Está en la página 1de 5

Moreno Arce Omar A.

Calendario Sanitario De Cuyes Y


Conejos
1. Introducción

La crianza y producción de cuyes, es una de las actividades que en


los últimos años ha tenido un mayor crecimiento. Debido a la
creciente demanda del consumo de carne de cuy, las técnicas de
crianza vienen siendo modificadas y mejoradas, a fin de presentar un
producto de buena calidad.

2. Objetivos

Objetivo específico

 Elaborar un calendario sanitario para la crianza de cuyes y


conejos

Objetivos específicos

 Elaborar un calendario sanitario para la crianza de cuyes en


Perú (Costa, sierra y selva).

3. Calendario Sanitario

Calendario sanitario para cuyes y conejos en la región de la costa

Actividad / Mes En Fe M A Ma Ju J Ag Se O No Di
e b ar br y n u o p ct v c
l
Manejo
Protección de los núcleos X X X X X
del calor y luz solar
directa en los meses de
verano X X X X X
Aumentar cantidad de
agua suministrada X X X X X X X
Protección del galpón de
los meses fríos

Control de
enfermedades
Infecciosas
Ofrecer alimentos de
calidad
Controlar factores
estresantes
Evitar introducir animales
nuevos en el galpón de
padres. Someter a
cuarentena a los animales
que se desea introducir
Moreno Arce Omar A.

Eliminar núcleo donde


excitan animales con
síntomas patognomónicos
Realizar la necropsia de
todos los animales
muerto y moribundos

Control de
enfermedades
parasitarias
Internos X X X

Realizar exámenes
coprologicos
X X X X
Si los resultados son
positivos:
Realizar dosificación
contra parásitos
encontrados X X
X X

Externos
X X X X X X X X X X X X
Limpieza general del
galpón
Uso de desinfectante
X X X X
lanza llamas en las
instalaciones (corrales)
Eliminación de purín
X X X X
(excretas) cada 5 días en
invierno y cada 3 días en
verano.
Realizar inspección
ocular, para detectar
presencia de
ectoparásitos.
Aplicación de Producto
contra ectoparásitos
(fipronil) solo en
reproductores

Calendario sanitario para cuyes y conejos en la sierra

Actividad / Mes En Fe M A Ma Ju J Ag Se O No Di
e b ar br y n u o p ct v c
l
Manejo
Protección de los núcleos X X X X X
de la lluvia
Protección del galpón de X X X X X

los meses fríos

Control de
enfermedades
Moreno Arce Omar A.

Infecciosas
Ofrecer alimentos de
calidad
Controlar factores
estresantes
Evitar introducir animales
nuevos en el galpón de
padres. Someter a
cuarentena a los animales
que se desea introducir
Eliminar núcleo donde
excitan animales con
síntomas patognomónicos
Realizar la necropsia de
todos los animales
muerto y moribundos

Control de
enfermedades
parasitarias
Internos X X

Realizar exámenes
coprologicos
X X
Si los resultados son
positivos:
Realizar dosificación
contra Fasciola Hepática y
demás parásitos
encontrados X X
X X

Externos X X X X X X X X X X X X
Limpieza general del
galpón X X
Uso de desinfectante
lanza llamas en las
instalaciones (corrales) X X X X
Eliminación de purín
(excretas) cada 5 días.
Realizar inspección
ocular, para detectar
presencia de
ectoparásitos.
Aplicación de Producto
contra ectoparásitos
(fipronil) solo en
reproductores

Calendario sanitario para cuyes y conejos en la región de la selva

Actividad / Mes En Fe M A Ma Ju J Ag Se O No Di
e b ar br y n u o p ct v c
l
Moreno Arce Omar A.

Manejo
Protección de los núcleos X X X X X
de la lluvia
Protección del galpón de X X X X X X X

los meses calurosos

Control de
enfermedades
Infecciosas
Ofrecer alimentos de
calidad
Controlar factores
estresantes
Evitar introducir animales
nuevos en el galpón de
padres. Someter a
cuarentena a los animales
que se desea introducir
Eliminar núcleo donde
excitan animales con
síntomas patognomónicos
Realizar la necropsia de
todos los animales
muerto y moribundos

Control de
enfermedades
parasitarias
Internos X X

Realizar exámenes
coprologicos X X
Si los resultados son
positivos:
Realizar dosificación
contra parásitos
encontrados X X
X X

Externos
X X X X X X X X X X X X
Limpieza general del
galpón
Uso de desinfectante X X
lanza llamas en las
instalaciones (corrales)
Eliminación de purín
X X X X
(excretas) cada 5 días.
Realizar inspección
ocular, para detectar
presencia de
ectoparásitos (especial
cuidado con las
garrapatas).
Aplicación de Producto
contra ectoparásitos
Moreno Arce Omar A.

(fipronil) solo en
reproductores

Programa de vacunaciones en conejos

Programa de vacunación en aéreas sin enfermedades endémicas


(mixomatosis)

Programa Animales de cebo Reproductores


Inmunizaciçon básica Edad: 6 a 10 semanas Edad: 6 a 10 semanas
Cunivak myxo 1ml subcutáneo 1 ml subcutáneo
Cunivak jet 0,1 ml intercutánea 0,1 ml intracutáneo
Vacunación recuerdo Ninguna Después de 6-9 meses
Exposición/Venta Vacunar entre 4 y 6 Vacunar entre 4 y 6
Semanas antes Semanas antes

Programa de vacunación en aéreas intensamente infectadas de


mixomatosis

Programa Animales de cebo Reproductores


Inmunizaciçon básica Edad: 4 semanas Edad: 4 semanas
Cunivak myxo 1ml subcutáneo 1 ml subcutáneo
Cunivak jet 0,1 ml intercutánea 0,1 ml intracutáneo
1ra Vacunación Pasadas 3-4 semanas Pasadas 3-4
recuerdo En cebo, mas de 16 semanas
semanas
2da acuñación Ninguna Pasadas 4-5 meses

También podría gustarte