Está en la página 1de 40

ESTUDIO DE CASOS

Las últimas tres décadas de investigaciones y


estudios acerca del estudio de caso han producido
más de 25 definiciones distintas sobre lo que es el
estudio de caso, cada una con su énfasis particular y
con una cierta línea de investigación.

Tres definiciones que ejemplifican el rango


mencionado con anterioridad se citan a
continuación:
Adicionalmente a las definiciones antes
mencionadas, las definiciones actuales de estudio
de caso, se refieren a él como un método,
estrategia, protocolo de investigación o
metodología.
Llamar al estudio de caso método implicaría que el
estudio de caso es una técnica, procedimiento o
forma de recolectar información o datos
MERRIAN Van Wynsberghe GERRING

“El estudio de caso “Los investigadores Ha definido al estudio


utilizan métodos de de caso como
ofrece un medio
investigación como “Protocolo de
para investigar investigación”:
entrevistas,
unidades sociales
investigación
complejas, las “Es un estudio
documentación y
intensivo de un
cuales consisten en observación.” fenómeno
múltiples variables relativamente
de potencial delimitado en donde el
objetivo del alumno es
importancia para explicar o exponer
comprender el características de un
fenómeno.” fenómeno similar a
mayor escala”
•Un protocolo de investigación es un plan de acción que guía la
investigación desde las preguntas hasta las conclusiones, e incluye
procedimientos para recolectar, analizar e interpretar evidencia de
acuerdo a las premisas establecidas.

•Si un estudio de caso fuera un protocolo de investigación sería capaz


de proveer a los investigadores con un plan o guía prescriptiva.-

• Dado que el estudio de caso no ofrece esto, varios autores descartan


que el estudio de caso sea considerado protocolo de investigación.

La siguiente opción es considerar al estudio de caso una metodología.


• En este caso partimos del problema de que muchas personas
confunden un método con una metodología.

Stake excluye al estudio de caso de ser una metodología diciendo

“El estudio de caso no es una elección metodológica, sino una


elección de lo que debe ser estudiado”
Como podemos ver en esta definición, existe confusión entre
metodología y estudio de caso.

Finalmente podemos decir que el estudio de caso no es ni un método,


ni un protocolo de investigación ni tampoco una metodología.
AUTOR DEFINICIÓN
HARTLEY “El estudio de casos es un tipo de investigación social que se
(1994) caracteriza por la indagación empírica de los problemas de estudio en
sus propios contextos naturales, los que son abordados
simultáneamente a través de múltiples procedimientos metodológicos.”

ROBERT “El estudio de casos es el estudio de la particularidad, no la


STAKE generalización, y de la complejidad de un caso singular, para llegar a
comprender su actividad en circunstancias […] El caso es algo
específico, algo complejo en funcionamiento.”
ZONABED El estudio de caso otorga especial atención a la exhaustividad de la
observación, reconstrucción y análisis de los casos investigados, e
incorpora el punto de vista de los actores involucrados.
ROBERT YIN Investigación empírica que estudia un fenómeno contemporáneo
dentro de su contexto de la vida real, especialmente cuando los límites
entre el fenómeno y su contexto no son claramente evidentes. [...] Una
investigación de estudio de caso trata exitosamente con una situación
técnicamente distintiva en la cual hay muchas más variables de interés
que datos observacionales; y, como resultado, se basa en múltiples
fuentes de evidencia, con datos que deben converger en un estilo de
triangulación; y, también como resultado, se beneficia del desarrollo
previo de proposiciones teóricas que guían la recolección y el análisis
de datos.
AUTOR DEFINICIÓN

DENNY (1978) Es un “examen completo o intenso de una faceta, una cuestión o


quizás los acontecimientos que tienen lugar en un marco geográfico
a lo largo del tiempo”.
FEAGIN,ORUM Y “[...] multifacética investigación a fondo de un simple fenómeno
SIOBERG (1994) social por medio de métodos cualitativos de investigación. El
estudio se realiza minuciosamente y a menudo se basa en varias
fuentes de análisis. El fenómeno social analizado puede ser una
organización, puede ser un rol, puede ser una ciudad o puede ser
un grupo de personas. El estudio de caso suele considerarse como
instancia de un fenómeno, como una parte de un amplio grupo de
instancias paralelas.”
PAULINE “[…] describe cualquier fase o el proceso de la vida entera de una
V.YOUNG unidad en sus diversas interrelaciones dentro de su escenario
cultural --ya sea que esa unidad sea una persona, una familia, un
grupo social, una institución social, una comunidad o una nación--.
Cuando la unidad de estudio es una comunidad, sus instituciones
sociales y sus miembros se convierten en las situaciones del caso o
factores del mismo, porque se está estudiando la significación o el
efecto de cada uno dependiendo de sus relaciones con los otros
factores dentro de la unidad total.”
AUTOR DEFINICIÓN

