Está en la página 1de 4

José Luis Romero.

La Edad Media

En  La Temprana Edad Media,  el autor va a comenzar a hablar de las cuestiones que delimitan el
mundo medieval del mundo antiguo, y atestigua que es un error colocar al Siglo V como el siglo de
fin de la Edad Antigua y el inicio de la Edad Media en forma casi determinista, ya que las
transformaciones comenzaron siglos antes, en la época del llamado el Bajo Imperio, etapa
cronológicamente situada luego de la crisis del Siglo III, en donde el Imperio Romano comienza a
perder la primacía que tenía, y por una serie de inconvenientes se produciría la ruptura de la
unidad política y cultural que había marcado la historia del mismo.

Comenzó una etapa de anarquía militar, los jefes militares comenzaron a transformarse en una
especie de líderes regionales disputando el poder, una disminución de la clase servil provocada
por éxodo de los campesinos a los grandes latifundios y ciudades  por ende una crisis económica y
un claro intervencionismo por parte de los emperadores, además de una crisis religiosa con la
primacía de cultos como la Mitra o el cristianismo relegando los antiguos cultos romanos a un
segundo lugar, y por supuesto, el inicio de las primeras invasiones germánicas.

Hasta el año 406, los visigodos que estaban contenidos en las fronteras de la parte occidental del
imperio por un tratado con el emperador romano Teodosio, a la muerte de este en el año 395 el
pacto con los visigodos sería ya inexistente y estos buscarían cualquier excusa para ingresar en
Roma. La muerte del emperador marcaría la definitiva unidad romana, el imperio se había
disgregado en dos (Occidente y Oriente) y hacia el año 476, el emperador romano de Occidente
había sido depuesto por los visigodos, marcando así el conocido punto de inflexión que la
historiografía tradicional toma como delimitación la Edad Antigua y Edad Media.

Este período estaría marcado por dos cuestiones fundamentales: por un lado una fuerte influencia
de los pueblos bárbaras sobre la parte Occidental que poco a poco irían transformando la cultura
romana diferenciándola del Oriente y destruyendo el orden político tradicional; y segundo, el
ascenso indiscutido de la fe cristiana como elemento de unidad imperial, la misma iría socavando
las bases del predominio que adquirió hacia finales de esta Baja Edad Media y sería uno de los
aspectos junto la influencia del imperio sasánida a lo que Romero llamaría, Orientalización del
Imperio. En Oriente, el Imperio Bizantino iría marcando un predominio, hasta incluso por sobre el
Occidente cuando se adueñó de Italia considerándola una provincia suya. Así mismo los
musulmanes comenzarían a mostrar los primeros signos bélicos y expansionistas.

La introducción del Cristianismo marcaría el comienzo de una nueva etapa. Esta religión que en un
principio estuvo prohibida por Diocleciano (fiel a las tradiciones romanas), luego Constantino
permitió su coexistencia con los cultos romanos tradicionales, hasta que Teodosio la convirtió en
la religión oficial. Fue así que en el transcurso de los siglos este culto oriental comenzó a ejercer
influencias no solo en la vida de los ciudadanos sino en cuestiones políticas. Los antiguos cultos
paganos, incluidos los cultos bárbaros se iban a ver suprimidos poco a poco por la fe cristiana
mediante diversos mecanismos como superposición de fiestas cristianas a fiestas paganas, atribuir
milagros a los viejos prodigios, logrando así cierto naturalismo presente en estos ideales paganos.

Muchos de los reyes bárbaros comenzaron a convertirse al cristianismo, muchas veces a otras
ortodoxias totalmente distintas a la verdadera fe cristiana, por ejemplo el arrianismo. En esta fe,
considerada como hereje, los germanos veían la posibilidad de no quedar bajo el dominio de la
Iglesia, les otorgaba cierta libertad. Pero la Iglesia ambicionaba, en un principio, la universalidad
espiritual, para ello debía eliminar todos cultos a los que consideraba paganos, fue así que muchos
de los reyes germanoromanos arrianos fueron depuestos y asesinados. El máximo esplendor de la
Iglesia en la Baja Edad Media se vería dado por la coronación de Carlomagno, en dónde se
comienza a ver el poderío y los primeros designios del poder papal en las cuestiones seculares. La
llamada “tesis de las dos espadas”, surgió en el contexto en que era Dios a través de la Iglesia
manifestaba su poder, y el emperador debía estar al servicio del orden eclesiástico. Así la idea de
unidad y universalidad por medio de la fe cristiana se manifestaría en este período, y el Imperio
Carolingio, sería el artífice de ello.

