del proceso; asimismo el 45% utiliza el de elevador de

cangilones para sus actividades, los cuales casi todos son empleados junto con las bandas en un

sistema mixto; adicionalmente en algunos casos el 9% usan también el sinfín; y finalmente se

presenta el 3% que se denota en menor proporción.

25. ¿Con cuál(es) de las siguientes instituciones ha


establecido alianzas para realizar formulación, gestión
de proyectos, actividades de capacitación, investigación,
innovación y desarrollo de nuevos productos?

SENA

31% 23% COLCIENCIAS

8% FEDEARROZ
8% Universidades públicas
15%
15%
Universidades privadas

Ninguna

Figura 29. Alianzas institucionales para realización de proyectos y actividades

En la presente figura las empresas molineras de arroz respondieron que las instituciones con las

que han establecido alianzas para realizar formulación, gestión de proyectos, actividades de

capacitación, investigación, innovación y desarrollo de nuevos productos son: COLCIENCIAS

con el 8% (Arrocera Gelvez); asimismo FEDEARROZ con el 8% representado por Arrocera La

Perla; el 15% manifestó que con Universidades Públicas, es decir dos empresas que son
62

COAGRONORTE y Arrocera La Perla; igualmente el 15% respondió Universidades Privadas

(Arrocera Santa Clara y Arrocera La Perla); también, el SENA equivalente al 23%

(COAGRONORTE, Arrocera Gelvez y Arrocera La Perla); y ninguna alianza respondieron con el

31% que fueron Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera San Valentín, Arroz San Pedro, y

Arrocera Agua Clara.

26. ¿La organización tiene centralizada y


respaldada la información garantizando la
seguridad de los archivos?
0%

100%

Si No

Figura 30. Centralización y respaldo de información

En la gráfica anterior queda demostrado que la totalidad de las empresas molineras de arroz

encuestadas de COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y Gómez,

Arrocera San Valentín, Arrocera Santa Clara, Arroz San Pedro, Arrocera La Perla y Arrocera

Agua Clara tienen centralizada y respaldada la información garantizando la seguridad de los

archivos, con el 100% de las respuestas dadas afirmativamente.


63

27. ¿En qué área(s) de la empresa se utiliza software


especializado para el manejo, análisis y almacenamiento
de información?

5,6%
Administrativo
22,2% 27,8% Finanzas
Recursos Humanos
11,1%
27,8% Mercadeo
Producción
5,6% Almacenes

Figura 31. Utilización de software especializado para la información

Con base a la figura 31 se puede decir que las empresas molineras de arroz utilizan software

especializado para el manejo, análisis y almacenamiento de información en las siguientes áreas:

Administrativa lo seleccionaron 27,8% (COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Arroz San Pedro,

Arrocera La Perla y Arrocera Agua Clara); asimismo el 27,8% en Financiera con

COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera San Valentín,

y Arrocera Santa Clara; por otra parte en Producción las empresas COAGRONORTE, Arrocera

Gelvez, Arroz San Pedro y Arrocera Agua Clara siendo equivalentes al 22,2%; también se presenta

Mercadeo con el 11,1% por COAGRONORTE y Arroz San Pedro; finalmente con el 5,6% en los

aspectos de Almacenes y Recursos Humanos se es representado por COAGRONORTE.


64

7.1.1.3.1 Análisis desarrollo tecnológico

Teniendo en cuenta que la tecnología hace parte crucial en el crecimiento de negocios esta es

necesaria incorporarla ya sea en gestión del conocimiento, estrategias publicitarias e

infraestructura hacia la optimización de procesos vinculados en la cadena de la organización.

De acuerdo a lo anterior según el estudio en el sector en su mayoría no se dispone de áreas de

investigación, innovación y desarrollo. Los equipos para operar son mecánicos en su mayoría, y

pocas poseen equipos automatizados en el proceso productivo. Se utilizan bandas transportadoras

y elevador de cangilones para el transporte de la materia prima (Arroz paddy) conectándose entre

las fases del proceso logrando operar en los equipos de pre-limpieza, secado, almacenamiento,

descascarado, pulimento, clasificación del grano y empacado final del arroz.

Las empresas molineras de arroz del sector en su mayoría no han establecido alianzas

institucionales para realizar la formulación, gestión de proyectos, actividades de capacitación,

investigación, innovación y desarrollo de nuevos productos; y en minoría han obtenido algunas

alianzas con el SENA, universidades privadas y públicas.

Asimismo, las organizaciones tienen centralizada y respaldada la información garantizando la

seguridad de los archivos; en el caso del manejo de software este es especializado para el análisis

y almacenamiento de la información en lo que concierne mayormente a los aspectos

administrativos y finanzas, en seguida del área de producción, pero en lo que concierne a

mercadeo, recursos humanos y almacenes tienen poca utilización de la herramienta tecnológica.


65

7.1.1.4 Compras, aprovisionamiento o adquisiciones

28. ¿La empresa tiene un sistema de gestión de


inventarios para el control de producto y de
pedidos?
12,5%

87,5%

Si No

Figura 32. Sistema de gestión de inventarios

De la figura anterior se evidencia que algunas empresas del sector molinero de arroz si tienen

un sistema de gestión de inventarios para el control del producto y de pedidos siendo representado

por el 87,5% con COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y Gómez,

Arrocera San Valentín, Arrocera San Pedro, Arrocera La Perla y Arrocera Agua Clara; el resto que

corresponde al 12,5% no (Arrocera Santa Clara).


66

29. ¿La empresa cuenta con criterios de selección


para proveedores?

25%

75%

Si No

Figura 33. Criterios para la selección de proveedores

Según la gráfica anterior se evidencia que las empresas del sector molinero de arroz en su

mayoría cuentan con criterios de selección para proveedores y ello lo establece el 75%

representado por COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Arrocera San Valentín, Arrocera San

Pedro, Arrocera La Perla y Arrocera Agua Clara; sin embargo el 25% de las empresas no tienen

definido aspectos de selección de proveedores y estas son Comercializadora Gómez y Gómez y

Arrocera Santa Clara.


67

30. ¿La empresa cuenta con áreas de


almacenamiento de materia prima, producto en
proceso y producto terminado?
0%

100%

Si No

Figura 34. Áreas de almacenamiento de MP, PP y PT

En la figura 34 se demuestra que todas las empresas del sector molinero de arroz cuentan con

áreas de almacenamiento de materia prima, producto en proceso y producto terminado debido a

que el 100% de encuestados contestaron afirmativamente.

7.1.1.4.1 Análisis compras, aprovisionamiento o adquisiciones de materia prima

Se puede determinar que en el sector se tiene sistema de gestión de inventarios para controlar

los productos y los pedidos de pedidos. Asimismo, el objeto de estudio cuenta con criterios de

selección para proveedores y con áreas de almacenamiento de materia prima, producto en proceso

y producto terminado.
68

7.1.2 Actividades primarias

7.1.2.1 Logística interna

31. ¿Cuál es la capacidad promedio de producción


utilizada (Ton/Mes)?
4800
5000
4000
3000 2000 2000
2000 1100 1000
1000 210 225
0

Figura 35. Capacidad promedio de producción utilizada (Ton/Mes)

De la figura anterior se puede evidenciar que la capacidad promedio de producción utilizada

(Ton/Mes) estuvo representada por COAGRONORTE con 4.800; Arrocera Gelvez y Arroz San

Pedro con 2.000; Comercializadora Gómez y Gómez en 1.100; Arrocera Agua Clara con 1.000;

Arrocera La Perla con 225 y Arrocera Santa clara con 210.


69

32. ¿Cuál es la capacidad promedio de producción


instalada (Ton/Mes)?
6000
6000 5000
5000 4000
4000
3000 2160
1600
2000 420 500
1000
0

Figura 36. Capacidad promedio de producción instalada (Ton/Mes)

Según la gráfica de la incógnita 32 se presenta que la capacidad promedio de producción

instalada en el proceso de molinería de arroz en las empresas son: en primer medida Arroz San

Pedro en 6000, seguidamente COAGRONORTE con 5000, posteriormente Arrocera Gelvez en

4000, continuamente Gómez y Gómez con 2160, luego Agua Clara con 1600, después La Perla

con 500 y finalmente Santa Clara en 420, las anteriores cantidades siendo representadas en

Toneladas por Mes.


70

33. ¿Con qué tiempo se planea la producción en la


empresa?

12,5% 12,5%

75%

Diaria Semanal Mensual

Figura 37. Tiempo para planear la producción en la empresa

Respecto a la figura anterior se puede evidenciar que el tiempo para planear la producción en

en su mayoría es semanal ya que el 75% las empresas COAGRONORTE, Arrocera Gelvez,

Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera San Valentín, Arroz San Pedro, Arrocera La Perla

lo confirmaron; igualmente se planean mensual y diario respectivamente con el 12,5% Arrocera

Agua Clara y Arrocera Santa Clara.

34. ¿Cuál es el factor que se emplea en la


planeación de la producción?
13%

88%

Proyecciones de la demanda Cartera pendiente

Figura 38. Factor que se emplea en la planeación de la producción


71

En relación al ítem 34, se evidencia que el factor que se emplea en la planeación molinero de

arroz son mayormente las proyecciones de la demanda y afirmado por el 88% de las empresas

COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera San Valentín,

Arroz San Pedro, Arrocera La Perla, y Arroz Agua Clara; pero Arrocera Santa Clara emplea en

planeación de producción cartera pendiente con el 13%.

7.1.2.1.1 Arroz paddy

35. ¿De dónde se obtiene el arroz utilizado en el


proceso?

13%

88%

Compra Cultivos propioss

Figura 39. Obtención del arroz utilizado en el proceso

En la figura anterior se demuestra que el 88% de las empresas encuestadas obtiene el arroz

utilizado en el proceso de las compras, para ello lo afirman: Arrocera Gelvez, Comercializadora

Gómez y Gómez; Arrocera San Valentín, Arrocera Santa Clara, Arroz San Pedro, Arrocera La

Perla y Arrocera Agua Clara; y el restante contestó con cultivos propios es decir solo una empresa

el 13% (COAGRONORTE).
72

36. ¿De dónde son los proveedores de la empresa?

12,5%
25% 50%

12,5%

Local Departamental Regional Nacional

Figura 40. Ubicación de proveedores de la empresa

En la incógnita 36 se visualiza que los proveedores de las empresas molineras de arroz son:

Locales en un 50% entre ellas se cuentan COAGRONORTE, Arrocera Santa Clara, Arrocera La

Perla y Arrocera Agua Clara; Regional con el 25% Comercializadora Gómez y Gómez, y Arroz

San Pedro; Departamental con el 12,5% Arrocera San Valentín; y, Nacional en un 12,5% con

Arrocera Gelvez.

37. ¿La empresa ha establecido alianzas


estratégicas con los proveedores de arroz paddy?
12,5%

87,5%

Si No

Figura 41. Alianzas estratégicas con los proveedores de arroz paddy


73

Conforme a la figura 41 queda demostrado que en su mayoría las empresas establecen alianzas

estratégicas con los proveedores de arroz paddy siendo representado con 87,5% en

COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera San Valentín,

Arrocera Santa Clara, Arrocera San Pedro y Arrocera Agua Clara; y con el 12,5% figura Arrocera

La Perla sin alianzas.

38. ¿Qué características tiene en cuenta la empresa


para seleccionar sus proveedores?

23,5% 29,4%

17,6%
29,4%

Costos Disponibilidad del material


Cumplimiento en la entrega Facilidades de pago

Figura 42. Características para seleccionar proveedores

Según la gráfica del ítem 38 se evidencia que las características que se tienen en cuenta al

seleccionar los proveedores son: con 29,4% por Costos (COAGRONORTE, Arrocera Gelvez,

Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera La Perla y Arrocera Agua Clara); igualmente con

29,4% la Disponibilidad del material representado en COAGRONORTE, Arrocera Gelvez,

Arrocera San Valentín, Arrocera Santa clara y Arroz San Pedro; asimismo se presenta por

Facilidades de pago con el 23,5% (Arrocera Gelvez, Arroz San Pedro, Arrocera La Perla y
74

Arrocera Agua Clara); por último se tiene en cuenta el Cumplimiento en la entrega con el 17,6%,

representada por COAGRONORTE, Arrocera Gelvez y Arrocera La Perla.

7.1.2.1.2 Análisis logística interna

Con respecto a las empresas molineras de arroz encuestadas pertenecientes al sector, se

desprende que en relación a la capacidad promedio de producción utilizada versus producción

instalada se puede decir que COAGRONORTE emplea el 96%, Arrocera Agua Clara usa el 63%,

Comercializadora Gómez y Gómez maneja el 51%, Arrocera Gelvez y Arrocera Santa Clara

utilizan el 50%, Arrocera La Perla emplea el 45% y Arroz San Pedro usa el 33%, objetando en su

mayoría desaprovechamiento de espacio en un 45% asignado en función de flujo de ventas.

Asimismo se tiene en cuenta que la programación del tiempo para planificar la producción en

las empresas molineras de arroz se realiza semanalmente lo que quiere decir que existe un margen

amplio de modificación para aumento y/o disminución de pedidos; igualmente se presenta que el

sector molinero de arroz emplea el factor de proyecciones de la demanda logrando tener certeza

en la labor a realizar en procesos involucrados de la cadena, sin embargo se reconoce la

importancia de un control financiero.

