Está en la página 1de 208

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA (UCA)

Facultad de Ciencia Tecnología y Ambiente


Departamento de Ciencias Básicas

Matemática Básica
Módulo Autoformativo 1
Asignatura: “Matemática Básica”

2
Asignatura: “Matemática Básica”

UCA (Universidad Centroamericana)

Autor del contenido


Ing. José Maria Rodríguez Pérez

3
Asignatura: “Matemática Básica”

Índice
Presentación de la asignatura de “Matemática Básica” .............................................. 10
Objetivos generales de la asignatura ................................................................................ 11
Esquema de contenido de la asignatura ........................................................................... 12
Estrategias metodológicas................................................................................................. 13
Unidad I:”Teoría de conjuntos” ...................................................................................... 14
Presentación de la unidad I ............................................................................................... 15
Objetivos de la unidad I ..................................................................................................... 16
Esquema de contenido de la unidad I ............................................................................... 16
A. Conjunto .................................................................................................................. 18
1. Conceptos básicos ...................................................................................................... 18
a. Definición ........................................................................................................... 18
b. Notación............................................................................................................. 18
c. Pertenencia ........................................................................................................ 18
2. Descripción de conjuntos ............................................................................................ 19
a. Por extensión ..................................................................................................... 19
b. Por comprensión ................................................................................................ 19
3. Clasificación de conjuntos ........................................................................................... 19
a. Conjuntos finitos e infinitos................................................................................. 19
b. Conjunto universo o referencial .......................................................................... 20
c. Conjunto vacío ................................................................................................... 20
4. Relaciones entre conjuntos ......................................................................................... 21
a. Subconjunto ....................................................................................................... 21
b. Conjunto potencia .............................................................................................. 21
c. Igualdad de conjuntos ........................................................................................ 22
d. Comparabilidad .................................................................................................. 22
e. Conjuntos Disjuntos ........................................................................................... 22
5. Presentación de la relación entre conjuntos ................................................................ 23
a. Diagramas de Venn-Euler .................................................................................. 23
Actividad de Autoaprendizaje No. 1 ................................................................................... 23
B. Operaciones entre conjuntos ................................................................................. 25
1. Definición de unión de conjuntos................................................................................. 25
2. Definición de intersección de conjuntos ...................................................................... 25
3. Definición de diferencia de conjuntos (Complemento Relativo) ................................... 26
4. Complemento .............................................................................................................. 26
5. Numero de elementos de un conjunto (Cardinalidad) .................................................. 27
a. Correspondencia biunívoca................................................................................ 27
b. Cardinalidad ....................................................................................................... 28
c. Cardinalidad de (A  B  C) .............................................................................. 29
Actividad de autoaprendizaje No. 2 ................................................................................. 304
Unidad II: “Aritmética básica para los negocios” ......................................................... 38
Presentación de la unidad II .............................................................................................. 39
Objetivos de la unidad II .................................................................................................... 39
Esquema de contenido de la unidad II .............................................................................. 40
A. Situaciones problemáticas de aritmética .............................................................. 41
4
Asignatura: “Matemática Básica”

1. Números fraccionarios (o quebrados) ......................................................................... 41


a. Fracción propia .................................................................................................. 42
b. Fracción impropia .............................................................................................. 42
c. Fracciones equivalentes .................................................................................... 43
2. Orden en los números fraccionarios .......................................................................... 455
B. Fracción decimal ..................................................................................................... 46
Actividad de autoaprendizaje No. 1 ................................................................................... 47
C. Operaciones con fracciones .................................................................................. 49
1. Suma y diferencia de fracciones ................................................................................. 49
2. Multiplicación de fracciones......................................................................................... 50
3. División de fracciones ................................................................................................. 50
4. Fracciones complejas.................................................................................................. 51
Actividad de autoaprendizaje No. 2 ................................................................................... 51
D. Razones ................................................................................................................. 543
1. Introducción ................................................................................................................ 53
2. Definición .................................................................................................................. 554
E. Proporciones ........................................................................................................... 57
1. Definición .................................................................................................................... 57
2. Términos ..................................................................................................................... 57
F. Regla de tres.......................................................................................................... 587
1. Definición .................................................................................................................... 58
2. Regla para la resolución de problemas ....................................................................... 58
Actividad de autoaprendizaje No. 3 y 4 ........................................................................... 609
G. Porcentajes .............................................................................................................. 60
1. Tanto por ciento ........................................................................................................ 621
2. La razón de dos números expresada como un porcentaje. ......................................... 62
3. Cambio porcentual en una cantidad ............................................................................ 63
Actividad de autoaprendizaje No. 5 ................................................................................. 676
H. Notación Científica (Potencias De 10) ................................................................. 709
1. ¿Por qué empleamos notación científica? ................................................................. 709
2. ¿Cómo escribir los números en notación científica? ................................................. 709
3. Operaciones con potencias 10 .................................................................................... 71
Actividad de autoaprendizaje No. 6 ................................................................................... 72
Unidad III. “Álgebra” ..................................................................................................... 732
Presentación de la unidad III ........................................................................................... 743
Objetivos de la unidad III ................................................................................................... 74
Esquema de contenido de la unidad III ............................................................................. 75
A. Los números reales y propiedades de campo ..................................................... 77
1. Definiciones ................................................................................................................ 77
2. Tipos de números que se utilizan en Álgebra ............................................................ 796
B. Expresiones algebraicas, conceptos básicos ...................................................... 79
1. Término ....................................................................................................................... 80
a. Grado de un término .......................................................................................... 80
b. Términos semejantes: ........................................................................................ 80
2. Clasificación de las expresiones algebraicas .............................................................. 81
a. Monomio ............................................................................................................ 81
b. Polinomio ........................................................................................................... 81
1) Términos ................................................................................................... 81
5
Asignatura: “Matemática Básica”

2) Grado de un polinomio .............................................................................. 82


3. Valor numérico de una expresión algebraica ............................................................... 83
4. Traducción de enunciados .......................................................................................... 84
Actividad de autoaprendizaje No. 1 ................................................................................... 85
C. Operaciones algebraicas ........................................................................................ 87
1. Adición y sustracción de expresiones algebraicas..................................................... 877
Actividad de autoaprendizaje No. 2 ................................................................................... 89
2. Potenciación.............................................................................................................. 90
a. Exponentes enteros ........................................................................................... 90
b. Propiedades de los exponentes ......................................................................... 90
c. Exponente cero: a0 = 1 ....................................................................................... 91
d. Exponente fraccionario ...................................................................................... 91
e. Exponente negativo ........................................................................................... 91
f. Exponentes racionales ....................................................................................... 92
Actividad de autoaprendizaje No. 3 ................................................................................... 92
3. Multiplicación de expresiones algebraicas................................................................... 93
b. Definición de multiplicación de un binomio por otro binomio ............................. 92
c. Definición de multiplicación de un polinomio por otro polinomio ......................... 93
4. División de expresiones algebraicas ........................................................................... 98
a. Teorema ............................................................................................................ 98
b. Polinomio - monomio ......................................................................................... 98
c. Polinomio - Polinomio ........................................................................................ 98
AProductos Notables ....................................................................................................... 102
d. División sintética .............................................................................................. 100
Actividad de autoaprendizaje No. 5 ................................................................................... 99
E. Factorización de polinomios .............................................................................. 1020
1. Definiciones .............................................................................................................. 102
2. Casos de factorización .............................................................................................. 103
a. Factor común ................................................................................................... 103
b. Diferencia de cuadrados .................................................................................. 104
c. Trinomio cuadrado perfecto ............................................................................. 104
d. Trinomio de la forma x2 + bx + c ....................................................................... 105
e. Trinomio de la forma ax2 + bx + c ..................................................................... 105
f. Suma o diferencia de cubos perfectos ............................................................. 106
g. Agrupación de términos ................................................................................... 107
h. Descomposición en factores por evaluación .................................................... 108
Actividad de autoaprendizaje No. 6 ................................................................................. 109
H. Fracciones algebraicas ...................................................................................... 1119
1. Simplificación de fracciones algebraicas ................................................................... 111
2. Adición de fracciones algebraicas ............................................................................. 112
3. Adición de fracciones de distinto denominador ......................................................... 112
Actividad de autoaprendizaje No. 7 ................................................................................. 113
4. Multiplicación y división de fracciones algebraicas .................................................... 114
5. División de fracciones algebraicas ............................................................................ 115
Actividad de autoaprendizaje No. 8 ................................................................................. 116
I. Radicales ............................................................................................................... 115
1. Definición de radical .................................................................................................. 117
2. Simplificación de radicales ........................................................................................ 117
3. Operaciones con radicales ........................................................................................ 118
6
Asignatura: “Matemática Básica”

4. Racionalizar el denominador de una fracción ............................................................ 120


a. Primer caso ...................................................................................................... 120
b. Segundo caso .................................................................................................. 120
c. Tercer caso ...................................................................................................... 121
d. Cuarto caso...................................................................................................... 121
e. Quinto caso ...................................................................................................... 122
Actividad de autoaprendizaje No. 9 ................................................................................. 122
J. Ecuaciones lineales y cuadráticas ...................................................................... 124
1. Definiciones .............................................................................................................. 124
2. Propiedades de las ecuaciones ................................................................................. 125
a. Propiedad de adición y sustracción .................................................................. 125
b. Propiedad simétrica ......................................................................................... 125
c. Propiedad de multiplicación ............................................................................. 125
d. Propiedad de división ....................................................................................... 126
3. Ecuaciones equivalentes ........................................................................................... 126
4. Ecuaciones lineales .................................................................................................. 126
a. Definición ......................................................................................................... 126
b. Ecuaciones lineales en una variable ................................................................ 126
c. Ecuaciones que conducen a ecuaciones lineales en una variable ................... 128
5. Ecuaciones literales .................................................................................................. 128
6. Ecuaciones con radicales .......................................................................................... 129
Actividad de autoaprendizaje No. 10 ............................................................................... 130
7. Problemas de aplicación ........................................................................................... 131
8. Problemas resueltos ................................................................................................. 132
Actividad de autoaprendizaje No. 11 ............................................................................... 135
9. Ecuaciones cuadráticas ............................................................................................ 136
a. Resolucion de una ecuación cuadrática ........................................................... 137
b. Métodos para resolver una ecuación cuadrática .............................................. 137
1) Solución de ecuaciones cuadráticas por factorización ............................ 137
2) Solución de ecuaciones cuadráticas (fórmula general) ........................... 139
10. Ecuaciones que dan lugar a ecuaciones cuadráticas ................................................ 140
Actividad de autoaprendizaje No. 12 ............................................................................... 142
K. Sistemas de ecuaciones lineales......................................................................... 143
1. Ecuaciones de primer grado con dos variables ......................................................... 143
a. Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos variables .................................. 144
b. Solución algebraica de sistemas de ecuaciones 2  2 ..................................... 144
1) Método de eliminación o por suma y resta .............................................. 145
c. Representación gráfica de un sistema de dos ecuaciones con dos variables... 147
1) Que las rectas se corten ......................................................................... 147
2) Las rectas son paralelas y no hay puntos de intersección ....................... 148
3) Las ecuaciones tienen infinitos puntos comunes..................................... 148
d. Sistemas de ecuaciones que contienen fracciones .......................................... 148
Actividad de autoaprendizaje No. 13 ............................................................................... 150
2. Ecuaciones de primer grado con tres variables ......................................................... 151
a. Sistemas de tres ecuaciones lineales con tres variables .................................. 152
b. Solución algebraica de sistemas de ecuaciones 3  3 ..................................... 152
1) Método de eliminación o suma y resta .................................................... 152
Actividad de autoaprendizaje No. 14 ............................................................................... 154
c. Sistemas de ecuaciones lineales 3  3 que contienen símbolos de agrupación155

7
Asignatura: “Matemática Básica”

d. Sistemas de ecuaciones lineales 3  3 que contienen fracciones .................... 155


Actividad de autoaprendizaje No. 15 ............................................................................... 157
3. Sistema de ecuaciones formado por una ecuación lineal y una ecuación cuadrática 158
a. Solución algebraica de un sistema formado por una ecuación lineal y una
ecuación cuadrática ......................................................................................... 158
b. Procedimiento para resolver un sistema de ecuaciones lineal y una cuadrática159
Actividad de autoaprendizaje No. 16 ............................................................................... 161
L. Desigualdades y valor absoluto .......................................................................... 161
1. Definiciones y notación ............................................................................................. 161
2. Propiedades de orden de los números reales ........................................................... 162
a. Teorema 1 ....................................................................................................... 162
b. Teorema 2 ....................................................................................................... 163
c. Teorema 3 ....................................................................................................... 163
d. Teorema 4 ....................................................................................................... 163
e. Teorema 5 ....................................................................................................... 163
3. Presentación grafica del conjunto de los reales......................................................... 164
a. Intervalos ......................................................................................................... 164
b. Desigualdades lineales .................................................................................... 165
c. Solución de sistemas de desigualdades en una variable.................................. 167
Actividad de autoaprendizaje No. 17 ............................................................................... 168
d. Desigualdades cuadráticas .............................................................................. 168
e. Otro tipo de desigualdades .............................................................................. 170
f. Método de la raíz para resolver desigualdades ................................................ 171
Actividad de autoaprendizaje No. 18 ............................................................................... 174
4. Valor absoluto ........................................................................................................... 174
a. Definición ......................................................................................................... 174
b. Propiedades del valor absoluto ........................................................................ 175
Actividad de autoaprendizaje No. 19 ............................................................................... 175
Unidad IV: Introducción a las Funciones .................................................................... 176
Presentación de la unidad IV ........................................................................................... 177
Objetivos de la unidad IV ................................................................................................. 177
Esquema de contenido de la unidad IV ........................................................................... 177
A. Conceptos básicos ............................................................................................... 178
1. Definiciones .............................................................................................................. 178
Actividad de autoaprendizaje No. 1 ................................................................................. 182
2. Funciones ................................................................................................................. 182
a. Clasificación de funciones ................................................................................ 182
1) Funciones algebraicas ............................................................................ 183
2) Funciones racionales e irracionales ........................................................ 183
3) Funciones enteras y racionales ............................................................... 183
4) Funciones trascendentes ........................................................................ 184
b. Gráfica de una función ..................................................................................... 184
1) Sistema de coordenadas cartesianas ..................................................... 184
2) Definición (gráfico de una función) .......................................................... 185
3) Interceptos .............................................................................................. 186
4) Simetría .................................................................................................. 186
5) Función creciente y decreciente .............................................................. 187
B. Tipos de funciones ............................................................................................... 188
8
Asignatura: “Matemática Básica”

1. Función lineal ............................................................................................................ 188


2. Paralalelismo y perpendicularidad ............................................................................. 189
3. Función constante ..................................................................................................... 190
4. Función idéntica ........................................................................................................ 190
5. Forma general de la ecuación lineal .......................................................................... 191
6. Construcción de la ecuación de la recta .................................................................... 192
Actividad de autoaprendizaje No. 2 ................................................................................. 194
C. Funciones como modelos matemáticos ............................................................. 194
1. Función de oferta, función de demanda y punto de equilibrio .................................... 194
a. ¿Qué es oferta y qué es demanda? ................................................................. 194
b. Punto de equilibrio ........................................................................................... 197
Actividades de Autoaprendizaje No. 3 ............................................................................. 200
2. Función de costos lineal ............................................................................................ 200
Actividades de Autoaprendizaje No. 4 ............................................................................. 203
4. Función de ingreso y función de utilidad ................................................................... 203
Actividades de Autoaprendizaje No. 5 ............................................................................. 208
Bibliografía y recursos didácticos .................................................................................... 208

9
Asignatura: “Matemática Básica”

Presentación de la asignatura de
“Matemática Básica”

10
Asignatura: “Matemática Básica”

Sean bienvenidos todos y todas:

El curso de Matemática Básica consta de cuatro unidades: Teoría de conjunto, Aritmética,


Álgebra e Introducción a las funciones y está diseñado de forma que se fortalezcan los temas
donde los estudiantes que ingresan a nuestra universidad presentan mayores debilidades, esto
les permitirá obtener un mejor desempeño y éxito en el estudio de su carrera.

El estudio de los contenidos de esta asignatura le permitirá a todos los estudiantes de las
diferentes carreras contar con herramientas básicas para el estudio de las matemáticas,
estadísticas, cálculos, físicas, químicas, investigación de Operaciones y otras asignaturas afines
a cada carrera que requieren de un lenguaje apropiado como el de la matemática para
desarrollar el pensamiento lógico y abstracto.

La Matemática Básica pretende incorporar también, aunque con temas bastante básicos, los
elementos de racionalidad y objetividad que se requieren para el análisis y la toma de
decisiones.

Objetivos generales de la asignatura


Al finalizar este curso los estudiantes serán capaces de:

1. Consolidar los conocimientos de los contenidos matemáticos básicos adquiridos en el


bachillerato.

2. Desarrollar su capacidad de abstracción en la construcción de modelos matemáticos


sencillos.

3. Interpretar gráficos de funciones asociados a modelos económicos.

4. Evaluar objetivamente mediante técnicas cuantitativas, la solución de un problema.

5. Integrarse eficazmente al trabajo en equipo.

6. Demostrar razonamiento lógico y precisión en el trabajo.

7. Adquirir hábitos de estudio de forma sistemática y permanente.

11
Asignatura: “Matemática Básica”

Esquema de contenido de la asignatura

Unidad I: Teoría de conjuntos


En la unidad se establecerán una serie de conceptos que son de uso común al enunciar
definiciones y teoremas a lo largo del estudio de la matemática y otras ramas de la ciencia.
También estudiaremos las operaciones entre conjuntos y el concepto de cardinalidad,
enfocándolos principalmente a las aplicaciones que tienen dentro de la rama de la estadística.

El desarrollo de los ejercicios es muy sencillo sin embargo brindan una gran oportunidad para
desarrollar el sentido analítico de las operaciones y los conceptos desarrollados a lo largo de la
unidad, el desarrollo de esta habilidad será útil en cualquier aspecto del desempeño profesional
de los estudiantes.

Unidad II: Aritmética básica para los negocios


Todos los temas que se desarrollarán en la segunda unidad, que están relacionados con la
aritmética, son fundamentales como herramienta operativa en el planteamiento, resolución y
análisis de problemas, no cabe duda que las operaciones con fracciones y decimales son de
uso frecuente en nuestra vida profesional y cotidiana. También se estudiarán otros conceptos
que sin duda tienen un mayor alcance y relevancia, como las razones y los porcentajes, que
son herramientas de análisis en todas las disciplinas y un medio para brindar información
pertinente sobre muchos estudios.

Unidad III: Álgebra


Sin duda alguna todos reconocemos que el lenguaje de las ciencias es la matemática y su eje
fundamental es el álgebra, a la que muchos denominan aritmética simbólica, la que nos permite
construir modelos simbólicos de una situación que nos interese estudiar o un problema,
facilitando su análisis y permitiéndonos proponer alternativas de solución efectivas y factibles,
esto sin mencionar que existen situaciones que sin el apoyo de la matemática sería imposible
estudiar.

Al igual que otro idioma, el álgebra está llena de conceptos, teoremas, definiciones, procesos
algorítmicos, etc. que son esenciales para hacer un buen uso de este lenguaje, sin embargo,
todos ellos pueden ser afianzados y reforzados a través de una buena lectura y el desarrollo
práctico de ejercicios, que generalmente siguen el esquema de un modelo, facilitando así su
aprendizaje.

Unidad IV: Introducción a las funciones


Las funciones son la principal herramienta para la construcción de modelos abstractos que nos
permitan representar de forma aproximada la realidad que estamos estudiando, por lo tanto es
esencial que conozcamos sus principales características, tanto analíticas como geométricas, de
tal forma que al seleccionarlas o construirlas, estas respondan a las de la realidad que se quiere
modelar.

Comenzaremos analizando modelos sencillos pero el proceso de análisis será de carácter


general de tal forma que también se podrá utilizar al estudiar otros modelos más complejos.
También introduciremos en esta, unidad como en todas las anteriores, problemas básicos de
aplicación para ir experimentando la importancia de estas herramientas.

12
Asignatura: “Matemática Básica”

Estrategias metodológicas
Las características del contenido de esta asignatura permiten que su desarrollo sea
eminentemente práctico, donde los estudiantes podrán afianzar los aspectos teóricos a partir de
los ejercicios propuestos, tomando como ejemplo los ejercicios resueltos en cada tema.

Es esencial que las definiciones o conceptos se construyan a partir de una lluvia de ideas ya
que todos los estudiantes tienen conocimiento previo de los mismos, aunque no los tengan bien
fijados. Esto permitirá apropiarse más fácilmente de ellos.

Al desarrollar el tema de los conjuntos es esencial orientar a los estudiantes que utilicen los
diagramas de Venn como elemento gráfico de ayuda ya que estos brindan una mayor
comprensión de las relaciones entre conjuntos, operaciones con conjuntos y la cardinalidad. Se
debe establecer de forma introductoria la relación entre la teoría de conjuntos y su aplicación en
estadística de tal forma que el estudiante comprenda que esta vinculación le facilitará el estudio
de la misma al cursarla.

En la unidad de aritmética se desarrollan los elementos teóricos y prácticos con los que con
más frecuencia se encuentran los estudiantes, como las operaciones con fracciones, también
es una buena oportunidad para que recopilen material como periódicos, revistas, boletines
informativos, u otra fuente de información, que les permita constatar la utilidad de los
porcentajes, razones y proporciones en nuestro diario quehacer y en el ejercicio de su
profesión.

Es también muy importante que, en esta unidad, el estudiante aprenda a razonar sobre el
sentido lógico de los resultados, al trabajar con fracciones y decimales, de modo que aunque no
conozca el resultado de una operación pueda evaluar el sentido de este.

Otro aspecto en el que es oportuno incidir al tratar esta unidad es en el uso apropiado de la
calculadora para que les permita agilizar el proceso de resolución de los ejercicios.

En la unidad de Álgebra se debe insistir en la ejercitación y presentación de diferentes variantes


en los ejercicios para que puedan efectuar con destreza cualquier operación algebraica o
resolver una ecuación o sistema de ecuaciones con precisión.

En esta unidad los estudiantes deben desarrollar los hábitos de razonamiento, tratando de
formular modelos sencillos de problemas que se puedan resolver utilizando las ecuaciones,
desigualdades o sistemas de ecuaciones, esto permitirá establecer coherencia entre el lenguaje
cotidiano y el simbólico que se irá haciendo más complejo conforme se haga más complejo el
problema y el método utilizado para resolverlo.

El tema de funciones solo pretende familiarizar a los estudiantes con conceptos que serán muy
comunes al estudiar las funciones en los cursos posteriores, por lo cual se tratará de fijarlos a
partir de la discusión, ejemplificación y principalmente de la presentación de diferentes tipos de
gráficas donde se puedan constatar visualmente los elementos geométricos asociados a cada
uno de esos conceptos, también estudiaran aquí la recta y sus principales características
geométricas.

13
Asignatura: “Matemática Básica”

Unidad I:”Teoría de conjuntos”

14
Asignatura: “Matemática Básica”

Presentación de la unidad I

Todos tenemos una idea de lo que es un conjunto, ya que con frecuencia empleamos esta
palabra. Por ejemplo, podemos referirnos a un conjunto de libros, a un conjunto musical, al
conjunto de los números enteros, etc.

La palabra conjunto nos sugiere una serie, colección o grupo de cosas, pero también puede
utilizarse para señalar una serie o grupo de ideas como es el caso de los números, ya que
podemos hablar del conjunto de los números pares, el conjunto de los números negativos, el
conjunto de los números reales, etc.

Como muchos otros conceptos en matemáticas, el término conjunto es básico, pero muy difícil de
definir sin embargo resulta evidente que todos tenemos el conocimiento intuitivo de que conjunto
es cualquier colección o lista bien definida de objetos, por esa razón partiremos de una definición
que se adapte a lo que intuitivamente se percibe de Conjunto.

Al concluir esta unidad será evidente la importancia que tiene el concepto de conjunto en el campo
de la estadística, sin embargo, a lo largo de nuestros estudios de cálculo iremos encontrando y
diversas utilidades de los conjuntos.

15
Asignatura: “Matemática Básica”

Objetivos de la unidad I
Al finalizar esta unidad los estudiantes serán capaces de:

1. Analizar la relación entre un grupo de objetos o datos, utilizando como base teórica la
relación entre conjuntos.

2. Efectuar operaciones con conjuntos, para desarrollar la capacidad de establecerlas al


relacionar conjuntos de datos de diferente naturaleza.

3. Resolver problemas sobre cardinalidad de conjuntos a través de tablas de contingencia y


que le servirán para el desarrollo de conceptos básicos de probabilidad que utilizará en
estadística.

Esquema de contenido de la unidad I


A. Conjunto
1. Conceptos básicos
a. Definición
b. Notación
c. Pertenencia
2. Descripción de conjuntos
a. Por extensión
b. Por comprensión
3. Clasificación de conjuntos
a. Conjuntos finitos e infinitos
b. Conjunto universo o referencial
c. Conjunto vacío
4. Relaciones entre conjuntos
a. Subconjunto
b. Conjunto potencia
c. Igualdad de conjuntos
d. Comparabilidad
e. Conjuntos Disjuntos
5. Presentación de la relación entre conjuntos
a. Diagramas de Venn-Euler
b. Diagramas lineales
B. Operaciones entre conjuntos
1. Definición de unión de conjuntos
2. Definición de intersección de conjuntos
3. Definición de diferencia de conjuntos (Complemento Relativo)
4. Complemento
5. Numero de elementos de un conjunto (Cardinalidad)
a. Correspondencia biunívoca
b. Cardinalidad
c. Cardinalidad de (A  B  C)

16
Asignatura: “Matemática Básica”

17
Asignatura: “Matemática Básica”

Conjunto

La Teoría de conjuntos es una rama de las matemáticas a la que el matemático alemán Georg
Cantor dio su primer tratamiento formal en el siglo XIX. El concepto de conjunto es uno de los
más fundamentales en matemáticas, incluso más que la operación de contar, pues se puede
encontrar, implícita o explícitamente, en todas las ramas de las matemáticas puras y aplicadas.
En su forma explícita, los principios y terminología de los conjuntos se utilizan para construir
proposiciones matemáticas más claras y precisas y para explicar conceptos abstractos como el
de infinito.

Conceptos básicos

Definición

Entenderemos por conjunto a una agrupación o colección de personas, animales o cosas,


con la propiedad de que, para cualquier persona, animal o cosa dada, es posible decir si ésta
es miembro o no de la colección.

Notación

Usaremos letras mayúsculas para designar conjuntos (A, B, C, ….) y letras minúsculas para
designar miembros (a, b, c,…..), que pueden o no pertenecer al conjunto.

Pertenencia

De los objetos que constituyen un conjunto diremos que pertenecen a él. Esta relación de
pertenencia se simboliza por  que se lee "pertenece a". Así si A, es un conjunto y "a" un
miembro de A escribimos: a  A que se lee "a pertenece al conjunto A". Los objetos que
pertenecen a un conjunto se llaman sus elementos. Si un elemento no está en un conjunto
se escribirá: a  A que se lee "a" no pertenece al conjunto A.

Ejemplo:
A = 1, 2, 3, 4, 5, en este caso 2  A pero 6  A

Ocurre a veces que un Conjunto tiene como elementos otros conjuntos.

Por ejemplo:
A = 2, 4, 6, a, c, d}. En este caso es correcto afirmar a  A pero a  A.

Si los elementos de un Conjunto son todos conjuntos, a este conjunto se le denomina


"Conjunto de Conjuntos" o "Familia de Conjuntos" y para diferenciarlos de los demás
conjuntos, se utilizan letras cursivas para denotarlos.

Ejemplo:
A = 4,6,a,c,d. En este caso podemos afirmar 4,6  A pero 4  A.

18
Asignatura: “Matemática Básica”

Descripción de conjuntos

Un conjunto está correctamente representado cuando somos capaces de decidir si un elemento


dado pertenece o no al conjunto. Así pues, puede representarse de dos maneras.

a. Por extensión

Podemos determinar un conjunto haciendo una enumeración de sus elementos y


encerrándolos entre llaves.

Ejemplo:
A = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}, B = {2, 4, 6, 8}, V = {a, e, i, o, u}

Por comprensión

Podemos determinar un conjunto a partir de una expresión que describa las características
de sus elementos.

Ejemplo:
Sea B el conjunto que consta de todos los números pares, lo escribiremos así:

B = x/x es un número par. Lo que se lee: B es el conjunto, formado por el elemento x, tal
que x es par. Téngase en cuenta que el símbolo “/” se lee “tal o tales que” y a partir de el se
describe la característica que debe tener el elemento x para pertenecer a B

Nota: No todos los conjuntos se pueden escribir por ambas formas, aunque hay recursos
para escribir por extensión algunos conjuntos que tienen muchos elementos.

Por ejemplo:
El Conjunto N de los números naturales, se puede escribir así:
1) Por comprensión: N = x/x es un número natural, Por extensión: N =.1, 2, 3, 4, 5,...
El Conjunto de los números naturales menores que 10, se puede escribir así:
2) Por comprensión: A = x / 0  x 10 Por extensión: A = 1,2,3,4,5,6,7,8,9

Clasificación de conjuntos

Al trabajar con conjuntos es común referirse de forma explícita o implícita a conjuntos con
características muy particulares o especiales, estas características están relacionadas
generalmente con los elementos de dicho conjunto.

a. Conjuntos finitos e infinitos

Los conjuntos pueden clasificarse, según el número de elementos que posea, en Conjuntos
Finitos e Infinitos.

Un conjunto es Finito cuando al contar sus elementos el proceso de contar termina. De lo


contrario será infinito.

19
Asignatura: “Matemática Básica”

Ejemplo:
Dados los conjuntos M: "Es el conjunto de los días de la semana" y Q = 2, 4, 6, 8,....
M es un conjunto finito y Q un conjunto infinito.

Son ejemplo de conjuntos Infinitos, el conjunto de los números Reales, el conjunto de puntos
sobre una recta, etc.

Conjunto universo o referencial

Definiremos ahora dos conjuntos que son de gran importancia dentro de la Teoría de
Conjuntos.

En cualquier presentación el Conjunto Universo o Universal representa la totalidad de


miembros que pueden ser considerados como elementos de cualquier conjunto de la
presentación o discusión. El Conjunto Universal o Referencial se denota por U.

Es evidente que pueden utilizarse distintos conjuntos universos en consideraciones


diferentes.

Por ejemplo:
En una investigación sobre los hábitos de consumo de los nicaragüenses podemos
considerar el universo todas las personas residentes en el país y a partir de ese universo
construir diferentes conjuntos dependiendo de la característica particular que se desee
resaltar, por departamento, por edad, por sexo, por ingresos económicos, etc.

Pero si lo que queremos es hacer una investigación sobre los hábitos de consumo de los
estudiantes universitarios nicaragüenses, podemos considerar el universo a todos los
estudiantes de todas las universidades del país y de igual manera formar conjuntos de
estudios partiendo de alguna característica particular, sexo, universidad, carrera de estudio,
etc.

Conjunto vacío

Es el conjunto que en cualquier presentación no tiene elementos y se denota por  o por { }.


Si A es un conjunto que no contiene elementos, no es correcto escribir A = {} ya que en
este caso A es el conjunto que contiene un elemento, el conjunto vacío y por consiguiente no
es vacío.

Ejemplos:
A = {habitantes de Nicaragua de 200 años}
B = {x / x2 + 1 = 0  x  R}

La proposición de que el conjunto de los elementos que satisfacen una cierta condición es
vacía, es equivalente a la proposición de que, no existen elementos que satisfagan la
condición.

20
Asignatura: “Matemática Básica”

Relaciones entre conjuntos

Al comparar conjuntos se pueden establecer las siguientes relaciones entre ellos.

a. Subconjunto

Si todos los elementos de un conjunto A pertenecen a otro B, diremos que A está contenido
en B o que A es un subconjunto de B y escribiremos esta relación de la manera siguiente A
 B. Esta relación se denomina también Inclusión.

Si A es un subconjunto de B, entonces, A  B

No es correcto considerar la relación a  A ya que el símbolo "  " es usado sólo entre
conjuntos los que se escriben con mayúscula. La relación adecuada entre a y A es a  A por
considerarse "a" como un elemento del conjunto A.

Si cualquiera que sea x  A se verifica x  B entonces A  B

Al igual que con el signo de pertenencia también podemos negar la inclusión de un conjunto
en otro tachando el símbolo. Así A  B se leerá: "A no es subconjunto de B"

Ejemplos:
1) Si A = {a, b, c, d, e, f, g}; B = {c, d, f} y C = {f, g, h}, Entonces B  A, pero C  A,
C  B y B  C.
2) Si A = {1, 2, 3} los subconjuntos que se pueden obtener a partir del conjunto A son:
B = {1, 2, 3} o subconjunto propio. (Todo conjunto es subconjunto del mismo)
C = , se considera subconjunto de todo conjunto.
D = {1}, E = {2},F = {3},
G = {1, 2}, H = {1, 3}, I = {2, 3}
Como podemos notar existen 8 subconjuntos que se pueden obtener a partir del
conjunto A que tiene 3 elementos.

Propiedades inmediatas de la Inclusión son las siguientes

1) Sea A, un conjunto cualquiera, entonces A  A, es decir que todo conjunto es


subconjunto de él mismo. Esta propiedad se conoce como "Propiedad Reflexiva"

2) Si A, B, C son tres conjuntos cualquiera y si A  B y B  C, entonces, A  C. Esta


propiedad se conoce como "Propiedad Transitiva".

Conjunto potencia

Es el conjunto formado por todos los subconjuntos de un conjunto dado A. Se denota por
2A al conjunto potencia del cualquier conjunto dado A.

En general, si "n" representa el número de elementos de un conjunto, el número de


subconjuntos que se pueden obtener de él, está dado por la fórmula 2n.

21
Asignatura: “Matemática Básica”

Ejemplo:
A = {1, 2, 3} tiene 3 elementos, entonces el número de subconjuntos que se obtienen de A
serán, 23 = 8 subconjuntos, incluyendo el conjunto vacío y el mismo A.

Ejemplo:
Sea A = 1,2, entonces 2A = 1,2,1,2,

Si un conjunto A es finito, es decir, que tiene n elementos, entonces el conjunto potencia de


A, tendrá 2n elementos y cada uno de ellos será un conjunto.

Igualdad de conjuntos

Dos conjuntos A y B son iguales sólo si tienen los mismos elementos, es decir, dados A y B
son iguales sólo si A  B y B  A. Todos los elementos de un conjunto pertenecen al otro y
viceversa.

Criterios de igualdad de conjuntos

1) A = B si para cualquier elemento x se cumple que x  A si y solo si x  B


2) A = B si A  B y B  A

Ejemplos:
1) Sean A = {1, 2, 3, 4} y B = {3, 1, 2, 4}, entonces A = B. Un conjunto no cambia al
ordenar sus elementos.

2) Sean C = {5, 6, 5, 7} y D = {7, 5, 7, 6}, entonces, C = D. Un conjunto no cambia si se


repiten sus elementos.

3) Sean E = {x / x²  3x = 2  x  R}, F = {2,1} y G = {1,2,2,1}, entonces, E = F = G. No


importa el orden ni la repetición de sus elementos.

Comparabilidad

Dos conjuntos A y B se dice que son comparables, sólo si A  B o B  A, es decir si uno de


ellos es subconjunto del otro. De lo contrario serán "no comparables".

Ejemplo:
Dados A = {5, 6, 7, 8, 9}, D = {7, 5}, E = {4, 5, 6}; los conjuntos A y D son comparables y los
conjuntos D y E son "no comparables"

Conjuntos Disjuntos

Si dos conjuntos A y B no tienen elementos en común, es decir ningún elemento de A esta


en B y ningún elemento de B está en A, se dice que A y B son disjuntos.

Ejemplo:
A = {1, 2, 3, 4, 5}, B = {6, 7, 8, 9}. Los conjuntos A y B son disjuntos
22
Asignatura: “Matemática Básica”

Presentación de la relación entre conjuntos

a. Diagramas de Venn-Euler

Muchas veces es más sencillo representar o ilustrar las relaciones entre conjuntos a partir de
diagramas en los cuales los conjuntos están representados por figuras geométricas planas
cerradas. Para esto se acostumbra trazar un rectángulo, que representará el conjunto
Universal. A continuación se grafican figuras planas dentro del rectángulo para representar
los conjuntos deseados, es de uso muy común utilizar círculos. Los elementos del conjunto
considerado pueden ser específicamente dibujados o pueden quedar (implícitamente)
sobreentendidos. Los diagramas son empleados, para representar tanto a los conjuntos
como a sus operaciones, y constituyen una poderosa herramienta geométrica, desprovista
de validez lógica. Estos diagramas reciben el nombre de diagramas de Venn-Euler o
simplemente diagramas de Venn.

A continuación representaremos algunos conjuntos y sus relaciones utilizando estos


diagramas.

Ejemplos:

a. Supóngase A  B y A  B, son comparables, entonces la


relación entre A y B se describe así:

b. Si A y B no son disjuntos, podemos representarlos como


sigue:

c. Si A y B son disjuntos, es decir que no tienen elementos en


común, entonces su diagrama será:

Actividad de Autoaprendizaje No. 1


1. Utilice el método extensivo para describir los siguientes conjuntos.
a. A = {x/x² = 4}
b. A = {x/x es positivo y x es negativo}
c. B = {x/x es una letra de la palabra correcto}
d. E = {x/x = 3n - 2 , 2 < n < 6 , n  N}
e. C = {x/x² = 9 y 2x = 4}
f. Resultados posibles en el lanzamiento de un dado
g. Todos los enteros positivos menores que 47 y divisibles por 12
h. Todos los enteros positivos menores que 45 y múltiplos de 8
i. Los enteros positivos múltiplos de 7 y menores que 100
j. Los dígitos de su número telefónico.
k. { x / x es múltiplo de 3, 4 < X < 17 }
23
Asignatura: “Matemática Básica”

l. { x / x es primo menor que 11 }


2. Utilice el método comprensivo para describir los siguientes conjuntos:
a. A = {a,b,c,d,e}
b. D = {3}
c. B = {2,4,6,8,...}
d. E = {2,5,10,17,26,37}
e. A = {0,3,8,15,24}
f. F = {5,8,11,14}
3. Indique cuáles conjuntos son finitos y cuáles infinitos:
a. El de los dos primeros números enteros positivos impares.
b. El de los números enteros positivos impares menores que 5.
c. El de todos los enteros positivos impares.
d. El de las letras de la palabra Nicaragua.
e. El conjunto cuyos elementos son 1 y 3.
4. Decir si son correctas o incorrectas las afirmaciones dadas:
a. Todo subconjunto de un conjunto finito es finito ( )
b. Todo subconjunto de un conjunto infinito es infinito ( )
5. Si D = {0,4,7} ¿ cuáles proposiciones son verdaderas? Si hay falsas, especifique.
a. 4D( ) b. 4D( ) c. 0D( ) d. D( )
e. 0D( ) f. 4 = {4} ( ) g. 4  {4} ( ) h. 0=( )
6. ¿Cuáles afirmaciones son correctas o incorrectas?
a. {1,4,3} = {3,4,1} ( ) b. {1,3,1,2,3,2}  {1,2,3} ( ) c. {4}  { {4} } ( )
d. {4}  {{4}} ( ) e.   {{4}} ( )
7. Dado A = {2,{4,5},4}, ¿qué afirmaciones son verdaderas o falsas y por qué ?
a. {4,5}  A ( ) b. {5}  A ( ) c. {4}  A ( ) d. {4,5}  A ( )
e. 5  A ( ) f. 5  A ( ) g. 4  A ( ) h. {4}  A ( )
8. Si B = {0, 1, 2}, hallar todos los subconjuntos de B y el conjunto potencia 2b.
9. Sea M = {a, 1, 7}. Diga cuáles de las afirmaciones son correctas o incorrectas y si
alguna es incorrecta decir ¿por qué?
a. aM b. 7M c. {1} M d. {1}  M
10. Si A = {1, 2, 3, 4, 5}, B = {2, 3, 4}, C = {2,4, 5} ¿cuáles proposiciones son verdaderas?
a. AB( ) b. AC( ) c. BA( ) d. BC( )
e. CA( ) f. CB( ) g. CC( ) h. B( )
11. Sean V = {d}, W = {c, d}, X = {a, b, c}, Y = {a, b}, Z = {a, b, d}. Establecer la verdad o
falsedad de las afirmaciones siguientes:
a. YX ( ) b. YX ( ) c. YX ( ) d. YX ( )
e. VX ( ) f. VX ( ) g. VX ( ) h. VX ( )

24
Asignatura: “Matemática Básica”

Operaciones entre conjuntos

Al igual que en la aritmética se definen, para los Conjuntos, ciertas operaciones básicas que harán
corresponder nuevos conjuntos a otros relacionados por dichas operaciones. Las operaciones que
definiremos son: La Unión, Intersección, Diferencia, Diferencia Simétrica y Complemento

1. Definición de unión de conjuntos

La Unión de dos conjuntos A y B es otro conjunto que tiene como elementos los elementos
comunes y no comunes de A y B. La unión de los conjuntos A y B se representa por A  B.
Algunos autores la escriben (A + B).

Ejemplo:
a. Si A = {a, b, c, d} , B = {c, d, e}, entonces, A  B = {a, b, c, d, e}
b. Si A = {a, b, c} B = {d, e} C = {a, d, f}, entonces, A  B  C = {a, b, c, d, e, f}

Observamos del ejemplo 1) que los elementos c y d no aparecen dos veces en el conjunto
resultante, lo cual señala una regla muy importante en la unión de dos conjuntos: "Los
elementos que simultáneamente pertenecen a más de un conjunto no deben aparecer repetidos
cuando se haga la unión de los conjuntos a los que pertenecen simultáneamente, ya que de
hecho existen una sola vez dentro del conjunto universo".

La notación simbólica de la Unión es: A  B = {x/xA o xB}

Algunas propiedades inmediatas de la unión de conjuntos son:

a. A=A=A b. AA=A c. AB=BA


d. A  (A  B); B  (A  B) e. Si B  A entonces A  B = A

En el diagrama de Venn A  B aparece rayado. Observe el gráfico.

2. Definición de intersección de conjuntos

La Intersección de dos conjuntos A y B es otro conjunto que tiene como elementos los elementos
comunes de A y B. La intersección de A y B se representa por A  B o (AB).

Ejemplo:
a. Si A = {a, b, c, d} y B = {c, d, e}, entonces, A  B = {c, d}
b. Si A = {a, b, c} y B = {d, e, f}, entonces, A  B = 
c. Si A = {1, 2} y B = {1, 2, 3, 4}, entonces A  B = {1,2} = A

Observaciones:
a. Si un conjunto es subconjunto de otro conjunto, la intersección será el conjunto menor.
b. Cuando dos conjuntos son disjuntos su intersección es vacía
25
Asignatura: “Matemática Básica”

Notación simbólica: A  B = {x/xA y xB}

Algunas propiedades inmediatas de la intersección son.

a. A= b. AA=A c. AB=BA


d. (A  B)  A, (A  B)  B e. Si B  A entonces A  B = B

En el diagrama de Venn A  B es el área común a ambos conjuntos.


Observe en el gráfico. A  B: Lo cuadriculado

3. Definición de diferencia de conjuntos (Complemento Relativo)

La diferencia de dos conjuntos A y B es otro conjunto que está formado por los elementos que
pertenecen a A pero que no pertenecen a B. Se denota, la diferencia entre A y B como (A  B).

Ejemplo:
Si A = {1, 2, 3, 4, 5, 6} y B = {2, 4, 6, 9, 10}, entonces, A  B = {1, 3, 5} y B  A = {9, 10}.

Obviamente B  A es el conjunto de elementos que pertenecen a B y que no pertenecen a A.

Notación simbólica: A B = {x/x  A y x B} y B  A = {x/x  B y x  A}

En los diagramas de Venn A  B y B  A son las


áreas rayadas y sombreadas a la vez.

4. Complemento

El conjunto Complemento o Complementario de un conjunto dado A es otro conjunto perteneciente


al Conjunto Universal, que está formado por los elementos que no pertenecen al conjunto dado A.
El conjunto complemento de A se representa por A' y se lee "A complemento".

Ejemplo:
Si U = {a, b, c, d, e, f} y A = {a, b, c}, entonces, A' = {d, e, f}

Notación simbólica = {x/x  U y x  A}

Algunas propiedades del Conjunto Complemento son:

a. ' = U b. U' =  c. (A')' = A d. A  A' =  e. A  A' = U

26
Asignatura: “Matemática Básica”

En el diagrama de Venn, del Conjunto Complemento, se ha rayado y


sombreado el complemento de A, o sea el Área exterior a A. Se supone que
el conjunto universal U está representado por el área del rectángulo.

En general podemos realizar cualquier operación


entre conjuntos utilizando diagramas de Venn. Al
realizar estas operaciones, los diagramas se
presentan de la siguiente forma estandarizada
para el caso de dos conjuntos o de tres conjuntos.

Lo más conveniente cuando se tenga muchas operaciones con conjuntos, es utilizar diferentes
diagramas para obtener el conjunto que especifica cada operación; de ser necesario se pueden
utilizar más de un diagrama simultáneamente.

Esto se puede mostrar con el siguiente ejemplo.

Represente gráficamente el siguiente conjunto:


(A  B)  (B – C)'

5. Número de elementos de un conjunto (Cardinalidad)

a. Correspondencia biunívoca

Si los elementos de dos conjuntos pueden aparearse de tal manera que al elemento de un
conjunto corresponda uno y solo uno de los elementos de otro conjunto, se dice que se
establece una relación o correspondencia biunívoca. Es importante señalar que los
conjuntos resultan ser equivalentes (tienen el mismo número de elementos) y no
necesariamente iguales.
27
Asignatura: “Matemática Básica”

b. Cardinalidad

Al número de elementos que tiene un conjunto dado se le llama Cardinalidad.


Si A es un conjunto, la cardinalidad de A se denota por n(A) y se lee "cardinalidad de A"
Ejemplos:
1) Sea A = {a, b, c}, entonces, n(A) = 3. La cardinalidad de A es 3.
Sea B = {c, d, e}, entonces, n(B) = 3. La cardinalidad de B es 3.

A + B = {a, b, c, d, e}, entonces, n(A + B) = 5. La cardinalidad de A + B es cinco.


n(A) + n(B) = 3 + 3 = 6 y n(A + B) = 5

En este caso n(A) + n(B)  n(A + B) porque hay un elemento común a ambos
conjuntos.

n(A+B) = n(A) + n(B)  n(AB) y como, n(AB) = 1, entonces, n(A+B) = 3 + 3  1 = 5

2) Consideremos los siguientes conjuntos: A = {a, b, c}, B = { d, e, f}, entonces:

A+B = {a, b, c, d, e, f}  n(A+B) = 6


n(A) = 3, n(B) = 3  n(A) + n(B) = 6

En este caso n(A) + n(B) = n(A+B) porque no hay elementos comunes a ambos
conjuntos, A y B son disjuntos.

De forma general el número de elementos de la unión de dos conjuntos está dado por la
expresión: n(A + B) = n(A) + n(B) - n(AB) y en el caso particular que AB = , n(AB) = 0,
entonces, n(A + B) = n(A) + n(B).

Ejemplos:
Una compañía desea conocer las actitudes de los empleados acerca de dos tipos de
incentivos que piensa establecer, A: "Incentivos para disminuir el ausentismo" y B:
"Incentivos para incrementar la eficiencia del trabajo".

Se realizó una encuesta entre todo el personal que suma un total de 350 elementos de los
cuales a 180 les parece bueno el plan A y 275 manifiestan su aprobación por el plan B. Se
desea conocer ¿cuál es el número de personas que aprueban ambos planes, si se sabe que
20 no aprobaron ninguno de los dos?

Número de personas a favor de los planes: 350  20 = 330


Llamaremos Conjunto A al Plan A y Conjunto B al Plan B.

n(A + B) = n(A) + n(B)  n(AB)


330 = 180 + 275  n(AB)
n(AB) = 180 + 275  330 = 125 aprueban ambos planes.

28
Asignatura: “Matemática Básica”

c. Cardinalidad de (A  B  C)

Para el caso de tres conjuntos el número de elementos de la unión de ellos está dado por
la fórmula:

n(A + B + C) = n(A) + n(B) + n(C)  n(AB)  n(AC)  n(BC) + n(ABC)

En muchos de los problemas de cardinalidad, se desea saber el número de elementos


que pertenecen a un conjunto en general o de forma particular, en este caso, es
recomendable construir un diagrama de Venn donde se indique el número de elementos
que contienen cada uno de los conjuntos que se pueden formar a partir de los conjuntos
dados.

Ejemplo:
Un jefe de publicidad ha entrevistado a 2,000 personas para apreciar los efectos de
tres programas de TV. del canal de televisión UCA. Al tabular la información
recaudada, el jefe tiene las boletas de encuesta las que le informan que:
580 personas miraban el programa A
840 personas miraban el programa B
920 personas miraban el programa C
260 personas miraban los programas A y B
220 personas miraban los programas A y C
300 personas miraban los programas B y C
100 personas miraban los programas A, B y C

Se pregunta:
1) ¿Cuántas personas miran solamente un programa de TV?
2) ¿Cuántas personas miran exclusivamente dos programas de TV?
3) ¿Cuántas personas no miran ninguno de los tres programas?
4) ¿Cuántas persona miran el programa A pero no el B?

Para resolver este ejercicio construiremos un diagrama de Venn donde queden


representados el número de elementos que pertenecen a cada una de las tres
categorías, a partir de tres conjuntos, dados de la siguiente manera. (Supondremos
tres conjunto A, B y C.
1) Se debe partir colocando el número de elementos que tiene el conjunto (ABC)
2) Procedemos ahora a colocar el número de elementos que pertenecen a los
conjunto AB, AC y BC de forma exclusiva, lo cual se obtiene restando a cada
uno de estos conjuntos en general, el número de elementos de (ABC).
n(ABC') = n(AB)  n(ABC)
n(ACB') = n(AC)  n(ABC)
n(BCA') = n(BC)  n(ABC)
3) Por último colocamos el número de elementos que pertenecen a cada uno de
los tres conjuntos A, B y C de forma exclusiva, lo que obtenemos restando a
cada conjunto en general, el número de elementos de los conjuntos de los
pasos a) y b) que se intercepten con ellos.
n(AB'C') = n(A)  n(ABC')  n(ABC)
n(BA'C') = n(B)  n(ACB')  n(ABC)
n(CA'B') = n(C)  n(BCA')  n(ABC)
Los elementos que no forman parte de ninguno de los tres conjuntos, están en
el Conjunto Universo de la discusión. Así:
29
Asignatura: “Matemática Básica”

n(A) = 580 personas que miraban el programa A


n(B) = 840 personas que miraban el programa B
n(C) = 920 personas que miraban el programa C
n(AB) = 260 personas que miraban los programas A y B
n(AC) = 220 personas que miraban los programas A y C
n(BC) = 300 personas que miraban los programas B y C
n(ABC) = 100 personas que miraban los programas A, B y C

Respuestas a las preguntas:


1) ¿Cuántas personas miran solamente un programa de TV?

Se refiere a aquellas personas que ven solamente un programa no importando


cualquiera sea este: n(AB'C') + n(BA'C') + n(CA'B') = 200 + 380 + 500 = 1,080

2) ¿Cuántas personas miran exclusivamente dos programas?

Se refiere a los que ven dos programas y no más:

n(ABC') + n(AB'C) + n(A'BC) = 160 + 120 + 200 = 480

3) ¿Cuántas personas no miran ninguno de los tres programas?

En este caso se toma el total de encuestados menos el número de elementos de


la unión de los tres conjuntos o sea los que miran al menos un programa de TV.

No ven ningún programa = Total encuestados  n(A + B + C), es decir:

No ven programas = 2,000  (580 + 840 + 920 - 260  220  300 + 100) = 340

4) ¿Cuántas persona miran el programa A pero no el B?

En este caso no excluye que puedan ver el programa C: n(AB')= 200+120= 320

Otra forma muy común, y ampliamente utilizada, para representar conjuntos, son las tablas de
contingencia, estas tablas presentan de hecho, la cardinalidad de los conjuntos y de muchas
relaciones entre ellos ahí representadas. También nos encontramos con el hecho de que
muchas de las interrogantes planteadas, alrededor de la información presentada a través de
estas tablas, están relacionadas con el número de elementos que tiene un conjunto
determinado y se pueden, por lo tanto, responder estableciendo la cardinalidad del conjunto
que cumple con las especificaciones establecidas.

