Está en la página 1de 8

AUDITORÍA Y RIESGO EMPRESARIAL

NRC 3546

Datos Informativos:

Castillo Villamarin Evelin Patricia; Jiménez Alemán Kevin Guillermo


Estudiante:
Perdomo Vargas Diana Fernanda; Toaquiza Sánchez Verónica Paulina
Docente: Ing. Myriam Urbina
Unidad: Unidad 2- Componentes Del Control Interno Según Coso 2013 Y 2017
Fecha: Domingo, 24 de enero de 2021, 23:55

Título de la Tarea:

Investigar y sintetizar en un esquema de cuadrantes el componente


COSO asignado al grupo de trabajo

Introducción:

El control interno ayuda a una entidad a lograr objetivos importantes y a


mantener y mejorar su desempeño. El marco de integración de control interno de
COSO, permite a las organizaciones desarrollar de manera efectiva sistemas de
control interno para adaptarse a los cambios en las operaciones y entornos
comerciales, reducir los riesgos a un nivel aceptable y brindar apoyo para la toma
de decisiones organizacionales y el gobierno corporativo.

La gerencia y la junta directiva deben usar su juicio profesional para


determinar el nivel de control que debe aplicarse. La gerencia y otro personal deben
usar su juicio profesional para seleccionar, desarrollar y desplegar controles en toda
la organización. Al monitorear y evaluar la efectividad del sistema de control
interno, la administración y los auditores internos y otros profesionales de la
entidad deben usar su juicio profesional.

El control interno no es un proceso en serie, sino un proceso dinámico


integrado. El marco se aplica a todas las entidades: grandes, medianas, pequeñas,
con y sin fines de lucro e instituciones públicas. Sin embargo, cada organización
puede optar por implementar controles internos de manera diferente. Por ejemplo,
el sistema de control interno de una entidad pequeña puede ser menos formal y
estructurado y aun así ser un sistema de control interno efectivo.

Página 1 de 8
Desarrollo:

COSO 2013 (HISTORIA,


GENERALIDADES, IMPORTNACIA) CLASIFICACIÒN

 En 1992 el Committee of
Seguimiento continuo o en
Sponsoring Organizations of the
operación
Treadway Comisión (COSO)
público Marco Integrado de  De acuerdo a [ CITATION Con09 \l
Control Interno (el marco 12298 ]; La máxima autoridad,
original). Este marco original los niveles directivos y de
ha obtenido una gran jefatura de la entidad,
aceptación y es ampliamente efectuarán un seguimiento
utilizado en todo el mundo. constante del ambiente interno y
 En sus principios, fue COSO externo.
quien dio el origen a la  Según [ CITATION Con09 \l 12298 ] ;
denominada tercera generación Permite conocer y aplicar
del control interno y que se medidas oportunas sobre
consolidó como el punto de condiciones reales o potenciales
partida para importantes que afecten el desarrollo de las
desarrollos en las áreas de actividades institucionales, la
control interno de los nuevos ejecución de los planes y el
instrumentos financieros, cumplimiento de los objetivos
gubernamental y sistemas de previstos.
información y que se viene a
 Desde el punto de vista de
completar con la Gestión de
[ CITATION Con09 \l 12298 ] ; Se
Riesgos.
aplicará en el transcurso normal
 Es reconocido como el marco
de las operaciones, en las
líder para diseñar, implementar
actividades habituales de gestión
y desarrollar el control interno y
y supervisión.
evaluar su efectividad.
 Tomando la opinión de [ CITATION
 En estos años desde la creación
Con09 \l 12298 ]; También ayuda
el marco original, las
a otras acciones que efectúa el
organizaciones y su entorno
personal al realizar sus tareas
operativo y de negocio han
encaminadas a evaluar los
cambiado de forma dramática,
resultados del sistema de control
siendo cada vez mas complejos,
interno.
globales y tecnológicos.
 Como dice [ CITATION Con09 \l

Página 2 de 8
 El Marco de COSO 2013 12298 ]; Se analizará hasta qué
mantiene la definición de punto el personal, en el
Control Interno y los cinco desarrollo de sus actividades
componentes de control interno, normales, obtiene evidencia de
pero al mismo tiempo incluye que el control interno sigue
mejoras y aclaraciones con el funcionando adecuadamente.
objetivo de facilitar el uso y su  Con base en [ CITATION Con09 \l
aplicación en las Entidades. 12298 ]; Se observará y evaluará
 COSO propone desarrollar el el funcionamiento de los
marco original, empleando diversos controles.
"principios" y "puntos de
 Como expresa [ CITATION Con09 \l
interés" con el objetivo de
12298 ]; El resultado del
ampliar y actualizar los
seguimiento brindará las bases
conceptos de control interno
necesarias para el manejo de
previamente planteado sin dejar
riesgos, actualizará las
de reconocer los cambios en el
existentes, asegurará y facilitará
entorno empresarial y
el cumplimiento de la normativa.
operativo.
Evaluaciones periódicas
 La misión del COSO es
proporcionar liderazgo intelectual a  Como planeta [ CITATION Con09 \l