En cuanto a la organización social, la convivencia de dos sociedades (la romana y la germánica) es


lo que evidenció a este período, una convivencia que no fue hostil dice Romero. Miembros de la
antigua aristocracia romana ocuparían cargos jerárquicos en cuestiones administrativas y
judiciales. La fusión entre las dos sociedades, dice Romero, se debió producir solo con la
aristocracia romana, mientras que la clase servil descendió un escalón más, al estar sometida
ahora, aparte de la nobleza romana, a la aristocracia germana.

Con esta nueva doctrina, la concepción de otra tierra (trasmundo denomina Romero) comienza
a  verse más explícita.  La vida después de la muerte iba a marcar el rumbo de los individuos. Para
la élite la forma de realización estaba marcada por el heroísmo individual, y su destino en el
trasmundo estaría marcado por su vida en el mundo terrenal. Por ello podemos encontrar muchas
epopeyas de la época relatando las hazañas de los antiguos héroes.

En el Imperio Bizantino comenzaría revalorizarse los ideales de la cultura latina y griega, mientras
que los musulmanes comenzarían a gestar sus primeros signos de expansión.

Romero asocia la culminación de esta etapa a la desintegración de la unidad imperial creada por
Carlomagno a su muerte en el 814, ya que él ejercía una gran influencia personal sobre la
estructura política. Además, ve que la existencia del imperio estaba condicionada en cierto modo a
la actividad expansionista musulmana, con la desaparición de éste, la razón de existir del imperio
también desapareció, comenzando así, La Alta Edad Media.

Nuevas invasiones llegarían a la parte occidental, entre ellos los musulmanes, eslavos, normandos
y mongoles. Frente a esto, los señores, comenzaron a ejercer una jurisdicción más absoluta sobre
esos territorios en pos de su defensa, y aquí, es donde Romero ve el origen del feudo como nueva
unidad social, que si bien habían tenido un origen anterior, junto a esta circunstancia de las
invasiones habían desembocado en su estructuración definitiva. 

Siguiendo las palabras de José Luis Romero, podemos caracterizar a un feudo: “El feudo se
caracterizó, en efecto, por ser una unidad económica, social y política de marcada tendencia a la
autonomía y destinada a ser cada vez más un ámbito cerrado. Había sido concedido a un noble por
el rey – o por otro noble de mayor poder – para que se beneficiara con sus rentas y, al mismo
tiempo, para que lo administrara, gobernara y defendiera”[1]Asimismo, Romero sostiene que
generaba un doble vínculo con el rey, el de beneficio, que lo obligaba a reconocer la propiedad de
quien le otorgaba ese feudo y el de vasallaje,  una especie de juramento en el que el noble se
comprometía a prestar ayuda al rey o noble de mayor poder. Este vínculo feudal no solía hacerse
por escrito, sino en ceremonia pública e implicaba dos fases. En la primera, llamada de investidura,
se entregaba un objeto que representaba simbólicamente a la tierra y en la segunda, se establecía
el juramento de homenaje que hacía el futuro vasallo a su señor.

En cuanto a la sociedad feudal, vemos que es una sociedad estamentada en cuya cúspide se
hallaba la nobleza, sociedad que comenzó a estructurarse durante los reinos germanos y adquiriría
su forma definitiva en el siglo XIII. Era una sociedad estructurada en la desigualdad jurídica

En este período se produce un sorprendente avance musulmán sobre el Imperio Bizantino, frente
a esto la Iglesia organiza una serie de campañas militares a las que llamó Cruzadas, cuyos objetivos
principales fueron la protección de la fe, pero luego de la cuarta campaña, el factor económico es
lo que la caracterizaría.

