Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


“Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana”.
Juan Griego – Nueva Esparta

Usos Lingüísticos

Profesora: C.I: Integrantes


Karina Moya 28.189.126 Cristofer José Benítez Valdiviezo
28.316.310 Carlos Alfredo Álvarez Malavé
28.278.695 Cristhian David Pino Rodríguez
28.344.030 Humberto José Amparan Caraballo
El hombre a lo largo de su historia se ha caracterizado por su
inteligencia y su ingenio. Una de las mejores herramientas que nos
han hecho subsistir como especie, interactuar, y expresarnos entre
nosotros ha sido el lenguaje, más puntualmente el habla. De manera
que uso práctico de esta herramienta cotidianamente a permitido el
mejor desenvolvimiento de las masas, por lo cual se establece como
uno de los principales pilares de la comunicación.
Aunque es imposible dar una cifra exacta -ni siquiera aproximada-
, se calcula que en el mundo se hablan en la actualidad unas 7.000
lenguas, de las cuales solamente 600 cuentan con más de 100.000
hablantes. Cifra que se considera mínima para garantizar su
supervivencia a medio plazo. Entre los idiomas más extendidos están
el chino mandarín, el inglés, el indi, el español y el ruso, esto sin
contar los distintos usos lingüísticos que tiene cada idioma, las
entonaciones, los significados de una misma palabra, todo eso varía
según la región donde te encuentres o el contexto en que digas algo.
El concepto de uso lingüístico como tal nace del seno del análisis
de la filosofía del lenguaje, o también podría decirse que, es la
diversidad lingüística dentro de un mismo idioma en un espacio
geográfico o una región determinada. En Venezuela hay una
cantidad de usos lingüísticos muy variados, e incluso, dentro de los
pueblos de cada región con su uso lingüístico, por lo que la misma
es una principal característica que la diferencia de otras regiones.
Hay distintas formas de expresarse, esto marca cuanto se puede
modificar una lengua o un idioma según el continente, país, región o
hasta pueblo donde se esté ubicado
A un nivel más micro, en la isla de margarita (Estado Nueva
Esparta), la región también cuenta con su forma autóctona de hablar
propia de los habitantes de la isla, esto causa que el “margariteño” a
cada parte del mundo a la que vaya lleve algo de su tierra y de su
cultura consigo, mostrando esa forma de pronunciar el español tan
particular, hablando “golpeado”, excesivamente rápido, cambiando
las “l” por las “s” o “z” al final de cada palabra y haciendo
contracciones de silabas donde normalmente no se harían, al hablar
esas son unas de las principales características por las cuales se
distinguen a los habitantes “Guaiqueríes” del resto de Venezuela.
Esta deformación del idioma español tan característicos de
margarita no solo se limita a los habitantes de la isla que no tienen
estudio alguno, por el contrario, más del 70% de los habitantes de la
región hablan de esta peculiar forma, e incluso, mientras algunos
turistas repudian y les incomoda esta manera de hablar el español la
mayoría se llevan consigo palabras autóctonas de la región a su lugar
de origen, se llevan un pedazo de nuestra cultura con ellos y la
difunden entre su comunidad como parte de una anécdota curiosa
que contar.
Los habitantes de margarita no les avergüenza para nada su
forma característica de hablar el español, por el contrario, ellos
asumen eso como parte de su identidad, parte de lo que son, parte
de donde se criaron, parte de su cultura autóctona, parte de su vida…
es la forma de expresar lo que son y de donde son con orgullo. Un
margariteño donde quiera que se encuentre reconocerá
inmediatamente a un conciudadano sencillamente por escucharlo
decir “¿tienes pesca‘o?” o “dame er sacapuntas” por cualquier
palabra o solo por el hecho de pronunciar una sola silaba de manera
particular se es capaz de reconocer a un paisano.
La deformidad del dilecto o sus usos lingüísticos tan variados que
tiene el español pueden ser un problema para mucha gente que no
es nativa de este idioma, pueden ocasionar muchos malos
entendidos, malas interpretaciones de lo que se quiera decir o como
se quiera expresar el hablante, y más que todo lo anterior puede
provocar una muy mala interpretación. Pero qué bonito es que, en un
caso hipotético, se esté fuera de su país natal y se escuche a alguien
hablar como usted hablaba en la calle donde pasó su infancia… Ese
tipo de momentos es el causante de que sea tan hermoso que todos
los de habla hispana hablemos el mismo idioma de distintas
maneras, o mejor dicho, que todas las personas en el mundo hablen
su idioma amoldado a su cultura.
El simple hecho de pensar que todas las personas puedan
hablar de la manera a la que se le acostumbro en su pueblo, barrio,
calle, ciudad o país natal es maravilloso; esto da pie que haya un
intercambio constante de culturas por todo el mundo, sencillamente
por la forma en la que se exprese el hablante, por esto es que es tan
importante en la sociedad actual utilice y reconozca todos los
distintos usos lingüísticos de todos los idiomas que existen el en
planeta.
En conclusión, es preciso decir que el mundo está repleto de
muchísimos idiomas, de los cuales todos y cada uno de ellos tiene
un uso lingüístico diferente, por lo que eso nos ayuda a distinguirnos
entre la sociedad, ya que expresa de una manera indirecta nuestra
cultura y raíces. Por lo que podría decirse que en plena primera vez
teniendo una conversación con cualquier persona, solo al escuchar
su habla se puede asimilar el lugar de donde proviene, ya que el
idioma puede ser distinto, o en dado caso puede ser el mismo solo
que con un uso lingüístico diferente, por lo que eso ayuda a
diferenciar la región o el pueblo proveniente.
Igualmente, también se destaca el hecho de que el buen manejo
y conocimiento de diversos idiomas y el uso de lingüístico de ellos te
permite establecer una comunicación más clara y efectiva con las
personas que provengan desde un lugar nativo diferente al nuestro,
y gracias a esto puede existir una comunicación más veraz y fluida,
donde no exista ningún tipo de malinterpretación o falta de
conocimiento acerca de los términos empleados u escuchados.

También podría gustarte