Está en la página 1de 142

Asignatura: Matemática

ASIGNATURA

MATEMÁTICA

1
Asignatura: Matemática

Docentes:
Ing. Jhonny Ruiz Núñez
Ing. Percy Peña Medina

Universidad Continental de Ciencias e Ingeniería


Material publicado con fines de estudio
Primera edición
Huancayo, 2010

2
Asignatura: Matemática

PRESENTACIÓN

La matemática como ciencia es una de las más importantes y poderosas


herramientas creada por el ser humano. Es así como la asignatura de
Matemática I, trata de temas básicos que permite a los estudiantes desarrollar
sus habilidades y destrezas y lo más importantes incursionar en el inicio del
estudio de las matemáticas en toda su universalidad.

De esta manera se ha planteado 6 unidades, las cuales están


debidamente organizadas y sistematizadas teniendo en cuenta los principios
pedagógicos, motivo por el cual en primer lugar se presenta la teoría, ejercicios
resueltos, luego las actividades y finalmente la autoevalaución. Las unidades
son:

 Fundamentos de algebra
 Teoría de conjuntos
 Números reales
 Funciones
 Matrices
 Matemática comercial
En este sentido, consideramos que los estudiantes puedan aprender la
matemática de una forma fácil, porque una adecuada preparación garantiza
enfrentar con éxito el camino que se requiere para lograr los objetivos
propuestos: un acercamiento a la matemática como base para el desarrollo de
metas concretas.

Los autores

3
Asignatura: Matemática

ÍNDICE
PRIMERA UNIDAD.........................................................................................................9
FUNDAMENTOS DE ALGEBRA............................................................................9
1. POLINOMIOS..............................................................................................9
1.1 EXPRESIÓN ALGEBRAICA................................................................11
1.2 TÉRMINO ALGEBRAICO...................................................................11
1.3 TERMINOS SEMEJANTES..................................................................11
1.4 REDUCCIÓN DE TERMINOS SEMEJANTES.................................11
2. POLINOMIOS EN R..................................................................................11
3. OPERACIONES CON POLINOMIOS....................................................12
3.1 ADICIÓN DE POLINOMIOS...............................................................12
3.2 SUSTRACCIÓN DE POLINOMIOS....................................................12
3.3 MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS.................................................13
4. PRODUCTOS NOTABLES.......................................................................15
5. FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS..................................................17
6. EXPRESIONES RACIONALES...............................................................19
7. RADICACION EN R..................................................................................21
SEGUNDA UNIDAD.....................................................................................................26
TEORÍA DE CONJUNTOS.....................................................................................26
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................26
NOCIÓN DE CONJUNTO.......................................................................................27
2. DEFINICIÓN:.............................................................................................27
3. NOTACIÓN DE UN CONJUNTO............................................................27
4. RELACIÓN DE PERTENENCIA ()......................................................27
5. CARDINAL DE UN CONJUNTO............................................................27
6. DIAGRAMAS DE VENN – EULER.........................................................28
DETERMINACIÓN DE CONJUNTOS..................................................................28
1. POR EXTENSIÓN ( O EN FORMA TABULAR)...................................28
2. POR COMPRENSIÓN ( O EN FORMA CONSTRUCTIVA)...............28
CONJUNTOS NUMÉRICOS...............................................................................30
CLASES DE CONJUNTOS.................................................................................31
RELACIÓN ENTRE CONJUNTOS...................................................................31
CONJUNTOS ESPECIALES...............................................................................33
OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS...........................................................34
TERCERA UNIDAD......................................................................................................51

4
Asignatura: Matemática

NÚMEROS REALES................................................................................................51
INTRODUCIÓN........................................................................................................51
LOS NÚMEROS REALES...................................................................................54
ECUACIÓN...........................................................................................................58
ECUACIONES LINEALES.............................................................................58
ECUACIONES NO LINEALES......................................................................59
1. ECUACIONES CUADRÁTICAS O DE 2DO GRADO............................59
2. ECUACIONES POLINÓMICAS................................................................61
DESIGUALDAD....................................................................................................65
3. INECUACIONES POLINÓMICAS............................................................70
4. INECUACIONES FRACCIONARIAS.......................................................71
VALOR ABSOLUTO EN LOS REALES...........................................................73
CUARTA UNIDAD........................................................................................................83
FUNCIONES..............................................................................................................83
TEMA 1. FUNCIONES........................................................................................83
4.1 CONCEPTO DE FUNCIÓN..........................................................................83
4.2 REPRESENTACIÓN DE UNA FUNCIÓN..................................................84
4.3 DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN.................................................85
4.4 FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL....................................................86
GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL......................87
4.5 FUNCIONES ESPECIALES..........................................................................88
4.6 FUNCIONES DEFINIDAS CON VARIAS REGLAS DE
CORRESPONDENCIA........................................................................................91
4.7 OPERACIONES CON FUNCIONES...........................................................91
4.8 CLASIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES...................................................93
TEMA 2. FUNCIÓN EXPONENCIAL.............................................................101
TEMA 3. FUNCIÓN  LOGARÍTMICA...........................................................104
QUINTA UNIDAD.......................................................................................................111
MATRICES..............................................................................................................111
INTRODUCCIÓN...............................................................................................111
CONCEPTO DE MATRIZ................................................................................112
1. TIPOS DE MATRICES..................................................................................112
2. SUMA Y RESTA DE MATRICES................................................................115
3. PRODUCTO DE UN NÚMERO REAL POR UNA MATRIZ...................116
4. PRODUCTO DE MATRICES.......................................................................117
DETERMINANTES............................................................................................123
DETERMINANTES DE ORDEN UNO Y DOS...............................................123

5
Asignatura: Matemática

DETERMINANTES DE ORDEN TRES..........................................................124


CÁLCULO DE DETERMINANTES POR EL MÉTODO DE GAUSS........125
SEXTA UNIDAD.........................................................................................................130
MATEMÁTICA COMERCIAL............................................................................130
1. EL INTERÉS.............................................................................................130
2. INTERÉS SIMPLE...................................................................................133
3. INTERES COMPUESTO........................................................................136
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA...................................................................139

6
Asignatura: Matemática

PRIMERA UNIDAD
FUNDAMENTOS DE ALGEBRA

COMPETENCIA DE LA UNIDAD

¿Qué? Al término de la unidad se espera que el alumno resuelva ejercicios de algebra


utilizando adecuadamente las propiedades y sus leyes.

¿Para qué? Para formular, simplificar e interpretar los resultados de problemas reales,
en forma grafica y analítica.

¿Por qué? ya que esto le permitirá utilizar tales instrumentos en todas las ramas de las
matemáticas.

¿Cómo? Como una base para el análisis de situaciones reales de interés práctico para el
estudiante.

7
Asignatura: Matemática

ORGANIZADOR DEL CONTENIDO

FUNDAMENTOS DE
ALGEBRA

estudia

OPERACIONES CON MULTIPLICACIÓN DE


POLINOMIOS POLINOMIOS POLINOMIOS

estudia
de conoce

PRODUCTOS
EXPRESIÓN NOTABLES
ADICIÓN DE
ALGEBRAICA
POLINOMIOS

realiza
TERMINOS SUSTRACCIÓN DE
SEMEJANTES POLINOMIOS FACTORIZACIÓN DE
POLINOMIOS

TERMINO resuelve
ALGEBRAICO

EXPRESIONES
RACIONALES

conoce

RADICACIÓN EN R

8
Asignatura: Matemática

PRIMERA UNIDAD
FUNDAMENTOS DE ALGEBRA

1. POLINOMIOS

Comenzamos con los exponentes, cuyas propiedades son esenciales para entender los
polinomios.
La potenciación es una operación matemática que consiste en hallar una expresión
llamada potencia a partir de otras dos llamadas base y exponente.
a n=a⏟.a.a.a.a.a.a……………….a
n veces
a∈R; ∀n≥2
n
a → Potencia
a → base real
n → exponente

Para obtener la potencia se multiplica un número por sí mismo tantas veces como
indica el exponente (número entero mayor o igual a 2).
Observa los siguientes ejemplos:
1. 4 4 =( 4 ) ( 4 )( 4 ) ( 4 )=256 Muy importante:
0
2. (−5 )3 =(−5 ) (−5 )(−5 )=−125 a =1 ;∀ a∈ R ; a ≠0

( ) ( )( )( )( )
1
−1 4 −1 −1 −1 −1 1 a =a ; ∀ a ∈ R
3. = =
2 2 2 2 2 16

Exponente negativo
1
a−n= n
; ∀ a ∈ R ; a ≠0 Ten presente que:
a
Observa los siguientes ejemplos: () ()
a −n b n
b
=
a
−1 1 1 a ≠ 0 y b ≠0
1. 2 = =
2 2
1

()
−2
2 1 1 1 9
= = 2= =
3
() 4 4
2
2. 2 2
3 3
2 9

Potencia de un producto
( a . b )n =an . bn ; ∀ a ,b ∈ R
Ejemplo:

9
Asignatura: Matemática

( 2 x 3 )2=22 x 32 =4 x 9=36

Potencia de un cociente

()
a n an
b
= n ; ∀ a,b∈R;b≠ 0
b
Ejemplo:

()
3 2 32 9
5
= 2=
5 25
Potencia de una potencia
n
( a m ) =amxn ;∀ a∈ R
Ejemplo:
2
( 43 ) =4 3 x 2=4 6=4096
Producto de bases iguales
m n m+n
a . a =a ; ∀ a∈ R
Ejemplo:
−3 5 −3+5 2
( √ 2 ) . ( √ 2 ) =( √ 2 ) =( √ 2 ) =2
Cociente de bases iguales
am
n
=am−n ;∀ a ∈ R− {0 }
a
Ejemplo:
( 0,5 )5
3
=( 0,5 )5−3=( 0,5 )2=0,25
( 0,5 )
Nuestro análisis de los polinomios se inicia recordando que una variable es una letra
que representa cualquier elemento de un conjunto dado; sin embargo, a menos que se
indique lo contrario, las variables en el presente manual representan números reales.
En ciertas ocasiones, las consideraciones físicas imponen restricciones sobre los
valores que puede adoptar una variable; por ejemplo, si la variable “x” denota el
número de televisores vendidos diariamente en una tienda de artículos electrónicos,
entonces “x” debe ser un entero no negativo. En otros casos, hay que imponer
restricciones sobre “x” para que una expresión tenga sentido; por ejemplo, en la
1
expresión , “x” no puede tomar el valor de -2, pues no está permitida la
x+2
división entre cero.
En contraste con una variable, una constante es un número o letra fijo cuyo valor se
1 2
conserva durante un análisis particular; por ejemplo, en la expresión . g . t , la cual
2
proporciona la distancia en pies recorrida por un cuerpo en caída libre cerca de la

10
Asignatura: Matemática

superficie de la tierra, t segundos del reposo, la letra g representa la constante de


aceleración debido a la gravedad (unos 32 ft / s2) , mientras que la letra t es una
variable cuyo dominio consta de los números reales no negativos.
Al combinar las constantes y las variables mediante una suma, resta, multiplicación,
división, exponenciación y extracción de raíces, obtenemos expresiones algebraicas.

1.1 EXPRESIÓN ALGEBRAICA


Es un conjunto de letras y números donde las variables están relacionadas con
las seis operaciones básicas: Adición, sustracción, multiplicación, división,
potenciación y radicación, en un número limitado de veces, siendo los
exponentes de las letras, números racionales (Q).
Son expresiones algebraicas:
3 2 1 /2 1 −3
a) P ( x ; y )=2 x y +8 x y − x
3
b) Q ( x ; y )=−3 √ x + y
3 xy
c) M ( x ; y )= −2mn
z
No son expresiones algebraicas
a) Q ( x ) =x 2+ x 3 + x 4 +…
Porque tiene un número ilimitado de términos
b) P ( x ) =4 x √ 3−5 c 4 d √ 5
Porque los exponentes de las letras no pueden ser números irracionales.

1.2 TÉRMINO ALGEBRAICO


Es aquella expresión algebraica cuyas variables no están relacionadas por las
operaciones de adición o sustracción:
Ejemplos:
a) P ( x ; y )=5 x 2 y
b) Q ( x ; y ; z )=( √ 3+4 ) xy √ z
2 4 −3
c) M ( a ; b )= a b
7

1.3 TERMINOS SEMEJANTES


Dos o más términos son semejantes si tienen la misma parte variable afectado de
los mismos exponentes. Así:
Son términos semejantes:
3 3 3 3 3
a) 2 x ;−8 x ; 5 x ; x
4
b) −6 x 2 y ; 4 x2 y ; x 2 y
No son términos semejantes:
a) 3 x 3 ; 8 y 3 ; 5 x
b) 7 ab ;−8 bc ;−ac

1.4 REDUCCIÓN DE TERMINOS SEMEJANTES


Dos o más términos semejantes pueden ser reducidos a uno solo, si es que están
sumando o restando. Para ello se suman o restan sus coeficientes y el resultado
se pone como coeficiente de la parte literal común.
Ejemplo:

11
Asignatura: Matemática

Reducir las siguientes expresiones:


a) 4 x+5 x−2 x=7 x
b) 7 y 3 +8 y 3 + y 3=16 y 3

2. POLINOMIOS EN R

Un polinomio de una sola variable, y de n-ésimo grado, es una expresión de la


forma:
n n−1 n−2 1 0
P ( x ) =an x + an−1 x +a n−2 x + …+a1 x + a0 x
Donde:
X: es la variable cuyo exponente es “n”
a n ; a n−1 ; a n−2 ; … ; a 1 ; a 0 : Son los coeficientes del polinomio P(x).

En los que los coeficientes de “x” son números reales diferentes de cero y los
exponentes de “x” son números enteros positivos.
Ejemplos:
a) 2 x5 +6 x 4 −x 3+ x2 +8 ; es un polinomio de quinto grado
b) √ 7 x 4 +3 x3 −12 x 2 +6 x ; es un polinomio de cuarto grado
c) 15 x 2−27 ; es un polinomio de segundo grado
d) 4 x−1 ; polinomio de primer grado
Un polinomio con un término único es un monomio, con dos términos es un
binomio, con tres términos es un trinomio; en general se les llamará polinomios.
Además, un polinomio que sólo consta de un término constante es un polinomio
constante.