También se considera que la demanda de la producción de arroz proviene en su mayoría de la

compra de la materia prima dificultando la obtención del arroz paddy procediendo a negociar

convenientemente con proveedores y según oferta limitada, exceptuando a COAGRONORTE que

es la única que posee cultivos propios siendo más efectivo en la consecución de la materia prima;
75

cabe señalar que los proveedores del sector en su mayoría son locales lo que en parte es beneficioso

en temas logísticos en costos y tiempos pero en misma medida interactúa lo mencionado según

disponibilidad.

De igual forma es necesario acotar que los costos y la disponibilidad del material son

características primordiales en selección a proveedores y los cuales se toman en cuenta como parte

de alianzas estratégicas para el sector.

7.1.2.2 Operaciones

Tabla 2. 39. ¿Cuál es el consumo de tiempo en cada una de las fases del proceso?
Arrocera Arrocera Arrocera Arrocera
Arrocer Comercializadora Arroz San
Fase / Empresa COAGRONORTE San Santa La Perla Agua
a Gelvez Gómez y Gómez Pedro
Valentín Clara MT Clara
Recepción de 0,25 a 0,33 33,0693
100 ton/hr 0,5 hrs 0,75 hrs 0,33 hrs 3 hrs 1,5 hrs
materia prima hrs ton/hr
27,5798
Pre-limpieza 100 ton/hr 0,5 hrs 1 hr 3 a 10 hrs 1 hr 1,5 hrs 1,5 hrs
ton/hr
551,266
Secado 41,666 ton/hr 24 hrs 28 hrs 24 a 25 hrs 18 hrs 5 hrs 4 hrs
ton/hr
Almacenamiento 70 ton/hr 156 hrs 72 hrs 48 a 72 hrs 120 hrs 1500 ton 360 hrs 120 hrs
7000 13,227
Pre-limpieza 17 ton/hr 2 hrs auto 1 hr 3 hrs 1 hr
ton/hr ton/hr
7000 13,227
Descascarado 17 ton/hr 1,33 hrs auto 2 hrs 3 hrs 1,5 hrs
ton/hr ton/hr
7000
Pulimento 12 ton/hr 0,83 hrs auto 2 hrs 8,818 ton/hr 3 hrs 1,5 hrs
ton/hr
7000
Clasificación 10 ton/hr 1 hr auto 3 hrs 8,818 ton/hr 3 hrs 1,5 hrs
ton/hr
7000
Empacado 10 ton/hr 8 hrs auto 0,5 hrs 8,818 ton/hr 3 hrs 1,5 hrs
ton/hr

Fuente: Encuestas de muestra en estudio


76

COAGRONORTE
100 100

Tiempo de consumo (Ton/Hr)


100 70
80
60 41,67
40 17 17 12 10 10
20
0

Fase del proceso de molinería de arroz

Figura 43. Consumo de tiempo en cada una de las fases del proceso de COAGRONORTE

Con respecto a la tabla 2 se demuestra el consumo de tiempo en cada una de las fases del proceso

de las empresas molineras de arroz que conforman el estudio, y consecuentemente en la figura 43

se gráfica una de estas que corresponde a COAGRONORTE, en la que se resalta la definición del

proceso en un estándar en función de la infraestructura por lo tanto se obtiene que en recepción de

materia prima y pre-limpieza duran 100 toneladas por hora individualmente, en el secado se

emplean 41,66 toneladas por hora, 70 Ton/Hr en almacenamiento, la pre-limpieza y descascarado

con 17 toneladas por hora, el pulimento con 12 Ton/Hr, y, clasificación y empacado con 10

toneladas por hora.


77

7.1.2.2.1 Recepción de materia prima

40. ¿La empresa pesa el arroz paddy con báscula?


0%

100%

Si No

Figura 44. Uso de báscula para peso del arroz paddy

En la figura anterior se visualiza que el 100% de las empresas molineras de arroz del estudio

afirman que pesan el arroz paddy con báscula (COAGRONORTE, Arrocera Gelvez,

Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera San Valentín, Arrocera Santa Clara, Arroz San

Pedro, Arrocera La Perla y Arrocera Agua Clara).


78

41. ¿La empresa realiza muestreo de porcentaje de


impurezas en la recepción de materia prima?
0%

100%

Si No

Figura 45. Muestreo de impurezas en recepción de materia prima

En relación a la incógnita 41 se manifiesta que el 100% de las empresas molineras de arroz

encuestadas del departamento realizan muestreo de impurezas en la recepción de materia prima.

42. ¿En qué rango de porcentaje de humedad


reciben el arroz paddy?
12,5%

25%

62,5%

20% a 24% 24% a 30% 30% a 42%

Figura 46. Rango de porcentaje de humedad del arroz paddy


79

Conforme al ítem 42 del cuestionario se obtiene que los rangos de humedad del recibimiento

del arroz paddy se clasifican como: COAGRONORTE y Arrocera Gelvez representadas del 24 al

30%; entre el 30% y 42% Comercializadora Gómez y Gómez con el 12,5%; y por último Arrocera

San Valentín, Arrocera Santa Clara, Arroz San Pedro, Arrocera La Perla y Arrocera Agua Clara

se presentan en 62,5%.

43. ¿Cuál es el volumen de almacenamiento mensual en


toneladas de arroz paddy para el proceso de
producción?
6000
6000
5000
4000 3000
3000 1800 1500
2000 450 1000
300
1000
0

Figura 47. Volumen de almacenamiento mensual en Ton de arroz paddy

En la figura anterior las empresas molineras poseen un volumen elevado de almacenamiento

mensual en toneladas de arroz paddy para el proceso de producción, lo anterior se demuestra en:

COAGRONORTE con 6.000, Arrocera Gelvez con 3.000, Arrocera Santa Clara con 1.800; Arroz

San Pedro con 1.500, Arrocera Agua Clara con 1.000; Comercializadora Gómez y Gómez con

450, y Arrocera La Perla con 300.


80

7.1.2.2.2 Pre-limpieza

44. ¿Cuántas máquinas prelimpiadoras tiene la


empresa?

12,5%
37,5%
25%

25%

Dos Tres Cuatro Doce

Figura 48. Cantidad de máquinas prelimpiadoras en la empresa

Con relación a la pre limpieza las empresas del sector molinero de arroz según la figura 48 se

presentan: 12,5% COAGRONORTE con doce máquinas; seguidamente con tres máquinas pre

limpiadoras están Arrocera Gelvez y Arroz San Pedro con 25%; asimismo con cuatro máquinas

Arrocera Santa Clara y Arrocera Agua Clara que representan el 25%; y por último con dos

máquinas pre limpiadoras está comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera San Valentín y

Arrocera La Perla equivalentes al 37,5%.


81

45. ¿Qué tipo de zaranda utiliza en el proceso la


empresa?

25%

75%

Malla horizontal Malla vertical

Figura 49. Tipo de zaranda utilizada en el proceso de producción

Según incógnita 45 las empresas molineras de arroz en el proceso de producción utilizan en su

mayoría el tipo de zaranda de malla horizontal, ello lo demuestra el 75% afirmado por

COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera San Valentín,

Arrocera Agua Santa y Arrocera Agua Clara; mientras que el 25% restante utilizan malla vertical

representado por Arrocera San Pedro y Arrocera La Perla.

7.1.2.2.3 Secado

46. ¿Qué tipo de secaderos tiene la empresa?


10%
10%
50%
30%

Horizontal Vertical Baterías de secamiento Cónico

Figura 50. Tipo de secaderos de arroz que posee la empresa


82

De acuerdo con la figura 50 se demuestra que las empresas molineras de arroz tienen con el

50% tipo de secaderos horizontales representados por Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez

y Gómez, Arrocera San Valentín, Arrocera Santa Clara y Arrocera Agua Clara; el 30% utilizan

secaderos verticales como lo son COAGRONORTE, Arrocera Santa Clara y Arroz San Pedro; el

10% con baterías de secamiento evidenciado en COAGRONORTE; y el otro 10% con secamiento

cónico en Arrocera La Perla.

47. ¿Qué porcentaje de humedad debe tener el arroz


paddy después del secado?
12,5%
12,5%
37,5%

25% 12,5%

11% 12% 12,5% 12,7% 13%

47. ¿Qué porcentaje de humedad debe tener el arroz


paddy después del secado?
13% 13% 13%
12,7% 12,7%
13,0% 12,5%
12,5% 12%
12,0%
11,5% 11%
11,0%
10,5%
10,0%

Figura 51. Porcentaje de humedad del arroz paddy después del secado
83

En las dos figuras anteriores correspondientes a la 51 se demuestra el porcentaje de humedad

que debe tener el arroz paddy después del secado en el que el 37,5% de las empresas estudiadas

del sector es decir, Arrocera Gelvez, Arroz San Pedro y Arrocera La Perla tienen un 13% de

humedad; asimismo se presenta el 12,7% de humedad en Comercializadora Gómez y Gómez, y

Arrocera San Valentín que equivalen al 25%; también se presenta COAGRONORTE con el 12,5%

por igual valor en humedad y respuesta; como también se da que el 12% de humedad involucra a

Arrocera Agua Clara correspondiente al 12,5%; y, por último el 11% de humedad le correspondió

a Arrocera Santa Clara que representa un 12,5%.

48. ¿Cada cuánto tiempo se realiza muestreo en el


secado?
14% 29%
14%
43%

30 Min 1 Hora 3 Horas 4 Horas

Figura 52. Tiempo en que se realiza cada muestreo en el secado

La figura anterior demuestra cada cuánto tiempo se realiza muestreo en el secado en las

empresas molineras de arroz en donde el 43% manifiestan 1 hora siendo afirmado por

COAGRONORTE, Comercializadora Gómez y Gómez y Arrocera La Perla; con el 29% hacen

referencia de 30 minutos las empresas Arrocera Santa Clara y Arrocera Agua Clara; el 14% lo

hacen cada 3 horas y esto corresponde Arroz San Pedo; y el otro 14% realiza el proceso cada 4

horas que pertenece a Arrocera Gelvez.


84

49. ¿Cómo es el proceso de secado del arroz?

37,5%

62,5%

Homogéneo Heterogéneo

Figura 53. Proceso de secado del arroz

Con respecto a la figura 53 el proceso de secado del arroz de las empresas molineras es

homogéneo en un 62,5% soportado por COAGRONORTE, Arrocera San Valentín, Arrocera Santa

Clara, Arroz San Pedro y Arrocera Agua Clara; y el 37,5% restante es heterogéneo afirmado por

Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y Gómez, y Arrocera La Perla.

50. ¿Qué tipo de combustible se utiliza para


alimentar los secaderos?

37,5%
62,5%

Carbón Cascarilla de arroz

Figura 54. Tipo de combustible utilizado para alimentar los secaderos


85

Según figura 54 el tipo de combustible utilizado por las empresas molineras para alimentar los

secaderos del arroz en su mayoría es del 62,5% con cascarilla de arroz representado por

COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera San Valentín,

y Arrocera Santa Clara; y carbón con el 37,5% lo utilizan Arroz San Pedro, Arrocera La Perla y

Arrocera Agua Clara.

51. ¿De qué ubicación proviene el combustible


utilizado en los equipos de la empresa?

100%

Local

Figura 55. Ubicación del combustible utilizado en los equipos de la empresa

En la figura 51 la procedencia del tipo de combustible utilizado por las empresas molineras en

su totalidad es local, es decir, el 100%.


86

7.1.2.2.4 Almacenamiento

52. ¿De qué material están hechos los silos de


almacenamiento de arroz paddy?

9%
45,5%
45,5%

Concreto Acero Lámina galvanizada

Figura 56. Material de hechura de silos de almacenamiento de arroz paddy

Consecuentemente a resultados de incógnita 52 el material con que están hechos los silos de

almacenamiento de arroz paddy utilizado por las empresas molineras en un 45,5% son de concreto,

lo anterior manifestado por COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Arrocera San Valentín, Arroz

San Pedro y Arrocera Agua Clara; igualmente con el 45,5% algunos silos para almacenamiento

son hechos de acero, así respondió COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez

y Gómez, Arrocera San Valentín y Arrocera Santa Clara; y el 9% restante utilizan lámina

galvanizada afirmado por Arrocera La Perla.


87

7.1.2.2.5 Pulimento

53. ¿Qué porcentaje de granos enteros se obtienen?


90% 90% 88%
83% 87% 85% 80%
90%
80% 63%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Figura 57. Porcentaje de granos enteros obtenidos en el proceso

Según figura anterior el porcentaje de granos enteros de arroz que se obtienen en las empresas

molineras abarcan: el 90% en COAGRONORTE y Arroz San Pedro; también el 88% con Arrocera

Agua Clara; el 87% lo presenta Arrocera San Valentín; con el 85% Arrocera Santa Clara; el 83%

Comercializadora Gómez y Gómez; asimismo el 80% en Arrocera La Perla; y con el 63% Arrocera

Gelvez.
88

7.1.2.2.6 Clasificación

54. ¿Se realizan controles de calidad del producto


conforme a las especificaciones de los clientes?
0%

100%

Si No

Figura 58. Controles de calidad del producto respecto a los clientes

En la figura anterior se puedo demostrar que el 100% de las empresas molineras de arroz

estudiadas realizan controles de calidad del producto conforme a las especificaciones de los

clientes.