MARCELO Y Definen los estudios de caso como “totalidades holísticas, que


PARRILLA (1991) reflejan la peculiaridad del fenómeno investigado de forma real,
donde los investigadores y los investigados participan en la
investigación de una forma activa y donde es necesario
presentar los resultados de una forma inteligible para no
expertos.”

WALKER (1983) “Estudio de caso es el examen de un ejemplo de acción. El


estudio de unos incidentes y hechos específicos y la recogida
selectiva de información de carácter biográfico, de personalidad,
intenciones y valores, permite al que lo realiza captar y reflejar
los elementos de una situación que le dan significado.”
Cuadro Comparativo
Autor Concepto
HARTLEY Investigación por indagación empírica
ROBERT Estudio de la particularidad.
STAKE

ZONABED Exhaustividad de la observación, reconstrucción y análisis de los casos


investigados.
ROBERT YIN Investigación empírica. Trata una situación técnicamente distintiva en la
cual hay muchas más variables de interés que datos observacionales.
DENNY Examen completo o intenso de una faceta.
FEAGIN,ORU Investigación a fondo de un simple fenómeno social por medio de métodos
MY
SIOBERG cualitativos de investigación. Se basa en varias fuentes de análisis.
PAULINE Describe cualquier fase o el proceso de la vida entera de una unidad.
V.YOUNG

MARCELO Y Refleja la peculiaridad del fenómeno investigado de forma real.


PARRILLA
WALKER Estudio de unos incidentes y hechos específicos.
Autor Descripción
Robert E. El primer criterio debe ser la máxima rentabilidad de aquello que
Stake aprendemos. Si es posible, debemos escoger casos que sean fáciles
de abordar y donde nuestras indagaciones sean siempre accesibles,
quizá aquellos en los que se pueda identificar un posible informador y
que cuenten con actores (las personas estudiadas). Si el fenómeno
susceptible de estudio es un sistema integrado y relativamente
independiente de su entorno.
Yin Robert. Los interrogantes de investigación (study's questions) son el primer
elemento del diseño de cualquier investigación.

Estos interrogantes identifican el problema central de la investigación e


indican qué metodología de investigación será la más adecuada. Es
especialmente apropiado un estudio de caso cuando las preguntas de
investigación son del tipo: ¿Cómo? o ¿Por qué? Es decir, se busca
describir un fenómeno hasta el momento poco estudiado o se está
abordando la identificación de las causas que subyacen bajo un
determinado fenómeno […] No se controlan los eventos que se están
investigando, es decir, no es posible experimentar.
Autor Descripción
Merriam Para aplicar una metodología de estudio de caso, es importante
que el foco de la investigación sea un sistema integrado, como
una persona, un proceso, una institución o un grupo social.

Merriam propone cuatro razones para utilizar una investigación


de estudio de caso:

El tipo de interrogante que la investigación se plantea


responder. Merriam coincide con Yin, en que los interrogantes
“por qué” y “cómo” son especialmente apropiados para los
estudios de caso.

El grado de control que el investigador tiene sobre el fenómeno


investigado. Cuanto menos control se tenga más adecuado será
aplicar un diseño de estudio de caso.

El tipo de resultados que se requiere obtener en la


investigación. Si se busca una comprensión global, descriptiva e
interpretativa de un fenómeno contemporáneo será adecuado
utilizar el estudio de caso.
Autor Descripción
Merriam En cambio, será una estrategia equivocada si el producto final
de la investigación se tiene que presentar en forma de
explicaciones de causa – efecto, mostrando las relaciones entre
variables cuantificadas.

El fenómeno investigado forma un sistema integrado. Será más


fácil aplicar una metodología de estudio de caso cuando las
fronteras entre el fenómeno y su contexto sean claramente
determinables.