través del desarrollo de marcos 12298 ]; La máxima autoridad


generales y orientaciones sobre la promoverá y establecerá una

Gestión del Riesgo, Control Interno autoevaluación periódica, para


prevenir y corregir cualquier
y Disuasión del Fraude, diseñado
desviación que ponga en riesgo
para mejorar el desempeño
el cumplimiento de los objetivos
organizacional y reducir el alcance
institucionales.
del fraude en las organizaciones.
 Como señala [ CITATION Con09 \l
 Cambios en la Función de Auditoría
12298 ]; Responden a la
Interna alineada a los riesgos de
necesidad de identificar las
negocio críticos, asegurando el fortalezas y debilidades de la
cumplimiento y apego de políticas, entidad respecto al sistema de
así como las actividades de control control interno.
claves definidos en cada  En la opinión de [ CITATION
componente. Con09 \l 12298 ]; Asignar las
 Mejora de los procesos de la responsabilidades y establecer el

Compañía a través del grado de cumplimiento de los


objetivos institucionales de igual

Página 3 de 8
establecimiento de controles, a manera evalúa la manera de

nivel de automatización, alineación administrar los recursos

con los riesgos del negocio, y con el necesarios para alcanzarlos.


 Como dice [ CITATION Con09 \l
cumplimiento de objetivos.
 12298 ]; Las evaluaciones
periódicas o puntuales también
pueden ser ejecutadas por la
Unidad de Auditoría Interna de
la entidad, la Contraloría General
del Estado y las firmas privadas
de auditoría.

PRINCIPIOS INFOMRACIÒN ADICIONAL

Principio 16
CAMBIOS:

 Según [ CITATION Cam18 \l


 Las actividades de monitoreo y
12298 ]; Se llevan a cabo
supervisión son llevadas a cabo
evaluaciones sobre la marcha y
a través de evaluaciones
por separado para determinar si
continuas e independientes. Las
los componentes del control
evaluaciones continúas están
interno están presentes y están
integradas en los procesos de
funcionando.
negocio en los diferentes niveles
 Teniendo en cuenta a [ CITATION
de la entidad y suministran
Cam18 \l 12298 ]; Realizando
información oportuna, debido a
actividades de monitoreo
que permiten una supervisión en
continuo.
tiempo real y gran rapidez de
 A juicio de [ CITATION Cam18 \l
adaptación. 
12298 ]; Usando una base de  Inclusión de diecisiete principios
entendimiento del control de control que representan el
interno para establecer planes elemento fundamental asociados
para las evaluaciones continuas a cada componente del control y
y separadas. que estos deben de estar

Principio 17 operando en forma conjunta.


 Proporciona "puntos de
enfoque", o características
importantes de los principios; al
 Citando a [ CITATION Cam18 \l
tiempo que reconoce que el
12298 ]; Se evalúa y comunica

Página 4 de 8
oportunamente las deficiencias diseño y la implementación de
del control, interno a los controles relevantes para cada
responsables de tomar acciones principio y componente, requiere
correctivas, incluyendo la alta de juicio y serán diferentes de
administración y el consejo acuerdo a la organización.
administrativo.  Responsabiliza a la
 Como señalan [ CITATION administración quien deberá

Cam18 \l 12298 ]; Las actividades asegurar que cada uno de los

de control son el punto final de componentes y principios

la evaluación. relevantes del control interno

 Como lo hacen notar [ CITATION deben estar presente y en


funcionamiento con el fin de
Cam18 \l 12298 ]Permiten a la
contar con un sistema eficaz de
empresa conocer cómo se están
control interno.
llevando a cabo las acciones
 Concluyendo que una deficiencia
correctivas o preventivas
importante en un componente o
propuestas mediante políticas o
principio de control no se puede
procedimientos.
mitigar con eficacia por la
 Desde la posición de [ CITATION
función de otros componentes y
Car17 \l 12298 ]; Cuando estas
principios de control.
actividades se las realiza con
atención pueden ayudar al
EJEMPLOS:
usuario a mejorar o configurar
los procedimientos vigentes con
 Reporte de deficiencias en las
el fin de ayudar al monitoreo o
debilidades y deficiencias
a la consecución de los
detectadas como resultado del
objetivos de la empresa.
proceso de monitoreo deben ser
 Como expresa [ CITATION Car17 \l
registradas y puestas a
12298 ]; Comunicación de las disposición de los responsables
deficiencias. con el fin de que tomen las
 Según [ CITATION Car17 \l 12298 ]; acciones necesarias para su
Monitoreo de acciones corrección.
correctivas.  La organización considera el
potencial de fraude relacionado
con la declaración falsa material
de informes, la protección
inadecuada de activos, y
corrupción en la evaluación de