3. OPERACIONES CON POLINOMIOS

3.1 ADICIÓN DE POLINOMIOS


Para sumar dos o más polinomios se coloca su polinomio debajo de otro
ordenándolos en columnas de términos semejantes y luego se efectúa la
reducción de dichos términos.
Ejemplo:
Dado los polinomios:
2 2
A=3 x −2 xy +5 y
2 2
B=x +3 xy−2 y
Hallar: A+ B
Resolución

}
2 2
A=3 x −2 xy +5 y
2 2
B=x +3 xy−2 y
2 2
A+ B=4 x + xy−3 y

3.2 SUSTRACCIÓN DE POLINOMIOS

Se llama resta de dos polinomios al polinomio que se obtiene al sumar al


minuendo el opuesto del sustraendo: Sean los polinomios A y B; entonces: A-
B=A+(-B).
Ejemplo:
Halla: P-Q, sabiendo que:

12
Asignatura: Matemática
4 3 2
P=6 x −3 x + 4 x +7 x−4
4 3 2
Q=4 x −2 x +2 x −3 x +7
Hallar: P−Q
Resolución

}
4 3 2
P=6 x −3 x + 4 x + 7 x −4
4 3 2
−Q=−4 x +2 x −2 x +3 x−7
P−Q=2 x 4−x 3 +2 x 2 +10 x−11
Para sumar o restar dos o más polinomios, primero se eliminan los paréntesis y
luego se agrupan los términos semejantes. Después, la expresión resultante se
escribe en orden decreciente según el grado, de izquierda a derecha.

Ejemplos:
a) ( 3 x 3+ 2 x 2−4 x+ 5 ) + (−2 x 3−2 x2 −2 )
3 2 3 2
¿ 3 x +2 x −4 x+5−2 x −2 x −2
¿ 3 x 3−2 x 3 +2 x 2−2 x 2−4 x +5−2
3
¿ x −4 x+3

b) ( 2 x 4 +3 x 3+ 4 x +6 ) −( 3 x 4 +9 x 3+ 3 x 2 )
4 3 4 3 2
¿ 2 x +3 x + 4 x+ 6−3 x −9 x −3 x
4 4 3 3 2
¿ 2 x −3 x +3 x −9 x −3 x + 4 x +6
¿ x 4−6 x3 −3 x 2 +4 x+6

3.3 MULTIPLICACIÓN DE POLINOMIOS

El producto de dos polinomios es otro polinomio que se obtiene multiplicando


el polinomio multiplicando por cada término del polinomio multiplicador y
sumando los productos parciales.
Recomendaciones:
1. Se completa y ordena los polinomios con respecto a una sola letra o
variable (en forma descendente); en caso falte un término este se
completa con un cero.
2. Se multiplican cada uno de los términos del multiplicando por los del
multiplicador y en cada resultado obtenido; se desplaza un término con la
intensión que las expresiones aparezcan en forma ordenada para luego
reducir términos semejantes.
Ejemplo:
Multiplicar: ( 5 x 2−3 x+ 2 x 4 +6 ) (3 x 2−4 x +2)
Resolución:
Ordenando y completando, el polinomio multiplicando, se obtiene:
2 x 4 +0 x 3+5 x 2−3 x +6
2
3 x −4 x +2

{
6 x6 + 0 x 5 +15 x 4−9 x 3 +18 x 2
Productos
−8 x 5−0 x 4−20 x 3 +12 x 2−24 x
parciales 4 3 2
+ 4 x + 0 x +10 x −6 x+ 12

6 5 4 3 2
6 x −8 x +19 x −29 x + 40 x −30 x+12

13
Asignatura: Matemática

1. Dado los polinomios:


5 4 2
A=−3 x +2 x −7 x +8 x−9
4 3 2
B=5 x −8 x +10 x −3 x+ 4
5 2
C=9 x + 3 x −6
4 3 2
D=2 x +5 x −4 x
Halla:
a) A+B
b) C+D
c) A+B+C
d) B+C+D
e) A+B+D
f) A+C+D
g) A-B
h) C-D
i) (C+B)-A
j) (B+D)-A
k) (A-B)+C
l) (A+B+D)-C
2. Dado los polinomios:
4 2 3
A=3 x −2 x +6 x +8
2
B=7 x −4 x+ 11
3
C=−7 x +5 x
2 4
D=x −4 x +1
Halla:
a) A+B+D
b) A+B+C
c) B+C+D
d) (A-B)+D
e) (B+C)-D
f) (B-D)+A
g) (A+B)-D
3. Elimina los signos de agrupación y halla el resultado:
a) 6 x 4 −(3 x 4−2 x +1)
b) 2 x3 −(−4 x−2 x 3)
c) 7 x 2−( 6 x −5−2 x 2)
4. Efectúe la multiplicación de los polinomios
a) ( 5 x+ 2 y ) ( 4 x−3 y )
b) ( 3 x 2+ 5 x ) ( 2 x +3 )
c) ( 7 x 3 +4 x 2 +8 ) ( x 2−2 )

14
Asignatura: Matemática

1. Elimina los signos de agrupación y halla el resultado:


a) 8 x 3−3 x 2+1+(2 x3 +3 x 2+ 5)
b) 5 x 3−( 2 x3 −4 ) +(3 x 2 +6)
c) 3 x 4−[ −3 x 4 + 6 x2 + x−( 2 x 4 +3 ) ]
d) 8 x 2+ [−5 x2 −( 2 x 2−3 x +4 ) ]
2. Efectúe la multiplicación de los polinomios
a) ( 2 x 2 y−5 x 2 y2 +2 x y 3 ) ( x 2 y −3 x y 3 +4 y 3 )
b) ( 4 x 5−2 x 3 + x 2−3 x ) ( 5 x 3−x +2 )
c) ( x 2−3 x +1 ) ( x +3 )
d) ( x 4 −2 x 3 + x +6 ) ( x 2−2 )
e) ( 2 x 2+3 x ) ( x+7 ) ( x 2−2 )

4. PRODUCTOS NOTABLES
Reciben este nombre aquellos productos que se pueden determinar directamente,
sin necesidad de efectuar la operación de la multiplicación. El estudiante so sólo
debe saber demostrar dichos productos; sino deberá memorizar, de tal modo que
pueda reconocer tanto el producto a partir de los factores, como los factores a partir
del producto.
a) CUADRADO DE LA SUMA DE DOS MONOMIOS
“El cuadrado de la suma de dos monomios es igual al cuadrado del primero, más
el doble producto del primero por el segundo, más el cuadrado del segundo
monomio”.
( a+ b )2=a2+ 2ab +b2

b) CUADRADO DE LA DIFERENCIA DE DOS MONOMIOS


“El cuadrado de la diferencia de dos monomios es igual al cuadrado del primero,
menos el doble producto del primero por el segundo, más el cuadrado del
segundo monomio”.
( a−b )2 =a2−2 ab+ b2

c) PRODUCTO DE LA SUMA DE DOS MONOMIOS POR SU


DIFERENCIA
“El producto de la suma por la diferencia de dos monomios es igual al cuadrado
del primero menos el cuadrado del segundo”.
( a+ b ) ( a−b )=a2−b 2

d) CUBO DE LA SUMA DE DOS MONOMIOS


“El cubo de la suma de dos monomios es igual al cubo del primer monomio, más
el triple del cuadrado del primero por el segundo, más el triple del primero por el
cuadrado del segundo, más el cubo del segundo monomio”.
( a+ b )3=a3+ 3 a2 b+3 a b2 +b 3

15
Asignatura: Matemática

e) CUBO DE LA DIFERENCIA DE DOS MONOMIOS


“El cubo de la diferencia de dos monomios es igual al cubo del primer monomio,
menos el triple del cuadrado del primero por el segundo, más el triple del
primero por el cuadrado del segundo, menos el cubo del segundo monomio”.
( a−b )3 =a3−3 a2 b +3 a b2−b3

1. Halla, aplicando productos notables, el resultado de:


a) ( x +4 )2=¿
b) ( x +6 )2=¿

(
c) 4 x+ =¿ )2 2
3
2
d) ( √ 3 x+5 ) =¿
2. Halla el binomio que da origen a cada trinomio
a) ()2=x 2−4 x + 4
b) ()2=x 2+12 x +36
c) ()2=x 2−16 x+ 64
d) ()2=x 2−26 x+ 169
3. Escribe directamente
a) ( x +3 ) ( x −3 )=¿
b) ( x +5 ) ( x −5 )=¿
c) ( 3 x+ 2 )( 3 x−2 )=¿
d) ( 1−x 2 ) ( 1+ x 2 )=¿
4. Halla los dos factores cuyo producto es el que se da:
a) ()()=x2 −100
b) ()()=x2 −121
c) ()()=64−x 2
5. Halla aplicando productos notables, el resultado de:
a) ( x +4 )3=¿
b) ( x +9 )3=¿
c) ( 2 x+1 )3 =¿
d) ( 3 x+ 2 )3=¿

1. Halla, aplicando productos notables, el resultado de:


a) ( )
x−
1 2
5
=¿

b) ( 15− y )2=¿

16
Asignatura: Matemática

c) ( 6−4 x )2=¿
2
d) ( x 3−2 y ) =¿
2. Halla el binomio que da origen a cada trinomio
a) ()2=4 x 2−12 x +9
b) ()2=9 x 2+ 6 x +1
3. Escribe directamente

( )( )
a) x +
1
2
1
x− =¿
2
4. Halla los dos factores cuyo producto es el que se da:
a) ()()=25−x 2
b) ()()=x 4 y 2−1
5. Halla aplicando productos notables, el resultado de:
a) ( x +0,2 )3=¿
b) ( x−2 )3=¿
c) ( x−8 )3 =¿
d) ( 6−2 x )3=¿

( )
3
x
e) 2− =¿
7
5. FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS

Factorización empleando el método del aspa.


a) Factorización de un trinomio de la forma: x 2+ bx+ c
Todo trinomio de esta forma se descompone en un producto de dos factores
binomios ( x + p )( x +q ), en los cuales el primer término “x” es la raíz cuadrada del
primer término del trinomio (ya ordenado) y los segundos términos “p” y “q”
son aquellos cuya suma algebraica sea igual al coeficiente del segundo término y
el producto de ellos, o sea, “pq” sea el último, llamado término independiente(c).
En resumen:
x 2+ bx+ c=( x+ p )( x +q )
Siendo:
p+q=b y p .q=c
El proceso seguido en cada factorización anterior sobre trinomios se puede
efectuar aplicando el método del aspa.

Método del aspa


1. Se descompone el primer término del trinomio ( x 2 ) en dos factores, de cada
factor sale una flecha y forma un aspa.
2
x + 7 x +12

x +3

x +4

2. Se descompone el término independiente (12) en dos factores, a estos


factores llegan las flechas, para determinar el signo de dichos factores basta

17
Asignatura: Matemática

fijarse en el signo del segundo término del trinomio. Si el signo del segundo
término es positivo los dos factores binomios son sumas. Ahora si el tercer
término (término independiente) es negativo, los factores binomios serán
uno suma y el otro diferencia. (Se coloca el signo del segundo término al
mayor producto obtenido al multiplicar en aspa).
3. Por último se multiplican los factores obtenidos como indican las flechas. Si
esta suma es igual al segundo término del trinomio, entonces termina la
factorización y los factores que corresponden al trinomio son los binomios
considerados en su posición horizontal. (En caso que la suma sea diferente
al segundo término del trinomio, se ensaya con otros factores).
2
x + 7 x +12

x +3 ⟹+3 x

⟹+ 4 x
x +4 +7 x

Por lo tanto:
x 2+ 7 x +12=( x+3 )( x +4 )

b) Factorización de un trinomio de la forma: ax 2 +bx +c


Cuando el coeficiente del primer término de un trinomio no es la unidad, para
factorizar se emplea el siguiente desarrollo.
Ejemplo:

Factorizar : 2 a2 +7 a+3
Para factorizar se hará como sigue:
1. Se multiplica todo el trinomio por el coeficiente del primer término indicando
dicha multiplicación en el segundo término, para conservar su coeficiente.
2 2
2.2 a +2.7 a+ 2.3=4 a +2.7 a+ 6
2. Se extrae raíz cuadrada del primer término de esta última expresión, lo cual
nos servirá como primer término de los dos factores binomios.
√ 4 a2=2 a
3. Se buscan dos números tales que multiplicados den el tercer término ya
multiplicado y cuya suma sea el coeficiente no multiplicado del segundo
término.
Producto = 6 = 6x1
Suma 0 7 = 6+1
4. Se forman los dos factores binomios con los términos así encontrados, es
decir, con la raíz cuadrada como primer término de cada uno de los binomios
y con los números encontrados como los segundos términos.
( 2 a+6 )( 2 a+1 )
5. Se divide el producto indicado de dichos factores binomios entre el
coeficiente del primer término, para anular la multiplicación anterior.
( 2 a+6 ) ( 2 a+1 )
2

18
Asignatura: Matemática

6. Se extrae el factor común en uno o en los dos factores binomios, según el


caso, para la simplificación.
2 ( a+3 ) ( 2a+ 1 )
2

7. Se simplifica, el producto de los dos factores binomios que queda en la


factorización del trinomio es:
2 a2 +7 a+3=( a+ 3 )( 2 a+1 )

Otra forma de factorizar estos trinomios es utilizando el método del aspa


estudiado en el caso anterior.

c) Factorización empleando aspa doble


El método del aspa doble se emplea para factorizar expresiones de la forma:
2 2
a x +bxy +c y + dx+ ey+ f

Ejemplo: Factorizar 3 x 2−xy−2 y 2 +7 x+3 y +2

2 2
3 x −xy−2 y +7 x+3 y +2

3 x2 y1

x− y 2

Comprobando:
Aspa izquierda

( 3 x )(− y ) =−3 xy ( 2 y )( 2 ) =4 y ( 3 x )( 2 )=6 x


( x )( 2 y )=2 xy (− y )( 1 )=− y ( x ) ( 1 )=x

-xy 3y 7x

Factorizar los siguientes trinomios. (Previamente ordénalos)


1. x 2+ 9 x+20
2. x 2−6 x +5
3. 33+ x 2−14 x
4. x 2−30−7 x

19
Asignatura: Matemática

5. 3 x 2+5 x +2
6. 2 x2 +7 x +3
7. 6 x 2+ x−15
8. 8 x−15 y 2 +6+2 x 2− y−7 xy
9. 30 x 2+5 xy +27 x +2 y+ 6
10. x 2+ 2 xy + y 2 +7 x +7 y+ 10

6. EXPRESIONES RACIONALES

Una expresión algebraica es racional, si tiene la forma de una fracción. Llámese


fracción algebraica al cociente indicado de dos expresiones algebraicas, donde el
denominador debe tener al menos una letra o variable.
Ejemplos
x+3 y 5 x−8 6 x
; ;
x2 x3 y

El dividendo es el numerador de la fracción y el divisor es el denominador.

CLASIFICACIÓN
a) FRACCIONES PROPIAS
Cuando el numerador es de menor grado que el denominador
Ejemplo
x +1
2
x +1

b) FRACCIONES IMPROPIAS
Cuando el numerador es de mayor grado que el denominador
Ejemplo
3
x −1
2
x −1

c) FRACCIONES HOMOGENEAS
Son aquellos que tienen igual denominador
Ejemplo
x 5 x2
;
y 3+ 2 y 3 +2

d) FRACCIONES EQUIVALENTES
Dos fracciones algebraicas son equivalentes cuando tienen el mismo valor
numérico para los mismos valores otorgados a sus variables, a excepción de
aquellos que hagan cero su denominador como ejemplo:
3 3
≠ 2
( x+1 ) ( x−2 ) x −x −2
Son fracciones equivalentes para todo valor que tome “x” diferente de -1 y2.

e) FRACCIONES COMPLEJAS O COMPUESTAS


Cuando tiene como numerador y/o denominador otras fracciones algebraicas.