Existen diversas formas para abordar estos problemas, sin embargo, lo más recomendable para
realizar de manera sencilla este proceso, es utilizar diagramas de Venn, planteando de forma
independiente las operaciones y relaciones solicitadas, mediante el sombreado de los conjuntos
y operaciones indicadas entre ellos, y determinando el número de elementos en el conjunto
final. Como descubrirán en el proceso, los resultados parciales o sub totales que se presentan
en la tabla inicial, en la mayoría de los casos, no ayudan a responder las interrogantes
planteadas aunque si a agilizar los cálculos.

Otro aspecto importante que se debe mencionar, es que, encontraremos diversas formas de
referirnos a los conjuntos con que trabajaremos, sin embargo, se debe tener mucho cuidado por

30
Asignatura: “Matemática Básica”

mantener las características expresadas en su representación simbólica, la cual en algunos


casos no será muy sencilla de expresar verbalmente.

Los siguientes ejemplos mostraran una forma, que no es única, de abordar este tipo de
ejercicios.

Ejemplo: PARMALAT está realizando un estudio de mercado para introducir un nuevo


producto en el país con tres sabores diferentes. Para tal fin fueron encuestadas 190 personas,
las cuales degustaron los productos, e hicieron una valoración de los mismos, clasificándolos
en tres categorías. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

producto (A) producto (B) producto (C) Totales


Excelente (E) 8 26 6 40
Bueno (N) 16 40 14 70
Malo (M) 6 62 12 80
Totales 30 128 32 190

Determine (interpretando los resultados) el número de personas en cada uno de los siguientes
conjuntos: a) N  (A  C) b) B  N c) E  A
a)

Este conjunto representa a todas las personas que degustaron el


producto A o el producto B, e este caso 62 personas degustaron el
producto A o el C, pero señalamos anteriormente, este resultado no
es importante, lo realmente importante es la parte sombreada del
diagrama.

Este conjunto representa al total de personas que no catalogaron de


bueno a ninguno de los productos. Tenemos a 120 personas que no
catalogaron de bueno a ninguno de los tres productos. Observe que
esta operación es independiente de la anterior.

Finalmente este conjunto (la parte sombreada) representa al total de


personas encuestadas que no catalogaron ninguno de los tres
productos como bueno, pero que degustaron los productos A y C, en
total en este conjunto hay, 32 elementos (personas)

b)

Este conjunto representa a todos aquellas personas que no


degustaron el producto B, en total son 62 personas o elementos

31
Asignatura: “Matemática Básica”

Este conjunto representa al total de personas que no catalogaron de


bueno a ninguno de los productos. Tenemos a 120 personas que no
catalogaron de bueno a ninguno de los tres productos.

Este conjunto representa a todas las personas que no degustaron el


producto B o no catalogaron de bueno a ninguno de los productos.
Es la unión de los dos conjuntos y como puede observarse, los
elementos repetidos no se cuentan dos veces. El conjunto tiene 150
elementos.

c)

Este conjunto representa a todas las personas que degustaron al los


productos A o B o C, y lo catalogaron de Excelente. El conjunto tiene
40 elementos.

Este conjunto representa a todas las personas que degustaron


únicamente el producto A, independientemente de la valoración que
hayan hecho de el. El conjunto tiene 30 elementos.

Este conjunto representa a todas las personas que degustaron


únicamente el producto A o evaluaron como excelente a cualquiera de
los tres productos, nuevamente, a pesar de haber elementos
repetidos, estos se cuentan únicamente una vez. Este conjunto tiene
62 elementos.

Ejemplo: Se les pregunto a varias personas entre niños, jóvenes y adultos, acerca de su
preferencia sobre tres bebidas gaseosas. Sus respuestas, que se presentan resumidas en la
siguiente tabla, fueron las siguientes:

SODA NIÑOS(N) JOVENES(J) ADULTOS(A) TOTALES


COCA COLA(C) 15 32 65 112
PEPSICOLA(P) 3 12 32 47
BIG COLA(B) 8 23 28 59
TOTALES 26 67 125 218

Determinar: a) (J  B ) b) ( N  B )  C  c) ( P U A ) – C

32
Asignatura: “Matemática Básica”

a)
(J  B)
(N) (J) (A) Este conjunto representa a todas las personas entrevistadas que
son jóvenes y expresaron que su bebida preferida es la Big Cola.
(C)
La cardinalidad de este conjunto es 23.
(P)
(B)

(J  B)
(N) (J) (A) Este conjunto representa a todas las personas entrevistadas que
15 32 65 son niños o adultos y que prefieren una bebida gaseosa distinta de
(C)
la Big Cola. La cardinalidad de este conjunto es 218 – 23 = 195.
(P) 3 12 32
(B) 8 28

b)
(N  B)
(N) (J) (A) Este conjunto representa a todas las personas entrevistadas que
son niños y eligieron a la Big cola como su bebida preferida. La
(C)
cardinalidad de este conjunto es 8.
(P)
(B)

C
(N) (J) (A) Los elementos de este conjunto son todas aquellas personas que
no seleccionaron a la Coca Cola como su bebida preferida.
(C)
La cardinalidad de este conjunto es 47 + 59 = 106.
(P)
(B)

(N  B )  C 
(A) (B) (C) Este conjunto está conformado por que, además de ser niños, su
bebida preferida es distinta de la Coca Cola.
(E)
La cardinalidad de este conjunto es 8.
(N) Observe que coincide con el primer conjunto encontrado (N  B).
(M) 8

c)
(P U A)
(N) (J) (A) Este conjunto representa a todas las personas entrevistadas que
tienen a la Pepsi Cola como su bebida preferida o son adultos.
(C)
La cardinalidad de este conjunto es 140.
(P)
(B)

33
Asignatura: “Matemática Básica”

C
(N) (J) (A) Los elementos de este conjunto son todas aquellas personas que
no seleccionaron a la Coca Cola como su bebida preferida.
(C)
La cardinalidad de este conjunto es 47 + 59 = 106.
(P)
(B)

( P U A ) – C
(A) (B) (C) Los elementos de este conjunto los obtenemos eliminando, del
grupo de personas entrevistadas que tienen a la Pepsi Cola como
(E) 65
su bebida preferida o son adultos, a las que no seleccionaron a la
(N) Coca Cola como su bebida preferida.
(M) La cardinalidad de este conjunto es 65.

Actividad de autoaprendizaje No. 2


1. Sea U = {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}, A = {0, 1, 2, 3, 4, 5}, B = {2, 3, 4, 5}, C = {4, 5, 6, 7} y
D = {6, 7, 8, 9}. Determine:
i. A  B j. D A k. (A  )' l. B  C m. B  D n. (A  B)  C
o. B'  D p. A  B q. (AB)'  r. B'  D' s. (A  B)' t. A  D
C
2. Complete las siguientes proposiciones siendo X un subconjunto arbitrario del Universo U.
a. XU b. XU c. X
d. X e. XX f. XX
g. X  X' h. X  X' i. U
j. XX k. U
3. Ejercite gráficamente utilizando un diagrama de Venn con tres conjuntos en la forma
estándar.

a. A  (B  C) b. (A  B')  C c. A'  B'


d. [(A  B)'  C]' e. (B  C)' A f. (A  B)  (B  C)
g. A  (B  C) h. B - (A  C) i. (A  C)  B'
4. Nadine Tracy condujo una encuesta a 75 pacientes admitidos en el centro de cardiología
del hospital de Massachussets, durante un período de dos semanas.
Sea B = el conjunto de pacientes con presión arterial alta
C = el conjunto de pacientes con nivel de colesterol alto
S = el conjunto de pacientes que fuman cigarrillos.
La información de Nadine es la siguiente:
 n(B) = 47  n(B∩S) = 33  n(C) = 46
 n(B∩C) = 31  n(S) = 52  n(B∩C∩S) = 21
 n[(B∩C)U(B∩S)U(C∩S)]=51
Encuentre el número de pacientes que:
a. tenía presión alta o colesterol alto, pero no ambos
b. tenían menos de dos de lo indicado en la lista
34
Asignatura: “Matemática Básica”

c. eran fumadores, pero no tenían presión alta ni colesterol alto


d. no tuvieron exactamente dos de las indicaciones de la lista.

5. Ernesto Medina dirige un programa de fútbol en la UNAN León. El primer día de la


temporada se presentaron 60 jóvenes y fueron clasificados por nivel de edad y por su
preferencia en la posición de juego, como se muestra en la siguiente tabla.

Posición Totales
Defensa (D) Delantero (F) Centro (N)
Secundaria (S) 11 6 8 25
Edad Preparatoria (P) 16 7 14 37
Universidad (U) 6 9 3 15
Totales 33 22 25 80

Utilizando el conjunto de etiquetas (letras) en la tabla, encuentre el número de jugadores


en cada uno de los siguientes conjuntos.
a. S ∩ N b. U ∩ N c. F´ U S
f. N´ ∩ (P´∩ U´)
d. P´ ∩ (D U N) e. (P ∩ N´) U (U ∩ D´)
6. Un estudio de las condiciones de vivienda del personal de la Universidad
Centroamericana, clasificó al personal como: Directivos (D), Docentes de tiempo
completo (T) y administrativos (A), y la condición de la vivienda donde habitan se
clasificó como: Casa propia (P), Alquilada (Q)y familiar (F). Los resultados del estudio se
presentan a continuación resumidos en la tabla.
Tipo de vivienda
Totales
P Q F
A 120 20 60 200
Personal T 140 5 30 175
D 20 2 3 25
Totales 280 27 93 400

Determine el número del personal en cada uno de los conjuntos siguientes.


a. P ∩ F b. C U B c. D´ U F´
d. (T U Q)∩(A U D) e. (P ∩ F) U (A ∩ D) f. Q ∩(A U D)´

7. A un grupo de 350 adultos, que participaron en una encuesta de salud, se les pregunto
si llevan o no una dieta. Las respuestas por sexo fueron los siguientes.
Dieta / Sexo Masculino (M) Femenino (F) Totales
A dieta (D) 14 25
Sin dieta (D)´ 159 152
Totales

Determine la cardinalidad de los conjuntos dados y represente estos conjuntos usando las
letras dadas y símbolos de operaciones de los conjuntos.

1. La persona encuestada no está a dieta


2. La persona encuestada es un hombre que está a dieta
3. La persona encuestada es una mujer o está a dieta
4. La persona encuestada está a dieta, pero no es hombre
5. La persona encuestada no está a dieta o es un hombre.
6. la persona encuestada es una mujer

35
Asignatura: “Matemática Básica”

8. La encargada de la cafetería de la UCA quería saber si la bebida que los trabajadores de la


Universidad preferían tomar a la hora del almuerzo, dependía de su edad, así que, realizó una
clasificación de la bebida con que acompañaban el almuerzo y la edad, recopilando los
números resultantes en la tabla que se muestra.

Bebida
Cola Té helado Refrescos Naturales Totales
(C) (T) (R)
16-22 (A) 9 6 4 19
Edad 23-28 (J) 12 5 9 26
Más de 28 (S) 5 8 2 15
Totales 26 19 15 60
Encuentre el número de personas en cada uno de los siguientes conjuntos e indique de forma
verbal, el conjunto al que se hace referencia de forma simbólica.
(a) S ∩ T (b) A' ∩ R (c) R' U S' (d) J' ∩ (C U R) (e) R' ∩ (S' ∩ C')

9. La siguiente tabla muestra 500 estudiantes de enfermería clasificadas según las


calificaciones que obtuvieron después de un examen de admisión y el prestigio de la escuela de
segunda enseñanza en la cual se graduaron, como lo constató un grupo de profesores:

Prestigio de la segunda enseñanza Total


Calificación
Deficiente (D) Promedio (P) Superior (S)
Baja (B) 100 30 35 165
Media (M) 30 135 80 245
Alta (A) 20 35 35 90
Total 150 200 150 500
Exprese utilizando la notación adecuada y determine el número de elementos que hay en los
siguientes conjuntos

a) Estudiantes que hayan obtenido una baja calificación.


b) Estudiantes que hayan obtenido una baja calificación en el examen y se haya graduado
de una escuela superior de segunda enseñanza.
c) Estudiantes que hayan obtenido una baja calificación en el examen dado que se haya
graduado en una escuela superior de segunda enseñanza.
d) Estudiantes que hayan obtenido una alta calificación en el examen o se haya graduado
en la escuela superior de segunda enseñanza.

10- Se quiere fumigar contra una plaga en tres áreas densamente pobladas. Se hizo una encuesta a
190 residentes de estas áreas para saber si estaban a favor o no de la fumigación. Los resultados
fueron los siguientes:

Área I (M) Área II (N) Área III (P) Totales


A Favor (A) 8 26 6 40
En contra (B) 16 40 14 70
No opinaron (C) 6 62 12 80
Totales 30 128 32 190
Determine el número de personas, en cada uno de los conjuntos dados:
a) P  B b)  A  C   N  c) P   A  C 
36
Asignatura: “Matemática Básica”

11- Dada la siguiente tabla (ocupación vs. Ingreso familiar)


Bajo (B) Medio (M) Alto (S) Totales
Ama de casa (A) 8 26 6 40
Obrero (O) 16 40 14 70
Ejecutivos (E) 6 62 12 80
Profesionales (P) 0 2 8 10
Totales 30 130 40 200
Determine el número de personas en cada de uno de los siguientes conjuntos e indique de forma
verbal, la característica de los elementos que conforman dichos conjuntos.
a) S  P b) M   E  c) A  B  S 

16. El gerente de una tienda de ropa para dama determinó la relación entre el tipo de cliente y
la forma de pago. Ha recopilado la información siguiente:
Cliente Pago
Total
Crédito Contado
Habituales 70 50
No habituales 40 40
Total
1 Exprese utilizando la notación adecuada y determine el número de elementos que hay
en los siguientes conjuntos:

a) Clientes que son consumidores habituales.


b) Clientes pagan a crédito.
c) Clientes que pagan de contado.
d) Clientes que no sean consumidores habituales.
e) Clientes que son consumidores habituales y compran a crédito.
f) Clientes que son consumidores habituales y pagan de contado.
g) Clientes que no son consumidores habituales y pagan de contado.
h) Clientes que son consumidores habituales o pagan de contado.
i) Clientes que no son consumidores habituales o pagan a crédito.
2 De los clientes que han pagado de contado, ¿cuántos son clientes habituales?
3 De los que son clientes habituales, ¿cuántos han pagado de contado?

12. La siguiente tabla representa la clasificación de 150 compañías de acuerdo con cuatro
grupos industriales, y respecto a si su rendimiento sobre la inversión está por encima o por
debajo del rendimiento promedio.
Rendimiento sobre el capital
Categoría
Superior al promedio Inferior al promedio Total
Industrial
(M) (I)
A 20 40
B 10 10
C 20 10
D 25 15
Total
Determine el número de compañías que se encuentran en cada uno de los siguientes
conjuntos:

1) A  M 2) C  I 3) M  B 4) D  5) C  I  6) M  B  7) B  I 

37
Asignatura: “Matemática Básica”

Unidad II: “Aritmética”

38
Asignatura: “Matemática Básica”

Presentación de la unidad II

Para la lectura y comprensión de esta unidad no hacen falta grandes conocimientos de


matemática, basta saber las reglas básicas de la aritmética. El contenido de la unidad es
variadísimo, va desde una numerosa colección de ejercicios de aritmética como operaciones con
fracciones, razones y proporciones, hasta regla de tres y porcentajes.

Se ha procurado que el material que integra esta unidad tenga un enfoque nuevo y sencillo, donde
el estudiante encontrará problemas cotidianos de gran interés. Se propone además, refrescar y
afianzar conocimientos pero en primer lugar pretende despertar en el estudiante el interés por
estos temas y contribuir a la consolidación de los conocimientos y hábitos asimilados en la
secundaria.

Al igual que en otras ciencias, la solución de los problemas que se abordarán aquí dependerá en
gran medida de la observación y la experimentación del problema, para descubrir cuál es la teoría
matemática que se aplicará.

La matemática constituye una manera de comunicar información. Es una manera de hablar; con
un poco de práctica, también usted podrá hablar bien este lenguaje.

Objetivos de la unidad II
Al finalizar esta unidad será capaz de:

1. Efectuar apropiadamente, auxiliándose con el uso de su calculadora, operaciones con


fracciones y números decimales.

2. Plantear correctamente problemas cotidianos haciendo uso de las operaciones y


propiedades de los números reales.

3. Aplicar la regla de tres y los porcentajes en la solución de problemas.

39
Asignatura: “Matemática Básica”

Esquema de contenido de la unidad II


A. Situaciones problemáticas de aritmética
1. Números fraccionarios (o quebrados)
a. Fracción propia
b. Fracción impropia
c. Fracciones equivalentes
2. Orden en los números fraccionarios

B. Fracción decimal

C. Operaciones con fracciones


1. Suma y diferencia de fracciones
2. Multiplicación de fracciones
3. División de fracciones
4. Fracciones complejas

D. Razones
1. Situaciones problematicas
2. Definición

E. Proporciones
1. Definición
2. Términos

F. Regla de tres
1. Definición
2. Regla para la resolución de problemas

G. Porcentajes
1. Tanto por ciento
2. La razón de dos números expresada como un porcentaje.
3. Cambio porcentual en una cantidad

H. Notación Científica (Potencias De 10)


1. ¿Por qué empleamos notación científica?
2. ¿Cómo escribir los números en notación científica?
3. Operaciones con potencias 10

40
Asignatura: “Matemática Básica”

A. Situaciones problemáticas de aritmética

1. Usted se encuentra haciendo sus compras navideñas en Almacenes SIMAN y observa que
el producto que desea adquirir tiene un descuento promocional del 20%, pero además, el
vendedor le recuerda que si tiene su tarjeta CREDISIMAN, también se le aplica el 5% de
descuento, si realiza el pago con ella. Entonces cual será el valor del artículo que desea
adquirir, si el precio original es de $ 350 dólares y todavía hay que cargarle el 15% de
impuestos sobre ventas.

2. Por la crisis del medio oriente, el precio del galón de gasolina paso de C$89 córdobas a
C$114.5 córdobas. Como asistente de Marketing de la empresa donde labora, se le solicita
que ajuste los precios de los productos que vende la empresa y que este incremento sea
proporcional al 50% del incremento porcentual que sufrió el galón de gasolina. Usted piensa
que es un traga lenguas, pero su jefe le dice que espera su respuesta en media hora.

3. Es el cumpleaños de su mamá, y usted decide prepararle un queque. La receta señala 5


huevos, y usted, sólo tiene 3. Por tanto, se conforma con las tres quintas partes de la receta
3 3
original. Ahora bien, ¿cuánto dan los de 1 tazas de harina?
5 4
4. El anuncio de una tienda dice, todos los artículos rebajados un 20%. Al pagar los artículos
que seleccionó, el dependiente la aplica el impuesto de venta del 15% y después el
descuento anunciado, al ver esto, usted le pide que por favor le aplique primero el descuento
y después cobre el impuesto de venta. El joven con una maliciosa sonrisa accede a su
petición. Es la fecha y se pregunta a que se debió.

¿Cuántos problemas, de aritmética elemental, nos encontramos cotidianamente que nos


resultan difíciles de resolver?, ¿Porcentajes?, ¿Fracciones? Esta unidad pretende brindarle
elementos que le permitirán hacer frente a estos problemas y otros muy relacionados, a través
de estrategias y conceptos muy sencillos del Aritmética.

Números fraccionarios (o quebrados)

Uno de los documentos manuscritos más antiguos que se conoce es el papiro egipcio, escrito por
el sacerdote Ahmes, hace 4000 años. Este papiro nos revela el conocimiento de las fracciones
positivas por parte de los egipcios, y al leerlo se pone de manifiesto lo difícil que resultó, en un
principio, la interpretación de las fracciones.

Como es lógico, comprendían que significaba 1 , 1 , 1 , etc., pero no así el significado de las
2 3 4
fracciones de numerador distinto de 1, por ejemplo: 3 4 9 ,
, ,
etc., Por esta razón todas las
5 7 11,

fracciones las expresaban como suma de fracciones de numerados 1; así 2 lo expresaban como
5
la suma de 1  1 . Los griegos siguieron el mismo sistema que los egipcios, de numerador
3 25
constante e igual a 1 para las fracciones. En cambio, los babilonios y los romanos mantenían
constante el denominador y hacían variar el numerador. Los babilonios adoptaron el denominador
constante 60, y como extendieron su civilización a través del Mediterráneo, en los aparatos de
medida utilizados en navegación y astronomía, dividían cada unidad en 60 partes iguales, es decir,
adoptaron el sistema sexagesimal, que se utiliza hasta el día de hoy.
41
Asignatura: “Matemática Básica”

Necesidad del número fraccionario. La necesidad de medir magnitudes continuas tales como
longitudes, áreas, volúmenes, pesos y tiempos, obligó a los matemáticos antiguos, alrededor del
año 2000 a.C., a fraccionar la unidad. Si la medida correspondía a una longitud, la unidad de
medida correspondía a un segmento.

Ejemplos:
 Si se dobla una hoja por la mitad, cada parte representa 1 de la hoja; y si se dobla otra vez
2
la hoja a la mitad, cada nueva parte resulta 1 de la misma.
4
 Si se divide un metro 10 partes iguales, o sea, en decímetros, y se toman 3 ó 7 partes,
resultan 3 ó 7 de metro.
10 10
 Luego tenemos que
3 es una fracción, 3 es el numerador, 5 su denominador y tanto 3 como 5
5
son los términos de la fracción.

Como podemos observar, las fracciones están compuestas por numeradores y denominadores.
En 1 , 1 es el numerador y 2 es el denominador. Estos componentes siempre son números
2
enteros. De ahí que una fracción se puede representar, de manera genérica, como el cociente de
dos números enteros, cuyo divisor sea diferente de cero, es decir, a donde a  Z, b  Z y b  0
b

a. Fracción propia

Cuando el numerador de una fracción es menor que el denominador, la fracción es menor


que la unidad y recibe el nombre de Fracción propia.

Ejemplos:
3 7 5 5 etc.
, , , ,
5 9 8 9

Si el numerador es igual al denominador, la fracción es igual a la unidad.

Ejemplo:
6 7 15 etc.
 1,  1,  1,
6 7 15

Fracción impropia

Cuando el numerador es mayor que el denominador, la fracción es mayor que la unidad y


se le da el nombre de Fracción Impropia

Ejemplos:
 10 11 5 etc.
, , ,
7 3 2

42
Asignatura: “Matemática Básica”

 Toda fracción impropia es mayor que la unidad. Así 7 >1, porque la unidad la hemos
5
dividido en 5 partes iguales y hemos tomado 7 de esas partes; por tanto 7 excede en
5
2 a 5
1
5 5

Fracción Impropia: Una fracción impropia a , donde a  b , equivale a: a = n  r = n r donde


b b b b
la expresión n r se denomina número mixto
b

r nb  r
Número mixto: Un número mixto equivale a: n  que es una fracción impropia
b b

Ejemplos:
 Convertir la fracción impropia 19 en número mixto.
2

Para convertir una fracción impropia en número mixto basta dividir el numerador entre
el denominador, el cociente será la parte entera, el numerador de la fracción es el resto
y el denominador es el divisor.

=
2
 Convertir el número mixto 5 en fracción impropia.
9

Se multiplica el entero por el denominador y este producto sumado al numerador


constituye el numerador de la nueva fracción; el denominador será el mismo.
2 47
5 
9 9
Esta operación resultara muy útil cuando estemos sumando un entero con una
fracción.

Fracciones equivalentes

Dos fracciones son equivalentes, si representan la misma parte de algo, es decir,


representan el mismo valor. En general, dadas dos fracciones equivalentes a  c diremos
b d
que son equivalente si se cumple a  d = b  c, de forma práctica podemos efectuar los
cocientes y el resultado debe ser el mismo o simplificar una o ambas fracciones, hasta
que sean iguales.

Ejemplos:
 Las fracciones 2 y 4 son equivalentes.
3 6
Comprobemos esta afirmación con los productos cruzados:

43
Asignatura: “Matemática Básica”

2 4
=  2(6) = 3(4)  12 = 12
3 6

 ¿Qué valor debe tener m para que 2 y m sean equivalentes?


3 4
2 = m  2(4) = 3(m)  m = 8
3 4 3

 Comprobar que las fracciones 5 y 3 no son equivalentes.


7 4
5  3 , porque 5(4)  3(7)  20  21
7 4

Podemos construir fracciones equivalentes amplificando o simplificando una fracción


dada.

Ejemplos:
 Hallar una fracción equivalente a 3 .
2
Una fracción equivalente se consigue multiplicando el numerador y el denominador por
un número seleccionado, digamos 5 en este caso.

3 = 3 (5) 15 , luego 3 = 15 porque 3(10) = 2(15)  30 = 30



2 2 (5) 10 2 10

3
 Convertir en fracción equivalente de denominador 24.
4
Como 24  4 = 6, multiplicamos ambos términos de la fracción por 6:

3 = 3 (6) 18

4 4 (6) 24
6
 Hallar una fracción equivalente a .
12
6
En la fracción , sus términos 6 y 12 son divisibles por 2, por 3 y por 6. Dividamos
12
ambos por el mayor de ellos, 6 en este caso y obtenemos:
6 66 1 6 1
=   = porque 6(2) = 1(12)  12 = 12
12 12  6 2 12 2
1350
 Hallar una fracción equivalente a
2550
1350 = 1350 10 135 135  5 27 27  3 9 Esta última fracción ya no se puede
    
2550 2550  10 255 255  5 51 51  3 17
reducir, porque 9 y 17 no tienen factores primos comunes.
Por tanto 1350 = 9 y se cumple que 1350(17) = 2550(9)  22950 = 22950, pero
2550 17
también cada fracción obtenida en el proceso, es equivalente a la inicial.

44
Asignatura: “Matemática Básica”

Orden en los números fraccionarios

Cuando se nos pide comparar dos números enteros e indicar cuál es el mayor, por ejemplo 4 y 2,
resulta evidente que 4 > 2, en cambio, analicemos la siguiente situación. Si un automóvil recorre 7
9
de la distancia de Managua a Carazo en 1 hora mientras que otro recorre en el mismo tiempo, 5
7
de la misma distancia. ¿Cuál de los dos cubrió una distancia mayor?
En este problema se nos pide comparar el valor de dos
fracciones, pero la solución no es tan evidente como en el
ejemplo anterior en el que comparamos dos enteros. Una
forma de resolver este problema es geométricamente,
utilizando la recta numérica con una escala adecuada,
ubicando gráficamente los valores correspondientes de
cada fracción y observar la que sea mayor (está más a la
derecha).

Se puede notar en el gráfico que 5 está a la izquierda de 7 , por lo tanto cubre mayor distancia el
7 9
auto que recorre 7 de la distancia Managua – Carazo, pero incluso con este recurso, se requiere
9
mucha precisión para comparar dos valores fraccionarios que estuviesen muy cercanos, y no hay
garantía de que lo logremos.

En general al comparar dos fracciones a y c se pueden presentar cuatro casos que se analizan
b d
de forma analítica, de la siguiente manera:

a. a y c , ambas fracciones tienen igual denominador; por lo tanto es mayor la fracción que
b d
tenga mayor numerador.
a c
b. y , ambas fracciones tienen igual numerador; por lo tanto es mayor la fracción que
b d
tenga el menor denominador.
a c
c. y ambas fracciones tienen distintos numeradores y denominadores, en este caso se
b d
debe convertir ambas fracciones en fracciones equivalentes que tengan igual numerador o
denominador y luego aplicar criterio 1 ó 2
a c
d. y ambas fracciones tienen iguales numeradores y denominadores, entonces las
b d
fracciones son iguales.

Ejemplos:
a. 7 8 b. 6 6 c. 3 8  60 8
   
11 11 15 13 10 200 200 200

45
Asignatura: “Matemática Básica”

Como sabemos un número entero se puede considerar como una fracción que tiene a la unidad
como denominador, pero también, es posible expresar cualquier entero, como una fracción del
denominador que se estime conveniente. Esto resulta útil cuando operamos enteros con
fracciones.

Ejemplos:
a. 12 =
72 48 36
  b. 9 = 27  36  45
6 4 3 3 4 5

Fracción decimal

Recordemos que una fracción es decimal si su denominador es siempre la unidad seguida de


ceros.

Ejemplo:
Son fracciones decimales: 8 , 21 , 29 , 517 ,...
10 100 1000 10000

Las fracciones decimales pueden expresarse fácilmente en notación decimal, corriendo el punto
decimal hacia la izquierda, tantos lugares como ceros tenga el denominador, y poniendo un cero
antes del punto decimal. Este proceso será muy útil cuando estemos desarrollando el tema de
porcentajes, ya que el tanto por ciento es de hecho una fracción decimal, que debe convertirse en
decimal cuando realizamos los cálculos de porcentajes

Ejemplos:
7
 Siete décimas =  0.7
10
37
 Treinta y siete milésimas =  0.037
1000
1
 Dos unidades, una centésima. = 2  2.01
100

También las cantidades en notación decimal pueden expresarse como fracciones decimales,
ahora se corre el cero hacia la derecha hasta obtener un número entero, y se pone como
denominador a la unidad precedida de tantos ceros como lugares se halla corrido el punto decimal.

Ejemplos:
25
 Veinte y cinco centésimas: 0.25 =
100
3
 Tres milésimas: 0.003 =
1000
4
 Cinco unidades, cuatro centésimas: 5.04 = 5
100

46
Asignatura: “Matemática Básica”

Reglas de redondeo. Al realizar operaciones aritméticas, obtendremos cantidades de diferente


naturaleza; enteros, decimales periódicos infinitos o finitos, etc. En estas situaciones es posible
que se nos pida trabajar con una cantidad específica de decimales, por lo que nos veremos
obligados a redondear. Si tenemos que hallar una expresión decimal con un número determinado
de cifras decimales, procedemos de la siguiente manera:

1. Hallamos un decimal más que el indicado.


2. Si este decimal es un número menor que 5, dejamos igual a la cifra decimal inmediata
anterior.
3. Si este decimal es 5 o un número mayor que 5, aumentará en una unidad a la cifra
decimal inmediata anterior.

Ejemplos:
 Expresar 14 en notación decimal, con tres decimales redondeados. 14 = 1,2727, el cuarto
11 11
decimal es 7>5, por tanto, aumentamos en una unidad la cifra decimal inmediata anterior, es
decir cambiamos el 2 por 3, por lo tanto 14 = 1.273.
11
 Expresar 9 en notación decimal, con cuatro decimales redondeados. 9 = 0,29032, el
31 31
quinto decimal es 2<5, por tanto, dejamos igual la cifra decimal inmediata anterior, es decir
3, por lo tanto 9 = 0,2903.
31
415 415
 Expresar en notación decimal, con tres decimales redondeados. = 5,9285, el
70 70
cuarto decimal es 5 = 5, por tanto, aumentamos en una unidad la cifra decimal inmediata
anterior, es decir cambiamos el 8 por 9, por lo tanto 415 = 5,929.
70

Actividad de autoaprendizaje No. 1


Convertir
1. las siguientes fracciones impropias a números mixtos.
a. 15 b. 17 c. 65 d. 123
6 4 3 5

Convertir
2. los siguientes números mixtos a fracciones impropias.
a. 1 1 b. 3 1 d. 11 2
c. 500 8
2 4 5
67
e. 12 3 f. 5
3 g. 90 19 h. 102 15
4 106 37 17

Simplificar
3. las siguientes fracciones y expresar el resultado en notación decimal con
tres cifras decimales redondeadas:
a. 28 b. 1470 c. 54 d. 84 e. 162
36 4200 96 126 189
f. 1598 g. 96 h. 46 i. 35
1786 56 24 43

Indicar4.y comprobar si los siguientes pares de fracciones son equivalentes.


a. 8 y 12 b. 2 y 4 c. 3 5 d. 2 y 3 e. 5 50 f. 12
y
18
y y
6 9 3 5 4 6 6 9 10 100 8 12

47
Asignatura: “Matemática Básica”

48
Asignatura: “Matemática Básica”

Operaciones con fracciones

Suma y diferencia de fracciones

Para sumar o restar fracciones se sigue un procedimiento bastante sencillo, que puede
simplificarse si los denominadores son iguales, por lo tanto se nos pueden presentar dos
casos.

Suma y diferencia de fracciones de igual denominador

a. Al sumar o restar fracciones de igual denominador, se obtiene otra fracción de igual


denominador, cuyo numerador es la suma o diferencia de sus numeradores.

Ejemplos:
1) 3 4 3 4 7 17 3 5 11 6 17  3  5  11  6 42 1
   2)       
5 5 5 5 84 84 84 84 84 84 84 2
3) 7 10 4 7  10  4 13 4) 11 4 11  4 7
      
9 9 9 9 9 6 6 6 6

Suma y diferencia de fracciones de distinto denominador

b. Al sumar o restar fracciones de distinto denominador, se obtiene otra fracción cuyo


denominador será el mínimo común múltiplo (m.c.m.) de los denominadores, y el numerador,
la suma o resta de los productos obtenidos en los numeradores, estos productos son el
resultado de dividir el m.c.m. de los denominadores entre cada denominador y multiplicar el
resultado por el numerador de la fracción.

Ejemplos:
1) 1 1 1(3)  1(2) 5
  
2 3 6 6
12 21 23 1 3 23 105  180  161 124 31
2)        
48 49 60 4 7 60 420 420 105

Simplificamos las fracciones y el m.c.m. (4,7,60) = 420


3) 3 5 3 5
   
20 28 20 28

El m.c.m. (20,28) = 140   3  5   21  25  4  1


20 28 140 140 35
4) En un recipiente con cierta cantidad de agua, Luis vertió otra cantidad
equivalente a 1 de la capacidad del recipiente. Si el nivel subió hasta 4 .
7 7
¿Qué cantidad había inicialmente?

Solución: Deseamos saber ¿cuál era el nivel del agua del tanque, antes de
1
haber vertido el equivalente al de la capacidad del tanque?. Si restamos
7
49
Asignatura: “Matemática Básica”

al nivel del agua, que tiene actualmente del tanque, la cantidad vertida,
4 1 3
encontraremos el nivel del agua al inicio. planteamos:  
7 7 7
Inicialmente el recipiente contenía 3 de agua.
7
Nota: Si alguna fracción es mixta, primero se transforma en una fracción impropia y
se procede a sumar o restar.

Multiplicación de fracciones

Para multiplicar fracciones, multiplicamos los numeradores, y este producto se divide por el
producto de los denominadores simplificando, si es posible, la fracción resultante.

Si nos encontramos con operaciones combinadas, indicadas con símbolos de agrupación,


procedemos a eliminar los símbolos de agrupación, efectuando las operaciones indicadas y
respetando el orden en que deben efectuarse.

Ejemplos:
a. 28 25 28  25
   35
5 4 5 4
b.  22 34 25  2 14
    
 44 60 75  3 15
c.  15 18 32  5 1
    
 27 45 48  37 9
d.  1 2 1  3 29
    
 2 3 5  4 40
e. 2 1 1
Tenía C$ 54 . Compré 8 lapiceros a C$ 4 , 9 libros a C$ 2 y luego me pagan C$
3 4 4
3
15 . ¿Cuánto tengo ahora?
16
Solución:
2 1 1 3 164 17 9 243 2624  1632  972  729 29 29
54  4  2  15       15  C$15
3 4 4 16 3 4 4 16 48 48 48
5
Hallar los de 504.
6
5 2520
Sol:  504   420
6 6

División de fracciones

El cociente de dos fracciones es la fracción que resulta de multiplicar la primera de ellas por el
recíproco o inverso multiplicativo de la segunda.

Ejemplos:

50
Asignatura: “Matemática Básica”

a. 3 2 3 3 9
   
5 3 5 2 10

b. 1 1 1 4 4
    2
2 4 2 1 2
c. 1 4 1 3 3
   
8 3 8 4 32

d. 4 6 4 5 20 2
    
5 5 5 6 30 3

e. 3 4 20
5  5 
4 3 3

f. 1) 2  4  2  1  2  1
7 7 4 14 7

Es conveniente, si es posible, que en cada parte del proceso se simplifique antes de realizar la
siguiente operación, ya que de no ser así, las magnitudes de las cantidades con que se trabaja
aumentan y se hace más tedioso el trabajo.

Fracciones complejas

En muchas ocasiones nos encontramos con fracciones en las cuales tanto el numerador como el
denominador contienen a su vez operaciones con fracciones lo que implica un mayor grado de
dificultad en su resolución. Estas fracciones son conocidas como fracciones complejas.

Lo esencial en estos casos es atender correctamente el orden en que se debe proceder al resolver
cada parte de la fracción.

Ejemplos:
a. 1 1 1 1 1 1 3 1 9  5 14
        
1 1 7 1 5 2 1 5 3 15 15
42 1 4 1
3 1 3 1 3
1
2 2

b. 1 1 1 1 1 1 71
     
2 2 2 2 50 121 121
1 1 1 1 1
3 3 21 71 71 71
2 2 2
4 25 25 25
3
7 7

51
Asignatura: “Matemática Básica”

Actividad de autoaprendizaje No. 2


1. Efectuar las operaciones indicadas y simplificar sus resultados:
a. 7  49  b. 2 1  1 3  5  c. 5  2   4  d. 4 1  5 2  4  e.  1 3 3 
2    1
4 28 3 7 3 6 3 27 5 3  4 7 28 

f.  4   3   3  5   g.  1 8  h.   2   2  1  2   1  i. 5 3 6  1  
    2  9    3  5    3  5 10  4     2    
3  7  7 3         2  4  5  3  
a.  2  5  9   b.  8  6  5  4   c.  4 2  3   2 5  3   d.
34   3 5  3  5  4
e.  3  3  9   2 1   f. 1
3 2 
1 g.  5  4  6   h.
4 2  3 6  4 5 23 7
a.   3 3 
21
b.  7  1    13  c. 1  3  1   3  d.  3   9  1 
2 10  2 3  4 2 4 5 2 5

e.  2  4   6  3   4  3 1   f. 3   6  2  2  3   g. 7  4 4  2   1  h.  4  1 2    2 


3 5 7 7  2  5  4  8 5 7
5 3  15
4  2
i.   4  
3  3
Hallar los:
2 4 49 5
j. de -777 k. de  l. de  1
7 7 4 12
2 1 2 1 9
m. de  5 n. de  4 o. de  36
3 3 5 2 4
2 4 49 5
p. de -777 q. de  r. de  1
7 7 4 12
2. Marta, Mario y Federico rifaron una enciclopedia para recaudar fondos para una obra de beneficencia.
Marta vendió 1 de los boletos en su colegio, Mario 1 de ellos en su vecindario y Federico 1 entre su
2 4 6
familia. ¿Qué parte del total de boletos vendieron?
3. 1 3
La altura de una torre de T.V. es 86 m. Una segunda torre mide 72 m. ¿Cuál es la diferencia de
2 4
altura entre las dos torres?
2. Efectuar las operaciones indicadas y simplificar los resultados.

3. 3
A C$150 el saco de naranjas. ¿Cuánto pagaré por del saco?
4

4. Tenía C$ 40 y gasté los 3 . ¿Cuánto me queda?


8

5. Si de una soga de 40 metros de longitud se cortan tres partes iguales de 5


2 metros de longitud.
3
¿Cuánto falta a lo que queda para tener 31 5 metros?
8

6. De una finca de 20 hectáreas, se venden los 2 y se alquilan los 3 del resto. ¿Cuánto queda?
5 4
52
Asignatura: “Matemática Básica”

7. En un colegio hay 324 alumnos y el número de alumnas es los 7 del total. ¿Cuántos varones hay?
18

8. Me deben los 3 de C$ 88. Si me pagan los 2 de C$ 88. ¿Cuánto me debe?


4 11

9. Un obrero pide C$200 por la realización de una obra y hace los 7 de ella. ¿Cuánto recibirá?
20

10.Un mechero consume 3 Kg. de aceite por día. ¿Cuánto consumirá en 5 de día?
4 6

11.Un hombre es dueño de los 2 de una finca y vende 1 de su parte. ¿Qué parte de la finca le queda?
5 2
2. Efectuar las operaciones indicadas y simplificar los resultados.
3. ¿Cuántos minutos hay en 1 de una hora?
20

4. ¿Cuántos días hay en 3 de un año de 365 días?


5
5. ¿Cuántos centímetros hay en 3 de un metro?
4
6. ¿Qué cantidad de dinero queda después de gastar los 3 de C$ 49000?
7
7. Se han vendido 3 de una pieza de género de 200 m, luego 1 del resto. ¿Cuántos metros quedan?
5 4
8. 2
Un obrero que debe abrir una zanja de 65 m. de largo; el primer día hace de la zanja y el
13
segundo día el doble de lo que hizo el primer día. ¿Qué longitud debe abrir aún?
9. Un frutero tiene 504 naranjas; primero vende los 3 y luego los 2 del resto. ¿Cuántas naranjas le
7 3
quedan aún sin vender?
10. Una modista emplea 3
1 metros para hacer un vestido.¿Cuántos de esos vestidos puede hacer con
4
52 m?
11. David tenía 160 3 cm de estatura. En las vacaciones creció 2 3 cm. ¿Qué estatura tiene ahora?
4 4
12. Un pueblo tiene 3000 habitantes. Los 19/50 de los habitantes tienen menos de 20 años y
los 7/60 de los habitantes tienen entre 20 y 30 años. Calcula:
a) El numero de habitantes con menos de 20 años que tiene el pueblo.
b) El numero de habitantes entre 20 y 30 años que tiene el pueblo.
c) La fracción del total de habitantes que tienen menos de 30 años.

13 En un examen de matemáticas han aprobado el 3/5 de los alumnos de una clase. A un


examen de recuperación voluntario se presentan la mitad de los reprobados. De éstos, la mitad

53
Asignatura: “Matemática Básica”

aprueban. Si en total (antes y después del examen de recuperación) han aprobado 28 alumnos,
¿cuántos han reprobado?

14. En el campeonato escolar el equipo de Béisbol del colegio jugo 30 partidos de los que ganó 15,
empató 10 y perdió 5 partidos. ¿Qué fracción representan los partidos ganados, empatados y
perdidos?

15. De ingresos ascendentes a $4260, un hombre gastó el 1/8 en alquiler, 11/50 en comida,
3/25 en ropa, 1/6 en otras necesidades. El resto lo ahorró.
a) ¿Qué parte (fracción en dólares) de sus ingresos ahorró?
b) ¿Cuánto dinero ahorro?
c) ¿Cuánto gastó (en dólares) en cada una de las cosas expresadas en el problema?

16. Los asistentes a un cine durante una función, fueron 2,664 personas. De este total 528 eran
niños, 884 eran mujeres, y el resto hombres. Halle la razón correspondiente de cada grupo en
relación con la asistencia total

17. Un bidón contiene 600 litros de leche. La mitad se envasa en botellas de 1/3 de litro; 200 litros
se envasan en botellas de ¼ de litro, y el resto de la leche se envasa en botellas de ½ de litro.
Calcula:
a) El número de botellas de 1/3 de litro que se llenan.
b) El número de botellas de ¼ de litro que se llenan.
c) El número de botellas de ½ de litro que se llenan

Razones

Introducción

Es posible que uno de los conceptos más importantes de la aritmética, sea el de razón. Por sí
mismo el concepto de razón implica comparación, pero, ¿qué comparamos?, prácticamente todo
lo que pueda valorarse cuantitativamente.

En el día a día escuchamos sobre la tasa de inflación, los índices de precios al consumidor, las
razones financieras, productividad, eficiencia, la escala utilizada al elaborar una maqueta, el
rendimiento de los atletas en diferentes disciplinas deportivas, etc., y todos los indicadores
utilizados tienen algo en común, son una razón.

Es tal la incidencia de este concepto, que, cotidianamente lo utilizamos de forma inconsciente


cuando realizamos cualquier comparación, y esa es principalmente una de sus principales
fortalezas, se puede utilizar en todos los campos de la ciencia y de la vida.

La derivada que es un concepto fundamental del Cálculo y es como una razón, ya que se define
como la razón de dos diferenciales y su campo de aplicación se extiende a todas las disciplinas de
ciencia.

Cuando se aprende a pensar en dos números en términos de su razón, se adquiere una nueva
visión de las cosas y de los fenómenos que nos rodean.
54
Asignatura: “Matemática Básica”

Definición

Llámese razón o relación de dos números de la misma especie, al cociente de los dos números

Ejemplo 1:
Se puede expresar la razón 5 a 4 mediante:
a. Un cociente indicado, usando el signo de división: 5  4
b. Un cociente indicado, usando el signo de razón: 5 : 4
5
c. Una fracción:
4
d. Una fracción en notación decimal: 1.25

En general: si a y b son los números, la razón es

Mediante la propiedad multiplicativa de las fracciones, la razón 5:4 compara no sólo los números 5
y 4, sino también 10 y 8, 15 y 12,  25 y  20 y 5n con 4n, en donde n es distinto de cero.

Si queremos comparar un segmento de 2m con otro de 4 cm, se deben cambiar los 2m por 200 cm
para tener la razón 200 ó 50:1.
4

Para comparar las medidas de dos cantidades de la misma clase, las medidas deben expresarse
en las mismas unidades y entonces se calcula su cociente.

Ejemplo 2:

Determine la razón de 5 horas a 3 días. Primero, convertimos 3 días en horas: 3 días = 3 x 24


horas = 72 horas. Por lo tanto la razón de 5 horas a 3 días es: 5 .
72

En los supermercados vemos algunas veces que los clientes se sirven de calculadoras de
bolsillo para ayudarse a controlar el presupuesto de sus compras. Si bien un uso común es
asegurar que el comprador no se exceda en su presupuesto, otro uso es ver qué tipo de cierto
artículo ofrecido, en diferentes tamaños, tiene el mejor precio por unidad. Para hacer esto,
divida simplemente el precio del artículo entre la medida con la que está etiquetado el artículo
para indicar su contenido, de esta forma obtenemos el costo por unidad de medida, que nos da
un patrón común de comparación.

Ejemplo 3:

El mercado local cobra los precios siguientes para una marca popular de jarabe de
panqueques.

Tamaño Precio
36 onzas $3,89
24 onzas $2,79
12 onzas $1,89

¿Qué tamaño constituye la mejor compra? Es decir, ¿cuál tiene el precio unitario más bajo?
55
Asignatura: “Matemática Básica”

Para hallar la mejor compra, divida el precio entre el número de onzas para obtener el precio
por onza. Cada resultado en la tabla siguiente se encontró por medio de una calculadora y se
redondeó el resultado a tres posiciones decimales.

Tamaño Precio unitario (dólares por onza)


$3,89 Mejor
36 onzas  $0,108
36 compra
$2,79
24 onzas  $0,116
24
$1,89
12 onzas  $0,158
12

En virtud de que el tamaño de 36 onzas presenta el precio unitario más bajo, está sería la
mejor compra, si es el único criterio utilizado.

Ejemplo 4: En contabilidad existe el concepto de razón financiera, que es uno de los


tantos indicadores utilizados para evaluar el estado de un negocio. Existen muchas
razones financieras que se aplican a diferentes áreas, en función de la actividad que
estemos evaluando dentro de la empresa.

Una razón financiera comúnmente utilizada, se denomina razón severa o prueba del
ácido y se define como:

activo circulante  inventarios


RS 
pasivo circulante

Activo circulante: El efectivo o cualquier activo que es convertible en dinero en un plazo


inferior a los doce meses. El efectivo en caja y bancos, los valores negociables, las cuentas
por cobrar, las materias primas y los artículos en proceso de fabricación son algunos ejemplos
de activos circulantes

Inventario: Un inventario es una provisión de materiales y de subcomponentes que tiene por


objeto facilitar la producción o satisfacer la demanda de los clientes.

Pasivo circulante: El pasivo circulante de una empresa está formado por sus deudas a
corto plazo, que deben ser pagadas en un plazo inferior a los doce meses.

Ejemplo 5: Si en una empresa en particular el monto de sus activos circulantes


(incluyendo inventarios) es de $700 000, el monto de los inventarios asciende a
$450000 y el pasivo circulante es de $300 000, determine la razón severa e interprete:

56
Asignatura: “Matemática Básica”

Solución:

700000  450000 250000


RS    0.83
300000 300000

Este resultado puede interpretarse de la siguiente manera: la impresa dispone de forma


inmediata de $0.83 centavos de Activos, por cada $1.00 dólar de obligaciones a corto
plazo.

Este indicador nos muestra la capacidad que tiene la empresa para cubrir las deudas
de corto plazo, es decir, es un índice de solvencia inmediata de la empresa.

Proporciones

Definición
La proporción es una formulación que expresa que dos razones son iguales.

15 20
Así por ejemplo,  es una proporción, ya que cada razón es igual a 5.
3 4

Términos

Una proporción consta de 4 términos. El antecedente de la primera razón y el consecuente de


la segunda son los extremos; el consecuente de la primera razón y el antecedente de la
segunda son los medios.

15 20
En la proporción  ; 15 y 4, son los extremos; 3 y 20, son los medios.
3 4

Para representar una proporción se escribe una razón a continuación de la otra separadas entre si
con el signo = , o también, del modo siguiente: 15:3::20:4 y se lee: 15 es a 3 como 20 es a 4

En toda proporción el producto de los extremos es igual al producto de los medios.

Lo más simple de los problemas de proporciones es que piden resolver para una cantidad
desconocida.

Ejemplos:
a. Si 2  x , hallar X
3 12

Solución:
2 x 3x = 2(12)  3x = 24  x = 8

3 12
57
Asignatura: “Matemática Básica”

b. Si 4.5 libras de chocolate cuestan C$ 10, ¿cuántas libras de chocolate se pueden comprar
con C$ 12 ?

Solución:
Sea x el número de libras de chocolate que se compran con C$12. Usando proporciones,
obtenemos: 4.5  10  10x = 4.5 (12)  10x = 54  x = 5.4 libras
x 12

c. En una escuela el 45% de los estudiantes compraron un anuario. Si 540 estudiantes


compraron anuarios, ¿cuántos no lo compraron?

Solución:
Puesto que 45% compraron el anuario, el 55% no lo compró, luego
45% 540  45x = 540  55  45x = 6600  x = 660

55% x

d. Caminando a una velocidad constante de 4 millas por hora, Raúl hace el trayecto de su casa
a la escuela en una hora. Si camina a una velocidad constante de 5 millas por hora, ¿en
cuántos minutos hará el trayecto?

Solución:
En este caso, a mayor velocidad menor tiempo. Se usa una proporción indirecta. Escribimos
normalmente la proporción 60  4 , pero luego invertimos la parte derecha de la misma:
x 5
60 5  5x = 240  x = 48 minutos.

x 4

Regla de tres

Definición

Es una operación que tiene por objeto hallar el cuarto término de una proporción cuando se
conocen los otros tres.

La regla de tres puede ser simple o compuesta. Es simple cuando sólo intervienen en ella dos
magnitudes y es compuesta cuando intervienen tres o más magnitudes. Nos enfocaremos en la
regla de tres simple, que es la de mayor uso en las operaciones cotidianas y de más simple
aplicación.

Regla para la resolución de problemas

Aunque la regla de tres se puede visualizar como un problema donde intervienen las proporciones,
la regla de tres tiene su propio esquema para plantear y resolver los ejercicios.

En una regla de tres el supuesto está constituido por los datos de la parte del problema que ya se
conoce y la pregunta por los datos de la parte del problema que contiene la incógnita.

58
Asignatura: “Matemática Básica”

Así en el problema:
"Si 4 libros cuestan C$ 8. ¿Cuánto costarán 15 libros?". El supuesto está constituido por 4 libros y
C$ 8 y la pregunta por 15 libros y la incógnita es el costo.

Regla para resolver cualquier problema de regla de tres Simple

Se escribe el supuesto y la pregunta. Hecho esto, se comparan cada una de las magnitudes con la
incógnita (suponiendo que las demás no varían), para ver si son directas o inversamente
proporcionales con la incógnita. A las magnitudes que sean directamente proporcionales con la
incógnita se les pone debajo un signo + y encima un signo , y a las que sean inversamente
proporcionales con la incógnita se les pone debajo un signo  y encima un signo +. El valor de la
incógnita X, será igual al valor conocido de su misma especie, al cual siempre se le pone +,
multiplicado por todas las cantidades que llevan el signo +, dividiendo este producto por el
producto de las cantidades que llevan el signo.

Ejemplos:
a. Si 4 libros cuestan C$ 8. ¿Cuánto costarán 15 libros?
 +
Supuesto: 4 libros ------ C$ 8
Pregunta: 15 libros ------ C$ X
+
Comparamos: A más libros mayor precio, luego estas magnitudes son directamente
proporcionales, ponemos + debajo de los libros y  encima; ponemos + también a C$8.
Luego: X  8  15  30 . Quince libros cuestan C$ 30.00
4

b. 4 hombres hacen una obra en 12 días. ¿En cuántos días podrían hacer la obra 7
hombres?
+ +
Supuesto: 4 hombres
Pregunta: 7 hombres ----- 12 días
- ----- X días

Comparamos: A más hombres, menos días, luego son inversamente proporcionales.


