Está en la página 1de 35

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN APURÍMAC

ESFAP ´´CHABUCA GRANDA ´´


ABANCAY
CREADO D.S. N° 030-2002-ED

MONOGRAFÍA DEL MULTILINGÜISMO EN EL PERÚ

PRESENTADO POR
Analy Fernández Quisperima
MARGARET VALDEZ COSSIO
ESPECIALIDAD:
ARTES VISUALES-I
DOCENTE:
(BEMJAMIN VALVERDE BATALLANOS)

ABANCAY - PERÚ
2022
DEDICATORIA

El presente trabajo va
dirigido a mis familiares
y docentes para que
puedan conocer un
poco más sobre el
multilingüismo del Perú
y su importancia.

1
RESUMEN

En el Perú nos encontramos con poblaciones que hablan diferentes lenguas en


cada lugar, para poder comunicarse, una de las causas de ello son el
pluricultural ismo, sin embargo, algunas lenguas se encuentran en peligro de
extinción porque la población va perdiendo interés en preservarlas. El presente
trabajo tiene como objetivo brindar información sobre el multilingüismo en el
Perú, la metodología empleada fue la recolección de información de libros y
fuentes bibliográficas indexadas. El resultado obtenido de este trabajo fue que
se llegó a comprender que el Perú es un país que tiene un multilingüismo
diverso, sin embargo, algunas lenguas se encuentran en peligro de extinción.
Además, se obtuvo un conocimiento detallado acerca de las principales
lenguas originarias que se hablan en el Perú. Finalmente, los resultados de
esta investigación nos llevan a sugerir que también es importante una
concientización y preservación de las lenguas originarias, ya que no solo es
una vía de comunicación entre nosotros, sino que también representa nuestra
identidad como peruanos.

Palabra Claves: Multilingüismo, lengua originaria, extinción, diverso, idioma


pluriculturismo.

2
ÍNDICE

CARATULA...................................................................................................................... 0
DEDICATORIA.............................................................................................................. 1
RESUMEN..................................................................................................................... 2
ÍNDICE........................................................................................................................... 3
ÍNDICE DE FIGURAS....................................................................................................4
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................5
CAPÍTULO I: MULTILINGÜISMO EN EL PERÚ...........................................................6
1.1. Importancia del multilingüismo en el Perú........................................................7
CAPÍTULO II: CAUSAS DEL MULTILINGÜISMO EN EL PERÚ................................10
2.1.1. la Dialectización..................................................................................................10
2.1.2. Fragmentación....................................................................................................11
2.2.2. Migraciones y movilidad transnacionales....................................................12
2.2.3. Pluriculturalidad.................................................................................................13
CAPÍTULO III: CARACTERÍSTICAS DEL MULTILINGÜISMO..................................14
3.1. Lenguas amerindias..............................................................................................14
3.1.1 Lenguas andinas.................................................................................................14
3.1.2. Lenguas amazónicas.........................................................................................15
3.1. Lenguas no amerindias............................................................................................16
CAPÍTULO IV: REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ...............................................17
4.1. Lenguas autóctonas del Perú.................................................................................17
4.2. Política Lingüística....................................................................................................26
4.2. Variantes del quechua..........................................................................................26
4.2. Familia lingüística del perú.................................................................................28
CONCLUSIÓN............................................................................................................. 29
SUGERENCIAS........................................................................................................... 30
REFRENCIA BIBLIOGRÁFICA...................................................................................31
ANEXOS.................................................................................................................... 33

3
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Mapa del multilingüismo en el mundo...................................................................7


Figura 2: INEI - III Censo de Comunidades Indígenas 2017: III Censo de Comunidades
Nativas y I Censo de Comunidades Campesinas...............................................................16
Figura 3: Clasificación de las lenguas autóctonas...............................................................18
Figura 4 : Tabla del Estado de Vitalidad del Quechua de Minedu (2018).........................27
Figura 5: MINEDU – DIGEIBIRA. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB).
Situación actual de la normalización de alfabetos de las lenguas originarias del Perú
(12 de abril de 2018)...............................................................................................................28

4
INTRODUCCIÓN

El territorio peruano es un País multilingüe donde se hablan distintas lenguas,


desde el comienzo de nuestra historia, están lenguas se vieron
interrelacionadas ya sea por las invasiones, guerras, migraciones entre otros
acontecimientos que se originaron en nuestro país.

por estos motivos las lenguas originarias sufrieron diversos cambios, a tal
extremo de que algunas desaparezcan o se encuentren en peligro de extinción.
Por tal motivo es esencial que nuestra generación pueda valorar la importancia
de mantener estas lenguas oriundas de nuestro país.

En la actualidad se hablan cuarenta y siete lenguas oriundas, además


denominadas nativas. No obstante, es preocupante que la mayor parte de
nuestros propios pueblos nativos vivan en situación de retiramiento, a espaldas
del Perú oficial en los entornos social, político y económico.

Por lo tanto, las lenguas únicamente no son artefactos de comunicación, sino


que además reflejan una visión sobre el planeta. Son vehículos de sistemas de
valores y de expresiones culturales y son un elemento sustancial del patrimonio
vivo de la raza humana.

Finalmente, nosotros como futuros profesionales debemos tomar conciencia de


lo importante que es el multilingüismo en nuestro territorio además es
necesario reconocer que debemos concientizar y preservar nuestras lenguas
ya que nos identifican como peruanos.

5
CAPÍTULO I: MULTILINGÜISMO EN EL PERÚ

El multilingüismo se origina en el Oriente Antiguo, empezando por la


torre de Babel. El multilingüismo hace referencia al contexto de un
hablante individual que tenga la capacidad de utilizar 2 o 3 lenguas, a
unas comunidades de hablantes en la que se pueden usar varias
lenguas. Por lo tanto, la palabra multilingüismo narra el hecho de que
una persona sea capaz de hablar un idioma o más.