Enrique Los casos son particularmente válidos cuando se presentan


Yacuzzi preguntas del tipo "cómo" o "por qué", cuando el investigador
tiene poco control sobre los acontecimientos y cuando el tema
es contemporáneo.
TIPOS DE
ESTUDIO DE
CASO
Autor Descripción

Robert Yin Distingue tres tipos de estudio de caso en función de sus objetivos:
•Explicativos: tienen el objetivo de establecer relaciones de causa y efecto.
•Descriptivos: centrados en relatar las características definitorias del caso
investigado.
•Exploratorios: se producen en áreas del conocimiento con pocos conocimientos
científicos, en las cuales no se dispone de una teoría consolidada donde apoyar el
diseño de la investigación.
En una segunda clasificación, Yin también distingue los casos simples de los
múltiples:
•Caso simple, diseño holístico: el estudio se desarrolla sobre un solo objeto, proceso
o acontecimiento, realizados con una unidad de análisis.
•Caso simple, diseño incrustado: el estudio se desarrolla sobre un solo objeto,
proceso o acontecimiento, utilizando dos o más unidades
•Múltiples casos, diseño holístico: se persigue la replicación lógica de los resultados
repitiendo el mismo estudio sobre casos diferentes para obtener más pruebas y
mejorar la validez externa de la investigación. Realizados con una unidad de análisis.
•Múltiples casos, diseño incrustado: se persigue la replicación lógica de los
resultados repitiendo el mismo estudio sobre casos diferentes para obtener más
pruebas y mejorar la validez externa de la investigación. Realizados con dos o más
unidades de análisis.
Autor Descripción

Robert Stake Distingue tres tipos de casos:


•Intrínseco: Analizar y comprender un caso particular. El propósito no es
entender alguna construcción abstracta o un fenómeno genérico ni construir
una teoría. El estudio es emprendido porque hay un interés intrínseco en él.
•Instrumental: El interés está centrado en las implicaciones de los
resultados de la investigación en otros ámbitos más allá del propio caso. El
caso tiene un interés secundario, desempeña un papel de apoyo, facilitando
el entendimiento de algún problema. El caso es frecuentemente explorado
a fondo, sus contextos son examinados, sus actividades ordinarias son
detalladas, pero porque esto ayuda a perseguir los intereses externos. Su
elección se debe a que hay expectación por avanzar en el entendimiento de
otros intereses.
•Colectivo: Se investiga más de un caso siempre con un interés
instrumental.
No se trata del análisis de una colectividad, pero el estudio instrumental se
puede extender a varios casos. Se escogen porque se cree que
entendiéndolos podemos entender mejor o quizá teorizar mejor sobre una
larga colección de casos.
Autor Descripción

Reigeluth y Distinguen tres tipos de estudios de casos en función del tipo de


Frick intervención del investigador en el fenómeno y del momento de hacer
la investigación. Estos autores establecen tres tipos de estudios:
•Casos diseñados: la situación a investigar es manipulada por el
investigador para adecuarla a las necesidades de la investigación,
como por ejemplo cuando se diseña una intervención formativa acorde
con una determinada teoría.
•Casos naturales en vivo: el investigador no interviene sobre el caso a
estudiar y la recogida de datos se obtiene de un diseño en vivo.
•Casos naturales post facto: el investigador no interviene sobre el caso
a estudiar y la recogida de datos se obtiene posterior a que los hechos
se hayan presentado.
Dentro de estos tres tipos de investigación, identifican dos posibles
diseños de búsqueda: estudios de caso para mejorar la teoría existente
y estudios de caso para desarrollar una nueva teoría.
Autor Descripción

Merriam Clasifica los estudios de caso, en función de la disciplina sobre la que


se apoyan:
•Estudios de caso Etnográficos (antropología)
•Históricos
•Psicológicos
•Sociológicos
La naturaleza del informe final determina otra clasificación en estudios
de caso:
•Descriptivos: presenta de forma detallada el fenómeno investigado
dejando para posteriores estudios la generación de hipótesis para
contrastar la teoría.
•Interpretativos: es utilizada para desarrollar categorías conceptuales o
para apoyar asuntos teóricos formulados antes de la obtención de los
datos.
•Evaluativos: incluyen descripción, explicación y juicio. Su objetivo es el
juicio y por lo tanto el diseño de la búsqueda está dirigido a obtener la
información necesaria para emitirlo.
Autor Descripción