Ponemos  debajo de hombres y + arriba; ponemos + también a 12 días.
12(4) 48 6
x   6 días.
7 7 7
c. Una cuadrilla de obreros ha hecho una obra en 20 días trabajando 6 horas diarias. ¿En
cuántos días habrán hecho la obra, si hubieran trabajado 8 horas diarias?
+ +
Supuesto: 20 días
Pregunta: X días ----- 6 horas
- ----- 8 horas

A más horas, menos días, luego: x


20(6)
 15
días.
8

59
Asignatura: “Matemática Básica”

Actividad de autoaprendizaje No. 3


1. Determine la razón y escríbala en su mínima expresión.
a. 40 km a 30 km b. 60 m a 70 m c. 120 personas a 90 personas
d. 72 dólares a 220 dólares e. 20 m a 80 cm f. 24 minutos a 2 horas
g. 16 minitos a 1 hora h. 8 días a 40 horas i. 50 horas a 5 días

2. Decida si la proposición es verdadera o falsa


5 8 b. 4 7 c. 120  7
a.  
35 56 12 21 82 10
d. 27

18 e. 1 2  1 f. 1 3  1
160 110 5 10 6 18

Actividad de autoaprendizaje No. 4


1. Un rollo de alambre que pesa 12 Kilogramos se corta en dos partes. Una tiene 75 metros
pies de largo y pesa 9 Kilogramos. ¿Cuál era la longitud en pies del rollo original?

2. Una receta exige 3 huevos y 2 tazas de leche. Si una cantidad de la receta es preparada
usando 8 huevos, ¿cuántas tazas de leche deberían ser usadas?

3. Si 8 libras de café cuestan C$ 50, ¿cuánto cuestan 12 libras de café?

4. 3 impresoras pueden terminar un trabajo en 60 minutos. ¿Cuántos minutos les tomará a 5


impresoras hacer el mismo trabajo?

5. Si 4 galones de agua ocupan 30 pies cúbicos de espacio, ¿cuántos galones se necesitarán


para llenar un tanque de 360 pies cúbicos?

6. Un taller puede pintar 3 carros cada 4 horas. A esa velocidad, ¿en qué tiempo pintará 5
carros?

7. Una máquina sella latas a una velocidad de 4.5 latas cada 3 segundos, ¿cuántos minutos le
tomará a la máquina sellar 720 latas?

8. En un pueblo, el 0.03% de las personas tiene características físicas tipo x. Como promedio,
¿a cuántas personas será necesario seleccionar, para encontrar a 8 con esa característica
x?

9. Un obrero tarda 12 3 días en hacer 7 de una obra. ¿Cuánto tiempo necesitará para terminar
5 12
la obra?

10. Una guarnición de 1300 hombres tiene víveres para 4 meses. Si se quiere que los víveres
duren 10 días más. ¿Cuántos hombres habrá que retirar de la guarnición?

11. Si la utilidad en cada metro de tela vendido es de C$ 3.15, ¿Cuántos metros se han
vendido en un día determinado, si la ganancia ha sido C$ 945?

60
Asignatura: “Matemática Básica”

12. Una cuadrilla de obreros emplea 14 días, trabajando 8 horas diarias, en realizar cierta
obra. Si hubiera trabajado una hora menos en el día. ¿En cuántos días hubiera terminado
la obra?

13. 9 hombres pueden hacer una obra en 5 días. ¿Cuántos hombres más harían falta para
hacer la obra en un día? ¿Cuántos hombres menos para hacerla en 15 días?
1
14. A la velocidad de 30 Km. por hora un automóvil emplea 8 horas en ir de una ciudad a otra.
4
¿Cuánto tiempo menos se hubiera tardado si la velocidad hubiera sido el triple? Sol: 5 1
2
horas menos.

15. Dos individuos arriendan una finca. El primero ocupa los 5 de la finca y paga C$ 6000 de
11
alquiler al año. ¿Cuánto paga de alquiler anual el segundo?

16. Una casa es de dos hermanos. La parte del primero que es los 5 de la casa, está valuada
13
en C$ 15000. Hallar el valor de la parte del otro hermano.

17. Si 1 docena de una mercancía cuesta C$ 14.50. ¿Cuánto costarán 5 docenas de la misma
2
mercancía?

Porcentajes

La razón de un número a otro, a menudo se expresa como un por ciento. Las palabras por ciento
(%) significan dividido entre 100 o centésimos. Así 4% es otra forma de escribir 4/100 ó 0.04; y
125% es otra forma de escribir 125 o bien 1.25. Lo más importante es que 100%  100  1.
100 100

Para escribir una razón en tanto por ciento, se escribe la razón como una fracción de
denominador 100 .Entonces, la razón en tanto por ciento será el numerador de esta fracción
seguido del signo de por ciento.

Ejemplo:
Expresar cada número en tanto por ciento:
4
4   100
1. 4 5
 
80
 80%
5
5 100 100
2.3  100 230
2. 2.3  2.3    230%
100 100

61
Asignatura: “Matemática Básica”

Tanto por ciento

Se llama tanto por ciento de un número, a una o varias de las 100 partes iguales en que se puede
dividir dicho número, es decir, uno o varios centésimos de un número.

Un porcentaje es un número igual a un tanto por ciento de otro número llamado base. Así, el 15 %
de 80 ó 15 de 80 equivale a quince centésimas partes de 80, es decir, que 80 se divide en cien
100
partes iguales y de ellas se toman quince.

El 5 3 % de 150 significa que 150 se divide en 100 partes iguales y de ellas se toman cinco partes
4
y tres cuartos. El 100 % de un número es el mismo número. Así, el 100 % de 6 es 6.

Como el tanto por ciento es la relación del porcentaje a la base, a menudo se le llama razón para
evitar la confusión con el porcentaje. La clave en los problemas de tanto por ciento y de porcentaje
es esta relación básica:

Porcentaje = (razón)(base) o bien p = rb, si b  0

Lo que se acostumbra, al realizar el cálculo del porcentaje, es presentar la razón, en tanto por uno
y multiplicarla por la base, lo que permite obtener el valor del porcentaje de manera directa.

Ejemplo:
a. ¿Cuál es el 20% de un objeto que vale C$ 35?
Si p = porcentaje, r = 20%, b = 35, p = rb…….Solución: p =  20 35 = (0.20)(35) = C$ 7
 100 
b. 15
Hallar: El 15 % de 32……………….…..Solución: 15 % (32) = (32) = 0.15 (32) = 4.8
100
c.  96
1
El 1 % de 960……………………….….Solución: 8  0.00125  96  0.12
8 100

d. 75 144
El 75 % de 144…………………….……Solución:  0.75(144)  108
100

Además de las operaciones básicas para el cálculo de porcentajes de algunos números. Por
ejemplo, 25% de 60 = 15. Existen solamente dos clases distintas de preguntas acerca de
porcentajes. Una de ellas pide la razón de dos números expresada en tanto por ciento. Por
ejemplo, ¿qué tanto por ciento de 20 es 4?; la otra pregunta pide el cambio porcentual en una
cantidad.

Analicemos la primera pregunta:

La razón de dos números expresada en tanto por ciento.

Todas las preguntas de tanto por ciento en la primera categoría, pueden ser resueltas mediante la
estrategia "esto -de - eso". Compare las siguientes preguntas:
62
Asignatura: “Matemática Básica”

a. ¿Qué tanto por ciento es 4 de 20?


b. ¿4 qué tanto por ciento es de 20?
c. De 20, ¿qué tanto por ciento es 4?

Las preguntas son equivalentes, todas ellas piden la misma cosa: expresar 4 en tanto por ciento.
20
Observe que en cada una está la frase "de 20" y el otro número 4. Usted puede contestar
cualquier pregunta de este tipo usando la estrategia: "esto  de  eso".

ESTO  DE  ESO: Crea una fracción en la cual el número en la frase "DE ESO" es el
denominador y el otro número en la pregunta, "DE ESTO", es el numerador. Finalmente, para
expresar esta razón como un tanto por ciento, multiplicamos el cociente obtenido, por 100 y le
colocamos posteriormente el símbolo %. No importa la forma en que se redacte la pregunta ni el
orden en que se establezcan las cantidades e comparar dentro de la razón, lo realmente
importante es identificar que estoy comparando y con respecto a que lo estoy comparando, o sea,
identificar el ESTO y el ESO.

Ejemplos:
a. Si en un aula de clases 24 estudiantes son varones y 36 mujeres, ¿qué porcentaje de
todas los estudiantes son varones?

Solución: Usando la estrategia "ESTO  DE  ESO", creamos una fracción:

Estudiantes varones 24 24
   0.4 100  40%
Total de estudiantes 24  36 60

b. Tres amigos compartieron el costo de una grabadora. Si Carlos, Juan y Pedro pagaron
cada uno C$ 120, C$ 300, y C$ 180, respectivamente, entonces, ¿qué tanto por ciento
pagó Pedro, del costo de la grabadora?

Solución: En esta pregunta, la frase "DEL COSTO" establece el denominador. El costo es


120 + 300 + 180 = 600. El numerador es el otro ítem de la pregunta. La contribución de
Pedro 180
Pedro fue:   0.3  100  30%
Total 600
c. ¿Qué % (tanto por ciento) de 8400 es 2940?

Solución: Sea x %, el tanto por ciento, luego x8400  2940  x  2940  0.35 100  35%
100 8400

Luego, 2940 es el 35 % 8400.

Cambio porcentual en una cantidad

La otra pregunta, muy común, es la que pide el "CAMBIO PORCENTUAL" en una cantidad. Esto
representa la variación de una cantidad, con respecto a su valor inicial en un período, expresada
en tanto por ciento.

La estrategia para responder tales preguntas es plantear la “RAZÓN DE CAMBIO".

63
Asignatura: “Matemática Básica”

Para hallar el cambio porcentual, crear una fracción, poner la variación en el valor de la
cantidad, sobre la cantidad original (al inicio del período considerado). Expresar la fracción
como un tanto por ciento.

Valor Final  Valor Inicial Cambio


Razón de Cambio  
Valor Inicial Cantidad Inicial

Ejemplos:

a. Si el precio de un artículo se incrementó de C$ 5 a C$ 5.25, ¿Cuál fue el tanto por ciento


de incremento en el precio?

Solución: Cambio 5.25  5 0.25


   0.05  5% (incremento porcentual)
Cantidad Inicial 5 5

b. Si la población de una ciudad fue de 20000 en 1970 y 16000 en 1980, ¿cuál fue el tanto
por ciento de decremento en la población de la ciudad?

16000  20000  4000 1


Solución:     20% (decremento porcentual)
20000 20000 5

c. Si 20 personas asistieron a la clase del Profesor Rodríguez el lunes, y el martes


asistieron 25, el número de personas que asistieron el lunes, ¿qué tanto por ciento
representa, del número de personas que asistieron el martes?

Si 20 personas asistieron a la clase del Profesor Rodríguez el lunes y el martes


asistieron 25, el número de personas que asistieron el martes, ¿qué tanto por ciento
representa, del número de personas que asistieron el lunes?

Si 20 personas asistieron a la clase del Profesor Rodríguez el lunes y el martes


asistieron 25, ¿cuál fue el incremento porcentual en asistencia del lunes para martes?

Solución:

Solamente la tercera pregunta pide el cambio porcentual, las otras dos son de la forma
"ESTO – DE  ESO". Así que la respuesta a la primera pregunta es 20  80% . La
25
respuesta a la segunda es 25  125% , y la respuesta a la tercera, usando la estrategia de
28
la "RAZÓN DE CAMBIO" es: 25  20  25% .
20

En algunos casos puede ocurrir que la cantidad original en vez de aumentar disminuya, razón
por la cual al plantear el numerador de la fracción nos encontraremos que el resultado es
negativo, por lo tanto el cambio porcentual también será negativo, para efectos de
interpretación al referirnos al cambio porcentual el signo nos indicará si lo que se dio en la
variable estudiada fue un incremento (cambio porcentual +) o un decremento (cambio
porcentual - ), por lo demás el proceso de cálculo es el mismo.

64
Asignatura: “Matemática Básica”

Ejemplo:
Si el precio del galón de gasolina en Diciembre del 2011 fue de C$ 110 y en Enero del 2012 es de
C$ 101, ¿cuál fue la variación porcentual en el precio del galón de gasolina?

Cambio 101  110  9


Solución:    0,0818  8,18% (decremento porcentual)
Cantidad Inicial 110 110
En este caso podemos decir en general que el precio del galón de gasolina sufrió una variación del
8,18% o de forma más específica, que se dio un decremento porcentual en el precio del galón de
gasolina del 8,18% de Diciembre del 2011 a Enero del 2012.

Veamos otros ejemplos:


a. Volviendo al problema de Pepe, si su empresa vendió 600000 unidades el año pasado y
800000 este año, he aquí cómo se debe calcular el incremento porcentual: se comparan
las 200000 unidades de incremento con la cifra original que es 600000, preguntando:
¿Qué porcentaje de 600000 es 200000? Según la regla, el resultado es 200000  1 .
600000 3
Esta fracción se representa un incremento porcentual del 33.33%.

En el ejemplo de la maleta, la reducción del 40% de una maleta de 100 córdobas, hace
que el precio baje a 60, pero el descuento del 40% en un artículo de 60 córdobas sólo
llega a 24 córdobas.

100  40 = 60; 60 menos 24 da como resultado el nuevo precio: 36 córdobas y no 20


que usted creía.

b. Juan va de compras a una tienda en la cual se anuncia que hay una rebaja de un 20%
en el precio de una camisa, cuyo costo es de $100, pero que a su vez está grabada con
el 15% del impuesto general de ventas (IGV). Como Juan es muy "económico", solicita al
dependiente que primero le aplique la rebaja del 20% y luego le grave el impuesto. El
dependiente sonriendo irónicamente lo complace, por lo que Juan se va con la duda de
que si no hubiera sido mejor aplicar primero el 15% de impuesto y luego el descuento
del 20%, para que la camisa le saliera más barata.

Solución: Probablemente nos inclinemos a pensar que la opción de Juan sea la mejor,
sin embargo, ambas opciones conducen a un mismo precio de la camisa, lo cual es
mostrado a continuación.

Opción de Juan: 100  0.20(100) + 0.15[100  0.20(100)] = 80 + 0.15(80) = 80 + 12 = $92


La otra opción: 100 + 0.15(100)  0.20[100 + 0.15(100)] = 115  0.20(115) = 115  23 = $92

En situaciones como ésta, al gravar o descontar una cierta cantidad por tasas distintas
de interés, no importa el orden en que se apliquen las tasas de interés, ya que el
resultado de la operación será el mismo.

c. Pedro tenía C$ 80. Si gastó el 20 % y dio a su hermano el 15 % del resto. ¿Cuánto le


queda?

Solución: Gastó 20 % de (80) = 0.20(80)  C$16.00 . Si gastó C$ 16, el resto será:

65
Asignatura: “Matemática Básica”

C$ 80  C $16 = C$ 64. A su hermano le dio el 15 % de (64) = 0.15(64)  C$9.60 . Por lo


tanto le queda C$ 64  C$ 9.6 = C$ 54.40

Margen de Ganancia o Utilidad

En el área de ventas, para obtener utilidades o ganancias (diferencia entre el costo de un


artículo el precio de venta), lo que se acostumbra es darle a la mercancía un valor (precio)
mayor al que se pagó por ella, esta diferencia de valor es llamada margen de utilidad o
margen de ganancia. Es también una costumbre, expresar ese margen como un tanto por
ciento del costo del producto, tanto por ciento de margen de ganancia, de tal forma que:

Margen de utilidad = (costo del producto)(Margen de ganancia%)

De esta forma el precio de venta del artículo sería:

Precio de venta = Costo del producto + Margen de utilidad

Ejemplo 1:

Una tienda que vende electrodomésticos establece que su margen de ganancia, es del 60% del
costo sobre cualquiera de sus productos. Si una licuadora tiene un costo de C$1200. Determine
el margen de utilidad y el precio de venta de la licuadora.

Margen de utilidad = (1200)(60%) = 1200 x 0.60 = 720


Precio de venta = 1200 + 720 = 1920

Ejemplo 2:

En una feria universitaria, los estudiantes de Turismo ofrecen productos e cerámica con el fin de
recoger fondos para una gira de campo a la Costa Atlántica, que tienen planificada. Ellos han
determinado que el margen de utilidad deseado debe ser del 40% del costo de la cerámica.
Determine el precio de venta de uno de los productos si su costo es de C$250 córdobas.

En este caso no se nos pide determinar el margen de ganancia, así que, podemos determinar
directamente el precio de venta, procediendo de la siguiente manera:

Precio de venta = (costo del producto)(100% + margen de ganancia%)


Precio de venta = (250)(100% + 40%)
Precio de venta = (250)(140%)
Precio de venta = (250)(1.4) = 350

Descuento

Una operación comercial con la que estamos muy familiarizados y que es de común aplicación
en las actividades comerciales, es el descuento. Cuando se celebran días festivos como el día
de las madres o de los padres, la navidad o cuando se quiere promocionar algún producto, la
estrategia más común utilizada, es el descuento, que aunque se presenta de formas muy
variadas, siempre se calcula de la misma forma, claro está, adaptándolo a las condiciones
establecidas por el oferente.
66
Asignatura: “Matemática Básica”

El descuento es la cantidad en la que se disminuye el precio de un artículo. El tanto por ciento


de disminución del precio es el tanto por ciento de descuento y siempre se calcula sobre el
precio regular del producto, salvo que se indique otra cosa.

Descuento = (precio regular del artículo)(descuento%)


Precio de venta (con descuento) = precio regular del artículo - descuento

Ejemplo 1:

Por motivo del día de las madres, todos los artículos de una tienda de regalos ofrecen una
rebaja del 40% en el precio de todos sus artículos. Si uno de los artículos en particular tiene un
precio regular de C$1600 córdobas, ¿Cuánto pago un cliente por ese artículo?

Descuento = (1600)(0.40) = C$640 córdobas


Precio de venta = 1600 – 640 = C$960 córdobas

Ejemplo 2:

A mediados de diciembre las tiendas que venden artículos navideños, ofrecen los árboles de
navidad con 45% de descuento sobre el precio regular de venta. Determine el precio de venta,
una vez aplicado el descuento, si un árbol de navidad tiene un precio regular de venta de
C$900 córdobas.

De igual manera que lo hicimos en el margen de ganancia, podemos calcular el precio de venta
de manera directa sin necesidad de calcular el descuento, de la siguiente manera:

Precio de venta = (Precio regular del producto)(100% - descuento%)


Precio de venta = (900)(100% - 45%)
Precio de venta = (900)(55%)
Precio de venta = (900)(0.55) = 495

Actividad de autoaprendizaje No. 5


1. Escriba cada porciento como una fracción o un número mixto
a) 35% b) 22% c) 112% d) 250% e) 8% f) 15%
2. Escriba cada por ciento como un decimal
a) 28% b) 4% c) 0.05% d) 125% e) 63.5% f) 9.5%
3. Escriba cada decimal como un porcentaje
a) 1.35 b) 0.75 c) 0.055 d) 2.56 e) 0.15 f) 0.0008
4. Escriba cada fracción como un porcentaje
a) 15 b) 1 c) 23 d) 5 e) 0.28 f) 130 g) 3
100 3 10 17 10 100 2
5. ¿Cuánto es el 15 % de 580?
6. ¿Qué Tanto por ciento de 12 es 10?
7. Hallar el 3 ½% de 800
8. ¿Qué tanto por ciento de 34 es 25?

67
Asignatura: “Matemática Básica”

9. Hallar el 7 % de 321
10. ¿Son las siguientes afirmaciones razonables? Explique.
a) Una encuesta arrojó que, aproximadamente al 80% de los nicaragüenses les gusta el
beisbol. Al 20% de los nicaragüenses no les gusta el beisbol.
b) Un beisbolista, en una práctica de bateo, le acertó al 200% de las pelotas que se le
lanzaron.
c) Hoy un obrero cavó el 150% de la longitud cavada el día de ayer.
d) Un estudiante respondió mal 6 preguntas de un examen, y contestó correctamente el
98% de las preguntas del examen.
11. Determine el cambio porcentual e indique si es un incremento o un decremento porcentual
a) de 50 a 85 b) de 12,000 a 15,000 c) de 11.50 a 10.95 d) de 110 a 98.25
e) de 400 000 000 a 330 000 000 f) de 0.042 a 0.081 g) de 250 a 275
12. Una compañía tiene 120 empleados. Si 24 de ellos pertenecen a un sindicato, ¿qué
porcentaje de los empleados no están en el sindicato?
13. Un árbol medía 12 metros de altura en 1960. Si el árbol midió 15 metros en 1985, ¿en qué
porcentaje se incrementó la altura?
14. Si 100 se incrementan en un 10% y al resultado se le aplica un decremento del 10%, ¿Es
el resultado 100? Explique
15. El precio del oro fue de C$ 4500 la onza, el lunes a las 9 a.m. Si su precio fue de C$ 4410
la onza, a las 3 p.m. del mismo día, ¿cuál fue el porcentaje de decremento en el precio del
oro durante el día?
16. El precio de un artículo fue de C$ 0.20 en 1940. Si el mismo artículo costó C$ 1 en 1987,
¿cuál fue el porcentaje de incremento, en el precio del artículo?
17. En una escuela, el 40% de los estudiantes son niños. Si hay 80 niños en la escuela, ¿cuál
es el número total de estudiantes en la escuela?
18. El precio de una cámara M es C$ 209 y el precio de unos lentes especiales es C$ 69.
Cuando la cámara y los lentes son comprados juntos, el precio es C$ 239. La cantidad
ahorrada por la compra de la cámara y los lentes juntos, ¿Qué porcentaje es del precio
total de la cámara y los lentes cuando estos son comprados separadamente?
19. En una venta especial, 5 boletos pueden ser comprados por el precio de 3. Si 5 boletos son
comprados en esta venta, ¿qué porcentaje del precio original de los 5 boletos será la
cantidad ahorrada?
20. Mi finca tiene 480 manzanas. El 35 % de la mitad de mi finca la tengo sembrada de caña y
el resto de la finca de frutos. ¿Cuántas manzanas tengo sembrada con frutos?
21. De los 80 libros que tenía un librero vendió el 45 % a C$ 125 c/u, el 75 % del resto a C$
120 c/u y el resto a C$ 100 c/u. ¿Cuál es el importe total de la venta?
22. De los C$ 5 que tenía gasté el 85 %. ¿Cuánto he guardado?
23. Un hombre al morir dispone que de su fortuna que asciende a $ 20000, se entregue el 35%
a su hermano mayor; 40 % del resto a su hermano menor y lo restante a un asilo. ¿Cuánto
correspondió al asilo?

68
Asignatura: “Matemática Básica”

24. Una compañía adquiere una propiedad de 1800 manzanas de este modo: El 22 % de la
finca lo paga a $2000 la manzana; el 56 % a $800 la manzana y el resto a $500 la
manzana. ¿Cuál es el monto total de la compra?
25. Una yarda de tela me cuesta C$ 15. ¿A cómo tengo que venderla para ganar el 20% del
costo?
26. Se vende el 20 % de una finca de 40 manzanas, se alquila el 50 % del resto y se cultiva el
25 % del nuevo resto. Hallar la porción cultivada.
27. De los 125 alumnos de un colegio, el 36% son extranjeros. ¿Cuántos alumnos nativos hay?
28. Encuentre el margen de ganancia y el precio de venta para las condiciones dadas.
a) Costo del artículo: C$ 125; Porcentaje de utilidad: 35% del costo
b) Costo del artículo: C$ 3 455.30; Porcentaje de utilidad: 42.5% del costo
c) Costo del artículo: C$ 5.85; Porcentaje de utilidad: 25% del costo
d) Costo del artículo: C$ 280; Porcentaje de utilidad: 125% del costo

29. Encuentre el descuento y el precio de venta para las condiciones dadas.


a) Precio regular: C$ 1300; Porcentaje de descuento: 20% del precio de venta
b) Precio regular: C$ 455.30; Porcentaje de descuento: 11.5% del precio de venta
c) Precio regular: C$ 3.25; Porcentaje de descuento: 8.5% del precio de venta
d) Precio regular: C$ 9.99; Porcentaje de descuento: 15% del precio de venta

30. Usted se encuentra haciendo sus compras navideñas en Almacenes SIMAN y observa que
el producto que desea adquirir tiene un descuento promocional del 20%, pero además, el
vendedor le recuerda que si tiene su tarjeta CREDISIMAN, también se le aplica el 5% de
descuento, si realiza el pago con ella. Entonces, ¿cuál será el valor del artículo que desea
adquirir, si el precio original es de $ 350 dólares y todavía hay que cargarle el 15% de
impuestos sobre ventas?

31. Por la crisis del medio oriente, el precio del galón de gasolina paso de C$89 córdobas a
C$114.5 córdobas. Como asistente de Marketing de la empresa donde labora, se le solicita
que ajuste los precios de los productos que vende la empresa y que este incremento sea
proporcional al 50% del incremento porcentual que sufrió el galón de gasolina. Usted
piensa que es un traga lenguas, pero su jefe le dice que espera su respuesta en media
hora. ¿

32. Para inicios del año 2013, una famosa tienda de prendas de vestir vende aproximadamente
C$ 900000 al año en jeans para damas, las ventas de este producto han crecido a una
tasa constante del 5% en los últimos 3 años. Si se estima que esta tasa de crecimiento se
mantendrá constante en los próximos cinco años, ¿A cuánto ascenderán las ventas de
jeans para damas para el año 2015?

69
Asignatura: “Matemática Básica”

Notación Científica (Potencias De 10)

¿Por qué empleamos notación científica?

En Biología, Física y Cosmografía, entre otras ciencias, por ejemplo, sabemos que una célula
contiene alrededor de 200 000 000 000 000 de moléculas, el diámetro de un electrón es de
alrededor de 0. 000 000 000 0004cm., la distancia de la Tierra al Sol es, aproximadamente 150
000 000 de Km., estos valores son muy difíciles de asimilar, esto sucede porque tales números
distan mucho de los valores que nuestros sentidos están acostumbrados a percibir, y se
encuentran fuera de nuestro cuadro de referencias.

La Teoría de los exponentes es usada muy frecuentemente en el trabajo científico para


representar números muy grandes y números muy pequeños en una forma muy práctica y
concisa.

Generalmente es difícil escribir y trabajar con números de este tipo en la forma decimal
tradicional. Además en los ejemplos mostrados, los tres números presentan la dificultad de que
no siempre se pueden introducir en una calculadora de bolsillo en la forma que están escritos,
sin embargo, con los exponentes estudiados para los enteros es posible escribirlos como el
producto de un entero comprendido entre 1 y 10 y alguna potencia de 10, es decir, de la forma:
a 10 n , donde n  Z y 1  a  10

Se dice que un número expresado así está escrito en notación científica

Ejemplos:
a. 7 = 7  100 b. 720 = 7.2 x 102
c. 6 430 = 6.43  103 d. 5 350 000 = 5.35  106
e. 0.5 = 5  10  1 f. 0.08 = 8  10  2
g. 0. 000 32 = 3.2  10  4 h. 0. 000 000 0738 = 7.38  10  8

¿Cómo escribir los números en notación científica?

Consideremos el número 842. Nuestros conocimientos de álgebra elemental nos permitirá


expresar el número de la manera siguiente: 842 = 8.42  100 = 8.42  102

Tomemos otro número 0.0037

Podemos escribir: 0.037 = 3.7  103 = 37  104 = 3.7  10  3 = 37  10  4

Una vez más tenemos el número expresado por el producto de un número comprendido entre 1
y 10 y una potencia de 10, si nos basamos en estos ejemplos llegamos a la conclusión.

"Cualquier número puede expresarse como el producto de un número comprendido entre 1 y


10, y una adecuada potencia de 10".

Analicemos otros ejemplos:


a. 62300 = 6.23  10000 = 6.23  104

70
Asignatura: “Matemática Básica”

b. 0.00002 = 2  100000 = 2  105 = 2  10  5

Podemos, después de los ejemplos, escribir una regla práctica que nos permita escribir
números en notación científica.
Primero: Pongamos un punto decimal después del primer dígito distinto de cero; con ello
obtenemos el número entre 1 y 10.

Segundo: Escribamos la potencia de 10 contando el número de lugares que desplazamos el


punto decimal: Si movimos el punto decimal hacia la izquierda, el exponente es
positivo, de lo contrario será negativo.

Nota:
Si el número es mayor que uno, el exponente de 10 es positivo, si es positivo y menor que uno,
el exponente de 10 es negativo.

Ejemplos:
a. Expresar en Notación Científica 62,550

Primero: El primer dígito distinto de cero es 6 así que corremos el punto decimal hacia
la izquierda a la derecha del 6 a continuación las demás cifras

Segundo: Se cuenta el número de lugares que debe recorrer el punto decimal para
colocarlo a la izquierda, este número nos proporciona el exponente positivo
de 10. Así el número 62550 = 6.255  104 (4 lugares)
b. Expresar en Notación Científica 0.000003

Primero: El primer dígito distinto de cero es 3 así que corremos el punto decimal hacia
la derecha ubicándolo a la derecha del 3

Segundo: Se cuenta el número de lugares que debe recorrer el punto decimal para
colocarlo a la derecha, este número nos proporciona el exponente negativo
de 10. Así el número 0.000003 = 3  10 6 (6 lugares).
Si lo que tenemos es una cantidad expresada en Notación Científica y queremos el número
original, se corre el punto decimal hacia la derecha si la potencia de diez es positiva y hacia la
izquierda si es negativa, tantos lugares como el valor de dicho exponente y en los lugares donde
no se tenga ningún dígito se llenan de ceros.

Ejemplos:
a. 9.87  105 = 987000 b. 7.46  10 4 = 0.000746

c. Regresando a los ejemplos que presentamos al inicio.


1) El radio del átomo de hidrógeno se puede expresar como 5  10 9 cm
2) El número aproximado de átomos en una célula se puede expresar como 2  1012

71
Asignatura: “Matemática Básica”

Operaciones con potencias 10

El estudiante puede darse cuenta fácilmente de que sería complicado y trabajoso efectuar
operaciones con números muy grandes o muy pequeños. Cuando estos números se escriben
en notación científica, las operaciones se efectúan de manera más cómoda, siguiendo las leyes
establecidas por el álgebra para las operaciones con potencias.

Ejemplos:
a. 0.002130000000 = (2.1  10 3 )(3  107)=(2.1  3)(10  3  107)= 6.3  104
b. (7.28  105)  (4 1 09) = (7.28  4)  (105  10  9) = 1.82  10  4
c. (5  10 3 )3 = 53  109 = 125  10  9 = 1.25  102  10  9 = 1.25  10  7

Cuando se trabaja con la adición y sustracción se debe ser muy cuidadoso. Antes de efectuar las
operaciones del caso considerado, expresemos en la misma potencia de 10 los números con los
cuales se trabajará.

Consideremos los ejemplos siguientes:


a. 6.5  103  3.2  103 =( 6.5  3.2)  103 = 3.3  103
b. 2.13  107 + 1.3  106 = 21.3  106 + 1.3  106 = (21.3 + 1.3)  106 = 22.6  106

También es posible trabajarlo como:

c. c) 2.13  107 + 1.3  106 = 2.13  107 + 0.13  107 = (2.13 + 0.13)  107 =2.26  107

Actividad de autoaprendizaje No. 6


1. Escriba los números siguientes en notación científica.
a. 382 b. 21200 c. 62000000 d. 0.042 e. 0.75 f. 0.000069

2. Dados los números 3  10 6 y 7  109 ¿Cuál es el mayor?

3. Ordena los números 4  10 5; 2  10 2; 8  10 7 en orden creciente

4. Efectúe las operaciones que se indican


10  10 
3 4
10  10
2 3 7 9
a. b. c. (10 )
10  10 10  10  (2  10  )
10 4 12 9 7 2
d. e. f.
(5  10 )(4  10  )
9 3
(4.8  10 )  (1.2  10 ) 5.7  10 4
+ 2.4  10 4
3 4
g. h. i.
6.4  10  8.1  10 4.23  10 + 63.9  10 9.7  10   1.15  10 
7 7 5 6 3 4
j. k. l.
1.28  10 + 4  10 7.54  10  3.7  10
5 3 8 7
m. n.
donde a  10n n  Z y 1  a  10

5. Escribir en notación científica:


a. 200 000 000 b. 32 100 c. 0.00037 d. 0. 57721
e. 0.0000000555 f. 0.000789 g. 2. 04 h. 0.00002381
i. 0 627  10 
1
j. 92 900 000 k. 97 136 l. 582

6. Escriba cada uno de los números dados en notación normal


a. 7.89  10 b. 7.89  10  c. 1.75  10  d. 2.25  10
4 4 1 5

e. 1.12  10 f. 3.7  10  g. 3.659  10 h. 8.007  10


2 4 4 2

i. 9.46  10 j. 3.92  10  k. 4.018  10  l. 1.6  10 


12 3 2 19

72
Asignatura: “Matemática Básica”

Unidad III. “Álgebra”

73
Asignatura: “Matemática Básica”

Presentación de la unidad III

Al leer un libro como una novela o historieta, la base fundamental para su comprensión radica
en conocer y comprender el lenguaje en que está escrito dicho libro. Cuando leemos un texto
de Matemáticas u otro de carácter científico, el proceso de comprensión no es ajeno al
desarrollado en cualquier otro tipo de lectura. Los científicos de todas las lenguas intercambian
ideas usando los símbolos de las matemáticas.

Se necesitan símbolos no sólo para facilitar la organización de las ideas propias, sino también
para explicarlas a los demás. Ahora ampliaremos nuestros conocimientos y aprenderemos
como esos símbolos nos ayudan a interpretar con claridad nuestros conceptos.

¿Qué es Álgebra? la palabra álgebra proviene de Ilm  al  jabrw' al mugabala, título en arábigo
de un libro escrito en el siglo IX por el matemático árabe al khwanizmi. Ese título se ha
traducido como "Ciencia de la restauración y la reducción", lo cual proviene de trasponer y
combinar términos semejantes (de una ecuación). La transliteración latina de "al  jabr" originó
el nombre de "álgebra" para esta rama de las matemáticas que pasó al español como álgebra.

En el álgebra se utilizan Símbolos o letras como a, b, c, d, x, y, para representar números


arbitrarios. Esta naturaleza general del álgebra se ve en la gran cantidad de fórmulas que se
emplean en la ciencia y la industria. Al avanzar en este texto y pasar a otros más avanzados de
matemática o a campos en los que se usa la ciencia matemática, el lector se percatará cada
vez más de la importancia y poder de las técnicas algebraicas.

Objetivos de la unidad III


Al finalizar esta unidad los estudiantes serán capaces de:

1. Efectuar correctamente operaciones con polinomios, potencias y radicales.

2. Identificar y factorizar expresiones algebraicas.

3. Resolver ecuaciones lineales, cuadráticas y sistemas de ecuaciones lineales.

4. Utilizar las ecuaciones para crear modelos matemáticos simples que faciliten la solución de
problemas.

5. Aplicar el método de la raíz para resolver desigualdades


74
Asignatura: “Matemática Básica”

Esquema de contenido de la unidad III


A. Los números reales y propiedades de campo
1. Definiciones
2. Tipos de números que se utilizan en Álgebra
3. Propiedades de campo de los números reales

B. Expresiones algebraicas, conceptos básicos


1. Término
2. Clasificación de las expresiones algebraicas
3. Valor numérico de una expresión algebraica
4. Traducción de enunciados
5. Signos de Agrupación

C. Operaciones algebraicas
1. Adición y sustracción de expresiones algebraicas
2. Exponentes
3. Multiplicación de expresiones algebraicas
4. División de expresiones algebraicas

D. Productos y cocientes notables

E. Factorización de polinomios
1. Definiciones
2. Casos de factorización

F. Máximo común divisor (m.c.d.) o máximo factor común


1. Definición
2. Casos de m.c.d

G. Mínimo común múltiplo (m.c.m.)


1. Definición
2. Casos del m.c.m.

H. Fracciones algebraicas
1. Simplificación de fracciones algebraicas
2. Adición de fracciones algebraicas
3. Adición de fracciones de distinto denominador
4. Multiplicación y división de fracciones algebraicas
5. División de fracciones algebraicas

I. Radicales
1. Definición de radical
2. Simplificación de radicales
3. Operaciones con radicales
4. Racionalizar el denominador de una fracción

75
Asignatura: “Matemática Básica”

J. Ecuaciones lineales y cuadráticas


1. Definiciones
2. Propiedades de las ecuaciones
3. Ecuaciones equivalentes
4. Ecuaciones lineales
5. Ecuaciones literales
6. Ecuaciones con radicales
7. Problemas de aplicación
8. Problemas resueltos
9. Ecuaciones cuadráticas
10. Ecuaciones que dan lugar a ecuaciones cuadráticas

K. Sistemas de ecuaciones lineales


1. Ecuaciones de primer grado con dos variables
2. Ecuaciones de primer grado con tres variables
3. Sistema de ecuaciones formado por una ecuación lineal y una ecuación cuadrática

L. Desigualdades y valor absoluto


1. Definiciones y notación
2. Propiedades de orden de los números reales
3. Presentación grafica del conjunto de los reales
4. Valor absoluto

M. Gráfica de una inecuación lineal

1. Gráfica de un sistema de inecuaciones lineales

76
Asignatura: “Matemática Básica”

Introducción
El estudio del álgebra, es el estudio de la aritmética simbólica, pero más que eso, el álgebra es
el lenguaje de las ciencias y un buen dominio de ella, garantiza una mejor comprensión de
conceptos superiores y de los procesos operativos que se realizan en la construcción de
modelos matemáticos y su correspondiente solución.

Al leer cualquier texto especializado de Ingeniería, administración, economía u otras áreas


disciplinares, descubrimos una gran cantidad de símbolos, operaciones, ecuaciones y
relaciones algebraicas, que son utilizados para desarrollar y transmitir los conceptos teóricos
propios de la disciplina, sin ambigüedades y con mayor precisión que si lo hiciéramos a través
de nuestro lenguaje ordinario.

Por si sola el estudio del álgebra no tendría ningún sentido, por esa razón, desarrollaremos en
las temáticas más importantes, una serie de ejercicios de aplicación, donde pueda presentarse
el proceso de construcción de modelos matemáticos y su respectivas soluciones.

Aprenderemos entonces a leer, comunicarnos y utilizar apropiadamente este lenguaje, que les
servirá de base para el auto estudio, y cursar con éxito otras asignaturas tanto del eje
matemático, como de su plan de estudio.

A. Los números reales y propiedades de campo

Todos reconocemos la importancia de las matemáticas en todos los ámbitos y disciplinas de la


vida, ya sea en algo cotidiano, como en la construcción de modelos sofisticados en diferentes
áreas de la ciencia. De alguna manera en todas las aplicaciones de la matemática, se hace
referencia al análisis de las relaciones y propiedades entre números y figuras geométricas, que
son utilizados para elabora modelos cada vez más precisos de los fenómenos de la realidad.

En lo cotidiano las personas dan por descontado que los números, y las diferentes operaciones
que realizamos con ellos, están soportadas en complejas definiciones y teoremas matemáticos
que no requieren de nuestra atención porque simplemente, así es la matemática, sin embargo,
quienes realizan estudios formales en ingeniería, administración, economía, física química, etc.,
deben conocer y comprender la naturaleza de los números, pues ellos son la base fundamental
de los modelos que estudian en sus diferentes disciplinas.

Existe una clasificación de los números con que trabajamos, que nos puede ayudar mucho en
esa comprensión que buscamos de la matemática.

Definiciones

En general en matemáticas se trabaja con los números reales y debemos familiarizarnos con
los símbolos que lo representan, como:

1,88,  9,
49 , 2 , 0, 3  85 , 0.66666....., 2786.25, etc.
2

77
Asignatura: “Matemática Básica”

Los números reales se usan para contar y para medir, son esenciales al calcular distancias,
velocidades de objetos en movimientos y magnitudes de cantidades físicas.

Los números reales se han conformado, a lo largo de la historia, por diferentes conjuntos de
números, que han surgido a su vez, por el desarrollo mismo de la ciencia y de la matemática.

El conjunto de los números naturales o números para contar, fueron los primeros números que
se conocieron y son todos aquellos números enteros mayores que cero, también se les conoce
como el conjunto de los números enteros positivos, para denotarlos utilizaremos la letra N o Z+.
Simbólicamente se denotan:

N = Z+ = {1, 2, 3, 4, ......}

Posteriormente con el desarrollo de la matemática, aparece el conjunto de los números enteros


que está formado por la unión del conjunto de los números naturales o enteros positivos, el
cero, y el conjunto de los enteros negativos, lo denotamos por la letra Z:

Z = Z   {0}  Z+ = {........,  4,  3,  2,  1, 0, 1, 2, 3, 4,...........}

Después se aprendió a sumar, restar, multiplicar y dividir estos números y se encontró con que
aun cuando algunas divisiones tales como 6 ó 12 dan como cociente un entero, otras no, tales
3 2
como 5 ó 9 .
2 7

Por lo tanto se introdujo otra clase de números, conocidos como fracciones, para darle
significado a los resultados de tales divisiones. Si se incluye la colección completa de enteros,
fracciones positivas, y negativas, se obtiene lo que se conoce como el conjunto de los números
racionales y lo denotamos por la letra "Q".
Un número Racional (Q) es un número real que se puede expresar en la forma a , siendo a y b
b
enteros y b  0. Es evidente que este conjunto más amplio, contiene a todos los conjuntos de
números previamente enunciados.

Ejemplo:
4 3 4 2 29
 4 ,   3 ,  0.8 ,  0.66.... ,  2.6363.... , etc.
1 1 5 3 12

Por lo tanto un número Racional es un Entero, o un decimal que termina, o si no termina es


periódico.

De la misma forma, con el desarrollo de la matemática, nos encontramos con números que no
es posible expresar como el cociente de dos enteros, no son racionales, que se denominan
números Irracionales o indefinidos no periódicos y se denotan por Q'.

Ejemplos:
 = 3.1416..., 2 = 1.41..., 3, e = 2.7182818.... etc.

La unión de los números racionales con los irracionales constituye la familia completa del
conjunto de los números reales, lo cual lo denotamos por R. Es decir: R = QUQ'

78
Asignatura: “Matemática Básica”

Si nos encontramos con un número de la forma  2 , decimos que no existe, o más


específicamente, no existe dentro del conjunto de los números reales, ya que existe otro
conjunto que alberga a este tipo de números, conocido como el conjunto de los números
imaginarios o complejos. Sin embargo, cuando estemos trabajando en este curso de
matemática, se entenderá, salvo que se diga lo contrario, que se está trabajando dentro del
campo de los números reales.

Conjunto de los números Reales

Al trabajar con los números reales en el álgebra, es importante identificar los


diferentes tipos de subconjuntos que lo conforman, especialmente porque en
algunos casos, las operaciones numéricas o algebraicas a que se hace
referencia, pueden estar limitadas a uno de estos conjuntos.

En el esquema que se muestra a continuación, se presentan, de forma escalonada, los


conjuntos de números que conforman el conjunto de los números reales.

Expresiones algebraicas, conceptos básicos

Se llama expresión algebraica a toda combinación de símbolos, números y letras, relacionados


entre sí, por las operaciones fundamentales del Álgebra (adición, sustracción, multiplicación,
división, potenciación y extracción de raíces).

Podemos decir que las expresiones algebraicas, son la base de este nuevo lenguaje y son
esenciales para describir otros procesos que se desarrollan en el álgebra. Las expresiones
algebraicas tienen estructuras y características particulares que es necesario conocer y
reconocer, ya que esto es esencial en la selección de procedimientos y métodos de trabajo, así
como, en la correcta interpretación y construcción de modelos matemáticos, a partir de un
lenguaje algebraico. Las expresiones algebraicas pueden ser clasificadas de diferentes
maneras.

Las expresiones algebraicas constan de ciertos elementos. Algunos de estos elementos y


clasificaciones los describimos a continuación.
79
Asignatura: “Matemática Básica”

Término

Es una expresión algebraica que consta de un solo símbolo o de varios símbolos no separados
entre sí por los signos (+) ó (  ).

Ejemplo:
2x, 3a2, 6xy, 2b , etc.
3c

Los elementos de un término son:

a. Signo (+) ó (  )
b. Coeficiente numérico
c. Literales
d. Grado

a. Grado de un término

Puede ser absoluto o con relación a una letra.

1) Grado absoluto de un término: es la suma de los exponentes de sus factores literales.


2) Grado relativo a una letra es el exponente de dicha letra en el término.

Ejemplos:
1) 2xy. El signo de éste término es positivo (cuando un término no va precedido de
ningún signo, éste se considera positivo), el coeficiente es 2, la parte literal es xy, y el
grado (relativo) es el primero con respecto a las literales y el grado absoluto es dos.
2) -3a2b3c4 el signo de éste término es negativo, el coeficiente es -3, las literales son abc,
es de segundo grado respecto a la a, de tercer grado respecto a la b y de cuarto grado
respecto a la c y es de noveno grado absoluto.
3) 2m2n3p es de segundo grado con respecto a m, de tercer grado con respecto a n y de
primer grado con respecto p. Es de sexto grado absoluto.

Términos semejantes:

Dos ó más términos son semejantes cuando tienen la misma parte literal, o sea, cuando
tienen iguales letras afectadas de iguales exponentes. De forma más general podemos
decir que dos términos son semejantes si solamente difieren entre si del coeficiente
numérico o literal, esta definición es más exacta debido a que se mencionó previamente
que algunas literales se utilizan para representar números reales y otras las variables, de
forma que, los términos pueden ser semejantes con respecto a las variables aunque las
literales que representan los coeficientes sean distintas.

La identificación de términos semejantes, es esencial, al realizar la operación suma, de


expresiones algebraicas y simplificar.

80
Asignatura: “Matemática Básica”

Ejemplos:
1) 3x y 2 x ; 4am+1 y am+1 son términos semejantes. Mientras que los términos 2xy y 
3xy2 no son semejantes, porque aunque tengan iguales letras, éstas no tienen los
mismos exponentes.
2) 2ax 3 y  5x 3 son términos semejantes ya que solamente difieren del coeficiente
literal y numérico respectivamente.

Clasificación de las expresiones algebraicas

Existen muchas formas de clasificar las expresiones algebraicas, sin embargo nos interesa
centrarnos en como clasificarlas de acuerdo al número de términos que esta contiene y el
grado, ya que esta distinción está muy relacionada con el proceso de factorización que
desarrollaremos más adelante.

a. Monomio

Es toda expresión algebraica que consta de un sólo término

Como por ejemplo:


3abc 2 2m
2x 2 y , ,
2d 3

Polinomio

Términos

Es una expresión algebraica que consta de más de un término.

Como ejemplo:
x  2 , a  3b  2c , x 3  2 x 2  x  1 .

Se puede considerar a un polinomio en x como una expresión algebraica que se


obtiene empleando un número finito de adiciones, sustracciones y multiplicaciones
donde interviene x.

Por ejemplo:
a n x n  a n1 x n1  .........  a1 x  a o

Donde n es un entero no negativo y cada coeficiente ak es un número real. Si an  0,


entonces se dice que el polinomio es de grado n.

Ejemplo:
2 2
z  3z 7  8  5 z 4 , es un polinomio en z de grado 7.
5

81
Asignatura: “Matemática Básica”

a) Binomio: Es un polinomio que costa de dos (2) términos.

Como por ejemplo:


2a  3c , a2 3b 3
 b2 , 4x 2 y  .
3 c2

b) Trinomio: Es un polinomio que consta de tres términos.

Como por ejemplo:


x  y  z , x 2  4 xy  y 2 , 2a 2  3b 3  5c 4 .

Si una expresión algebraica contiene denominadores o raíces en donde aparezca la variable x,


no es entonces un polinomio en x.

Grado de un polinomio

El grado de un polinomio al igual que se estableció para los términos puede ser absoluto o con
relación a una letra

a) Grado absoluto de un polinomio: es el mayor exponente de sus términos.

Ejemplo:
x 5  3x 3  2 x  4 , el grado absoluto es quinto porque el mayor exponente de x es 5.

b) El grado de un polinomio con relación a una letra: es el mayor exponente


de dicha letra en el polinomio.

Ejemplo:
x 5  2 x 3 y 4  y 6 , es de quinto grado con relación a "x" y de sexto grado con relación a "y"

Polinomio ordenado: Con respecto a una letra es un polinomio en el cual los exponentes de una
letra escogida, llamada letra ordenatriz, van aumentando o disminuyendo. Los polinomios se
ordenan en orden descendente, de mayor exponente a menor, o en orden ascendente, de
menor a mayor exponente.

Nota: Generalmente cuando se habla del grado de un polinomio nos referimos al grado
absoluto a menos que se indique otra cosa.

Ejemplos:
a) El polinomio z 4  2 z 3  3z 2  8z  5 está ordenado en orden descendente con
relación a la letra ordenatriz "z".
b) El Polinomio m 3  2m 2 n  3mn 2  n 3 está ordenado en orden descendente
respecto a la letra ordenatriz “m” y en orden ascendente respecto de la letra
ordenatriz “n”.

En general, cuando los términos contienen dos literales, se puede ordenar respecto a una de las

82
Asignatura: “Matemática Básica”

variables y la otra se ordena sola en orden contrario.


En un polinomio se llama término independiente de un polinomio con respecto a una letra, al
término que no tiene dicha letra.

Por ejemplo:
En x 2  5 x  3 el término independiente es 3.

En algunos casos debemos distinguir entre dos tipos de literales, la representan números reales
y las que representan a las variables, que es con respecto a las cuales se define generalmente
el grado del término.

Por ejemplo:
En la expresión: ax 2  bx  c aparecen cuatro literales sin embargo convencionalmente se
debe entender que la variable es x y a, b, c representan los coeficientes y el término
independiente de la expresión respectivamente, en este caso decimos que a y b son
coeficientes literales.

Una de las mayores dificultades que enfrentan los estudiantes al resolver un problema, es la de
representar por medio de símbolos o letras el planteamiento de éste y poder asignar valores a
las variables de una expresión. Para hacer más sencillo el proceso de resolución y su
comprobación, es necesario traducirlo del lenguaje común al lenguaje algebraico y hallar el
valor numérico de las expresiones algebraicas.

Valor numérico de una expresión algebraica

El valor numérico de una expresión algebraica es el resultado obtenido al sustituir las variables
que aparecen en la expresión por números reales. Se llama evaluación al proceso de calcular el
valor numérico de una expresión algebraica.

Ejemplos:
Hallar el valor numérico de:

a. 6 , x  0, para x = 4
x 3  5x 
x

Solución: (4) 3  5(4) 


6 = 64  20  6 = 47
4 2
3
2 xy  2
b. x ; x  0, y   1, para x = 1, y = 3
3 y 2 1
3
2(1)(3) 
Solución: (1) 2 = 63 = 9

3 3 2

3 32 1
3 9 1 3 8 2 2 4

c. Determínese el valor de  2 xy  3x  4 y , para x = 3, y =  2

Solución: Sustituyendo x por 3 e y por  2:  2(3)(  2) + 3(3)  4(  2) = 12 + 9 + 8 = 29


83
Asignatura: “Matemática Básica”

Traducción de enunciados

Cuando resolvemos un problema, generalmente lo que hacemos es construir, inicialmente, una


representación verbal o escrita y posteriormente construimos un modelo matemático que refleje,
sin ambigüedades, las relaciones numéricas existentes entre las variables consideradas dentro
del modelo. Estamos traduciendo de un lenguaje ordinario a un lenguaje simbólico, y de la
correcta traducción de las condiciones del problema, depende encontrar la solución del mismo,
ya que, en este punto tenemos a nuestra disposición todas las herramientas que proporciona el
álgebra para manipular el modelo del problema y encontrar la solución deseada. Ejercitar esta
habilidad, es esencial para cualquier estudiante en cualquier nivel de estudio.

Recuerde que con las cantidades algebraicas, representadas por letras, pueden hacerse las
mismas operaciones que con los números en aritmética.

Ejemplo:
a. Escriba la diferencia entre m y n: m  n
b. Escriba la suma del cuadrado de a, el cubo de b y la cuarta potencia de c: a 2  b 3  c 4 .
c. Carmen compró 3 cuadernos a C$ x cada uno, 2 lapiceros a C$ y cada uno y t borradores a
C$ z cada uno. ¿Cuánto gastó Carmen?