7.1.2.2.7 Empacado

55. ¿De qué forma se realiza el empacado del


producto terminado?

25%
63% 13%

Manual Mecánico Automático

Figura 59. Forma de empacado del producto terminado


89

Con respecto a figura 59 se evidencia que según los encuestados la forma en que realizan el

empacado del producto terminado en su mayoría es automático en un 63% soportado por

COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera San Valentín

y Arroz San Pedro; seguidamente se presente el empacado manual con el 25% en Arrocera La

Perla y Arrocera Agua clara; finalmente Arrocera Santa Clara realiza el empacado mecánico con

el 13%.

56. ¿Qué productos oferta la empresa de molinería


de arroz?
10%

14% 38%
14%
24%

Grano entero Cabeza Grano 3/4 Harina Granza

Figura 60. Productos que oferta la empresa de molinería de arroz

Según resultados de incógnita 56 se manifiesta que: en un 38% todas las empresas molineras

de arroz encuestadas ofertan granos enteros; por otra parte el 24% ofrece granos de cabeza

presentados en COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Arrocera San Valentín, Arroz San Pedro y

Arrocera La Perla; el grano 3/4 es ofertado por el 14% identificados en COAGRONORTE,

Arrocera San Valentín, y Arrocera La Perla; asimismo se da el producto de harina con el 14% en
90

COAGRONORTE, Comercial Gómez y Gómez y Arrocera La Perla; y la granza con el 10% se

presenta en Comercializadora Gómez y Gómez y Arrocera La Perla.

7.1.2.2.8 Mantenimiento

57. ¿La empresa tiene un programa de


mantenimiento de producción definido?
12,5%

87,5%

Si No

Figura 61. Programa de mantenimiento de producción definido

En la figura 61 se muestra que casi todas las empresas molineras de arroz estudiadas si tienen

un programa de mantenimiento de producción definido con el 87,5%, excepto Comercializadora

Gómez y Gómez que representa el 12,5% al no tener este.


91

58. ¿Quién realiza el mantenimiento de


maquinarias y/o equipos de la empresa?

22%

78%

Personal interno Personal externo

Figura 62. Personal encargado de mantenimiento de maquinarias y equipos

Con respecto a la figura 62 se define quien realiza el mantenimiento de maquinarias y/o equipos

de las empresas molineras de arroz encuestadas, encontrando el personal interno con el 78%

afirmado por COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Arrocera San Valentín, Arrocera Santa Clara,

Arroz San Pedro, Arrocera La Perla y Arrocera Agua Clara; y el 22% restante se presenta el

personal externo por Comercializadora Gómez y Gómez y Arrocera San Valentín.

59. ¿Qué tipo de mantenimiento realiza?

47%
53%

Preventivo Correctivo

Figura 63. Tipo de mantenimiento que se realiza


92

En la figura 63 se evidencia que tipo de mantenimiento se realiza, en el que de forma preventiva

se presenta con el 53% en todas las empresas molineras de arroz encuestadas, y también se da de

forma correctiva en casi todas las empresas menos Comercializadora Gómez y Gómez.

60. ¿Con qué frecuencia se realizan inspecciones en


planta como parte de sanidad y salubridad de
producción?

25% Menos de 3 veces al


año
62,5% 12,5% Entre 3 y 6 veces al
año
Más de 6 veces al
año

Figura 64. Frecuencia con qué se realizan inspecciones en Planta

Según figura 64 se demuestra que las empresas molineras de arroz realizan inspecciones de

planta como parte de sanidad y salubridad de producción teniendo en cuenta las siguientes

frecuencias: el 62,5% hace inspecciones más de seis (6) veces al año siendo representado por

Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera Santa Clara, Arrocera La Perla y

Arrocera Agua Clara; el 25% de las empresas efectúan menos de 3 veces al año inspecciones

(COAGRONORTE y Arrocera San Valentín); por último el 12,5% de las inspecciones entre 3 y 6

veces al año las realiza Arroz San Pedro.


93

7.1.2.2.9 Análisis operaciones

El consumo del tiempo en cada una de las fases del proceso presenta variabilidad entre las

empresas evaluadas que integran el sector, lo anterior es influenciado por la infraestructura en

maquinaria, tecnología y procedimientos desarrollados por las organizaciones en función a la

capacidad y demanda.

Con respecto a la recepción de materia prima en el sector se pesa el arroz paddy con báscula y

se realiza el muestreo de porcentaje de impurezas. El rango de porcentajes de humedad en que

reciben el arroz paddy oscila entre el 24% al 30%. Por lo anterior y teniendo en cuenta la materia

prima involucrada en el objeto de estudio cabe mencionar la descripción del arroz que según el

Diccionario de la Real Academia Española el arroz “es una planta anual propia de terrenos muy

húmedos, cuyo fruto es un grano oval rico en almidón”; asimismo, en este caso se refiere la

tipología del arroz parboil también conocido como arroz paddy o arroz con cáscara el cual es aquel

que proviene de la especie Oryza Sativa, de la familia de las gramíneas (Bolsa de productos, arroz

paddy BPC).

En seguida a la recepción de materia prima en el proceso de pre - limpieza de impurezas se

puede identificar que en su mayoría poseen dos o tres máquinas pre limpiadoras y que el tipo de

zaranda utilizado es con malla horizontal, poco se usa la malla vertical.

Consecuentemente al proceso en el secado se requiere reducir el porcentaje de humedad, es por

esto que el tipo de máquinas secadoras son horizontales en su mayoría y en seguida verticales en
94

función de la uniformidad del secado; el porcentaje de humedad que tiene el arroz paddy después

de secado es del 13% y/o al 12,7%; con el fin de controlar el secado el muestreo se realiza cada

hora y/o 30 minutos siendo que el proceso de secado del arroz es homogéneo en gran parte.

Asimismo, se refiere que el combustible para alimentar los secaderos de arroz es la cascarilla de

arroz. La procedencia respecto al combustible que se utiliza en los procesos de secado es local.

Posteriormente se involucra el almacenamiento en el que se idéntica que el material de los silos

de almacenamiento de arroz paddy están hechos de concreto y acero.

Posteriormente a lo anterior se involucra otra pre limpieza para proceder con la trilla, es decir

el descascarado al quitar la cascara al arroz paddy, en ese caso se hace referencia al pulimento en

donde se registra que los granos enteros obtenidos aproximadamente en promedio es 84%.

Igualmente cabe resaltar que de este proceso se generan residuos uno de ellos es la cascarilla en

donde una parte de ella es usada como combustible y otra se vende con distintos fines dentro de

los cuales se encuentra emplearlo como abono para cultivos; como otro desecho se encuentra la

harina destinada para pastas, sopas y/o alimentación complementaria de animales.

Luego se presenta la clasificación en la que si se realizan controles de calidad del producto

conforme a las especificaciones de los clientes.

Después se procede con el empacado del producto terminado el cual se realiza tanto de forma

automática como manual; y los productos que ofrece el sector son grano entero y cabeza.
95

Finalmente, con relación a la fase de mantenimiento esta tiene un programa de mantenimiento

de producción definido; de igual manera el encargado de mantenimiento de maquinarias y/o

equipos de las empresas molineras de arroz es el personal interno; el mantenimiento es preventivo

y correctivo en su mayor parte; por último la frecuencia con que se realizan inspecciones en la

planta como parte de sanidad y salubridad de producción están definidas en mayoría por más de 6

veces en el año.

7.1.2.3 Logística externa

61. ¿La empresa tiene un espacio destinado para


almacenamiento de producto terminado?

0%

100%

Si No

Figura 65. Espacio destinado para almacenamiento de producto terminado

En la figura anterior se demuestra que el 100% de las empresas molineras de arroz del estudio

tienen un espacio destinado para el almacenamiento de producto terminado, así lo afirmo

COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera San Valentín,

Arrocera Santa Clara, Arroz San Pedro, Arrocera La Perla y Arrocera Agua Clara.
96

62. ¿De qué forma se controla el estado de


inventario de los productos?

37,5%

62,5%

Manual Digital

Figura 66. Forma de control del estado de inventario de los productos

De acuerdo con la figura 66 las empresas molineras de arroz controlan el estado de inventario

de los productos de la siguiente forma: manualmente el 37,5% afirmado por Arrocera Gelvez,

Arrocera San Valentín y Arrocera Agua Clara; y digitalmente el 62,5% con COAGRONORTE en

el uso de SCADA y TNS, Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera Santa Clara utilizan TNS,

Arroz San Pedro con el software SIIGO, y Arrocera La Perla emplea Excel.

63. ¿La empresa dispone de una flota de transporte


para la distribución de sus productos?

50% 50%

Si No

Figura 67. Disposición de flota de transporte para la distribución de productos


97

En la figura anterior N° 67 se evidencia que en las empresas molineras de arroz la mitad de los

encuestados dispone de una flota de transporte para la distribución de sus productos, es decir el

50% dijo que sí representado por COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez

y Gómez, y Arrocera La Perla; y el otro 50% dijo que no dispone de una flota de transporte para

el transporte de productos encontrando a Arrocera San Valentín, Arrocera Santa Clara, Arroz San

Pedro y Arrocera Agua Clara.

7.1.2.3.1 Análisis logística externa

De acuerdo con el sector se puede evidenciar que existe un espacio destinado para el

almacenamiento de productos terminados y este es acorde a la capacidad productiva definida.

Asimismo en el sector se visualiza que tienen control del estado de inventario, en su mayoría

de forma digital con la presencia de softwares como SCADA (Supervisory Control and Data

Acquisition - Supervisión, Control y Adquisición de Datos), TNS, SIIGO y Excel los cuales son

ideales para el control de inventarios siendo de fácil acceso y operatividad, lo anterior teniendo en

cuenta que a través del empleo de la tecnología se tiene mayor organización y precisión de la

información si se es constante en la actualización, y por consecuente se optimizan tiempos y costos

en las existencias del almacenamiento; sin embargo en algunos casos se da de forma manual lo

que es contraproducente al realizar un seguimiento y proceso de toma de decisiones ya que es

engorroso y existe mayor probabilidad de errores.


98

De igual forma en la disponibilidad de flota de transporte para la distribución de productos están

a la par porcentualmente de forma negativa y positiva; lo que significa en algunos casos un alto

costo y que no es enfoque de la actividad del sector, con respecto al otro aspecto facilita el

monitoreo y control del transporte de pedidos procurando evitar el retraso de algún despacho y

complicaciones en la entrega.

7.1.2.4 Marketing y ventas

64. ¿Qué canales de distribución se utilizan en la


empresa para comercializar los productos?

5% Venta directa en
Planta
16% 32% Comercializadoras

21% Fuerza de ventas


26%
Plataforma digital

Referidos

Figura 68. Canales de distribución utilizados para comercializar productos

En la incógnita 64 se visualiza que las empresas molineras de arroz poseen diferentes canales

de distribución para comercializar sus productos, en el caso de venta directa se presenta con el

32% (Comercializadora Gómez y Gómez; Arrocera San Valentín, Arrocera Santa Clara, Arrocera

San Pedro, Arrocera La Perla y Arrocera Agua Clara); después con el 26% están las

comercializadoras (Gelvez, Gómez y Gómez, San Valentín, San Pedro y Arrocera Agua Clara);

luego se da al 21% por fuerza de ventas afirmándolo COAGRONORTE, Arrocera Gelvez,


99

Comercializadora Gómez y Gómez, y Arrocera Agua Clara; seguidamente interviene con el 16%

el uso de la plataforma digital con Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y Gómez, y

Arrocera La Perla; y por último el 5% restante en referidos soportado por Arrocera La Perla.

65. ¿En cuáles medios de comunicación la empresa


promociona sus productos?

25%
33,33%
8,33%

33,33%

Radio Televisión Redes sociales Ninguno

Figura 69. Medios de comunicación en qué se promocionan los productos

En la figura anterior se demuestra en cuáles medios de comunicación las empresas molineras

de arroz promocionan sus productos obteniendo lo siguiente: El 33,33% utilizan las redes sociales

en COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y Gómez, y Arroz San Pedro;

el otro 33,33% no emplea ningún medio de comunicación siendo reflejado por Arrocera San

Valentín, Arrocera Santa Clara, Arrocera La Perla y Arrocera Agua Clara; el 25% usa la radio

afirmado por COAGRONORTE, Arrocera Gelvez y Arroz San Pedro; finalmente el 8,7% en

televisión representado por Arrocera Gelvez.


100

66. ¿En qué mercados participa la empresa?

41,7%

58,3%

Local Regional

Figura 70. Mercados en los que participa la empresa

En la figura 70 se demuestra que las empresas participan en los mercados regionales con

presencia en casi todas las molineras del objeto estudio excepto la Arrocera La Perla en equivalente

al 58,3%; con respecto a los mercados locales participan con el 41,7% COAGRONORTE,

Arrocera Gelvez, Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera San Valentín y Arrocera La Perla.

67. ¿La empresa establece planes de marketing?

50% 50%

Si No

Figura 71. ¿La empresa establece planes de marketing?


101

En la figura 71 se evidencia que en las empresas molineras de arroz estudiadas la mitad

manifiesta establecer planes de marketing para la comercialización de sus productos, es decir el

50% (COAGRONORTE, Arrocera Gelvez, Arroz San Pedro y Arrocera La Perla); y el 50% retante

expresa lo contrario representado por Comercializadora Gómez y Gómez, Arrocera San Valentín,

Arrocera Santa Clara y Arrocera Agua Clara.