El caso más frecuente es el bilingüismo, cuando dos lenguas son


utilizadas por la misma persona o también puede ser por la comunidad,
como lo muestra esta definición existe un multilingüismo individual la
cual se le denominada cuando una persona habla su idioma y el
colectivo cuando cierto grupo hablan la misma lengua.

Así mismo nos mencionan que una persona multilingüe, en la definición


más amplia, es aquella que puede comunicarse en más de una lengua,
ya sea de manera activa (escribiendo y hablándola) o pasiva
(escuchando y leyéndola). Más específicamente, se utilizan los
términos bilingüe o trilingüe en caso de que la persona domine dos o
tres lenguas. Un término general para una persona multilingüe es el de
políglota. (Odriozola)

6
Figura 1: Mapa del multilingüismo en el mundo

En la gráfica anterior nos muestra que el multilingüismo se extiende a


nivel mundial, en todos los países no solo contamos con un idioma en
cada uno de ello, sino que existen una amplia variedad de lenguas en
cada estado.

Entonces el multilingüismo es usado para explicar la coexistencia de


algunas lenguas en un mismo conjunto social o un mismo territorio del
mismo modo El Perú es un territorio multilingüe, o sea, un territorio
donde se habla muchas lenguas. Además del castellano, figuran en
nuestro mapa lingüístico algo bastante más de 50 lenguas vernáculas;
ambos monumentales equipos de lenguas vernáculas de la sierra son:
el quechua y el aymara.

Por lo tanto, el origen del multilingüismo es el pluralismo cultural, esto


es el hecho de que, en el Perú, existen diversas culturas a cada una de
las cuales corresponde naturalmente una lengua

1.1. Importancia del multilingüismo en el Perú

Es sorprendente la capacidad que tiene el cerebro para aprender


diversas lenguas a lo largo de la primera niñez. Los individuos
multilingües poseen mejor atención selectiva, mejor capacidad de
ejecución y flexibilidad de la mente. Estas son solamente varias

7
ventajas que se adquieren una vez que se realiza la función de
aprender diferentes lenguajes.

Las lenguas no solo son las que nos permiten comunicarnos entre sí,
también fortalecen nuestra cultura que nos identifica como país, por
ello se puede decir que las lenguas originarias del Perú son
importantes para conservar nuestras culturas que nos identifican ya
que están son expresiones de nuestras

El multilingüismo peruano es un fenómeno sociocultural que se basa en


la consistencia de distintas lenguas en nuestro territorio este fenómeno
tiene hondas raíces históricas, a partir de la época prehispánica hasta
nuestros días.

Lingüísticamente el Perú es un territorio plurilingüe y pluricultural,


debido a que, con la lengua de España o castellana se habla en sus
dominios políticos lenguas que pertenecen a, al menos, dieciocho
Familias lingüísticas.

La más grande dificultad lingüística se muestra en la selva, en ella se


hablan lenguas que pertenecen a dieciséis familias lingüísticas, le sigue
la sierra, en la que hay lenguas que corresponden s 2 Familias
lingüísticas. La costa, tras la extinción de las lenguas amerindias (tales
como la mochica, los olmos, las echura, la tallana) que se hablaban a
la llegada de los de Europa, constituye en la actualidad una región
totalmente castellanizada. No obstante, se debería señalar que, gracias
a los intensos movimientos migratorios de grandes masas humanas,
primordialmente de la sierra a la costa, aquí también se hallan
diseminados millares de hablantes de lenguas amerindias, más que
nada quechua o aymara.

Es importante conservar la diversidad del multilingüismo porque los


idiomas permiten la transmisión del conocimiento de una generación a
la próxima y son una gran fuerza en la difusión de culturas y de las
tradiciones, así como claves para el desarrollo social y el progreso
científico y tecnológico.

8
Igualmente, el rol de los idiomas es reconocido como un factor crucial para la
identidad de los grupos y como un componente clave en la creación de
sociedades del conocimiento sostenibles e inclusivas. según (UNESCO,
2015)

Por todo ello es necesario reconocer la importancia del multilingüismo


en el Perú ya que esta contribuye a la reconciliación de las diferentes
emociones, ideas, valores, de aquellas personas de origen cultural,
social, económico diferente para evitar conflictos futuros y así contribuir
al diálogo y paz entre todos, aparte de ello las lenguas además de ser
el principal vehículo de comunicación, definen la identidad de las
personas.

Están en el corazón de la cultura y preservan la historia y la memoria de


cada colectividad. Cada una de ellas es la manifestación de un modo único
de pensamiento, una cosmogonía, una percepción distinta del universo. Las
lenguas enuncian con precisión la profundidad de la concepción del
mundo de una determinada cultura. según (Allain & Leave, 2021)

El multilingüismo puede llegar a potenciar el desarrollo entre las


personas y las comunidades. Estas personas llegan a ser capaces de
expresarse en varios idiomas, que incluso son inculcados desde
pequeños. Es sorprendente la capacidad que tiene el cerebro para
aprender distintas lenguas durante la primera infancia.

9
CAPÍTULO II: CAUSAS DEL MULTILINGÜISMO EN EL PERÚ

El multilingüismo se refiere al fenómeno provocado por el uso de varios


idiomas en un determinado entorno, en otras palabras, es cuando
varias lenguas coexisten en un mismo lugar y al mismo nivel.

Además, el Perú es un país en el cual, además del castellano, se


hablan aproximadamente 60 lenguas y por ello es un país multilingüe y
pluricultural. Entonces el multilingüismo se debe a la diversidad cultural
que cuenta Perú.

2.1. Causas Lingüísticas

El trabajo lingüístico en el Perú se caracteriza básicamente por su


dedicación al estudio de las lenguas, claramente alejado de
preocupaciones teóricas, que son el quehacer fundamental de los
centros en los que se desarrolla la teoría.