Solución: 3 cuadernos a C$ x, importan C$ 3x, 2 lapiceros a C$ y, importan C$ 2y, t


borradores a C$ z, importan C$ tz, El gasto total es: C$ (3x + 2y + tz).
a. Escriba la diferencia entre m y n: m  n

b. El enunciado "tres veces x menos cuatro veces la suma de y e z", puede escribirse en
notación algebraica como 3x  4 (y + z).
c. Escriba la suma del cuadrado de a, el cubo de b y la cuarta potencia de c: a 2  b 3  c 4 .

d. Carmen compró 3 cuadernos a C$ x cada uno, 2 lapiceros a C$ y cada uno y t borradores


a C$ z cada uno. ¿Cuánto gastó Carmen?
Solución: 3 cuadernos a C$ x, importan C$ 3x, 2 lapiceros a C$ y, importan C$ 2y, t
borradores a C$ z, importan C$ tz, El gasto total es: C$ (3x + 2y + tz).

e. Un total de $10,000 se invirtieron en dos empresas comerciales A y B. Al final del primer


3
año, A y B tuvieron rendimientos de 6% y 5 % , respectivamente, sobre las inversiones
4
originales. Si x representa la cantidad, en dólares, invertida al 6%, exprese la utilidad U,
en términos de lo invertido por las dos empresas.

Sea x la cantidad, en dólares, invertida al 6% , Entonces (10,000 – x) se invirtieron al


3
5 % . El interés ganado en A fue (0.06)(x) y en B (0.0575)(10,000 – x), que en total
4
asciende a U. De aquí que,
(0.06)(x) + (0.0575)(10,000 – x) = U

f. En un corral hay patos y conejos, contándose 41 cabezas en total y 118 patas. Si el


número de patos es x, construya una expresión que represente las 118 patas hay en el
corral.
84
Asignatura: “Matemática Básica”

Número de patos: x
Número de conejos: 41  x
Número de patas de patos: 2x
Número de patas de conejo: 4(41  x)
Formulamos la expresión: 2x + 4(41  x) = 118

g. Una prensa antigua puede imprimir, llenar y etiquetar 38 piezas de correo por minuto y
otra más moderna 82. ¿Cuánto tiempo tardarán ambas prensas en preparar 6 000
piezas?

Tiempo empleado: x
Tiempo empleado por la primera prensa: 38x
Tiempo empleado por la segunda prensa: 82x
Formulamos la expresión: 38x + 82x =120x = 6 000

h. Si el precio de un artículo es C$ p córdobas y usted vende, en un día determinado, una


docena de ellos, cuanto habrá obtenido como ingreso producto de la venta:

Ingreso = (precio (unitario)(cantidad de artículos vendidos) = (p)(12) = 12p

i. Producto de la venta de cierta cantidad de artículos, una empresa tuvo ingresos por valor
de C$ 250p. si el costo en que se incurrió por la compra y venta de esos artículos
asciende a C$ 15,000 córdobas, ¿cuál fue la ganancia obtenida, en esa transacción, para
la empresa?

Ingreso = C$ 250p
Costo Total = C$ 15,000
Utilidad = Ingreso Total – Costo Total = 250p - 15,000

Actividad de autoaprendizaje No. 1


1. Diga el grado absoluto de los siguientes términos:
f.  2
2
2 2 d. 2p qr 5 6 6 2
b.  9x y
3 2
a. 3x c. m n 3 e. 8a b 3 3 g. – xyz h. 3s t
ns

2. Diga el grado de los siguientes términos, respecto a cada una de las siguientes letras.
2 3 3 2 2 3 4 2 5
a. 5a bc b. - 3m n c. 10mn c d d. 3 s t
3 4 5 7 3 3 3 32 4
e. - 2x y z f. 4x y g. - 2a b c h. k l m

3. Determine el grado de los siguientes polinomios con relación a cada una de las letras:
a. x + x  xy b. 5m n  2m nx + 3m n z
3 2 3 4 7 2 3 3 8 3

c. a + 4a – 6a b  4ab
4 2 6 3 3 8 10 7
4 3 2 2 5
d. c d – cd + cd e – c + d – e

4. Ordene los siguientes polinomios respecto a cualquier letra en orden descendente.


a. x  5x + 6x  9x + 6 b. a + 6a  a + a
4 3 2 2 3 4

d.  x y + x + 3x y – x y + x y
4 2 3 3 2 4
c. a b – a b + a b – ab 8 2 10 4 6 6 4 2 8

5. Ordene los siguientes polinomios con respecto a cualquier letra en orden ascendente:
85
Asignatura: “Matemática Básica”

a. 2c + 4c  6c + 2c + 5c
12 9 6 12 4 3 10
4 5 2 3
b. y – x y + x y - x y
d. x  5x + 6x + 9x
2 4 4 3 6 2 8 5
c. a b + a b – a b + a b + b 3 2 4

e. a b  5a b + 6ab 1
2 3 2 4

6. Escriba los siguientes enunciados en notación algebraica.


a. La suma del cubo de x con el cuadrado de y.
b. María tenía C$ a, después recibió C$ 8, luego pagó una cuenta de C$ c. ¿Cuánto le queda?
c. Si y es un número entero, escriba los dos siguientes números enteros consecutivos
posteriores a y.
d. Al vender una casa en C$ d gano C$ 1,000. ¿Cuánto me costó la casa?
e. Siendo r un número entero, escriba los dos números enteros consecutivos anteriores a r.
f. Si m es un número entero par, escriba los tres números pares consecutivos posteriores a m.

g. Carlos tenía C$ x, cobró C$ y y le regalaron C$ z. ¿Cuánto tiene Carlos?


h. La suma del duplo de m con el triple de n y la mitad de r.
i. Si han transcurrido x días en un año. ¿Cuántos días faltan por transcurrir?
j. El producto de (c + d) con (m  n).
k. José vende (x + 6) libros a C$ 80 cada uno. ¿Cuánto le importó la venta?
l. Sofía tenía C$ a y cobró C$ b. Si el dinero que tenía lo empleó todo en comprar (c  2)
libros. ¿Cuánto le costó cada libro?
m. Pedro C$ x; Jacinto, la tercera parte de lo de Pedro; Enrique, la cuarta parte del duplo de lo
de Pedro. La suma de lo que tienen los tres es menor de C$ 1,000. ¿Cuánto falta a esta
suma para ser igual a C$ 1,000?
n. Si p lápices cuestan C$ 100. ¿Cuánto cuesta un lápiz?
o. Recibo C$ z y después C$ w. Si gasto C$ t. ¿Cuánto me queda?
p. Una maquina produce 2,000 botones por minuto. Construya una expresión que muestre
cuantos botones se producen en una hora.
q. Exprese simbólicamente la siguiente relación: Un alambre de 21m. se divide en dos partes,
de tal modo que la longitud de una de ellas es las tres cuartas partes de la longitud de la
otra.
r. Exprese el precio de un saco de café verde en términos del precio de un saco de café verde,
se sabe que, por 5 sacos de café verde se han pagado $ 360 más que por 3 sacos de café
tostado.
s. Un señor compra una corbata, un sombrero y un vestido por $ 2 070; si la corbata cuesta
$C, exprese los precios del sombrero y el vestido en términos de la corbata, sabiendo que,
el sombrero vale 9 veces la corbata, y el vestido 4 veces el sombrero.
t. Si los costos fijos anuales de una empresa que vende cierto producto ascienden a $CF y el
costo variable del artículo (costo unitario) es de $m. Construya una expresión para el costo
total, cuando se adquieren x artículos.
u. Una empresa compro para su negocio x artículos a un precio de C$12.50 córdobas cada
uno (costo unitario), si además la empresa tiene costos fijos de C$500 córdobas al mes.
¿Cuál es el costo total mensual de la empresa en este negocio?
v. El área de un trapecio (A),es igual al producto de la mitad de su altura h y la suma de sus
bases b y B

Encuentre el valor de cada una de las expresiones siguientes para los valores dados
7.
de las literales.
a. 3x + 4 para x = 1 b. x2  7x + 10 para x = 2
86
Asignatura: “Matemática Básica”

c. 3x2  2x + 1 para x =  2 d.  3x2  4x + 3 para x =  4


e. 2x2  3xy + y2 para x = 2, y =  2 f. 3x2 + 2xy 4y2 para x =  3, y = - 2

Operaciones algebraicas

Símbolos de Agrupación

Cunado realizamos operaciones algebraicas, utilizamos símbolos de agrupación como los


paréntesis ( ), llaves { } y corchetes [ ], que nos permiten señalar, de una manera sencilla,
más de una operación, o agrupar de manera conveniente algunos términos y expresiones
algebraicas, antes de trabajar con ellos.

Al efectuar las operaciones que se encuentran indicadas por ellos, es necesario eliminar o
suprimir los signos de agrupación, este proceso se realiza eliminando los símbolos de uno en
uno, empezando con el que está situado más adentro, siguiendo el orden de la operación que
hay que efectuar.

Cuando un signo de agrupación se encuentra precedido del signo menos, al eliminarlo, todos
los términos situados dentro de él, cambian de signo, si está precedido de un signo más, todos
los términos situados dentro de él, mantienen su signo .

Nota:
En algunos textos se usa un signo de agrupación conocido como "Barra o Vínculo" pero, ha
caído en desuso por lo que no lo usaremos en este curso.

Ejemplo:
Simplifíquese la expresión 4x – [2x2  3y  (4xy + 4y2)] + (5x3  8) eliminando los paréntesis y
reduciendo términos semejantes.

Solución: 4x – [2x2  3y  (4xy + 4y2)] + (5x3  8) = 4x – [2x2  3y  4xy - 4y2] + 5x3  8


= 4x – 2x2 + 3y + 4xy + 4y2 + 5x3  8
= 5x3 – 2x2 + 4y2 + 4xy + 4x + 3y  8

Ejemplo:
(3x  5y + 3) = 3x  5y +3

De la misma forma podemos insertar términos y expresiones algebraicas dentro de los signos de
agrupación de la siguiente manera: Al preceder de signo más (+) el símbolo de agrupación, todos
los términos dentro del símbolo, mantienen su signo. Al preceder de signo menos (-) el símbolo de
agrupación, todos los términos dentro del símbolo, cambian de signo.

Ejemplos:
a. En la siguiente expresión a2 – b2 + 2bc – c2, enciérrese los tres últimos términos entre
paréntesis precedido por el signo menos.

Solución: a2  b2 +2bc – c2 = a2  (b2  2bc + c2)

b. En la siguiente expresión a2 + b2  2bc – c2, enciérrese los tres últimos términos entre
87
Asignatura: “Matemática Básica”

paréntesis precedido por el signo más.

Solución: a2 + b2  2bc – c2 = a2 + (b2  2bc – c2)


Adición y sustracción de expresiones algebraicas

Toda expresión algebraica consistente de partes distintas ligadas por signos más o menos se
llama suma algebraica. La suma algebraica es la suma indicada de las expresiones que se
están sumando, que puede simplificarse si en ella se encuentran términos semejantes
(recordemos que la sustracción es un caso especial de la suma). Para reducir los términos
semejantes, los agrupamos, escribimos la parte literal idéntica y le anteponemos la suma de sus
coeficientes.

Ya en la práctica, este proceso se realiza de forma más directa, agilizándolo. Es evidente que si
al sumar dos expresiones algebraicas no hay términos semejantes, la suma, es la suma
indicada de todos los términos de las expresiones que se están sumando.

Ejemplo:
Efectúe las operaciones indicadas y simplifique

(x3 + 2x2  5x + 7) + (4x3  5 x2 + 3)

Para obtener la suma de dos polinomios cualesquiera en x, se suman los coeficientes de potencias
iguales de x.

(x3 + 2x2  5x + 7) + (4 x3  5x2 + 3) = (1 + 4) x3 + (2  5) x2  5x + (7 + 3) = 5x3  3 x2  5x + 10

Se suman los coeficientes de las potencias iguales de x y se simplifica.


Se indicó el agrupamiento en el primer paso para que estuviera todo completo.

El estudiante puede omitir ese paso cuando se tenga dominio sobre las operaciones.

Ejemplos:
a. La suma de 2x  3y + 5 con x + 2y  1 es:

(2x  3y + 5) + (x + 2y  1) = 2x + x  3y + 2y + 5  1 = 3x  y + 6.

b. Restar x + 2y  1 de 2x  3y + 5

Cuando se restan polinomios, primero se eliminan los paréntesis, tomando en cuenta que el
signo menos que precede a la segunda expresión entre paréntesis, cambia el signo de cada
término de ese polinomio. El minuendo es el polinomio que precede a "de", es decir que en
el ejemplo el minuendo es 2x  3y + 5; el sustraendo sigue a la palabra restar, en el ejemplo
es x + 2y  1.

(2x  3y + 5)  (x + 2y  1) = 2x  3y + 5  x  2y + 1 = x  5y + 6.

88
Asignatura: “Matemática Básica”

Actividad de autoaprendizaje No. 2


1. Suprimir los signos de agrupación en cada una de las expresiones siguientes y
simplificar los resultados
a. 4a2  {3a2  2[b  3(a2  b) + 4]}
b.  3(x  2y) + 2{  4[  2x  3(x  y)]}  {  [  (x + y)]}
c.  3{  [ + (  a + b)]}  4{  [ (  a  b)]}
d.  3(x + y)  4[  x + 2{  x + 2y 3[x  (y + 2)]}  2x]
e. 4x2  {  3x  [  x + (2  x)]}
f. 5m + {m  2[m + 3n  4(m + n)]}
g.  [  (  m)]  [ + (  m)} + {  [  n + c]m (m + n)
h.  [  3a  {b + [  a + (2a  b)  (  a + b)] + 3b} + 4a]

2. En cada uno de los siguientes problemas (a) determínese la suma de las expresiones;
(b) réstese la segunda expresión de la primera.
a. 2x + 3b  4 , con x  2b + 3 b. x  2y + 3z, con 2x + 4y  z
c. 4a + 3b + c, con 2a + 3b  2c d. 2x + y + 5, con 3x  2z  4
e. 2(a  3y), con  5(2a + y) f.  (x + 2y  z), con 3(x  y +2z)

3. En cada uno de los siguientes problemas, elimínense todos los símbolos de


agrupación y redúzcanse términos semejantes.
a. x  (2y + 3x)  2y b. 3x  (2y  4x) + 6y
c. (2x  3y)  (8x + 6y + 4) d. (2x  3y) + (y  4z)  (z  3x)
e. 8x + [ (3x  2y) + (6x  9)  (x + y) ] f. 3y  [ 2y + 3x  (2x – 3y) ] + 4x
g. 2x  {3y  [5x  (7y - 6x) ]} h. 9x  (2y  3x) – {y  (2y  x)}  [2y + (4x  6y) ]

4. En cada una de las expresiones siguientes, enciérrense los tres últimos términos entre
paréntesis precedido por el signo menos.
a. 4x  4y  4y  1 b. 16  x + 2xy  y c. 9x  9y 6xy  x d. 4  5x + xy  y
2 2 2 2 2 2 2 3 2

89
Asignatura: “Matemática Básica”

Potenciación

La potenciación es una operación fundamental para el estudio de las operaciones algebraicas,


las propiedades de la potenciación, nos servirán, entre otras cosas, para definir la multiplicación
y división de las expresiones algebraicas, así como, el estudio de los radicales y sus
operaciones.

Teoremas de los exponentes

Potencia del factor repetido


Cuando los factores de un producto son iguales, el producto se llama una Potencia del factor
repetido. Como vimos anteriormente el símbolo a2 representa el producto de a x a;
análogamente a x a x a puede ser representado por a3, y, en general, tenemos la siguiente
definición: a x a x a x a x ...... x a = an.

Definición:
Si n es un entero positivo, el símbolo an, potencia n-ésima de a, es el producto de n factores
cada uno igual a “a”. Así:
an = a   
a a  .......
  a
n factores de a

En el símbolo an, a se llama base y n exponente de la potencia.

Ejemplos:
4
b. 1 = 1 1 1 1  1
a. 25 = 2  2  2  2  2 = 32   c. (-3)3 = (-3)(-3)(-3) = - 27
2 2 2 2 2 16

d. –24 = (-2)4 = 16 e. - (2)4 = -16 f. - 5  23 = - 5  8 = - 40

a. Exponentes enteros

 a  R y n  Z+ se cumple que:

a) an = a  a  a  a  .......a (n factores)

Propiedades de los exponentes

 (a y b)  Z  (m y n)  R, se cumple que:

1) a m a n  a m n 2) a 
n m
 a mn
m
a am
3) ab m
a b
m m
4)   
b bm

90
Asignatura: “Matemática Básica”

am am 1
5)  a mn , m > n 6)  ,m<n
a n a nm
n
a

Exponente cero: a0 = 1

El exponente cero se origina al dividir dos potencias iguales y con bases iguales, de la
manera siguiente:

Sea, por ejemplo:


an  an
an
Según las leyes de la división: a  a = n  1
n n

a
Según las mismas leyes podemos proceder así: an  an = an  n = a0

Por transitividad: a0 = 1
Luego "Toda cantidad distinta de cero elevada a cero equivale a 1"

Ejemplos:
1) 3xy0 = 3x(1) = 3x
2) 2x0y3 = 2(1)y3 = 2y3

Exponente fraccionario

Toda cantidad elevada a un exponente es igual a un radical


m cuyo índice es el denominador del exponente y la cantidad
a n
 n am subradical es la misma base, elevada al numerador del
exponente.

Este exponente tiene su origen en la definición de radical.

Ejemplo:
2

4 x  43 x 2
3

Exponente negativo

1 Toda cantidad distinta de cero con exponente negativo es igual


a m = a una fracción que tiene como numerador la unidad y como
am denominador la misma cantidad pero con exponente positivo.

También tiene su origen en las leyes de la división:

Para dividir an entre a(m+n) se puede proceder de dos formas basados en las leyes de la
división:

An  a(m+n) = a nnm = a m
91
Asignatura: “Matemática Básica”

Para dividir dos potencias de igual base se restan los exponentes.

an 1
an  a(m+n) = = m
a a
n m
a

Una división equivale a una fracción que tiene de numerador el dividendo y como
denominador el divisor

Por transitividad a m =
1
am
Ejemplo:
1 4
4 x 3  4  3
 3
x x

Exponentes racionales

Las primeras seis leyes de los exponentes, inciso b., se refieren únicamente a los
exponentes enteros. Pero una vez probados los exponentes negativos, cero y fraccionario
estas leyes son compatibles con los números racionales.

Nota: Cuando a la base no se le escribe exponente, debe entenderse que éste es la


unidad.

Actividad de autoaprendizaje No. 3


1. Efectuar las operaciones indicadas aplicando los teoremas sobre exponentes:
a. a  a b. 3x  2x c. 3x  x  x
2 7 4 3 3 4 5
3 4 5 4
d. y  y
13 11
e. (2 ) f. (a )
3 4 3 5
g. (5c) h. (3a) i. (2a )
5
j. (a  a ) k. (x  x )
r s t 2m 3n 4
l. (3b)
4 n n n 4 2n+1
m. (x ) n. (2x ) o. (x )
p.

2. Hallar el valor de:


2 5 2
  
 27  3 1  16  4  32  5
a.    b. c.   d.   
 64  9 3  81   243 
5
5 1 
h. 
2 3
 
1 3
4 2
e. 8  4
3 2
f. 9  27
2 3 g. 243 5
 128 7  
9

3. Expresar sin denominador:


1

3a 2b 3 b.
3x 2 y 3 m 2 n 1 x 2 2a 2 b 5 c 7
a. d.
a 1 x x 1 y  2 z 3 c.
m  4 n 5 x  2 a 3b 7 c 8

92
Asignatura: “Matemática Básica”

Multiplicación de expresiones algebraicas

El proceso de multiplicación de expresiones algebraicas es muy similar al que realizamos en


aritmética, pero la forma de presentación puede variar, sin que esto afecte el resultado de la
misma, en estos casos se debe adoptar la forma de trabajo que nos resulte más cómoda,
dominemos mejor y nos ahorre tiempo, la práctica es la única manera de reforzar estos
elementos.

Para realizar la operación de multiplicación de expresiones algebraicas, debemos recordar y


utilizar los teoremas sobre exponentes que estudiamos previamente, ya que serán
fundamentales en el proceso de multiplicación.

Multiplicación de un binomio por otro binomio

Para multiplicar un binomio por otro binomio, cada término del segundo binomio debe ser
multiplicado por el primer binomio, cada uno de los productos del segundo miembro debe
desarrollarse utilizando la propiedad distributiva a derecha, y aplicando los teoremas sobre
exponentes, después reduciendo términos semejantes obtenemos el producto.

Ejemplo:
Multiplíquese 2x  3y por 3x + 4y

Solución: Cada término del segundo binomio debe ser multiplicado por el primer binomio:
(2x  3y)(3x + 4y) = [(2x  3y)3x + (2x  3y)4y]

Cada uno de los productos del segundo miembro debe desarrollarse utilizando la propiedad
de distributividad a derecha, de modo que el resultado es: 6x2  9xy + 8xy  12y2.

Reduciendo términos semejantes, tenemos: (2x  3y)(3x + 4y) = 6 x2  xy  12y2

Multiplicación de un polinomio por otro polinomio

Describiremos ahora, el procedimiento para multiplicar polinomios, que como veremos, no es


más que una generalización del procedimiento que mostró para multiplicar dos monomios,
siguiendo un orden especificado.

Al multiplicar polinomio también es conveniente, pero no necesario, ordenar ambos polinomios


en forma ascendente o descendente respecto a una variable, este paso permite que el proceso
de simplificación, que se realiza posteriormente, se haga de forma más sencilla.

Una de las formas en que podemos realizar la multiplicación de polinomios es la siguiente:


escribir un polinomio bajo el otro, efectuar la multiplicación de cada término del segundo
polinomio por todos los términos del primer polinomio, en líneas diferentes y tratando de ubicar
los productos que den como resultado términos semejante, en una misma columna, aplicando
los teoremas sobre exponentes y sumar los productos.
93
Asignatura: “Matemática Básica”

Nota:
Se deja espacio en blanco para aquellas potencias de la variable que tengan coeficientes cero.

Ejemplo:
Determinar el producto (x2 +5x  4)(2x3 + 3x  1)

Solución: Se colocan verticalmente los polinomios y se multiplica; se deja espacio para


las potencias de x que tengan coeficiente cero, como sigue:

2x3 + 3x  1
x2 + 5x  4
2x5 + 3x3  x2 = x2(2x3 + 3x  1)
4
+ 10x + 15x2  5x = 5x(2x3 + 3x  1)
 8x3  12x + 4 =  4(2x3 + 3x  1)
4
2x + 10x  5x3 + 14x2  17x + 4
5
Suma de los productos parciales

En la práctica se omitirán las explicaciones (igualdades) anotadas a la derecha, en los


últimos cuatro renglones.

Cuando se multiplican tres o más polinomios, podemos proceder a multiplicar dos de los
polinomios y posteriormente, multiplicar el polinomio resultante, por el polinomio que aún no
se ha considerado y así sucesivamente.

Ejemplo:
Efectuar el siguiente producto (x  1)(x + 2)(x + 3)
(x  1)(x + 2) = (x  1)x + (x  1)2 = x2  x + 2x  2 = x2 + x  2
(x  1)(x + 2)(x + 3) = (x2 + x  2)(x + 3)

x2 + x  2
x+3
x3 + x2  2x
+ 3x2 + 3x  6
x3 + 4x2 + x  6

En otros polinomios pueden intervenir tres o más variables como x, y, z, o bien, cualquier
número de variables. Se llevan a cabo la adición, sustracción y multiplicación empleando las
propiedades de los números reales, igual que para polinomios de una variable.

Ejemplo:
Multiplique (a3n  6a2n + an) (a2n  1)

a3n  6a2n + an
n
a2  1
a – 6a4n + a3n
5n

 a3n + 6a2n – an
n 4n n n
a5 – 6a + 6a2  a

94
Asignatura: “Matemática Básica”

Productos Notables

Las fórmulas que se exponen a continuación son el resultado de algunos de los productos que
con mayor frecuencia se presentan en el Cálculo Algebraico y con los que el alumno deberá
familiarizarse en la medida de lo posible para agilizar la operatividad algebraica. La
comprobación de los resultados de los productos notables puede realizarse efectuando las
multiplicaciones correspondientes.

Los Productos Notables también son el eje fundamental para dominar el proceso de
factorización que desarrollaremos más adelante.

Productos especiales o notables


1. a(x  y) = ax + ay
2. (a + b)(a  b) = a2,  b2
3. (a + b)2 = a2 + 2ab + b2
4. (a - b)2 = a2 - 2ab + b2
5. (a + b)3 = a3 + 3a2b + 3ab2 + b3
6. (a - b)3 = a3 - 3a2b + 3ab2 - b3
7. (x + a) (b + b) = x2 + (a + b)x + ab
8. (ax + b)(cx + d) = acx2 + (ad + bc)x + bd
9. (a + b)(a2 - ab + b2) = a3 + b3
10. (a - b)(a2 + ab + b2) = a3 - b3
11. (a + b + c)2 = a2 + b2 + c2 + 2ab + 2ac + 2bc

Es posible también, desarrollar por simple inspección el resultado de los siguientes productos:

12. (a  b)(a3 + a2b + ab2 + b3) = a4  b4


13. (a  b)(a4 + a3b + a2b2 + ab3 + b4) = a5  b5

En general: (a  b)(an1 + an2 b + an3b2 + an4b3 + ...... +abn2 + bn1) = an  bn

Siendo nN = {1,2,3,4, .....}

14. (a + b)(a4  a3b + a2b2  ab3 + b4) = a5 + b5


15. (a + b)(a6  a5b + a4b2 a3b3 + a2b4  ab5 + b6) = a7 + b7

En general: (a + b)(an1  an2b + an3b2  an4b3 + ......  abn2 + bn1) = an + bn


Siendo " n" un entero positivo impar = {1,3,5,7, .....}

Ejemplos:
Efectuar:
3
1. 2xy  3 x 2 y  3 y 3  = 6x3y2  xy 4
 4  2
2. (3ax  b)(3ax + b) = 9a2x  b2

95
Asignatura: “Matemática Básica”

3. (x  4)(x  7) = x2  11x + 28
4. (xy + 6)(xy  4) = x2y2 + 2xy  24
5. (u  v)3(u + v)3 = [(u v)(u + v)]3 = [(u2  v2)]3 = u6  3u4v2 + 3u2v4  v6

(x2 + 2x + 4)(x2  2x + 4) = [(x2 + 4) + 2x)] [(x2 + 4)  2x)] = (x2 + 4)2  4x2


6.
= x4 + 8x2 + 16  4x2 = x4 + 4x2 + 16
7. (x  2y  3z)2 = x2 + 4y2 + 9z2  4xy  6xz + 12yz
8. (u + 2)(u  2)(u2 + 4)(u4 + 16) = (u2  4)(u2 + 4)(u4 + 16) = (u4  16)(u4 + 16) = u8  256
9. 2x  3y)4 = (2x)4 + 4(2x)3( 3y) + 6(2x)2( 3y)2 + 4(2x)(3 y)3 + ( 3y)4
= 16x4  96x3y + 216x2y2  216xy3 + 81y4

Actividad de autoaprendizaje No. 4


Efectuar las multiplicaciones indicadas y redúzcanse términos semejantes.
a. (4x  3)(3x + 6) b. (x + 3)(2x - 5)
c. (5a + 2b)(5a  2b) d. (4x + 2y)(4x  2y)
f. (r  s )(r s)
2 2
e. (3x - 2)(2x + 5)
g. (x  2y) h. (x  xy + y )(x + y)
2 2 2
2
j. (x  2y + 3)
2
i. (a + b - c)
2 3
k. (x - 2y + z) l. (a + b)
m. (a  2b) n. (a  b)
3 2 3

o. (2x + 3x  1)(3x  2) p. (x  2x -2)(x + 2x  4)


2 2 2

q. (  xy + 2x  3y )(x -4y + xy) r. (x  1)(x + 2)(x  3)


2 2 2 2

s. (x  2) (x + 3)(x + 2) t. (x + 2x y + 4y )(x  2y )
4 2 2 4 2 2

u. (a  7a + 10)(a  1) v. (a – 7a + 10)(a  1)
2n n n 2n n

w. (x  2x + 5  x )(3x  4 + x )
2 3 2 2n n n 2n 2n n n 2n
x. (x + 2x y + y )(x -2x y + y )
n n 3
y. (x – y ) z. (x  y)
4
4 3 2
aa. (a + b) bb. (a + 3a + 3a + 1)(a + 1)
cc. (a  2ab + b )(a + 2ab + b ) dd. (x  2)
2 2 2 2 4

ee. ( x  3)(2 x  5)  (3x  2)( x  1) ff. (2 x  3)(4 x 2  6 x  9)  ( x  2)( x 2  2 x  4)


(2 x 2  3x  1) 2 ( x 2  x  1) 2
gg.
Efectuar los productos notables siguientes y hh.
simplifique:

(x + 3y)(x  3y) = (t  2)(t + 2t + 4) =


2
1. 2.
(r  25) = (r + s + 1)(r + s  1) =
3
3. 4.
(m + 3)(m  5) = (3a + 5a b) (3a  5a b) =
2 2
5. 6.
(2x  3)(4x + 1) = (x  x + 1) (x + x  1) =
2 2
7. 8.
(2x  4y  2z) = (z x)(z + xz + x ) =
2 2 2
9. 10.
(1 + t )(1  t + t  t ) = x (2x  3)(3x + 4) =
2 2 4 6
11. 12.
(a b  6)(a b + 9) = (3x + 4)(2x  3) =
2 2
13. 14.
(t + 10)(t  12) =
2 2 5 4 3 2
15. 16. (x1)(x + x + x + x + x + 1) =
(3a + b )(a  b ) = (3x + y )(4x  5y ) =
3n 2n 2n n 2n n 2n n
17. 18.
2 5
 x + 3x  1) =
2n1 2n1 2n
19. x (2 x 20. (3t + 2t) =
3
22. 2 2 
(2u  5v)(4u  uv  3v ) =  ab  ab  
2 2
21.
3 
(x  9)(x  6)(x + 3) = (2a b  ab) =
2 2 3
23. 24.

96
Asignatura: “Matemática Básica”

25. (e + 1)(e  1)(e + 1)(e + 1)(e + 1) =


y y 2y 4y 8y
28. e cos t  e sent   e sent  e cos t   e
t t 2 t t 2 t

97
Asignatura: “Matemática Básica”

División de expresiones algebraicas

a. Teorema

Antes de poder dividir una expresión algebraica por otra, debemos establecer un teorema
adicional sobre exponentes.

a n  m si n es mayor que m

Teorema: Si aR(a  0), y n y m son an
 1
  m-n si m es mayor que n
m
enteros positivos, entonces, a a
1 si m  n

Para dividir expresiones algebraicas es necesario seguir un proceso algorítmico que, a


diferencia de la multiplicación, si requiere el ordenamiento de los polinomios dividendo y
divisor, también se debe considerar la ley de los signos, que es similar a la de la
multiplicación de expresiones algebraicas.

   
Esto es:  ; ;  ;  
   

Polinomio - monomio

Estamos ahora preparados para dividir un polinomio cualquiera por un monomio. Para
esto dividimos cada término del polinomio por el monomio y sumamos algebraicamente
los cocientes resultantes, si se tienen términos semejantes.

Ejemplos:
Efectuar las operaciones indicadas y simplificar:
1) 39a 3 b 2 39a 3 39a 3 b 2 = 3a 3
 
13b 5 c 6 13b 5 2 c 6 13b 3 c 6 b 3c 6

2) 16a 4 b 3 39a 5 b 4 16a 4 b 3 39a 5 b 4 16a 43 36a 54


      2a  4a  2a
 2ab 3  3a 2b 2 2  8a 3 b 3  9a 4 b 4 8 9

3) Dividir 12x3 y4 + 18x4y2  36xy3 entre 3x2y2


12 x 3 y 4  18 x 4 y 2  36 xy 3 = 12 y
2 2
4 xy 2  6 x 2 
3x y x

Nota: Se divide cada término de polinomio por el monomio divisor

Polinomio - Polinomio

Para efectuar la división de un polinomio por otro, debemos seguir el siguiente


procedimiento o emplear los siguientes pasos:

1) Ordénese cada polinomio según potencias descendentes de la letra ordenatriz.


2) Divídase el primer término del dividendo por el primer término del divisor. Esto da el
primer término del cociente.
98
Asignatura: “Matemática Básica”

3) Multiplíquese el divisor por el primer término del cociente y el producto réstese del
dividendo. Utilizando el residuo así obtenido como nuevo dividendo, repítase el proceso,
determinando así el segundo término del cociente.
4) Continúese el proceso hasta obtener un residuo que sea igual a cero o de grado inferior
en la letra ordenatriz al del divisor. Si el residuo es cero, la división es exacta. Si el
residuo no es cero, la división no es exacta.

La notación que se emplea con frecuencia para designar un polinomio en x es la


expresión P(x), que se lee "P de x"(esta expresión no significa P multiplicada por x);
asimismo, un polinomio en x e y podría simbolizarse como Q(x, y). Con esta notación, si
P(x) designa al dividendo, D(x) al divisor, Q(x) al cociente y R(x) al residuo de la división
de dos polinomios en x, nuestro resultado podría expresarse como:

2) P ( x )  Q( x )  D( x )  R( x )
1) P( x )
 Q( x ) 
R( x ) , si D(x)  0, o
D( x ) D( x )

3) Si R(x) = 0, P( x )
 Q( x ) . de donde se deduce que P( x )  Q( x )  D( x )
D( x )

Nota: Esta forma de expresar el polinomio P(x) en términos del cociente y del divisor,
cuando el resto es cero, será muy útil cuando se esté aplicando el método de factorización
por evaluación.

Veamos ahora con unos ejemplos, el proceso de división:

Ejemplos:
1) Divídase 3x3  4x2y + 5xy2 + 6y3 entre x2  2xy + 3y2

Solución:

El resultado puede expresarse en la forma: 3 x  4 x y  5 xy  6y  3 x  2y


3 2 2 3

2
x  2xy  3y
2

Donde:

P(x, y) = 3x3  4x2y + 5xy2 + 6y3 (Dividendo), D(x) = x2  2xy + 3y2 (Divisor)
Q(x,y) = 3x + 2y (Cociente), R(x) = 0 (Residuo)

2) Divídase 5x3  14x + 3 entre x  2

Solución: Como no aparece término en


x2 en el dividendo, el coeficiente de
dicho término se considera cero, y
tenemos. Al efectuar la operación se
deja el espacio correspondiente en
blanco o se coloca 0x2.

99
Asignatura: “Matemática Básica”

Esto Produce: 5 x  14x  4  5 x 2  10x  6  15


3

x 2 x 2

3) Divídase a2n+1  a2n – 7an+1 + 7an + 10a  10 entre a  1.

Solución:

4) Divídase 2x3  3x2 – 15x +4 entre (x  4)

Luego: 2x3  3x2 – 15x + 4 = 2x  5 x  5  24


3

x4 x4

División sintética

El proceso de división de polinomios en x (o cualquier letra) puede simplificarse


notablemente cuando el divisor es de la forma (x  a). Este proceso, conocido como
división abreviada (método de Ruffini  Horner), se ilustrará con el problema del ejemplo 2
(del subtema anterior).

Para dividir un polinomio P(x) por un binomio (x  a), se procede como sigue:

1) Se disponen en una línea (en orden de potencias descendentes) los coeficientes de


P(x), colocando cero como coeficiente de toda potencia de x que falte y escríbase a
a la derecha, esto incluye al término independiente.

2) Se baja el primer coeficiente de P(x) al primer lugar de la tercera línea. Multiplíquese


este primer coeficiente por a, escribiendo el producto en la segunda línea, bajo el
segundo coeficiente de P(x).

3) La suma del producto con el segundo coeficiente de P(x), se coloca en la tercera


línea. Multiplíquese esta suma por a, súmese el producto al coeficiente siguiente de
x, escribiendo otra vez la nueva suma en la tercera línea y así, sucesivamente,
hasta sumar un producto al último coeficiente de P(x).

4) La última suma en la tercera línea es el residuo. los números que preceden a ésta
representan los coeficientes de las potencias de x, dispuestas en orden decreciente.

5) El cociente es un polinomio de grado inferior en una unidad al de P (x).

Nota: El proceso de división abreviada nos será muy útil más adelante, también en el
proceso de factorización por evaluación.
100
Asignatura: “Matemática Básica”

Ejemplos:
1) Divídase 5x3  14x + 3 entre x  2
Escribiendo sólo los coeficientes del dividendo,
tenemos, aquí a = 2

Esta disposición representa la división abreviada de 5x3  14x + 3 entre x  2.

Se obtiene como cociente 5x2 + 10x + 6 y como residuo 15. Lo cual concuerda
con el resultado del ejemplo 2 (del subtema anterior).

Mediante división abreviada, determínese el cociente y el residuo de 2x4 + 3x3 


2)
4x2 + 5x + 6 dividido por x + 3

Solución: En este ejemplo xa= x (+3), de modo


que a =  3.

El cociente es entonces 2x3  3x2 + 5x  10 y el residuo, 36.

Si el divisor es de la forma bx  c (b  0), se divide por b, para transformarlo en


c c
x  . Por lo que ahora a  .
b b

Nota: El cociente que se obtiene se debe dividir también por b y el resto queda
igual.

3) Dividir 6x3  17x2 + 16 entre 3x  4

Solución: Multiplicando por 1 el divisor, se


3
obtiene x  4 , de ahí que a = 4 . Luego,
3 3

Aquí el cociente es 6x2  9x  12 y el resto es 0. Pero para obtener el cociente


verdadero, se debe dividir el cociente obtenido, por 3, es decir el cociente es:
2x2  3x  4.

101
Asignatura: “Matemática Básica”

Actividad de autoaprendizaje No. 5


1. Dividir:
a. 9xy  6x entre 3x b. 4x y  24xy entre 2xy
2 3 2 3 4 2

c. 6x  9x y entre 3xy d.  15x y + 20x y entre  5x y


3 4 2 3 3 2 2 2

e. 3x y  4xy + 6x y entre xy f. 7x y  14x y + 28x y  21x y entre 7x y


2 2 3 3 3 2 5 3 8 5 7 6 3 2

2. Dividir, determinando cociente y residuo. Exprese en la forma P( x )  Q( x )D( x )  R( x )


2
a. x  7x + 10 entre x – 5 3x – 13x + 4 entre x – 4
2
b.
c. 2y -5y  6 entre 2y – 1 2x  5x 12 entre 2x + 3
2 2
d.
e. 2x  7x + 11x  4 entre 2x – 1 y  4y  2 + 5y entre y – 1
3 2 3 2
f.
g. x y  6x  12xy  6y entre 2x  3y 2x  11x y + 13xy  4y entre x  4y
2 3 2 3 3 2 2 3
h.
i. 4x + 5 + 4x 13x entre 2x + 5 4x + 5x  6 entre 2x – 3
3 2 3
j.
k. 5x  2x + 3x  4 entre x  2x + 1 4x + x  6x + 3 entre 3x + 5
3 2 2 2 3 2
l.
6 6 7 7
m. x – y entre x – y n. x – y entre x – y
1. Por medio de la división abreviada, determínese el cociente y el residuo en cada una de
las divisiones siguientes:
3x  2x 4 entre x  3 2x + 3x  7 entre x + 1
2 3 2
a. b.
x  2x + 9 entre x + 2 x + 4x  7 entre x – 3
3 2 3
c. d.
x  2x  3x  4x  8 entre (a) x  2, (b) x + 1 2x  x  18x  7 entre (a) x + 3, (b) x + 1
4 3 2 4 3 2
e. f.
3x  7x  20 entre (a) x + 3, (b) x + 2 2x  3x  20x  6 entre (a) x  4, (b) x + 3
4 4 3 2
g. h.

2. Utilícese la división abreviada para determinar el cociente y el residuo en las divisiones


siguientes y expresar el resultado como Dividendo = Divisor por Cociente más Residuo.
x  2x + 3x  4 entre x  3
3 2
a.
2x + x  x + 4 entre x + 1
3 2
b.
x  5x + x  6 entre x  1
4 3 2
c.
x + 3x  2x 5 por x + 2
3 2
d.
Encuéntrese el valor de x  2x + 3x  4 en x = 3
3 2
e.
Encuéntrese el valor de 2x + x  x + 4 en x =  1
3 2
f.
Encuéntrese el valor de x  5x + x  6 en x = 1
4 3 2
g.
Encuéntrese el valor de x + 3x  2x  5 en x =  2
3 3
h.

Factorización de polinomios

Definiciones

Cuando se multiplican dos números reales a y b, estos se denominan factores el producto ab.

Así, por ejemplo:


Como 5  7 = 35, 5 y 7 son factores de 35.

Si un número natural mayor que uno, no tiene factores numéricos naturales diferentes de sí
mismo y de la unidad, entonces se dice que el número natural dado es un número primo.

Ejemplo:
2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, etc.

Un número natural mayor que uno que no sea primo recibe el nombre de número compuesto.
102
Asignatura: “Matemática Básica”

Ejemplo:
4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, etc.

Se dice que un número compuesto está totalmente factorizado, cuando se escribe como el
producto de números primos.

Por ejemplo:
120 = 23  3  5 ; 169 = 132

En el álgebra, algunas veces es deseable o necesario escribir un polinomio como el producto


de sus factores. Este proceso se llama Factorización. Se dice que un polinomio está factorizado
completamente si se expresa como el producto de polinomios donde ninguno de los polinomios
se puede, escribir, a su vez, como el producto de dos polinomios.

La factorización de polinomios o descomposición en factores de un polinomio resulta de mucha


utilidad en Álgebra ya que permite simplificar y agilizar los procesos de resolución de problemas
y, como mencionamos anteriormente, está íntimamente ligada con los productos notables.
Simplemente debemos partir de las características del polinomio resultante, para establecer la
característica de los factores que la componen, podría decirse que, leídos de derecha a
izquierda constituyen la descomposición en factores de la expresión algebraica.

Estudiaremos algunos ejemplos de factorización donde la principal guía para lograr factorizar
una expresión es identificar el producto notable con el que se encuentra relacionado de forma
general, también es posible que en el proceso de factorización debamos aplicar parcialmente
diferentes casos de factorización hasta factorizar completamente la expresión, por eso la
práctica juega un papel fundamental para llegar a dominar la técnica de la factorización.

Casos de factorización

a. Factor común

Cuando los términos de un polinomio tienen elementos comunes, se puede factorizar el


polinomio hallando el máximo común divisor de sus términos (o factor común) de forma
práctica lo que hacemos es: identificar el factor común, este se coloca precediendo a un
paréntesis que contiene a las expresiones que resultan de dividir cada término de la
expresión original entre el factor común).

Por ejemplo:
1) ax + ay = a(x + y)
2) 6x2y  2x3 = 2x2(3y  x)
3) 2a2b  36ab3c + 18abc2 = 2ab(a  18b2c + 9c2)
4) (3x + 2)(x + y  z)  (3x + 2) (x + y  1)(3x + 2)
= (3x + 2)(x + y  z  1  x  y + 1) =,  z(3x + 2)
5) (x-3 + 2x2 + x) = x-3(1 + 2x5 + x4)

Recordemos que cuando se tienen potencias, para seleccionar el m.c.d. se toma la que
tiene menor exponente y en este ejemplo -3 es el menor de los exponentes.

103
Asignatura: “Matemática Básica”

Diferencia de cuadrados

Tipo: a2  b2 = (a + b)(a  b)

Este caso es bastante fácil de identificar ya que como su nombre lo indica debe ser una
diferencia (resta) entre dos términos y cada uno de ellos ser un cuadrado perfecto.

Procedimiento: Constatar que los términos son cuadrados perfectos y formar dos factores
que encierren las raíces de los cuadrados separados por el signo más y por el signo
menos, respectivamente, esto es, la suma por la diferencia de las raíces.

Ejemplos:
1) x2  25 = (x  5)(x + 5)
2) 4m2  9n2 = (2m  3n)(2m + 3n)
3) 81c4  d4 = (9c2  d2) (9c2 + d2) = (3c  d)(3c + d)(9c2  d2)
4) 
( x  y)  x  y x  y 
5) x 2  2  x  2 x  2 
En algunos casos especiales como en los ejemplos 4) y 5) puede ser conveniente
factorizar una expresión como una diferencia de cuadrados aunque uno o ambos términos
no sean cuadrados perfectos, en tal caso se dejan indicadas las raíces cuadradas de esos
términos, esto se justifica si en el proceso se logra simplificar aún más una expresión.

Trinomio cuadrado perfecto

Tipo: a2 + 2ab + b2 = (a + b)2 o a2 - 2ab + b2 = (a - b)2

Otra vez el nombre nos sugiere que aplicaremos este caso exclusivamente a trinomios
que tienen cierta característica particular, dos de los términos son cuadrados perfectos y
el tercer término es igual al doble producto de las raíces de los términos cuadráticos. Sin
embargo esta identificación no siempre es tan sencilla particularmente por que los
términos pueden no estar ordenados o por que los signos de los términos no están
adecuadamente dispuestos, en tal caso algunas manipulaciones y arreglos previos nos
despejaran el camino para la factorización.

Procedimiento: Ordenar el polinomio y constatar que el primero y último términos son


cuadrados perfectos positivos y que el término central es el doble producto de las
raíces de los extremos. Una vez comprobado, encerramos dentro de un paréntesis las
dos raíces separadas por el signo del término central.

Si los cuadrados perfectos no son positivos, podemos introducir la expresión dentro de un


paréntesis precedido de signo menos y trabaja con la expresión resultante dentro de ellos,
para que se cumpla la condición indicada.

Por ejemplo:
1) x2 + 6x + 9 = (x + 3)2
2) 9b2  30b + 25= (3b  5)2
3) 9(x  y)2 + 12(x  y)(x + y) + 4(x + y)2 = 3x  y   2x  y 2
104
Asignatura: “Matemática Básica”

4) 121 + 198x6 + 81x12 = (11 + 9x6)2


5)  
 4 x 2  20 x  25 =  4 x 2  20 x  25 = 2 x  5
2

6) 2 x 2  12 xy  18 y 2 = 2x 2  6 xy  9 y 2  = 2( x  3 y) 2

Trinomio de la forma x2 + bx + c

Tipo: x2 + (a + b)x + ab = (x + a)(x + b)

Para trinomios que no son cuadrados perfectos tenemos este procedimiento general que
también debe cumplir con ciertas características y donde el orden es esencial para el
proceso de factorización.

Procedimiento: Ordenar el polinomio en forma descendente y formar dos factores


binómicos que contengan como primer término la raíz del primer término del polinomio
(que es un cuadrado perfecto), se coloca a continuación en el primer factor el signo
correspondiente al del segundo término del polinomio y en el segundo factor el signo que
resulta del producto del signo del segundo y tercer termino, respectivamente. El segundo
término de cada factor, se obtiene encontrando dos números que sumen o resten, según
el signo, el coeficiente del segundo término y que multiplicados me den el tercer término.

Por ejemplo.
1) c2  4c  320 = (c  20)(c + 16)

Según el procedimiento señalado encontramos dos números que resten 4 y


multiplique 320.

2) m2 + 12m  364 = (m + 36)(m  14)


3) x6 + x3  930 = (x3 + 31)(x3  30)
4) x8y8  15ax4y4  100a2 = (x4y4  20a)(x4y4 + 5a)

Trinomio de la forma ax2 + bx + c

Este trinomio es más general que el desarrollado anteriormente ya que se puede


considerar que en el caso anterior el valor de a = 1, por lo tanto lo factorizaremos
siguiendo el mismo procedimiento. Para lograr esto debemos hacer ciertas
manipulaciones que nos permitan transformar este polinomio en otro equivalente donde el
valor de a sea 1.

Para lograr esto debemos multiplicar todo el polinomio (ordenado) por a, pero también
debemos dividir por a para no alterarlo y lo expresamos de la siguiente manera:

a(ax 2  bx  c) 2
= (ax)  b(ax)  (ac) Si consideramos (ax) como una nueva variable z el
a a
2
trinomio se puede escribir de la forma z  bz  d , en donde el trinomio del numerador es
a

105
Asignatura: “Matemática Básica”

de la forma x 2  bx  c en z y si es factorizable podremos simplificar el denominador a a


partir de uno o los dos factores resultantes del numerador.

Como ilustraremos en los ejemplos no es necesario hacer un cambio de variable para


efectuar el proceso de factorización una vez que se multiplica por a simplemente
reconocemos el valor de (ax) como la nueva variable del trinomio.

Ejemplos:
Factorizar:

1) 6x2 + x  12
2
6x + x  12 = (6 x)  (6 x)  72  (6 x  9)(6 x  8)  3(2 x  3)2(3x  4)
2

6 6 6
Simplificando, se obtiene que 6x + x  12 = (2x + 3)(3x 4)
2

2) 7m2  23m + 6
2
7m  23m + 6 = (7m)  (7m)  42  (7m  21)(7m  2)  7(m  3)(7m  2)
2

7 7 7
Simplificando, se obtiene que 7m  23m + 6 = (m  3)(7m  2)
2

3) 30m2 + 17am  21a2


2 2
30m +17am21a = (30m)  17(30am)  630a  (30m  35a)(30m  18a)  5(6m  7a)6(5m  3a)
2 2

30 30 30
Simplificando, se obtiene que 30m + 17am  21a = (6m + 7a)(5m  3a)
2 2

4) 7x6  33x3  10
7x6  33x3  10 = (7 x 3 ) 2  33(7 x 3 )  70 (7 x 3  35)(7 x 3  2) 7( x 3  5)(7 x 3  2)
 
7 7 7
Simplificando, se obtiene que: 7x6  33x3  10 = (x3  5)(7x3 + 2)

Nota:
Existen diferentes métodos para este tipo de descomposición (métodos de tanteo) que
son muy prácticos cuando los coeficientes del segundo término y el término independiente
son pequeños pero, cuando son valores muy altos, este método es el más apropiado, sin
embargo sea cual fuere el método que se aplique el proceso de factorización debe
llevarnos al mismo resultado, incluso si estamos ante un trinomio cuadrado perfecto.

Suma o diferencia de cubos perfectos

Tipo: a3 + b3 = (a + b)(a2 - ab + b2) o a3 - b3 = (a - b)(a2 + ab + b2)

Para reconocer este caso, bastante sencillo, basta ver que siempre tendremos dos
términos que pueden estarse sumando o restando y cada uno de los términos es un cubo
perfecto, una vez reconocido y teniendo las raíces cúbicas, procedemos como se indica a
continuación.

Procedimiento: Se constata que son dos cubos perfectos y se forman dos factores, para el
caso de la suma de cubos el primer factor será la suma de las raíces cúbicas de los
106
Asignatura: “Matemática Básica”

términos y el otro estará formado por el cuadrado de la primera raíz menos el producto de
las dos raíces más el cuadrado de la segunda raíz.

En el caso de la diferencia de cubos el primer factor será la diferencia de las raíces


cúbicas de los términos y el otro estará formado por el cuadrado de la primera raíz, más el
producto de las dos raíces, más el cuadrado de la segunda raíz.

Ejemplos:
1) 27m3 + 64n9 = (3m + 4n3)(9m2  12mn3 + 16n6)

2) 8u6 + 729 = (2u2 + 9)(4a4  18u2 + 81)

3) 64a3  216b3 = (4a  6b)(16a2 + 24ab + 36b2)

4) 125(m + n)3  64 = [5(m + n)  4][25(m + n)2 + 20(m + n) + 16]


= (5m + 5n  4)(25m2 + 50mn + 25n2 + 20m + 20n + 16)

5) (a  b)3  (a + b)3 = [(a  b)  (a + b)][(a  b)2 + (a  b)(a + b) + (a + b)2]


=(a  b a  b)(a2  2ab + b2 + a2  b2 + a2 + 2ab + b2)
=  2b((3a2 + b2)

Agrupación de términos

Este procedimiento no corresponde a un caso particular de factorización pero como


señalamos anteriormente una adecuada manipulación de las expresiones nos pueden
facilitar el camino hacia la aplicación de otros métodos que no pueden ser detectados de
forma directa, en este caso solamente la experiencia y mucha practica nos pueden ayudar
a efectuar las manipulaciones apropiadas según nuestro objetivo.

Tipo: ac + bc + ad + bd = c(a + b) + d(a + b) = (a + b)(c + d)

Procedimiento: Se agrupan en paréntesis los términos del polinomio que tengan


elementos en común y se saca el factor común de cada paréntesis, luego aplicamos el
caso de factor común.