68. ¿Por quién(es) está compuesta la fuerza de


ventas de la empresa?
17%
8%

17% 58%

Jefe de ventas Un vendedor


De dos a cinco vendedores Más de cinco vendedores

Figura 72. ¿Por quiénes está compuesta la fuerza de ventas en la empresa?

Según incógnita 68, con un 58% casi todas las empresas evaluadas excepto Arrocera San

Valentín tiene un jefe de ventas; en un 17% la fuerza de ventas la componen más de cinco

vendedores presentes con COAGRONORTE y Arrocera Gelvez; asimismo con el 17% la integra

un vendedor en Arrocera San Valentín y Arrocera Santa Clara; por último con el 8%

Comercializadora Gómez y Gómez en la fuerza de ventas tiene de dos a cinco vendedores.


102

69. ¿La empresa establece relaciones sólidas con el


cliente?
0%

100%

Si No

Figura 73. ¿La empresa establece relaciones sólidas con el cliente?

En la figura anterior se pudo demostrar que el 100% de las empresas molineras de arroz del

estudio afirman establecer relaciones sólidas con el cliente.

7.1.2.4.1 Análisis marketing y ventas

Los canales de distribución utilizados en las empresas para comercializar los productos parten

inicialmente de la venta directa en Planta estableciendo un contacto y por consecuente una relación

que facilite la negociación al presentar atención personalizada, posterior a esto siguen las

comercializadoras presentándose un control del proceso así como retroalimentación de clientes,

después en misma medida para creación de vínculos con clientes se encuentra fuerza de ventas,

por plataforma digital y muy poco por referidos.

En seguida se referencian los medios de comunicación que se utilizan para promocionar los

productos donde se presenta que en cantidad igual prefieren redes sociales y ningún medio, lo que
103

refleja en parte el desaprovechamiento del uso de herramientas tecnológicas de fácil acceso al no

hacer presencia del ente procurando promover el comercio; asimismo interviene la radio como

medio alternativo de uso teniendo en cuenta su mayor asequibilidad frente a la televisión.

Al igual se puede decir que, los mercados en los que primordialmente participan el sector

molinero de arroz norte santandereano son a nivel regional y después local, es decir que abarca

segmentación geográfica al ofertar en diversos lugares fuera del usual; asimismo algunas empresas

establecen planes de marketing y otras no, lo que permite detallar las actividades en consecución

de objetivos según el enfoque definido en beneficio o solución para el sector.

Finalmente cabe mencionar que la fuerza de venta de las empresas molineras de arroz está

compuesta mayormente por el jefe de venta, pero aun así algunas poseen desde un vendedor a más

de cinco vendedores como parte del refuerzo comercial; y de igual manera se reconoce la

importancia al establecimiento de relaciones sólidas con los clientes ya que son la esencia para el

funcionamiento de la organización.
104

7.1.2.5 Servicio postventa

70. ¿Qué medios utiliza la empresa para mantener


comunicación con los clientes?
6%

44%

50%

Correo electrónico Llamada telefónica Videollamada

Figura 74. Medios que utiliza la empresa para mantener comunicación con los clientes

Con relación a la figura anterior se refleja que el 50% utiliza la llamada telefónica para mantener

la comunicación con los clientes, es decir todas las empresas estudiadas del sector; en un 44% se

hace a través de correo electrónico con presencia de casi todas las empresas excepto

Comercializadora Gómez y Gómez; finalmente en un 6% emplean video llamada representado en

Arrocera Agua Clara.


105

71. ¿La empresa realiza seguimiento al cliente con


respecto a la calidad del producto?
12,5%

87,5%

Si No

Figura 75. Seguimiento al cliente con respecto a la calidad del producto

En la figura 75 se observa que las empresas del sector molinero de arroz en un 87,5% realiza

seguimiento al cliente con respecto a la calidad del producto: COAGRONORTE, Arrocera Gelvez,

Arrocera San Valentín, Arrocera Santa Clara, Arroz San Pedro, Arrocera La Perla y Arrocera Agua

Clara. El 12,5% no lo hace: Comercializadora Gómez y Gómez.

7.1.2.5.1 Análisis servicio postventa

Con respecto al servicio postventa, la mayoría de las empresas del sector utilizan la llamada

telefónica para mantener comunicación con sus clientes como mecanismo de contacto directo y

eficaz, e igualmente utilizan el correo electrónico por formalidad y soporte de información; y por

último, consideran relevante realizar seguimiento a clientes con respecto a la opinión o percepción

de la calidad del producto en fin de mejorar diversos ámbitos inmersos a la operación.


106

7.1.3 Cadena de valor del sector molinero de arroz del departamento de Norte de

Santander

De acuerdo con la elaboración del cuestionario en objeto de estudio se obtiene lo siguiente:

Figura 76. Cadena de valor del sector molinero de arroz


Fuente: Propia

7.1.4 Matriz de evaluación de factores internos del sector de molinería de arroz del

departamento Norte de Santander

Para efectuar la medición de los factores inicialmente se parte de la identificación de fortalezas

y debilidades, posteriormente se tiene en cuenta la asignación de un peso de 0 a 100 según la

importancia dado en porcentaje y la asignación de valores en base de una escala de 1 a 4 donde 1,

2, 3 y 4 corresponden a debilidad mayor, debilidad menor, fuerza menor y fuerza mayor

respectivamente; finalmente se multiplican las cantidades para sumar y analizar. A continuación


107

se expone la evaluación de las fortalezas y debilidades de las empresas con base a los resultados

encontrados:

Tabla 3. Matriz de evaluación de factores internos del sector de molinería de arroz

Total
N° Factores internos Fortaleza / Debilidad Peso Calificación
ponderado
El sector cuenta con
direccionamiento
1 estratégico y tiene los 6% 3 0.18
procedimientos
Infraestructura o documentados
direccionamiento Poca presencia de sistemas
2 2% 1 0.02
de gestión
Se tienen ingresos anuales
3 óptimos para el desarrollo 6% 3 0.18
de proyectos de inversión
Se realizan inducciones y
Gestión de
4 capacitaciones a los 3% 4 0.12
recursos humanos
empleados
No se dispone de un área
5 de investigación, 7% 2 0.14
innovación y desarrollo
Faltan alianzas estratégicas
Desarrollo de con instituciones para
6 5% 2 0.1
tecnología mejora de la
competitividad
Se garantiza seguridad en
7 la centralización y respaldo 4% 4 0.16
de la información
El sector tiene un sistema
de gestión de inventarios
8 Compras, 6% 4 0.24
para el control de producto
aprovisionamiento
y pedidos
o adquisiciones
Existen criterios de
9 3% 3 0.09
selección para proveedores
Desaprovechamiento de
10 capacidad productiva 4% 1 0.04
instalada
La materia prima es
11 Logística interna 5% 1 0.05
obtenida por compra
Falta de disponibilidad de
12 arroz paddy para 7% 2 0.14
producción
108

Total
N° Factores internos Fortaleza / Debilidad Peso Calificación
ponderado
Se realiza control de
calidad en procesos e
13 inspecciones regulares de 6% 3 0.18
sanidad y salubridad en
Planta
Operaciones Utilización del residuo de
14 cascarilla de arroz como 5% 3 0.15
combustible
Diversificación de
15 productos y mercados en 6% 3 0.18
que se comercializan
Falta uso de herramientas
16 digitales en el control de 4% 2 0.08
estado de inventarios
Logística externa No disponibilidad de flota
de transporte propia del
17 4% 1 0.04
sector para distribución de
productos
Poco uso de medios de
18 comunicación 6% 2 0.12
promocionando productos
Marketing, ventas Déficit en planes de
19 5% 1 0.05
y servicio marketing del sector
postventa Se establecen relaciones
sólidas con los clientes
20 6% 3 0.18
monitoreando las
actividades implicadas
Total 100% 2.44
Fuente: Propia

De acuerdo a lo anterior el sector de molinería de arroz tiene un resultado total ponderado de

2.44 lo que quiere decir que por ser un valor que se encuentra por debajo de la media se caracteriza

porque internamente es débil.

Correspondientemente a la tabla 3 se puede decir que en los factores internos se identifican las

debilidades menores en el desarrollo de tecnología, logística interna y logística externa; y las


109

fuerzas menores en infraestructura o direccionamiento, compras, aprovisionamiento o

adquisiciones, operaciones y marketing, ventas y servicio postventa.

Por consecuente a lo anterior en seguida se relacionan los aspectos valorados en función a los

resultados obtenidos en la investigación realizada mediante el cuestionario:

En debilidades mayores se determinan poca presencia de sistemas de gestión,

desaprovechamiento de capacidad productiva instalada, la materia prima es obtenida por compra,

no disponibilidad de flota de transporte propia del sector para distribución de productos y déficit

en planes de marketing del sector. En el caso de debilidades menores se encuentran que no se

dispone de un área de investigación, innovación y desarrollo; faltan alianzas estratégicas con

instituciones para mejora de la competitividad; falta de disponibilidad de arroz paddy para

producción; falta uso de herramientas digitales en el control de estado de inventarios; y poco uso

de medios de comunicación promocionando productos.

Con respecto a las fuerzas menores se reconocen que el sector cuenta con direccionamiento

estratégico y tiene los procedimientos documentados, se tienen ingresos anuales óptimos para el

desarrollo de proyectos de inversión, existen criterios de selección para proveedores, utilización

del residuo de cascarilla de arroz como combustible, diversificación de productos y mercados en

que se comercializan, y se establecen relaciones sólidas con los clientes monitoreando las

actividades implicadas. En fuerzas mayores se establecen que se realizan inducciones y

capacitaciones a los empleados, se garantiza seguridad en la centralización y respaldo de la


110

información, y, el sector tiene un sistema de gestión de inventarios para el control de producto y

pedidos.

7.2 Análisis externo del sector de molinería de arroz del departamento

Seguidamente conforme a la metodología y a la base teórica para realizar el análisis externo se

tiene en cuenta el Diamante de Porter, las Cinco Fuerzas de Porter y análisis PET.

7.2.1 Análisis del Diamante de Porter

7.2.1.1 Condiciones de los factores

Contextualmente en el sector se afirma que en Colombia “se producen alrededor de 2,3 millones

toneladas de arroz blanco al año, genera 500.000 empleos, hay 20.000 productores de los cuales

15.000 tienen extensiones de hasta 10 hectáreas, y, hay 80 empresas molineras” (La Opinión,

2019).

Por otra parte, en la mano de obra según la Unidad de Estudios Agrarios del Departamento

Nacional de Planeación la generación de nuevos empleos en la industria molinera es relativamente

poca, debido a la tendencia hacia una mayor mecanización de todo el proceso de producción. En

los antiguos molinos se necesitan expertos en el manejo de la máquina y en darle un adecuado

mantenimiento para la obtención de un arroz blanco, entero, de buena calidad y rendimiento

(Montes, Cándelo, Muñoz, p. 26).


111

Igualmente como factor de infraestructura es relevante conocer que de acuerdo con Becerra et

al (2019, p. 87)

las fincas arroceras de la zona están concentradas, son atravesadas por tres vías principales
y la industria molinera se encuentra estratégicamente ubicada en Cúcuta, lo que resalta la
posibilidad de acceder fácilmente y en menos de una o dos horas de recorrido a los molinos.

Consecuente a lo anterior la distribución de la industria molinera del país está ligada a las
áreas donde hay siembras debido a que el arroz paddy verde es altamente perecedero, y entre
menos tiempo de transporte haya entre el momento del corte y la recepción en el molino se
afecta menos la calidad del producto (p. 146).

7.2.1.2 Estrategia, estructura y rivalidad

Según Plan de Desarrollo para Norte de Santander 2016 - 2019 “Un Norte Productivo Para

Todos” (p. 25, 2016)

el sector molinero de arroz representa un importante renglón económico del departamento y


su actividad es desarrollada con altos niveles de tecnificación y empresarismo. No obstante,
periódicamente presenta problemas de rentabilidad por la disminución de los precios
originados en sobreproducciones o importaciones inoportunas y contrabando. El aumento de
la competitividad y la productividad de esta cadena son fundamentales, teniendo en cuenta
los efectos que sobre la misma puedan tener los acuerdos de libre comercio vigentes y
futuros.

Seguidamente a lo anterior Becerra et al (2019, p. 203) afirma que:

Actualmente, Colombia ha firmado diversos tratados de libre comercio que se encuentran


vigentes, con el objeto de establecer una apertura de los mercados de bienes y servicios a
nivel mundial y la inversión entre las naciones firmantes, dentro de los tratados no solo se
regulan temas aduaneros sino también sobre el medio ambiente, derechos de autor, bienes
agrícolas, propiedad industrial, variedades vegetales, recursos genéticos, desarrollo
112

agropecuario, etc. Dentro de los diversos TLC que se aplican en Colombia se incluye
programas de desgravación del producto del arroz el cual se da en diferentes presentaciones,
como el “paddy”, arroz descascarillado, arroz banco, harina de arroz, arroz partido, entre
otros y su impacto varia conforme a lo acordado.