Las dos ramas mayores de la lingüística peruana son la Hispanística con el


idioma castellano como su objeto, y la lingüística Amerindia con las lenguas
indígenas como materia de su quehacer. La cual nos menciona (Gustavo,
1997)

2.1.1. la Dialectización

Es en donde los dialectos son asimilados y diversificados, tienen


variaciones regionales. Como la dialectización del latín vulgar en la
10
península Ibérica entregó sitio a las lenguas romances. Dichos
procesos se revelan una vez que, al acentuarse las diferencias
gramaticales entre los dialectos, dichos acaban por constituir códigos
diferentes. Un dialecto es una variante que se aísla, reelaborando sus
normas y vocabularios. Esto quiere decir que del idioma del latín se
originó las lenguas romances como el castellano, francés, portugués,
etc.

2.1.2. Fragmentación

es una vez que desde sus dialectos se fragmentan para ofrecer origen
a otras lenguas como el latín cuando empieza a dialectizarse, estas se
transforman en lenguas cuando se fragmentaron por completo. Es
decir, empiezan a usarse de manera constante en un grupo de
personas.

2.2 Causas Extralingüísticas

2.2.1. Invasión

Las invasiones originadas en Perú marcaron nuestra historia


lingüística, al ser invadidos influyo en nuestras costumbres las nuevas
lenguas que trajeron del exterior como es el caso del castellano,
nuestros antepasados tuvieron que seguir las normas que les imponían
para prevenir conflictos, por ello algunas comunidades indígenas por el
temor a ser oprimidos eliminaron su lengua materna para aprender el
castellano, sin embargo no todos ellos quisieron perder sus idiomas
que los identificaban de los demás optando por aprender el castellano
como segundo idioma.

Así mismo, durante la etapa de colonización, las sucesivas oleadas de


pobladores españoles fueron llevando consigo al continente americano
las tendencias lingüísticas que habían triunfado o que estaban
gestionándose en la metrópoli, es decir, que lo que era nuevo en la

11
península ibérica era llevado a los nuevos territorios: libros, comedias
de teatro, modas de vestir...etc.

Además, los indios hispanizados, indios nobles por lo general, se vestían


a la española y adoptaban las costumbres de los colonizadores, a
muchos de los cuales superaron intelectualmente porque dominaban la
lectura y la escritura del español. Ellos se reconocían vasallos del rey
español como si fueran españoles de Castilla. Por los tanto, el proceso
de castellanización fue progresando merced a los mestizos bilingües o a
los indígenas que se habían aproximado a los colonizadores europeos y
fue una expansión lenta que incluso aún perdura en nuestros días según
nos informa (Rosenblat, 1962)

2.2.2. Migraciones y movilidad transnacionales

Al migrar la persona ya sea por motivos de trabajo, educación, etc.


Llevan consigo sus costumbres, culturas, idiomas, religiones. Al llegar a
su destino se tienen que adaptar a su entorno para vivir sin conflicto
alguno, sin perder sus respectivos idiomas, la cual causa de que
existan en una determinada sociedad una variedad de lenguas
maternas.

Entonces la migración y la movilidad transnacionales influyen en las


prácticas lingüísticas de los transmigrantes y crean ideologías
lingüísticas, que se construyen sobre la base de factores no solo
lingüísticos sino también sociales, políticos e históricos que se
relacionan dialécticamente en un contexto transnacional. Esto afecta la
evaluación de los hablantes tanto de su propia lengua materna como
de su papel dentro de la jerarquía lingüística del contexto migratorio, y
también puede afectar la deseabilidad percibida del idioma hegemónico
u oficial allí. En ambos casos, la capacidad de hablar uno o más
idiomas específicos o variedades de idiomas se puede ver como una
forma de capital, cuyo valor fluctúa dependiendo del contexto en el que
se ‘despliega’, por lo tanto, influye en las opciones lingüísticas que los
migrantes hacen en sus negociaciones diarias.

12
Además, son los que gobiernan la producción de la ideología de la
estandarización, quienes determinan el valor lingüístico percibido que las
migrantes transnacionales atribuyen al lenguaje al elevar o disminuir el
estatus de esa variedad de idioma como nos mencionan (Molinero,
Paffey, & Darren, 2018)

2.2.3. Pluriculturalidad

La pluriculturalidad que tiene Perú es inmensa, gracias a ello contamos


con distintas costumbres, culturas que podamos conocer y sentirnos
orgullos de ello, por lo tanto, es influyentes en el multilingüismo, ya que
en cada grupo cultural no solo cuenta con sus propias costumbres, sino
también con su lengua que tienen respectivos dialectos.

El Perú es uno de los países culturalmente más diversos de América y


el mundo.

Esta variedad se remonta a lejanas épocas prehispánicas, tiene que ver


con la extensión y variedad geográfica de nuestro territorio y también, con
los bagajes de quienes han llegado en diferentes momentos a compartir
este suelo con las poblaciones originarias: españoles y africanos en el
siglo xvi, chinos y japoneses en el siglo xix, y tantos contingentes
europeos en épocas más recientes. Esta convivencia no ha sido siempre
armoniosa. Hemos vivido la diferencia con dificultad, la mezcla con duda,
las fronteras y las relaciones con los otros con sospecha, según nos
manifiesta (MDC, 2014)

13
CAPÍTULO III: CARACTERÍSTICAS DEL MULTILINGÜISMO

3.1. Lenguas amerindias

El descubrimiento de un Mundo Nuevo por Cristobal Colón y la


Conquista de los imperios Azteca, Maya e Inca acarrearon un choque
entre la cultura hispánica y las culturas amerindias. El castellano,
lengua del dominador, se impuso a las poblaciones conquistadas.
Pasaron cinco siglos. Hoy en día no puede afirmarse que una cultura,
una lengua, fuesen las del dominador se hayan sustituido del todo a las
de los pueblos indígenas. Las lenguas indígenas forman parte del
patrimonio cultural. Así mismo nos menciona que:

Desde hace unos veinte años y tras la década de los pueblos indígenas en
las Naciones Unidas, la mirada hacia los Amerindios ha ido cambiando. El
despertar del reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas dio
lugar a reformas constitucionales y a la adopción de la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. No
obstante, la Declaración americana sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas resulta un mero proyecto. (Ysnel, 2016)

Entonces las lenguas amerindias son aquellas que tiene presencia en


cada territorio de un país como es el caso del Perú, desde antes de la
llegada de los occidentales, aproximadamente a comienzos de la
tercera década del siglo XVI, las cuales son divididas en:

14
3.1.1 Lenguas andinas

A) Quechua

El proceso de expansión y la consolidación del quechua como idioma


principal, y ya no solo como lengua franca, se dio durante el período
colonial. Considerando que era más fácil difundir la doctrina cristiana
en un idioma nativo que la gente ya conocía, los sacerdotes
evangelizadores promovieron el quechua en buena parte del territorio
colonial.