20
Asignatura: Matemática

Ejemplo
x
−1
x +1
1
1−
1
1−
x +1

SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS


Simplificar una fracción algebraica es transformarla en otra equivalente e
irreductible. Para simplificar una fracción se sugiere lo siguiente:
1. Factorizar el numerador y denominador de la fracción
2. Se elimina los factores comunes (se cancelan).
Ejemplo:
3 2
6 x −9 x
Simplificar: 2
3a x
Factorizamos el numerador
2
3 x (2 x−3)
¿ 2
3a x
Simplificando 3 x 2 tenemos:
2 x−3
¿
a

Simplifica las siguientes fracciones:


ab
1. 3 ax
2
6b x
2. 2
12b y
8 x3 y 3
3. 5 4
32 x b y
x2 −7 x +6
4.
x−6
2
x −8 x+15
5.
x−3

21
Asignatura: Matemática
2
x −1
1.
x3 −1
x
1−
2
2.
x2
1−
4
125 x 3−64 y 3
3.
25 x2 −16 y 2
2
3 x −6 x +3
4. 2
21 x −63 x +42
a ( a+c ) +b (c−b)
5. c ( a+c ) +b(a−b)

7. RADICACION EN R
DEFINICIÓN
Es una operación matemática que consiste en hacer corresponder dos números
llamados índice y radicando con un tercer número llamado raíz, el cual es único.
√n a=b
√ ❑ es el símbolo de la radical
“n” es el índice; nεN y n ≥ 2
“a” es el radicando (cantidad sub radical)
“b” es la raíz enésima
Ejemplos
1. √3 64=4 ⟺ 43 =64
2. √3 −8=−2 ⟺ (−2 )3 =−8

EXPONENTE FRACCIONARIO
1
Sea nε Z +¿ y n ≥2 ¿ se define: b n =√n b ⟺ bεR
Teorema:
m
a n =√ a ; mεR ; aεR
n m

Teoremas
1. Raíz de una multiplicación
√n a . √n b= √n a . b
2. Raíz de una división


√n a = n a ; b ≠ 0
√n b b
3. Raíz de un radical
m n
√ √ b= √bm. n

22
Asignatura: Matemática

1. √3 4 . √3 16
2.
√5 64
√5 2
3. √ √ 64
3

4. √3 −54
( √√ 2 √2 )
8
5.

1. Escriba la expresión en la forma radical más sencilla.


√3 m6 n 3 p12
2. Reducir:
[ √√ √ 2 √2 ]
72
3 3

3. Simplifica:
√3 4. √2. √ 4
√ 4. √64
4 3


4. Al efectuar: a5 . √ a . √ a3 . √ √√ a
3

Referencias bibliográficas

1. Haeussler, E.; Paul, R.: Matemáticas para la administración y economía.


Editorial: Prentice Hall, 2003.
2. Sydsaeter, K.; Hammond, P.J.: Matemáticas para el análisis económico.
Editorial: Prentice Hall, Madrid, 1996.
3. Arya, J.; Lardner, R.: Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la
Economía. Editorial: Pearson Educación, Prentice-Hall, Mexico, 2002.
4. Hoffman, L.D.; Bradley, G.L.: Cálculo aplicado a la Administración, Economía
y Ciencias Sociales. Editorial: McGraw-Hill, 2006.
5. Calvo, M.; Escribano,..: Problemas resueltos de matemáticas aplicadas a la
economía y la empresa. Editorial: Thomson-AC, 2003.

23
Asignatura: Matemática

6. Cámara, A.; Garrido, R; Tolmos, P.: Problemas de matemáticas para economía


y empresa. Editorial: AC, 2003.
7. Muñoz, A.; Santos, J.; Fabian, G.: Problemas de matemáticas para economía,
administración y dirección de empresas. Editorial: Ediciones Académicas S.A.,
2003.

24
Asignatura: Matemática

SEGUNDA UNIDAD

TEORÍA DE CONJUNTOS

COMPETENCIA DE LA UNIDAD

¿Qué? Al término de la unidad se espera que el alumno represente conjuntos en sus


formas: gráfica y algebraica utilizando adecuadamente las propiedades y leyes del
algebra de conjuntos.

¿Para qué? Para formular, simplificar e interpretar los resultados de problemas reales,
en forma grafica y analítica.

¿Por qué? ya que esto le permitirá utilizar tales instrumentos en todas las ramas de las
matemáticas.

¿Cómo? Como una base para el análisis de situaciones reales de interés práctico para el
estudiante.

25
Asignatura: Matemática

ORGANIZADOR DEL CONTENIDO

CONJUNTOS
se define

NOCIÓN DE
CONJUNTO DETERMINACIÓN DE CONJUNTOS CLASES DE CONJUNTOS
CONJUNTOS
NUMÉRICOS CUNJUNTOS ESPECIALES

y
por son
del tipo
Relación de
pertenencia Infinito
Finito

Comprensión Extensión
y

Cardinal de un conocen Universal


conjunto Vacío

Unitario
Números Números
racionales Números Números
naturales
complejos iracionales

OPERACIONES ENTRE
CONJUNTOS
Números enteros

realizan
realizan
Unión realizan realizan
realizan realizan
Conjunto potencia
Diferencia de Diferencia Complemento de
Intersección conjuntos simétrica conjunto

26
Asignatura: Matemática

SEGUNDA UNIDAD
TEORÍA DE CONJUNTOS

1. INTRODUCCIÓN

Rama de la matemática a las que el matemático Georg Ferdinand Ludwing Philipp


Cantor es el padre de la Teoría de Conjuntos, dio su primer tratamiento formal en 1870.

En el año 1874, apareció el primer trabajo revolucionario de Cantor sobre la Teoría de


conjuntos.

Lectura:

Rama de las matemáticas a la que el matemático alemán Georg Cantor dio su primer
tratamiento formal en el Siglo XIX. El concepto de conjunto es uno de los más
fundamentales en matemáticas, incluso más que la operación de contar, pues se puede
encontrar, implícita o explícitamente, en todas las ramas de las matemáticas puras y
aplicadas. En su forma explícita, los principios y terminología de los conjuntos se
utilizan para construir proposiciones matemáticas más claras y precisas y para explicar
conceptos abstractos como el de infinito.

Cantor empezó a trabajar en series trigonométricas y aquí aparecen las primeras ideas
sobre teoría de conjuntos. En 1874 publicó un artículo en la revista de Crelle que marca
el nacimiento de la teoría de conjuntos. En este artículo Cantor consideraba dos clases
diferentes de infinitos (hasta entonces se consideraba que todos los infinitos tenían el
mismo tamaño) los que se podían poner en correspondencia uno a uno con los números
naturales (los que se podían numerar) y los que no se podía.

Cantor demostró que los números reales algebraicos se podían poner en


correspondencia uno a uno con los números naturales pero que esto no se podía hacer
con los números reales (que incluyen, además de los reales algebraicos los
transcendentes).

En 1878 Cantor envió otro artículo a la revista pero la Teoría de conjuntos era una
materia muy discutida, especialmente por Kronecker, que pertenecía al equipo editor de
la revista. Intentaron que Cantor retirase el artículo pero Dedekind convenció a Cantor
para que no lo hiciese y Weierstrass respaldó la publicación. El artículo fue publicado
pero Cantor no volvió a enviar más artículos a la revista de Crelle. En este artículo
Cantor introduce la idea de equivalencia de conjuntos.

En 1897 se publica la primera PARADOJA DE LA TEORÍA DE CONJUNTOS (el


ordinal del conjunto de todos los ordinales debe ser un ordinal y esto es una
contradicción). En 1899 Cantor descubre otra paradoja (¿Cual es el cardinal del
conjunto de todos los conjuntos?). La última paradoja fue encontrada por Russell y

27
Asignatura: Matemática

Zermelo en 1902 (Si A = {X/X no es miembro de X}, ¿A es elemento de A?) La


paradoja de Russell minaba el edificio de las matemáticas. Russell junto con Whitehead
intentó fundamentar las matemáticas en la lógica en Principia Mathematica. Este trabajo
tuvo una gran influencia en las matemáticas.

A pesar de las paradojas, la Teoría de Conjuntos empezó a influir en otras áreas de las
matemáticas. Lebesgue la utilizó en su integral.

NOCIÓN DE CONJUNTO

2. DEFINICIÓN:
Se entiende por conjunto a toda agrupación, colección o reunión de objetos de
cualquier especie siempre que exista un criterio preciso que nos permita que un
objeto pertenece o no a dicha agrupación. Los elementos que “pertenecen a un
conjunto” se les llama elementos del conjunto.

Ejemplo:
 El conjunto de los días de la semana.
3. NOTACIÓN DE UN CONJUNTO
Por convención un conjunto es denotado con letras mayúsculas y sus elementos con
letras minúsculas, números u otros símbolos, separados por punto y coma, además
de agruparse a todas ellos mediante llaves.
Ejemplo.
A =  Lunes; Martes; Miércoles; Jueves; Viernes; Sábado; Domingo 
B =  Jorge; Alberto; Manuel; Henry; Néstor 

4. RELACIÓN DE PERTENENCIA ()


Se establece esta relación sólo de “integrante” a conjunto y expresa si el integrante
indica forma parte o no del conjunto considerado.
“……… pertenece a ………”: 
“……… no pertenece a ………”: 
Ejemplos:
 Dado el conjunto A =  2; 5; 7; 8
Entonces 2  A 4A 7 A

IMPORTANTE: “La pertenencia sólo se da entre elementos y conjunto”

5. CARDINAL DE UN CONJUNTO
Es el número de elementos diferentes que posee el conjunto considerado cuando se
trata de elementos abstractos, para objetos concretos se toman en cuenta a todos.

28
Asignatura: Matemática

n(A) : número de elementos diferentes de A.

A =  a; e; i; o; u   n(A) = 5

6. DIAGRAMAS DE VENN – EULER

Para facilitar nuestra comprensión intuitiva de los conjuntos, los representaremos


gráficamente mediante los llamados “Diagramas de VENN”, estos diagramas son
curvas cerradas de la forma:

A A A
En el interior de estas curvas cerradas, representaremos mediante puntos a los
elementos del conjunto.

DETERMINACIÓN DE CONJUNTOS

Un conjunto está determinado cuando se sabe con precisión que elementos pertenecen al
conjunto y que elementos no pertenecen al conjunto, existen dos formas principales para
determinar conjuntos.

Por extensión
Definición de un conjunto
Por comprensión

1. POR EXTENSIÓN ( O EN FORMA TABULAR)

Cuando sus elementos están indicados explícitamente, es decir, se mencionan en


forma completa los elementos del conjunto.
Ejemplo:
 A =  7; 8 ; 9; 10; 11 , se lee: “A” es el conjunto cuyos elementos son: 7; 8; 9;
10; 11.
2. POR COMPRENSIÓN ( O EN FORMA CONSTRUCTIVA)

Cuando se enuncia una propiedad que caracteriza a todos los elementos del
conjunto, de tal manera que cada objeto que goza de la propiedad pertenece al
conjunto y todo elemento del conjunto goza de la propiedad mencionada.

ESQUEMA:
Slatch (se lee “tal que”)

29
Asignatura: Matemática

A=  / ………………….. 
regla de restricción
correspondencia y/o característica
o forma general (propiedad común)
del elemento.
Ejemplos:
A =  x/x es una letra de la palabra aroma 
B =  x/x es un número impar menor que 10 

Vamos a mostrar un cuadro comparativo de determinación de conjuntos

Por extensión Por comprensión


A = { a, e, i, o, u } A = { x/x es una vocal }
B = { 0, 2, 4, 6, 8 } B = { x/x es un número par menor que 10 }
C = { c, o, n, j, u, t, s } C = { x/x es una letra de la palabra conjuntos }
D = { 1, 3, 5, 7, 9 } D = { x/x es un número impar menor que 10 }
E = { b, c, d, f, g, h, j, . . . } E = { x/x es una consonante }

Escriba los conjuntos por extensión


a. A = x/x es un dígito en el número 352,646 
……………………………………………………..
……………………………………………………...
b. P = x/x es una letra de la palabra HIPPOPOTAMUS 
………………………………………………………
………………………………………………………
c. D = x /2 – x = x; x entero 
………………………………………………………
………………………………………………………
Determinar por comprensión cada uno de los siguientes conjuntos:
d. A =  1; 2; 3; 4 
………………………………………………………
e. B =  a; e; i; o; u 
………………………………………………………
f. C =  2; 4; 6; 8; 10 
………………………………………………………

g. D =  1; 4; 9; 16 
………………………………………………………
h. E =  1; 8; 27 
………………………………………………………

30
Asignatura: Matemática

CONJUNTOS NUMÉRICOS

Tenemos los siguientes:


1. CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES: N

N =  1; 2; 3; 4; ………….. 

2. CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS:

Z =  ………….. -3; -2; -1; 0; 1; 2; 3; ………….. 

3. CONJUNTO DE LOS NÚMEROS RACIONALES: Q

a
Q =  b / a Z ; b  Z y b  0 
4. CONJUNTO DE LOS NÚMEROS IRRACIONALES: I

I =  x / x tiene representación decimal infinita no periódica 


Ejemplos:
√2 = 1,4142136……..

5. CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES: R

Es la unión de los conjuntos racionales e irracionales, es un conjunto universal


referencial para los conjuntos.

R =  x / x es racional o x es irracional 

6. CONJUNTO DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS

C =  a + bi / a  R  b  R, i = 

OBSERVACIÓN:

El conjunto de los números reales, es la reunión de los números naturales, enteros,


racionales e irracionales, es decir:

R=NZQI

A los números reales se representa mediante una recta que se denomina recta real.

31
Asignatura: Matemática

CLASES DE CONJUNTOS

Los conjuntos se clasifican teniendo en cuenta la cantidad de elementos diferentes que


poseen, según esto tenemos:
1. FINITO
Si posee una cantidad limitada de elementos, es decir el proceso de contar sus
diferentes elementos termina en algún momento.
Ejemplo
A =  x/x es una vocal

2. INFINITO
Si posee una cantidad ilimitada de elementos, es decir el proceso de contar sus
diferentes elementos no termina nunca.
Ejemplo
A =  x  Z / x es impar

RELACIÓN ENTRE CONJUNTOS

1. INCLUSIÓN DE CONJUNTOS (SUB CONJUNTOS ) ( )


Se dice que un conjunto está incluido en un segundo conjunto, cuando todos los
elementos del primero forman parte del segundo conjunto.
 : “incluido o contenido”

REPRESENTACIÓN

A BxA:xAxB
GRAFICAMENTE
A B A  B A  B
B A A B
B

¡IMPORTANTE! La inclusión sólo se da entre conjunto y conjunto.