7.2.1.3 Condiciones de la demanda

Montes, Cándelo, Muñoz expresan en la Unidad de Estudios Agrarios del Departamento

Nacional de Planeación que:

En Colombia, los consumidores prefieren el grano blanco, entero de brillo natural. Estas
cualidades dependen de la variedad de arroz, de la marca y estado del equipo que realiza la
operación de la forma como se lleva cabo la misma, de la temperatura óptima del grano de
la fumigación adecuada en caso de presencia de insectos que alteran la integración del grano.

Por otra parte se referencian normativas reguladoras del sector en Colombia como

cumplimiento a las condiciones de demanda:

Permiso CORPONOR por la cual se otorga un permiso de emisión atmosférica y se dictan otras

disposiciones.

Decreto 1072 del 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamenta-rio del Sector

Trabajo.

Becerra et al (2019, p. 200) valora:

NTC 519 Para arroz blanco.


113

NTC 519 Para arroz con cáscara o paddy.

NTC 1475 Para arroz descascarado.

NTC 1719 Para arroz partido o quebrado.

NTC 476 Para subproductos de arroz para consumo animal.

NTC 1970 Para empaque de arroz en bolsa de 50 kilos.

NTC 512-1 Para etiquetado o rotulado de alimentos de consumo humano.

Resolución No. 2652 de 2004 de Minsalud. Rotulado y etiquetado de alimentos para humanos.

Resolución 333 de 2011 de Minprotección Social. Rotulado de alimentos.

7.2.1.4 Sectores afines y de apoyo

A continuación se señala el gremio interventor en el sector molinero de arroz:

ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia)


114

Es una agremiación sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo difundir y propiciar los
principios políticos, económicos y sociales de un sano sistema de libre empresa. Fue fundada
el 11 de septiembre de 1944 en Medellín y, desde entonces, es el gremio empresarial más
importante de Colombia. Está integrado por un porcentaje significativo de empresas
pertenecientes a sectores como el industrial, financiero, agroindustrial, de alimentos,
comercial y de servicios, entre otros (ANDI).

De igual modo ANDI opera por medio de las Cámaras Sectoriales, una de las cuales es la de

los industriales de arroz, llamada INDUARROZ;

Creada con el objetivo de garantizar la sostenibilidad de la actividad arrocera y la


competitividad del conjunto de los agentes vinculados a la cadena, la Cámara INDUARROZ
agrupa y representa desde 1965 a los industriales del arroz en Colombia en los diferentes
escenarios públicos y privados a nivel nacional e internacional. En el 2006 se constituye
como una Cámara sectorial de la ANDI, con el fin de consolidar la institucionalidad del
sector y prestar más y mejores servicios.

Manifiesta que las líneas estratégicas son:

Crear el contexto para hacer de la industria arrocera un sector rentable, sostenible y


competitivo.

Promover el desarrollo del mercado de productos comestibles y no comestibles en los que el


arroz como cereal hace la diferencia.

Desplegar agresivamente actividades de cooperación técnica, económica y de conocimiento


focalizado en temas de competitividad y desarrollo empresarial.

Transferir a sus afiliados conocimientos, capital intelectual, competencias técnicas, know


how, tecnologías y activos ocultos.

Desarrollar la agenda de liderazgo de la industria arrocera cooperando en la red de valor.

Colombia antes tenía otro gremio de molineros (MOLIARROZ) el cual desapareció, de manera

que actualmente Induarroz es el único representante de los intereses de los molineros.


115

De igual manera se relaciona escenario de concertación de la cadena productiva del arroz

(Becerra et al, 2019, p. 195):

Consejo Nacional del Arroz. En desarrollo de la política de organizaciones de cadena como


instrumento para la mejora de la competitividad, una de las primeras cadenas en organizarse
fue la del arroz. En efecto, en 1998, después de un ejercicio participativo de planeación
estratégica, representantes de toda la cadena suscribieron el Acuerdo Nacional de
competitividad y en 2000 se firmó el de la zona centro. Mediante resolución No. 28 de 2002,
el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural creó el Consejo Nacional del Arroz, como
órgano asesor del Ministerio en materia de política agrícola para el subsector.

Más tarde, se consideró apropiado adoptar la política de organizaciones de cadena por Ley
de la República y se expidió la 811 de 2003, que formalizó la constitución de organizaciones
de cadena, las definió, fijó requisitos mínimos para que los acuerdos de competitividad
fuesen aprobados. Dicha ley establece que:

Los agentes de una cadena son quienes participan en la producción, transformación,


comercialización y distribución de materias primas, insumos básicos, maquinaria y equipos,
productos intermedios o finales, en los servicios y en la distribución, comercialización y
colocación del producto final al consumidor.

La organización de cadena es un espacio de diálogo y su misión surge de una libre decisión


de sus integrantes de coordinarse o aliarse para mejorar su competitividad, después de un
análisis del mercado y de su propia disposición para adecuarse a las necesidades de sus
socios de cadena. Los integrantes de una organización de cadena ponen a disposición de esta
sus organizaciones y sus estrategias, que en lugar de confrontarse se coordinan con el fin de
obtener un mejor desempeño económico a su vez colectivo e individual.

Para los efectos de la ley, el conjunto de acuerdos adoptados por una organización de cadena
se denomina Acuerdo de Competitividad.

No puede ser inscrita ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural más de una
organización de cadena por producto o grupo de productos.

Cuando una organización nacional es inscrita, las organizaciones de zona o región


productora de la misma cadena serán comités de la organización nacional y tienen derecho
a la representación en el seno de esta.

Las organizaciones de cadenas inscritas se constituyen en cuerpos consultivos del Gobierno


Nacional respecto a las orientaciones y medidas de política que les conciernen, así mismo
serán órganos de concertación permanente entre los distintos eslabones de las cadenas y entre
estos y el Gobierno.
116

7.2.1.5 Gobierno

En seguida se establece cierto marco normativo que involucra al sector molinero de arroz

establecido en la investigación de Becerra et al (2019, p. 202 – 207):

Ley 155 de 1959 Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre prácticas comerciales

restrictivas.

Ley 9 de 1979 Por la cual se dictan medidas sanitarias.

Ley 100 de 1993 Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras

disposiciones.

Ley 388 de 1997 Por la cual se modifican la Ley 9ª de 1989 y la Ley 3ª de 1991 y se dictan

otras disposiciones, Ley de ordenamiento territorial.

Ley 1122 de 2007 Por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de

Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones.

Decreto 3307 de 1963 Por el cual se toman medidas sobre monopolios y precios.

Decreto 3466 de 1982 Por el cual se dictan normas relativas a la idoneidad, la calidad, las

garantías, las marcas, las leyendas, las propagandas y la fijación pública de precios de bienes y
117

servicios, la responsabilidad de sus productores, expendedores y proveedores, y se dictan otras

disposiciones.

Decreto 863 de 1988 Por el cual se reglamenta el Decreto - Ley número 3466 de 1982, en cuanto

a la fijación de precios, y se dictan otras disposiciones.

Resolución 1351 del 14/11/1995 (MMADS) Por medio de la cual se adopta la declaración

Informe de Estado de Emisiones (IE-1).

Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia.

Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y las Repúblicas de el Salvador,

Guatemala y Honduras.

Acuerdo de Libre Comercio Chile Colombia.

7.2.2 Análisis de las Cinco fuerzas de Porter

7.2.2.1 Poder de negociación de los clientes

De acuerdo con Becerra et al, 2019:

La venta del arroz blanco tiene una cobertura nacional debido a que la industria molinera se
encuentra concentrada en las zonas arroceras pero los consumidores están por todo el país,
118

con aprox. 48 millones de colombianos consumidores, la distribución de este mercado esta


segmentada en varios puntos: el molino que vende al mayorista, el que tiene marca propia,
el molino que maquila, entre otros (hay molinos que juegan en todos los segmentos) (p. 154).

Por tanto, la tienda a tienda sigue siendo el canal de comercialización más importante para
llegar directamente al consumidor; recordemos que el arroz es prioritario en estratos bajos y
zonas rurales, donde los principales canales para ese consumidor son las tiendas de barrio o
de las cabeceras municipales. En las tiendas de barrio, el arroz es considerado un producto
indispensable que genera el interés en otros productos que se ofrecen (p. 157).

En el proceso de negociación del arroz blanco, los mayoristas de las centrales de abasto y
las grandes superficies tiene un poco más de información y poder de negociación, que les
permite obtener algunos descuentos en el precio y otras mejoras como plazos más largos
para el pago. Las tiendas de barrio, que son el principal canal minorista, prácticamente no
tienen capacidad de negociación, más allá de escoger entre vendedores cual le da las mejores
condiciones (201).

7.2.2.2 Poder de negociación de los proveedores

Conforme a Becerra et al (2019, p. 150 - 151) en seguida se relacionan ítems fundamentales

para el proceso de transacción con el agricultor de arroz el cual inicia con el estado del arroz en la

recepción en donde se analiza una muestra de laboratorio que condiciona el precio a pagar.

Consecuente a la medida anterior se establece que:

Los estándares de recibo cambian entre una región y otra, por ejemplo en la zona centro el
arroz se recibe bajo unas condiciones de 24% de humedad y 4% de impurezas, mientras que
en la costa norte se reciben en 24% de humedad y 3% de impurezas o en los Llanos
Orientales se reciben a 25% de humedad y 5% de impurezas (normatividad del incentivo al
almacenamiento) o los que no se acogen al mecanismo del incentivo, las condiciones de
recibo pueden ser de 24% de humedad y 3% de impurezas.

Es decir que en el caso del agricultor, esta evaluación define el ingreso que obtendrá, si el
arroz está por encima de los valores de recibo establecidos se le aplicará una reducción o un
castigo (aplicando la tabla de doble descuento) sobre el precio pagado conforme a los
márgenes obtenidos.
119

Por lo que el castigo antes mencionado se saca como un porcentaje sobre las cantidades y
luego a ellas se les aplica el precio de compra generando un valor en pesos que será reducido
al total de ingresos producto del precio acordado y el volumen de arroz entregado.

Cabe recalcar que el análisis de laboratorio es primordial para el procesamiento del arroz ya

que en el recibimiento según margen del valor de la humedad se define la incidencia en la partitura

al realizar la trilla, objetando inadecuada la condición. Sin embargo en la negociación es

conveniente para el molino castigar en mayor medida ya que la materia prima será más barata y

por ende la rentabilidad puede ser superior.

Asimismo, existen varios puntos que el agricultor analiza para saber en dónde vender su
arroz, el primero es el precio que recibirá, la forma de pago (días en que se demore el giro),
la entidad con la que tiene crédito, la época de salida de su cosecha, entre otros.

Aunque usualmente prima el ente que otorga el crédito en insumos que en su gran mayoría
se financia hasta el momento de la recolección, en otras palabras, es un “crédito en especie”
pagadero a 120 días aproximadamente. Los principales prestamistas en la actualidad son los
molinos, y la lógica va en doble vía, el agricultor adquiere ese crédito con el propósito de
asegurar quien le compre su cosecha y el molino lo otorga con el fin de asegurar la materia
prima.

Finalmente también se considera que existen dos épocas bien diferenciadas al momento de

vender el arroz paddy verde:

Una es en época de la gran cosecha (segundo semestre) en la que la forma de pago puede
cambiar abonando o cruzando la cartera y luego pagos periódicos hasta un plazo de 90 o 120
días dependiendo del grado de liquidez del molino. La forma de pago normal es el 30% de
contado al finalizar la semana y el 70% financiado a 45 días. La época de verano, que es el
primer semestre, donde la oferta de arroz local es más baja, el arroz es comprado de contado;
teniendo en cuenta que el pago de contado tiene un descuento del 1,1% del valor. A su vez,
a la liquidación del productor se le descuenta el valor correspondiente a la Bolsa mercantil
de Colombia BMC que es el 0,4% (que exime el impuesto del 1,5% de retención), el 0,5%
de la cuota de fomento arrocero, el descuento del 1,1% si es pago de contado, todo esto
aplicado sobre el valor del paddy verde y también se incluye el valor de descargue si el arroz
se ha cosechado en bultos.
120

7.2.2.3 Entrada de nuevos competidores

Becerra et al (2019, p. 156 - 157) establece:

Con la llegada de los hipermercados sus grandes superficies y como sus exprés en barrios
urbanos, las tiendas de descuento que les compiten, en los últimos 10 años se desarrolló un
nuevo nicho de mercado como son las marcas propias. Es por eso que ahora es común ver
en las góndolas marcas que privilegian el precio e invitan al consumidor a acercarse a estas
superficies. Las marcas propias de los grandes almacenes compiten directamente con las
marcas tradicionales de algunas industrias como arroz Diana, arroz Roa, Arroz Supremo,
entre otras.

Las tiendas de descuento o de bajo costo como son el D1 y Justo y Bueno, que se han
expandido en ciudades grandes e intermedias y que también tienen sus marcas propias, han
entrado a esta competencia. Este nuevo modelo de negocio busca que los gastos que se
hacían en mercadeo, publicidad y acomodación en góndola sean mínimos, trasladándose al
consumidor el ahorro a través de precios más bajos.