Es muy probable que haya sido la catequización en quechua, sumada al


establecimiento de la doctrina en las reducciones de indígenas, lo que
terminó de consolidar el quechua como idioma indígena mayoritario en las
zonas nortes del país según (Estenssoro 2003)

B) Aymara:

En la era preinca, los aimaras se organizaban por medio de un grupo


de unidades políticas habitualmente llamadas reinos, dominados por
señores o mallkus, quienes controlaron el sector del altiplano desde el
siglo XIII.Los reinos aimaras establecidos en esta zona fueron
los Collas, los Pacajes y los Lupacas.

A partir del siglo XV, empezó la invasión inca en el territorio Aimara. A


pesar de la resistencia ejercida por los Aimaras, los incas lograron la
expansión de su imperio con el gobernante Huiracocha, para así,
formar el Collasuyo.

La conquista inca significó un relativo repliegue de los Aimara por la


imposición del quechua como lengua oficial y el control del Estado Inca
sobre los recursos y la población. No obstante, algunos reinos como los
Collas fueron copartícipes en la administración política de la región y en los
rituales alrededor del Lago Titicaca. según nos indica (Roel & Rojas, 2012)

3.1.2. Lenguas amazónicas

Lo que respecta a las lenguas habladas en la región de la Amazonía


del Perú, éstas están agrupadas en 12 fanúlias lingüísticas: Arawak,
Cahuapana, Harakmbet, Huitoto, Jíbaro, Pano, Peba-Yagua, Quechua,

15
Tacana, Tucano, Tupí-Guaraní y Záparo. Algunas de ellas como el
Ticuna, Urarina y Cholón son consideradas sin relación con las lenguas
de las familias arriba mencionadas.

Junto a las lenguas indígenas también se habla el castellano, además esta


lengua representa, en los momentos actuales, el vehículo de comunicación
general de la población indígena, sea en sus relaciones con la sociedad
nacional dominante, sea en sus relaciones ínter-étnicas. Nos informa

(Corbera Mori, 1993).

Según las cifras estadísticas del INEI no muestran que las lenguas
amazónicas más habladas son las de Ashaninka, Awajún, kichwa, Etc.

Figura 2: INEI - III Censo de Comunidades Indígenas 2017: III Censo de Comunidades Nativas y I Censo
de Comunidades Campesinas

3.1. Lenguas no amerindias

A) Español

El castellano o español deriva del latín, la lengua hablada en el imperio


romano, por eso tanto al español como al resto de las lenguas
europeas

16
Estas se originaron a partir del latín – portugués, gallego, catalán, francés,
italiano y rumano, principalmente– se les conoce como lenguas románicas o
neolatinas según (Jara, 2011)

CAPÍTULO IV: REALIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ

4.1. Lenguas autóctonas del Perú

Según la Ley N° 29735, Ley que regula el uso, preservación,


desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias
del Perú, señala que las lenguas indígenas u originarias “son la
expresión de una identidad colectiva y de una manera distinta de
concebir y de describir la realidad; por tanto, gozan de las condiciones
necesarias para su mantenimiento y desarrollo en todas las funciones”
(artículo 1). Asimismo, establece el derecho de toda persona a usar su
lengua indígena u originaria en los ámbitos público y privado, a ser
atendida en su lengua materna en los organismos o instancias
estatales, y a gozar y disponer de los medios de traducción directa o
inversa que garanticen el ejercicio de sus derechos en todo ámbito.

Existe 85 lenguas originarias en el Perú, 48 de las cuales se


encuentran vigentes, 2 están en proceso de recuperación por parte de
los descendientes de sus respectivas comunidades lingüísticas y 35 se

17
dejaron de hablar, como se muestra a continuación. Las cuales se va a

describir algunas a continuación:

 Lengua Achuar

Los primeros contactos con el pueblo achuar datan del siglo XVI
cuando unos misioneros ingresaron a la zona ubicada en el sur del
Protocolo de Río de Janeiro. Se dice que ocuparon este espacio de
manera dispersa entre la selva alta y la selva baja, comprendida entre

Figura 3: Clasificación de las lenguas autóctonas


los 200 y 400 m.s.n.m. Además de ello:

Uriarte (1976), se refiere a los achuares como los achuales y señala que
habitan las regiones del río Morona, Alto Pastaza y, especialmente, la zona
del río Huasaga, todos ellos afluentes del río Marañón. El territorio tribal de
los achuales hacia el norte penetra en Ecuador.

Por su parte, Ribeiro y Wise (2008) ubican a los achuar-shiwiares en el


departamento de Loreto, a lo largo de las cabeceras de los ríos Morona y

18
Tigre. Dichos autores señalan que, en general, los achuares se
autodenominan aents ‘gente’, pero que aquellos que viven a orillas del río
Corrientes se denominan shiwiares, a quienes antes se les denominaba
jíbaros.

según la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (2015), está


compuesta por aproximadamente 12 500 personas distribuidas en
comunidades asentadas en los ríos Pastaza, Corrientes, Macusari,

Manchari, Morona, Huituyacu y Huasaga, en el departamento de Loreto .

 Lengua Aymara

El área geográfica de la lengua aimara o espacio aimara es de gran


extensión, lo cual se puede constatar revisando el desplazamiento y los
territorios que fueron ocupados. En otros momentos, el aimara vio
reducida su área geográfica con ganancia para el quechua y el
español, pero esto no borró la huella de los nombres del lugar.