Dado el conjunto:
A = a; b; a; b; ; c 
Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
aA ( )   A ( )
c  A ( ) A ( )
  A ( ) b  A ( )
A ( ) a; b; c   A ( )

32
Asignatura: Matemática

a; b  A( ) a; b  A ( )

2. IGUALDAD DE CONJUNTOS
Se dice que dos conjuntos son iguales cuando ambos poseen los mismos elementos.
REPRESENTACIÓN:

A=B AB  B A

3. CONJUNTOS DISJUNTOS

Dos conjuntos son disjuntos; o se excluyen mutuamente, cuando no tienen


elementos comunes.

Ejemplos

Conjuntos disjuntos       Conjuntos no disjuntos


         
A = { 2, 4, 6 }     M = { o, p, q, r, s }
B = { 1, 3, 5 }     N = { s, t, v, u }
A y B son disjuntos.     M y N no son disjuntos.
C = {x/x es una letra del alfabeto} P = {x/x es una letra de la palabra aritmética}
D = { x/x es un número }    Q = { x/x es una letra de la palabra algebra }
C y D son disjuntos    P y Q no son disjuntos

Si los conjuntos “A” y “B” son iguales:

A = 3a +5; 7 y B =
b
3 {
−2;5 }
Calcular b-a:

……………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………..

33
Asignatura: Matemática

CONJUNTOS ESPECIALES

1. CONJUNTO VACÍO (  )

Llamado también conjunto nulo, es aquel conjunto que carece de elementos.


Convencionalmente se le considera incluido en cualquier otro conjunto. Si A es
vacío.

NOTACIÓN:
A= A=

Ejemplo:
A = { Los perros que vuelan } A={} A=Ø
B = { x / x es un mes que tiene 53 días} B={} B=Ø
C = { x / x3 = 8 y x es impar } C={} C=Ø
D = { x / x es un día de 90 horas } D={} D=Ø

2. CONJUNTO UNITARIO

Llamado también SINGLETÓN, es aquel conjunto que tiene un solo elemento.

Ejemplos

A={5}

B = {números pares entre 6 y 10} = { 8 }

C = {la capital del Perú } = { Lima }

D = {x / 2x = 6} = {3}

3. CONJUNTO UNIVERSAL

Es un conjunto referencial que sirve para el estudio de una situación particular. Por
ejemplo, si nos interese estudiar a los estudiantes de las diferentes universidades,
entonces el conjunto de universitarios será el conjunto universal. Se representa por
“U”.
Los conjuntos más importantes en matemática son los conjuntos numéricos: R, N, Z,
Q, I, C en ese orden.
Ejemplo
Sean los conjuntos:
A = { aves } B = { peces } C = { conejos } D = { monos }
Existe otro conjunto que incluye a los conjuntos A, B, C y D. Es
U = {animales}
Gráficamente se representa por un rectángulo tal como se observa a continuación.

34
Asignatura: Matemática

Sean los conjuntos:

E = { mujeres }     F = { hombres }
Existe otro conjunto que incluye a los conjuntos E y F. Es
U = {seres humanos}

Gráficamente se representa por un rectángulo tal como se observa a continuación.

OPERACIONES ENTRE CONJUNTOS


1. UNIÓN (  )
A la unión de los conjuntos A y B denotaremos por: A  B y se lee “A unión B”.
NOTACIÓN:
AB=x/x AxB
 = se lee “o”
Si A  B  A  B = B

GRÁFICAMENTE: “A  B”
PROPIEDADES
A B 1. AB=BA
2. AA=A
3. A  (B  C) = (A  B )  C
4. A=A
5. AU=U
6. A(AC)=A
7. (A  B )  C  A  C y B  C
8. Si: A  B y C  D  (AC)(BD)

35
Asignatura: Matemática

Ejemplo

Dados los conjuntos: A = { 0, 1, 2, 3, 4, 5 }, B = { 0, 2, 4 } y C = { 5, 6, 8 },

efectuar y construir los diagramas respectivos:

a) A U C   b) BUC     c) AUB

a) A = { 0, 1, 2, 3, 4, 5 } y C = { 5, 6, 8 }

  A U C = { 0, 1, 2, 3, 4, , 6, 8 }

Representación gráfica de la unión de


 
conjuntos A y C

b) B = { 0, 2, 4 } y C = { 5, 6, 8 }

    B U C = { 0, 2, 4, 5, 6, 8 }

Representación gráfica de la unión de


   
conjuntos B y C

c) A = { 0, 1, 2, 3, 4, 5 } y B = { 0, 2, 4 }

    A U B = { , 1, , 3, , 5 }

Representación gráfica de la unión de


   
conjuntos A y B

2. INTERSECCIÓN (  )

36
Asignatura: Matemática

La intersección de los conjuntos A y B es el conjunto formados por elementos que


pertenecen a “A” y “B” a la vez.
NOTACIÓN:

AB=x/xAxB
 = se lee “y”

GRÁFICAMENTE A  B
PROPIEDADES
1. AB=BA
2. AA=A
3. A  (B  C) = (A  B )  C
4. A=
5. AU=A
6. A  ( B  C ) = (AB)  (AC)
7. A  ( B  C ) = (AB)  (AC)
8. A(AB)=A
9. A(AB)=A

Ejemplo

Dados los conjuntos: A = {0, 1, 2, 3, 4, 5}, B = {3, 5, 7} y C = {2, 4}, efectuar y


construir los diagramas respectivos:

a) A ¿ C   b) B ¿ C           c) A ¿ B

a) A = { 0, 1, 2, 3, 4, 5 } y C = { 2, 4 }

    A C={ , }

Representación gráfica de la intersección


   
de conjuntos A y C

a) B = { 3, 5, 7 } y C = { 2, 4 }

37
Asignatura: Matemática

    B C={}

Representación gráfica de la intersección de


   
conjuntos B y C

c) A = { 0, 1, 2, 3, 4, 5 } y B = { 3, 5, 7 }

    A B={ , }

Representación gráfica de la intersección


   
de conjuntos A y B

3. DIFERENCIA DE CONJUNTOS ( - )
El conjunto diferencia (A – B) en ese orden es aquel que está formado únicamente
por los elementos exclusivos de A, es decir no deben pertenecer a B.

NOTACIÓN:

A – B = x  U / x  A  x  B 

GRÁFICAMENTE: “ A – B”
PROPIEDADES
1. (A – B)  A
2. A – B = (A  B) – B = A – (A  B)
3. B(A–B)=
4. A-=A
5. A – A’ = A
6. (AB) – C = (A-C)  (B-C)
7. (AB) – C = (A-C)  (B-C)

Ejemplo

38
Asignatura: Matemática

Dados los conjuntos: A = {a, b, c, d, e}, B = {a, e} y C = {d, f, g}, efectuar y


construir los diagramas respectivos:

a) A - C       b) B-C       c) A-B

a) A = { a, b, c, d, e } y C = { d, f, g }

    A - C = { a, b, c, e }

Representación gráfica de la diferencia de


   
conjuntos A y C

b) B = { a, e } y C = { d, f, g }

    B - C = { a, e }

Representación gráfica de la diferencia de


   
conjuntos B y C

c) A = { a, b, c, d, e } y B = { a, e }

    A - B = { b, c, d }

Representación gráfica de la diferencia de


   
conjuntos A y B

4. DIFERENCIA SIMÉTRICA (  )

39
Asignatura: Matemática

La diferencia simétrica de dos conjuntos A y B es el conjunto formado por los


elementos que pertenecen a A ó B peor no a ambos.

NOTACIÓN:

A  B = x U / x  ( A  B)  x  ( A  B )  =
(A – B )  ( B – A ) = (A  B ) – ( A  B )

GRAFICAMENTE: “A  B”
PROPIEDADES
1. AA=
2. A=A
3. (A  B )  C = A  ( B  C)
4. (A  B )  C = (A  C)  (B C) = 
5. (AB)(BC) = (ABC) – (ABC)

5. COMPLEMENTO DE A ( AC; A ; A’)


El complemento de A es el conjunto formado por elementos que pertenecen al
conjunto universal (U), pero no al conjunto A.

NOTACIÓN:

AC = x / x  U  x  A  = U – A

GRAFICAMENTE: “AC” PROPIEDADES


U 1. A – B = A  B’
Ac 2. (A  B)’ = A’  B’; (A  B)’ = A’B’
3. U’ = 
A
4. ’ = U
5. A  A’ = U
6. (A’)’ = A
7. (A  B)’ = B’  A’

Ejemplo

a) Sean U = {m, a, r, t, e}   y   A = {t, e}


  Su complemento de A es:       A' = {m, a, r}
En forma gráfica:
 

40
Asignatura: Matemática

           
b) Sean U = {letras de la palabra aritmética}  y  B = {vocales de la palabra vida}
  Determinado por extensión tenemos        
  U = {a, r, i, t, m, e, c}   B = {i, a}
  Su complemento de B es:   B' = {r, t, m, e, c}
En forma gráfica:                

     

6. CONJUNTO POTENCIA (O CONJUNTO DE PARTES DE UN CONJUNTO)


Dado en conjunto A, llamaremos conjunto potencia de A al conjunto formado por
todos los subconjuntos de A incluyendo al conjunto vacío .

NOTACIÓN: P(A) =  x / x  A 

OBSERVACIÓN: Para todo conjunto A valen   A y A  A, luego  y A son


subconjuntos de A, osea que son elementos de P(A) por lo tanto, para cualquier
conjunto A se verifica   P(A), A  P(A).

EN GENERAL:
Número de subconjuntos de A = 2n(A)

Número se subconjuntos propios de A = 2n(A) -1

SUBCOJUNTO PROPIO

Si el conjunto A es subconjunto del conjunto B, y por lo menos un elemento de B no


pertenece a A, entonces se dice que A es subconjunto propio de B.

41
Asignatura: Matemática

A
B

Subconjunto propio de B

Ejemplos

a) M = { 1, 2 } El conjunto M tiene 2 elementos

  P(M) = {{1}, {2}, {1, 2}, ø} entonces n(P(M)) = 4

elementos
       
b) M = { 1, 2, 3 } El conjunto M tiene 3 elementos

  P(M) = { {1}, {2}, {3}, {1, 2}, {1, 3}, {2, 3}, {1, 2, 3}, ø}  

entonces n(P(M)) = 8 elementos


       

Si un conjunto M es finito con "n" elementos, entonces su conjunto potencia P(M))


tendrá 2n elementos.

Dados los conjuntos A = a; e; d  B = e; f; g  y C = l; e j; k . Hallar A (B


C)
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………

En los ejercicios, oscurezca la parte de la figura anexa que represente a cada


conjunto.

A B

42
Asignatura: Matemática

a) A  B’
b) A’  B
c) A’  B’
d) (A  B)’

Sea U = 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10 el universo, A = 1,2,3,4,5 y B = 2,4,6,8,10

Determinar los siguientes conjuntos:

a) A  B ………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
b) A  B ………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
c) A – B ………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
d) B – A ………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
e) A’ ………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
f) B’ ………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
g) (A  B)’ ………………………………………………………………….
………………………………………………………………….
h) A’  B’ ………………………………………………………………….
………………………………………………………………….

PROPIEDADES DEL NÚMERO DE ELEMENTOS DE UN


CONJUNTO

Si “A” y “B” son dos conjuntos finitos se cumple:


1. n(A U B) = n(A) + n(B) – n(A  B)
2. n(A – B) = n(A) – n(A  B)
3. Si A  B = , entonces n(A U B) = n(A) + n(B)
4. Para tres conjuntos “A”, “B” y “C” cualesquiera: n(A U B U C) = n(A) + n(B) +
n(C) – n(A  B) – n(B  C) – n(A  C) + n(A  B  C)

Sea A un conjunto tal que n(A) = 3p + q, B es un conjunto tal que n(B) = 2q + 3, y los
dos tienen elementos comunes n (AB) = p + q – 4 ¿Cuántos elementos tiene AB?
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

43
Asignatura: Matemática

1. Sea ℵ el conjunto de los números naturales. Y consideremos a


U= {x|x∈ℵ∧x<50 } como el conjunto universal. Dados
A= { x|x=2n−1∧n∈ N ∧x>17 }
B={ x|x=2n∧n∈ N ∧x<38 }
C={ x|x=5n∧n∈ N }
D= { x|x=10n∧n∈ N }
a) Define por extensión cada uno de los conjuntos siguientes:
( A∪C )∩B
B∩ A∩D
( BC ∩ A ) −C
A−( B∩CC )
b) Determina si cada una de las proposiciones siguientes es falsa o verdadera:
2∈ A
D⊂C
D⊂ ( A∩C )
8∉B
n [ ( A∪C )∩B ] =3
( A∪C )C = AC ∩C C
n ( C×D )
c) Encuentra

2. Sean A ={1,2,3,4}; B ={2,4,6,8}; C ={3,4,5,6}


Hallar
a). A U B
b).A U C
c). B U C
d).B U B
3. Describe por comprensión cada uno de los conjuntos siguientes:
{−3 ,−1,1,3,5,7,9 }
{ 24 , 32 , 40 ,…, 88 }

4. Identifica las regiones que comprende cada uno de los conjuntos siguientes en un
diagrama de Venn adecuado:
C
A ∪B
C C
A ∩B
( A∪C )−B
[ ( A∪B )∪ ( B∩C ) ∪( C∩ A ) ] −( A∩B∩C )

44
Asignatura: Matemática

CC − ( A C ∩B )
B∩( A∪CC )
5. Dado el conjunto A = {6,2,8,4,3} encontrar todos los subconjuntos de A que se
puedan construir con sus elementos, es decir el conjunto potencia.

6. Obtener la diferencia A - B si A = {c, o, r, a, z, n} y B = {h, i, p, e, r, t, n, s, o}

7. ¿Cuáles de los siguientes conjuntos son: vacíos, unitarios, finitos, infinitos?

  a) A = {x I x es día de la semana}
  b) B = {vocales de la palabra conjunto}
  c) C = {1, 3, 5, 7, 9, . . . . .}
  d) D = {x / x es un número par}
e) E = {x / x < 15}

8. Si “n” significa el número de elementos, siendo A y B dos conjuntos tales que: n (A


¿ B) = 30, n(A – B) = 12 y n(B – A) = 8. Hallar 5n(A) – 4n(B)

9. En el hotel Sheraton hay 35 personas, 16 compran en el mercado, 15 en la bodega y


18 en el supermercado, 5 en los dos últimos sitios, 6 en los dos primeros y 7 en el
primero y último. ¿Cuántos compraron sólo en la bodega?

10. Dado los conjuntos unitarios: A ={(x + y), 8}; B ={(x + z), 12}; C = {{y + z), 10}.
Hallar x + y – z

11. De 64 estudiantes se observó: Estudian sólo inglés el triple de los que estudian
ambos cursos. Estudian sólo francés la mitad de los que estudian inglés, 4 no
estudian idioma alguno. ¿Cuántos estudian sólo inglés?