Por ejemplo:
1) 2ax  4bx + ay  2by = (2ax  4bx) + (ay  2by) = 2x(a  2b) + y(a  2b)
= (a  2b)(2x + y)

2) a2b3  n4 + a2b3x2  n4x2  3a2b3x + 3n4x


= (a2b3 + a2b3x2  3a2b3x)  (n4 + n4x2  3n4x)
= a2b3(1 + x2  3x)  n4(1 + x2  3x) = (1 + x2  3x)(a2b3  n4)

3) x2  9a4 + 6a2b + 1 + 2x  b2 = (x2 + 2x + 1)  (9a4  6a2b + b2)


= (x + 1)2  (3a2  b)2
= [(x +1) + (3a2  b)][(x + 1)  (3a2  b)]
= (x + 1 + 3a2  b)(x + 1  3a2 + b)

107
Asignatura: “Matemática Básica”

Nota: El ejercicio anterior lo podemos considerar como un caso especial de la agrupación


de términos.

Descomposición en factores por evaluación

Si un polinomio entero y racional en x se anula para x = b, el polinomio es divisible


exactamente por x  b. Este principio lo aplicaremos para descomponer un polinomio por
el método de evaluación, este método de factorización, que podría aplicarse a los
trinomios de segundo grado en x, es un método de tanteo muy útil cuando los otros
métodos no se pueden aplicar, particularmente en polinomios mayores de segundo grado.

Ilustraremos el procedimiento mediante los siguientes ejemplos:


1) Descomponer por evaluación: n3  7n + 6

Como es un método de prueba y error, debemos seleccionar los valores de b con los que
determinaremos si el polinomio se anula, para ello se toman los cofactores del término
independiente o sea los divisores de 6 del polinomio dado, estos son 1, 2, 3, 6.

Con estos números probaremos si el polinomio se anula, para b = 1, b =  1, etc. y si se


anula para alguno de esos valores, el polinomio será divisible para x menos dicho valor.

Este procedimiento requiere de una simple evaluación numérica para cada valor de b
seleccionado.

(1) 3  7(1)  6 
(1) 3  7(1)  6  0; (2) 3  7(2)  6  0; (2) 3  7(2)  6  12;
12;

(3) 3  7(3)  6  12;


(3) 3  7(3)  6  (6) 3  7(6)  6  (6) 3  7(6)  6  -168
0; 180;

Como podemos observar en la evaluación podemos encontrar uno o varios valores que
anulen el polinomio lo que nos indica que existen diferentes factores de la formas (x – b)
entre los cuales es divisible, por lo tanto no importa por cuál de estos valores deseemos
partir al final llegaremos a la misma expresión una vez que factoricemos completamente por
lo tanto no es necesario probar con todos los divisores, simplemente encontrar uno.

Procedimiento:

Una vez hallado el valor que divide al polinomio, se


ordena y se toman sus coeficientes como lo hicimos en
la división sintética, en este caso utilizaremos b = 1.

Aplicando la división sintética vemos que el residuo es cero por tanto el polinomio es
divisible por (x  1); los números de la última fila son los coeficientes del cociente y por tanto:

n3  7n + 6 = (n  1)(n2 + n  6), descomponiendo en factores el último polinomio, obtenemos


lo que buscábamos:

n3  7n + 6 = (n  1)(n2 + n  6) = n3  7n + 6 = (n  1)(n + 3)(n  2)

108
Asignatura: “Matemática Básica”

2) 6x3 + 23x2 + 9x  18. Los divisores de 18 son: 1, 2, 3, 6, 9, 18

Probaremos con algunos de los números divisores, advirtiendo que se puede probar varias
veces hasta encontrar el divisor exacto (teorema del residuo).

6(1) 3  23(1) 2  9(1)  18 = 20 La división no es exacta, hay un residuo 20


3 2
6(1)  23(1)  9(1)  18 = -10 La división no es exacta, hay un residuo  10
3 2
6(3)  23(3)  9(3)  18 = 0 La división es exacta, el residuo es 0

Efectuamos la división sintética:

por lo tanto el polinomio 6x3 + 23x2 + 9x  18 = (6x2 + 5x  6)(x + 3) y factorizamos el


trinomio resultante con lo que obtenemos que:
6x3 + 23x2 + 9x  18 = (2x + 3)(3x  2)(x + 3)

Nota: En algunos casos, al descomponer por evaluación obtenemos un factor que puede
descomponerse nuevamente por evaluación, de manera que podemos aplicar varias
veces este proceso.

Actividad de autoaprendizaje No. 6


FACTORIZACION

FACTOR COMUN
1) 35 x 2 y3  70 y 2 2) abc  abc 2 3) x  2 x 2  x3 4) x 2  x 2  x3 5)
x1 2  x1 2  x 3) 4a 2  16a3b2 7) x2 ( x  2)1 2  ( x  2)1 2 ( x  3) 8)
4a3  1  a 2  4a 9) a3  a 2  a  1 10) 2am  2an  2a  m  n  1 11)
2 2 2 2 2 2
n x  5a y  n y  5a x 2 2
12) 3a  7b x  3ax  7ab 2


Simplifique:  t 1  t 2 
3 2

 1 t 2 
1 2

 t 2 1 t 2 3 2

TRINOMIO CUADRADO PERFEC TO
a2
1) x 2  2 xy  y 2 2) a 2  2a  1 3) 9  6 x  x 2 4)  ab  b2
4
y4 1 4 1 1 4
5) 4 x 2  12 xy  9 y 2 6) 16 x6  2 x3 y 2  7) x   x
16 4 2 4
8) 4 x2  4 x( y  x)  ( y  x)2 9) (a  x)2  2(a  x)( x  y)  ( x  y)2

DIFERENCIA DE CUADRADOS

1) x 2  9y 2 2) 4  16m2 3) a 2  36 4) 4 x 2  81m4 5) 144  x 2 y 2 z 2

109
Asignatura: “Matemática Básica”

4 a2 a 2 x6 1
6)  7)  8) a 2n  b2n 9) 4 x 2n  10) ( x  y)2  4 z 2
b 2 25 36 25 9
11) 64m2  (m  2n)2 12) x 2  ( y  x)2

COMBINADOS

1) a 2  2ab  b2  x2 2) a 2  2a  1  b2 3) n2  6n  9  c2 4) m2  x 2  2 xy  y 2
5) 1  a 2  9n2  6an 6) a 4  a 2  1 7) x8  3x4  4 8) 16m4  25m2n2  9n4
9) x 4  64y 4 10) a 4  324b2

TRINOMIOS x 2  bx  c
1) x 2  7 x  10 2) x2  3x  10 3) a 2  5a  24 4) x2  7 x  6 5) w2  6w  16
6) x2  15x  54 7) m2  20m  300 8) x2  x  132 9) m2  30m  675
10) m2  8m  1008 11) m2  41m  400 12) x4  5x2  4 13) x2  2ax  15a 2
14) a 2  21ab  98b2 15) x2  xy  56y 2 16) 14  5n  n2 17) (c  d )2  18(c  d )  65

TRINOMIOS ax2  bx  c

1) 2 x2  3x  2 2) 3x2  5x  2 3) 6 x2  6  5x 4) 4a2  15a  9


5) 12m2  13m  35 6) 44n  20n2  15 7) 20a 2  7a  40 8) 30 x2  13x  10
9) 21x2  11x  2 10) 7 x2  44 x  35 11) 9 x2  37 x  4 12) 6 x4  5 x2  6
13) 5x6  4 x3  12 14) 30  13a  3a 2 15) 6a 2  ax  15x2 16) 18a 2  17ay  15 y 2

SUMA Y DIFERENCIA DE CUBOS

1) x3  y3 2) 8 x3  64 3) a3  27 4) 27a3  b3 5) x3 y 6  216y9
6) 86 x6  729 7) ( x  2 y)3  1 8) 64(m  n)3  125 9) 27 x3  ( x  y)3
10) a 3  (a  1) 3 11) t 3  8

11) 12) 13)

FACTORIZACION POR EVALUACION

1) x3  2 x2  x  2 2) a3  3a 2  4 x  12 3) x3  x2  13x  28 4) y3  7n  6
5) 6 x3  23x2  9 x  18 6) 6 x5  13x4  81x3  112 x2  180  144
7) x4  22 x2  75 8) 2a5  8a 4  3a  12 9) x4  27x2  14x  120
10) 8n4  18n3  75n2 + 46n + 120 11) 3x6  47x4  21x2 + 80
12) 6x5 + 19x4  59x3  160x2  4x + 48 13) n3  3n2  4n + 12 14) m3  12m + 16
110
Asignatura: “Matemática Básica”

15) n4  22n2  75 16) 4a5 + 3a4  108a3  25a2 + 522a + 360

Fracciones algebraicas

Las fracciones algebraicas son semejantes a las fracciones aritméticas en cuanto a que ambas
3
constituyen una operación de división. El número , por ejemplo, significa 3  7. En general a
7 b
significa a  b.

ab ab
La expresión significa (a + b)  c y significa (a + b)  (c + d).
c cd

En la fracción a a es el numerador y b el denominador de la fracción y constituyen los términos


b
de la fracción. Numerador equivale a dividendo y el denominador al divisor.

Simplificación de fracciones algebraicas

Las operaciones con fracciones algebraicas requieren de procesos un poco más extensos que
involucran muchos términos, estos procesos se pueden reducir si efectuamos previamente y de
forma adecuada un proceso de simplificación

a ac
Las fracciones y se dice que son equivalentes. Dos fracciones algebraicas son
b bc
equivalentes si tienen el mismo valor cuando se asignan valores específicos a sus variables.

Simplificar una fracción algebraica es expresarla en términos mínimos o reducirla a su mínima


expresión, es decir, que resulta simplificada cuando el numerador y el denominador no poseen
factores comunes.

Procedimiento: Para simplificar una fracción o reducirla a su mínima expresión se encuentra el


m.c.d de sus términos y luego se simplifican.

Ejemplos:
Simplificar:
a. 36m 3 n 2 p 2 2  3 2 m 3 n 2 p 4m 2 n Sol: 4m 2 n
 
45mnp 3 3 2  5mnp 3 5p 5p

4
b.   a 4b5  a 16 b 20 Sol: a
12

  
 3ab
7
 81a 4 b 28 81b 8

111
Asignatura: “Matemática Básica”

c. x 2  9 x  20 x  5x  4 Sol: x4



x 2  2 x  15 x  5x  3 x 3

d. 20 x 2  13x  15 (4 x  5)(5 x  3)
 Sol: 5 x  3
12 x 2  13x  35 (3x  7)(4 x  5) 3x  7

e. 2( x  y) 2  ( x  y )  6

2x  y   3x  y   2 Sol: x y2
2( x  y ) 2  5( x  y )  12 x  y   4 2x  y   3 x y4

f. n 1 n3  n 2 n  1  n 3  n 2  (n  1)  n 2 (n  1)
n 3  n 2n 2  2 nn 2 1 2n 2 1 
n 3  n  2n 2  2
 

g. 1  n (n  1)   (n  1)n 1   n  1


2 2
Sol: n 1
n 1(n  2) n 1(n  2) n  2
2 2 2n

Adición de fracciones algebraicas

a b ab
Adición de fracciones con denominadores iguales:  
c c c

Lo anterior nos indica que la suma de dos fracciones con el mismo denominador es otra
fracción cuyo numerador es la suma de los numeradores de las fracciones dadas, y cuyo
denominador es el denominador común de las mismas.

Ejemplos:
Efectuar:
7 9 7  9 16 Sol: 16
a.  2  2  2
x 2
x x x x2

4 2x 4  2 x 2(2  x)
b.    Sol: 2
x2 x2 x2 ( x  2)

3x  16

x 2  3x
 
 
3x  16  x 2  3x 3x  16  x 2  3x

c.
x 2  2x  8 x 2  2x  8 x 2  2x  8 x 2  2x  8 Sol:  x  4
16  x 2 (4  x)(4  x) ( x  4)(4  x) x2
 
x  2 x  8 ( x  4)( x  2)
2
( x  4)( x  2)

En general, para sumar más de dos facciones algebraicas que tienen igual denominador se
tiene que:

a1 a 2 a 3 a a  a 2  a 3  .......  a n
   .........  n  1
c c c c c

Adición de fracciones de distinto denominador

El procedimiento que se usa para sumar fracciones de distinto denominador es el mismo que se
utiliza para sumar fracciones numéricas de distinto denominador, es decir, se encuentra el
m.c.m. de los denominadores, se divide por cada denominador, el resultado se multiplica por
cada denominador, efectuamos las operaciones indicadas y simplificamos la fracción resultante.

112
Asignatura: “Matemática Básica”

Definición

El mínimo común múltiplo (m.c.m) de dos o más expresiones algebraicas, es aquella expresión
algebraica de menor coeficiente numérico y menor grado, que es exactamente divisible por
cada una de las expresiones dadas.

Para obtener el mcm de en una suma de fracciones algebraica, es esencial que dichas
expresiones estén factorizadas, posteriormente se toman todos los factores repetidos y no
repetidos con el mayor exponente que aparezcan. En el caso de valores numéricos
procedemos de la misma forma que lo hacíamos en aritmética.
Ejemplos:
3 8 9 18  24  18 60 10 Sol: 10
a.     
17 34 51 102 102 17 17

9 7 1 81  28  3 106 53 Sol: 53
b.     
4m 9m 12m 36m 36m 18m 18m

x 3 x(2 x  3)  3( x  2) 2 x 2  3x  3x  6 Sol: 2x 2  6
c.   
x  2 2x  3 ( x  2)(2 x  3) ( x  2)(2 x  3) ( x  2)(2 x  3)

( x  2)( x  1)  4 x 2  x  2  4 x 2  x  6 Sol: x  x  6
2
d. x  2 
4
  
x 1 x 1 x 1 x 1 x 1
x 1 x  17 6 = x  1 x  17 6
 2  2   
x  5 x  6 x  x  12 x  2 x  8 ( x  3)( x  2) ( x  4)( x  3) ( x  4)( x  2)
2

( x  1)( x  4)  ( x  2)( x  17)  6( x  3) x 2  3x  4  x 2  19 x  34  6 x  18 Sol: 2


e.  
( x  2)( x  3)( x  4) ( x  2)( x  3)(4) ( x  4)
2 x 2  10 x  12 2x 2  5 x  6 = 2( x  3)( x  2)

( x  2)( x  3)( x  4) ( x  2)( x  3)( x  4) ( x  2)( x  3)( x  4)

Nota: Recordar que cuando decimos sumar fracciones, nos estamos refiriendo también a la
resta de fracciones.

Actividad de autoaprendizaje No. 7


Simplificar:
2
3 x 1 2 x 3  1 a b 1 
2. a b 3.  x y 
2 
4 2
1. 36 xy z
 5  
 15 x 4 y 3 z
3
3 2 x x 1  3 
a b    a 6 
4
 2 x y 
5
5 3 2 3
4.  m n p 
2  5. a 3 1 6. (a  x) 3
 
a  a 3  a 1 a3  x3
2
 5 4 2 
4

 m np 
3 

7. a 2  ab  6b 2 8. u 2 v 2  36u 2
 9. m
 m  2 m2  9
2

 
a x  6a bx  9ab x
3 2 2
uv 2  uv  30u 
m  2m  3 m 2  m  6
2
 
11. 4a  (m  3)  12. a m  4am  a n  4an 
2 2
10. a  a  a 1
5 3 2 3 3

a 5  2a 4  6a 3  8a 2  5a  6 (2a  m)  9
2
a 4  4a 3  12a 2

113
Asignatura: “Matemática Básica”

13. x  1x  8 x  16  3mx  nx  3my  ny


15. 3x  1  x  2 
2 2
14. 
x 2  4 x1  x 2  ny  nx 2  3my 2  3mx 2
2
5x 5x
16. x  2  3  x  17. 2 x  3  x  3  2 x  18. 2  3  4 x  7 
x 1 x 1 x 1 a a a x 3 x  2 x2  x  6
19. a  1  a  12  20. 2 2 m  3 6m  12 21. k  3  2k  5  4k  1 
  
3a  6 6a  12 12a  24 m  2 m 2  2m  4 m 3  8 20k  10 40k  20 60k  30
22. 1 1 1 1 23. 1 1 6 x 24. p4 p
         
u  12 u  1 (u  1) 3 u 3  3x 3  3x 6  6 x 2 2  2 x 2 p 2p 3 62p
2

25. a  3b  3b 27. z  2  z  1  4 z  6 z  3 
2 2
a 26. 3 1 4
    
ba a2  b2 ba 2 w  2 4 w  4 8  8w 2 3z  1 3  2 z 6 z 2  11z  3
p2 5 p2 5
29. 1  a  30. 1
2
2 1 3 a2 6a
28.  2  2      
2k  5k  3 2k  k  6 k  k  2
2
9a2
9  6a  a 2
9  6a  a 2 p2 5 p 2
5 
2
p 4  25

Multiplicación y división de fracciones algebraicas

a c a c ac
El producto de dos fracciones: y es:  = y en general el producto de
b d b d bd
a1 a 2 a 3 a a a a ........a n
   ........ n  1 2 3
b1 b2 b3 bn b1b2 b3 ........bn

Regla:
Para multiplicar fracciones se descomponen en factores primos los términos de las fracciones,
se simplifican los factores comunes de numeradores y denominadores y se multiplican entre si
los factores resultantes en los términos de los factores.

Aunque el proceso de factorización no es requerido para poder efectuar la multiplicación de


fracciones algebraicas, recordemos que al realizar toda operación algebraica, siempre se
requiere presentar un resultado de la forma más simple que se pueda y en el caso de la
multiplicación o división, querer simplificar hasta haber realizado todas las operaciones es
mucho más complicado que hacerlo al inicio, usted puede comprobarlo con cualquiera de los
ejemplos resueltos.

Ejemplos:
2 p 2 6q 2 12 p 2 q 2
a.    pq Sol: pq
3q 4p 12 pq

2a 3 3n 2 5a 2 30a 5 n 2 2a 4 Sol: 2a
4

b.    
15n 2 b 7ab 105ab 2 n 2 7b 2 7b 2

u  v 3  u 2  u  1  (u  v) 3 (u 2  u  1)

u v Sol: u  v
c.
u 13
(u  v) 2
(u  1)(u  u  1)(u  v)
2 2
u 1 u 1

x 2  3xy  10 y 2 x 2  16 y 2 x 2  6 xy
 2  
x 2  2 xy  8 y 2 x  4 xy x  2y Sol: ( x  5 y)( x  6 y)
d.
( x  5 y)( x  2 y)( x  4 y)( x  4 y) x( x  6 y) ( x  5 y)( x  2 y)( x  6 y) ( x  2 y)

( x  4 y)( x  2 y) x( x  4 y)( x  2 y) ( x  2 y) 2

114
Asignatura: “Matemática Básica”

 a  b  b2   a  b  a  b   a 2  b 2  b 2 
1  1  1  2      
 b  a  a  b   a  b   (a  b)(a  b)  a
2

e. Sol:
(a  b)(a  b)a a 2
b

ab(a  b)(a  b) b

División de fracciones algebraicas

El procedimiento para dividir fracciones algebraicas es muy similar al de la multiplicación de


fracciones algebraicas. Se descomponen los términos de las fracciones en sus factores primos
y se multiplica la fracción del dividendo por la fracción divisor invertida, convirtiendo la operación
en una multiplicación.

a c a d ad
   
b d b c bc

Nota: En resumen, se multiplica la fracción dividendo por la fracción divisor pero invertida.

Ejemplos:
Simplificar:
3 4 21  20 1

5 7  35  35  1 15  3 Sol:
3
a. 2 1 65 11 35  11 77
 77
5 3 15 15

Nota: Otra regla práctica para simplificar fracciones complejas es la siguiente. Se encuentra el
m.c.m. de todas las fracciones, luego se multiplican los términos de la fracción por dicho m.c.m y
se simplifica la fracción resultante. El estudiante tiene libertad de decidir el procedimiento a
seguir.
3 4 3 4
 105  
5 7   5 7  21(3)  15(4) 63  60 3 3
a1.    Sol:
2 1
  2 1  21(2)  35(1) 42  35 77 77
105  
5 3  5 3

2 a2
1
b.
a  a 
(a  1)(a  2)

(a  1)(a  2) (a  1)
 Sol: a  1
1 (a  1)  1 a(a  1  1)(a  1  1)
2
a 2 (a  2) a2 a2
a 1 
a 1 a 1
2  2
1 a(a  1)1  
a  a a(a  1)  2(a  1)
  a(a  1) 2  a 
Sol: a  1
a 1 
1  1 
b1. a(a  1) a  1  
a 1  a 1  a2
a 2  a  2a  2 a 2  3a  2 a 2  3a  2 (a  2)(a  1) a  1
    2
a(a 2  2a  1)  a a(a  2a  1)  a a 2 (a  2) a 2 (a  2)
2
a

1 1 1 1 1
     1
t t t (t  1) t  t  1  1
c. t t 2 t Sol:  1
t2 t t t2 t
t
t 1 t 1

115
Asignatura: “Matemática Básica”

Actividad de autoaprendizaje No. 8


Simplificar
1. 2t 6 z 2. 6a  12 b 2 1
   
3z 2 t 2 4ab  4a 2  3a  a 2
3. ax  ab  cx  bc x 2  2ax  a 2 4. ( m  n) 3 m 2  m  1
 2   
a x
2 2
x  (b  a) x  ab m 3 1 ( m  n) 2
5. t 2  5t  6 6t t 2  25 6. w 4  27 w w4  w `1 w2
 2      
3t  15 t  t  30 2t  4 w 3  w 2  w w 4  3w 3  9w 2 w( w  3) 2 w  3
7. (m  n) 2  x 2 (m  n) 2  x 2 8.  ax  x 2  x 
   a  x  1  
(m  x) 2  n 2 m 2  mn  mx  a  2x  a  x 
9.  2  6  1  10.  2  2 2 
2   3  1     a  2 p  14 p  a  p  a  5 p 
 s  1  s  2  s   
2a  p  a  4p 
 

11. n 2  6n n 2  3n  54 12. s 3  125 s 3  5s 2  25s


   2 
n 3  3n 2 n 2  9n s 2  64 s  s  56
13. u 4  1 u 4  4u 2  3 14. z 2  z  12 z 2  z  56 z 2  5 z  24
   2  
u3 u2 3u 3  9u z 2  49 z  z  20 z 5
15. t 2  1  t 3  t 4t  8  16. 8 x 2  10 x  3 4 x 2  9 8 x 2  14 x  3
     
3t  6  6t  12 t  3  6 x 2  13x  6 3x 2  2 x 9 x 2  12 x  4
17.  b 2  b  18.  a2   2 
 a  b  1   1  a    1  
 a  b  a  b   1  a   a 2  1 
s t
19.  20. 1
1
t s  r 1 
t 1
1 1 2
s r 1
u a b
21. u 22. 
v  a b a b 
v
1 ab a

v a b b
a x b x xz z
23.  24. 
ax bx  xz xz 
2 2  2 3 
 1  z  
ax bx  xz zx
25. 1 26. t 1
 
x 1 t2 2
x2 t 2
1 t 2
x t
x t 1
27. a 3  27  a 2  2ab  b 2 a 3  a 2 b  ab 2  28. n2  n 4n 2  4n  1 2n 2  5n  12
      
a 2  9  a 3  b 3 a 2  ab  2n  7n  4 2n 2  n  3
2
2n 3  n 2
x 1  y 1
1
30. 
x2  1 1
29. 4  
x2 y2
1 1

x 2

116
Asignatura: “Matemática Básica”

Radicales

Definición de radical

Radical es toda raíz indicada de una cantidad. Si la raíz es exacta, tenemos una cantidad
racional y si la raíz indicada no es exacta, entonces tenemos una cantidad irracional.

La definición rigurosamente matemática es la siguiente: n a = b si y sólo bn = a; a y b son


números reales no negativos, y n  Z+; o bien que a y b sean negativos y n un entero positivo
impar

El símbolo , se llama radical, la cantidad a que aparece bajo el radical se llama cantidad
subradical o radicando y n es el índice de la raíz.

En número n a se llama raíz nésima principal de a. La raíz nésima principal de un número


positivo es la raíz positiva y la raíz nésima de un número negativo es la raíz negativa, cuando
n es impar. Si n es par y el radicando es negativo, la raíz principal no se define para los
números reales, necesitamos de otro conjunto numérico para definirlo.

m
Hemos establecido, al estudiar los exponentes, que a n  n a m lo que nos indica que los
radicales pueden ser sustituidos por potencias. Por consiguiente, las operaciones con radicales
pueden efectuarse con las leyes de los exponentes que hemos estudiado.

De las leyes de los exponentes tenemos que:

n
a a
a. n
a  n
b = n
ab b.
n
 n ,b0 c.
n m
a  mn a
b b

Nota: Si m y n son números pares, a y b deben ser números no negativos para que el radical
sea número Real.

Simplificación de radicales

Se dice que un radical


n
a m está debidamente simplificado, si cumple las siguientes
condiciones:

a. La cantidad subradical no debe contener factores con exponentes mayores que el índice,
es decir m < n.

b. No se permiten denominadores en la cantidad subradical.


117
Asignatura: “Matemática Básica”

c. El radicando es positivo y puede ser negativo sólo si el índice es impar

d. En las fracciones no se permite radical alguno en el denominador.

Ejemplos:
Simplificar los radicales siguientes
1 1 1
a. 64 x 3 y 7 = 2 6  x 2  x  y 6  y =  8 xy 3 xy = xy3 xy
8 8 8

b. 4 3 375a 3 b 8 = 4 3 3  5 3  a 3  b 6  b 2 = 4  5  a  b2 3
3b 2 = 20ab2
3
3b 2

9a 2 = 32  a 2 = 3 2  a 2  2 x = 3a
c. 2x
8x 5 23  x 5 24  x6 4x 3

d. 6
27x 3 = 6
33 x 3 = 3x (Simplificamos exponente con el índice)

Operaciones con radicales

Con los radicales se pueden hacer todas las operaciones básicas que realizamos con los
números reales.

Se dice que dos o más radicales son semejantes si después de simplificados son radicales del
mismo índice y tienen la misma cantidad subrradical.
Suma de Radicales

Cuando sumamos y restamos radicales, nos podemos encontrar con dos situaciones:
a. Si después de simplificar los radicales ninguno es semejante, la suma o resta de ellos es la
suma o resta indicada.
b. Si después de simplificar los radicales se obtienen radicales semejantes, estos se pueden
simplificar de la misma forma que se simplifican los términos semejantes, sumando los
coeficientes numéricos y poniendo la misma expresión radical.
1
Son radicales semejantes 3 2a y 4x 2a ;  x 2 4 3m y 3x2 4 3m
3
Ejemplos:
Efectúe las operaciones indicadas entre radicales y simplifique

Solución: Simplifica cada radical y reducimos los radicales semejantes

a. 2 450 +9 12 7 48 3 98 = 2 2  3 2  5 2 +9 2 2  3 7 2 4  3 3 2 7 2
= 30 2 + 18 3  28 3  21 2 =  R = 9 2  10 3
b. a 3 250b  3 3ab 3 5 3 2a 3 b +3b 3 3a = a 3 2  5 3 b  3 3ab 3 5 3 2a 3 b +3b 3 3a
= 5a 3 2b  b 3 3a  5a 3 2b + 3b 3 3a = 2b 3 3a
c. 15 30
26 a 6 = 5
64a 6 = 2a
118
Asignatura: “Matemática Básica”

Solución: Multiplicamos los índices simplificamos el índice con los exponentes.

Multiplicación de Radicales

Para multiplicar radicales de igual índice, se coloca dentro de un mismo radical el producto de
los radicandos y se simplifica si es posible.

Ejemplos:

d. 3
3a por 3 16a 2 b = 3 3  23 a 3b = 2a 3 3b
Solución: Colocamos la misma raíz, multiplicamos los radicandos y simplificamos.

e. Solución: Procedemos como en la multiplicación de polinomios,


simplificamos radicales y reducimos los semejantes
3 2  5 3 por 4 2 + 3
3 2 5 3
4 2 + 3
12 2 2
 20 6
+ 3 6  5 32
24  17 6  15
R = 9  17 6

División de Radicales

Para dividir radicales de igual índice, se coloca dentro de un mismo radical el cociente de los
radicandos y se simplifica.

Ejemplos:
f. Dividir 24a 3 b 4 c 5 entre 3ab 2 c 2

24a 3 b 4 c 5 = 24a 3 b 4 c 5 = 8a 2 b 2 c 3 = 2 2 a 2 b 2 c 2  2c =2abc 2c


3ab 2 c 2 3ab 2 c 2

Solución: Como los radicales son de igual índice hacemos una fracción dentro de un
mismo radical y hacemos la división.

g. Simplificar 15
21

15 = 3 5 = 5= 5 7 = 1
35
21 3 7 7 72 7

119
Asignatura: “Matemática Básica”

Solución: Por la propiedad de los radicales, colocamos dentro de una misma raíz el
cociente de los radicandos, simplificamos y multiplicamos los términos por una
cantidad que convierta el denominador en cuadrado perfecto para eliminar el
denominador y simplificamos.
Racionalizar el denominador de una fracción

Racionalizar es eliminar la raíz, ya sea del denominador o del numerador de una expresión. En
general lo que siempre se desea es eliminar los radicales del denominador de cualquier
expresión, sin embargo, en los procesos de cálculo, eliminar radicales del numerador de una
expresión, nos puede simplificar otros procesos que de lo contrario serían imposibles de
realizar.

No existe una regla en específico para racionalizar una expresión que contiene radicales, sin
embargo, podemos observar los siguientes casos.

b. Primer caso

El denominador de la fracción es monomio, entonces, se multiplican ambos términos por el


radical que multiplicando el denominador lo haga racional.

Ejemplos:
1) Racionalizar el denominador de 3
3
2 a

33 a 2 33 a 2 3 2
= = 3 a .
23 a  3 a 2 23 a 3 2a

Solución: Multiplicamos ambos términos por 3


a 2 para hacer racional el denominador.
2) 3 3 2x 3 2x 3 2x
Racionalizar el denominador de: = = =
2x 2x  2x 2
2 x 2 2x

Solución: Multiplicamos ambos términos por 2 x para hacer racional el denominador.


3) 2 3
2 3
32 3
18
Simplificar: 3 =  = .
3
3 3 3
32 3

Solución: Distribuimos el radical para los términos de la fracción y convertimos el ejercicio


en una racionalización del denominador. A continuación multiplicamos ambos términos por
3
3 2 y simplificamos.

Segundo caso

El denominador de la fracción es un binomio con raíces de segundo grado, entonces se


multiplican ambos términos por la conjugada del denominador y simplificamos el
resultado.

120
Asignatura: “Matemática Básica”

Ejemplos:
1) 2 3
Racionalizar el denominador de
2 2 3

2 3 2 3 2 2 3 1 6
=  =
2 2 3 2 2 3 2 2 3 5
Multiplicamos ambos términos por la cantidad conjugada del denominador y simplificamos.
2) 52 7
Racionalizar el denominador de
4 5 3 7

52 7 52 7 4 52 7 62  11 35


=  =
4 5 3 7 4 5 3 7 4 5 3 7 17

Multiplicamos ambos términos por la conjugada del denominador y simplificamos.

Tercer caso

Racionalizar un denominador de una fracción que contiene tres o más radicales de


segundo grado.

Ejemplo:
3
Racionalizar el denominador de
2 3 5
Solución: Se agrupan los radicales y se multiplican los términos de la fracción por la
conjugada del paréntesis y otra vez por la conjugada del resultado.

3 
3 2 3 5  6  3  15 3  6  15
2 3 5
=
 2 3   5  2 3  5   
=
2 3
2
5
=
2 6
.

2  6  10
Volvemos a racionalizar y obtenemos
4

Cuarto caso

El denominador contiene radicales que son raíces provenientes de una suma o diferencia
de cubos.

Ejemplo:
1
Racionalizar el denominador de
3
a 3 b

Solución: Se multiplican ambos términos por el polinomio que hace racional el denominador.
En este caso, el trinomio que proviene de descomponer (a  b) como una diferencia de
cubos.
121
Asignatura: “Matemática Básica”

2 1 1 2
1 3
a  ab  b
2 3 3 2
a a b b
3 3 3 3

  
= =
3
a 3 b 3
a 3 b 3
a 2  3 ab  3 b 2 a b

Quinto caso

En alguna situación será necesario racionalizar el numerador de una fracción. En este


caso el procedimiento es el mismo de los casos anteriores solamente que se realiza para
el numerador.

Ejemplo:
x y
Racionalizar el numerador de
x y

Solución: Multiplicamos ambos términos por la conjugada del numerador.

x y  x y  x y = x  y  1
x  y   x  y  x  
= =
x y x y y x y

Actividad de autoaprendizaje No. 9


1. Simplificar:
a. 2a 44a 3 b 7 c 9 b. 2 3 16 x 2 y 7

c.
23
27m 2 n 8 d. 3a 3 b 2  3a 2 b 2
3
e. 2 x 2  4 xy  2 y 2 f. a  ba 2  b 2 
g. 3
 54 h. 4
144
i. 3
 32x 3
j. 5a 3 160 x 7 y 9 z 13
k. 4
80a 4 b 5 c 12 l. 3 4 5 x 8 y 14 z 16
5a 3 n. 8
m. 6 3

24 x 2 9x 2
9
o. 2xy 4 81a p. 27
3
4x y

q. 4
25a 2 b 2 r. 10
32 x15 y15

s. 48 x 
1
12 x 3 
3
32 x 5 t. 3x x 3 y  2 y xy 3  2 x 5 y
x x
u. 75  81  12  192
3 3
v. 20  3 2  45  3 54
w. 4
64  18  50 x. 3
24  3  81  6 9
y. 75a 3  3  24a 4  4 729a 6 z. 3
125a 5  a3  27a 2  6 64a 10
122
Asignatura: “Matemática Básica”

9 1 1 1 1 3
aa.    6 bb.  
5 6 20 3 2 4
1 3 1 3 2
cc. 3   dd. 6 3 1  3 1  23 5
4 3 27 24 25 64
2. Multiplicar:
a. 2 x  3  x  b.  2x  2  3x  c. x  2 x  2 
d.  2  x
2
e.  x 2 
2
f.  2x  3y  2

g. 2 3 1 h. 1 x 2 5 7 3 4
a2x   i. 
x 2 a3 3 y2 y 6 8 5 7
3. Dividir:
1 3 3 3 16a 5  43 2a 2
a. 3xy  x b. 75x 2 y 3  5 3xy c.
2 4
4. Simplificar:
3 4
a. 8 b. 81 c. 4
25a 2
5. Racionalizar el denominador:
a. 2 3 6 5 5 2  10
b. c.
2 3 6 5 3 2 5
d. a x e. x  x 1 f. a  a 1
2 a x x  x 1 a  a 1

6. Racionalizar el numerador de
x 2 x4 2 x3  3
a. b. c.
x4 x x

Nota: Para más ejercicios, resolver los del inciso 5

7. Dividir:
a. 2 entre 2 + 3 b. 3 entre 32 5
c. 2 + 5 entre 2  5 d. 2 3  7 entre 3 + 7

123
Asignatura: “Matemática Básica”

Ecuaciones lineales y cuadráticas

El objetivo de este capítulo consiste en que el estudiante se familiarice con el lenguaje y los
conceptos que comúnmente aparecen al resolver problemas que involucran una ecuación o
sistemas de ecuaciones, así como con las definiciones y teoremas que son la base para
resolverlos.

Al resolver una ecuación o sistema de ecuaciones, es muy importante realizar una correcta
caracterización de ellas, ya que de eso depende en gran medida el método utilizado para
resolverlas

Definiciones

Ecuación algebraica:
Una ecuación algebraica es un enunciado que indica que una expresión algebraica es igual a otra.
Se utiliza el símbolo = (igual) para representar la igualdad de ambas expresiones.

En la ecuación a = b, a y b son llamados miembros de la ecuación. Un miembro puede constar de


un término o de varios términos. Por lo regular una ecuación involucra una o más variables.

Otra definición de ecuación es la siguiente:


Ecuación es una proposición de igualdad válida para ciertos valores de las variables que contiene.

Una variable es:


Un símbolo que puede ser reemplazado, por cualquiera de un conjunto de números diferentes, las
variables mas utilizadas son las ultimas letras del alfabeto.

Ejemplos:
a. 2x + 5 = 3x  2 b. x=8

c. 4x + 2y = 6x  4y2 d. 6x  21 +  1  (x = 17  4(x + 1)
2
5 x y  3z
2

e. x2 + z = 4y3  6 f.  3x  y  z
z 3  y 2 1
2x  y y 2  1
g. 
x 2 1 3y  x

Identidad:
Es una proposición de igualdad válida para todos los valores de las variables que contiene

Ejemplos:
a. x2  16 = (x + 4)(x  4) b. x3  y3 = (x  y)(x2 + xy + y2)

Nota: Las ecuaciones se resuelven y las identidades se comprueban

124
Asignatura: “Matemática Básica”

Resolver una ecuación es hallar sus raíces, es decir, hallar los valores de la o las variables que
satisfacen la ecuación. Resolver una ecuación algebraica, significa hallar los elementos del
universo de la variable que satisfagan la ecuación.

Raíces o ceros de una ecuación:


A cada elemento del conjunto solución de una ecuación, se le llama raíz de la ecuación. En
algunos casos, es posible determinar las raíces de una ecuación por simple inspección en otros
casos hay que elaborar un procedimiento para poder encontrarlas.

Conjunto solución:
Es el valor o valores de las variables que hacen verdadera la igualdad numérica que resulta al ser
sustituida en la ecuación. Generalmente se denota por S.

Conjunto dominio:
Es el conjunto donde la variable toma los valores. Generalmente denotado por D.

Ejemplos:
a. x + 2 = 4; S = {2} luego 2 es la solución o raíz de la ecuación.
b. x2  1 = 0 ; S = {  1,1 } luego - y 1 son los ceros de la ecuación.

Sin embargo no siempre es posible encontrar estos valores de manera tan sencilla, por lo que se
debe desarrollar un procedimiento, aplicando propiedades de las ecuaciones que nos permitan
encontrar estos valores.

Propiedades de las ecuaciones

Para resolver una ecuación o sistemas de ecuaciones, se debe tener en cuenta ciertas
propiedades o axiomas que se aplican a los números reales.

En las expresiones y propiedades que aparecen a continuación, las letras representan números
reales, a menos que se indique lo contrario.

a. Propiedad de adición y sustracción


Si se suma o se resta una cantidad a cantidades iguales, las cantidades resultantes son
iguales:

Sí a = b entonces a + c = b + c y a  c = b  c

Propiedad simétrica
Se pueden intercambiar los miembros de una igualdad y esta no se altera.

Sí a = b entonces b = a

Propiedad de multiplicación
Si cantidades iguales se multiplican por la misma cantidad, sus productos son iguales.

Sí a = b entonces a  c = b  c

125
Asignatura: “Matemática Básica”

Propiedad de división
Si cantidades iguales se dividen entre la misma cantidad, (diferente de cero) los cocientes
son iguales.
a b

Sí a = b entonces (c  0)
c c
Ecuaciones equivalentes

Se dice que dos ecuaciones son equivalentes, si tienen, el mismo conjunto solución. Utilizando las
propiedades de las ecuaciones trataremos entonces de transformar la ecuación dada, para la cual
es difícil encontrar el conjunto solución, en otra que sea equivalente y que pueda ser resuelta de
una manera más sencilla.

Ejemplos:
a. 2x = 14 es equivalente a 3x = 21. Para las dos ecuaciones el conjunto solución es S = {7}
b. 4x + 1 = 7(x  5) es equivalente a x = 12. Para las dos ecuaciones el conjunto solución es
{12}

Estas ecuaciones, en ambos ejemplos, son equivalentes porque tienen el mismo conjunto
solución.

Ecuaciones lineales

a. Definición

Se dice que una ecuación es lineal, si todas las variables presentes en ella, tienen
exponentes iguales a 1 y ningún término de la ecuación tiene mas de una variable como
factor y además la variable no está en el denominador.

Ejemplos:
1) 4(3x + 6 ) + 5x = x  2 2) 2  3x = 4  x 3) x + y + z = xy
1 1
4) x( x  1 ) = 2x  2 5) x  y = 3z  1 6)  =4
x y

De los ejemplos anteriores solamente 1, 2 y 5 son de ecuaciones lineales.

Ecuaciones lineales en una variable

Ahora estudiaremos específicamente ecuaciones lineales en una variable.

Ejemplos:
1) 6t + 7  3t - 2 = 4t + 4  2t 2) 4(2x  x )  3 (5 x  1) = 2(3x  6) + x 3) x  6  3x  36  4
9 2 4

El conjunto solución de una ecuación lineal en una variable, tiene exactamente un elemento.

Dada una ecuación lineal en una variable, es posible entonces llevarla a una equivalente
para la cual podamos encontrar su solución de manera más sencilla.

126
Asignatura: “Matemática Básica”

Ejemplos:
Resolver:
1) 3x + 2x  8 = 5x  3x + 7
Solución: Reduciendo términos semejantes en cada miembro de la ecuación, se
obtiene: 5x  8 = 2x  7
Resta 2x a cada miembro y se obtiene: 3x  8 = 7
Luego sumando 8 a cada miembro obtenemos: 3x = 15
Finalmente, dividiendo cada miembro por 3 llegamos a obtener: x = 5, de aquí que,
el conjunto solución es S = {5}
2)
Resolver: 3(2x  1) 2(5  x) = 3x + 2

Solución: Aplicamos la ley distributiva para eliminar los paréntesis:

6x  3  10 + 2x = 3x + 2, luego se procede como en el ejemplo anterior hasta


obtener:
8x  13 = 3x + 2  5x = 15  x = 3. Entonces el conjunto solución será: S = { 3 }

3) x  6 3x  36
Resolver:  4
2 4

Solución: El mínimo común denominador es 4 .Multiplicando ambos miembros de la


ecuación dada por 4, se obtiene 2(x + 6)  (3x + 36) = 16 con lo que se eliminan los
denominadores. Ahora podemos proceder como en el ejemplo anterior,

2x + 12  3x  36 = 16   x  24 = 16   x = 40  x =  40. El conjunto solución


es S = {  40}

Ahora contamos con las técnicas necesarias para resolver las ecuaciones de primer grado
en una variable, no habiendo orden específico en el cual deban aplicarse los axiomas.

Algunos de los pasos detallados a continuación pueden ser utilizados para resolver
ecuaciones lineales en una variable.

4) Efectuar las operaciones indicadas si las hay

5) Aplicar la propiedad de multiplicación para eliminar las fracciones si las hay.

6) Por medio de la aplicación de la propiedad de adición o sustracción , escríbase la


ecuación con todos los términos que contengan a la variable en uno de los
miembros, y los términos que no la contengan, en el otro.

7) Agrupar los términos semejantes que se encuentran en cada uno de los miembros
de la ecuación.

8) Emplear la propiedad de división, si es necesario, para obtener un coeficiente de 1


para la variable.

127
Asignatura: “Matemática Básica”

Ecuaciones que conducen a ecuaciones lineales en una variable

Cuando una ecuación contiene variables en el denominador, puede escribirse en una forma
más sencilla, si se multiplican ambos miembros por el mínimo común múltiplo (m.c.m.) de
todas las fracciones de la ecuación.

Ejemplo:
36  4 x 3x  2 3x  2
Resolver:  
x2 9 3 x x3

Solución: Escribimos el primer miembro de la ecuación en una forma equivalente, para que
el denominador de la segunda fracción sea un factor del m.c.m.(x2  9)
36  4 x 3x  2 3x  2
  . Como x2  9 es el m.c.m. de las fracciones, multiplicando ambos
x 9 3 x
2
x3
miembros de la ecuación por x2  9 se obtiene:

36  4x + (x + 3) (3x + 2) = (x  3) (3x  2)  42 + 7x + 3x2 = 3x2  11x + 6  18x =  36  x


=  2. El conjunto solución será: S = { 2}.

El número  2 es el elemento del conjunto solución de la ecuación, pero puede no satisfacer


a la original por lo que se debe sustituir este valor en dicha ecuación y comprobar si se
cumple la igualdad. En este caso  2 sí es solución de la ecuación.

Si una ecuación se multiplica por el m.c.d. (que es un polinomio en la variable), la ecuación


resultante puede no ser equivalente a la inicial. Dicha ecuación puede tener un conjunto
solución con elementos que no satisfagan la ecuación original. En todos estos casos, los
elementos del conjunto solución deben comprobarse en esta ecuación.

Los valores de la variable que no satisfagan la ecuación original, se llaman "raíces extrañas".

Ejemplo:
2 1 1
Resolver:  
x  2 x  1 ( x  2)( x  1)

Solución: Multiplicando por:(x  2)(x  1)ambos miembros obtenemos,

2(x  1)  (x  2) = 1  2x  2  x + 2 = 1  x = 1. Sustituyendo x por 1 en la ecuación


original se obtiene un enunciado falso , por lo que 1 no satisface la ecuación y la por
consiguiente la solución es el conjunto vacío, es decir, S = { }

Ecuaciones literales

Cuando una ecuación contiene letras o literales diferentes a las variables, estas se consideran
constantes y la ecuación se denomina ecuación literal. En los cursos de matemática y otras
disciplinas también se les llama fórmulas y muchas veces es importante que los estudiantes
puedan despejar una de las variables en términos de las otras según las necesidades del
problema propuesto, y es lo que pretendemos realizar en los ejercicios planteados
128
Asignatura: “Matemática Básica”

Ejemplos:
a. L = a + (n  1)d b. V = r2  h c. F
K  m M
d. L  w = A e. A  U = - K  m  M
d2 3

El elemento del conjunto solución de una ecuación literal no será un número aritmético específico
como el que se obtuvo en las soluciones de los problemas anteriores, sino que contendrá símbolos
literales.

Las ecuaciones literales de primer grado se resuelven por los mismos métodos estudiados en la
sección anterior, con la única diferencia de que la solución puede contener símbolos literales. Es
necesario saber cual de las letras de una ecuación literal ha de considerarse como la variable. En
la práctica, la variable generalmente se sobreentiende por el enunciado del problema.

Si en una ecuación como ax + 4b = c + d, se desea indicar que x es la variable y que se debe


hallar la solución de la ecuación, en términos de las otras literales, escribiremos: Resolver ax + 4b
= c + d para "x"

Ejemplos:
a. Resolver: V = K + g  t para t

V K V K
Solución: V  K = g  t  t o t 
g g

b. Resolver: L = a + (n 1) d para "n"

La La
Solución: L  a = (n  1) d   n 1  1  n
d d

Ecuaciones con radicales

En ocasiones cuando al eliminar los radicales que aparecen en una ecuación para resolverla,
se obtienen ecuaciones de primer grado que podemos resolver fácilmente, sin embargo no
debemos olvidar que al elevar a una potencia para eliminar el radical, se introducen a la
ecuación soluciones extrañas que son soluciones de la ecuación equivalente obtenida y no de
la ecuación original, por esta razón una vez obtenida la solución esta debe sustituirse en la
ecuación original para determinar si es o no solución de la ella.

El procedimiento general consiste en quitar los radicales elevando ambos miembros de la


ecuación a una potencia apropiada hasta obtener una ecuación más simple y poder hallar el
valor de la variable.

Ejemplo:
Resolver x  4  x 1  5

Solución: Despejamos un radical x  4  5  x 1


Elevando al cuadrado:
 x4   5 
2
x 1 
2

129
Asignatura: “Matemática Básica”

Desarrollando las potencias: x  4  25  2 x  1  x  1


Reduciendo términos: 20  10 x  1
2  x 1
Elevando nuevamente al cuadrado:

(2) 2  x  1 2
4  x 1
x5

Actividad de autoaprendizaje No. 10


1. Resuelva cada una de las siguientes ecuaciones:
a. 13x  8 = 26 b. 6  9x =  57
c. 6x  9x + 15x = 90 d. 5x  3x + 6x = 72
3x x 3x 3
e.  3 f.  4x 
5 4 2 4
g. x+ x 5 h. 3x 5 x 7
 
9 2 11 33 3
i. 3x 1 5 x j. 2 x 2 3x 7
  2   
5 15 9 3 9 4 36
2(x+1)(x  1)  (2x+3)(x  2) = 0 (2x 3)  (2x + 3) = 6
2 2
k. l.
m. (x  2)(2x  1)  2x(x  3) = 2 n. 8  3(x  4) = 2
(2x  3)  4(x  6)(x + 2) = 3 (2 + 3x)(4  x)  3x(3  x) = 0
2
o. p.
4x  1 2x 1 3x  1 5 x  2 1
q.  1 r.  
3 4 4 7 4
s. 13  x x2 4x  3 x 1 1
 t.  
3 6 9 4 12
u. x3 2 x x 1 v. x 1 4x  2
   
4 3 6 6 2 6
x 1 3 x 5 x 5 5 3
w.   x.   
x 2  x 3x 2  7 x  4 x 2  2 x x  1 8 2( x  1) 4
2x 6 4 3 8
y.  1 z.  
x 3 x 3 x  2 x  1 ( x  2)( x  1)
4 3 1 x7 8x  9 4 x  9
aa.   bb.  
3x  1 2 x  3 6 x  24 (2 x  3)( x  1) 2 x  3 x  2
3x  8 x  3 2x  3 5 x  20 2x  7 6x  6
cc.   dd.  
( x  1)( x  3) x  1 2 x  5 (3x  5)( x  1) x  5 3x  5

2. Resuelva las siguientes ecuaciones para x y compruebe sus respuestas.


a  4(x + 2) = a(x  2) 2b(3b + x)  a = a(x + b)
2 2
a. b.
x+y2=0
2
c. d. ax + 2 = 2a + x
4(x + 3)  5a = 3a(a + x) 6a  4(x + 1) = a(3x  5)
2
e. f.
4a  x x  4a
g. 2
3x + 2y = 6 h. 
3 3

3. Resuelva las siguientes ecuaciones o fórmulas para letra indicada.


a. A = P(1 + ti), para "t" b. I = P  t  i ,para "i
c. F = K  m  M para "M" d. S = a  rl para "a"
d2 1 r

130
Asignatura: “Matemática Básica”

1 2
e. L = a + (n  1)d ,para "n" f. V= x r h para "h"
3
1 1 1 1
g. 2
S = Vt + 16t para "V" h.    para "r"
c r s t
I = n  E para "E"
i. a
j. S= para "a"
R  nr 1 r

4. Resolver las ecuaciones siguientes:


a. 4m  11  7 4m  29 b. 5 y  19  5 y  1 c. x  2  5  x  53
d. 9 x  14  3 x  10  4 e. 9 x  10  2 x  3  x  2 f. 18x  8  2 x  4  2 2 x  1

g. x  a  x  a  4 x  2a i. 6
 x 8  x
h. x  4ab  2b  x
x 8
j. 8 k. x 2 x 1 l. 2
x 3   x9  x  4  x 1 
x9 x 4 x  13 x 1
m. x  7  x 1  2 x  2 n. x  x5 
10 o. x  14  x  7 
6
0
x x7

Problemas de aplicación

Muchos y muy variados problemas de la vida práctica se pueden resolver con la aplicación de
las ecuaciones de primer grado; en realidad son tantos que no se puede dar ningún método de
planteamiento que se aplique a todos, mucho o todo depende de la razón, del razonamiento
que apliquemos en cada circunstancia, lo que pasa por una correcta lectura e interpretación del
mismo. Sin embargo es necesario formularse una estrategia y señalar algunos pasos que nos
ayuden en la solución. Podemos afirmar que la razón de las ecuaciones es la resolución de los
problemas.

Trataremos de establecer una estrategia desde la solución de un problema práctico. Recuerde


que esta no es única, pero debe ser consistente con las condiciones del problema planteado.

Ejemplo:
Queremos hallar el peso de un libro, y la pesa menor de que disponemos es de 20 gramos.
Después de varios intentos, logramos equilibrar la balanza poniendo en un platillo 3 libros
iguales y 20 gramos y en el otro platillo tres pesas de 500, 200 y 100 gramos respectivamente.
¿Cuál es el peso del libro?

Primer paso: Leeremos detenidamente el problema hasta entender la situación


planteada.

Segundo paso: Identificaremos las cantidades comprendidas en el problema, tanto las


conocidas como las desconocidas.

Tercer paso: Elegiremos una de las cantidades desconocidas y la representaremos con


una letra, generalmente x, y trataremos de representar a todas las otras
cantidades desconocidas en términos de dicha variable. En este caso x
será el peso del libro. Por lo tanto 3x será el peso de tres libros iguales.
(Este paso es importantísimo y requiere de muchísimo cuidado).
131
Asignatura: “Matemática Básica”

Cuarto paso: Formularemos la ecuación, igualando cantidades apropiadas que


deducimos en el paso anterior. En nuestro problema será igualar a 3x + 20
el peso de los libros que están en el otro platillo:

3x + 20 = 800

Quinto paso: Resolver la ecuación formulada y comprobar la solución. En nuestro


problema:
3x = 800  200  3x = 600  x = 260 gramos.