7.2.2.4 Productos sustitutos y/o complementarios

Debe destacarse que en el proceso de molinería del arroz paddy se obtienen también otros
subproductos, tales como la granza, la pica, la cascara, la harina. Alrededor de estos
productos se ha formado un mercado en el cual intervienen los molineros el IDEMA
(Instituto de Mercadeo Agropecuario) como vendedores la industria cervecera, panificadora
de concentrados, como compradores. Este mercado ha adquirido mayor importancia en los
últimos años, aunque los precios de estos productos son muy inestables, ya que dependen dé
la disponibilidad de otros productos (maíz, sorgo, etc.), que son sustitutos de aquellos
(Montes, Cándelo, Muñoz, p. 33).

La alta elasticidad obedece a la presencia de abundantes y cercanos bienes sustitutos tales


como el pan, las pastas y las galletas, entre otros, razón por la cual los consumidores podrán
adquirir los sustitutos cuando suba el precio del arroz o baje el de sustitos cercanos como es
el caso de los derivados del trigo (Martínez, Acevedo, 2005, p. 21).
121

Asimismo se establece que cuando la diversidad de la oferta alimentaria lo permite, en

Colombia “las raíces y tubérculos son parte esencial de la dieta alimentaria y complementan o

sustituyen el uso de cereales” (Becerra et al, 2019, p. 33).

7.2.2.5 Competidores existentes

Con respecto a la competencia en el análisis situacional de la cadena productiva en Colombia

realizado por Becerra et al (2019, p. 146 – 147) a información de 2015 se indica lo siguiente:

Es una práctica definir el tamaño de los molinos se según la capacidad de procesamiento y


almacenamiento, es grandes si se pueden almacenar más de 30.000 toneladas de arroz, un
molino mediano si está entre 15.000 y 30.000 toneladas de almacenamiento y para los
molinos pequeños menos de 15.000 toneladas.

El departamento que más molinos tiene es Tolima (38), seguido por el departamento del
Meta (28) y Casanare (16), este último departamento es el que tiene los molinos más grandes
que hay en el país y eso es reflejo de las inversiones realizadas por las industrias molineras
en municipios como Aguazul y Pore principalmente. Hay nuevas inversiones de molinos en
Casanare (molinos grandes) y el Meta que tenía gran presencia de molinos se ha quedado
con los medianos y pequeños.

Si se analiza el tamaño de los molinos por zonas, la Costa Norte cuenta con 15 molinos todos
pequeños, en Santanderes hay 8 molinos de los cuales uno es mediano y el resto pequeños,
En el Bajo Cauca hay 11 molinos todos pequeños, Centro cuenta con 45 molinos y Llanos
con 44. La zona Centro y los Llanos es la que distribuye los grandes y medianos molinos
que hay en el país. La distribución a nivel municipal de los molinos está así: Villavicencio
(12), Ibagué (12), Espinal (10), Aguazul (8), Cúcuta (8), Valledupar (7), Venadillo (6),
Magangué (6), Acacias (5), Yopal (4), San Martín-Meta (4), entre otros.

Entre los molinos grandes encontramos: Agroindustrial Molino Sonora, Arrocera La


Esmeralda (arroz Blanquita), Diana corporación S.A, Inproarroz, Molinos el Yopal, ORF-
Organización Roa Florhuila, Planta FEDEARROZ, Molino Unión de Arroceros. Entre los
medianos: Almagrario, Comercializadora del Llano, COAGRONORTE Cooperativa
Agropecuaria Del Norte De Santander Ltda, Molino Casanare (arroz Chicamocha), Molino
Marmave (grupo Olimpica), Procearroz, FEDEARROZ Aguazul (molino Unión de
Arroceros).
122

Se ha identificado que varios molinos medianos y pequeños están trabajando como


maquiladores de molinos más grandes en especial de Diana corporación y ORF.

7.2.3 Análisis PET

7.2.3.1 Variables políticas

Se manifiesta la importancia en identificar organismos de control que verifican el cumplimiento

de la normatividad (Becerra et al, 2019, p. 192 - 194):

SIC. La Superintendencia de Industria y Comercio, adscrita al Ministerio de Industria,

Comercio y Turismo,

tiene a su cargo velar por el buen funcionamiento de los mercados a través de la vigilancia
y protección de la libre competencia económica, de los derechos de los consumidores, del
cumplimiento de aspectos concernientes con metrología legal y reglamentos técnicos, la
actividad valuadora del país, y la gestión de las Cámaras de Comercio.

A su vez, es responsable por la protección de datos personales, administra y promueve el


Sistema de Propiedad Industrial y dirime las controversias que se presenten ante afectaciones
de derechos particulares relacionados con la protección del consumidor, asuntos de
competencia desleal y derechos de propiedad intelectual o de obtentor. Su competencia en
la cadena del arroz es múltiple y definitiva, en cuanto las funciones de inspección, vigilancia
y control son determinantes del buen funcionamiento del mercado.

Su competencia le permite verificar el cumplimiento de la normatividad con que se


comercian los insumos, el arroz paddy y blanco, la libre concurrencia de los agentes, el
control de ejercicio abusivo de posición dominante, el control para evitar y sancionar las
prácticas desleales de mercado de conformidad con la ley 256 de 1996. También le compete
investigar y sancionar prácticas de mercado como sobre o subfacturación, contenidos
inferiores a los anunciados en las etiquetas, deficiencias en la calidad o cualquier otra
práctica que afecte los intereses de los consumidores.
123

DIAN. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales,

es una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargada de


“coadyuvar a garantizar la seguridad fiscal del estado colombiano y la protección del orden
público, económico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento
de las obligaciones tributarias, aduanera y cambiarias, los derechos de explotación y gastos
de administración sobre los juegos de suerte y azar explotados por entidades públicas del
nivel nacional y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de
equidad, transparencia y legalidad”.

Sus actividades atañen a muchos aspectos de la cadena productiva pero, de manera especial,
a lo relacionado con el pago de impuestos al comercio exterior, su recaudación, fiscalización,
liquidación, discusión, cobro, sanción y todos los demás aspectos relacionados con el
cumplimiento de las obligaciones aduaneras. La dirección y administración de la gestión
aduanera comprende el servicio y apoyo a las operaciones de comercio exterior, la
aprehensión, decomiso o declaración en abandono de mercancías a favor de la Nación, su
administración, control y disposición.

Para ejercer la lucha contra el contrabando, la DIAN se apoya en la Policía Fiscal y


Aduanera, POLFA, componente del policía nacional encargado de apoyar para investigar,
prevenir, incautar, y perseguir el ingreso ilegal de mercancías al territorio aduanero nacional.
Dadas las particularidades del mercado de arroz en Colombia, esta labor de control al
contrabando es fundamental.

INVIMA. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, pertenece al

Sistema de Salud. De especial importancia para la cadena del arroz tiene, dentro de sus funciones,

las siguientes:

Ejercer las funciones de inspección, vigilancia y control a los establecimientos productores


y comercializadores de los productos a que hace referencia el artículo 245 de la Ley 100 de
1993 y en las demás normas que lo modifiquen o adicionen, sin perjuicio de las que en estas
materias deban adelantar las entidades territoriales, durante las actividades asociadas con su
producción, importación, exportación y disposición para consumo.

Certificar en buenas prácticas y condiciones sanitarias a los establecimientos productores de


los productos mencionados en el artículo 245 de la Ley 100 de 1993 y expedir los registros
sanitarios, así como la renovación, ampliación, modificación y cancelación de estos, de
conformidad con la reglamentación que expida el Gobierno Nacional.
124

Identificar y evaluar las infracciones a las normas sanitarias y a los procedimientos


establecidos, adelantar las investigaciones a que haya lugar y aplicar las medidas sanitarias
y las sanciones que sean de su competencia, de conformidad con la Ley 9 de 1979 y demás
normas reglamentarias. Liderar, en coordinación con entidades especializadas en la materia,
la elaboración de normas técnicas de calidad en los temas de competencia de la entidad.

Brindar asistencia técnica y asesorar a las entidades territoriales en la correcta aplicación de


normas y procedimientos previstos en materia de vigilancia sanitaria y control de calidad en
los temas de su competencia.

Actuar como laboratorio nacional de referencia en relación con los productos de su


competencia y ejercer la coordinación de la Red de Laboratorios a su cargo.

Dirigir y hacer cumplir en todo el país las funciones de control de calidad y vigilancia
sanitaria de los productos de su competencia.

Proponer medidas de carácter general para la aplicación de las buenas prácticas o mejores
estándares técnicos para la producción, transporte, almacenamiento y las demás actividades
dirigidas al consumo de los productos objeto de vigilancia de la entidad.

Realizar el control sanitario sobre la publicidad de los productos establecidos en el artículo


245 de la Ley 100 de 1993 y las normas que lo modifiquen o adicionen de conformidad con
lo dispuesto en la Ley 9 de 1979 y sus decretos reglamentarios y en las demás normas que
se expidan para el efecto.

Realizar actividades de información y coordinación con los productores y comercializadores,


sobre el cuidado en el manejo y uso de los productos cuya vigilancia le otorga la ley al
Instituto.

Armonizar y establecer equivalencias, con los países con los cuales Colombia tenga
relaciones comerciales, en materia de normas referidas a la vigilancia sanitaria y control de
calidad de los productos establecidos en el artículo 245 de la Ley 100 de 1993 y en las demás
normas pertinentes, en el marco de sus competencias.

Desarrollar el sistema de autorización y verificación internacional para productos objeto de


vigilancia, de acuerdo con la normatividad vigente.

Evaluar y adoptar, en el marco de sus competencias, las medidas que sean necesarias para
facilitar los procesos de admisibilidad sanitaria que inicie el país en los mercados
internacionales y coordinar con el Instituto Colombiano Agropecuario - ICA y las demás
entidades públicas, las acciones a adelantar.

Otorgar visto bueno sanitario a la importación y exportación de los productos de su


competencia, previo el cumplimiento de los requisitos establecidos en las normas vigentes.
125

“Se observa entonces que las funciones del INVIMA son trascendentales en el propósito de

lograr la inocuidad de los alimentos que se consumen en el país, al tiempo que en lograr la

admisibilidad de los productos colombianos en el exterior”.

7.2.3.2 Variables económicas

Se destacan los siguientes aspectos financieros del sector en Colombia que:

Para el 2017, la industria molinera de arroz tuvo un total de activos de 2,8 billones y en
pasivos 1,8 billones lo que muestra un endeudamiento del 65%; los años en que los activos
han crecido son 2012, 2013 y 2016, pasando en el 2010 de 1,68 billones a 2,03 billones en
2012, 2,1 billones en 2013 y 2,8 billones en 2016. Los años de disminución de activos fueron
2014 y 2015 aunque las ventas se mantuvieron en 3 billones. Para los años 2015 y 2016 las
ventas crecieron al pasar de 3 billones a 3,8 billones y 4,7 billones respectivamente y en
2017 se redujeron a 4,2 billones. El año 2017 ha sido un año de acomodación de la industria
molinera de arroz porque a pesar de ventas de 4,2 billones el margen de utilidad operacional
respecto al 2016 cayó en un 50% (Becerra et al, 2019, p. 146).

Según análisis situacional de cadena productiva del arroz a nivel nacional “el valor agregado

de la fase industrial del arroz tiene una participación promedio del 11,0% en el valor agregado de

la industria de molinería para el periodo 2012 – 2016 p” (Becerra et al., 2019, p. 39).
126

Figura 77. Indicador de producción industrial en Norte de Santander


Fuente: MINCOMERCIO, 2020

Por su parte con respecto a la imagen anterior, en 2018 la elaboración de productos de molinería

y almidón ocupó el tercer lugar con 17,3% representando la producción industrial y el valor

agregado industrial al departamento, por lo que se puede decir que forma de uno sectores más

representativos de Norte de Santander.

Con referencia al tema de recursos “el financiamiento de las actividades de la cadena productiva

del arroz se hace mediante operaciones de crédito formal con entidades del sistema financiero o

mediante crédito extra bancario, otorgado por otro tipo de personas o entidades” (Becerra et al.,

2019, p. 196).

Como ente para el acceso a recursos se resalta FINAGRO (Becerra et al., 2019, p. 197):
127

El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, creado también por la Ley 16 de
1990, es una sociedad de economía mixta del orden nacional, organizada como
establecimiento de crédito, vinculada al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con
patrimonio autónomo y autonomía administrativa. El capital está constituido por los aportes
de la nación, mayoritarios, y de otras entidades privadas pertenecientes al Sistema.

Tiene por objeto promover el desarrollo agropecuario y rural mediante instrumentos


financieros y de inversión a través del redescuento o fondeo global o individual de las
operaciones que hagan las entidades bancarias, financieras, fiduciarias y cooperativas
vigiladas por la Superintendencia Financiera y por la Superintendencia de Economía
Solidaria, o mediante la celebración de convenios con tales instituciones.

Asimismo se da el financiamiento de inventarios de arroz por parte de agricultores o molineros

existe el REPO que opera en la Bolsa Mercantil de Colombia. El reglamento de la Bolsa establece

las reglas de este tipo de operación (Becerra et al, 2019, p. 199).

Esta operación consiste en la venta con pacto de recompra de una cantidad de arroz
determinada cubierta por un Certificado de Depósito CDT, expedido por un almacén general
de depósito AGD. El propietario del arroz pide al AGD el certificado de depósito y lo vende
en la Bolsa, a un inversionista, con la obligación de recomprarlo en un plazo establecido, por
un valor igual al de la venta más unos rendimientos financieros, que son la remuneración al
inversionista. El AGD responde por el arroz depositado. Si el obligado no recompra el arroz
el día establecido, la Bolsa vende el arroz y le paga al inversionista el valor más los
rendimientos.