12. En una encuesta aplicada a 1000 empleados de un centro comercial sobre el tipo de
transporte que utilizan para ir de sus casas al trabajo se obtuvo la siguiente
información:
431 empleados utilizan metro.
396 empleados utilizan autobús.
101 empleados utilizan metro y trolebús, pero no autobús.
176 empleados no utilizan ninguno de los tres medios considerados.
341 utilizan trolebús.
634 utilizan metro o trolebús.
201 utilizan sólo metro.
¿Cuántos empleados utilizan metro o trolebús, pero no autobús?
¿Cuántos empleados utilizan sólo uno de los tres medios de transporte
mencionados?
¿Cuántos empleados utilizan sólo trolebús?
¿Cuántos empleados utilizan metro, trolebús y autobús?

45
Asignatura: Matemática

1. Si A= { 4; {3 } ;5; { 1;2 } ;6 } . Señale el valor veritativo de cada una de las siguientes


proposiciones sustente su respuesta:

{3} ∈ A ( ) ………………………..
{4 }∈ A ( ) ……………………….
{6} ∈ A ( ) ………………………
{ 1;2 } ∈ A ( ) ..……………………..
5∈ A ( ) ……………………….

2. Determine los subconjuntos de:


a. A= {1;2;3 }
b. A= { a ; { a } ; { a, b }}
c. A= {φ ; { φ } ; { { φ } } }

3. Sea el conjunto: A= { a ; { a } ; 7 ; {7 } ; { 8 } }
¿Cuántas de las proposiciones son verdaderas? ¿Por qué?

a∉ A {a}  A
{a} ⊂ A {7; {7}} ∉ A
{{a}} ⊂ A n(A) = 5
{8} ⊂ A ⊄
{a; 7} A
{{7}; 7} ⊂ A 8A
Dados los conjuntos iguales G = H. G= { a +3;b−5 } y H= {b +59; a−19 } Halle a – b.
3
4.

Si: A= { x −3 /x ∈ Z∧−2≤x≤6 } y B={ x +4 /x ∈ N∧x ≤4 } . Halle y grafique


2 2
5.
AUB.

6. Dados los conjuntos:


P= { x ∈ N / x es divisor de 12 } y Q= {2 x+1/x ∈ N ∧x<6 } . Halle y grafique P∩Q .

y B={ x /x ∈ Z∧−3≤x ≤4 } . Halle y grafique A – B.


2
7. Si: A= {3 x +4 / x∈ N∧x≤4 }

8. Si:
U= { x ∈ N / x≤10 } , A= { x ∈ N /2<x≤7 } y B={ x ∈ N /5<x <9 } .

Halle y grafique:
a) A´ b) B´ c) AΔB

46
Asignatura: Matemática

9. En el diagrama de ven que sigue rayar:


a)
A∩ ( B∪C ) b)
( A∩B ) ∪( A∩C )

c) A∪(B∩C ) d) ( A∪B )∩( A∪C )

A B

10. Se tiene los siguientes conjuntos:


U= {1; 2; 3; 4 ; 5; 6; 7; 8; 9; 10; 11; 12 }
R= {2; 4; 7; 9; 11 }
C={ 1; 3; 4; 7; 8; 10 }

Halle y grafique:
a) R ’ b) C ‘
c) R ¿ C d) U ¿ R
e) U ¿ C f) (R ¿ C) ‘
g) U – (R ¿ C) h) U – R
i) U – C

11. ¿Cuál de las siguientes operaciones representa el área de la región sombreada del
diagrama?

12. La región sombreada mostrada en la figura adjunta) se puede representar mediante:

A) A ∩ (B – C)
B) (A – B) ∩ C
C) A ¿ (B – (B ∩ C)
D) A Δ (B – C)

E) [ A∩( B−C ) ]∪ [( A−B )∩C ]

13. Si: U = { x / x ε Z, ∧ 0 ≤ x < 10 }, además:


(M U N)´ = {0; 6; 9}
M ∩ N = {1; 2; 7}
M – N = {3; 5}
¿Cuál es la suma de los elementos de N – M?

47
Asignatura: Matemática

14. Durante el mes de agosto, Enrique salió a pasear con Angélica o con Beatriz. Si 17
días paseó con Angélica y 23 días con Beatriz, ¿cuántos días paseó sólo con una de
ellas?

15. En una ciudad el 50% de los habitantes toma leche, el 60% come carne, el 30% de
los que comen carne también toman leche. ¿Qué porcentaje de los habitantes no
toma leche ni come carne?

16. En una encuesta realizada a un grupo de 100 alumnos de un centro de idiomas se


obtuvo el siguiente resultado:
28 estudian español.
42 estudian francés.
30 estudian alemán.
10 estudian español y francés.
5 estudian francés y alemán.
8 estudian español y alemán.
3 estudian los tres idiomas.
¿Cuántos alumnos toman el francés como único idioma de estudio?

17. En una tienda venden sólo tres productos: A, B y C. De un total de 100


compradores, 50 compran A, 15 solamente B, 10 compran B y C pero no A, 25
compran los 3; 40 compra A y B y 35 no compran C. ¿Cuántos compran B o C?

18. Del total de damas que trabajan en una oficina, los 2/3 son morenas, 1/5 tienen los
ojos azules y 1/6 son morenas con ojos azules. ¿Qué fracción no son morenas ni
tienen los ojos azules?

19. De un grupo de turistas que visitó Perú, México, Ecuador, se tiene la siguiente
información: todos los que visitaron Ecuador también visitaron el Perú, 16 visitaron
Ecuador, 28 visitaron México pero no Perú, 72 visitaron Perú o México, 6 visitaron
Perú y México pero no Ecuador. El número de turistas que visitó sólo el Perú es el
doble de los que visitó Ecuador y México. ¿Cuántos visitaron sólo Ecuador y Perú?

20. De un grupo de 160 personas, que tienen ojos negros o marrones se sabe que el
número de hombres que tienen ojos marrones es la cuarta parte del número de
mujeres que tienen ojos negros, la sexta parte del número de personas que tienen
ojos marrones, la séptima parte del número de hombres, ¿Cuántas mujeres tienen
ojos negros?

48
Asignatura: Matemática

Referencias bibliográficas

1. Haeussler, E.; Paul, R.: Matemáticas para la administración y economía.


Editorial: Prentice Hall, 2003.
2. Sydsaeter, K.; Hammond, P.J.: Matemáticas para el análisis económico.
Editorial: Prentice Hall, Madrid, 1996.
3. Arya, J.; Lardner, R.: Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la
Economía. Editorial: Pearson Educación, Prentice-Hall, Mexico, 2002.
4. Hoffman, L.D.; Bradley, G.L.: Cálculo aplicado a la Administración,
Economía y Ciencias Sociales. Editorial: McGraw-Hill, 2006.
5. Calvo, M.; Escribano,..: Problemas resueltos de matemáticas aplicadas a la
economía y la empresa. Editorial: Thomson-AC, 2003.
6. Cámara, A.; Garrido, R; Tolmos, P.: Problemas de matemáticas para economía
y empresa. Editorial: AC, 2003.
7. Muñoz, A.; Santos, J.; Fabian, G.: Problemas de matemáticas para economía,
administración y dirección de empresas. Editorial: Ediciones Académicas S.A.,
2003.

49
Asignatura: Matemática

TERCERA UNIDAD
NÚMEROS REALES

COMPETENCIA DE LA UNIDAD

¿Qué? Al término de la unidad se espera que el alumno domine los métodos


operacionales y procedimientos básicos que se estudian en los números reales,
ecuaciones e inecuaciones.

¿Para qué? Para formular, simplificar, resolver e interpretar los resultados de


problemas típicos, en forma gráfica y analítica,

¿Por qué? ya que esto le permitirá utilizar tales instrumentos reflejando como
consecuencia inmediata la importancia de su estudio

¿Cómo? Como una base para el análisis cuantitativo de situaciones simples y complejas
de interés práctico para el estudiante.

50
Asignatura: Matemática

ORGANIZADOR DEL CONTENIDO

LOS NUMEROS REALES

estudia
TEOREMAS
AXIOMAS

de
de

ADICIÓN MULTIPLICACIÓN IGUALDAD ORDEN

para para

ECUACIONES DESIGUALDAD

estudia
estudia

LINEALES POLINÓMICAS

INTERVALOS TEOREMAS

para para

INECUACIONES

51
Asignatura: Matemática

TERCERA UNIDAD
NÚMEROS REALES

INTRODUCIÓN

Historia de las ecuaciones lineales.


La primera fase, que comprende el período de 1700 a. de C. a 1700 d. de C., se
caracterizó por la invención gradual de símbolos y la resolución de ecuaciones. Dentro
de esta fase encontramos un álgebra desarrollada por los griegos (300 a. de C.), llamada
álgebra geométrica, rica en métodos geométricos para resolver ecuaciones algebraicas.
La introducción de la notación simbólica asociada a Viète (1540-1603), marca el inicio
de una nueva etapa en la cual Descartes (1596-1650) contribuye de forma importante al
desarrollo de dicha notación. En este momento, el álgebra se convierte en la ciencia de
los cálculos simbólicos y de las ecuaciones. Posteriormente, Euler (1707-1783) la define
como la teoría de los "cálculos con cantidades de distintas clases" (cálculos con
números racionales enteros, fracciones ordinarias, raíces cuadradas y cúbicas,
progresiones y todo tipo de ecuaciones).
Para llegar al actual proceso de resolución de la ecuación   ax + b = c   han pasado más
de 3.000 años.
Los egipcios nos dejaron en sus papiros (sobre todo en el de Rhid -1.650 a. de C- y el de
Moscú -1.850 a, de C.-) multitud de problemas matemáticos resueltos. La mayoría de
ellos son de tipo aritmético y respondían a situaciones concretas de la vida diaria; sin
embargo, encontramos algunos que podemos clasificar como algebraicos, pues no se
refiere a ningún objeto concreto. En éstos, de una forma retórica, obtenían una solución
realizando operaciones con los datos de forma análoga a como hoy resolvemos dichas
ecuaciones.
Las ecuaciones más utilizadas por los egipcios eran de la forma:
x + ax = b
x + ax + bx = 0
donde a, b y c eran números conocidos y   x   la incógnita que ellos denominaban aha o
montón.
Una ecuación lineal que aparece en el papiro de Rhid responde al problema siguiente:
"Un montón y un séptimo del mismo es igual a 24".
En notación moderna, la ecuación sería:    x + 1 / 7 x = 24
La solución la obtenían por un método que hoy conocemos con el nombre de "método
de la falsa posición" o "regula falsi". Consiste en tomar un valor concreto para la
incógnita, probamos con él y si se verifica la igualdad ya tenemos la solución, si no,
mediante cálculos obtendremos la solución exacta.
Supongamos que fuera   7   la solución, al sustituir en la x nos daría:   7 + 1/7 · 7 = 8 , y
como nuestra solución es 24 , es decir, 8·3 , la solución es 21 = 3 · 7 , ya que 3 · (7 +
1/7 - 7) = 24.
Generalmente, el cálculo de la solución correcta no era tan fácil como en este caso e
implicaba numerosas operaciones con fracciones unitarias (fracciones con numerador la
unidad), cuyo uso dominaban los egipcios. En cuanto el simbolismo, solamente en

52
Asignatura: Matemática

algunas ocasiones utilizaban el dibujo de un par de piernas andando en dirección de la


escritura o invertidas, para representar la suma y resta, respectivamente.

Los babilonios (el mayor número de documentos corresponde al período 600 aC. a 300
dC.) casi no le prestaron atención a las ecuaciones lineales, quizás por considerarlas
demasiado elementales, y trabajaron más los sistemas de ecuaciones lineales y las
ecuaciones de segundo grado.
Entre las pocas que aparecen, tenemos la ecuación 5x = 8 . En las tablas en base
sexagesimal hallaban el recíproco de cinco que era 12/60 y en la tabla de multiplicar por
8 , encontramos 8 · 12/60 = 1 36/60 .
Los matemáticos griegos no tuvieron problemas con las ecuaciones lineales y,
exceptuando a Diophante (250 d. de C.), no se dedicaron mucho al álgebra, pues su
preocupación era como hemos visto, mayor por la geometría. Sobre la vida de
Diophante aparece en los siglos V o VI un epigrama algebraico que constituye una
ecuación lineal y dice:
   " Transeúnte, ésta es la tumba de Diophante: es él quien con esta sorprendente
distribución te dice el número de años que vivió. Su juventud ocupó su sexta
parte, después durante la doceava parte su mejilla se cubrió con el primer vello.
Pasó aún una séptima parte de su vida antes de tomar esposa y, cinco años
después, tuvo un precioso niño que, una vez alcanzada la mitad de la edad de su
padre, pereció de una muerte desgraciada. Su padre tuvo que sobrevivirle,
llorándole durante cuatro años. De todo esto, deduce su edad. "
Los primeros documentos matemáticos que existen (datan del siglo III d. de C.) son los
Sulvasütras, donde se recogen todos los conocimientos necesarios para construir los
templos. En éstos aparece el siguiente problema:
   " Hallar el lado de un rectángulo, conociendo el otro lado y sabiendo que su
área es igual al área de un cuadrado dado. "
Esto es:

es decir, a x = S .
Lo resolvían utilizando el método de la falsa posición, como los egipcios.
Posteriormente, Brahmagupta (siglo VII) expresa, ya de forma sincopada, cómo
resolver ecuaciones lineales. La incógnita la representaba por la abreviatura ya , y las
operaciones con la primera sílaba de las palabras.
Dada la ecuación   ax + b = cx + d   , la solución vendrá dada dividiendo la diferencia
de los términos conocidos entre la diferencia de los coeficientes de los desconocidos,
esto es,

Estos métodos pasaron a los árabes que los extendieron por Europa. Al algebrista Abu-
Kamil (siglo IX y X) se le atribuye una obra donde trata la solución de ecuaciones
lineales por simple y doble falsa posición.

53
Asignatura: Matemática

El método de la doble falsa posición es el siguiente:


Sea la ecuación   ax + b = 0   y supongamos dos valores para la x :
      x = m       am + b = p
      x = n        an + b = q
restando,      a (m - n) = p - q
Por otra parte, eliminando a en (1)
      amn + bn = pn
      amn + bm = qm
que restando,    b (n - m) = pn - qm
y dividiendo ambos resultados,   - a / b = (p - q) / (pn - qm)
o también      - b / a = (pn - qm) / (p - q)
siendo esto último el valor de   x  .
Veamos un ejemplo. Sea la ecuación   5x - 10 = 0   , si tomamos como valor de x : x = 3
y x = 4 , y sustituyendo,       5 · 4 - 10 = p
5 · 3 - 10 = q
se tiene que       x = (10 · 3 - 5 · 4) / (10 - 5) = (30 - 20) / 5 = 10 / 5 = 2
Este principio fue posteriormente presentado en una forma ligeramente modificada por
el método de las escalas. El nombre proviene de un diagrama que permitía escribir la
solución rápidamente:

Las dos líneas de la izquierda representan p y q y las de la derecha m y n y la cruz del


centro indica que hay que multiplicar.
El método puede ser sintetizado como sigue:
1. Consideran dos valores cualesquiera de la incógnita m, n .
2. Calculan los errores correspondientes a ellos p, q .
3. Hallan el valor de la incógnita en función de los valores dados y sus errores.
En nuestro ejemplo,

A partir de aquí se dedican al estudio de ecuaciones de grado superior.