Romero, valiéndose de crónicas de la época, muestra cómo cambia la mentalidad de la sociedad


feudal.  Esa forma de realización en el trasmundo a través de las hazañas terrenales, ahora iba a
cambiar en forma drástica  y se iba a ver determinada por la protección de fe, aquí es donde se ve
el objeto de las cruzadas, tanto la de los grandes señores como la de los campesinos. Ese espíritu
de cruzado en defensa de la fe es uno de los rasgos característicos de éste período y que la Iglesia
supo canalizar en pos de mantener su poderío secular.

La mujer del caballero comienza a adquirir prominente. La Iglesia fue la encargada de enaltecer la
figura fémina, junto a ella el simple héroe se transformaba en caballero cortesano suplantando esa
mentalidad del modelo de caballero fiero que predominaba en otra época.

Pero, ya durante esta etapa varias transformaciones comienzan a darse. En primer lugar, la
burguesía, que nacería en el seno de las ciudades libres como un resquebrajamiento de la clase
señorial, sería la privilegiada de la monarquía con el propósito de limitar el poder de los señores.
En segundo lugar, la ciencia marcaría una nueva etapa en la vida del hombre, en conjunto con el
surgimiento de las grandes universidades, el saber tomaría un papel central y la burguesía estaría
en el centro de estas instituciones.

La Iglesia, comienza a perder su supremacía en las cuestiones seculares y a ser cuestionada por los
eruditos de la época, por ejemplo por Dante Alighieri, y en cuya obra, afirma Romero, es innegable
la presencia de aspectos que demuestran la disolución del orden medieval.

La Baja Edad Media estaría marcada por la convivencia de dos clases sociales con aspiraciones
similares y opuestas al mismo tiempo. Los burgueses asimilaban en sus lujos el modo de vida de
los señores y la vida palaciega, mientras que la clase señorial aspiraba a la riqueza y el prestigio de
los burgueses. La concepción del trabajo es un factor claramente diferencial entre ambas clases. El
ocio fue un rasgo característico de la nobleza señorial, mientras que para los burgueses era algo a
lo que le tenían aversión.

La ciudad fue el hogar de la clase burguesa, las grandes construcciones de edificios, catedrales,
casas comunales, expresarían la riqueza y el prestigio de este grupo social.

Pero, las clases inferiores notaban que la burguesía poco se diferenciaba de la nobleza, y estos
pronto descubrieron que esta nueva clase significaría pocos en la vida económica, y pronto
movimientos de resistencias frente a las nuevas oligarquías burguesas.
Romero ya comienza de hablar de los primeros Estados propiamente dichos. Durante esta etapa
se consolidan varias alianzas estatales en pos de exigencias territoriales que marcarían los siglos
siguientes. Las luchas por ajustes jurisdiccionales  caracterizarían a esta etapa, proceso que
seguiría incluso en la Edad Moderna.

Nuevas potencias marcarían esta etapa. En Occidente, Inglaterra, Francia, Castilla, Aragón,
Portugal, Burgos, y en Oriente, un Imperio Otomano que marcaría el fin del Imperio Bizantino.

Frente a esto, la Iglesia, pierde todo su poderío que había tenido en siglos atrás. Nuevos
cuestionamientos surgen hacia esta institución, y nuevos movimientos surgirían en esta etapa
como son el Humanismo y el Empirismo. Aquí, la experiencia es considerada como la única forma
de conocer la realidad.

En el campo de las artes, la literatura estaba inseparable de la guerra y la aventura, surgiendo así
figuras como las de El Cid, Bernardo de Carpio, Douglas, resignificando ese espíritu caballeresco e
individualista.

Así, Romero finaliza su obra, contando a lo largo de su libro más de mil años de transformaciones
políticas, culturales, económicas y sociales en el seno de la Europa Medieval.

Críticas de contenido no puedo realizarle, ya que el libro cumple con sus objetivos a mi entender.
Es un manual historia medieval que analiza  en forma sencilla aquellos aspectos que el autor
considera más importantes para entender el período.

A criterio personal, quizás, me parece innecesaria la separación que Romero realiza del libro,
explicando el panorama general de la Edad Media en la primer parte, y el de la cultura en la
segunda. Quizás hubiese sido de lectura más ágil si tal separación no existiese.

También podría gustarte