Tiene como ventajas que las tasas de crédito son menores que las bancarias, que no hay
riesgo para el inversionista porque tiene una garantía real y para el propietario del arroz le
permite conseguir un crédito de fácil acceso, barato, que no le resta cupo de endeudamiento.

7.2.3.3 Variables tecnológicas

Conforme a la caracterización de tecnología en el sector por Becerra et al (2019, p. 107) se

manifiesta que:
128

La molinería presenta una gran diversidad de tecnología, entre equipos muy antiguos con
más de medio siglo de uso y modernos, acordes con los últimos desarrollos de países líderes
en estos aspectos, como Japón e Italia. Empíricamente se sabe que las eficiencias de unos y
otros son muy disímiles, que los modernos consumen menos energía, tiene mayor
productividad y eficiencia y que la calidad del proceso en los modernos permite entregar
calidades superiores. Sin embargo, son pocos y de difícil acceso los estudios que evalúan y
cuantifican las diferencias entre los diferentes grados de tecnología. Uno de los apoyos
comerciales de los distribuidores de maquinaria molinera justamente consiste en mostrar a
los industriales el rápido retorno de la inversión en nueva tecnología por medio de las
ganancias de eficiencia molinera.

Evidentemente, la nivelación por lo alto de la tecnología molinera será de gran apoyo para
la competitividad de la cadena.

Concluyendo así que:

Las empresas grandes en su mayoría tienen estándares muy altos de nivel tecnológico,
tecnología de punta y similar a la de empresas exportadoras en otros continentes, mientras
que los molinos medianos y pequeños tienen infraestructura de más de 30 años que impactan
en los índices de pilada y generan sobrecostos por eficiencia en el proceso (Becerra et al,
2019, p. 146).

7.2.4 Matriz de evaluación de factores externos del sector de molinería de arroz del

departamento Norte de Santander

Para efectuar la medición de los factores inicialmente se parte de la identificación de amenazas

y oportunidades, posteriormente se tiene en cuenta la asignación de un peso de 0 a 100 según la

importancia dado en porcentaje y la asignación de valores en base de una escala de 1 a 4 donde 1,

2, 3 y 4 corresponden a respuesta mala, respuesta media, respuesta superior a la media y respuesta

superior respectivamente; finalmente se multiplican las cantidades para sumar y analizar. A

continuación, se expone la evaluación de las amenazas y oportunidades del sector con base a la

información encontrada:
129

Tabla 4. Matriz de evaluación de factores externos del sector de molinería de arroz

Factores Total
N° Amenaza / Oportunidad Peso Calificación
internos ponderado
Poca generación de empleos en el
1 sector debido a la adquisición de 3% 2 0,06
innovaciones tecnológicas
Condiciones de Mano de obra especializada en la
2 los factores operación y mantenimiento de 7% 3 0,21
máquinas y/o equipos industriales
3 Acceso óptimo de materia prima por 5% 4 0,2
cercanía e infraestructura vial
Existe aporte económico significativo
4 en el departamento por tecnificación 4% 3 0,12
en procesos del sector
Estrategia, Disminución de precios debido a la
5 estructura y presencia inoportuna de importaciones 6% 1 0,06
rivalidad y contrabando
Existencia de Tratados de Libre
6 Comercio con Estados Unidos, Chile y 5% 3 0,15
Salvador
Representación de gremio e
Sectores afines y
7 instituciones que apoyan el sector 7% 3 0,21
de apoyo
molinero de arroz
Existe marco normativo y órganos de
8 Gobierno y control para ingreso de nuevos 8% 4 0,32
variables competidores
políticas Sanciones por incumplimiento de
9 4% 2 0,08
requisitos legales
La industria molinera se ubica
Poder de
únicamente en zonas arroceras pero
10 negociación con 8% 3 0,24
tiene cobertura en el mercado a nivel
los clientes
nacional
Penalizar con menor pago las
inconsistencias presentadas con los
11 6% 3 0,18
proveedores por incumplimiento de
condiciones
Poder de Perdida de proveedores por
negociación con establecimiento de alianzas que
12 los proveedores 5% 1 0,05
conlleven beneficio mutuo con
industria
13 Pocos proveedores para 6% 1 0,06
abastecimiento de molinos
130

Factores Total
N° Amenaza / Oportunidad Peso Calificación
internos ponderado
Entrada de
14 nuevos Preferencia en la marca del producto 5% 4 0,2
competidores del mercado
Productos
Alta presencia de productos sustitutos
15 sustitutos y/o 3% 2 0,06
competitivos
complementarios
Competidores La selección de productos prima por el
16 5% 1 0,05
existentes precio
Variables Facilidad de acceso a capital financiero 8%
17 4 0,32
económicas para inversión en el sector
Variables Uso de tecnología antigua y obsoleta 5%
18 1 0,05
tecnológicas en molinos medianos y pequeños
Total 100% 2,62
Fuente: Propia

De acuerdo a lo anterior el sector de molinería de arroz tiene un resultado total ponderado de

2.62 lo que quiere decir que por ser un valor que se encuentra justo por encima de la media se

caracteriza porque externamente sigue estrategias capitalizando las oportunidades y evitando las

amenazas.

Correspondientemente a la tabla 4 se puede decir que en los factores externos se identifican las

respuestas malas en estrategia, estructura y rivalidad, poder de negociación con los proveedores,

competidores existentes y variables tecnológicas; y las respuestas superiores a la media en

condiciones de los factores, estrategia, estructura y rivalidad, sectores afines y de apoyo, poder de

negociación con los clientes y poder de negociación con los proveedores.

Por consecuente a lo anterior en seguida se relacionan los aspectos valorados en función a la

investigación realizada mediante la consulta de fuentes bibliográficas:


131

En respuestas malas se encuentra: la disminución de precios debido a la presencia inoportuna

de importaciones y contrabando; la perdida de proveedores por establecimiento de alianzas que

conlleven beneficio mutuo con industria; que hay pocos proveedores para abastecimiento de

molinos; la selección de productos prima por el precio; el uso de tecnología antigua y obsoleta en

molinos medianos y pequeños. En el caso de respuestas medias se determina: la poca generación

de empleos en el sector debido a la adquisición de innovaciones tecnológicas; sanciones por

incumplimiento de requisitos legales; la alta presencia de productos sustitutos competitivos.

Con respecto a las respuestas superiores a la media se reconoce: la mano de obra especializada

en la operación y mantenimiento de máquinas y/o equipos industriales; que existe aporte

económico significativo en el departamento por tecnificación en procesos del sector; la existencia

de Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, Chile y Salvador; la representación de gremio

e instituciones que apoyan el sector molinero de arroz; la industria molinera se ubica únicamente

en zonas arroceras pero tiene cobertura en el mercado a nivel nacional; el penalizar con menor

pago las inconsistencias presentadas con los proveedores por incumplimiento de condiciones. En

respuestas superiores se establece: el acceso óptimo de materia prima por cercanía e infraestructura

vial; que existe marco normativo y órganos de control para ingreso de nuevos competidores; la

preferencia en la marca del producto del mercado; la facilidad de acceso a capital financiero para

inversión en el sector.
132

7.3 Posición competitiva del sector de molinería de arroz del departamento de Norte de

Santander

Para la determinación de la posición competitiva del sector molinero de arroz de Norte de

Santander se emplea la valoración obtenida en la matriz de evaluación de factores internos y la

matriz de evaluación de factores externos.

Conforme a los resultados de las matrices el total ponderado del análisis interno en el eje “Y”

corresponde a 2,44 y del análisis externo en el eje “X” corresponde a 2,62 para la obtención de un

promedio de 2,53 siendo representado de la siguiente manera:

EFI - EFE
4

3
EFI

1
4 3 2 1
EFE

Figura 78. Posición competitiva del sector molinero de arroz del departamento de Norte de
Santander
133

Según la representación gráfica se puede visualizar que el sector molinero se encuentra ubicado

en la media es decir en el cuadrante V que equivale a retener y mantener, lo que significa que las

estrategias deben focalizarse en la penetración del mercado y el desarrollo de productos.


134

Referencias bibliográficas

ANDI. Cámaras Sectoriales. INDUARROZ. Recuperado de

http://www.andi.com.co/Home/Camara/14-induarroz

ANDI. Quiénes somos. Recuperado de http://www.andi.com.co/Home/Pagina/1-quienes-somos

Arias. (1999). Técnicas e instrumentos de recolección de información. Recuperado de

http://www.eumed.net/libros-

gratis/2008b/402/Tecnicas%20e%20Instrumentos%20de%20Recoleccion%20de%20Informac

ion.htm

Arias, F. (2012). Investigación documental. El proyecto de investigación, introducción a la

metodología científica. (p. 27). Editorial Episteme. Sexta edición. Recuperado de

https://ebevidencia.com/wp-content/uploads/2014/12/EL-PROYECTO-DE-

INVESTIGACI%C3%93N-6ta-Ed.-FIDIAS-G.-ARIAS.pdf

Becerra et al. (2019). Análisis situacional cadena productiva del arroz en Colombia.

Caracterización de las tecnologías. Recepción molinos. (p. 107). Recuperado de

https://www.upra.gov.co/documents/10184/101496/20190709_DOCUMENTO+ANALISIS+

SITUACIONAL.pdf/9051a2a6-a998-4386-8c6b-ded8309e8f4f
135

Becerra et al (2019). Análisis situacional cadena productiva del arroz en Colombia. Contexto

institucional y normativo del subsector. Instancias de concertación. (p. 195). Recuperado de

https://www.upra.gov.co/documents/10184/101496/20190709_DOCUMENTO+ANALISIS+

SITUACIONAL.pdf/9051a2a6-a998-4386-8c6b-ded8309e8f4f

Becerra et al. (2019). Análisis situacional cadena productiva del arroz en Colombia. Contexto

institucional y normativo del subsector. Marco normativo (p. 202 - 207). Recuperado de

https://www.upra.gov.co/documents/10184/101496/20190709_DOCUMENTO+ANALISIS+

SITUACIONAL.pdf/9051a2a6-a998-4386-8c6b-ded8309e8f4f

Becerra et al (2019). Análisis situacional cadena productiva del arroz en Colombia. Contexto

institucional y normativo del subsector. Organismos de control. (p. 192 - 194). Recuperado de

https://www.upra.gov.co/documents/10184/101496/20190709_DOCUMENTO+ANALISIS+

SITUACIONAL.pdf/9051a2a6-a998-4386-8c6b-ded8309e8f4f

Becerra et al (2019). Análisis situacional cadena productiva del arroz en Colombia. Contexto

institucional y normativo del subsector. Organizaciones gremiales para el comercio. (p. 200).

Recuperado de

https://www.upra.gov.co/documents/10184/101496/20190709_DOCUMENTO+ANALISIS+

SITUACIONAL.pdf/9051a2a6-a998-4386-8c6b-ded8309e8f4f

Becerra et al (2019). Análisis situacional cadena productiva del arroz en Colombia. Contexto

institucional y normativo del subsector. Para el comercio. (p. 201). Recuperado de


136

https://www.upra.gov.co/documents/10184/101496/20190709_DOCUMENTO+ANALISIS+

SITUACIONAL.pdf/9051a2a6-a998-4386-8c6b-ded8309e8f4f

Becerra et al. (2019). Análisis situacional cadena productiva del arroz en Colombia. Contexto

institucional y normativo del subsector. Para el financiamiento (p. 196 - 199). Recuperado de

https://www.upra.gov.co/documents/10184/101496/20190709_DOCUMENTO+ANALISIS+

SITUACIONAL.pdf/9051a2a6-a998-4386-8c6b-ded8309e8f4f

Becerra et al. (2019). Análisis situacional cadena productiva del arroz en Colombia. Descripción

de los agentes que hacen parte de la cadena productiva negocio a través de la cadena. Como

vendedor de arroz blanco. (p. 154). Recuperado de

https://www.upra.gov.co/documents/10184/101496/20190709_DOCUMENTO+ANALISIS+

SITUACIONAL.pdf/9051a2a6-a998-4386-8c6b-ded8309e8f4f

Becerra et al. (2019). Análisis situacional cadena productiva del arroz en Colombia. Descripción

de los agentes que hacen parte de la cadena productiva negocio a través de la cadena. Eslabón

de comercialización. (p. 156 - 157). Recuperado de

https://www.upra.gov.co/documents/10184/101496/20190709_DOCUMENTO+ANALISIS+

SITUACIONAL.pdf/9051a2a6-a998-4386-8c6b-ded8309e8f4f

Becerra et al. (2019). Análisis situacional cadena productiva del arroz en Colombia. Descripción

de los agentes que hacen parte de la cadena productiva negocio a través de la cadena. Eslabón

de comercialización. (p. 157). Recuperado de


137

https://www.upra.gov.co/documents/10184/101496/20190709_DOCUMENTO+ANALISIS+

SITUACIONAL.pdf/9051a2a6-a998-4386-8c6b-ded8309e8f4f

Becerra et al. (2019). Análisis situacional cadena productiva del arroz en Colombia. Desempeño

nacional subsectorial. (p.39). Recuperado de

https://www.upra.gov.co/documents/10184/101496/20190709_DOCUMENTO+ANALISIS+

SITUACIONAL.pdf/9051a2a6-a998-4386-8c6b-ded8309e8f4f

Becerra et al. (2019). Análisis situacional cadena productiva del arroz en Colombia. El subsector

en el contexto internacional. Consumo y uso mundial de los cereales y el arroz. (p. 33).