La toponimia de esos territorios corrobora esta afirmación, como enfatizan D


´Orbigny (1839), Villar (1895), Middendorf (1891) y Cerrón-Palomino (2008).

La denominación aymara data de 1559. Aymará (D´Orbigny, 1839), aimará


(Middendorf, 1891) o aimara (Gutierrez, 1861) antes era conocida como lengua
de los collas. Se ha normado para escribir aymara en lengua nativa y aimara en
castellano, porque esta última lengua posee diptongos, a diferencia de la
primera.

Tras la dominación incaica, se redujo el espacio del aimara y quedaron


algunas zonas como islas lingüísticas, según se observa actualmente
en el distrito de Tupe. Cuando se produjo la invasión española, el
aimara se hablaba en lo que hoy es Huarochiri, Ayacucho, Apurímac,
Cuzco, Arequipa, Puno, Moquegua, Tacna, Arica, Tarapacá,
Antofagasta, Cochabamba y La Paz; es decir, comprendía parte de lo
que actualmente son cuatro países: Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

 Lengua Amahuaca

19
En el siglo XIX, en la década de 1870, los amahuacas estaban
ubicados entre los ríos Sheshea y Tamaya; incluso, ocuparon un área
mayor que iba desde el Tamaya hacia el sur, por lo menos, hasta el
tercer tributario del Urubamba.

En la actualidad, los amahuacas están ubicados en las comunidades Laureano,


Santa Rosa, Sepahua, Jatitza, Nuevo San Martín, Raya y San Juan de Inuya,
en Ucayali; y en la comunidad Boca Pariamanu, en Madre de Dios, la cual nos
manifiesta(Sernanp, 2012).

Algunos amahuacas se establecieron en las actuales comunidades Laureano y


Santa Rosa. Los de la comunidad Laureano procedían del río Inuya, y los de
Santa Rosa, del río Mapuya, Nos menciona(Rummenhoeller, Cárdenas y
Lazarte, 1991, p. 109)

El Ministerio de Cultura (s. f.) identifica 5 comunidades nativas:


Laureano, Sepahua, Boca Pariamanu, Nuevo San Martín y Santa
Rosa, y 12 asentamientos de población en contacto inicial, una de ellas
denominada Alto Esperanza y las otras once sin nombre.

 Lengua Arabela

Loukotka (1968, pp. 159-160) ubica esta lengua, que él llama chiripuno, en el
río del mismo nombre. Afirma que esta corresponde al tronco záparo. El río
Chiripuno pertenece a la cuenca del Cononaco, Ecuador, que vierte sus
aguas en el Curaray, en la frontera con Perú. Villarejo (1959, pp. 131 y 234)
considera a los arabelas como una parcialidad zápara que habitó en el Napo,
pero que ya estaba desaparecida cuando realizó su trabajo.

Se trata de un pueblo de contacto relativamente reciente. En efecto, el


primer vínculo registrado data de 1945 cuando un grupo de 27
indígenas apareció en el río Arabela. El padre Agustino Ismael Barrio
fue el primer misionero que estableció un trato con ellos y los bautizó.
Luego, quedaron a cargo de un patrón.

Actualmente, solo existen dos comunidades arabelas denominadas


Buena Vista y Flor de Coco, ubicadas en la provincia Maynas (río
Arabela, afluente del río Curaray).

 Lengua Ashaninka

20
Los pueblos ashaninka y asheninka fueron conocidos hasta tiempos
recientes como campas, cuyo término es considerado despectivo por
ellos en la actualidad. Su relación con el mundo colonial data del siglo
XVII, cuando se inicia el proceso de evangelización por parte de los
misioneros franciscanos.

Durante ese periodo, las autoridades y los misioneros católicos usaban varios
vocablos para referirse a las poblaciones indígenas de la Amazonía central
peruana, tales como indios amages, pilcozones, canparites, anapatis, capiris,
cobaros, pisiataris, antis o simplemente infieles de los Andes, según (Veber,
2009).

Para Veber los ashaninkas (unas 120 000 personas) constituyen el


mayor pueblo indígena en la Amazonía peruana y, posiblemente, el
mayor grupo indígena en la Amazonía contemporánea. El territorio de
los numerosos subgrupos se extiende dentro de la zona alta del
bosque tropical designado como montaña, en la parte central del Perú
oriental. Al comienzo del siglo XX, los territorios ashaninkas y
asheninkas se expandían sobre aproximadamente 100 000 km², desde
el río Alto Pachitea en el norte hasta el Bajo Apurímac en el sur, y
desde el río Chanchamayo en el oeste hasta las regiones de los ríos
Tambo-Ucayali en el este.

Según Payne et al. (1982), los lingüistas distinguen dos grandes divisiones
del ashaninka: el ashaninka, hablado por los grupos que habitan en la
región de los ríos Ene, Apurímac, Tambo y Bajo Perené; y el asheninka,
hablado por aquellos que viven en las regiones de los ríos Pichis, Pachitea,
Apurucayali, Alto Perené y Gran Pajonal, y de los tributarios del Alto Ucayali
y del Alto Yurúa en Perú y Brasil. Dentro de estas divisiones, se establecen
también variaciones de habla según las cuencas o las zonas geográficas
donde viven los ashaninkas

 Lengua Awajún

Según Uriarte (1976), los aguarunas (awajunes, aents) ocupan la región del
alto río Marañón, con sus afluentes Chiriyacu, Shimutaz, Cenepa-Comaina-
Numpatkem, río Nieva, Bajo Santiago, Apaga, Yurapaga y Potro, así como la

21
vertiente del río Mayo, hacia Rioja, y se han extendido hacia el norte
penetrando en Ecuador.