Seguidamente presentaremos algunos problemas resueltos que corresponden a una regular


variedad de casos prácticos y a continuación propondremos algunos ejercicios con sus
respectivas respuestas para ser resueltos. Se sugiere que los problemas resueltos sean
repetidos por el alumno, sin ver el ejemplo, y después intentar los propuestos.

Problemas resueltos

j. Un total de $10,000 se invirtieron en dos empresas comerciales A y B. Al final del primer


3
año, A y B tuvieron rendimientos de 6% y 5 % , respectivamente, sobre las inversiones
4
originales. ¿Cuál fue la cantidad original asignada a cada empresa, si la Utilidad total fue
de $588.75?

Sea x la cantidad, en dólares, invertida al 6% , Entonces (10,000 – x) se invirtieron al


3
5 % . El interés ganado en A fue (0.06)(x) y en B (0.0575)(10,000 – x), que en total
4
asciende a 588.75. De aquí que,

(0.06)(x) + (0.0575)(10,000 – x) = 588.75.


0.06x +0575 – 0.0575x = 588.75
0.0025x = 13.75
x = 5,500

3
Por lo tanto $5,500 se invirtieron al 6% y $4,500 al 5 %
4

k. ¿Cuántas libras de café que cuesta $2.50 por libra se deberá mezclar con 140 lb que
valen $3.50 por libra con objeto de obtener una mezcla que se venda a $3.20 por libra.

Sean:
x = número de libras de café a $2.50
140 = número de libras de café a $3.50

Consideremos ahora los valores totales de los diferentes cafés en dólares. El valor total
del café de menor precio es 2.50x, el de mayor precio es de 3.50 (140) = 490 y la mezcla
vale (140 + x) 3.20 = 448 + 3.20x. Así, al igualar la suma de los dos valores de las partes
de la mezcla y el valor de la mezcla total, se halla que la ecuación deseada es:

132
Asignatura: “Matemática Básica”

2.50x + 490 = 3.20x + 448


0.70x = 42
x = 60

Por tanto, se deben sumar 60 libras de café de $2.50 a fin de obtener una mezcla que se
venda a $3.20 la libra.

El estudiante comprobará las soluciones

l. En un corral hay patos y conejos, contándose 41 cabezas en total y 118 patas. ¿Cuántos
patos y cuántos conejos hay en el corral?

Número de patos: x
Número de conejos: 41  x
Número de patas de patos: 2x
Número de patas de conejo: 4(41  x)

Formulamos ecuación: 2x + 4(41  x) = 118

Resolvemos: 2x + 164  4x = 118   2x =  46  2x = 46  x = 23

Número de patos: 23. Número de conejos: 41  23 = 18

m. Una prensa antigua puede imprimir, llenar y etiquetar 38 piezas de correo por minuto y
otra más moderna 82. ¿Cuánto tiempo tardarán ambas prensas en preparar 6 000
piezas?

Tiempo empleado: x
Tiempo empleado por la primera prensa: 38x
Tiempo empleado por la segunda prensa: 82x
Formulamos la ecuación: 38x + 82x = 6 000  120x = 6 000  x = 50
Tiempo empleado: 50 minutos.

En el ejemplo siguiente nos referimos a algunos términos de negocios relativos a una


compañía manufacturera. Costo fijo (o gastos generales) es la suma de todos los costos
que son independientes del nivel de producción, como renta, seguros, etc. Este costo
debe pagarse independientemente de que se produzca o no. Costo variable es la suma
de todos los costos dependientes del nivel de producción, como salarios y materiales.
Costo Total es la suma de los costos variables y fijo:

Costo Total = Costo variable + Costo Fijo

Ingreso Total es el dinero que un fabricante recibe por la venta de su producto. Esta
dado por:

Ingreso Total = (precio por unidad)(número de unidades vendidas)

133
Asignatura: “Matemática Básica”

Utilidad (o ganancia) es el Ingreso Total menos el Costo Total

Utilidad = Ingreso Total – Costo Total

n. La Compañía Anderson fabrica un producto para el cual el costo variable por unidad es de
$6 y el Costo fijo es de $80,000. Cada unidad tiene un precio de venta de $10. Determine
el número de unidades que deben venderse para obtener una Utilidad de $60,000.

Sea q el número de unidades que deben venderse (en muchos problemas de negocios q
representa la cantidad de artículos). Entonces, el Costo variable (en dólares) es 6q. Por
tanto, el Costo total será 6q + 80,000. Y el Ingreso total por la venta de q unidades es 10q.
Ya que

Utilidad = Ingreso Total – Costo Total

Nuestro modelo para este problema es

60,000 = 10q – (6q + 80,000)

Resolviendo se obtiene

60,000 = 10q – 6q – 80,000


14,000 = 4q
35,000 = q

Por lo tanto se deben vender 35,000 unidades para obtener una ganancia de $60,000

o. Una fábrica produce ropa deportiva para dama y está planeando vender su nueva línea de
conjuntos deportivos a detallistas. El costo para estos será de $33 por conjunto. Por
conveniencia del detallista la fábrica colocará una etiqueta con el precio en cada conjunto.
¿Qué cantidad debe ser marcada en las etiquetas de modo que el detallista pueda reducir
este precio en un 20% durante una liquidación y aún obtener una ganancia de 15% sobre
el costo?

Aquí se usa la relación: precio de venta = costo por conjunto + utilidad por conjunto.

Sea p el precio, en dólares, por conjunto en la etiqueta. Durante la liquidación el detallista


realmente recibe p – 0.20p. Esto debe ser igual al costo, 33, más la utilidad (0.15)(33). De
tal modo que
precio de venta = costo + utilidad
p – 0.20p = 33 + (0.15)(33)
0.80p = 37.95
p = 47.4375
Desde un punto de vista práctico, el fabricante debe marcar las etiquetas con u precio de
$47.44

p. ¿Cuántos litros de una mezcla que contiene 80% de alcohol se deben agregar a 5 litros
de una solución que está al 20% para producir una solución al 30%?

134
Asignatura: “Matemática Básica”

Solución al 80% utilizada = x. Total de litros x + 5

Solución al 80% = 0.8x. Solución al 20% = 0.2( 5 )

Formulamos ecuación: 0.8x + 0.2( 5 ) = 0.3(x + 5)

Multiplicando por 10: 8x + 10 = 3(x + 5)


Resolviendo: 8x + 10 = 3x + 15  5x = 5  x = 1

Debe agregarse 1 litro de la solución al 80%

Actividad de autoaprendizaje No. 11


1. Dividir $ 85 entre tres personas de modo que la segunda tenga $ 7 menos que la primera
y $ 15 más que la tercera.

2. Un alambre de 21m. se divide en dos partes, de tal modo que la longitud de una de ellas
es las tres cuartas partes de la longitud de la otra. Hallar la longitud de cada parte.

3. La directiva de una Compañía quiere saber cuántas unidades de su producto necesita


vender para obtener una utilidad de $100,000. Para este caso se cuenta con la siguiente
información: precio de venta por unidad $20, costo variable por unidad $15, costo fijo total
$60,000. A partir de de estos datos determine las unidades que deben venderse.

4. Por 5 sacos de café verde se han pagado $ 360 más que por 3 sacos de café tostado.
Hallar el precio de un saco de cada clase de café sabiendo que el café tostado cuesta $
600 más que el café verde.

5. Un señor compra una corbata, un sombrero y un vestido por $ 2 070; calcular los precios
respectivos sabiendo que el sombrero vale 9 veces la corbata, y el vestido 4 veces el
sombrero.

6. Cierto trabajo puede ser efectuado por A en 3 horas, por B en 4 horas y por C en 6 horas.
¿Cuánto tiempo necesitarán para hacer el trabajo, juntos?

7. Un obrero recibe $ 13 además de la comida cuando trabaja; y paga $ 7 por la comida los
días que no trabaja; al cabo de 45 días recibe $ 385. ¿Cuántos días trabajó el obrero?

8. Una compañía determina que si produce y vende q unidades de un producto, el ingreso


total por las ventas será 100 q . Si el costo variable por unidad es de $2 y el costo fijo de
$1,200, determine los valores de q para los que: (ingreso total por ventas) = (costo
variable) + (costo fijo).

9. Un viajero gasta cada día la mitad de lo que tiene más $ 30. Al cabo de tres días se queda
sin nada. ¿Cuánto tenía?

3
10. Una persona tiene cierta suma de dinero, gasta $ 30 en libros y los de lo que le queda
4
en ropa. Si le quedan $ 30, ¿cuánto tenía al principio?
135
Asignatura: “Matemática Básica”

11. Vendí un automóvil por $ 8 000 más la tercera parte de lo que me había costado, y en
esta operación gané $ 2 000. ¿Cuánto me había costado el auto?

12. Un capataz contrata un obrero ofreciéndole un sueldo anual de $ 3000 y un anillo. Al cabo
de 7 meses el obrero es despedido y recibe $ 1 500 y el anillo. ¿Cuál es el valor del
anillo?

13. Un hombre compró cierto número de libros por $ 400. Si hubiera comprado 1 más del
4
número de libros que compró por el mismo dinero, cada libro le habría costado $ 2 menos.
¿Cuántos libros compró y cuánto pagó por cada uno?

14. Compré cierto número de libros a 5 libros por $ 6. Me quedé con 1 de los libros y
3
vendiendo el resto a 4 libros por $ 9 gané $ 9. ¿Cuántos libros compré?

15. Un hombre ganó el primer año de sus negocios una cantidad igual a la mitad del capital
con que empezó sus negocios y gastó $ 6 000, el segundo año ganó una cantidad igual a
la mitad de lo que tenía y separó $ 6 000 para gastos; el tercer año ganó una cantidad
igual a la mitad de lo que tenía y separó $ 6 000 para gastos. Si su capital es entonces de
$ 32 250, ¿cuál era su capital primitivo?
16. Compré un caballo, un perro y un buey. El buey me costó $ 80. El perro y el buey me
costaron el doble que el caballo y el caballo y el buey me costaron seis y media veces lo
que el perro. ¿Cuánto me costó el caballo y cuánto el perro?

17. Una mezcla de 16 litros de alcohol y agua contiene un 25% de alcohol. ¿Cuántos litros de
alcohol deben añadirse para obtener una mezcla que contenga el 50% de alcohol?

18. ¿Cuántos kilogramos de un mineral que contiene un 60% de plata pura y cuántos de un
mineral que contiene un 90% deberán mezclarse para obtener 6 kg. de aleación que
contenga un 80% de plata pura?

19. ¿Cuántos litros de crema con 25% de grasa deben sumarse a 80 litros de leche con 3%
de grasa para tener una mezcla de 5% de grasa?

Ecuaciones cuadráticas

Un polinomio en una variable x es una expresión de la forma:.

anxn + an-1xn-1 + an-2xn-2 + ... + a1x.+ an (a0  0) y nN, donde n es el grado del polinomio.

Una ecuación polinomial en x es un polinomio en x igualado a cero, es decir P(x) = 0

Si en la ecuación polinomial el grado del polinomio es n = 2, tenemos ax2 + bx + c = 0 donde a  0


a, b, cR. y x es la variable. Esta ecuación es llamada ecuación de segundo grado o ecuación
cuadrática, en la variable x.

136
Asignatura: “Matemática Básica”

La expresión ax2 + bx + c = 0 se denomina forma standard de la ecuación cuadrática. Los valores


de x que satisfacen la ecuación, son las raíces o ceros de la ecuación, los cuales conforman el
conjunto solución de la ecuación.

Algunos ejemplos son:


a. 2x2 + 3x  1 = 0 b. x2  4 = 0
c. 3x2  2x + 1 = 0 d. 5x2 + 3x = 0

a. Resolucion de una ecuación cuadrática

Resolver una ecuación cuadrática es hallar las raíces o ceros de la ecuación.

Una ecuación cuadrática tiene, dos soluciones reales o ninguna solución real, (dos raíces
imaginarias)

Métodos para resolver una ecuación cuadrática

Existen diferentes métodos para resolver una ecuación cuadrática, nosotros desarrollaremos
particularmente los dos métodos que son más usuales y más sencillos.

1) Factorización
2) Completación de cuadrados
3) Fórmula general

Usted encontrará que en ciertas situaciones es más apropiado aplicar un método específico
a los otros, pero de manera general podemos decir que si no podemos factorizar la
expresión, debemos utilizar la fórmula general, por esa razón, nos enfocaremos en esos dos
casos.

1) Solución de ecuaciones cuadráticas por factorización

Cuando resolvimos ecuaciones lineales en una variable, indicamos que el procedimiento


general consistía en convertir la ecuación dada en una equivalente, donde la solución fuese
más fácil de determinar.

Trataremos de resolver una ecuación cuadrática hallando una proposición que contenga sólo
ecuaciones de primer grado, cuyo producto sea equivalente a la ecuación cuadrática dada.

El procedimiento general para resolver una ecuación cuadrática por el método de


factorización se describe a continuación.

a) Se debe escribir la ecuación cuadrática dada en la forma ax2 + bx + c = 0, que es la


forma standard.

b) Se factoriza el trinomio de segundo grado (en caso de que sea posible), con lo que
obtenemos factores polinómicos de primer grado.

c) Aplicamos el principio de que si el producto de dos factores es igual a 0, al menos uno


de los factores es 0, es decir: Si a  b = 0, entonces, a = 0 ó b = 0 por lo que igualamos
a cero cada uno de los factores, y resolvemos las ecuaciones lineales resultantes.
137
Asignatura: “Matemática Básica”

d) El conjunto solución de la ecuación cuadrática, es la unión de los conjuntos solución de


las dos ecuaciones lineales.

Al resolver una ecuación cuadrática, si el trinomio no se puede factorizar, entonces habrá


que utilizar otros métodos que desarrollaremos más adelante para determinar la solución de
la ecuación.

Una ecuación cuadrática puede tener, dos soluciones, una solución, o ninguna solución.

Ejemplos:
a) Resolver: x2 + x  12 = 0

Solución: Descomponemos en factores el trinomio dado: (x  3)(x + 4) = 0.


Según el principio del producto igual a cero, tendremos: x  3 = 0 ó x + 4 =
0  x = 3 y x =  4. El conjunto solución es S = {3, 4}

b) Resolver: x2  8x + 16 = 0

Solución: Descomponiendo en factores el trinomio: (x  4)2 = 0, entonces, x


 4 = 0 y x = 4 El conjunto es S = { 4 }

c) Resolver: 2x2 + 8x = 0

Solución: Factorizando 2x(x + 4) = 0  2x = 0 ó x + 4 = 0  x = 0 y x = 4.


Conjunto solución S = {0,  4}

d) Resolver :: (2x + 5)(x  4) =  18

Solución:
Resolviendo 2x2  3x  20 =  18  2x2 - 3x - 2 = 0  (x  2)(2x + 1) = 0 
x  2 = 0 ó 2x + 1 = 0  x = 2 y x =  . El conjunto solución S =  
1 1
 , 2 
2  2 

En matemática se define la unidad de las cantidades imaginarias como 1  i .

Por tanto i² =  1, ello nos permite simplificar y operar cantidades imaginarias como
 4  4   1  2  i  2i ;  3  3   1  3i etc. lo que nos permite solucionar
ecuaciones que se definen para las cantidades imaginarias.

Ejemplos:
a) Resolver la ecuación: 4x2 + 16 = 0

Solución: Se escribe la ecuación con el término constante en el segundo


miembro:

4x2 =  16  x2 =  4  x = ±  4  x = ± 2i x1 = 2i, x2 =  2i. El conjunto


solución es S = {2i ,  2i}
138
Asignatura: “Matemática Básica”

b) Encontrar el conjunto solución de la ecuación x2  4 = 0.


Solución: x2  4 = 0  x2 = 4  x =  4  x =  2.

Conjunto solución es S = {2,  2}.

c) Hallar el conjunto solución de la ecuación x2  5 = 0

Solución: x2  5 = 0  x2 = 5  x =  5  x1 = 5 y x2 =  5.

El conjunto solución es: S =  5 , 5 
Solución de ecuaciones cuadráticas (fórmula general)

Si resolvemos la ecuación cuadrática general o standard: ax2 + bx + c = 0, a  0, por el método de


completación de cuadrados, podemos obtener una fórmula que exprese la solución de la ecuación
cuadrática en función de a, b, y c, con lo que bastaría sustituir a, b, y c para encontrar dichas
soluciones.

El procedimiento para llegar a la fórmula general es el de completación de cuadrados, a como se


describe a continuación:

ax2 + bx + c = 0 Trasladamos c
ax2 + bx =  c Dividiendo por a
b c
x2  x Sumando el cuadrado del coeficiente de x
a a
2
b b c b2
x2  x  2    2 Factorizando y reduciendo
a 4a a 4a
2
 b   4ac  b 2
x   Ordenando la fracción
 2a  4a 2
2
 b  b 2  4ac
x   Extrayendo raíz cuadrada
 2a  4a 2
b b 2  4ac
x  Despejando x
2a 4a 2

x =  b  b  4ac
2
Obtenemos la Fórmula General
2a 2a
 b  b 2  4ac
x
2a
Esta expresión resultante se conoce como fórmula cuadrática, donde se obtienen los valores de x.

Considerando la expresión b2  4ac que se encuentra dentro de la raíz en la formula cuadrática,


esta recibe el nombre de "discriminante" de la ecuación cuadrática y nos determina el carácter de
las raíces de la ecuación.

a) Si b2  4ac > 0. Las raíces de la ecuación cuadrática, son dos números reales distintos.
b) Si b2  4ac = 0 . La ecuación cuadrática tiene dos raíces reales iguales.
c) Si b2 -4ac < 0 . Las raíces de la ecuación cuadrática no son números reales, sino números
complejos.
139
Asignatura: “Matemática Básica”

Para resolver una ecuación cuadrática dada, mediante la fórmula cuadrática, se compara la
ecuación dada con la forma estándar, ax2 + bx + c = 0 , con el fin de encontrar los valores de a, b,
y c . Luego se sustituyen dichos valores en la fórmula.

Observe que a es el coeficiente de x2, b es el de x, y c es el término constante cuando la


ecuación se escribe en la forma estándar.

Ejemplos:
a) (1) En la ecuación: 3x2 + 2x  5 = 0 , a = 3, b = 2, c =  5
(2) En la ecuación: 7x2  2x = 0 , a = 7, b =  2, c = 0
(3) En la ecuación: 4x2  9 = 0 , a = 4, b = 0, c =  9
(4) Resolver x2  2x = 24 mediante la fórmula cuadrática.

Solución: x2  2x = 24 en forma estándar es x2  2x  24 = 0, y a = 1, b =  2, c =  24.


Sustituyendo estos valores en la fórmula general obtenemos:

x =  (2)  (2)  4(1)(24)  x = 2  4  96  2  100  2  10  x1 = 6, x2 =  4


2

2(1) 2 2 2

El conjunto solución S = {  4, 6}
b) Resolver 3x2  6x + 2 = 0 mediante la fórmula cuadrática.

Solución: 3x2  6x + 2 = 0; a = 3 , b = - , c = 2. Sustituyendo en la fórmula, obtenemos:

x=  (6)  (6)  4(3)(2)  x= 6  12  6  2 3  3  3  x1= 3  3 , x2= 3  3 .


2

2(3) 6 6 3 3 3

El conjunto Solución S =  3  3 , 3 - 3 
 3 3 

c) Resolver 2x2 3x + 6 = 0 mediante la fórmula cuadrática.

Solución: 2x2  3x + 6 = 0; a = 2, b =  3, c = 6. Sustituyendo en la fórmula obtenemos:

3  39 i
x =  (3)  (3)  4(2)(6)  3   39  x1 = 3  39 i , x2 =
2

2(2) 4 4 4
 3  39 i 3  39 i 
El conjunto solución es: S =  , 
 4 4 

Ecuaciones que dan lugar a ecuaciones cuadráticas

Cuando una ecuación contiene fracciones, puede escribirse en una forma equivalente más simple
si ambos miembros se multiplican por el m.c.d. de las fracciones presentes en ella. En algunos
casos la ecuación resultante es cuadrática.

140
Asignatura: “Matemática Básica”

Ejemplos:
a. 14
Resolver la ecuación : 2x  1
x2

Solución: Se multiplica ambos miembros de la ecuación por (x  2)

2x(x  2)  14 = (x  2)  2x2  4x  14 = x  2  2x2  5x  12 = 0  (2x + 3)(x  4) = 0


3
 2x + 3 = 0 ó x  4 = 0 o bien x   ,x=4
2
El conjunto solución es S   3 , 4
 2 

Recuerde que al eliminar las variables de los denominadores, se introducen soluciones


extrañas por lo que se deben comprobar las soluciones.

b. 10 x 3 12
Resolver:  2  2
x  x  6 x  2 x  8 x  7 x  12
2

Solución: m.c.d. = (x  2)(x + 3)(x + 4)

Se multiplica ambos miembros de la ecuación por el m.c.d. y se obtiene:

10x(x  4)  3(x + 3) = 12(x  2)  10x2 + 40x  3x  9 = 12x  24 


10x2 + 25x + 15 = 0  2x2 + 5x + 3 = 0  (2x + 3)(x + 1) = 0 
3
2x + 3 = 0 ó x + 1 = 0  x   ,x=1
2
 3 
El conjunto solución es S =  , - 1
 2 

A menudo puede transformarse una ecuación radical en una lineal o en una cuadrática. En el
procedimiento de conversión el primer paso consiste en cambiar la ecuación dada a una forma en
la que uno de los miembros sea un radical con un coeficiente numérico. El siguiente paso es elevar
ambos miembros a una potencia igual al índice del radical.

Ejemplos:
a. Resolver la ecuación: x  2  2 x  1

Solución: Sumando 2x a ambos miembros de la ecuación dada se obtiene:

x  2  2 x  1 . Ahora elevando al cuadrado ambos miembros de la ecuación:

x + 2 = 4x2 + 4x + 1 o sea 4x2 + 3x  1 = 0  (x + 1)(4x  1) = 0  x + 1 = 0 ó


1 1
4x  1 = 0  x =  1, x  . Sustituyendo x =  1 y x  en la ecuación original
4 4
1
comprobamos que solamente x  es solución de ella, por lo tanto el conjunto solución
4
141
Asignatura: “Matemática Básica”

1 
es S   
4

b. Resolver: 3x  5  2 x  3  1

Solución: Se suma 2 x  3 a ambos miembros de la ecuación dada:

3x  5  2 x  3  1 . Elevando al cuadrado ambos miembros:

3x  5  2 x  3  2 2 x  3  1  x  9  2 2 x  3

Elevando al cuadrado ambos miembros de la ecuación tenemos:

x2  18x + 81 = 4(2x + 3)  x2 18x + 81 = 8x + 12  x2  26x + 69 = 0 

(x  23)(x  3) = 0  x  23 = 0 ó x  3 = 0  x = 23, x = 3; sustituyendo x = 23 y

x = 3 en la ecuación original se puede comprobar que solamente x = 3 es


solución de la ecuación por lo que x = 23 resulta ser una "raíz extraña".

Si una ecuación se multiplica por un polinomio en una variable, o se elevan ambos miembros de
una ecuación a la misma potencia, la ecuación resultante podría no ser equivalente a la original.
Esto significa que la resultante puede poseer raíces que no satisfagan a la original (raíces
extrañas).

Los valores obtenidos para la variable que satisfagan la ecuación original, son las raíces de ésta.

Actividad de autoaprendizaje No. 12


1. Resuelva, para x las siguientes ecuaciones, por factorización.
4x  8x = 0
2 2
a. b. 20x + 15x = 0
x  16 = 0
2 2
c. d. 4x + 4x = 3
9x  6x + 1 = 0
2 2
e. f. 6x = 6 + 5x
x  9x =  18 x + 2x  15 = 0
2 2
g. h.
6x  19ax + 3a = 0 2x  ax  6a = 0
2 2 2 2
i. j.
x  x  12 = 0 x  7x  30 = 0
2 2
k. l.
m. 2x2 + 5x + 2 = 0 x  3ax + 2a = 0
2 2
n.

2. Resuelva las siguientes ecuaciones mediante la fórmula cuadrática.


3x  5x = 0
2 2
a. x + 2x = 0 b.
4x  1 = 0 2x  3 = 0
2 2
c. d.
2 2
e. 6x + 10 = 19x f. 8x = 30x = 27
g. 3x 2  4 7 x  1  0 h. 2 x 2  5 x  82
5x  8x + 1 = 0 9x  12x  8 = 0
2 2
i. j.
k. 1.67 x 2  5.22 x  2.94  0 l. 2.53x 2  3.02 x  3.86  0
m.  3.73x 2  8.77 x  4.31  0 n. 2.97 x 2  1.34 x  3.79  0

142
Asignatura: “Matemática Básica”

3. Resuelva las siguientes ecuaciones.


a. 5x 2x b. x 18 12
 3  2  2
2 x  1 3x  2 x  6 x  8 x  3x  4 x  x  2
2

c. 2x 10 19 x d. 4 x  10 3x  1 2
   
6 x 2  5 x  6 8 x 2  14 x  3 12 x 2  5 x  2 2 x 2  x  6 2 x 2  5x  2 4 x 2  4 x  3
e. 4 2 f. x7 x 9 x 3
 1  
x  2 x 1 2 x 2  2 x  3 x 2  x  6 x 2  3x  2
g. x6 x2 x4
 2  2 h. x  2  5  3x  3
x  6 x  8 x  3x  4 x  x  2
2

i. 4 x  5  10  3x j. x  2  3x  4
k. 3x  1  2 x  1 l. 3 x  1  3x  2  4 x  5
m. 5x  9  2 x  3 n. 3x  7  2 x  6  11  5x
o. 2x  3  x  2  x 1 p. 5x  1  2 x  1  2
q. 3x  1  1  4 x  5

Sistemas de ecuaciones lineales

Ecuaciones de primer grado con dos variables

Una ecuación de la forma: ax + by = c, con a, b, cRe, (a, b  0), se llama ecuación de primer
grado en las variables x e y

Ejemplo:
2x  y = 4; 3x + 6y = 12

Se dice que un par de números (x1, y1), satisfacen la ecuación, si al sustituir x1 por x  y1 por y, la
ecuación se convierte en un enunciado verdadero.

El par de números así denotados (x1, y1) es la solución de la ecuación, como ejemplo tenemos: (2,
5), (5, 2), (0, 0), (  2, 8), (45,  8).etc.

Solución:
La solución o conjunto solución de una ecuación de primer grado con dos variables, es el conjunto
de todos los pares de números que satisfacen la ecuación. La solución de tal ecuación es un
conjunto que tiene un número ilimitado de elementos.

Ejemplos:
a. Algunos elementos del conjunto solución de 2x  3y = 4 son:
 4  , (2, 0),  3  , (8, 4),(5, 2)
 0,  1, 
 3  2
b. Algunos elementos del conjunto solución de x + y = 0 son:
(  2,  2), (  1,  1), (0, 0),(1, 1),(2, 2)

143
Asignatura: “Matemática Básica”

Sistemas de ecuaciones lineales:


Un sistema de ecuaciones lineales, es un conjunto integrado por más de una ecuación. Una
manera de caracterizar un sistema de ecuaciones, es definirlo por sus dimensiones.

Si un sistema consta de m ecuaciones con n variables se dice que es un sistema de m por n. Un


sistema 2  2 es un sistema formado por 2 ecuaciones lineales con 2 incógnitas (variables), un
sistema 3  3 es un sistema formado por 3 ecuaciones lineales con 3 incógnitas etc.

Conjunto solución:
Al resolver sistemas de ecuaciones, se busca obtener los valores de las variables, que satisfagan
simultáneamente todas las ecuaciones del sistema.

a. Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos variables

En general, un sistema de dos ecuaciones lineales con dos variables a1 x  b1 y  c1



"x" e "y", puede escribirse como: a 2 x  b2 y  c 2

Donde a1, b1, c1, a2, b2, c2  Re. La llave se utiliza para indicar que se tiene un sistema de
ecuaciones.

Por ejemplo:
2 2 4
2 x  3 y  8 x  2 y  0 3)  7 x  3 y  21

1)  2)  
3x  y  1 2 x  y  6  2 x  1 y  29
5
 4 20

Definición:
El conjunto solución de un sistema de dos ecuaciones lineales en dos variables, es el
conjunto de todos los pares de números (x, y) que satisfacen simultáneamente a las dos
ecuaciones.

Al resolver un sistema 2  2 podemos encontrar tres tipos de conjuntos solución.


1) Una única solución de la forma (x1, y1)
2) Infinitas soluciones, cuando en el proceso de solución se obtiene una identidad.
Ejemplo:
a=a

3) Ninguna solución, cuando en el proceso de solución se obtiene una proposición


falsa.
Ejemplo:
0=a

Solución algebraica de sistemas de ecuaciones 2  2


Los sistemas de ecuaciones lineales 2  2, se pueden resolver algebraicamente por distintos
métodos, con los que se obtiene obviamente la misma solución, sin embargo algunos
métodos resultan más sencillos de ser aplicados que otros. Ahora estudiaremos estos
métodos.
144
Asignatura: “Matemática Básica”

1) Método de eliminación o por suma y resta


En este método hacemos uso del axioma de adición y multiplicación, con el fin de obtener a
partir del sistema original, una ecuación que contenga una sola variable.

En general en un sistema 2  2 de ecuaciones lineales las dos ecuaciones (o sus múltiplos)


se suman, de modo que se elimine una de las dos variables. La ecuación resultante se
expresa en términos de la variable restante.
Esta ecuación puede resolverse para dicha variable y su valor se sustituye en las ecuaciones
originales, para obtener el valor de la otra variable eliminada.
Ejemplos:
3x  2 y  12
a) Resolver utilizando el método de eliminación 
5 x  3 y  1
Solución: Con el fin de eliminar x, hacemos sus coeficientes en ambas
ecuaciones numéricamente iguales al mínimo común denominador de sus
coeficientes originales, pero de signos opuestos.

Como el m.c.d. de 3 y 5 es 15 multiplicamos la primera ecuación por 5 y la


segunda por  3, es decir, 3x  2 y  12 (5) obtenemos 15 x  10 y  60
5 x  3 y  1 (3)  15 x  9 y  3

Sumando ambas ecuaciones: 19y = 73  y = 3, al sustituir y = 3 en 3x + 2y =


12, se obtiene 3x + 2(3) = 12  3x = 6  x = 2 y el conjunto solución será:
{(2, 3)}
 2 x  2 y  12
b) Resolver utilizando el método de eliminación 
 5 x  4 y  10
Solución: Con el fin de eliminar y, hacemos sus coeficientes en ambas
ecuaciones numéricamente iguales al mínimo común denominador de sus
coeficientes originales, pero de signos opuestos.

Como el m.c.d. de 2 y 4 es 4 multiplicamos únicamente la primera ecuación por


-2, es decir,  2 x  2 y  12 (2) obtenemos 4 x  4 y  24
 5 x  4 y  10 5 x  4 y  10

Sumando ambas ecuaciones: 9x  14  x   14 9 , al sustituir x   14 9 en


 2 x  2 y  12 , se obtiene  2  14   2 y  12  2 y  80  y 
40 y el conjunto solución
 9  9 9
será:   14 , 40 
 9 9 

Ahora podemos generalizar el procedimiento que utilizaremos para aplicar el método de


eliminación al resolver sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas.
Procedimiento del método de eliminación para sistemas 2x2

a) Se multiplican (en caso necesario) las ecuaciones por constantes , de manera


que los coeficientes en una de las variables en las dos ecuaciones sean
iguales y de signos opuestos.
145
Asignatura: “Matemática Básica”

b) Se suman las dos ecuaciones resultantes.

c) (1) Si la suma de las ecuaciones produce una nueva ecuación en una


variable, el sistema tiene una solución únicamente, determinamos el
valor de la variable resultante, y ese valor se sustituye en cualquiera de
las ecuaciones originales, para determinar el valor de la variable que
había sido suprimida inicialmente.

(2) Si la suma de las ecuaciones da por resultado una identidad o sea una
igualdad que siempre es verdadera como 0 = 0, las dos ecuaciones
originales son equivalentes entre si y el sistema admite un número
infinito de soluciones.

(3) Si la suma de las ecuaciones da como resultado una proposición que es


falsa, digamos 0 = 5), las ecuaciones son inconsistentes y el sistema no
tiene solución, el conjunto solución es vacío.

Ejemplos:
Resolver el siguiente x  2 y  3
a) 
sistema: 2 x  4 y  7
Solución: Como el m.c.d. de los coeficientes de x es 2 multiplicamos la
primera ecuación por  2 y la segunda se deja igual para eliminar x, es decir:
 x  2 y  3 (2) y obtenemos  2 x  4 y  6
 
2 x  4 y  7  2x  4 y  7

Luego sumando las ecuaciones resultantes se tiene:

lo cual es una proposición falsa, por lo tanto el sistema no tiene solución o la


solución, es el conjunto vacío.

2 x  y  5
b) Resolver el sistema siguiente: 
6 x  3 y  15
Solución: Como el m.c.d. de los coeficientes de y es 3, multiplicamos la primera
ecuación por  3 y dejamos la segunda ecuación igual con el fin de eliminar x
es decir:
2 x  y  5 (3)  luego sumando las ecuaciones

6 x  3 y  15 resultantes se tiene:
lo cual es una identidad, por lo tanto el sistema tiene infinitas soluciones o el
conjunto solución es infinito.

146
Asignatura: “Matemática Básica”

Representación gráfica de un sistema de dos ecuaciones con dos variables

La representación geométrica de un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas es un


par de rectas en el plano o sistema de coordenadas xy, la disposición de estas rectas
definen el tipo de solución que encontraremos al resolver analíticamente el sistema de
ecuaciones ya que esta solución representa el punto donde las rectas que representan se
cortan.

Aunque en ciertos casos es posible resolver gráficamente un sistema de ecuaciones esto


no es muy recomendable ya que el punto buscado puede no contener valores enteros
para x e y, por lo cual, deberíamos trabajar con valores aproximados para las variables y
estas aproximaciones, que son variables, serían mejores en la medida que quien grafique
lo haga con la escala y precisión adecuadas.

Recordemos que al resolver un Sistema de dos Ecuaciones con dos incógnitas se pueden
dar tres casos:

1) El sistema tiene solución, lo que significa que las rectas se cortan


2) El sistema no tiene solución, lo que significa que las rectas son paralelas y no hay
puntos de intersección
3) El sistema tiene infinita soluciones, esto significa las rectas se superponen, es decir,
ambas ecuaciones lineales representan a la misma recta..

1) Que las rectas se corten

Ejemplo:
Resolver el sistema  x  y  9 Graficamos cada
 x  y  1
recta por cualquiera de los métodos estudiados.

Para x + y = 9 tendremos los puntos (0, 9) y (9, 0)


Para x  y = 1 tendremos los puntos (0, 1) y ( 1,
0).

Marcamos los puntos obtenidos, trazamos las rectas


y localizamos las coordenadas del punto de
intersección.

La intersección es el punto (4, 3).

Resolvemos el sistema algebraicamente y debemos


obtener que x = 4, y = 3

147
Asignatura: “Matemática Básica”

Las rectas son paralelas y no hay puntos de intersección

Ejemplo:
Representar gráficamente el sistema  x  y  4
x  y  2

Para x  y = 4, obtenemos (0,  4) y (4, 0)


Para x  y = 2, obtenemos (0,  2)y (2, 0)

Graficamos ambas rectas y obtenemos:

Como podemos observar, las rectas no se cortan.


Intentamos resolver el sistema y no tiene solución;
las ecuaciones son incompatibles

Las ecuaciones tienen infinitos puntos comunes.

Ejemplo:
Resolver gráficamente el sistema  x  y  1
3x  3 y  3
Para x  y = 1, obtenemos (0,  1) y (1, 0)
Para 3x  3y = 3, obtenemos los mismos puntos.

Graficamos ambas rectas y notamos que las rectas


coinciden, tienen infinitos puntos comunes. Las dos
ecuaciones representan la misma recta. Las
ecuaciones son equivalentes.

Sistemas de ecuaciones que contienen fracciones

Cuando una ecuación lineal tiene coeficientes fraccionarios, se puede obtener una ecuación
equivalente con coeficientes enteros, multiplicando ambos miembros de la ecuación por el
mínimo común múltiplo de los denominadores de la ecuación.

Ejemplo:
1 3
Resolver el sistema de ecuaciones dado.  x  y  7
2 4

3 5
 x  y  13

4 6

Solución: Multiplicando la primera ecuación por 4 y la segunda ecuación por 12 (m.c.d.


de cada uno de los denominadores de las ecuaciones) tenemos:
2x  3y =  28
9x + 10y = 156

Como el m.c.m. de los coeficientes de y es 30, multiplicamos la primera ecuación por 10 y


la segunda por 3 con el fin de eliminar y, es decir,

2x  3y =  28 (10) y obtenemos 20x  30y =  80


148
Asignatura: “Matemática Básica”

9x + 10y = 156 (3) 27x + 30y = 468


20x  30y =  280
luego sumando las ecuaciones resultantes se tiene: 27x + 30y = 468
47x = 188  x = 4
sustituyendo x = 4 en 2x  3y =  28, se obtiene, 2(4)  3y =  28  y = 12. Los
valores de las variables son x = 4 ; y = 12 y el conjunto solución es S = { (4,12) }.

A menudo, encontramos ecuaciones fraccionarias con variables en el denominador.

La eliminación de las fracciones, da lugar a ecuaciones de grado mayor.

Por ejemplo:
2 5 23
 x  2 y  12

a. Resolver el sistema de ecuaciones dado. 
1 3 5

 2x y 3
Solución: Si multiplicamos por el m.c.d. de las fracciones, esto es, multiplicamos
la primera ecuación por 12xy y la segunda por 6xy, obtenemos:
12y + 30x = 23xy
3y + 18x = 10xy
las cuales no son ecuaciones lineales ya que uno de los términos en cada ecuación
es el producto de dos variables.
En algunos casos un cambio de variable proporciona ecuaciones  5 23
1  2a  b 
lineales. El procedimiento a seguir es: remplazar por "a" y 1  2 12

x y  1 a  3b  5

2 3
por "b", con lo que obtenemos:
Sistema que podemos resolver como en los ejemplos anteriores. Multiplicamos la
primera ecuación por 12 y la segunda ecuación por 6 para eliminar
denominadores y se resuelve:
24a + 30b = 23
3a + 18b = 10
como el m.c.d. de los coeficientes de b es 90 multiplicamos la primera ecuación
por 3 y la segunda por  5 con el fin de eliminar b, es decir:
3a + 18b = 10 (5)  15a
24a + 30b = 23 (3) y obtenemos 72a + 90b = 69
 90b =  50
72a + 90b = 69
Luego sumando las ecuaciones resultantes
 15a  90b =  50
se tiene:
57a = 19  a = 3

al sustituir "a" en 24a + 30b = 23, se obtiene, 24  1  + 30b = 23 esto es b 


1
,
3 2
puesto que a  1  1 y b  1  1 se tiene que, x = 3; y = 2 y el conjunto solución es
x 3 y 2
S = {(3, 2)}

15 3
 x  y 3

b. Resolver el sistema siguiente: 
10  5  12

x y

149
Asignatura: “Matemática Básica”

Solución: Reemplazamos 1 a y 1 por b y obtenemos:


x y
15a + 3b = 3
10a  5b = 12

75a + 15b = 15
Multiplicamos la primera ecuación por 5 y 30a  15b =  36
la segunda por 3 para eliminar b, esto es. 105a =  21  a   1 .
5
Sustituimos el valor de a en 15a + 3b = 3 para obtener el valor de b:
 1
15    3b  3  b = 2.
 5
1
Puesto que a   1  1 y b  2  1 , se tiene que, x =  5; y  y el conjunto
5 x y 2
solución es S    5, 1 
 2 

Actividad de autoaprendizaje No. 13


a. Resuelva los siguientes sistemas de ecuaciones con el método de eliminación.
a.  x  y  2 b. 3x  2 y  7 c.  2x  3 y  6  0

2 x  y  1 4 x  y  24 2 x  3 y  9  0
d. 3x  2 y  7  0
 e. 4 x  9 y  9 f. 3x  y  1
6 x  4 y  14  0 2 x  6 y  13  6 x  2 y  2

b. Resuelva los siguientes sistemas de ecuaciones por el método de sustitución.


a.  x  3 y  0 b. 2 x  3 y  6  0 c. 3x  2 y  7

2 x  y  7 3x  2 y  1  0 4 x  3 y  8
d. 2x  6 y  5 e.  x  y  0 f. 2 x  3 y  5
 
 x  y 1
7 3x  2 y  5 3x  4 y  18

c. Resolver los sistemas siguientes:


a.  x  y  1 b. 5 x  3 y  0

c. 3x  4 y  0
x  y  7 7 x  y  16 5 x  6 y  38
d. x  y  6  0
 e.  x  3 y  6  0 f. 2 x  3 y  13  0
  
y  4  x  2 3x  9 y  10  0 6 x  9 y  39  0
g.  x  2 y  10  0
 h. 3x  4 y  15 i. x  2 y  6

5 x  6 y  38 2 x  y  5 2 x  4 y  5

d. Resuelva los siguientes sistemas de ecuaciones.


4(2 x  7 y )  ( x  y )  19 3x  2(2 y  3)  4
a. 2( x  3 y)  3(2 y  4)  0
 b. 
 c. 

4( x  1)  (4 y  x)  3 5(3x  8 y )  2( x  2 y )  3 7( x  y )  2( x  4 y )  17
7x y  3x 2y 7
5( x  3 y )  2(2 x  5 y )  19 e.  10  6  13 f.  8  3  12
d. 
  
2(2 x  y )  ( x  y )  9  2 x  4 y  2  3x  8 y  5
 3 5 2
 9 9

150
Asignatura: “Matemática Básica”

x 3 x y 1 x  y 3x  y 7 5 4 7
g.  2  3  h.  3   x  y  6
6 2 2 i. 
  
 x  y  3x  4 y  1 x
  3 x  5 y

1 7 33

 2 6 5 
3 6 6  2 x y 4
1 5 7 2 3 2 3
 3x  4 y  2  0
k.  x y  3x  5 y  7
j.  l. 
  
 5  8  13  3  4  17  7  5  38
 2x 3 y 6
  x y 2  2x 3 y
 3

e. Ejercicios varios, para resolver por distintos métodos


a. 2 x  y  0 b. 3x  4 y  1

c. 2 x  y  7 d. 10 x  7 y  1

3x  2 y  1 2 x  3 y  0 5 x  2 y  4 3x  5 y  21

e. 2 x  y  30 f. 2( x  3)  y g. 2 x  3 y h. 2 x  3 y


 x 2y  2x 4 y 2  y
6( x  3)  7 y  x  5 y  25  4  3  9 
3

5

5
 y 5x 3 y  y2 x  y y  x
i.  5 x   23   9 k. 2 x   21 l.   9
 5 j. 4 2  5  3 2
   
5 y  31x  44 17 y  3 x  4 4 y  x  4  29 x  x  y  5

  2 
 
2
4  4 6 9
x  y y  x 7  x2 yx  3x  2 y y  x  4   x y  6 
m. 
6

3

24
n.  
 4 2
 x7 o. 

12 
6
 3y  2 p. 
    5 11
x
  x  y

5  3x  y  3 y  x  y  13  5 y  3x  x  y  x  3  y 1  0

2 6 12  8 6 
 3 
 7 7  x y  x  2y  2x  5
q.  2 x  3 y  6   3x  2 y  1 r.  x  y  7

s. 
 x  y  15
 9 t. 
 17
 (5  y )  60
   
 6 
10  x  y 1  3  4 x  5( y  1)  1  y  62  (1  x)  40
  2
 x  y  4 y  2  x  y  1 4 3 8
x ax  by  0
u.   y  2b
a v. ax  by  0 w.  x  y  a x. 
  ab   a  b2
2

x  y  a b  x y   x  by  a(a  b)  b
2
ay  bx 
 b  ab  ab
x b y b a b
y.  a  b  b x y
z.    2m
aa. 2x  y  b  2 bb. 2 x  y  3a
 m n  
x a  y a   a b mx  ny  m 3  mn 2 bx  y  0 x  2 y  0
 b a a 

Ecuaciones de primer grado con tres variables

Una ecuación de la forma ax + by + cz = d, donde a, b, c, dR(a, b, c  0), se llama ecuación de


primer grado en las variables x, y, z.

Se dice que una terna de números (x1, y1, z1) satisfacen la ecuación, si al sustituir x1 por x, y1 por y,
z1 por z, la ecuación se convierte en un enunciado verdadero.

Solución:
La solución o conjunto solución, de una ecuación de primer grado con tres variables, es el conjunto
de todas las ternas de números que satisfacen la ecuación.

La solución de tal ecuación, es un conjunto que tiene un número ilimitado de elementos.

151
Asignatura: “Matemática Básica”

Ejemplos:
a. Algunos elementos del conjunto solución de 3x + 4y  5z = 2 son:

 2  1 
 0, 0   ,  0, , 0  , (6, 1, 4)
 5  2 

b. Algunos elementos del conjunto solución de 2x + 2y + 2z = 0 son:

(0, 0, 0); (1, 1,  2); (  4, 2, 2); (  1, 1, 0)

a. Sistemas de tres ecuaciones lineales con tres variables

En general, un sistema de 3 ecuaciones lineales en tres variables x, y, z puede escribirse


a x  b y  c z  d
como:  1 1 1 1
, donde los valores de ai, bi y ci desde i = 1 hasta 3 pertenecen a los
a 2 x  b 2 y  c 2 z  d 2
a x  b y  c z  d
 3 3 3 3

Reales.

Ejemplos:
x y z
3  3  3  6
x  3 y  z  5 2)  3x  3v  4w  13  p  q  r  1
1)   x y 3z 9 3)  4) 
3x  6 y  2 z  3     u  v  w  6 3 p - 2r  -7
2 x  3 y  3 z  6 2 4 4 4  3u  2v  w  1  4q  r  10
  x z  
 2  y  2  3

El conjunto solución de un sistema de tres ecuaciones lineales en tres variables, es el


conjunto de todas las ternas de números (x, y, z) que satisfacen simultáneamente a las 3
ecuaciones.

Al igual que en los sistemas 2  2, al resolver un sistema lineal 3  3, podemos encontrar tres
tipos de soluciones:

1) Una única solución de la forma (x, y, z).


2) Infinitas soluciones, cuando en el proceso de solución se obtiene una identidad por
ejemplo: 0 = 0.
3) Ninguna solución, cuando en el proceso de solución se obtiene un enunciado falso
por ejemplo: 0 = 4.

Solución algebraica de sistemas de ecuaciones 3  3

Los métodos algebraicos para determinar el conjunto solución de un sistema de tres


ecuaciones lineales con tres variables, son análogos a los utilizados para resolver los
sistemas de ecuaciones lineales con dos variables.

1) Método de eliminación o suma y resta

En general este método consiste en eliminar una de las variables presentes en el sistema de tal
forma que se obtenga un sistema 2  2 que se resolvería con los métodos estudiados
anteriormente. Una vez resuelto este sistema, se obtiene la variable restante por medio de una
sustitución en el sistema original.
152
Asignatura: “Matemática Básica”

Ejemplo:
 x  3 y  8 z  1 (1)
Resolver el sistema dado: 2 x  3 y  z  8 (2)

3x  y  2 z  1 (3)

x + 3y + 8z = 1 (1)
Solución: Se suman la primera y segunda ecuación para
2x - 3y + z = 8 (2)
eliminar la variable y:
3x + 9z = 9 (4)

 9x + 3y  6z = 3 (3)
Se multiplica la ecuación (3) por  3 y se suma el resultado
2x  3y + z = 8 (2)
a (2) para eliminar la variable y:
 7x  5z = 11 (5)

El resultado del paso 1 y 2 es un sistema de ecuaciones 3x + 9z = 9 (4)


lineales en dos variables.  7x  5z = 11 (5)

Multiplicamos la ecuación (4) por 5 y la ecuación (5) por 9; 15x + 45z = 45


se suman las ecuaciones para eliminar z, y se resuelve para 63x  45z = 99
x. 48x = 144  x =  3

Sustituimos el valor de x en la ecuación 3x + 9z = 9 para


3(  3) + 9z = 9  z = 2
obtener z esto es:

Sustituimos x y z en la ecuación x + 3y + 8z = 1 para


 3 + 3y + 8(2) = 1  y =  4
obtener el valor de y:

Así la solución es: x =  3; y = 4; z = 2. El conjunto solución es S = {(  3,  4, 2)}.

Procedimiento del método de eliminación para sistemas 3  3


a) Se suman los múltiplos de dos de las tres ecuaciones a fin de suprimir una de
las tres variables. El resultado deberá ser una ecuación que contenga las
otras dos variables.
b) Se repite el paso a) con otro par de las ecuaciones originales, eliminando la
misma variable que en el paso a). Este segundo par de ecuaciones incluirá una
de las dos que se utilizaron en el paso a) y la ecuación no empleada en él.

c) Los resultados de los pasos a y b serán un sistema 2  2. Utilizamos el


procedimiento de los sistema 2  2, a fin de calcular los valores de las dos
variables restantes.
d) Sustituya los valores de estas dos variables en una de las ecuaciones
originales. Resuelva para el valor de la tercera variable.

Ejemplos:
x  y  z  4
Resuelva el sistema de ecuaciones dado: 
a) 3 x  2 y  4 z  9
9 x  y  5 z  30

Solución: Multiplicamos la ecuación (1) por 2 2x + 2y  2z = 8 (1)
y se suma el resultado a la ecuación (2) para 3x  2y + 4z = 9 (2)
153
Asignatura: “Matemática Básica”

eliminar y: 5x + 2z = 17 (4)
x+y - z=4 (1)
Sumamos la ecuación (1) con la (3) para
9x - y + 5z = 30 (3)
eliminar y:
10x + 4z = 34 (5)
5x + 2z = 17 (4)
Resolvemos el sistema 2  2 resultante.
10x + 4z = 34 (5)
 10x  4z =  34
Multiplicamos la ecuación (4) por  2 y la
10x + 4z = 34
sumamos con (5)
0= 0
Como el resultado es una identidad, decimos que el sistema tiene infinitas soluciones.
 x  y  2z  9 (1)
Resuelva el sistema de ecuaciones dado: 
b) 3 x  2y  7z  20(2)
2 x  7 y  3z  27(3)

Solución: Multiplicamos la ecuación ( 1 ) por  3x  3y  6z =  27 (1)
 3 y la sumamos a la ecuación ( 2 ) para 3x  2y + 7z = 20 (2)
eliminar x.  5y + z = 7 (4)
 2x  2y  4z =  18 (1)
Multiplicamos la ecuación ( 1 ) por  2 y la
2x + 7y + 3z = 27 (3)
sumamos a la ecuación (3) para eliminar x.
5y  z = 9 (5)
 5y + z =  7 (4)
Resolvemos el sistema 2  2 resultante.
5y  z = 9 (5)
5y + z = 7
Sumamos ambas ecuaciones, con lo que
obtenemos. 5y  z = 9
0= 2
Lo cual es un enunciado falso, lo que nos indica que el sistema no tiene solución o la
solución es el conjunto vacío.

Actividad de autoaprendizaje No. 14


Resolver:
3x  4 y  z  20 5 x  2 y  3z  4
1.  2. 
 x  y  2 z  3 3x  3 y  8 z  11
2 x  2 y  z  9 2 x  y  4 z  11
 
3x  2 y  3z  25 6 x  3 y  4 z  30
3.  4. 
2 x  4 y  2 z  14 5 x  2 y  3z  5
 x  y  z  4  x  2 y  z  11
 
5 x  2 y  3z  25  2 y  3z  6
5.  6. 
3x  y  4 z  7 5 x  3 y  4 z  33
2 x  3 y  2 z  16 3x  2 y  z  14
 
x y z
3  3  3  6
7.   p  q  r  1
 x y 3z 9 8. 
    3 p - 2r  -7
2 4 4 4  4q  r  10
 x z 
 2  y  2  3

154
Asignatura: “Matemática Básica”

Sistemas de ecuaciones lineales 3  3 que contienen símbolos de agrupación

Cuando alguna o todas las ecuaciones contienen símbolos de agrupación, se aplica la ley
distributiva para eliminarlos. Se escriben ecuaciones equivalentes de la forma:

ax + by + cz = d, luego se resuelve.