Historia de los sistemas de ecuaciones lineales.


Los sistemas de ecuaciones lineales fueron ya resueltos por los babilonios, los cuales
llamaban a las incógnitas con palabras tales como longitud, anchura, área, o volumen ,
sin que tuvieran relación con problemas de medida.
Un ejemplo tomado de una tablilla babilónica plantea la resolución de un sistema de
ecuaciones en los siguientes términos:
4 anchura + longitud = 7 manos
      longitud + anchura = 10 manos

Para resolverlo comienzan asignando el valor   5   a una mano y observaban que la


solución podía ser: anchura = 20, longitud = 30 . Para comprobarlo utilizaban un

método parecido al de eliminación. En nuestra notación, sería: restando


la segunda de la primera, se obtiene 3x = 18 , es decir, x = 6 e y = 4 .

54
Asignatura: Matemática

También resolvían sistemas de ecuaciones, donde alguna de ellas era cuadrática.


Los griegos también resolvían algunos sistemas de ecuaciones, pero uti1izando métodos
geométricos. Thymaridas (400 a. de C.) había encontrado una fórmula para resolver un
determinado sistema de   n   ecuaciones con   n   incógnitas.
Diophante resuelve también problemas en los que aparecían sistemas de ecuaciones,
pero transformándolos en una ecuación lineal.
Diophante sólo aceptaba las soluciones positivas, pues lo que buscaba era resolver
problemas y no ecuaciones. Utilizó ya un álgebra sincopada como hemos señalado
anteriormente. Sin embargo, unas de las dificultades que encontramos en la resolución
de ecuaciones por Diophante es que carece de un método general y utiliza en cada
problema métodos a veces excesivamente ingeniosos.
Los sistemas de ecuaciones aparecen también en los documentos indios. No obstante, no
llegan a obtener métodos generales de resolución, sino que resuelven tipos especiales de
ecuaciones.
El libro El arte matemático , de autor chino desconocido (siglo III a. de C.), contiene
algunos problemas donde se resuelven ecuaciones. En ellos encontramos un esbozo del
método de las matrices para resolver sistemas de ecuaciones lineales. Uno de dichos
problemas equivale a resolver un sistema de tres ecuaciones lineales por dicho método
matricial.

LOS NÚMEROS REALES

I. DEFINICIÓN AXIOMÁTICA DE LOS NÚMEROS REALES 


Se llama número reales a un conjunto no vacío R dotado de dos operaciones internas:
adición y multiplicación y una relación de orden que satisfacen los axiomas
siguientes:
1) AXIOMA PARA LA ADICIÓN
A1 (a,b)    a + b  Clausura
A2 a + b = b + a Conmutativa
A3 a + ( b + c ) = ( a + b ) + a Asociativa
A4 a + 0 = 0 + a = a Elemento neutro aditivo
A5 a + (-a) = (-a) + a = 0 Elemento Inverso aditivo
2) AXIOMA PARA LA MULTIPLICACIÓN
M1 (a,b)    a . b   Clausura
M2 a . b = b . a Conmutativa
M3 a . ( b . c ) = ( a . b ) . c Asociativa
M4 a . 1 = 1 . a = a Elemento neutro multiplicativo
M5 (a  0): a . a-1 = a-1. a = 1 Elemento Inverso multiplicativo
3) AXIOMAS DISTRIBUTIVAS RESPECTO DE LA ADICIÓN
D1 a . ( b + c ) = a . b + a . c Distributiva por la izquierda

55
Asignatura: Matemática

D2 (b + c).a = b.a + c.a Distributiva por la derecha


4) AXIOMAS DE ORDEN
O1 Ley de la Tricotomía
Si: a   y b   uno y sólo uno de los siguientes enunciados verifica:
a<b
a=b
a>b

O 2 Transitividad
Si: a < b y b < c  a < c
O3 Monotonía
a<b c.a+c<b+c Consistencia aditiva
a < b y c > 0  a.c < b.c Consistencia multiplicativa
a < b y c < 0  a.c > b.c

5. AXIOMAS DE LA IGUALDAD

I1  a, b  , Dicotomía
I2  a    a = a Reflexividad
I3  a, b  , si a = b  b = a Simetría
I4  a, b, c  , si a = b  b = c  a = c Transitividad

I5  a, b, c  , si Unicidad de la adición

I6  a, b, c  , si Unicidad de lamultiplicación

II. DEFINICIÓN DE LA SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS REALES


Dado dos números a y b. Se define la diferencia de a y b, como la suma de a con el
inverso aditivo de b.

Esto es: ,  a, b  

III. DEFINICIÓN DE LA DIVISIÓN DE NÚMEROS REALES

Dado dos números a y b. Se define el cociente de a entre b, como el producto de a


con el inverso multiplicativo de b.

56
Asignatura: Matemática

Esto es: ,  a, b  
TEOREMAS PARA LA SUMA Y MULTIPLICACIÓN

 a, b, c, además: a  0 , b  0 y c  0 se tiene que:


T1. (-0) = 0
T2. 1-1 = 1
T3. - (-a) = a
T4. (-a) . b = - (ab)
T5. a . (-b) = - (ab)
T6. (a-1)-1 = a
T7 a-1 b = (a . b-1)-1
T8 a . b-1 = (a-1 . b)-1
T9 a-1 . b-1 = (a . b)-1
T10 a+b=a+c  b=c
T11 a . b = a . c  b = c a  0
T12 a – (-b) = a + b
T13 a – b = 0  a = b
T14 a – (b + a) = a – b - a
T15 Si a + b = 0  a = -b y b = -a
T16 Si a.b = 1  a = b-1 y b = a-1
T17 Si a . b = 0  a = 0  b = 0
a1 b1
=
T18
a2 b2  a . b = b . a
1 2 1 2

T19 La ecuación a + x = b tiene única solución: x = b + (-a)


T20 La ecuación a . x = b tiene única solución: x = a-1 b

TEOREMAS DE LA RELACIÓN DE ORDEN

T1: La relación “<” tiene las siguientes propiedades:


i) No reflexiva:  a  , no se cumple que a < a
ii) No simétrica (asimétrica): Si a < b no se cumple que a > b.
iii) Transitiva: Si a > b  b > c  a > c
T2: i) a  b  (a < b)  (a = b)
ii) a  b  (a > b)  (a = b)

57
Asignatura: Matemática

T3: La relación “” tiene las siguientes propiedades:


i) Reflexiva: a a, a 
ii) Antisimétrica: Si a  b  b  a  a = b
iii) Transitiva: Si a  b  b  c  a  c

T4: a b  a+c  b+ c

T5: i) Si a  b y c es positivo, entonces: a . c  b . c


ii) Si a  b y c es negativo, entonces: a . c  b . c

T6: i) Si a > 0  - a < 0


ii) Si a < 0  - a > 0
iii) Si a > 0  a-1 > 0
iv) Si a < 0  a-1 < 0

T7: a . b > 0  (a > 0  b > 0)  (a < 0  b < 0)

T8: a.b<0  (a > 0  b < 0)  (a < 0  b > 0)

a+b
T9: Sean a, b  , si a<b  a< 2 < b. Este teorema permite afirmar
que siempre entre dos números reales distintos es posible intercalar un
tercer número c,

58
Asignatura: Matemática

ECUACIÓN

Ecuación es una igualdad literal que sólo es cierta para algunos valores de las letras. La
letra o letras desconocidas de una ecuación se llaman incógnitas. La incógnita de una
ecuación se puede designar con cualquier letra, pero en general se utiliza la letra x, y, z
Resolución de Ecuaciones
Resolver una ecuación es hallar sus soluciones. Las soluciones de una ecuación son los
números que al sustituir a la incógnita o incógnitas hacen cierta la igualdad.

ECUACIONES LINEALES

1. ECUACIONES DE 1ER GRADO CON UNA VARIABLE

Forma: a x + b = 0, con a 0
Ejemplo: 3x - 1 =  8
3x = 9
x=3

Resolver: 2x + 4 = 24
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
Ejemplo: 2(7 - x) + 7x = 8 - 5(x - 1) + 8x + 4
14 - 2x + 7x = 8 - 5x + 5 + 8x + 4
-2x + 7x + 5x - 8x = 8 + 5 + 4 - 14
2x = 3
3
x   1,5
2
Resolver: 3(x + 4) + 5 – 2x = 4(3 - x) + 7(x - 3)
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

3x ( x  2) 9 x 12 14x  2
 1  7.  
Ejemplo: 4 6  12 12 12
9 x  12  14x  2  9x + 12 = 14x - 28
9x - 14x = -28 – 12  -5x = -40
 40
x 8
5

59
Asignatura: Matemática

Resolver:

………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

2. ECUACIONES DE 1ER GRADO CON DOS O MÁS VARIABLES

Forma : a11x1 + a12x2 + a13x3 + … + a1nxn = b1


A21x1 + a22x2 + a23x3 + … + a2nxn = b2
… … … … ..
am1x1 + am2x2 + am3x3 + … + amnxn = bn
Para determinar la solución de estas ecuaciones usaremos los métodos de
eliminación, sustitución, comparación (2 ó 3 variables), determinantes y de Gauss
Jordan (matrices)

Ejemplo: x–y=8
x+y=2

sumando miembro a miembro 2x = 10


x=5
y = -3

Resolver:

x+y=3

x–y=9

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

ECUACIONES NO LINEALES

1. ECUACIONES CUADRÁTICAS O DE 2DO GRADO

Forma: ax2 + bx + c = 0; a 0
Solución por el Método del Aspa simple
Para utilizar este método

60
Asignatura: Matemática

Ejemplo: Factorizar Usando el Aspa Simple

x2 - 7x + 10 = 0 (x - 2)(x -5) = 0
x -5 = -5x (x - 2) = 0 ó (x - 5) = 0
x -2 = -2x x=2óx=5
-7x

Factorizar usando el aspa simple: x2 – x – 6 = 0

………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

Solución por el Método de Completando Cuadrados


En este método se trata de convertir la expresión en una de la forma (x ± a)2 - b = 0.
Recordar: x2 + 2(a)x + a2 = (x + a)2
x2 - 2(a)x + a2 = (x - a)2
Ejemplo: x2 - 6x - 11 = 0
(x2 - 6x ) - 11 = 0
2
(x - 2(3)x ) - 11 = 0
(x2 - 2(3)x +32) - 32 - 11 = 0
(x – 3)2 – 9 – 11 = 0
(x - 3)2 = 20

x-3=

x =3

x =3+ ó x=3-

Resolver completando cuadrados: x2 + 4x – 7 = 0

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

Solución por el Método de la Fórmula Cuadrática.


La ecuación de segundo grado puede tener una, dos o ninguna solución. Depende del
valor de la discriminante ( = b2 - 4ac), tal es el caso si:

61
Asignatura: Matemática

 > 0   Dos soluciones reales distintas.


 = 0   Solución única
 < 0   No hay solución  real.

Dado: ax2 + bx + c = 0 
Ejemplo: Hallar las raíces de la ecuación 2x2 + 3x -4 = 0

Aplicando la fórmula cuadrática tenemos:

Resolver completando cuadrados: 3x2 + 11x + 5 = 0

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

2. ECUACIONES POLINÓMICAS

La resolución de ecuaciones polinomiales es un tema que ha sido muy estudiado a lo


largo de los años a causa de las distintas aplicaciones, provenientes de diversas áreas
de la ciencia y de la tecnología, en las que este tipo de ecuaciones aparecen.
El objetivo de este Tema  es que el alumno aprenda a trabajar los Polinomios y
obtener sus Ceros Racionales, Irracionales y Complejos, así como aprender a
Factorizar cualquier Polinomio expresándolo como el Producto de Factores Lineales
y Cuadráticos.
Se considerará una Función Polinomial Entera de grado m que tiene la forma: 
f(x) = amxm + am-1xm-1+am-2xm-2 + …+a2x2+a1x+a0
en la cual los Coeficientes Reales  am, am-1, am-2, … a2, a1, a0  son Constantes, en donde
am es el Coeficiente Principal y a0 es el Coeficiente del término Independiente de  x.
Los términos de la función están formados en orden descendiente de las Potencias de
“x” y sé estará analizando para f(x) = 0, ya que el Cero del Polinomio f(x)  es la
solución de la ecuación entera.

62
Asignatura: Matemática

Existen fórmulas para encontrar las soluciones de ecuaciones polinomiales de grado


igual a 3 e igual a 4 pero su solución es muy laboriosa de obtener y no es muy
práctica, además en tratados superiores de álgebra también se ha demostrado que las
ecuaciones de grado igual o mayor que 5 no tienen solución Algebraica  por este
motivo se propondrá otro Método para determinarlas.
Una forma muy útil para determinar los Ceros de un Polinomio f(x) es el Teorema del
Residuo, el cual vamos a introducir a continuación.
Si efectuamos la División Algebraica de un Polinomio: f(x) =3x3 - 4x2 -3x - 4
entre x -2 donde  es un número Independiente de  nos quedaría:

3x3 – 4x2 – 3x – 4 | x - 2
                                               -3x3 + 6x2 3x2 + 2x + 1
                                                         2x2 – 3x
                                                        -2x2 + 4x
                                                                    x – 4
                                                                   -x + 2
                                                                        -2

en donde el Cociente es  3x2 + 2x + 1 y el Residuo es -2


el Polinomio, entonces, se puede expresar como:

A continuación, si calculamos f(2)  en el ejemplo anterior, (si recordamos f(2) se


obtiene sustituyendo 2 por x en la Función)

Podemos observar que el valor de f(2) es igual al valor del Residuo que se obtuvo en
la División Algebraica esto podría indicar que se trata de una coincidencia sin
embargo si se efectúa el mismo procedimiento con varias divisiones de f(x)  entre
distintos x - r se podría comprobar que en todos los casos que f(r) es igual al residuo
lo cual constituye el fundamento del Teorema del Residuo.

Teorema del Residuo: Si se Divide el Polinomio f(x) entre el Binomio x - r donde


r es un número real, el residuo es igual  a f(r) 

Teorema del Factor: “Si r es una raíz de f(x) = 0,  entonces x - r es un factor de f(x)”
Tomando como base el Teorema del Residuo, se puede establecer el enunciado de
este Teorema que nos será muy útil para determinar los Factores de un  Polinomio. Es
importante recordar que al efectuar una División Algebraica, si la División es Exacta
el Residuo es igual a Cero. Con lo anterior, se puede hacer notar la importancia de
conocer el valor del Residuo, ya que si este es igual a Cero, nos va a indicar que se
tienen Factores, y que con ellos se pueden determinar los Ceros del Polinomio.