Harrintong (1992), el territorio aguaruna estaría dividido en tres regiones, las


cuales, por su geografía, corresponden aproximadamente a los tres
departamentos donde se encuentran: la zona más grande y mejor organizada
pertenece a Amazonas, en la región del Alto Marañón; la segunda región se
encuentra más abajo de los temibles rápidos del Pongo de Manseriche; y la
tercera, en el Marañón (Loreto). En 1940, un grupo de aguarunas migró al
sistema fluvial del Alto Mayo (San Martín).

Por los tanto Todos los awajún-ahuarunas viven en el Perú, en los


departamentos de Amazonas, especialmente, en Loreto, Cajamarca y
San Martín, a lo largo del río Marañón y sus afluentes: Santiago Bajo,
Munta Numpatkaim (Nieva), Cenepa, Chiriyacu, Cahuapanas, Potro,
Apaga, Alto Mayo, Chinchipe y Chirinos.

 Lengua Bora

La lengua bora pertenece a la familia lingüística bora y no se han


encontrado variantes dialectales marcadas, a excepción de diferencias
a nivel de palabra que no impiden la intercomprensión entre los
hablantes de las distintas comunidades boras en la actualidad.

El desplazamiento poblacional de los boras al territorio peruano


compren - dió de la margen izquierda a la derecha del río Putumayo,
entre 1930 y 1934, en la época del caucho. Ochoa (1999) señala que
en esos años se trasladaron aproximadamente 6719 personas entre
boras, huitotos y ocainas del río Putumayo al Pucaurquillo (río
Ampiyacu, afluente del Amazonas), actualmente, la provincia de
Mariscal Ramón Castilla, Loreto.

 Lengua Cashinahua

Se cuenta con noticias sobre los cashinahuas desde las crónicas. En el siglo
XVI, específicamente en 1577, los cashinahuas vivían en las inmediaciones
de una ciudadela llamada Opatari, ubicada en algún valle de las montañas
cercanas a Cusco, quien nos manifiesta (Acosta,1577).

22
Actualmente, los cashinahuas son uno de los pueblos más numerosos de la
familia lingüística pano y ocupan un vasto territorio en la cuenca de los ríos
Yurúa y Purús, en las tierras bajas de Brasil, Bolivia y Perú. Se estima una
población de seis mil personas, 25 % de la cual se encuentra en Perú, país
que posee el mayor número de pueblos pano según nos indica (Camargo,
2013)

En el Perú, el pueblo cashinahua se encuentra en comunidades nativas


entre los ríos Purús y Curanja, las cuales son Santa Rey, Balta, El Triunfo,
Puerto Betel (anexo), Colombiana, Curanjillo, Nueva Vida (anexo), Nueva
Luz, Miguel Grau, Cashuera, Cantagallo, Conta, San José (anexo), Bufeo,
San Francisco, Pikiniki, Nueva Esperanza y San Martín según nos indica
(Sernanp, 2012).

 Lengua Chamicuro

Pertenece a la familia lingüística Arawak y es hablada por el pueblo del


mismo nombre en la cuenca del río Huallaga, en la provincia de Alto
Amazonas, región Loreto. Es una lengua seriamente en peligro porque
solo es hablada por adultos mayores.

Aún no se cuenta con un alfabeto normalizado participativamente.


Asimismo, el pueblo chamicuro aún no cuenta con traductores e intérpretes
registrados por el Ministerio de Cultura según (Guerrero, 2019)

Por otro lado, se menciona que el chamicuro es una lengua


correspondiente al tronco arawak, que es hablada en el flujo de agua
del mismo nombre, ahora llamado Samiria, situado en el departamento
de Loreto.

 Lengua kukama kukamiria

Para la década de 1970, cuando Stocks, realizó su trabajo de campo


entre las poblaciones kukamirias, las principales comunidades eran el
barrio de Lagunas, Arahuante y Achual Tipishca, las cuales contaban
aproximadamente con unas 2000 personas. También se constaba la
presencia de kukamirias en los barrios satélites de Lagunas,
Yurimaguas e Iquitos que Stocks calcula en otros 2000 habitantes.
23
Del mismo modo, aprecia que había unas 2000 personas kukamirias en el
Bajo Huallaga y el Bajo Marañón, en los poblados más importantes que
son Bello Horizonte, Yahuar Huaca, Atahualpa, Tamarate, y Yonán en el
río Huallaga y Concordia y Shapajilla en el Marañón. Por esa época, los
kukamirias migraron a los ríos del norte del Marañón, especialmente en al
Bajo Nucuray y la quebrada Urituyacu. Por su parte, los cocamas están
más dispersos en comunidades del Bajo Ucayali, especialmente en la
parte alta del Canal de Puinahua, Nauta, Parinari, Concordia. Nos informa
(Stocks, 1981)

 Lengua Madija

En la actualidad, los madijas viven en el sector medio y bajo del río


Purús, específicamente, en las siguientes seis comunidades nativas
en Perú: Zapote, Jordán (anexo), Pozo de San Martín, San Bernardo,
Alberto Delgado y Salón Shambuyaco. Asimismo, existen algunos
madijas en contacto inicial que se encuentran en la región fronteriza
con Brasil, en la quebrada Santa Rosa, río Envira, según nos
manifiesta (sernanp, 2017)

Así mismo nos menciona que en la actualidad, los madijas viven en el


sector medio y bajo del río Purús, específicamente, en las siguientes
seis comunidades nativas en Perú: Zapote, Jordán, Pozo de San
Martín, San Bernardo, Alberto Delgado y Salón Shambuyaco. De igual
manera, existen algunos madijas en contacto inicial que se encuentran
en la región fronteriza con Brasil, en la quebrada Santa Rosa, río
Envira.

 Lengua Matsés

Las primeras noticias históricas sobre los matsés en el Perú se


remontan al siglo XVIII. En 1762, la mayoría de matsés se encontraba
en las zonas de los ríos Bajo Ucayali y Tapiche.