Guba y Licoln En función de su propósito se establecen cuatro categorías de


estudio de casos:
•Crónico: consiste en desarrollar un registro de los hechos
relacionados con el fenómeno estudiado en el mismo orden en
que se han producido.
•Descriptivo: detallan el fenómeno de estudio.
•Pedagógico: estudios de caso para la enseñanza.
•Para contrastar una teoría: se contrasta las proposiciones de
una teoría.
Estos mismos autores identifican tres niveles u orientaciones
de las investigaciones:
•Factual: centrada en el registro de hechos.
•Interpretativa: centrada en ofrecer explicaciones.
•Evaluativa: centrada en emitir juicios.
TIPOLOGÍAS Y
TIPOS
BÁSICOS
DE CASOS DE
ESTUDIO
Etapas en el Estudio de Caso
Las etapas que Eisenhardt (1989) propone para generar o construir nuevas
teorías bajo el enfoque del estudio de casos son:

Etapa Actividad Motivo


Arranque de • Definir la/s pregunta/s de • Dirigir los esfuerzos.
la investigación • Permitir medir mejor los conceptos
• Posibles construcciones posteriormente.
investigación
o conceptos a priori. • Retener una cierta flexibilidad
• Ni teoría ni hipótesis de teórica.
partida.

Selección de • Especificar la población. • Limitar las variaciones extrañas y


los casos • Muestreo teórico, no refuerza la validez externa.
aleatorio. • Concentrar los esfuerzos en los
casos útiles desde el punto de vista
teórico (los que replican o extienden
la teoría al completar categorías
conceptuales).
ETAPA ACTIVIDAD MOTIVO
Diseño de las • Triangular los métodos de • Refuerza el fundamento teórico
herramientas y recogida de datos mediante la triangulación de las
(múltiples métodos). evidencias.
protocolos del
• Combinar datos • Búsqueda de sinergias en las
estudio de caso cuantitativos y cualitativos. evidencias.
• Reunir a varios • Fomenta la aparición de
investigadores perspectivas divergentes.

Estudio de campo • Solapar la recogida de • Acelera el análisis y permite


datos y su análisis, advertir los ajustes que deben
incluyendo las notas de hacerse en la recogida de datos.
campo. • Permite a los investigadores
• Métodos de recogida de aprovechar los temas de
datos flexibles y investigación emergentes que
adaptables a las puedan surgir, así como las
oportunidades de características únicas de cada
investigación que surjan. caso.
ETAPA ACTIVIDAD MOTIVO
Análisis de datos • Análisis de datos en cada • Permite familiarizarse con los
caso individual. datos y la generación de teorías
• Búsqueda de patrones entre preliminares.
los casos usando técnicas • Obliga a los investigadores a mirar
divergentes. más allá de sus impresiones
iniciales y a contemplar las
evidencias desde diferentes
perspectivas.

Formulación de • Tabulación iterativa de la • Permite afinar en la definición y


evidencia disponible para validez de
hipótesis
cada concepto. • Los conceptos, y además facilita
• Aplicar una lógica de su medida.
replicación, no de muestreo • Confirma, extiende y refina la
entre los distintos casos. teoría.
• Buscar evidencias que • Confiere validez interna.
identifiquen las causas (los
porqués) de las relaciones
causales detectada.
ETAPA ACTIVIDAD MOTIVO
Re-examen de la • Comparar con la • Confiere validez interna,
literatura literatura con la que eleva el nivel teórico y
se entra en conflicto. refina las definiciones de
• Comparar con la los conceptos.
literatura similar. • Refuerza la posibilidad de
generalizar resultados,
mejora la definición de
conceptos y eleva el nivel
teórico.
Finalización del • Saturación teórica, • Se finaliza el proceso
estudio cuando sea posible. cuando las mejoras
incrementales ya no
suponen grandes
aportaciones.
El Prototipo de un Estudio de Caso
El prototipo de un estudio de caso delinea las propiedades o
características que son necesarias para que una investigación sea
catalogada como un estudio de caso.
Khan recopila información de varios autores y en 2007 sugiere siete
características con las que debería de contar un estudio de caso
promedio, las cuales se enlistan a continuación:
Los investigadores
de caso eligen
estudiar situaciones
donde hay poco
control o influencia
sobre el
comportamiento,
organización o sobre
ocurren.
Los estudios de caso
utilizan múltiples fuentes de
información con el fin de
“cruzar” información y así
tener hallazgos más
convincentes y precisos.
•Los estudios de caso pueden
Enriquecer y potencialmente
cambiar o transformar
la percepción que tenga
el lector de un fenómeno
determinado.