Recuperado de

https://www.upra.gov.co/documents/10184/101496/20190709_DOCUMENTO+ANALISIS+

SITUACIONAL.pdf/9051a2a6-a998-4386-8c6b-ded8309e8f4f

Becerra et al. (2019). Análisis situacional cadena productiva del arroz en Colombia. Número de

molinos y ubicación. (p. 146). Recuperado de

https://www.upra.gov.co/documents/10184/101496/20190709_DOCUMENTO+ANALISIS+

SITUACIONAL.pdf/9051a2a6-a998-4386-8c6b-ded8309e8f4f

Becerra et al. (2019). Análisis situacional cadena productiva del arroz en Colombia. Número de

molinos y ubicación. (p. 146 - 147). Recuperado de

https://www.upra.gov.co/documents/10184/101496/20190709_DOCUMENTO+ANALISIS+

SITUACIONAL.pdf/9051a2a6-a998-4386-8c6b-ded8309e8f4f
138

Becerra et al. (2019). Análisis situacional cadena productiva del arroz en Colombia. Principales

indicadores financieros. (p. 146). Recuperado de

https://www.upra.gov.co/documents/10184/101496/20190709_DOCUMENTO+ANALISIS+

SITUACIONAL.pdf/9051a2a6-a998-4386-8c6b-ded8309e8f4f

Becerra et al. (2019). Análisis situacional cadena productiva del arroz en Colombia. Proceso

operativo desde la llegada al molino. (p. 150 - 151). Recuperado de

https://www.upra.gov.co/documents/10184/101496/20190709_DOCUMENTO+ANALISIS+

SITUACIONAL.pdf/9051a2a6-a998-4386-8c6b-ded8309e8f4f

Becerra et al. (2019). Análisis situacional cadena productiva del arroz en Colombia. Zona

Santanderes. (p. 87). Recuperado de

https://www.upra.gov.co/documents/10184/101496/20190709_DOCUMENTO+ANALISIS+SIT

UACIONAL.pdf/9051a2a6-a998-4386-8c6b-ded8309e8f4f

Bolsa de productos. Arroz paddy. Recuperado de

https://www.bolsadeproductos.cl/application/normativas/140PadrondelArrozPaddyBPC.pdf

Cámara de Comercio de Cúcuta. Registro empresas molineras de arroz del departamento Norte de

Santander.
139

Centro de Estudios Financieros – Marketing XXI. Diagrama de las cinco fuerzas de Porter.

Análisis competitivo. Recuperado de https://www.marketing-xxi.com/analisis-competitivo-

17.htm

Competitividad y estrategia. Causalidad. El diamante de Porter. Recuperado de

https://www.competitividadyestrategia.com/diamante-de-porter.html

Competitividad y estrategia. Gobierno. El diamante de Porter. Recuperado de

https://www.competitividadyestrategia.com/diamante-de-porter.html

Conceptualización del diagnóstico pedagógico. Diagnóstico p.3. Recuperado de

http://webs.um.es/rhervas/miwiki/lib/exe/fetch.php%3Fid%3Ddocencia%26cache%3Dcache

%26media%3Dtema1_texto_conceptualizacion.pdf

Coronado, M. (2018). Plan estratégico para la empresa Molinerías Grupo RAM S.A.C. para el

período 2017 – 2019 (Tesis de Maestría). Universidad San Ignacio de Loyola, Lima-Perú.

Recuperado de http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/3126/1/2018_Coronado-

Soplapuco.pdf

Danhke. (1989). Investigación descriptiva. Metodología de la investigación (p. 102). Mc Graw

Hill. Cuarta edición. Recuperado de

https://seminariodemetodologiadelainvestigacion.files.wordpress.com/2012/03/metodologc3a

da-de-la-investigacic3b3n-roberto-hernc3a1ndez-sampieri.pdf
140

David. (2003). FODA. Journal of Technology Management & Innovation. (2015). Volumen 10,

p. 3. Una metodología sistémica y creativa para la gestión estratégica: Caso de estudio Región

de Atacama-Chile. Universidad Alberto Hurtado, Facultad de Economía y Negocios.

Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/jotmi/v10n2/art09.pdf

Decreto 2828 de 2006. Recuperado de

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=21074#0

Diccionario Real Academia Española. Arroz. Recuperado de https://dle.rae.es/?id=3oGWULX

Documento CONPES 3527 de 2008. Recuperado de

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3527.pdf

Educadictos. (2015). Diagrama de la cadena de valor de Porter. Recuperado de

https://www.educadictos.com/la-cadena-de-valor/

Función pública. Gestor normativo. Ley 101 de 1993. Recuperado de

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66787

Hernández, R. Fernández, C y Baptista, P. Enfoque cuantitativo. Metodología de la investigación.

Mc Graw Hill. Cuarta edición. (p. 5). Recuperado de


141

https://seminariodemetodologiadelainvestigacion.files.wordpress.com/2012/03/metodologc3a

da-de-la-investigacic3b3n-roberto-hernc3a1ndez-sampieri.pdf

Humphrey, A. Amenaza. Análisis de matriz DOFA (p. 4). Recuperado de

https://www.academia.edu/6583621/AUDITORIA_DE_SISTEMAS_INFORMATICOS

Humphrey, A. Debilidad. Análisis de matriz DOFA (p. 4). Recuperado de

https://www.academia.edu/6583621/AUDITORIA_DE_SISTEMAS_INFORMATICOS

Humphrey, A. Fortaleza. Análisis de matriz DOFA (p. 4). Recuperado de

https://www.academia.edu/6583621/AUDITORIA_DE_SISTEMAS_INFORMATICOS

Humphrey, A. Oportunidad. Análisis de matriz DOFA (p. 4). Recuperado de

https://www.academia.edu/6583621/AUDITORIA_DE_SISTEMAS_INFORMATICOS

Kerlinger y Lee. (2002). Contexto de campo. Metodología de la investigación (p. 201). Mc Graw

Hill. Cuarta edición. Recuperado de

https://seminariodemetodologiadelainvestigacion.files.wordpress.com/2012/03/metodologc3a

da-de-la-investigacic3b3n-roberto-hernc3a1ndez-sampieri.pdf

La Opinión. (2019). Arroceros de Norte de Santander han triplicado sus ventas este año.

Recuperado de https://www.laopinion.com.co/economia/arroceros-de-norte-de-santander-han-

triplicado-sus-ventas-este-ano-176958#OP
142

Ley 1253 de 2008. Recuperado de

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=33966

Marin, J. (2017). Variables PEST. Recuperado de https://www.cerembs.co/blog/estudia-tu-

entorno-con-un-pest-el

Martínez, Acevedo. (2005). La cadena del arroz en Colombia. Los precios internos del arroz y el

consumo doméstico. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Observatorio Agrocadenas

Colombia. (p. 21). Recuperado de

http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/6376/1/2005112141728_caracterizacio

n_arroz.pdf

Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. Cuarta edición. Muestra. (p. 236). Recuperado de

https://seminariodemetodologiadelainvestigacion.files.wordpress.com/2012/03/metodologc3a

da-de-la-investigacic3b3n-roberto-hernc3a1ndez-sampieri.pdf

MINCOMERCIO. (2020). Perfiles económicos departamentales. Producción industrial. (p. 17).

Recuperado de http://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=343b884d-95de-

4e64-8f0f-f76334a7dd74
143

Mintzberg, H. Estrategia. El proceso estratégico conceptos, contextos y casos, (p. 5). Segunda

edición. Recuperado de

https://isabelportoperez.files.wordpress.com/2012/08/proceso_estrategico_mintzberg.pdf

Montes, Cándelo, Muñoz. Unidad de Estudios Agrarios del Departamento Nacional de Planeación.

La economía de arroz en Colombia. Estructura productiva. Proceso tecnológico. (p. 21).

Recuperado de

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/RevistaPD/1980/pd_vXII_n1_1980_art.2.pdf

Montes, Cándelo, Muñoz. Unidad de Estudios Agrarios del Departamento Nacional de Planeación.

La economía de arroz en Colombia. Factores primarios. Mano de obra. (p. 26). Recuperado de

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/RevistaPD/1980/pd_vXII_n1_1980_art.2.pdf

Montes, Cándelo, Muñoz. Unidad de Estudios Agrarios del Departamento Nacional de Planeación.

La economía de arroz en Colombia. Mercadeo y precios. Canales de comercialización. (p. 33).

Recuperado de

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/RevistaPD/1980/pd_vXII_n1_1980_art.2.pdf

Morales, M. y Pech, J. (2000). Competitividad. Competitividad y estrategia: el enfoque de la

competenciales esenciales y el enfoque basado en los recursos. Revista Contaduría y

Administración. (197), p. 7. Recuperado de

http://www.ejournal.unam.mx/rca/197/RCA19705.pdf
144

Plan de Desarrollo para Norte de Santander 2016 - 2019 “Un Norte Productivo Para Todos”.

(2016). Línea productiva agrícola. (p. 25). Recuperado de

https://ids.gov.co/web/2016/planes/Plan_de_Desarrollo_Un_Norte_Productivo_para_Todos_2

016-2019.pdf

Porter. (1986). Cadena de valor. La cadena de valor: Una herramienta del pensamiento estratégico.

Telos. Volumen 8, p. 4, 6-8. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/993/99318788001.pdf

Porter. (1982). Cinco fuerzas de Porter. El entorno empresarial y la teoría de las cinco fuerzas

competitivas. p. 2-5. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4845158.pdf

Porter. (1991). Diamante de Michael Porter. Ventaja competitiva de las naciones. Tesis (2005).

Recuperado de http://glifos.unis.edu.gt/digital/tesis/2005/14070.pdf

Selltiz et al. (1980). Población. Metodología de la investigación (p. 239). Mc Graw Hill. Cuarta

edición. Recuperado de

https://seminariodemetodologiadelainvestigacion.files.wordpress.com/2012/03/metodologc3a

da-de-la-investigacic3b3n-roberto-hernc3a1ndez-sampieri.pdf

Serna. (1997). Planeación estratégica. Journal of Technology Management & Innovation. (2015).

Volumen 10, p. 2. Una metodología sistémica y creativa para la gestión estratégica: Caso de

estudio Región de Atacama-Chile. Universidad Alberto Hurtado, Facultad de Economía y

Negocios. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/jotmi/v10n2/art09.pdf


145

Sierra. (2015). Lineamientos para el desarrollo del sector de molinería de arroz en el departamento

Norte de Santander (Tesis de Maestría). Universidad Nacional Experimental del Táchira.


146

Anexos

Anexo A. Recibido de carta de solicitud de permiso para aplicación de encuesta a empresa

COAGRONORTE
147

Anexo B. Encuesta aplicada a empresa COAGRONORTE


148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159

Anexo C. Evidencia fotográfica de encuesta aplicada en la empresa COAGRONORTE


160

Anexo D. Recibido de carta de solicitud de permiso para aplicación de encuesta a empresa

Arrocera Gelvez
161

Anexo E. Encuesta aplicada a empresa Arrocera Gelvez


162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173

Anexo F. Evidencia fotográfica de encuesta aplicada en la empresa Arrocera Gelvez


174

Anexo G. Recibido de carta de solicitud de permiso para aplicación de encuesta a empresa

Comercializadora Gómez y Gómez


175

Anexo H. Encuesta aplicada a empresa Comercializadora Gómez y Gómez


176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187

Anexo I. Evidencia fotográfica de encuesta aplicada en la empresa Comercializadora Gómez

y Gómez
188

Anexo J. Recibido de carta de solicitud de permiso para aplicación de encuesta a empresa

Arrocera San Valentín


189

Anexo K. Encuesta aplicada a empresa Arrocera San Valentín


190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201

Anexo L. Evidencia fotográfica de encuesta aplicada en la empresa Arrocera San Valentín


202

Anexo M. Recibido de carta de solicitud de permiso para aplicación de encuesta a empresa

Arrocera Santa Clara


203

Anexo N. Encuesta aplicada a empresa Arrocera Santa Clara


204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215

Anexo O. Evidencia fotográfica de encuesta aplicada en la empresa Arrocera Santa Clara


216

Anexo P. Recibido de carta de solicitud de permiso para aplicación de encuesta a empresa

Arroz San Pedro


217

Anexo Q. Encuesta aplicada a empresa Arroz San Pedro


218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229

Anexo R. Evidencia fotográfica de encuesta aplicada en la empresa Arroz San Pedro


230

Anexo S. Recibido de carta de solicitud de permiso para aplicación de encuesta a empresa

Arrocera La Perla MT
231

Anexo T. Encuesta aplicada a empresa Arrocera La Perla MT


232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243

Anexo U. Evidencia fotográfica de encuesta aplicada en la empresa Arrocera La Perla MT


244

Anexo V. Recibido de carta de solicitud de permiso para aplicación de encuesta a empresa

Arrocera Agua Clara


245

Anexo W. Encuesta aplicada a empresa Arrocera Agua Clara


246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257

Anexo X. Evidencia fotográfica de encuesta aplicada en la empresa Arrocera Agua Clara

También podría gustarte