Aunque algunos fueron llevados a la misión Nuestra Señora del Carmen


de Loreto, de los Ticuna. Después de la expulsión de los jesuitas en
1767, los matsés ocuparon la región ubicada al sur del Amazonas y al
este del Bajo Ucayali, sobre los ríos Alto Tapiche, Blanco, Gálvez, Yavarí
y Yaquerana, según (Chirif, 1977)

24
 Lengua Matsigenka

Los matsigenkas se vieron obligados a desplazarse hacia las


cabeceras de las cuencas del Alto Urubamba y Alto Madre de Dios. En
el Alto Urubamba llegaron hasta las cabeceras del río Yavero y a la
cuenca del Mapacho. En el Alto Madre de Dios se desplazaron hasta
los sectores de Mameía y Callanga. Cabe destacar que las cortas
distancias entre las cabeceras de ambas cuencas habrían favorecido
tales desplazamientos,pero al ser la presión más fuerte en el lado del
Urubamba, los matsigenkas se habrían desplazado hacia Madre de
Dios desde un lugar de nombre Incanipanco para asentarse en los
sectores como Mamería.

Así, procedentes de las cabeceras de dichas cuencas los matsigenka


llegaron al río Manu y se asentaron en los ríos Sortileja, Cumerjali, entre
otros ramales y, debido a su contacto con los harakbuts, se afirma que el
matsigenka que se habla en el Manu y Madre de Dios es distinto al del
río Urubamba, así nos manifiesta (Swierk & Kacper, 2006).

 Lengua Omagua

Desde el siglo XX hasta la actualidad, los omaguas se encuentran en


San Joaquín de Omaguas y San Salvador de Omaguas, distrito de
Fernando Lores, en la provincia de Maynas. Además de ello nos
mencionan que se encuentran en :

Paucarpala, Puritania, Porvenir, San Fernando, Yacuapada, Grau y otros


caseríos de la margen izquierda del Bajo Marañón, cerca de la
desembocadura del río Ucayali, distrito de Nauta, en la provincia de
Nauta, según nos informa (Espinosa, 1935)

 Lengua Quechua

La lengua originaria quechua pertenece a la familia lingüística quechua.


Se habla actualmente en siete países, pero con mayor vigencia y
vitalidad, desde el imperio incaico, hace más de 500 años, en Bolivia,
Ecuador y Perú.

25
Al respecto nos señala (Cerrón, 1987), Sobre el foco inicial y la
expansión del quechua existen cuatro hipótesis: la hipótesis del origen
serrano, que señala al Cuzco como su centro inicial, y a las conquistas
incaicas como su mecanismo fundamental de difusión; la hipótesis del
origen costeño, que señala que la lengua quechua se habría originado
en la costa; la hipótesis del origen forestal que indica que el quechua se
expandió desde la ceja de selva o selva alta; y la hipótesis del origen
ecuatoriano, que propone que “los quiteños habrían sido conquistados
por los sciris, que habitaban los países marítimos (…) después del año
mil de la era cristiana y entonces introdujeron entre los conquistados su
propia lengua, la cual se ha hallado ser dialecto de la Quichua o
Peruana”

 Lengua Resígaro

Los resígaros fueron captados durante la época del caucho para


trabajar en la extracción de gomas silvestres, tanto por caucheros
colombianos como peruanos. Estos últimos estuvieron liderados por
Julio César Arana, quien constituyó diversas empresas: unas con
caucheros colombianos, como Benjamín Larrañaga y Víctor Macedo; y
otras con peruanos, como sus propios hermanos y su cuñado Pablo
Zumaeta.

La limitada población de los resígaros en 1910 no soportó la barbarie


del caucho, a diferencia de los huitotos y boras que, habiendo sufrido
las mismas atrocidades, aún mantienen cierta densidad demográfica
capaz de recuperarse y de otorgarle vitalidad a la lengua. según nos
informan (Ribeiro, Darcy, Wise, & Mary, Los grupos étnicos de la
Amazonía Peruana., 1978)

4.2. Política Lingüística

La Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e


Interculturalidad, aprobada por Decreto Supremo N° 005-2017-MC,
señala que es “el principal instrumento de orientación estratégica a
mediano y largo plazo en materia de lenguas indígenas u originarias”
(artículo 1), que tiene como objetivo “garantizar los derechos
lingüísticos de los hablantes de lenguas indígenas u originarias en el
ámbito nacional” (artículo 2).

26
Asimismo, que “es de obligatorio cumplimiento por todas las entidades
del Estado en todos los niveles de gobierno, en el marco de sus
competencias, y por las personas jurídicas privadas referidas en el
numeral 8 del artículo I del Texto Único Ordenado de la Ley N.° 27444,
Ley de Procedimiento Administrativo General, aprobado por el Decreto
Supremo N.° 006-2017-JUS, de acuerdo con el marco normativo
vigente”. En el caso del sector privado y la sociedad civil, la Política
Nacional “servirá como un instrumento de carácter orientador”

4.2. Variantes del quechua

En el siguiente cuadro nos muestra la variedad del quechua que se


habla en el Perú, así mismo los departamentos en las que se
encuentran, por ultimo el estado actual es decir si se encuentra n
peligro o es vital.

Departamento donde se
Rama Variedad Estado de vitalidad
habla

Quechu Kichwa amazónico: Pastaza,


Loreto, Madre de Dios,
a Napo, Putumayo, Tigre, Alto Napo
Chachapoyas y San En peligro
amazóni (Santarrosino-Madre de Dios) y
Martín
co Chachapoyas y San Martín

Seriamente
Quechua Cajamarca Cajamarca
en peligro

Lambayeque y Piura
Quechu (Comunidad de
a Chilcapampa, distrito de
norteño Quechua Inkawasi Huarmaca, provincia de
Vital
Kañaris Huancabamba; centro
poblado La Pilca, distrito
de Buenos Aires,
provincia de Morropón)

Quechu Quechua Pataz La Libertad Vital


a central
Quechua Cajatambo, Oyón, Seriamente
Huaura en peligro
Lima
Seriamente
Quechua Yauyas
en peligro