Teorema Fundamental del Álgebra


* Toda Ecuación entera f(x) = 0, tiene por lo menos una raíz ( cero ) ya sea real ó
Compleja
* Una Ecuación entera f(x) = 0 de Grado n tiene exactamente n raíces (ceros)
En consecuencia se recomienda al estudiante que si desea encontrar las raíces de una
ecuación polinómica utilice las divisiones sucesivas o el método de Ruffini.

Ejemplo: x5 + 3x4 – 5x3 – 15x2 + 4x + 12 = 0

63
Asignatura: Matemática

1 3 -5 -15 4 12
1 1 4 -1 -16 -12
1 4 -1 -16 -12 0
2 2 12 22 12
1 6 11 6 0
-1 -1 -5 -6
1 5 6 0
-2 -2 -6
1 3 0
-3 -3
1 0
por lo tanto (x – 1)(x – 2)(x + 1)(x + 2)(x + 3) = 0
de donde x = 1 ó x = 2 ó x = -1 ó x = -2 ó x = -3

Resolver:
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

I. Resuelve cada una de las siguientes ecuaciones lineales:

1) 41 + x = 2(18 + x) 2) 2(25x - 18) = 41x


3) 18 - 2(x + 25) = x - 41 4) 2(x + 41) - 18 = x

5) 6)

7) 8)

II. Resuelve cada una de las siguientes ecuaciones cuadráticas por los métodos
estudiados:

64
Asignatura: Matemática

1) x2 + 8x + 6 = 0 2) 9x2 + 6x + 1 = 0
3) 5x2 - 4x + 1 = 0 4) x2 + 6x + 7 = 0
5) x2 – 10x + 5 = 0 6) 2x2 - 3x - 4 = 0
7) x2 - 9 = 0 8) 2x2 - 1 = 0
9) (x - 3)2 = -8 10) x2 - 4x = 0
11) x2 - 4x = 12 12) 12x2 - 17x + 6 = 0
13) x2 - x - 20 = 0 14) x2 - 8 = 0
15) x2 - 4x + 5 = 0 16) 9x2 + 6x = 1

III. Resuelva los siguientes problemas

1) Si dos zumos de naranja y tres cartones de leche cuestan S/. 34.00; y tres
zumos de naranja y dos cartones de leche, S/. 36.00. ¿Cuánto cuesta cada
zumo y cada cartón?
2) Javier tiene 4 años más que su hermana Elena. Hace seis años Javier tenía el
doble de edad que entonces tenía Elena. Calcula la edad actual de cada uno.
3) Un tren sale de París hacia Roma con una velocidad uniforme de 130 km/h.
Dos horas después sale otro tren detrás de él pero con una velocidad uniforme
de 195 km/h. ¿A qué hora y a qué distancia de París dará alcance el segundo
tren al primero?
4) Un hotel tiene habitaciones sencillas y dobles. Dispone en total de 50
habitaciones y 87 camas. ¿Cuántas habitaciones tiene de cada tipo?
5) Varios amigos están jugando a los chinos con monedas de 5 y 25 pesetas. Al
abrir las manos cuentan 8 monedas con un valor de 140 pesetas. ¿Cuántas
monedas hay de cada clase?
6) La diferencia de dos números es 1/6. El triple del mayor menos el doble del
menor es 1. Halla dichos números.
7) El cociente de una división es 3 y el resto 5. Si el divisor disminuye en dos
unidades, el cociente aumenta en una unidad y el resto nuevo es 1. Halla el
dividendo y el divisor.
8) Hay doce monedas aparentemente iguales, pero una de ellas tiene un peso
ligeramente mayor. Usando una balanza de platillos, y con sólo tres pesadas,
encontrar la moneda anómala.
9) Se dice que este problema le fue planteado a Einstein por un grupo de sus
alumnos, y que el padre de la teoría de la relatividad lo encontró realmente
ingenioso.
Dos profesores pasean, charlando de sus respectivas familias.
- Por cierto- pregunta uno -, ¿de qué edad son tus tres hijas?
- El producto de sus edades es 36- contesta su colega -, y su suma,
casualmente, es igual al número de tu casa.
Tras pensar un poco, el que ha formulado la pregunta acota:

65
Asignatura: Matemática

- Me falta un dato.
- Es verdad - concede el otro -.Me había olvidado de aclararte que la
mayor toca el piano.
¿Qué edades tienen las tres hijas del profesor?
10) La suma de las dos cifras de un número es 8. Si al número se le añade 18, el
número resultante está formado por las mismas cifras en orden inverso. Halla el
número primitivo.
11) En un corral hay conejos y gallinas, que hacen un total de 61 cabezas y 196
patas. Halla el número de conejos y de gallinas.
12) Un padre dice a su hijo: “Hoy tu edad es 1/5 de la mía, y hace 7 años no era
más que 1/9”. Halla las dos edades.
13) La UCCI dispone de un espacio rectangular de 8 por 10m. para construir en la
parte central una alberca de 48m2 y forma rectangular, la cual estará rodeada
de una vereda de ancho uniforme. ¿Cuál debe ser el ancho de está vereda?
14) Una empresa japonesa fábrica un tipo de televisores, siendo el costo variable
por unidad de $ 900 y el costo fijo de $ 120 000. Cada unidad tendrá un precio
de venta de $ 4 000. Determine el número de unidades que deben venderse para
obtener una ganancia de $ 950 000.

DESIGUALDAD

Resolver una desigualdad es encontrar el conjunto de los números reales que la hacen
verdadera en contraste con una ecuación, cuyo conjunto solución consta de un solo
número el conjunto solución de una desigualdad consta de un intervalo completo de
números o en algunos casos la unión de algunos casos la unión de varios intervalos.

3 x−17=6
3 x=6+17
3 x=23
23
x=
3
INECUACIONES

Definición: Una inecuación es una desigualdad en las que hay una o más cantidades
desconocidas (incógnita) y que sólo se verifica para determinados valores de la
incógnita o incógnitas.

INTERVALOS: Si representamos la desigualdad a < b


x
a b
a<x<b (a < x x < b)

66
Asignatura: Matemática

a estos subconjuntos numéricos en R que están definidos mediante la propiedad de que


sus elementos satisfacen ciertas desigualdades, se les denomina intervalos. Los
intervalos son sub conjuntos de los números reales que sirven para expresar la solución
de las inecuaciones, estos intervalos se representan gráficamente en la recta numérica.
a) Intervalo Abierto:
 a ; b   {x  R/a  x  b}

a b

b) Intervalo Cerrado:

[a ; b]  {x  R/a  x  b} a b
c) Intervalo Semi Abierto por la Izquierda:

 a ; b]  {x  R/a  x  b} a b
d) Intervalo Semi Abierto por la Derecha:

[a ; b   {x  R/a  x  b} a b

e) Intervalos Infinitos:

 a ;     {x  R/x  a} a 

[a ;     {x  R/x  a} a 

 -  ; a]  {x  R/x  a}

 a 

 -  ;     {x  R/x  R}
 

Resolución de una Inecuación

El resolver una inecuación consiste en hallar un conjunto solución; es decir, encontrar el


intervalo donde están los valores que puede tomar la incógnita para que verifique la
inecuación.

67
Asignatura: Matemática

1. INECUACIONES DE PRIMER GRADO CON UNA INCÓGNITA

Resolver una inecuación significa hallar los valores que deben tomar las incógnitas
para que se cumpla la desigualdad.

Ejemplos: Resolver

a) 3 x – 2 < 1

Despejando

3x – 2 < 1
3x <1+2
3x <3
x<3/3
x<1
C.S: x = <-  , 1>

Representación gráfica:

x +1
>4
b) 2

Despejando
x+1
2 > 4
x+1 > 4.2
x+1 > 8
x > 8-1
x > 7

Solución: S = <7 , +  >

Representación gráfica:

c) -2 x + 1  x – 3

68
Asignatura: Matemática

Despejando
-2x+1  x-3
-2x-x  -3-1
-3x  -4
x  - 4 : (- 3)
4
3
x 

4
Solución: S = [ 3 , +  >

Representación gráfica:

Las inecuaciones permiten resolver problemas. Veamos el siguiente ejemplo.

Ejemplo: Una furgoneta pesa 875 kg. La diferencia entre el peso de la furgoneta
vacía y el peso de la carga que lleve no debe ser inferior que 415 kg. Si hay que
cargar cuatro cajones iguales, ¿cuánto puede pesar, como máximo, cada uno de ellos
para poder llevarlos en esa furgoneta?.

En primer lugar, traducimos el enunciado al lenguaje simbólico, llamamos x al peso


de cada cajón y planteamos la siguiente inecuación:

Peso de la furgoneta - peso de 4 cajones no es menor que 415


kg

875 - 4 . x  415

- 4 x  415 - 875
- 4 x  - 460

x
(− 14 )⋅(−460)
x  115

Esto significa que el peso de cada cajón no podrá superar los 115 kg. Además, como
se trata de un peso, x > 0.
Entonces, la solución está formada por todos los números reales pertenecientes al
intervalo <0, 115]. Graficamos la solución en la recta real:

69
Asignatura: Matemática

Resolver: 2x-3 < = 4(x - 3)


…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

2. INECUACIONES DE SEGUNDO GRADO CON UNA INCÓGNITA

Forma: ax2 + bx + c > 0 ó ax2+bx+c < 0; a,b,c R; a > 0


Consideremos el trinomio de 2do grado: ax2 + bx + c = 0; a > 0
I CASO: Si: = b2 - 4ac > 0
Entonces hay dos raíces diferentes r1 < r2 que anulan el trinomio ax2 + bx + c = 0
II CASO: Si: = b2 - 4ac = 0
Entonces hay un sólo valor real r1 = r2 = r que anulan el trinomio ax2 + bx + c = 0
III CASO: Si = b2 - 4ac < 0
Entonces se tiene dos valores no reales r 1 = +i r2 = -i que anulan el trinomio
ax2+bx+c=0

Ejemplo: 2x2 + 5x -3 < 0

70
Asignatura: Matemática

Resolver: x2 - 8x +5 < 0

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

Ejemplo: 4x2 + 20x + 24 < 0

Resolver: 2x2 + 5x -7 > 0


…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

71
Asignatura: Matemática

…………………………………………………………………………………………

3. INECUACIONES POLINÓMICAS

Forma: P(x) = anxn + ... + a1x + a0 > 0 ó P(x) = anxn + ... + a1x + a0 < 0;
donde a0, a1, ... an son constantes y a 0
Una inecuación polinómica de la forma P(x) > 0 ó P(x) < 0 se resuelve de acuerdo a
la naturaleza de sus raices de la ecuación polinómica P(x) = 0 consideando an > 0.

Para eso hallaremos primero las raíces del polinomio P(x)=a nxn+ ...+a1x+a0=0 y
cómo este polinomio es de grado n entonces tiene n raíces, lo cual pueden ser reales
diferentes, reales de multiplicidad y no reales.
1er Caso: Cuando las raíces de la ecuación polinómica P(x)=0, son reales diferentes:
Es decir r1<r2<r3<...rn-1<rn

a) En los intervalos consecutivos determinados por las raíces del polinomio P(x)
= 0, se alternan los signos «+» y «-» reemplazando por asignar el signo (+) al
intervalo <rn, +>

+ + +
- - rn
r n-3 r n-2 r n-1

b) Si la ecuación polinómica es de la forma P(x) = anxn+...+a1x + a0>0; an > 0; el


conjunto solución será la unión de los intervalos a los cuales se le ha asignado
el signo (+).
c) Si la ecuación polinómica es de la forma P(x) = anxn+...+a1x+a0< 0; an > 0; el
conjunto solución, será la unión de los intervalos a los cuales se le ha asignado
el signo (-).

2do Caso: Si alguna de las raíces del polinomio P(x) = 0 son reales de multiplicidad
de orden mayor que 1 se tiene:
a) Cuando el orden de la multiplicidad de una de las raíces del polinomio P(x) = 0
es par, en este caso a la raíz no se considera para la determinación de los
intervalos y para dar solución se sigue el mismo proceso del 1er caso.
b) Cuando el orden de la multiplicidad de una de las raíces del polinomio P(x) =
0, es impar en este caso a la raíz se considera para la determinación de los
intervalos y para dar solución se sigue el mismo proceso del 1er caso.
3er Caso: Cuando alguna de las raíces del polinomio P(x) = 0 no son reales, en este
caso a estas raíces no se consideran en la determinación de los intervalos y para dar
la solución se sigue el mismo procedimiento de los casos anteriores.

72
Asignatura: Matemática

4. INECUACIONES FRACCIONARIAS

Forma: ó ; Q(x) 0
Para resolver una inecuación fraccionaria debe tenerse en cuánta que las

inecuaciones ó , son equivalentes a las inecuaciones: P(x).Q(x)


> 0 ó P(x).Q(x) < 0

Es decir: Si Q(x) 0  Q2(x) > 0, de donde se tiene:

I. Resolver las siguientes inecuaciones lineales:

1. 2 x - 3 < 4 - 2 x 14. 5 + 3 x  4 - x

2. 4 - 2 t > t - 5 15. x + 8  3 x + 1
3. 5 + 3x < 11 16. 3 - 2x 7

4. 2
(x - 12 ) > 3x 17.
a+2
4

a−1
3

5x - 6
4
5. 3 x - 12  18. 3( 4 - x ) > 18 x + 5
x x x x 5x 1
+ >5 - − -4 ≥ -
3 2 6 4 3 6
6. 19.
5 x−2 x−8 x +14 x x+1
- > -2 + - x + 2 < 0
3 4 2 2 7
7. 20.