Página 5 de 8
riesgos para el logro de
objetivos.
 La organización selecciona y
desarrolla actividades de control
generales sobre la tecnología
para dar apoyo al logro de
objetivos.
 La organización selecciona,
desarrollo y realiza evaluaciones
continuas y/o individuales para
asegurar so los componentes de
control interno están presentes
en funcionamiento.
 Mejora de los procesos de la
Compañía a través del
establecimiento de controles, a
nivel de automatización,
alineación con los riesgos del
negocio, y con el cumplimiento
de objetivos.

Conclusiones de la Tarea:

El Marco Integrado de Control Interno según el Modelo COSO 2013 es una


herramienta utilizada a nivel mundial y comprobada científicamente que
brinda a las organizaciones seguridad razonable en sus operaciones y
permite aclarar que actividades y procedimientos deben ser mejorados,
reforzados o cambiados en cada área de la empresa, de la misma manera es
una herramienta útil en la toma de decisiones.
El Marco de COSO 2013 mantiene la definición de Control Interno y los cinco
componentes de control interno, pero al mismo tiempo incluye mejoras y
aclaraciones con el objetivo de facilitar el uso y su aplicación en las
Entidades.
Actualización, COSO propone desarrollar el marco original, empleando
"principios" y "puntos de interés" con el objetivo de ampliar y actualizar los
conceptos de control interno previamente planteado sin dejar de reconocer
los cambios en el entorno empresarial y operativo.

Página 6 de 8
Recomendación:

El Modelo COSO 2013, es la herramienta comprobada científicamente que


permitirá y ayudará a obtener seguridad tanto en su funcionamiento como
negocio en marcha, control de actividades y procedimientos paulatinos,
control y mejora de políticas en cada una de sus áreas para su mejor
funcionamiento y controlen cada una de ellas, y de la misma manera lograr
un control establecido para el manejo de los riesgos que se puedan
presentar.
Para el proceso de análisis o determinación de riesgos que establece el
Marco de Control Interno COSO 2013, se recomienda delegar a una o más
personas dependiendo del número de personal en cada departamento, que
sean ellas quienes analicen los posibles riesgos que se puedan presentar en
su respectiva área tomando en cuenta su experiencia en dicha área y sean
comunicados de manera oportuna para que puedan ser controlados y en el
mejor de los casos eliminarlos.
Para garantizar el correcto funcionamiento del Sistema de Control Interno se
recomienda dar a conocimiento de todo el personal de dicho sistema
logrando así la familiarización de cada área de la organización y que el
personal que lo conforma pueda dar su respectiva opinión o
recomendaciones en el cambio o reajuste en los lineamientos de evaluación.

Legalización de los participantes:

________________________
Castillo Villamarin Evelin Patricia Perdomo Vargas Diana Fernanda
CC. 0503803165 CC. 1727955203

Jiménez Alemán Kevin Guillermo


Toaquiza Sánchez Verónica Paulina
C.C 0504365222
C.C 0550265284

Bibliografía:

COSO (Control interno – Marco Integrado. Committee of Sponsoring


Organizations of the Treadway Commission (2013). Control Interno – Marco
Integrado, Resumen Ejecutivo. Recuperado de
http://doc.contraloria.gob.pe/ControlInterno/Normativa_Asociada/coso_2013-resumen-
ejecutivo.pdf

Página 7 de 8
Muñiz, A. C., Maillard, F. H., & Prado, A. L. (2018). Auditoría de estados
financieros y su documentación: con énfasis en riesgos. IMCP.

Sánchez, G. (2006). Auditoría de estados financieros. Pearson Educación.


Campos, A., Castañeda, R., Holguin, F., & López Alejandro, T. A. (2018). Auditoría de Estados

Financieros y su Documentación con énfasis en los riesgos. México: Came

Accounting Solutions.

Carranza, A. (2017). Estructura de Control Interno para la Empresa Inyecplast Cia.

Ltda en base al Modelo COSO 2013. Quito.

Estado, C. G. (2009). Normas del Control Interno de la Contraloria General del

Estado. Quito.

Página 8 de 8

También podría gustarte