Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RECEPCION E INSPECCION
- El regente o la persona que este delegue del servicio farmacéutico recibirán los
medicamentos y dispositivos médicos adquiridos.
- Comparación de lo que contiene el documento, lo solicitado y lo recibido.
e) Muestreo
Se definirá el plan de muestreo a utilizar y calculará el tamaño de la
muestra. La muestra se extraerá del total del lote y se procederá de
conformidad con lo estipulado en la Resolución del Instituto Nacional de
Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA 2004008172 de 2004 y
demás normas que lo complementen, modifiquen o sustituyan. Este
requisito es de aplicación opcional por parte de los establecimientos
farmacéuticos minoristas.
f) Acta de Recepción
Se procederá por el director del servicio farmacéutico, o la persona que delegue, a realizar
una inspección de los medicamentos y dispositivos médicos para verificar:
- las condiciones técnicas
- Cantidad de unidades,
- Número de lote
- Fechas de vencimiento
- Registro sanitario
- Laboratorio fabricante
- Condiciones de almacenamiento durante el transporte, manipulación, embalaje,
material de empaque y envase y las condiciones administrativas y técnicas
establecidas en la negociación.
- Para tal efecto se escogerá una muestra al azar del total del lote recibido. Es
importante que durante la recepción se cuente con la ficha técnica del medicamento
y/o dispositivo médico, sobre la información de las especificaciones del producto,
tiempo de vida útil, condiciones de almacenamiento y la información que la
institución considere necesaria. Esta información es brindada por el proveedor al
momento de cotizar los productos. Se prohíbe la recepción o tenencia de muestras
médicas en el servicio farmacéutico o almacén.
Tabletas: Se observará que no tengan manchas, que no estén descoloridas, que no estén
quebradas ni pegajosas, que no tengan polvo adherido a la superficie; igual tamaño, color y
apariencia.
Cápsulas: No deben estar abiertas o vacías, no deben tener polvo adherido, no deben
estar deformadas, sin trazas de humedad, igual color y apariencia.
Soluciones: Que no se observen materiales extraños, ni turbidez ni presencia de gas.
Contenido completo: que estén en frascos cerrados herméticamente, incluyendo banda de
seguridad.
Emulsiones: Que sean homogéneas, sin gas ni materiales extraños. Contenido completo,
que estén en frascos cerrados herméticamente, incluyendo banda de seguridad.
Suspensiones: Que al agitarlas se re-dispersen adecuadamente. Contenido completo, que
estén en frascos cerrados herméticamente, incluyendo banda de seguridad.
Liquidos inyectables: Que no tengan partículas en suspensión. Que no tengan turbidez.
Que el contenido esté completo.
Polvos para reconstruir No deben estar apelmazados. Los polvos para inyección deben
desprenderse fácilmente del frasco y deben tener color uniforme. Que disuelvan fácilmente.
Polvos o granulados para reconstituir a solución oral;
Que se dispersen fácilmente. Color granulado uniforme
. Cremas y ungüentos: Que los tubos no estén colapsados ni con perforaciones o rupturas.
Que el cierre esté hermético.
DEFECTO CRITICO
El producto se acepta con cero (0) defectos críticos. Cuando hay algún defecto crítico el
producto
es calificado como no aceptable.
DEFECTO MAYOR
Se condiciona la aceptación hasta nueva inspección del producto.
DEFECTO MENOR
Se acepta con todos los defectos menores, informando al fabricante para su corrección y
realizando
una nueva inspección del producto.
Equipo para la administración de soluciones parenterales: Advertir si los sellos no están
intactos o si los protectores no están en su sitio. Nota de advertencia: “NO USAR CON
SANGRE O CON COMPONENTES SANGUINEOS”.
Equipo para transfusión de sangre: Advertir si los sellos no están intactos o si los
protectores no están en su sitio.
Guantes quirúrgicos Si están empolvados, se debe colocar aviso de que el polvo de la
superficie debe ser removido asépticamente antes de iniciar los procesos de operación. Si
son estériles, verificar que el paquete no esté abierto o dañado.
Acta de recepción: Se elaborará un acta que recoja detalladamente la información que
arroje el procedimiento de recepción, fecha y hora de entrega, nombre del producto en su
denominación genérica y comercial, cantidad de unidades, número de lote, registro
sanitario, fechas de vencimiento, condiciones de transporte, manipulación, embalaje,
material de empaque y envase, condiciones administrativas y técnicas establecidas en la
negociación y la que permita identificar en todo momento la muestra tomada. El acta será
firmada por la persona que realiza la recepción técnica para su archivo en el almacén y
copia del acta para el servicio farmacéutico.