•Los estudios de caso


procuran darle la sensación
al cliente de “estar ahí”
previendo un análisis
detallado y contextualizado.
Ventajas y Desventajas del Estudio de Caso

Autor Ventaja Desventaja


Marcelo y • Conectan directamente con la realidad
relacionando la teoría con la práctica.
Parrilla
• Reconocen la complejidad del caso
vinculándolo con su contexto.
• Permiten construir una base de datos
para múltiples propósitos más allá de la
búsqueda en sí.
• Conducen a la acción porque las ideas
que generan pueden ser utilizadas de
manera inmediata por las personas que
formen parte del caso.
• Producen resultados que son accesibles
a muchas audiencias.
• Ofrecen comprensión de fenómenos
humanos complejos, en si contexto real y
deforma holística, donde hay implicadas
muchas variables que no se pueden
estudiar de forma independiente.
Ventajas y Desventajas del Estudio de Caso

Autor Ventaja Desventaja


Robert Será la mejor metodología si El estudio de caso no
Stake
la investigación va dirigida a la será la mejor opción si el
comprensión de fenómenos objetivo de la búsqueda
complejos para incrementar la es la obtención de leyes
convicción sobre los generales constituidas
conocimientos del objeto o por proposiciones
proceso investigado. explicativas del tipo
causa-efecto.
Robert Parece que los estudios
Stake
de caso son una base
pobre para poder
generalizar.
Ventajas y Desventajas del Estudio de Caso

Autor Ventaja Desventaja


Yin • Normalmente se investiga un
fenómeno contemporáneo en su
contexto real.
• Las fronteras entre el fenómeno y su
contexto no están claramente
establecidas.
• Se han de integrar múltiples fuentes
de datos utilizando varias técnicas
para la recopilación de datos.
• Se tiene que partir de una teoría
sólida que guie el diseño de la
investigación.
• Se tienen que superar las
limitaciones de una metodología de
búsqueda aún no desarrollada del
todo.
Ventajas y Desventajas del Estudio de Caso

Autor Ventaja Desventaja


Eisenhar Estrategias de investigación que permite
dt con mayor probabilidad el desarrollo de
nuevas teorías y la generación de
nuevos conocimientos.

El estudio de caso, al basarse en un


proceso de razonamiento inductivo, de
“abajo a arriba”, a partir del estudio de
unas pocas unidades bien
seleccionadas, permite que el
investigador se ponga en contacto
directo con la realidad investigada y que
alcance un conocimiento profundo de la
misma, favoreciendo en mayor medida la
creatividad y la generación de nuevo
conocimiento.
Yin (1984)
Propone para mejorar los resultados de la investigación
realizada mediante estudio de casos en aspectos como la validez
de los conceptos o constructos, la validez interna,
la validez externa y la fiabilidad. Enunciando los siguientes puntos:
Aspecto Estrategia Etapas de la
Investigación
Coherencia. Usar múltiples fuentes de datos. Establecer la cadena Recolección de datos
de pruebas. Hacer un informe de cada caso y entregar a Análisis de datos
Validez de
los informantes clave para su revisión
los
conceptos
Validez Usar técnicas divergentes para el análisis comparativo Análisis de datos
entre casos: comparación, construcción de
interna
explicaciones, uso de series temporales.

Validez Usar lógica de replicación en la selección de los casos a Diseño de la


estudiar. investigación
externa
(selección de casos)

Fiabilidad Usar protocolos definidos para el estudio de campo y Recolección de datos


crear una base de datos para la información recopilada.
Ejemplo:

Un ejemplo que puede ilustrar la relación entre el caso y la unidad de análisis


se muestra a continuación. Este se desarrolla en el contexto legal.

Un abogado defensor puede elegir entre una gran cantidad de evidencia para
defender a su cliente incluyendo la historia, antecedentes de su vida, el estado
de salud mental del acusado, las circunstancias del crimen, las redes,
conexiones o asociaciones de su cliente e inclusive aspectos culturales
específicos.

En este ejemplo se sugiere una analogía entre los tipos de evidencia en los
cuales el abogado decide enfocarse y la unidad de análisis. Si el abogado elige
centrar su atención en las asociaciones y conexiones de su cliente, el caso se
puede tornar en un típico caso del “chivo expiatorio”,
en donde se argumenta que el acusado sólo seguía órdenes y que los
presuntos responsables son los miembros de una organización criminal mayor.