Quechua Áncash Áncash Vital

Quechua Huánuco Huánuco En peligro

Quechua Pasco Pasco Seriamente

27
en peligro

Seriamente
Quechua Wanka Junín
en peligro

Huancavelica, Ayacucho y
Quechua Chanka Apurímac (Andahuaylas, Vital
Aymaraes y Chincheros)

Quechu
a sureño Apurímac (Abancay,
Grau, Antabamba y
Quechua Collao Cotabambas), Cusco, Vital
Puno, Arequipa y
Moquegua

Figura 4 : Tabla del Estado de Vitalidad del Quechua de Minedu (2018)

4.2. Familia lingüística del perú

En el presente cuadro nos muestra a las familias lingüísticas que tiene


el Perú y la lengua originaria correspondiente a cada una de ellas,
dicho cuadro nos ayuda a conocer con la variedad de familias
lingüísticas que contamos, la cual nos indica que es necesario
preservarlo de manera adecuada, ya que la gran mayoría de lenguas
originarias se encuentran en peligro de extinción.

28
Así mismo tenemos la responsabilidad protegerlos y enseñarlos a las
futuras generaciones porque estas lenguas originarias nos identifican
como un país multilingüista.

Figura 5: MINEDU – DIGEIBIRA. Dirección de Educación Intercultural Bilingüe (DEIB). Situación


actual de la normalización de alfabetos de las lenguas originarias del Perú (12 de abril de 2018).

29
CONCLUSIÓN

 Debemos comprender por multilingüismo a la realidad y uso de


algunas lenguas dentro de la región nacional por poblaciones
monolingües, así como además de población bilingües; tomando
en cuenta, que las lenguas son el motivo de la tradición oral y de
la identidad cultural.
 El multilingüismo comienza desde las épocas más remotas, la
presencia de las diversas culturas hace que el país sea
multilingüe, porque cada cultura tiene un idioma que los
representa, las que los permite comunicarse de una manera
adecuada y estas son transmitidas de generación en
generación.
 El Perú es un país que tiene un multilingüismo diverso sin
embargo algunas lenguas se encuentran en peligro de extinción,
ya sea por causas humanas como es el caso de algunas
lenguas amazónicas, la cual afecta seriamente a la preservación
de nuestras lenguas originarias.
 Las lenguas autóctonas son importantes en nuestra cultura
porque no solo es un medio de comunicación entre nosotros,
sino que representa nuestra identidad como peruanos, además
de ello, nos lleva por un camino de sabiduría y armonía.

30
SUGERENCIAS

 Si se desea indagar más sobre el tema del multilingüismo en Perú, es


necesario revisar a los diferentes autores que nos hablan de este
importante tema, porque conocer un poco mas del multilingüismo nos
ayuda a comunicarnos y aprender de las culturas de nuestras
poblaciones autóctonas.

 Se debe tener en cuenta que nuestras lenguas originarias es el principal


vehículo de comunicación, las cuales definen nuestra identidad cultural.
además de ello preservan nuestra historia, cultura y memoria.

 Por último, no menos importante, es tomar en cuenta que si no


preservamos nuestras lenguas originarias, estas se extinguirán
provocando que la diversidad cultural del Perú desaparezca.

31
REFRENCIA BIBLIOGRÁFICA

Allain, R., & Leave, C. a. (2021). Multilinguismo y Pluriculturalidad en el Perú. Blog de


Actualidad y Sociología.

Cerrón, P. R. (1987). Lingüística quechua. cusco.

Chirif, A. M. (1977). Atlas de comunidades nativas. Lima.

Corbera Mori, A. (1993). Estudio sobre Lenguas Indígenas Amazónicas en el Perú.

D´Orbigny. (1944). El hombre americano considerado en sus aspectos fisiológicos y morales.


Buenos Aires.

Espinosa, L. (1935). Los tupí del oriente peruano: estudio lingüístico y etnográfico. Madrid:
Publicaciones de la Expedición Iglesias al. Madrid.

Guerrero, L. (2019). Adposiciones y elementos de su tipo en lenguas de América. méxico.

Gustavo, S. F. (1997). La Linguística peruana ad Portas del Nuevo Siglo. Lima: Alma Mater.

Jara, R. (2011). Historia del Español. Ecuador.

MDC. (2014). La diversidad Cultural en el Perú. Lima.

Molinero, M., Paffey, C., & Darren. (2018). Transnational Migration and Language Practices:
the Impact on Spanish-speaking Migrants. Boston.

Odriozola, M. (s.f.). Multilingüismo y Minorías Linguísticas en Europa. Barcelona.

Perú, F. d. (2015). Épocas de la historia achuar.

Ribeiro, Darcy, Wise, & Mary. (1978). Los grupos étnicos de la Amazonía Peruana. Lima.

Ribeiro, Darcy, Wise, & Mary. (2008). Los grupos étnicos de la Amazonía peruana. Lima.

Roel, P., & Rojas, E. (2012). Música Aymara: Bolivia, Chile y Perú. Lima.

Rosenblat, A. (1962). La hispanización de América. El castellano y las lenguas indígenas desde


1492. Madrid.

sernanp. (2017). Diagnóstico del proceso de la actualización del Plan Maestro del Parque
Nacional Alto Purús. Lima.

Stocks, A. (1981). Los nativos invisibles: Notas sobre la historia y realidad actual de los cocama
del río Huallaga, Perú. Lima.

Swierk, & Kacper. (2006). El territorio de los matsigenka paquirianos. Informe sobre el uso de
recursos y el territorio de un grupo regional.

UNESCO. (2015). El Multilinguismo en Ciberespacio Lenguajes Indígenas para el


Empoderamiento. San José.

Uriarte, L. (1976). Poblaciones nativas de la Amazonía peruana. Amazonía.

32
Ysnel, E. (2016). Papel de las lenguas y culturas amerindias en los medios de comunicación,
educación y justicia . Maracaibo.

 ANEXOS

33
Mapa de las lenguas amazónicas del Perú

Personas representando a la lengua originaria kanapawa

34

También podría gustarte