Está en la página 1de 3

Caso de Harvard

ANALISIS DEL CASO HARVARD

Scharffen Berger Chocolate Maker.

El Sr. Jim Harris, director de operaciones de Scharffen Berger Chocolatera, se relaciona con el
reto de tratar de aumentar la producción actual capacitar a Scharffen Berger Chocolate Maker
para satisfacer las previsiones de demanda creciente. El Sr. Harris preocupado por este desafío
se preguntaba “¿Cuánto tiempo tenemos antes de nuestros detallistas lleguen a vernos como
poco cooperadores, insensibles a sus necesidades de mercadeo y quizás nos den más
problemas de los que merecemos?”

Esta pregunta radica en la verdad de que esta empresa era muy cuidadosa de la calidad de sus
productos y esto lo lograban cuidando muy bien de su materia prima tanto que eran
meticulosamente seleccionado el lugar de origen de los granos de cacao y de la calidad de la
cosecha. Se enorgullecían en aplicar este enunciado “Producir chocolate de la mejor calidad a
partir de los mejores granos de cacao disponibles” y aunque habían muchas otras empresas
dedicadas a producir chocolate

Scharffen Berger Chocolate Maker era una de las pocas que lo hacían “desde los granos, hasta
la barra” y así es como se ganó un lugar bastante exclusivo y un mercado de clientes muy
exigentes.

Dado a esto la demanda de productos crecía de manera significativa por lo que era necesario
producir más cantidad pero preservando por todos los medios la calidad integra de los
productos, una tarea para nada fácil pero como todo problema empresarial no es más que una
muy buena oportunidad de mejora. El típico caso de aumentar producción sin resentir calidad
que es el ideal de cualquier empresa (ser eficiente y eficaces) como Scharffen Berger Chocolate
Maker no había conseguido los resultados idóneos en los diferentes experimentos se decidió
probar el molino de bolas cuatro veces antes de considerar la integración de la misma en su
proceso de producción.

Después de la cuarta prueba del molino de bolas, y su paso con éxito de las pruebas de control
de calidad, la necesidad de implementar se consideró necesaria debido a las necesidades de la
demanda que enfrenta Scharffen Berger Chocolate Maker. Sin embargo, el molino de bolas por
sí sola no era suficiente para satisfacer toda la demanda creciente; Aplicación del molino de
bolas era simplemente un paso en la dirección correcta para poder para sostener la ventaja
competitiva mantener la alineación de sus productos y procesos.

La ventaja competitiva que través de las tasas de crecimiento deliberadas y el éxito medido es
algo Scharffen Berger Chocolatera debe preservar a través de mantener su compromiso con la
fabricación del chocolate más fino, y luego crecer aumentando cuidadosamente la producción
para satisfacer los niveles de demanda que existen claramente por su singular producto.
Caso de Harvard

Resumen Caso Harvard

Scharffen Berger Chocolate Maker

El Jefe Operativo de Scharffen Berger Chocolate Maker Jim Harris, salió de la planta de
producción de la empresa fabricante de chocolates de alto precio en Berkeley, California. Se
estaban preparando para la llegada de un nuevo molino de bola, máquina que según
proporcionaría aumentar la capacidad mientras retenía la misma calidad.

Contaba con 18 meses y medio en la empresa la demanda de los detallistas había aumentado,
había sobrepasado la oferta. Harris creía que era posible triplicar ña demanda durante los
próximos años. Un detallista de mercado masivo había expresado el interés de contar con una
mezcla fabricada por la empresa según sus especificaciones.

Harris y el gerente de mercadeo sabía lo difícil que era incrementar la producción y a la vez
garantizar que el producto al final sea de calidad. El equipo de Harris había experimentado
reduciendo los tiempos en el proceso de refinado, pero no habían preservado la calidad del
producto. También trataron de reemplazar un ingrediente y la tanda fue rechazada. Después
de probar muchas veces pareció que el nuevo molino de bola pasaría la prueba, acelerando el
proceso de producción y posiblemente incluso mejorando un poco el sabor y la textura.

El molino resultaba tan exitoso como parecía que iba a ser, el sabía que sus desafíos de
expansión de capacidad estaban lejos de resolverse. Se

preguntaba ¿cuánto tiempo tenemos antes de que nuestros detallistas lleguen a vernos como
poco cooperadores, insensibles a sus necesidades de mercado y quizás nos den más problemas
de los que merecemos?

Reseña de la Empresa

La empresa fue fundada en 1996 por dos amigos: Robert Steinberg y John Schaffenberger.
Steinberg después de vender su consultorio y dedicarse al arte culinario. Se concentró en el
chocolate y viajo a Francia para aprender la producción artesanal. Al regresar a Estados Unidos
fue a buscar a su amigo John para pedirle consejo. Este acababa de vender su exitosa bodega
de vinos. Los dos se comprometieron a vender la mejor calidad en chocolate. Iniciaron la
producción de pequeñas tandas de chocolate en un área alquilada en el sur de San Francisco.

Reseña de la Industria

La industria estaba segmentada por mercado masivo y Premium. El mercado masivo estaba
dominado por Hershey Food Company, Mars, Inc y Nestlé.

Scharffen Berger Competía en el segmento Premium del mercado con un valor de 1,200
millones de dólares una gran parte del cual consistía en chocolate oscuro. Los expertos
luchaban por definir este segmento, aunque parecía existe un consenso general.
Caso de Harvard

Sharffen se consideraba en extremo alto en términos de precios y posicionamiento. La


empresa creía que su mayor competencia en cuanto a sabor provenía de los fabricantes
europeos de chocolate Premium de alto precio tales como Valrhona aunque la empresa
también competía con marcas más conocidas tales como Godiva y Ghirardelli.

También podría gustarte