Si el abogado elige enfocarse en la historia del acusado, en su pasado, el caso


podría ser orientado hacia un caso de trauma durante la niñez del cliente,
argumentando así el porqué de su comportamiento.

Como vemos, el estudio de caso tiene una relación con su unidad de análisis,
la cual suele ser menospreciada, pero como vimos influye en sobremanera en
el enfoque que se le da al fenómeno en estudio.
•Durante el desarrollo del presente trabajo
identificamos que existe una variedad de
definiciones de estudio de caso, sin embargo, la
C
mayoría de los autores coinciden en que es una
O
M
técnica de investigación de un tema específico.
E Tiene ciertas peculiaridades en cuanto a la
N forma de abordarlo.
T
A •Asimismo, debemos tener en cuenta las
R características de cuándo considerar abordar un
I estudio de caso para el desarrollo de nuestra
O investigación. No hay que confundir un trabajo
S
de tesis con un estudio de caso, que de cierta
manera los elementos durante el desarrollo de
la investigación coinciden, sin embargo, la
finalización del estudio varía.
•Al finalizar este trabajo y al conocer los diferentes
puntos de vista de los autores, nos damos cuenta
que nuevamente los investigadores no se ponen
C de acuerdo en una definición uniforme, no existe
O una línea única en cuanto cómo desarrollar un
M estudio de caso.
E
N •Existen muchas variantes e incluso llega a
T depender del área de estudio.
A
R
En conclusión, este trabajo nos permitió
I
O comprender qué caracteriza a un estudio de caso
S para saber identificar cómo orientar nuestro
trabajo de investigación al tener ya nuestro
protocolo de investigación, en el caso de que
optemos por abordar un estudio de caso.
BIBLIOGRAFÌA
Bibliografía
STAKE, R. E.” Investigación con estudio de casos.” e. Morata, Madrid: 1995.
MERRIAM S. “Case study research in education: a qualitative approach”. San Francisco: Jossey-Bass Publishers.
1998.
YIN Robert K.”Case Study Research. Design and Methods”, e.Applied Social Research Methods Series”, vol 5.
Beverly Hill 1993.
YACUZZI Enrique. “El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales,
validación”. Universidad del CEMA.
CARRASCO, Gallego Ruth. “Metodologías para la Investigación en Gestión de Operaciones”, Universidad
Politécnica de Madrid. Septiembre 2007.
SOLANO, Socorro Arzaluz. “La utilización del Estudio de Caso en el análisis local”. Revista Región y Sociedad.
México 2005.
CODINA Luis, et al. “Información y documentación digital 2004”, e. Documenta Universitaria 2004.
REIGELUTH C. Frick. “Formative Research: A Methodology for Creating and Imporving Design Theories”. e.
Instructional-Design Theories and Models. Vol II. London.
MOULIAN, Rodrigo. “Magia, retórica y cognición: Un estudio de casos de textos mágicos y comunicación ritual”.
e.Lom Ediciones.2002
MARCELO, C. et al. “El Estudio de caso en la formación del profesorado y la investigación didáctica”. e.
Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla 1994.
ECKSTEIN, H. Case study and theory in political science. In R. Gomm, M. Hammersley, & FOSTER, P. (Eds.), “Case
study method: Key issues, key texts” (pp. 119-163). London: Sage (2002).
YIN, R. “Case study research: Design and methods” (3rd ed.). Thousand Oaks, CA: Sage (2003).
CRESWELL, J. “Research design: Qualitative, quantitative and mixed method approaches.” London: Sage (2002)
MERRIAM, S. B. “Case study research in education: A qualitative approach”. San Francisco: Jossey Bass (1988).
GERRING, J. “What is a case study and what is it good for?” American Political Science Review, 98(2), 341-354
(2004).
STAKE, R. “Qualitative case studies.” In N. K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), The Sage handbook of qualitative
research (3rd ed., pp. 433-466). Thousand Oaks, CA: Sage (2005).
VANWYNSVERGHE, R. “Redefining Case Study.” International Journal of Qualitative Methods. (2007), 1-10.
EJEMPLO DE ESTUDIO DE
CASO

http://gppi.net/partnershipreport/case/

También podría gustarte