Ejemplo:
(1) 2( x + y ) + 2z = 12
Resolver el sistema de
(2) 2 x  y + 3z =9
ecuaciones dado.
(3) 2 ( x + 2y)  4z  8 = (12 + 4x)  2(3z + 4)

Solución: Simplificando (1) 2( x + y ) + 2z = 12 2 (x + 2y)  4z  8 = (12 + 4x)  2 (3z + 4)


2x + 4y  4z  8 = 12 + 4x  6z  8
las ecuaciones (1) y (3) 2x + 2y + 2z = 12
x+y+z=6 2x + 4y + 2z = 12
separadamente. x + 2y + z = 6

x+ y+ z=6 (1)
Resolvemos ahora el
2x  y + 3z = 9 (2)
sistema:
 x + 2y + z = 6 (3)

x + y + z = 6 (1)
Sumamos la ecuación
 x + 2y + z = 6 (3)
(1) y (3) para eliminar x 3y + 2z = 12 (4)

Multiplicamos la
ecuación (1) por  2 y  2x  2y  2z =  12 (1)
la sumamos con la 2x  y + 3z = 9 (2)
ecuación (2) para  3y + z =  3 (5)
eliminar x.

Resolvemos el sistema 3y + 2z = 12 (4)


2  2 resultante.  3y + z =  3 (5)
Sumamos las 3y + 2z = 12
ecuaciones (4) y (5)  3y + z =  3
para eliminar y. 3z = 9  z = 3

Sustituimos el valor de z en -3y + z =  3 para obtener y. 3y + 3 =  3  y = 2

Sustituimos el valor de y y z en x + y + z = 6 para obtener x. x+2+3=6x=1

Así la solución es x = 1; y = 2; z = 3 y el conjunto solución es S = {(1,2,3)}.

Sistemas de ecuaciones lineales 3  3 que contienen fracciones

Cuando una ecuación lineal tiene coeficientes fraccionarios, se puede obtener una ecuación
equivalente con coeficientes enteros, multiplicando ambos miembros de la ecuación por el
mínimo común divisor de los denominadores presentes en la ecuación.

155
Asignatura: “Matemática Básica”

Ejemplo:
 2 x  3 y 2 z 53
 6   (1)
3 6

 3x  5 y  4 z 1
Resolver el sistema de ecuaciones dado.   (2)
 8 4
 2 x y z 31
 7  2  7  14 (3)

Solución: Multiplicando la ecuación (1) por 6 , la 2x + 3y + 4z = 53 (1)
ecuación (2) por 8 y la ecuación (3) por 14 , para 3x + 5y  4z = 2 (2)
eliminar los denominadores, obtenemos: 4x + 7y  2z = 31 (3)

2x + 3y + 4z = 53 (1)
Sumamos la ecuación (1) y (2) para eliminar z. 3x + 5y  4z = 2 (2)
5x + 8y = 55 (4)

2x + 3y + 4z = 53 (1)
Multiplicamos la ecuación (3) por 2 y la sumamos
8x + 14y  4z = 62 (3)
con la ecuación (1) para eliminar z. 10x + 17y = 115 (5)

5x + 8y = 55 (4)
Resolvemos el sistema 2  2 resultante. 10x + 17y = 115 (5)

Multiplicamos la ecuación (4) por -2 y sumamos  10x  16y =  110


10x + 17y = 115
con (5) para eliminar x. y=5

Sustituimos el valor de y en 5x + 8y = 55 para


5x + 8 (5) = 55  x = 3
obtener el valor de x.

Sustituimos el valor de x y y en 2x + 3y + 4z = 53
2 (3) + 3 (5) + 4z = 53  z = 8
para obtener el valor de z.

Así la solución es: x = 3; y = 5; z = 8 y el conjunto solución es S = {(3, 5, 8)}

A menudo, encontramos ecuaciones fraccionarias con variables en el denominador. La


eliminación de las fracciones, da lugar a ecuaciones de grado mayor. En algunos casos
un cambio de variable proporciona una ecuación lineal.

Por ejemplo:
6 5 6
    10 (1)
x y z
2 4 9
Resolver el sistema de ecuaciones dado.     6 (2)
x y z
 4 1 3
-    0 (3)
 x y z
Solución: Si multiplicamos por el m.c.d. de las 6yz  5xz + 6xy = 10xyz (1)
fracciones, es decir multiplicamos todas las 2yz + 4xz  9xy =  xyz (2)
ecuaciones por xyz, obtenemos:  4yz  xz + 3xy = 0 (3)

Lo que no es un sistema de ecuaciones lineales, ya 6a  5b + 6c = 10 (1)


que algunos términos en las ecuaciones, son el 2a + 4b  9c =  6 (2)
156
Asignatura: “Matemática Básica”

producto de dos o más variables. Por lo que seguimos  4a  b + 3c = 0 (3)


un procedimiento similar al utilizado para los sistemas
2  2 de este tipo, esto es: efectuar un cambio de
variables, reemplazando a 1 por "a', 1 por "b" y 1
x y z
por "c" con lo que obtenemos:

Que resolvemos como en los ejemplos anteriores. 2a + 4b  9c =  6 (2)


Multiplicamos la ecuación (3) por 4 y la sumamos con  16a  4b + 12c = 0 (3)
la ecuación (2) para eliminar b.  14a + 3c =  6 (4)

6a  5b + 6c = 10 (1)
Ahora multiplicamos la ecuación (3) por  5 y la
20a + 5b  15c = 0 (3)
sumamos con la ecuación (1) para eliminar b.
26a  9c = 10 (5)

14a + 3c =  6 (4)
Resolvemos el sistema 2x2 resultante.
26a  9c = 10 (5)

 42a + 9c =  18
Multiplicamos por 3 la ecuación (4) y la sumamos con 26a  9c = 10
(5) para eliminar c y resolvemos para a.  16a =  8 a1
2

Sustituimos a en -4a + 3c = 2 para encontrar c.  14  1  + 3c =  6  c  1


2 3

Sustituimos el valor de a y c en  4a  b + 3c para  4  1   b + 3  1  = 0  b =  1


 
obtener el valor de b. 2 3

Así la solución es: a =   ; b =  1; c  , pero, a  1  1 , b =


1 1 1 1 1 1
= yc= = ,
2 3 x 2 y 1 z 3
entonces: x = 2; y =  1; z = 3 y el conjunto solución es S = {(2,  1, 3)}.

Actividad de autoaprendizaje No. 15


Resuelva los siguientes sistemas:
3x  4 y  z  20 5 x  2 y  3z  4
1.  2. 
 x  y  2 z  3 3x  3 y  8 z  11
2 x  2 y  z  9 2 x  y  4 z  11
 
3x  2 y  3z  25 6 x  3 y  4 z  30
3.  4. 
2 x  4 y  2 z  14 5 x  2 y  3z  5
 x  y  z  4  x  2 y  z  11
 
5 x  2 y  3z  25  2 y  3z  6
5.  6. 
3x  y  4 z  7 5 x  3 y  4 z  33
2 x  3 y  2 z  16 3x  2 y  z  14
 

157
Asignatura: “Matemática Básica”

6 x  3 y  4 z  30
7. Resuelve: 
5 x  2 y  3z  5
 x  2 y  z  11

Sistema de ecuaciones formado por una ecuación lineal y una ecuación


cuadrática

Hasta este momento hemos considerado sistemas de ecuaciones lineales. Ahora consideraremos
sistemas de ecuaciones en que al menos una de las ecuaciones es cuadrática, más
específicamente estudiaremos un sistema de dos ecuaciones en dos variables, donde una
ecuación es lineal y la otra es cuadrática.

En forma general un sistema de ecuaciones formado por una ecuación lineal y una cuadrática en
dos variables x y y puede escribirse como:
ax  by  c  0
donde a, b, c, A, B, C, D, E, F pertenecen a los Reales
Ax 2  By 2  Cxy  Dx  Ey  F  0

Ejemplos:
x  y  4
a.  b. x  y  0
1 1  2
x  y  2 9 x  25 y  18 x  100 y  116  0
2


c. 3x  2 y  6  0
d.
3 y  6 x  1  0
 2 
 x  4 x  y  32  0 3xy  1  0
2

Solución:
Las soluciones de un sistema de ecuaciones formado por una ecuación lineal y una ecuación
cuadrática, son los pares de números (x, y) que satisfacen todas las ecuaciones del sistema.

Si un sistema de ecuaciones esta formado por una ecuación lineal y una cuadrática, se puede
tener uno de los tres resultados siguientes.

a. El sistema tiene dos soluciones: {(x1, y1); (x2, y2)}.


b. El sistema tiene una única solución: {(x1, y1)}.
c. El sistema no tiene solución: { .... }.

a. Solución algebraica de un sistema formado por una ecuación lineal y


una ecuación cuadrática

Para resolver estos sistemas, pueden usarse los métodos de eliminación por sustitución o
eliminación por suma y resta según sea el caso, pero dadas las características generales del
sistema, el método por sustitución resulta ser el más adecuado y simple de utilizar.

Ejemplo:
Resolver el sistema de ecuaciones x + y  5 = 0
x + y  4x + 6y  23 = 0
2 2
dado.

158
Asignatura: “Matemática Básica”

Solución: Resolviendo para x en términos de y en la ecuación lineal: x = 5  y

Se sustituye x en la ecuación cuadrática y se simplifica, con lo que se obtiene una


ecuación cuadrática en una variable. Se resuelve ésta y se obtiene:

(5  y) + y  4(5  y) + 6y  23 = 0  25  10y + y + y  20 + 4y + 6y  23 = 0 
2 2 2 2

2y  18 = 0  y  9 = 0 esto es (y + 3)(y  3) = 0  y1 =  3; y2 = 3
2 2

Sustituimos ahora cada valor de y en la ecuación


x1 = 5  ( 3)  x2 = 5  (3)
lineal del paso 1, o sea en x = 5  y para
x1 = 8  x2 = 2
encontrar los valores correspondientes de x.

Así el conjunto solución es S = {(2, 3); (8, 3)}.

Ahora podemos generalizar el proceso de resolución por sustitución para estos sistemas.

Procedimiento para resolver un sistema de ecuaciones lineal y una


cuadrática

Procedimiento para resolver un sistema de ecuaciones formado por una ecuación lineal y
una ecuación cuadrática por el método de sustitución

1) Se resuelve la ecuación lineal para una variable en términos de la otra.

2) Se sustituye la expresión obtenida en 1 en la ecuación cuadrática, con lo que


obtenemos una ecuación cuadrática en una sola variable.

3) Resolvemos la ecuación cuadrática obtenida en el paso 2 el conjunto solución de esta


puede tener:

a) Dos soluciones.
b) Una solución.
c) Ninguna solución.

Lo que determinará el número de soluciones del sistema.

4) En el caso de que halla solución, sustituimos esta solución en la ecuación del paso
1 para obtener una solución de la forma (x, y).

Ejemplos:
3y  6x  1 = 0
1) Resolver el sistema de ecuaciones dado.
3xy 1=0
Solución: Resolvemos para y en términos y = 2x + 1
de x en la ecuación lineal y tenemos: 3

3x  2 x  1   1  0
Se sustituye y en la ecuación cuadrática y  3
se simplifica, después se resuelve la 6x + x  1 = 0
2

ecuación cudrática en la variable resultante. (2x + 1)(3x  1) = 0, esto es

159
Asignatura: “Matemática Básica”

x1 =  1 , x2 = 1
2 3

Sustituimos ahora cada valor de x en y = y1 = 2   1   1


1
y2 = 2   +
1
1  2 3 3 3
2x + para encontrar los valores
3 2
y1 =  y2 = 1
correspondientes de y. 3
 1 2   1 
El conjunto solución es S    , ,  , 1
 2 3   3 

 y  x  2  0 (1)

2) Resolver el sistema de ecuaciones dado. 1 1
 x  y  2  0 (2)

Solución: Multiplicamos la ecuación (2) por
el m.c.d. de los denominadores (xy) y y + x  2xy = 0
obtenemos:
yx 2 =0
Ahora resolvemos el sistema:
y + x  2xy = 0

Resolvemos para y en términos de x en la


y=x+2
ecuación lineal, obteniendo.
Sustituimos y en la ecuación cuadrática y (x + 2) + x  2x(x + 2) =0
x + 2 + x  2x  4x
2
simplificamos, después resolvemos la =0
2x + 2x  2 = 0
2
ecuaciones cuadrática en la variable
x + x1=0
2
resultante.
Ya que el trinomio que aparece en esta
ecuación, no es factorizable, aplicamos la  1  (1) 2  4(1)(1)
x
fórmula cuadrática para resolverla. En este 2(1)
caso a = 1, b = 1, c = 1.
3 5
x1 
1  5
 2 , x2 
1  5
 2 , x1  , x1  3  5
2 2 2 2
Sustituimos ahora cada valor de x en y = x   1  5  3  5  ,   1  5  3  5 
+ 2 para encontrar los correspondientes  ,
   , 
 2  2   2  2 
valores de y.

El conjunto de solución es: S = {[(1+5)/2, (3+5)/2],[(15)/2,(3  5)/2]}

Al trabajar con valores decimales aproximados en el procedimiento, nos darían también


valores aproximados de las variables.

160
Asignatura: “Matemática Básica”

Actividad de autoaprendizaje No. 16


1. 2 x  y  1  0 2. 4 x  3 y  25
3.  y  2x  5  0
  2  2
y  y  2y  3  x  y  25  0 x  4x  y  3  0
2 2

4.  y  3x  6  x 2  y 2  16 x 2  y 2  1
 2 5.  6. 
 x  xy  4  y  2x x  y  6
7. x  y  1  0 8. 3 y  5 x  26  0 y  x  4  0
 2  9.  2
 x  xy  y  3 25 x  9 y  50 x  36 y  164 9 x  4 y  54 x  8 y  41
2 2 2 2

 y 1  2x 11. 
 x 2  2 y 2  54  xy  6
10.   12. 
1 1 
2 x  y  9 5 x  6 y  3
x  y  3

13.  x  2 y  5
 14. 
 y 2  2 x  2 15. 
x 2  4 y 2  1
 2  
 2
 x  2 y  23 
x  2 y  7 
 y  3x

Desigualdades y valor absoluto

Definiciones y notación

Anteriormente se han considerado la igualdad de expresiones algebraicas y también la igualdad de


números Re. Sin embargo es posible establecer un orden entre los elementos del conjunto de los
números Re definiendo de esta forma, la relación de que un número sea mayor que otro. Esto se
expresa mediante los símbolos:

< que se lee "menor que"


> que se lee "mayor que"
 que se lee "menor o igual que" y
 que se lee "mayor o igual que"

Los cuales se definen a continuación.

Definición: si a, bR

a. a < b si y solo si b  a es positiva.


b. a > b si y solo si a  b es positiva.

Ahora se definen los símbolos  y  .

Definición si a, bR.

a. a  b si y solo si a < b, o bien a = b.


b. a  b si y solo si a > b, o bien a = b.

Los enunciados a < b, a > b, a < b, a > b se conocen como desigualdades. En particular, a < b y a
> b se llaman desigualdades estrictas, mientras que a  b y a  b reciben el nombre de
desigualdades no estrictas.

161
Asignatura: “Matemática Básica”

Para la desigualdad a < b, a recibe el nombre de miembro izquierdo y b miembro derecho de la


desigualdad.

En una desigualdad los símbolos a y b pueden ser números o expresiones en función de una o
mas variables, que proporcionan números cuando las variables son sustituidas por números de un
conjunto dado.

Desigualdad algebraica:
Una desigualdad algebraica es un enunciado que establece que una expresión algebraica es
mayor que o menor que otra se pueden usar también las relaciones ( o  ).

Ejemplos:
4x x5 2 1
a.  b. 4x2  6x  2  x  c. 3x  5  2x  1
3x  2 x  1 3 4
2 y 2  6x
d. (2x  1)(3x  2) >0 e. x2  2y < 4y  1 f. 2y  3z2 > >
2z  3

Resolver una desigualdad:


Resolver una desigualdad, significa hallar el conjunto solución de la desigualdad o sea, los valores
de la(s) variable(s) que hagan que la desigualdad se verifique.

Resolver una desigualdad no es tan simple en algunos casos, pero siguiendo un proceso similar al
utilizado en las ecuaciones, se pude encontrar la solución.

Desigualdad equivalente:
Se dice que dos desigualdades son equivalentes, si tienen el mismo conjunto solución. Así al
resolver una desigualdad, podemos transformarla mediante las propiedades, en una desigualdad
equivalente donde la solución sea más fácil de determinar.

Ejemplos:
a. 2x  4  0 es equivalente a x  2.
3
b. (x2 + 1)(2x  3) < 0 es equivalente a x < .
2
3
c. x  1  x  2 es equivalente a x > 2.
2

Propiedades de orden de los números reales

Ahora enunciaremos una serie de teoremas sobre las desigualdades, que nos permitirán
resolverlas posteriormente. Estos teoremas se deducen de las definiciones dadas. En todos los
teoremas que aparecen a continuación, las letras contenidas en ellos, corresponden a números
Reales.

a. Teorema 1

1) a > 0 si y solo si a es positivo.


2) a < 0 si y solo si a es negativo.

Este teorema nos indica que si queremos decir que un número es positivo o negativo, basta
establecer la relación de orden de este número con cero.
162
Asignatura: “Matemática Básica”

Un número x se encuentra entre a y b si a<x y x<b. Esto puede escribirse como desigualdad
continua de la manera siguiente a < x < b. Otras desigualdades continuas son: a  x  b, a 
x < b, a< x  b.

Teorema 2

1) si a > 0 y b > 0 entonces a + b > 0


2) si a > 0 y b > 0 entonces a  b > 0

Este teorema nos indica que al sumar o multiplicar números positivos, el resultado es
positivo.

Teorema 3

si a > b y b > c entonces a > c. Propiedad transitiva de orden.

Teorema 4

1) si a > b entonces a + c > b + c


2) si a > b y c > 0 entonces a  c > b  c
3) si a > b y c < 0 entonces a  c < b  c

Si se considera que a  b, a < b o a , el teorema es análogo al anterior.

El primer enunciado (a) del teorema 4 nos indica que si se suma una misma cantidad a
ambos miembros de una desigualdad la desigualdad no se altera.

El segundo enunciado (b) nos indica que si se multiplica ambos miembros de una
desigualdad por un mismo número positivo, la desigualdad no se altera.

El tercer enunciado (c) nos indica que si se multiplica ambos miembros de una desigualdad
por un mismo número negativo, el sentido de la desigualdad cambia.

1
En el caso de la división por un número d  0 nos referimos a la multiplicación por .
d

Ejemplo:
Si x < y entonces, x  y o lo que es lo mismo 1 x  1 y
d d d d

Teorema 5

Si a < b y c < d entonces a + c < b + d

Este teorema indica que si dos desigualdades tienen el mismo sentido, podemos obtener
una nueva desigualdad con el mismo sentido, a partir de la suma de los miembros
correspondientes de las dos desigualdades.

163
Asignatura: “Matemática Básica”

Presentación gráfica del conjunto de los reales

Ahora daremos una interpretación geométrica al conjunto de los números reales, asociándolos a
los puntos de una recta horizontal llamada eje, garantizando que existe una correspondencia uno a
uno entre el conjunto de los números reales y el conjunto de puntos en el eje.

Se escoge un punto en el eje para que represente el número real 0. Este punto recibe el nombre
de origen.

Se selecciona luego una unidad de distancia. Entonces cada número positivo x quedará
representado por un punto situado a una distancia de x unidades a la derecha del origen y cada
número negativo x se representará por un punto a una distancia de x unidades a la izquierda del
origen. Así los puntos en el eje se identifican con los números que representan, a este eje lo
llamaremos recta numérica.

Vemos que a < b si y solo si el punto que representa al número "a" está a la izquierda del punto
que representa al número "b". Análogamente, a > b si y solo si el punto que representa al número
"a" está a la derecha del punto que representa al número "b".

Un número x esta entre a y b si a < x y x < b, lo que podemos escribir mediante una desigualdad
continua: a < x < b.

a. Intervalos
Ejemplos:
Generalmente la solución de una
desigualdad no es un conjunto finito de
valores como en las ecuaciones, sino un
conjunto infinito de valores que quedan
expresados por las desigualdades.

Ahora presentamos los distintos tipos de intervalos que se pueden obtener al trabajar con
una desigualdad, y sus distintas formas de representarlos.

1) El conjunto de todos los números reales


mayores o iguales a "a" y menores o iguales
a "b" se denota por a  x  b, y se llama
intervalo cerrado de "a a b" también se
denota por: [a; b]. Gráficamente:

2) El conjunto de todos los números reales que


son mayores que "a" y menores que "b", se
denota por a < x < b, y se llama intervalo
abierto de "a a b" también se denota por: (a,
b).Gráficamente:

3) El conjunto de todos los números reales que


son mayores o iguales que "a" y menores
que "b", se denota por a  x < b y se llama
intervalo cerrado por la izquierda y abierto
por la derecha también se denota por: [a; b).
Gráficamente:

164
Asignatura: “Matemática Básica”

4) El conjunto de todos los números reales que


son mayores que "a" y menores o iguales a
"b", se denota por a < x < b y se llama
intervalo abierto por la izquierda de "a".
También se denota por: (a ; b]. Gráficamente:

A cada uno de los intervalos presentados, se les


llama "intervalos finitos" con "a" como extremo
izquierdo y "b" como extremo derecho.
En la representación gráfica de un intervalo,
un circulo negro, indica que el valor en el
extremo está incluido en el intervalo. La
circunferencia en el extremo indica que el valor
en el extremo, no está incluido en el intervalo.
Nota: También se suele usar un corchete
cuando el extremo es cerrado y un paréntesis
cuando el extremo es abierto, en vez del círculo
relleno y la circunferencia, respectivamente.

Otros intervalos que se pueden obtener son:

1) El conjunto de todos los números reales


que son mayores o iguales que "a" , se
denota por x  a ó [a; + ), que se
representa gráficamente:
2) El conjunto de todos los números
reales que son mayores que " a "
denotado por x > a ó (a; + ), y que se
representa gráficamente:
3) El conjunto de todos los números
reales que son menores que " a ",
denotado por x < a ó (  ; a), y que se
representa gráficamente:
4) El conjunto de todos los números reales
que son menores o iguales que "a",
denotado por x < a o (  ; a], y que se
representa gráficamente:

A estos intervalos se les llama, intervalos infinitos, y el circulo negro o el arco corchete tienen
el mismo significado que en los intervalos finitos.

Cuando aparecen los símbolos +  ó  , se utilizan paréntesis, ya que estos no


representan números específicos si no que nos dan la idea de cantidades extremadamente
grandes positivas o pequeñas (negativas).

Desigualdades lineales

Ahora consideremos particularmente desigualdades algebraicas que contengan una


variable en las que la única potencia diferente de cero de ésta sea la primera. A tal
proposición se le llama desigualdad de primer grado o "desigualdad lineal".

165
Asignatura: “Matemática Básica”

Ejemplos:
1) x > 2
2) 2x  1 > 0
3) ax + b < 0
1
4) 6 (2x -4)  (3x  6) + 2x
2
3
5) 6x  21 + x < 17  4(x + 1)
2

Para resolver una desigualdad lineal, se aplicarán las propiedades para las desigualdades,
con el fin de transformar la desigualdad dada en otra equivalente, donde la solución sea más
evidente. El proceso de resolución de desigualdades lineales es análogo al de las
ecuaciones lineales.

La forma más sencilla en la que puede aparecer una desigualdad lineal en una variable es: x
> a o x < b, por lo que trataremos de llevar las desigualdades que resolvamos a una
desigualdad de ese tipo.

Ejemplos:
1) Resolver la siguiente desigualdad: 4(2 + 3x) < 3(5x + 8)  6x

Solución: Eliminamos los símbolos de agrupación y reducimos los términos


semejantes en cada miembro de la desigualdad.

8 + 12x > 15x + 24 - 6x  12x + 5 > 9x + 24

Trasladamos los términos que contengan a la variable al miembro izquierdo y los


términos independientes al miembro derecho de la desigualdad.

12x  9x > 24 + 18  3x > 42

Ahora para despejar x se divide ambos lados de la desigualdad entre 3 o se


multiplica por 1 : 3x  42  x > 14
3 3 3

La solución es el intervalo (14 ; + ) y


gráficamente es:
2) Resolver la siguiente desigualdad: (4x  3)2  (3x  2)2  x(7x  13)
Solución: Eliminando símbolos de agrupación y desarrollando:

(16x2  24x + 9)  (9x2  12x + 4)  7x2  13x


16x2  24x + 9  9x2 + 12x  4  7x2  13x

Reducimos términos semejantes y trasladamos las variables a un solo miembro para


simplificar.

7x2  12x + 5  7x2  13x  7x2  7x2  12x + 13x   5  x   5

166
Asignatura: “Matemática Básica”

La solución es el intervalo [  5; +) y


gráficamente:

3) Resolver la siguiente desigualdad: 2 x  1  2 x  1


3 2

Solución: 6  2 x  1   6 2 x  1
3 2

Multiplicamos la desigualdad por el m.c.d. de los denominadores, para eliminarlos,


esto es: 4x + 3  12x -6

Ahora procedemos como en los ejemplos anteriores.

4x  12x   6  3   8x   9

Dividimos la desigualdad por  8 para eliminar el coeficiente de x, pero recuerde que


al dividir o multiplicar por un número negativo, el sentido de la desigualdad cambia.

 8x  9 9
  x
8 8 8
La solución es el intervalo
 9
  ,  y gráficamente:
 8

Solución de sistemas de desigualdades en una variable

A veces se requiere determinar la solución común, o conjunto solución de dos o más


desigualdades, las cuales forman lo que se llama un "sistema de desigualdades" El
conjunto solución de un sistema de desigualdades es entonces la intersección de los
conjuntos solución de cada una de las desigualdades del sistema.

Ejemplos:
Encontrar el conjunto solución del sistema siguiente.
1)
6x + 3  2x -5 y 3x  7 < 5x  9
6x  2x   5  3 3x  5x <  9 + 7
Solución: Resolvemos cada
4x  8  2x <  2
desigualdad por separado:
x2 x>1

La solución es la
intersección de las dos
soluciones o sea.

La solución es el intervalo (1; + oo).

Encontrar el conjunto solución del sistema siguiente.


2)
4 (3 -x) < 7 + 3 (2  x) y 3 (x  1) < 4  (1  x)

167
Asignatura: “Matemática Básica”

12  4x < 7 + 6  3x 3x  3 < 4  1 + x
 4x + 3x < 13  12 3x + x < 3 + 3
x<1 4x < 6
x>1 x< 3
2

La solución es el intervalo:   1, 3 
 2

Actividad de autoaprendizaje No. 17


1. Encuentre el conjunto solución de cada una de las desigualdades siguientes:
a. x + 3  4 b. 2x + 6   2
c. 4x + 7  x < 2x  3 d. 7  2(1  x) > 7  3(x-1)
e. 10 9(x1) > 6  8(x  2) f. (x + 4)(x + 2) < 3  x(1  x)
5 x 3x
g. (2x  3)  (2x + 1)  5  17x
2 2 h.   3
12 4
2x x x 5( x  2) 2( x  3) 7
i.   6 j.  
3 6 2 6 9 18

2. Determine el conjunto solución de cada uno de los sistemas siguientes.


6x  11  3x  2 4x  5  2x  4x  7
a.  b. 
5x  2  7x  6 5x  2  3x  6x -10
2(1  7x)  3  5(2x  7)
c. 4x  3  4  3x d. 
7( x  1)  2( 2x  7) 4  2( 3x  8)  14  3( x  1)
3x  5  2x  6 f. 
4x  9  x  12
e. 
4x  1  2x  9 2x  11  6x  9

g. 
4( x  2)  ( x  7)  18 3( 2x  1)  4( x  1)  1
h. 
6( x  1)  3( 3x  1)  4 5( x  3)  3( 3x  1)  4
i.  x  2 4( x  2)  ( x  7)  18
j. 
x  0 6( x  1)  7( x  2)  7

Desigualdades cuadráticas

A una desigualdad en una variable para la cual la máxima potencia de la variable es dos se
le llama desigualdad cuadrática. Los procedimientos para resolver una desigualdad
cuadrática son similares a los empleados para resolver ecuaciones cuadráticas, y se basa
siempre en el concepto de desigualdades equivalentes.

En general aplicando las propiedades,


ax2 + bx + c > 0 (ó ax2 + bx + c  0) o bien
siempre nos es posible escribir la
ax2 + bx + c < 0 (o ax2 + bx + c  0)
desigualdad cuadrática de la forma:

El procedimiento para resolver una desigualdad cuadrática una vez llevada a una de las
formas anteriores es:
168
Asignatura: “Matemática Básica”

1) Escribir la expresión cuadrática descomponiendo en factores.

(dx + e)(fx + g) > 0 o (dx + e)(fx + g) < 0


2) a) Cuando la desigualdad es de la forma. (dx + e)(fx + g) > 0
Indica que el producto es positivo, lo que solamente ocurre si ambos factores
son del mismo signo, esto es: (dx + e) > 0 y (fx + g) > 0 o bien (dx + e) < 0 y
(fx + g) < 0
b) Cuando la desigualdad es de la forma (dx + e)(fx + g) < 0
Indica que el producto es negativo , lo que solamente ocurre si ambos
factores son de distintos signos esto es: (dx + e) > 0 y (fx + g) < 0 o bien (dx
+ e) < 0 y (fx + g) > 0
3) Según sea el caso se resuelve la desigualdad cuadrática, resolviendo el sistema
de dos desigualdades lineales formados por sus factores, y se encuentra la
solución final uniendo las soluciones de cada sistema de desigualdades.
4) Si la expresión cuadrática no se puede factorizar, se debe utilizar la formula
cuadrática para encontrar las raíces de aquella por lo que puede ocurrir que:
a) La expresión cuadrática tiene raíces reales "r", de ahí que se encuentran los
factores de la expresión cuadrática de la forma (x - r), y se procede de la
manera descrita anteriormente según sea el caso.
b) Si la expresión cuadrática no tiene raíces reales, significa que esta es
siempre positiva o negativa para todo valor de la variable, por lo que bastará
evaluar la expresión para un valor de la variable, y determinar el signo
resultante para comprobar si se cumple o no la desigualdad.
Ejemplos:
1) Resuelva la siguiente desigualdad. 12x2  5x  2  0
Solución: Factorizando la expresión
tenemos: 3x  2)(4x + 1)  0. Lo cual
se cumple si:

a) 3x  2  0 y 4x + 1  0
3x  2 4x   1 La solución es el intervalo  2 ,  
3
x 2 x 1  
3 4
b) 3x  2  0 y 4x + 1  0
3x  2 4x  -1
x
23 x 1
3 4
La solución es el intervalo   , 1  .

 4
Así, la solución de la desigualdad cuadrática es la unión de las soluciones de a)
y b) o sea el intervalo:   , 1    2 ,  
 
 4 3 

2) Resuelva la siguiente desigualdad. 15x2  17x  4 < 0

169
Asignatura: “Matemática Básica”

Solución: Factorizando la expresión


tenemos: (5x + 1)(3x  4) < 0. Lo cual
se cumple si:

a) 5x + 1 > 0 y 3x  4 < 0
5x > 1 3x < 4
1 La solución es el intervalo   1 , 4 
x> x< 4  5 3
5 3

b) 5x + 1 < 0 y 3x  4 > 0
5x < 1 3x > 4
1 4
x < - x>
5 3 La solución es el conjunto vacío { .... },
no hay intersección.

3) Resuelva la siguiente desigualdad. 6x2 + x + 10 > 0

Solución: El trinomio no es factorizable y si aplica la fórmula cuadrática para


encontrar sus raíces, podrá determinar que el trinomio no tiene raíces reales, por
lo que sustituimos a x por cualquier número real para determinar cual es el signo
de la expresión para cualquier valor de x.

Por ejemplo, si x = 0 tenemos 6(0) + (0) + 10 = 10, ya que el resultado es un


número positivo, esto significa que la expresión es siempre positiva para cualquier
valor de x por la tanto la desigualdad siempre se cumplirá

Así, la solución de la desigualdad es el conjunto de los números reales S = Re.

Otro tipo de desigualdades

Existen algunos tipos de desigualdades que contienen variables en el denominador el cual


no se puede eliminar tan fácilmente como en el caso de las ecuaciones, ya que el signo de la
desigualdad puede variar si no se hacen algunas consideraciones previas.

Ahora desarrollaremos mediante unos ejemplos, el método general para tratar este tipo de
desigualdades aunque algunos elementos varían según el tipo de desigualdad y el
estudiante debe aprender a tratarlos.

Ejemplo:
x
Resuelva la siguiente desigualdad: 4
x 3
Solución: Deseamos eliminar (x  3) del denominador, multiplicando ambos
miembros de la desigualdad por (x  3), pero como no conocemos el signo de la
expresión (x  3), debemos considerar 2 casos:

Caso 1): x  3 > 0 es decir x > 3


Ya que (x  3) es positivo, al multiplicar la x < 4(x 3)
desigualdad por (x - 3) el sentido de la x < 4x  12
desigualdad no cambia, con lo que tenemos:  3x <  2
170
Asignatura: “Matemática Básica”

x>4

Por lo tanto la solución es x > 4 cuando x > 3


o sea la intersección de las dos soluciones,
esto es el intervalo (4; + oo).
Caso 2): x  3 < 0 es decir x < 3
x > 4 (x  3)
Ya que (x - 3) es negativo, al multiplicar la
x > 4x  12
desigualdad por (x - 3) el sentido de la
desigualdad cambia, con lo que tenemos:  3x >  12
x<4

Por lo tanto la solución es x < 4 cuando x < 3


o sea la intersección de las dos soluciones,
esto es el intervalo ( oo; 3)

La solución general de la desigualdad es la unión de las soluciones obtenidas


en el caso 1) y caso 2) esto es: Solución general (  oo; 3)  (4; + oo).

Método de la raíz para resolver desigualdades

El método que se desarrolló anteriormente para resolver desigualdades cuadráticas o


desigualdades de otro tipo, se vuelve un poco tedioso. Además si la desigualdad es mas
compleja, el trabajo se vuelve mas extenso y confuso, por lo que trataremos ahora un nuevo
método para resolver desigualdades que facilita el trabajo y lo conduce a un procedimiento
meramente algebraico: El método de la raíz.

La base del método de la raíz es la siguiente: Supongamos que tenemos el polinomio de


grado n: anxn + an-1xn-1 + an-2xn-2 + an-3xn-3 +.....+ a1x + a0.

Factorizando este polinomio lo podemos expresar como el producto de n factores de la


forma: (x  b1)(x  b2)(x  b3) .... (x  bn- 2)(x  bn-1)(x  bn), donde las bi con i = 1,2,3....n son las
raíces del polinomio, y b1 < b2 < b3 < b4 < ........ < bn-2 < bn-1 < bn

Ubicamos las raíces del polinomio sobre


la recta numérica con lo que la recta
queda dividida en (n + 1) intervalos

Ahora deseamos determinar el signo del polinomio para los valores de x en cada uno de loa
n + 1 intervalos en que se encuentra dividida la recta numérica, y procedemos de la siguiente
manera.

Tomamos un valor de x a la derecha de bn y lo sustituimos en el producto en que se


descompuso el polinomio. Como x está a la derecha de todos los valores de "b" significa que
x es mayor que todos ellos, por lo tanto la diferencia en cada factor es positiva y el producto
de los n factores es positivo. Indicaremos esto colocando un signo más al intervalo que está
a la derecha de bn.

171
Asignatura: “Matemática Básica”

Tomemos ahora un valor para x en el intervalo que está a la izquierda de bn y a la derecha


de bn-1. Esto significa que x < bn y mayor que todos los otros valores de bi, y al sustituir x en
cada factor, el factor (x  bn) es negativo y los demás son positivos.

Con lo que el signo del producto de los n factores es negativo. Indicamos esto colocando un
signo menos en el intervalo que esta entre bn-1 y bn.

Si seguimos con este procedimiento, podemos obtener el signo del producto de los n
factores (polinomio) para todos los valores de x en cada uno de los intervalos.

Como podemos apreciar, los signos se alternan, comenzando siempre con + por la derecha.

Así, si tenemos una desigualdad en la que el producto de los factores es mayor que cero, la
solución de la desigualdad, serían todos los valores de x en los intervalos que tiene un signo
positivo (+) y si el producto es menor que cero, los valores de x en los intervalos que tienen
signo negativo ().

Por lo tanto, como lo que se indica es si el producto es mayor que cero o menor que cero,
para poder aplicar este método se requiere que un miembro de la desigualdad sea cero.
Además, en ninguno de los factores debe aparecer la variable con signo negativo ().

Ejemplos:
1) Resolver la siguiente desigualdad. 3x2 + 10x  8 > 0
(x + 4) (3x  2)  0, las raíces son:
Solución: Expresando el trinomio como
un producto, tenemos: x =  4, x = 2
3

Ahora ubicamos las raíces en el eje


numérico de forma ascendente y
colocamos el signo para cada
intervalo, comenzando por la derecha
con + y alternando los signos.

Como el producto debe ser mayor que Sol: (    4]   2 ,  


3 
cero la solución son los intervalos con  
signo (+) , esto es:
x x
2) Resolver la siguiente desigualdad:  0
x2 x4
Solución: Trasladamos todos los términos al miembro izquierdo y igualamos a
cero el miembro derecho de la desigualdad, efectuando las operaciones
indicadas y simplificamos.

x( x  4)  x( x  2) x 2  4x  x 2  2x 6x
0  0  0
( x  2)( x  4) ( x  2)( x  4) ( x  2)( x  4)

Para eliminar el denominador multiplicamos la desigualdad por el denominador


elevado al cuadrado, lo que nos garantiza que el sentido de la desigualdad no
cambia ya que todo número elevado al cuadrado es siempre positivo.

172
Asignatura: “Matemática Básica”

( x  2)( x  4)2 6x
 0x  2x  4  6x(x  2)(x + 4)  0
2

( x  2)( x  4)

Las raíces son: = 0, x = 2, x =  4

La solución es [  4; 0]  [2; ).

Pero debe observarse que la desigualdad original no admite los valores de 2 y 4,
ya que se harían cero los denominadores de las fracciones, por lo que se eliminan
esos valores de la solución.

Esta es la solución general: (  4; 0]  (2; ).

Recuerde que la desigualdad que se obtiene es equivalente a la original por lo


que se debe verificar si algún valor que es solución para la desigualdad
equivalente, no lo es para la desigualdad original.

3) Resolver la siguiente desigualdad: ( x  5)( x  5) ( x  5)( x  5)


0  0
x 2  25 (2 x  3)(2 x  3)  3  3
0 2 x  2 x  
4x 2  9  2  2
( x  5)( x  5)
Multiplicando toda la desigualdad 0
 3  3
por 4 nos queda:  x   x  
 2  2

Ahora que el numerador y el denominador de la fracción ya están factorizados,


haremos uso del método de la raíz para encontrar la solución pero sin eliminar el
denominador de la fracción, esto es posible hacerlo ya que la ley de los signos
para la división y el producto es la misma y un análisis de signos para el cociente
arrojaría el mismo resultado que para el producto.

Un elemento que si queda de manifiesto es que se observan los valores que


hacen cero el denominador de la fracción y por lo tanto no deben formar parte
de la solución.
3 3
Las raíces son: x = 5; =  5; x = ;x=
2 2
La solución es  5,  3    3 , 5
 
 2 2 

3 3
Debe observarse que la desigualdad original no admite los valores de  y ,
2 2
ya que se harían cero el denominador de la fracción, por lo que se eliminan esos
valores de la solución.

x
4) Resuelva la siguiente desigualdad: 4
x 3
173
Asignatura: “Matemática Básica”

x x  4 x  12
Solución: Aplicando el método de la raíz, tenemos: 4 0  0.
x 3 x 3
Multiplicando por (x  3)2 se obtiene:
(x  3)(  3x + 12) < 0  (x  3)(3x  12) > 0

Las raíces son: x = 3 y x = 4. Por tanto:

La solución general es: (  ; 3)  (4; ) que como se puede constatar coincide


con la obtenida mediante el método general empleado anteriormente para
resolverla.

Actividad de autoaprendizaje No. 18


1. Resolver aplicando el método de la raíz
2
a. 4x  8x < 0 c. x  16  0
2 2
b. 20x + 15x > 0
d. 4x + 4x  3 e. 9x  6x + 1  0 f. 6x  6 + 5x
2 2 2

g. x  9x <  18 h. x + 2x  15 > 0 i. x  x  12  0
2 2 2

2. Resolver y comprobar las desigualdades siguientes:


x3 x5 2x  6 3x  1 x1
a.  0 b. 0 c.  0 d. 0 e. 20
x2 x x3 x2 x1

x2 2x  3 3x  1 5 10
f. 1 g.  2 h.   4 i. 0 j. 0
x3 5x  2 2x  1 x8 2x  5

x2 x 2x  3 x4 1 x x 1
k. 0 l. 2 m. 1 n.  o. 
x3 x1 x x2 3 x 1 x  2

x 1 q. (3  x)(x + 2) > 0 x5 3x  11


p. 0 r. 0 s. (x + 5)(x1)(x2) < 0 t. 2
x2 x  11 6  5x
x x 5 w. 4  3  2  7 5x x2
u. 3 v. 1 x. 6 y. 3
x2 x3 x x x4 2x  1
z. 3x  4
1 1 2x 3

1 dd. 2 x  3  1
x4
aa. 4 bb. 1 cc.
x 1
x x3 2x  2 2x  1

3. En los siguientes ejercicios obtenga todos los valores de x para los cuales este número
es real.
a. 8x  5 b. x 2  16 c. x 2  3x  10
d. 2 x  5x  3 e. x 2  5x  4 f. x 2  2x 1

Valor absoluto

a. Definición

El concepto de valor absoluto de un número, se emplea en algunas definiciones importantes


en el estudio del cálculo. Además vamos a trabajar con desigualdades en las cuales
interviene el valor absoluto, por lo que es necesario que sepamos como se define y cuáles
son sus propiedades, ya que serán muy útiles al resolver las desigualdades en las que
interviene el valor absoluto.
174
Asignatura: “Matemática Básica”

Definición: El valor absoluto de x denotado por |x|, se define como:

 x si x  0
x  También se define como x  x2
- x si x  0
De la definición se deduce que el valor absoluto de un número es positivo o cero; es decir, es
no negativo.

| 2| = 2 |8| = 8 |0| = 0 | 6| = 6
Podemos decir que, geométricamente, el valor absoluto de un número, es la distancia que
hay desde la posición que ocupa dicho numero en la recta real, al cero.

Al resolver desigualdades que contienen valor absoluto, necesitaremos hacer uso de


algunas propiedades del valor absoluto con el fin de eliminar el símbolo de valor absoluto de
la desigualdad.

Propiedades del valor absoluto

Teorema 1: |x| < a si y sólo si  a < x < a, donde a > 0


Corolario: |x|  a si y sólo si  a  x  a, donde a > 0
Teorema 2: |x| > a si y sólo si x > a 0 x <  a, donde a > 0
Corolario: |x|  a si y sólo si x  a 0 x   a, donde a > 0

Los teoremas siguientes acerca del valor absoluto también serán útiles posteriormente al
resolver algunas desigualdades con valor absoluto.

Teorema 3: Si (a, b)R, entonces, |a  b| = |a|  |b|


a a
Teorema 4: Si (aR) y (bR), con b  0 entonces, 
b b
Teorema 5: Si (a, b)R , entonces, |a + b|  |a| + |b|. La desigualdad del triángulo.

Corolario: Si a, bR, entonces, |a  b|  |a|  |b|

Corolario: Si a, bRe, entonces, |a|  |b|  |a  b|

Actividad de autoaprendizaje No. 24


1. Determine el conjunto solución, expresando las soluciones en notación de intervalos y
graficando en la recta numérica:
a.  1 < 2  4x < 0 b.  10 < 2x < 4 c. 0 < 3x  7 < 1 d.  3   x  2
2 3

f. 100+ x <416x< 121+


e. x  (x  1)  5+ x g. 1  2x  1  5
2 2 2
h. 2 + 1 < 5x + 1 < 8
x

i.  6x  11  3x  2 j. 4x  5  2x  4x  7 k. 4x  3  4  3x l.  2(1  7x)  3  5( 2x  7)


   
 x  2  7x  6
5 5x  2  3x  6x -10 7( x  1)  2( 2x  7) 4  2( 3x  8)  14  3( x  1)

m. 3x  5  2x  6 n. 4x  9  x  12 o. 4( x  2)  ( x  7)  18 p. 3( 2x  1)  4( x  1)  1


   
4x  1  2x  9 2x  11  6x  9 6( x  1)  3( 3x  1)  4 5( x  3)  3( 3x  1)  4

175
Asignatura: “Matemática Básica”

Unidad IV: Introducción a las Funciones

176
Asignatura: “Matemática Básica”

Presentación de la unidad IV

Las funciones son una manera sumamente útil de describir muchas situaciones del mundo real
en las que el valor de una cantidad varía con, depende de, o determina el valor de otra. En esta
unidad presentaremos los conceptos básicos sobre funciones, aprenderemos como usar la
notación funcional, desarrollaremos habilidades para construir e interpretar las gráficas de
funciones lineales y, finalmente, aprenderemos a aplicar este conocimiento a una gran variedad
de situaciones.

Objetivos de la unidad IV
Al finalizar esta unidad los estudiantes serán capaces de:

1. Reconocer los conceptos básicos y las principales características geométricas relacionadas


con las funciones de variable real.

2. Construir la ecuación de una recta a partir de sus principales elementos geométricos

3. Utilizar la función lineal para crear modelos matemáticos simples que describan el
comportamiento de variables económicas.

Esquema de contenido de la unidad IV


A. Conceptos básicos
1. Definiciones
2. Funciones

B. Tipos de funciones
1. Función lineal
2. Paralalelismo y perpendicularidad
3. Función constante
4. Función idéntica
5. Forma general de la ecuación lineal
6. Construcción de la ecuación de la recta

C. Funciones como modelos matemáticos


1. Función de oferta, función de demanda y punto de equilibrio
2. Función de costos lineal
3. Depreciación
4. Función de ingreso y función de utilidad

177
Asignatura: “Matemática Básica”

A. Conceptos básicos
Definiciones

Par ordenado:
Un par ordenado es aquel en el que se ha determinado el orden de sus elementos. Es decir que
par ordenado es aquel que consta de dos elementos x e y, de los cuales uno de ellos se
designa primer elemento y el otro como segundo elemento

Un par ordenado se escribe (x, y), en donde x es el primer elemento e y es el segundo


elemento. En el par ordenado (y, x), y es el primer elemento y x es el segundo elemento, de tal
forma que (x, y)  (y, x). Generalmente, en un par ordenado, el primer elemento se denomina
primera componente o primera coordenada del par; al segundo elemento se le llama segundo
componente o segunda coordenada del par ordenado o pareja ordenada.

Ejemplos:
a. Los apellidos paterno y materno de una persona constituyen un par ordenado.
b. (1, 1); (4, 4); (5, 5) son pares ordenados que tienen sus componentes iguales.
c. Los pares ordenados (2, 3) y (3, 2) son diferentes
d. El conjunto {2, 3} no es un par ordenado.

Igualdad de pares ordenados::


Un par ordenado (a, b) es igual al par ordenado (c, d) si y sólo si a = c y b = d. Simbólicamente
(a, b) = (c, d)  (a = c  b = d)

Ejemplos:
a. Si (x, y) = (5, 7), entonces x = 5 e y = 7
b. Si (x, 3) = (5, y), entonces x = 5 e y = 3

En el lenguaje diario escuchamos expresiones como “Antonio es hermano de Pedro”, “A es


anterior a B en el alfabeto”, “Managua es más extenso que Masaya”, “Mi libro es del mismo
color que el tuyo”, “7 es menor que 9”, “6 es divisible por 3”, etc. Cada una de estas expresiones
son predicados que actúan como conectivos entre individuos.

Las expresiones anteriores nos dan una idea de lo que es una Relación, al indicar de qué
manera se asocian dos elementos, o bien, un elemento consigo mismo.

Definición de relación:
Definimos una Relación R en la siguiente forma: Dados dos conjuntos A y B, se llama Relación
de A en B a un conjunto R de pares ordenados (a, b) en donde a  A y b  B.
Simbólicamente se escribe: R = {(a,b)| a  A  b  B}

Ejemplo:
a. R1  (1,1), (2,4), (3,9), (4,16), (5,25)
b. R2  (1,1), (2,0), (5,9), (6,4), (5,2), (6,5), (2,8)
c. R3  (1,1), (2,2), (3,3), (4,4), (5,5)
Nota: Cuando A = B La relación R se llama una relación en A.

178
Asignatura: “Matemática Básica”

Conjuntos (Dominio y rango):


Si una Relación R está definida de un conjunto A en un conjunto B, puede ocurrir que no todos
los elementos de A estén relacionados con elementos de B e inversamente, puede ocurrir que
no todos los elementos de B verifiquen una relación con los elementos de A.

Se llama Dominio de la Relación al conjunto de elementos de A(conjunto de partida) que están


relacionados por R con algún elemento de B. Denotaremos el dominio por D(R) = {x  A|(x, y) 
R}.

Se llama Recorrido de la Relación, Imagen o Rango, al conjunto de elementos de B(conjunto de


llegada) que está relacionados por R con algún elemento de A. Denotamos la Imagen o
Recorrido de R por R(R) = {y  B| (x, y)  R}

Ejemplo:
Sean las Relaciones del R1 , R2 y R3 ejemplo anterior

Podemos observar que:

a. {1, 2, 3, 4, 5} es el Conjunto Dominio de la relación.


{1, 4, 9, 16, 25} es el Conjunto Recorrido de la relación.

b. {-1, 2, 5, 6} es el Conjunto Dominio de la relación.


{1, 0, 4, 2, 5, 8} es el Conjunto Recorrido de la relación.

c. {1, 2, 3, 4, 5} es el Conjunto Dominio de la relación.


{1, 2, 3, 4, 5} es el Conjunto Recorrido de la relación.

Funciones:

Los científicos, economistas y otros investigadores estudian relaciones entre cantidades.

Por ejemplo, un ingeniero puede necesitar saber la relación entre la iluminación que produce
una fuente de luz sobre un objeto y la distancia entre el objeto y la fuente. Un biólogo puede
querer investigar cómo varía con el tiempo la población de una colonia bacteriana en presencia
de una toxina. Un economista puede buscar la relación entre precio y demanda de un bien de
consumo o el número de unidades vendidas de un bien y la utilidad. El estudio matemático de
esas relaciones requiere el concepto de función.

El concepto de función es de gran importancia y utilidad en Matemática, y aparece


prácticamente en todas sus ramas. Utilizaremos la palabra función para designar un tipo
específico de correspondencia entre los elementos de dos conjuntos.

Definición:
Si a cada elemento de un conjunto A se le asocia exactamente un elemento del conjunto B,
entonces esta asociación constituye una función de A en B. Una función es, entonces, una
relación en la cual no hay dos pares ordenados (x,y) que tengan la misma primera componente.

Ejemplos:
a. R1  (1,1), (2,4), (3,9), (4,16), (5,25). Esta relación es una función.

179
Asignatura: “Matemática Básica”

b. R2  (1,1), (2,2), (3,3), (4,4), (5,5). Esta relación es una función.


c. R3  (1,1), (2,0), (5,9), (6,4), (5,2), (6,5), (2,8) La relación no es una función puesto que
existen dos pares ordenados distintos que tienen la misma primer componente: (2,0) y (2,8),
(5,9) y (5,2), (6,4) y (6,5)
d. R4  (3,4), (3,6), (5,8), (7,10), (9,12) La relación no es una función puesto que existen dos
pares ordenados distintos que tienen la misma primer componente: (3,4) y (3,6)

La regla que establece la relación entre las coordenadas x e y de los pares ordenados que
conforman la función suele darse con frecuencia como una ecuación de dos variables,
generalmente x e y.

Por ejemplo son funciones:


a. y  2x  3
b. y  2 x 2  5x  3
c. y  x2
d. y  2 x 3  3x 2  1

y cada par ordenado de la función, debe satisfacer la ecuación.

Se dice que una función tiene valores reales si su imagen es un subconjunto del conjunto de los
números reales.

En éste libro vamos a trabajar con funciones de valores reales, de una variable real, lo que
restringe el dominio y el rango a los números reales.

Notación funcional:

Las funciones suelen denotarse con las letras f, F, g, G y algunas otras. Si f es una función,
entonces para cada número x en su dominio, la imagen correspondiente en el rango se designa
con el símbolo f (x) , que se lee “f de x”. Llamaremos a f (x) valor de f en el número x. Así,
f (x) es el número que resulta cuando x es dado y se aplica la regla para f.

Por ejemplo la función:

Las letras “x” y “y” que aparecen en esas ecuaciones se llaman variables. Como el valor de la
variable y viene determinado por el de la variable x, se llama a y la variable dependiente y a x
la variable independiente.

180
Asignatura: “Matemática Básica”

Cuando definamos funciones como f ( x)  2 x  3 ó g ( x)  x 2  4 x  5 queremos decir que las


funciones f y g son los conjuntos de todos los pares ordenados (x,y) que satisfacen las
ecuaciones y  2 x  3 ó y  x 2  4 x  5 respectivamente.

Evaluar una función f significa hallar el valor de f en un número concreto del dominio. Por
ejemplo, evaluar f en x = 2 es hallar f(2).

Ejemplo:
Supongamos que f ( x)  2 x 2  x . Halle f (1) , f (0) , f (2) , f ( x  x) y finalmente
f ( x  x)  f ( x)
donde x y Δx son números reales y Δx ≠ 0.
x

Solución:

f (1)  2(1) 2  (1)  3


f (0)  2(0) 2  (0)  0
f (2)  2(2) 2  (2)  6
f ( x  x)  2( x  x) 2  ( x  x)
 
 2 x 2  2 x(x)  (x) 2  x  x
f ( x  x)  2 x  4 x(x)  2(x)  x  x
2 2

f ( x  x)  f ( x) 2 x  4 x(x)  2(x)  x  (x)  2 x  x


2 2 2
=
x x
4 x(x)  2(x) 2  x
=
x
f ( x  x)  f ( x)
= 4 x  2(x)  1
x

Dominio de una función:


Con frecuencia, el dominio de una función f no se especifica, sino que sólo se da una regla o
ecuación que define la función. En muchos casos, aceptamos que el dominio de f es el mayor
conjunto de números reales para el cual la regla tiene o, más precisamente, para el cual el valor
de f (x) es un número real. Así el dominio de f es el mismo que el dominio de la variable x en la
expresión f (x) .

Si x está en el dominio de una función f , decimos que f está definida en x, o que f (x) existe.
Si x no está en el dominio de f, decimos que f no está definida en x, o que f (x) no existe. Por
ejemplo, si f ( x)  2 x , entonces f (0) existe pero f (1) y f (1) no existen (¿Ve por qué?).
x 1

No hemos dicho mucho sobre cómo encontrar el rango de una función. La razón es que cuando
una función se define por medio de una ecuación, suele ser difícil encontrar el rango, sin

181
Asignatura: “Matemática Básica”

embargo, para algunos casos de tipos de funciones específicas se pueden establecer algunos
parámetros que nos ayudarán a determinarlo.

En cuanto al dominio de la función lo expresaremos usando la notación de intervalo, la


notación de conjunto, o bien palabras, dependiendo de cuál forma sea más conveniente.

A veces hay que definir la función a trozos porque su dominio se compone de varias piezas.
Estas funciones requieren más de una fórmula para su definición, y se llaman funciones
definidas a trozos (funciones seccionadas)

Ejemplo:
 4 x  5.....si........x  2
Si f ( x)   2 Hallar f (0.5) , f (2) , f (4)
3x  1.......si......x  2

Solución: Para hallar f (0.5) usamos la fórmula de la primera línea porque - 0.5 < 2
f (0.5)  4(0.5)  5  3

Para hallar f (2) usamos la fórmula de la segunda línea porque 2 ≥ 2


f (2)  3(2) 2  1  13

Finalmente para hallar f (4) usamos la fórmula de la segunda línea porque 4 ≥ 2


f (4)  3(4) 2  1  49

Actividad de autoaprendizaje No. 1


1. Escribir por medio de una fórmula cada una de las funciones siguientes:
a. Sea f la asignación a todo número de su propio cubo
b. Sea g la asignación a todo número del número 5
c. Sea h la asignación a todo número positivo de su cuadrado y a todo número no
positivo la asignación del número 4

2. Definida una función en el intervalo  2  x  8 por f(x) = x2, encontrar:


a. f(4) b. f(  3) c. f(t  3)

3. 3x  1 si x  3
Sea la función f(x) = x 2  2 si - 2  x  3 Hallar: f(2), f(4), f(  1), f(  3)
2x  3 si x  -2

Funciones

a. Clasificación de funciones

Como mencionamos anteriormente una función suele darse como una ecuación de dos
variables, generalmente x e y, y se utiliza la característica de esa ecuación para
establecer algunas clasificaciones para las funciones.

182
Asignatura: “Matemática Básica”

De forma muy general las funciones las podemos clasificar, en funciones algebraicas y
funciones trascendentes.

1) Funciones algebraicas

Si en una función f, el valor de f (x) se encuentra por medio de un número finito de


operaciones algebraicas, f se llama función algebraica.

Por ejemplo:
3x 2
a) f ( x)  3x 2  4 x  8 b) f ( x)  c) f ( x)  4  x2
2x  3

Funciones racionales e irracionales

Las funciones algebraicas se pueden clasificar en dos grupos: Racionales e


Irracionales, según la variable no se encuentre o se encuentre afectada por
radicales o exponentes fraccionarios.

f ( x)  3x 2  4 x  8 , es una función racional y f ( x)  4  x 2 es una función


irracional.

Funciones enteras y racionales

a) Las funciones enteras o polinomiales son polinomios en x:

f ( x)  an x n  an1 x n1  ......  a1 x  ao a  0 y (a0, a1 ....an)  R y n  {0,1,2,3,....}

Ejemplos:
(1) 1) f ( x)  x 5  2 x 4  5x  4
(2) 2) f ( x)  x 3  x 2  5x  3
(3) 3) f ( x)  x 2  x  6
(4) 4) f ( x)  2 x  5
(5) 5) f ( x)  3 f(x)

Si el grado de la función es cero, como en el ejemplo 5, tenemos una función constante.


Si el grado de la función es uno, como en el ejemplo 4, tenemos una función lineal
Si el grado de la función es 2, como en el ejemplo 3, tenemos una función cuadrática.
Si el grado de la función es 3, como en el ejemplo 2, tenemos una función cúbica.
Si el grado de la función es 4 ó más, la función se llama polinomial propiamente dicho.

b) Funciones racionales

183
Asignatura: “Matemática Básica”

Son las que se expresan como el cociente de dos polinomios. f ( x)  x  3 , x + 4  0, es


x4
una función racional. En general, las funciones racionales tienen la forma f ( x)  px  en
qx 
donde p(x) y q(x) son polinomios y además q(x)  0

Funciones trascendentes

Las funciones trascendentes son aquellas que no son algebraicas o siendo algebraicas
se encuentran por un número ilimitado de operaciones algebraicas como las Series. Son
funciones trascendentes las funciones Logarítmica, Exponencial y las Trigonométricas.

Ejemplos:
a) f ( x)  log x , función logarítmica de base 10
b) f ( x)  2 x , función exponencial de base 2
c) f ( x)  e ,
x
función exponencial de base e
d) f ( x)  senx , función trigonométrica

Gráfica de una función

1) Sistema de coordenadas cartesianas

Así como podemos representar los números reales


como puntos de la recta real, podemos asociar puntos
del plano a los pares ordenados de números reales. Un
par ordenado (x,y) de números reales tiene x como
primer componente y a y como segunda. El modelo
para su representación se llama sistema coordenado
rectangular o plano cartesiano. Se construye mediante
dos rectas perpendiculares (Fig. 4.1) Fig. 4.1

La recta real horizontal se llama tradicionalmente eje x y la vertical eje y. Su punto de


intersección es el origen y esas rectas dividen al plano en cuatro partes llamadas
cuadrantes. Los puntos sobre los ejes coordenados no pertenecen a ningún cuadrante.

En matemáticas usualmente se emplea la misma escala en ambos ejes; en las


aplicaciones suele emplearse una escala diferente en cada eje.

Identificamos cada punto del plano por un par ordenado


(x,y) de números reales, llamados coordenadas del
punto. El número x representa la distancia dirigida desde
el eje x al punto (Fig. 4.2). El primero se llama
coordenada x o abscisa, y el segundo coordenada y u
ordenada. Así la figura 4.3 muestra la situación de los
puntos (-1,2), (3,4), (0,0), (3,0) y (-2,-3) Figura 4.2

184
Asignatura: “Matemática Básica”

Nota: Usamos la notación (x, y) tanto para denotar un punto del plano cartesiano como un
intervalo abierto de la recta real. Pero no habrá confusión porque en cada momento quedará
claro de que se trata.

Definición (gráfico de una función)

El gráfico de una función f es el lugar geométrico de puntos del Plano Cartesiano que
representan los pares ordenados (x, y) que genera dicha función.

Cuando la función está definida por una ecuación, el método general para trazar el gráfico es
hallar un número razonable de puntos (x, y), cuyas coordenadas satisfagan la ecuación.
Entonces se unen los puntos por una curva plana.

No todo grupo de puntos en el plano xy representa la gráfica de una función. Recuerde que
para una función f, cada número x en el dominio de f tiene una y sólo una imagen f (x) . Así, la
gráfica de una función f no puede contener dos puntos con la misma coordenada x y diferentes
coordenadas y. Por tanto, la gráfica de una función debe satisfacer la siguiente Prueba de la
línea vertical.

Teorema: Un conjunto de puntos en el plano xy es la gráfica de una función si y solo si una


línea vertical interseca la gráfica cuando más en un punto.

Ejemplo: Identifique ¿Cuál o cuáles de las gráficas siguientes son gráficas de funciones.

a) b) c)

d) e)

185
Asignatura: “Matemática Básica”

Las curvas a), d) y e) son gráficas de funciones ya que no importa donde se trace la recta
vertical ésta solamente tocara a la gráfica en un punto, mientras que las curvas b) y c) no son
gráficas de funciones ya que como podemos observar una recta vertical corta a la gráfica en
más de un punto.

El método descrito previamente para graficar una función (hallar un número razonable de
puntos) presenta dos inconvenientes. Primero, se puede necesitar un número muy grande de
puntos para ver como se comporta el gráfico y segundo, en los intervalos de los puntos
trazados se puede presentar alguna variación de la gráfica que no captemos. Es por tanto
aconsejable, además del método general de graficación, desarrollar algunas técnicas que
simplifiquen el trabajo y nos brinde precisión y seguridad.

Existen también muchos elementos y características geométricas particulares que están


presentes en la gráfica de una función y que debemos definir ya que serán de gran ayuda en la
elaboración de esas gráficas así como en las aplicaciones que hagamos de ellas.

Interceptos

Los puntos, en un caso de que existan, en que una gráfica interseca los ejes coordenados se
llaman interceptos. La coordenada x de un punto en que la gráfica corta o toca al eje x es un
intercepto en x y la coordenada y de un punto en que la gráfica corta o toca el eje y es un
intercepto en y.

Por ejemplo:
La gráfica en la figura 4.4 tiene 3 interceptos,
dos con el eje x (x = -4 y x = 4) y uno con el eje
y (y = 3).

a) Para encontrar el o los interceptos x, en


caso de que existan, de la grafica de una
ecuación, haga y = 0 en la ecuación y
despeje x.
b) Para encontrar el o los interceptos y, en
caso de que existan, de la grafica de una
Figura 4.4
ecuación, haga x = 0 y despeje y

Simetría

Otro procedimiento útil para graficar funciones implica la simetría, particularmente la simetría
respecto a los ejes “x” y “y” y al origen.

Simetría con respecto al eje x

Se dice que una gráfica es simétrica con respecto al eje x si, para todo punto ( x, y) sobre la
gráfica, el punto ( x, y) está también sobre la gráfica.

Simetría con respecto al eje y

186
Asignatura: “Matemática Básica”

Se dice que una gráfica es simétrica con respecto al eje y si, para todo punto ( x, y) sobre la
gráfica, el punto ( x, y) está también sobre la gráfica.

Simetría con respecto al origen

Se dice que una gráfica es simétrica con respecto al origen si, para todo punto ( x, y) sobre la
gráfica, el punto ( x, y) está también sobre la gráfica.

Ejemplo:
Observemos las gráficas siguientes (Figura 4.5):

a) b) c)

Simétrica con respecto al eje y Simétrica con respecto al origen Simétrica con respecto al eje x

Figura 4.5

Cada una de las gráficas que se muestra, es simétrica con respecto al eje y, eje x y al origen
respectivamente, pero también puede darse el caso de que la gráfica de una ecuación presente
simultáneamente dos o tres tipos de simetría como es el caso de la circunferencia, sin embargo
si una gráfica es simétrica con respecto al eje x, esta no representa una función (regla de la
recta vertical).

Función creciente y decreciente

Consideremos la gráfica de la función


que se muestra (Figura 4.6).

Si observamos de izquierda a derecha


la gráfica, notaremos que algunas
partes se elevan y otras caen. En tales
casos la función se describe como
creciente y decreciente,
respectivamente.
Figura 4.6

¿Dónde es creciente y donde es decreciente la función que se muestra en la figura


4.6?

Para poder contestar esta pregunta daremos las siguientes definiciones.

Función creciente:
Una función f es creciente sobre un intervalo I si, para cualquier x1 y x2 en I, donde
x1 < x2, se tiene que f(x1) < f(x2).

187
Asignatura: “Matemática Básica”

Función decreciente:
Una función f es decreciente sobre un intervalo I si, para cualquier x1 y x2 en I,
donde x1 < x2, se tiene que f(x1) > f(x2).

Esto quiere decir que la gráfica de una función creciente sube de izquierda a
derecha y la gráfica de una función decreciente cae de izquierda a derecha.

Si analizamos nuevamente la gráfica de la función que se presenta en la figura 4.6 y


teniendo en cuenta las definiciones anteriores podemos concluir que:

a) La gráfica de la función es decreciente en los intervalos (, a) y (b, c)


b) La gráfica de la función es creciente en los intervalos (a, b) y (c,)

Si una función es solamente creciente o solamente decreciente en un intervalo se


dice que es monótona.

Función Lineal

Habiendo estudiado algunos conceptos básicos sobre funciones, comenzaremos con el estudio
de las funciones lineales que tienen características muy definidas y que serán de uso frecuente
en las aplicaciones en el campo de la administración y la economía, en este curso

En el curso siguiente profundizaremos el estudio de otro tipo de funciones, así como de sus
aplicciones.

Función lineal

Una función del tipo y = mx + b, donde m, b  R, se llama función lineal y su gráfica es siempre
una línea recta.

Esta forma de presentar la función lineal se conoce como forma pendiente intercepto, en este
caso “m” representa la pendiente, que nos indica el grado de inclinación de la recta con
respecto al eje x además de indicar si la función es creciente (m > 0) o decreciente (m < 0).
Entre más grande sea el valor de m, la inclinación de la línea es mayor con respecto a la
horizontal. Si m = 0, la línea es horizontal y para líneas verticales, la pendiente no está definida.
El valor de “b” representa el intercepto de la función con el eje y.

Recordemos que una recta queda determinada con dos puntos de tal forma que vasta construir
una tabla de valores donde se le asignen dos valores a x para obtener dos valores de y, graficar
ese par de puntos en el plano cartesiano y trazar la recta que pasa a través de ellos.

Definición: La pendiente de una línea recta se define como la razón de la variación en y entre
la variación en x, es decir dados dos puntos que pertenecen a la recta P1 (x1, y1) y P2 (x2, y2):
y 2  y1
m
x2  x1

188
Asignatura: “Matemática Básica”

Paralalelismo y perpendicularidad

Dos rectas con pendientes m1 y m2 son paralelas si y solo si, tienen la misma pendiente esto
es m1 = m2, o son verticales, y dos rectas con pendientes m1 y m2 son perpendiculares si y
solo si , m1.m2 = -1 el producto de sus pendientes es menos uno. Una recta horizontal y una
vertical son perpendiculares entre sí.

Ejemplo:
Representar gráficamente: y  2 x

Para trazar la gráfica basta elaborar una tabla de valores


que abarque valores negativos y valores positivos.

Nota: Como b = 0 (intercepto eje y) en la ecuación,


sabemos que la recta pasa por el origen de coordenadas
además la pendiente m = 2 es positiva lo que nos indica
que la función es creciente, como de echo se observa en el
gráfico. Esta información es importante ya que nos ayuda a x 0 2
regular nuestro trabajo. y 0 4

Ya que no existen restricciones para los valores que se les puede asignar a la variable
independiente x, el Dominio de esta función son lo Reales. De igual manera la variable y toma
valores dentro del campo de lo reales por lo tanto el Rango de la función lineal son también los
números Reales.

Existe un caso especial de función lineal donde el rango no son los números reales, este caso
lo estudiaremos particularmente más adelante.

Ejemplo:
Representar gráficamente: y  x  2

Esta ecuación que tiene término independiente


no pasa por el origen de coordenadas.

Igual que en el caso anterior su trazado se


obtiene elaborando una tabla de valores.

Dominio: Reales; Rango: Reales


Vistos los dos ejemplos podemos hacer tres x -2 0
y 0 2
afirmaciones importantes:

a. Toda función de primer grado representa una línea recta y por ello se llama función lineal,
y la ecuación que la representa se llama ecuación lineal.

b. Una función lineal de la forma y = mx + b donde b = 0, pasa por el origen; en


consecuencia, para trazar su gráfica se necesita un punto del plano que se une con el
origen de coordenadas.

189
Asignatura: “Matemática Básica”

c. Dos puntos determinan una recta. Lo más cómodo es hallar los interceptos con el origen,
es decir hacer x = 0 e y = 0, unir los dos puntos y prolongar la recta en ambos sentidos.

Ejemplo:
Representar gráficamente y  x 3 por medio de
interceptos

Si x = 0, entonces y =  3 lo que nos produce el punto A (


0,  3).

Si y = 0, entonces x = 3 lo que nos produce el otro punto B (


3, 0).

Marcamos los puntos y los unimos por una recta que se


prolonga en ambos lados. Esto será la gráfica de y = x  3.

Los puntos A y B se llaman interceptos al origen. El y = 3 se llama ordenada al origen y x = 3


se llama abcisa al origen.

Podemos presentar como casos especiales de la función lineal, dos funciones muy conocidas.

Función constante

Si en la función lineal f ( x)  mx  b se presenta que m = 0, esta se transforma en una función


lineal de la forma f ( x)  b , donde b es una constante. La gráfica de una función constante es
una recta horizontal, paralela al eje de las x, que está a una distancia de |b| unidades arriba o
abajo del eje de las abcisas según b sea positiva o negativa.

En este caso el Dominio de f son los Reales y el Rango = {b}

Ejemplo:
Hallar la gráfica de f ( x)  3

Dominio: R
Rango: {3}

Función idéntica

La función idéntica es el lugar geométrico de los puntos del plano cuyas primeras y segundas
componentes son iguales, es decir f ( x)  x . Este es un caso particular de la función lineal
donde m = 1 y b = 0

190
Asignatura: “Matemática Básica”

Ejemplos:
1. Graficar f(x) = x

x 2 1 0 1 2
f(x) 2 1 0 1 2

2. Trace la gráfica de la función lineal y  3x  2

Solución: Utilizando los interceptos

Intercepto en y: Si x = 0 entonces y = 3(0) +2


por tanto y = 2 luego el intercepto en y será
P(0,2).

Intercepto en x: Si y = 0 entonces 0 = 3x +2
por tanto x = -2/3 luego el intercepto en x será
Q(-2/3,0). En la figura puede observar ambos
interceptos en un sistema de coordenadas

Trace la gráfica de la función lineal


y  2 x  4

Solución: Utilizando los interceptos

Intercepto en y: Si x = 0 entonces y = -2(0) –4


por tanto y =-4 luego el intercepto en y será
P(0,-4).

Intercepto en x: Si y = 0 entonces 0 =-2x –4


por tanto x =-2 luego el intercepto en x será
Q(-2,0).

En la figura 5 puede observar ambos


interceptos en un sistema de coordenadas.

Forma general de la ecuación lineal

Una ecuación lineal general (o una ecuación de primer grado) con dos variables x y y es una
ecuación de la forma Ax + By + C = 0; en donde A, B y C son constantes y A y B no son cero
a la vez.

Esta es otra forma en que podemos encontrarnos la ecuación de una función lineal, en este
caso se dice que la función y = f(x) está definida implícitamente y si queremos expresarla de
forma explícita debemos despejar la variable y en términos de la variable x en la ecuación.

191
Asignatura: “Matemática Básica”

a. Si B  0, A  0 y despejamos y de la ecuación, la ecuación lineal general toma la forma


A C
y x  . Si comparamos esta expresión con la forma pendiente intercepto de la
B B
A
recta y  mx  b , podemos obtener la pendiente de la recta m   y el intercepto con
B
C
el eje y b   .
B

b. Si B  0, A = 0. Cuando despejamos y, la ecuación lineal general se transforma en


C C
y y ya que C y B son constantes distintas de cero,  es una constante y
B B
obtenemos el caso particular, función constante, que es la ecuación de una línea
C
horizontal cuya ordenada al  .
B

C
c. Si A  0, B = 0, la ecuación puede escribirse en la forma x   , esta es la ecuación de
A
 C 
una línea vertical que intercepta al eje x en el punto  ,0  aunque este caso particular
 A 
no se considera una función.

De modo que la gráfica de la ecuación lineal general es, en cada caso, una línea recta.

Construcción de la ecuación de la recta

Señalamos con anterioridad que una recta queda determinada con dos puntos de tal forma que
si se conocen esos dos puntos es posible construir la ecuación de la recta que pasa a través de
ellos.

Recordemos que la pendiente de la recta que pasa por los punto P1 ( x1 , y1 ) y P2 ( x2 , y 2 ) esta
y 2  y1
dada por m  . Si otro punto con coordenadas P( x, y) se encuentra sobre la misma
x2  x1
recta, entonces la pendiente de la recta que une los puntos P y P1 que esta dada por
y  y1
m debe ser igual a la pendiente de la recta determinada por los punto P1 y P2 , por lo
x  x1
tanto:

y  y1 y 2  y1  y  y1 
 ; de donde ( y  y1 )   2 ( x  x1 ) que se conoce como la forma de los
x  x1 x2  x1  2
x  x1 
dos puntos para determinar la ecuación de una recta.

192
Asignatura: “Matemática Básica”

y y
De forma simplificada, ya que m  21 podemos escribir la ecuación en la forma
x x
2 1
( y  y1 )  m( x  x1 ) que se conoce como la forma punto pendiente para determinar la
ecuación de la recta.

Ejemplos:
1. Encuentre la pendiente de la línea que une los puntos (1, -3) y (3, 7).
y 2  y1 7  (3)
Solución: Usando la ecuación m   m  5 . Por tanto m = 5
x2  x1 3 1

2. Encuentre la pendiente de la línea que une los puntos (3, 2) y (5, 2).
y 2  y1 22
Solución: Usando la ecuación m   m  0.
x2  x1 53
Como m = 0 entonces la línea que une estos dos puntos es horizontal que tiene por
ecuación y  2 .

3. Encuentre la pendiente de la línea que une los puntos (4, 3) y (4, 6).
y 2  y1 63 3
Solución: Usando la ecuación m   m  (No está definida).
x2  x1 44 0
En consecuencia, la línea que une estos puntos no tiene pendiente y en este caso, la
línea es vertical y tiene por ecuación x  4 .

4. Encuentre la ecuación de la recta que pasa por el punto P(5,-3) con pendiente m = –2.

Solución: Usando la ecuación ( y  y1 )  m( x  x1 ) ; con m = -2 y ( x1 , y1 ) = (5,-3),


encontramos que la ecuación requerida de la línea recta es la siguiente:
y  (3)  2( x  5)
y  3  2 x  10
Por lo tanto, la ecuación de la recta es y  2 x  7 .

5. Determine la ecuación de la recta que pasa por los puntos P1(1,-2) y P2(5,6).

Solución: Aunque podríamos aplicar directamente la ecuación de los dos puntos para
determinamos la ecuación de la recta, se recomienda efectuar el proceso paso a paso
por lo que determinaremos primero la pendiente de la recta que pasa por los puntos (1,-
2) y (5,6).
y 2  y1 6  (2)
m  m 2
x2  x1 5 1
Utilizamos ahora la fórmula punto-pendiente, para encontrar la ecuación de la recta
que pasa por el punto (1,-2) con pendiente m =2 esto es:
y  (2)  2( x  1)
y  2  2x  2
Por lo tanto, la ecuación de la recta es y  2 x  4 .

193
Asignatura: “Matemática Básica”

Actividad de autoaprendizaje No. 2


Representar gráficamente las funciones siguientes:
1. f ( x)  x  2 2. f ( x)  3x 3. f ( x)  x  2
4. f ( x)  x  3 5. f ( x)  2 x  6 6. f ( x)  2 x  4
5x x9
7. f ( x)  8  2 x 8. f ( x)  9. y
2 3
x 1
10. f ( x)  4 11. 2 x  3 y  12 12. f ( x)  3 x 
2 2

Funciones como modelos matemáticos

En aplicaciones del cálculo se tratará con funciones y se necesitará expresar una situación
práctica en términos de una relación funcional. La función obtenida produce un modelo
matemático de la situación. Ahora veremos ciertas aplicaciones muy útiles y que utilizan
conceptos matemáticos elementales, iniciaremos con aplicaciones sencillas donde el modelo se
representa con funciones lineales, en cursos posteriores se tratarán más complejas y diversas
aplicaciones que involucren otros tipos de funciones.

No se debe pensar que por que el modelo lineal es muy sencillo es menos válido, por el
contrario en esa sencillez radica su efectividad ya que lograr modelos más exactos de un
problema real requiere más esfuerzo y tiempo que el que se utiliza para construir un modelo
lineal y en muchas ocasiones los resultados que se obtienen en el análisis son muy similares.

Trataremos de mostrar cómo al descender hacia un campo concreto, los conceptos


fundamentales aprendidos en secundaria dan lugar al tratamiento de problemas de aplicaciones
específicos que nos ayudan extraordinariamente para el enfrentamiento con ellos.
Presentaremos un modelo para cada tipo de aplicación posible, el que trataremos de ajustar
según el tipo de la aplicación, todas las aplicaciones que se hagan estarán relacionadas con las
el campo de la Administración y la Economía.

Se debe tener en cuenta que al utilizar las funciones como modelos matemáticos las variables x
e y pueden sustituirse por otras que identifiquen el concepto que se esta modelando, así, la
variable y puede sustituirse por C, R, U, p, etc. Sin que esto afecte el proceso matemático en la
construcción y análisis del modelo.

Función de oferta, función de demanda y punto de equilibrio

a. ¿Qué es oferta y qué es demanda?

Oferta:
Es la cantidad de producto que los productores estarán dispuestos a vender a un precio
unitario determinado, p.

194
Asignatura: “Matemática Básica”

Demanda:
Es la cantidad de producto que los consumidores estarán dispuestos a comprar a un
precio determinado, p.

De lo anterior podemos afirmar que:

Las leyes de la oferta y la demanda son dos de las relaciones fundamentales en cualquier
análisis económico.

Consideraremos algunas circunstancias que afectan a un fabricante, en la cual las únicas


variables son el precio y la cantidad del producto demandado. Sea p el precio unitario de
un producto y x el número de unidades del producto demandado.

Parece razonable que la cantidad del producto demandado en el mercado por los
consumidores dependerá del precio del mismo. Conforme baja el precio, los
consumidores generalmente demandan una mayor cantidad del producto. Si el precio
aumenta, sucederá lo contrario: disminuirá la demanda del consumidor.

Una ecuación que da la relación existente entre la cantidad dada por x de un producto
demandado y el precio dado por p, se denomina ecuación de demanda.

Se llega a dicha ecuación por la aplicación de métodos estadísticos a datos económicos y


puede escribirse de las dos formas siguientes:
1) p  f (x) , y
2) x  g ( p)
La función 1) se llama función de precio y f (x) es el precio unitario de un producto
cuando se demanda x unidades. La función 2 se llama función de demanda y g ( p) es el
número de unidades de un producto que se demandarán si el precio unitario es p.

La función más simple que se puede utilizar para representar la demanda es la función
lineal y se escribe: p = mx + b

La gráfica de la ecuación de demanda se llama curva de demanda.

Podemos trazar la curva de demanda en un sistema de coordenadas donde el eje vertical


se utiliza para representar el precio (p) y el eje horizontal para simbolizar la demanda (x).

Supongamos ahora que (x) es el número de unidades de un cierto producto ofrecido por
un fabricante y (p) es el precio unitario de dicho producto.

La cantidad de un producto determinado que un fabricante está dispuesto a ofrecer,


depende del precio al cual pueda venderlo.

Una relación que especifique la cantidad de cualquier artículo que los fabricantes puedan
poner en el mercado a varios precios, se denomina función de oferta y su gráfica se
denomina curva de oferta.

195
Asignatura: “Matemática Básica”

En general, los proveedores inundarán el mercado con una gran cantidad de artículos si
pueden ponerle un precio alto y una cantidad más pequeña de artículos si el precio es
mas bajo.

En otras palabras, la oferta aumenta al subir el precio.

Graficas de curvas de demanda y oferta


P P

b P1

X X
0 Xo 0
a) D em anda lineal, pendiente negativa (m <0) b) O ferta lineal, pendiente positiva (m >0)

Ejemplo:
Un comerciante puede vender 20 rasuradoras eléctricas al día al precio de $25 cada una,
pero puede vender 30 si les fija un precio de $20 a cada rasuradora eléctrica. Determine
la ecuación de demanda, suponiendo que es lineal.

Solución: Considerando x: cantidad demandada y: precio por unidad (p)


Si x = 20, p = 25 luego P (20.25)
Si x = 30, p = 20 luego Q (30,20)

Dado que la ecuación de demanda es lineal, está dada por la ecuación de una línea recta
que pasa por los puntos (20,25) y (30,20). La pendiente de la línea que une estos puntos
es:
y 2  y1 20  25
m  m  0.5
x2  x1 30  20

Como la pendiente resulta negativa, la ecuación es de demanda. Aplicando la fórmula


punto-pendiente, para encontrar la ecuación de dicha recta y tomando cualquiera de los
dos puntos P o Q y la pendiente m = - 0.5 entonces aplicamos: ( y  y1 )  m( x  x1 )

Dado que y = p, tenemos que: p  25  0.5( x  20)


p  25  0.5x  10
p  0.5x  35
p  0.5x  35 es la ecuación de demanda.

Ejemplo:
A menos que el precio de un escritorio “popular” sea mayor que $250 no habrá existencia
en el mercado. Sin embargo, cuando el precio es de $350 hay 200 unidades en el
mercado. Obtener la ecuación de oferta y trazar su gráfica.

196
Asignatura: “Matemática Básica”

Solución: Considerando x : cantidad demandada y : precio por unidad ( p )

Si x = 0, p = 250 luego P ( 0, 250)


Si x =200, p = 350 luego Q (200,350)

Dado que la ecuación de oferta es lineal, está dada por la ecuación de una línea recta que
pasa por los puntos (0,250) y (200,350). La pendiente de la línea que une estos puntos
y 2  y1 350  250
es: m   m  0.5
x2  x1 200  0
Como la pendiente resulta positiva, la ecuación es de oferta. Aplicando la fórmula punto-
pendiente, para encontrar la ecuación de dicha recta y tomando cualquiera de los dos
puntos P o Q y la pendiente m = 0.5 entonces utilizando: ( y  y1 )  m( x  x1 )
Dado que y = p, tenemos que: p  250  0.5( x  0)
p  250  0.5x
p  0.5x  250
P

400 -

350 -
(200, 350)
300 -

p  0.5x  250 es la ecuación 250 .


(0, 250)
de oferta y su gráfica es: 200 -

150 .

100 -

50 -
X
0 100 200 300

Punto de equilibrio

Si el precio de cierto artículo es demasiado alto, los consumidores no lo adquirirán,


mientras que si es demasiado bajo, los proveedores no lo venderán.

En un mercado competitivo, cuando el precio por unidad solo depende de la cantidad


demandada y de la oferta, siempre existe una tendencia del precio a ajustarse por si
mismo, de modo que la cantidad demandada por los consumidores iguale la cantidad que
los proveedores están dispuestos a ofrecer.

Se dice que el punto de equilibrio del mercado ocurre cuando la cantidad demandada de
un punto sea igual a la cantidad ofrecida de él. Esto corresponde al punto de
intersección de las curvas de oferta y demanda.

197
Asignatura: “Matemática Básica”

P
Cuando sucede el equilibrio del mercado, la
cantidad del producto fabricado se llama Oferta
cantidad de equilibrio y el precio del producto
se denomina precio de equilibrio.
Punto de equilibrio del
mercado
La cantidad y el precio de equilibrio se (Xo, Po)
determinan resolviendo simultáneamente las
ecuaciones de oferta y demanda del mercado. Demanda
X
Su gráfica es: 0
Gráfica del punto de equilibrio

Esta gráfica muestra el punto de equilibrio del mercado (xo, po), el cual se encuentra en la
intersección de las curvas de oferta y demanda y se obtiene cuando la cantidad
demandada es igual a la ofertada.

Veamos los siguientes ejemplos:


1. Determine el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio de las curvas de oferta
y de demanda siguientes: (1) D: p  25  2 x y (2) O : p  3x  5

Solución: Igualando (1) y (2) tenemos que: 3x  5  25  2 x


3x  2 x  25  5
5x  20
x4
Sustituyendo x = 4 en (1) o (2) tenemos que:
En (1) por ejemplo: p  25  2(4)
p  25  8
p  17

Luego el punto de intersección (punto de equilibrio) es P (4,17)

Graficando, obtenemos:

(1) D: p  25  2 x (2) O: p  3x  5
Si x = 0  P = 25 Si x = 0  P = 5
Si P= 0  x = 12.5 Si P= 0  x = 17

198
Asignatura: “Matemática Básica”

30 -
P
29 -
28 -
27 -
26 -
25 -
24 -
23 -
22 .
21 -
20 -
19 -
18 -
17 - P E (4 , 1 7 )
16 -
15 -
14 -
13 -
12 -
11 -
10 -
9 -
8 -
7 -
6 -
5 -
4 -
3 -
2 -
1 -
1 2 .5
x
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

En conclusión obtenemos que, la cantidad de equilibrio es x = 4 y el precio de


equilibrio es p = 17.

2. Si las ecuaciones de la demanda y la oferta son, respectivamente,


(1) D: 3 p  5x  22 y (2) O : 2 p  3x  2
Determine: los valores de x y p en el punto de equilibrio del mercado.

Solución: Las ecuaciones (1) y (2) forman un sistema de ecuaciones lineales en las
variables x y p. Resolviendo este sistema por el método de eliminación, multiplicamos
ambos lados de la ecuación (1) por 3 y los dos miembros de la ecuación (2) por 5,
obtenemos:
9 p  15 x  66
10 p  15 x  10
Sumamos estas dos ecuaciones y simplificamos, obteniendo: 19 p  76
p4

Sustituyendo este valore de p en la ecuación (1), obtenemos: 3(4)  5x  22


12  5x  22
5x  22  12
5x  10
x2
Por lo tanto, el punto de equilibrio del mercado ocurre cuando p = 4 y x = 2

199
Asignatura: “Matemática Básica”

Actividades de Autoaprendizaje No. 3


Resuelvo los siguientes ejercicios.
1. Un fabricante de detergentes encuentra que las ventas son de 10,000 paquetes a la
semana cuando el precio es de $1.20 por paquete, pero que las ventas se
incrementan a 12,000 cuando el precio se reduce a $1.10 por paquete. Determine la
relación de demanda, suponiendo que es lineal.

2. A un precio de $2.50 por unidad, una empresa ofrecerá 8,000 camisetas al mes; a $4
cada unidad, la misma empresa producirá 14,000 camisetas al mes. Determine la
ecuación de la oferta, suponiendo que es lineal.

3. Cuando el precio de los relojes es de $100, no hay demanda alguna; cuando su


precio es nulo, es decir, cuando son “gratuitos”, se demandan 50. ¿Cuál es la
ecuación de demanda? Grafíquela.

4. Cuando el precio de cierto tipo de cámaras fotográficas es de $25, no se ofrece


ningún artículo a la venta; por cada $10 de incremento en su precio, se dispone de 20
cámaras más. ¿Cuál es la ecuación de la oferta? Grafíquela.

5. Una empresa manufacturera ha analizado sus ventas y descubierto que sus clientes
comprarán 20% más de unidades de sus productos con cada reducción de $2 en el
precio unitario. Cuando el precio tiene un valor de $12, la empresa vende 500
unidades. ¿Cuál es la ecuación de la función de demanda correspondiente a este
producto?

6. Un fabricante ofrece 500 unidades de un producto cuando el precio unitario es $20.


Por cada incremento de $1 en el precio, ofrece 60 unidades más. Halle la ecuación de
oferta y trace la gráfica correspondiente.

7. Determine la cantidad y el precio de equilibrio para las siguientes curvas de oferta y


demanda:
a. 3x + p – 21 = 0 y 3x – 4p + 9 = 0
b. x2 + p – 9 = 0 y x–p+3=0

Función de costos lineal

Una función de costo total es aquella en la que se establece la relación entre el número de
unidades x que se producen de un bien y el costo total de producir esas x unidades C

En la producción de cualquier bien por una empresa, intervienen dos tipos de costos; que se
conocen como “costos fijos” y “costos variables“.

A los costos fijos hay que enfrentarse sin importar la cantidad producida del artículo; es decir,
no dependen del nivel de producción. Ejemplos de costos fijos son las rentas, intereses sobre
préstamos y salarios administrativos etc.

200
Asignatura: “Matemática Básica”

Los costos variables dependen del nivel de producción; es decir, de la cantidad de artículos
producidos. Los costos de los materiales y de la mano de obra son ejemplos de costos
variables.

Costo Total = Costos Variables + Costos Fijos


C(x) = Costo Total Variable + Costo Total Fijo

Consideremos el caso particular en que el costo variable por unidad del artículo es constante.
En este caso, los costos variables totales son proporcionales a la cantidad de artículos
producidos. Si m denota el costo variable por unidad, entonces los costos variables totales al
producir x unidades de artículos son de mx dólares. Si los costos fijos son de b dólares, se
desprende que el costo total C (en dólares) de producir x unidades está dado por:
C ( x)  mx  b

Esta ecuación es un ejemplo de un modelo de costo lineal y su gráfica es una línea recta cuya
pendiente representa el costo variable por unidad y cuya ordenada al origen da los costos fijos.

Analicemos los siguientes ejemplos

Ejemplo:
El costo variable de procesar un kilo de granos de café es 50 centavos y los costos fijos por
día son de $300.

a) Dé la ecuación de costo lineal y dibuje su gráfica.


b) Determine el costo de procesar 1000 kilos de granos de café en un día.

Solución: Si C representa el costo (en dólares) de procesar x kilos de granos de café por
día, se sigue que de acuerdo al modelo lineal, tenemos: C ( x)  mx  b

En donde m representa el costo variable por unidad y b es el costo fijo. En nuestro caso,
m = 0.50 y b = 300 Por tanto, C ( x)  0.5x  300

Para graficar dicha ecuación, tenemos que encontrar dos puntos sobre ella.

Por ejemplo: si x = 0 entonces y = 300 y haciendo x = 200 entonces y = 400

De modo que dos puntos que satisfacen la ecuación de costo son: (0,300) y (200,400)

201
Asignatura: “Matemática Básica”

Graficando estos dos puntos y uniéndolos Y


mediante una línea recta, obtenemos la 800 -
gráfica siguiente:
700 -
Nótese que la porción relevante de la gráfica
600 -
está situada por completo en el primer
cuadrante, por que x y C que se grafica sobre 500 -
el eje y no pueden ser cantidades negativas.
400 - (200, 400)
b) Sustituyendo x = 1,000 en la ecuación, 300 -
obtenemos C = 800 (0, 300)
200 -
En consecuencia obtenemos que, el costo de
100 -
procesar 1,000 kilos de café al día será de X
$800. 0 100 200 300 400 500

Ejemplo:
El costo de fabricar 10 máquinas de escribir al día es de $350, mientras que cuesta $600
producir 20 máquinas del mismo tipo al día. Suponiendo un modelo de costo lineal,
determine la relación entre el costo total yc de producir x máquinas de escribir al día.

Solución: Se nos han dado los puntos (10, 350) y (20, 600) que están sobre la gráfica de un
modelo de costo lineal. La pendiente de la línea que une estos dos puntos es:

y 2  y1 600  350
m  m  25
x2  x1 20  10

Aplicando la fórmula punto-pendiente, para encontrar la ecuación de dicha recta y tomando


cualquiera de los dos puntos y la pendiente m = 25 y con y = C tenemos:
( y  y1 )  m( x  x1 )
C  350  25( x  10)
C  350  25x  250
C  25x  100

En conclusión obtenemos que, la relación entre el costo total y de producir x máquinas de


escribir al día es C  25x  100 .

Ejemplo:
Una empresa que elabora un solo producto quiere determinar la función que expresa el
costo total anual C en función de la cantidad de unidades producidas x.

Los contadores indican que los gastos fijos cada año son de 50,000 dólares. También han
estimado que los costos de materias primas por cada unidad producida ascienden a $5.50 y
que los de mano de obra son de $1.50 en el departamento de montaje, $0.75 en el cuarto
de acabado y $1.25 en el departamento de empaque y embarque.

Solución: La función de costo tendrá la forma

202
Asignatura: “Matemática Básica”

C(x) = Costo variable + Costo fijo

Los costos totales variables constan de dos componentes: los costos de materias primas y
los de mano de obra. Los costos de mano de obra se calculan al sumar los respectivos
costos de mano de obra de los tres departamentos. El costo total se define por medio de la
función:

C = Costo total de materias primas + costo total de mano de obra + costo total fijo
C = (Costo total de materias primas) + (costo de mano de obra del departamento de
montaje + costo de mano de obra de la sala de acabado + costo de mano de obra del
departamento de embarque) + (costo total fijo)

o bien C( x)  5.50 x  (1.50 x  0.75x  1.25x)  50,000


que al simplificarse da: C ( x)  9 x  50,000

En conclusión obtenemos que, la función que expresa el costo total anual C en función de
la cantidad de unidades producidas x es C(x) = 9x + 50,000, donde el 9 representa el costo
variable combinado por unidad producida ($9.00).

Actividades de Autoaprendizaje No. 4


Resuelvo los siguientes ejercicios
1. A una compañía le cuesta C$ 75 producir 10 unidades de cierto artículo al día y C$
120 producir 25 unidades del mismo artículo al día.

a. Determine la ecuación de costo suponiendo que es lineal.


b. ¿Cuál es el costo de producir 20 artículos al día?
c. ¿Cuál es el costo variable y el costo fijo por artículo?

2. Los costos fijos por fabricar cierto artículo son de C$ 300 a la semana y los costos
totales por fabricar 20 unidades a la semana son de C$ 410. Determine la relación
entre el costo total y el número de unidades producidas, suponiendo que es lineal.
¿Cuál será el costo de fabricar 30 unidades a la semana?

Función de ingreso y función de utilidad

¿Qué es Ingreso?

Es el dinero que entra en una organización por la venta de sus productos o por la prestación de
servicios.

Podemos decir que la manera más básica de calcular el ingreso total por la venta de un servicio
es: Ingreso Total = (precio unitario) (cantidad de unidades vendidas)

203
Asignatura: “Matemática Básica”

Supóngase que I (x) es la función de ingreso total para un fabricante, el modelo lineal simple
que describe este concepto es la siguiente:

La ecuación I (x) establece que el valor total en unidades monetarias que se recibe por la
venta de x unidades de un producto con un precio p, es I ( x)  px

Analicemos los siguientes ejemplos

Ejemplo 1: Para un fabricante de relojes, el costo de mano de obra y de los materiales por reloj
es de $15 y los costos fijos son de $2000 al día. Si vende cada reloj a $20, ¿cuántos relojes
deberá producir y vender cada día con objeto de garantizar que el negocio se mantenga en el
punto de equilibrio?.

Solución: Sea x el número de relojes producidos y vendidos cada día. El costo total de producir
x relojes es:

C(x) = Costos variables totales + Costos fijos


C(x) = 15 x +2000

Dado que cada reloj se vende a $20, el ingreso I (x) obtenido por vender x relojes es:
I ( x)  20 x
El punto de equilibrio se obtiene cuando los ingresos son iguales a los costos, es decir:
I ( x )  C ( x)
20 x = 15 x + 2000, de donde obtenemos que 5x = 2000 ó x = 400

Y
De modo que deberá producir y 1 2 ,0 0 0 -
vender al día 400 relojes para 1 1 ,0 0 0 -
U t ilid a d
garantizar que no haya ni utilidades ni
1 0 ,0 0 0 -
pérdidas.
9 ,0 0 0 -

La siguiente figura da una 8 ,0 0 0 -


(4 0 0 , 8 0 0 0 )
interpretación gráfica del punto de 7 ,0 0 0 -
00

equilibrio.
20

6 ,0 0 0 -
+
x

5 ,0 0 0 -
Cuando x < 400, el costo C excede
15
=

a los ingresos I y hay pérdidas. 4 ,0 0 0 -


C
Y

Y I = 20x
3 ,0 0 0 -

Cuando x > 400, los ingresos I 2 ,0 0 0 -


P é r d id a s
exceden los costos C de modo que se
1 ,0 0 0 -
obtiene una utilidad.
0 X
100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

Observemos que gráficamente, el punto de equilibrio corresponde a la intersección de las dos


líneas rectas. Una de las líneas tiene la ecuación C(x) =15x +2000, la que corresponde al costo
de producción y la otra tiene la ecuación y = 20x, la que corresponde a los ingresos.

204
Asignatura: “Matemática Básica”

Ejemplo 2: Supóngase que el costo total diario (en dólares) de producir x sillas está dado por:
C ( x)  2.5x  300

1. Si cada silla se vende a $4, ¿cuál es el punto de equilibrio?


2. Si el precio de venta se incrementa a $5 por silla, ¿cuál es el nuevo punto de equilibrio?
3. Si se sabe que al menos 150 sillas pueden venderse al día, ¿qué precio deberá fijarse con
el objeto de garantizar que no haya pérdidas?

Solución: El costo está dado por: C ( x)  25x  100

1. Si cada silla se vende a $4, el ingreso (en dólares) I (x) obtenido por la venta de x sillas
es:
I ( x)  4 x

En el punto de equilibrio tenemos que: I ( x)  C ( x) ; es decir,


4x = 2.5x +300
de donde 4x – 2.5x = 300
por lo tanto 1.5x = 300 y x = 300/1.5
x = 200

Por lo tanto el punto de equilibrio está en 200 sillas.

2. Si el precio de venta se incrementa a $5 por silla, el ingreso en este caso es:

I ( x)  5 x

En el punto de equilibrio tenemos que: I ( x)  C ( x) ; es decir,


5x = 2.5x +300
de donde 5x – 2.5x = 300
por lo tanto 2.5x = 300 y x = 300/2.5
x = 120

Con el nuevo precio de venta, el punto de equilibrio es de 120 sillas.

3. Sea p dólares el precio fijado a cada silla. Entonces los ingresos obtenidos por la venta
de 150 sillas es: I ( x)  150 p y el costo de producir 150 sillas es:

C ( x)  2.5x  300 , por tanto C( x)  2.5(250)  300 , C ( x)  675

Con objeto de garantizar una situación de equilibrio debemos tener que I ( x)  C ( x) ;


Es decir, 150 p = 675 → p = 4.50

Por lo tanto, si se sabe que al menos 150 sillas pueden venderse al día, el precio que
deberá fijarse a cada silla con el fin de garantizar que no haya ganancias ni pérdidas debe
ser $4.50.

205
Asignatura: “Matemática Básica”

Función de Utilidad

La utilidad de una organización es la diferencia entre el ingreso total y el costo total

Es decir que la utilidad de una organización se obtiene con la siguiente fórmula.

Utilidad = Ingreso total – Costo total

Cuando el ingreso total es mayor que el costo total, la utilidad será positiva. En tales casos a la
utilidad puede llamársele ganancia o utilidad neta. Si el costo total es mayor que el ingreso
total, la utilidad es negativa y puede dársele el nombre de pérdida neta o déficit.

Cuando tanto el ingreso total como el costo total son funciones de las mismas variables, la
función de utilidad es también una función de las mismas variables.

Esto es, si Ingreso total = I (x) y Costo total = C (x)

La utilidad se define como: U ( x)  I ( x)  C ( x)

Analicemos los siguientes ejemplos

Ejemplo 1: Una empresa vende un solo producto a 65 dólares por unidad. Los costos variables
por unidad son de $20 por concepto de materiales y de $27.50 por concepto de mano de obra.
Los costos fijos anuales ascienden a $100,000 Formule la función de utilidad expresada en
términos de x, número de unidades producidas y vendidas. ¿Qué utilidad se gana si las ventas
anuales son 20,000 unidades?.

Solución: Si el producto se vende a $65 por unidad, el ingreso total se calcula mediante la
función:
I ( x)  65x

De igual manera, el costo total anual está constituido por los costos de materiales, los costos de
mano de obra y los costos fijos:
C(x) = 20x + 27.50x + 100,000
Que se reduce a: C(x) = 47.50x + 100,000

Así pues, la función de utilidad se obtiene así, U ( x)  I ( x)  C ( x)

Por tanto sustituyendo obtenemos: U(x) = 65x – (47.50x + 100,000)


U(x) = 17.50x – 100,000

Observemos que U(x) es una función lineal en este caso. Si la firma vende 20,000 unidades
durante el año, entonces:
U(20,000) = 17.50(20,000) – 100,000
U(20,000) = 350,000 – 100,000
U(20,000) = $250,000

Por lo tanto, las utilidades anuales son $250,000 cuando la firma vende 20,000 unidades en el
año.

206
Asignatura: “Matemática Básica”

Ejemplo 2: Un grupo de ingenieros quiere formar una compañía para producir detectores de
humo. Han ideado un diseño y estiman que los costos variables por unidad, incluyendo
material, mano de obra y costos de mercadotecnia, son de 22.50 dólares. Los costos fijos
relacionados con la formación, operación y dirección de la compañía y la compra de equipo y
maquinaria dan en total $250,000. Estiman que el precio de venta será de $30 por detector.

1. Determine el número de detectores de humo que han de venderse para que la empresa
alcance el equilibrio en el negocio.
2. Los datos preliminares de mercadotecnia indican que la empresa venderá
aproximadamente 30,000detectores de humo a lo largo de la vida del proyecto, si les
pone un precio de $30 cada uno. Determine las utilidades esperadas en este nivel de
producción.

Solución: La función de ingreso total se representa por medio de la ecuación:

I ( x)  30 x

La función de costo total se representa con la ecuación:

C(x) = 22.50x + 250,000

La condición de equilibrio se presenta cuando el ingreso total es igual al costo total, es decir
I ( x)  C ( x)
Por tanto, 30x = 22.50x + 250,000
7.50x = 250,000
x = 33,333.33 unidades

En conclusión, la empresa necesita vender 33,333.33 unidades a fin de alcanzar el equilibrio.

Otro método para calcular el punto de equilibrio es encontrar primero la función de utilidad y
hacerla igual a cero, como sigue:
U ( x)  I ( x)  C ( x)
U(x) = 30x – (22.50x + 250,000)
U(x) = 7.50x - 250,000

Suponiendo que la función de utilidad U(x) es igual a 0, se tiene

7.50x = 250,000 = 0
7.50x = 250,000
x = 33,333.33 unidades

Este es el mismo resultado que el anterior, y la conclusión es la misma, la empresa necesita


vender 33,333.33 unidades a fin de alcanzar el equilibrio.

Cuando se proyecta una venta de 30,000 detectores de humo, entonces U ( x)  I ( x)  C ( x)


Por tanto sustituyendo obtenemos: U(30,000) = 7.5(30,000) – 250,000
U(30,000) = 225,000 – 250,000
U(30,000) = – 25,000

Esto significa, que la empresa esperará perder $25,000 en el negocio.

207
Asignatura: “Matemática Básica”

Actividades de Autoaprendizaje No. 5


Resuelvo los siguientes ejercicios

1. La función de demanda para el producto de un fabricante es p =1000 – 2q, en donde


p es el precio (en dólares) por unidad cuando existe una demanda semanal q por
parte de los consumidores. Obtener el nivel de producción que maximiza los ingresos
totales del fabricante y determinar dichos ingresos.

2. La compañía X hace un producto para el que el costo variable por unidad es de $6 y


el costo fijo de $80,000. Cada unidad tiene un precio de venta de $10. Determine el
número de unidades que deben venderse para obtener una utilidad de $60,000.

Bibliografía y recursos didácticos


Texto básico: Matemática Básica: Editorial UCA

Textos complementarios:

1. Elementos Básicos de Matemática: López, Rodríguez, Valle. Editorial UCA.


2. Álgebra y Trigonometría: Earl W. Swokoski. Editorial Iberoamericana.
3. Matemáticas previas al Cálculo: Louis Leithold. Editorial Oxford

208

También podría gustarte