73
Asignatura: Matemática

8.
(2 - 13 x) (- 3 ) + 4 .(- 12 x +
7
4 )>0 21. x -
√2 > 0
9. 2x - 11 5x + 6 22. 5x + 7 > 31 - 3x
10. 3(2x - 1) > 4 + 5(x - 1) 23. 5x - 7 3x + 1 6x – 11
11. -1 < -3 - 3x < 2 24. 2x - 3 < 1 + x < 3x – 1
12. 3x - 5 < 1 + x < 2x – 3 25. 3x + 7 > 5 - 2x 13 - 6x
13. 1,2(2x - 3) 2,3(x-1) 26. 2(1,5x-2,1)+1,72(2,4x-2,5)

II. Resolver las siguientes inecuaciones cuadráticas:


1. 2x2 - 6x + 3 < 0 10. -4x2 + 4x + 3 > 0
2. x2 + 2x + 1 > 0 11. 3x2 - 8x + 11 > 4 (x-1)
3. x2 - x - 6 > 0 12. x2 + 13 < 6x
4. 9x2 < 16 13. 1 - 2x - 3x2 > 0
5. (x+2)(x-3) < 2 – x 14. 9x > x2 + 14
6. 2x2 + 6x - 9 < 0 15. 4x2 + 9x + 9 < 0
7. -4x2 - 8 < -12x 16. 3x2 - 10 x + 3 < 0
8. 3x2 - 11x + 6 < 0 17. x2 - x > 0
9. x2 > 2 – x 18. 5x2 - 14x + 9 < 0

III. Resolver las siguientes inecuaciones polinómicas:

1. x5 + 3x4 - 5x3 - 15x2 + 4x + 12 > 0 6. 2x3 - 3x2 - 11x + 6 < 0

2. x4 + 2x3 - 9x2 - 2x + 8>0 7. x5 - 2x4 - x3 - 2x2 - 20x + 24 < 0

3. x4 + 2x3 - x2 + 4x - 6 < 0 8. x5 - 6x4 - x3+ 29x2 + 8x - 15 < 0

4. x5 + 8x4 + 12 x3 - x2 - 8x - 12 > 0 9. (x3 - 5x2 + 7x - 3)(2 - x) > 0

5. (x2+6x-1)(x3-2x2-2x+4)(x+5)5 > 0 10. (6x+3)2(x2-1)3(3x-5)7< 0

IV. Resolver las siguientes inecuaciones fraccionarias:

1. 6.

2. 7.

3. 8.

74
Asignatura: Matemática

4. 9.

5. 10.

VALOR ABSOLUTO EN LOS REALES

Definición 1: Llamaremos valor absoluto del número real a, denotado por | a |, al


número:

a si a  0
|a| =
-a si a < 0

Podemos apreciar que el número “a” y su inverso aditivo “-a” están a igual distancia
del cero.

Teoremas:

1. |a| 0
2. |a|=0  a=0

3. | a | = | -a |
4. | a .b| = | a | . | b |

5.
6.
7. -|a| a  |a|
8. Si b > 0, | a |  b  -b  a  b
9. Si b > 0, | a | b  a  b  a  -b
10. | a + b|  | a | + | b |

ECUACIONES E INECUACIONES CON VALOR ABSOLUTO

1. Ecuaciones con valor absoluto de la forma : │ax + b│= c

Al inicio de la sesión de clase se señaló que el valor absoluto de un número real es la


distancia entre ese número y el cero en la recta numérica, esto es, │a│=│-a│. Usamos
este argumento para resolver ecuaciones con valor absoluto. Por ejemplo, si │x│= 3,
entonces x = 3 ó x = -3. Por lo tanto, la solución de la ecuación │x│= 3 es -3 y 3.
Las soluciones de una ecuación de la forma │ax + b│= c, donde a ≠ 0 y c es un
número positivo, son aquellos valores que satisfacen: ax + b = c ó ax + b = -c.

75
Asignatura: Matemática

Ejemplos:

1. . Solución : x = √ 2 o x = - √2

2. . Solución x = 2 o x= - 2.

3. . Solución: x = 0

4. . No hay solución posible. No existen valores absolutos negativos.

5. |3 x−4|=2 . Solución: 3 x−4=−2 ó 3 x−4=2


3 x=2 ó 3 x=6
2
x=
3 ó x=2 .

Resolver: | 3x - 4│ = 5
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

Resuelve cada una de las siguientes ecuaciones:

1) 2) 3)
4) │x + 2│ = │x - 7│ 5) │2x + 1│ + 3 = 8 6) │3x - 1│+
2=5

7) │x - 6│ = │5x + 8│ 8) │3x - 4│= 23

2. Inecuaciones con valor absoluto de la forma │ax + b│< c

Son expresiones que se desarrollan aplicando las propiedades del valor absoluto. La
recta numérica nos ayuda a visualizar la situación.

Ejemplos:

76
Asignatura: Matemática

1. . Esta expresión es equivalente a: -5 < x < 5. O sea que el conjunto

solución es el intervalo abierto .

2. |x−3|≤6 . Esta expresión o condición es equivalente a −6≤x−3≤6 .

C.S. x [ −3,9 ] .

3. |x|>5 . Esta expresión es equivalente a x <- 5 o x > 5. El conjunto solución es

la unión de dos intervalos disjuntos: .

4. |x−3|>6 . Esta expresión es equivalente a: x−3<−6 ó x−3>6


x<−3 ó x> 9 .

C.S. x

5. |3x+1|≥2 . Esta expresión es equivalente a: 3 x+1≤−2 ó 3 x+1≥2


¿ 3 x≤−3 ó 3 x≥1
1
x≥
¿ x≤−1 ó 3.

El conjunto solución es el conjunto U .

6. |x|<−3 o |3x+2|≤−4 ,etc. , no tienen solución o su solución es el conjunto


vacío (Ø) ya que el valor absoluto de toda expresión es siempre no – negativo (no
puede ser negativo).

Tenga en cuenta que los ejercicios en los que aparecen los símbolos < o > implican
conjuntos solución con intervalos abiertos.
Los ejercicios con ¿ o ¿ implican conjuntos solución con intervalos cerrados.
Nota: Infinito, denotado por ∞ , o menos infinito denotado por - ∞ , no es un número
si no un concepto, por ello los intervalos siempre estarán abiertos en ∞ y - ∞ .

Resolver: | 2x - 9│ > 11
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

77
Asignatura: Matemática

Resuelve cada una de las siguientes ecuaciones:

1) │x│< 3 2) │x + 5│ ≤ 10 3) │3x - 2│≤ 8

4) │2(x – 1) + 4│ < 8 5) │x│≤ 5 6) │x - 6│ < 15

7) │2 + 3(x – 1)│< 20 8) │x│≥ 3 9) │x - 4│> 5

10) │2x - 3│> 5 11) │x│> 5 12) │x + 6│> 2

|7 x+16| |−10x−13|
13) │-5x - 2│>13 14) >-6 15) <2

1
| x+8|
|5 x−11| 2
16) ≤9 17) ≤ -12 18)

Resuelve cada una de los siguientes problemas:

01. (Inversiones) Un hombre invierte el doble de la cantidad que destina a un 8 % al 5


%. Su ingreso total anual por las dos inversiones es de S/ 840. ¿Cuánto invirtió a
cada tasa?

02. (Inversiones) Un colegio destina $ 60 000 a un fondo a fin de obtener ingresos


anuales de $ 5 000 para becas. Parte de esto se destinará a inversiones en fondos del
gobierno a un 8 % y el resto a depósitos a largo plazo a un 10.5 %. ¿Cuánto deberán
invertir en cada opción con objeto de obtener el ingreso requerido?

03. (Inversiones) Los miembros de una fundación desean invertir $ 18 000 en dos tipos
de seguros que pagan dividendos anuales del 9 % y 6 %, respectivamente. Cuánto
deberán invertir a cada tasa si el ingreso debe ser equivalente al que producirá al 8
% la inversión total?

04. (Utilidades de Productor) Le cuesta a un fabricante $ 2000 comprar las herramientas


a fin de producir cierto artículo doméstico. Si tiene un costo de 60 por el material y
la mano de obra de cada artículo producido y si el fabricante puede vender todo lo
que produce a 90 c cada uno. Determine cuántos artículos debería producir con
objeto de obtener utilidades por $ 1000.

05. (Utilidades de una revista) El costo de producir cada ejemplar de una revista
semanal es de 28 c. El ingreso del distribuidor es de 24 c por copia y por lo que
respecta a la publicidad es del 20 % de los ingresos que sobrepasan las 3000 copias.

78
Asignatura: Matemática

¿Cuántas copias deben publicarse y venderse cada semana a fin de recoger


utilidades semanales por $ 1000?.

06. (Venta de automóviles) Un comerciante de autos usados compra dos automóviles en


$ 2 900. Vende uno con una ganancia del 10 % y el otro perdiendo el 5 % y aún
obtuvo una ganancia de $ 185 por la transacción completa. Encuentre el costo de
cada automóvil.

07. (Problema de descuento porcentual) Un comerciante ofrece un 30% de descuento al


precio marcado de un artículo y aún obtiene una utilidad de un 10 %. Si le cuesta $
35 al comerciante, ¿cuál debe ser el precio marcado?

08. (Problema de costo) Un comerciante vende un reloj en $ 75. Su utilidad porcentual


fue igual al precio de costo en dólares. Encuentre el precio de costo del reloj.

09. (Interés compuesto) Por cada $ 100 que invierte en préstamos comerciales de
seguros, un banco recibe $ 116.64 después de 2 años. Esta cantidad representa el
capital y los intereses compuestos anualmente. ¿Cuál es la tasa de interés?

10. (Interés compuesto) En dos años, compañía XYZ requerirá retirar $ 1102500 de
alguno de sus bonos. ¿A qué tasa de interés compuesto anual debería invertir $
1000000 en un período de dos años para recibir la cantidad requerida para retirar de
los bonos?

11. (Determinación del precio de alquiler de apartamentos) Bienes raíces reales


construyó una nueva unidad habitacional con 60 apartamentos. Sabe por experiencia
que si fija un alquiler mensual de $ 150 por apartamento, todos ellos serán
ocupados, pero por cada $ 3 de incremento en el alquiler, un apartamento quedará
vacante. ¿Qué alquiler deberá fijar con el objeto de obtener los mismos $ 9 000 de
ingresos total que recaudaría con un alquiler de $ 150 y al mismo tiempo dejar
algunos apartamentos vacíos?

12. (Determinación del precio de alquiler de apartamentos) En el ejercicio anterior, el


mantenimiento, servicio y otros costos del edificio ascienden a $ 5000 al mes, más $
50 por apartamento ocupado y $ 20 por los vacantes. Qué alquiler debería fijarse si
la utilidad debe ser de $ 1225 al mes?.

13. (Decisiones sobre fijación de precios) Si un editor fija el precio de un libro en $ 20,
deberán venderse 20 000 copias. Por cada dólar de incremento en el precio, las
ventas caerán en 500 ejemplares. ¿Cuál debería ser el costo del libro con el fin de
generar ingresos totales por ventas de $ 425 000?

14. (Mezcla) La sustancia A contiene 5 miligramos de niacina por onza, y la sustancia B


2 miligramos también de niacina, por onza. ¿En qué proporción deben mezclarse A
y B para obtener una mezcla que tenga 4 miligramos de niacina por onza?

15. (Decisión de producción) Un fabricante puede vender todas las unidades que
produce al precio de $ 30 cada una. Tiene costos fijos de $ 12 000 al mes; y además,
le cuesta $ 22 producir cada artículo. ¿Cuántas unidades debe producir y vender al
mes la compañía para obtener utilidades?

79
Asignatura: Matemática

16. (Utilidades del fabricante) Un fabricante de aparatos de alta fidelidad puede vender
todas las unidades producidas al precio de $ 150 cada una. Tiene costos fijos a la
semana de $ 15 000 y costos por unidad de $ 100 en materiales y mano de obra.
Determine el número de aparatos de alta fidelidad que deberá fabricar y vender cada
semana con el propósito de obtener utilidades semanales de $ 1000.

17. (Decisiones de fabricación) Una empresa automotriz desea saber si le conviene


fabricar sus propias correas para ventilador, que ha estado adquiriendo de
proveedores externos a $ 2.50 cada unidad. La fabricación de las correas por la
empresa incrementará sus costos fijos en $ 1 500 al mes, pero sólo le costará $ 1.70
fabricar cada correa. ¿Cuántas correas debe utilizar la empresa cada mes para
justificar la fabricación de sus propias correas?

18. (Decisiones sobre contratación de maquiladores) Una empresa puede encomendar a


un contratista que empaque cada unidad de su producto a un costo de $ 2.75. Por
otra parte, la empresa puede empacar sus productos instalando una máquina
empacadora. Su instalación incrementará los costos fijos de la empresa a $ 2000 al
mes y los costos mismos de empaquetamiento en $ 1.50 por unidad. ¿Cuántas
unidades tendría que producir al mes para que la instalación de la máquina
empacadora fuera rentable?

19. (Publicación de revistas). El costo de publicación de cada ejemplar de la revista


semanal Compre y venda es de 35 c. Los ingresos por ventas de distribución son de
30 c por ejemplar, y los ingresos por publicidad del 20% sobre los ingresos
obtenidos por ventas más allá de los 2000 ejemplares. ¿Cuántos ejemplares deberá
publicar y vender cada semana para obtener ingresos semanales de al menos $
1000?

1. (Publicación de revistas) El editor de una revista mensual tiene costos de edición de


60.5 c por ejemplar. El ingreso por ventas de distribución es de 70 c por ejemplar, y
los ingresos por publicidad del 15% sobre obtenidos por ventas más allá de los 20
000 ejemplares. ¿Cuántos ejemplares deberá publicar y vender al mes para
asegurarse utilidades que sobrepasen los $4000?

2. (Ingresos del fabricante) Al precio de p por unidad, x unidades de cierto artículo


pueden venderse al mes en el mercado, con p = 600 – 5x. ¿Cuántas unidades
deberán venderse cada mes con objeto de obtener ingresos por lo menos de $ 18
000?

3. (Ingresos del fabricante) Un fabricante puede vender x unidades de un producto


cada semana al precio de p dólares por unidad, en donde p = 200 – x. ¿Qué número

80
Asignatura: Matemática

de unidades deberá venderse a la semana para obtener ingresos mínimos por $


9900?

4. (Decisiones de Producción) En el ejercicio 21, si cuesta (8000 + 75x) dólares


producir x unidades, ¿cuántas unidades deberán producirse y venderse cada mes con
objeto de obtener una utilidad de al menos $ 5500?

5. (Utilidades) Un fabricante puede vender todas las unidades de un producto a $ 25


cada una. El costo C (en dólares) de producir x unidades cada semana está dado por
C = 3000 + 20x – 0.1x2. ¿Cuántas unidades deberán producirse y venderse a la
semana para obtener alguna utilidad?

6. (Ingresos del editor) Un editor puede vender 12000 ejemplares de un libro al precio
de $ 25 cada uno. Por cada dólar de incremento en el precio, las ventas bajan en 400
ejemplares. ¿Qué precio máximo deberá fijarse a cada ejemplar con objeto de lograr
ingresos por lo menos de $ 300 000?

7. (Agricultura) Un granjero desea delimitar un terreno rectangular y tiene 200 m de


cerca disponible. Encuentre las dimensiones posibles del terreno si su área debe ser
de al menos 2100 metros cuadrados.

8. (Conservación) En cierto estanque se crían peces. Si se introducen n de ellos allí, se


sabe que la ganancia de peso promedio de cada pez es de (600 – 3n) gramos.
Determine las restricciones de n si la ganancia total en peso de todos los peces debe
ser mayor que 28 800 gramos.

9. (Inversiones) Un accionista invierte $ 100 a un interés anual de R por ciento y otros


$ 100 al 2R por ciento anual. Si el valor de las dos inversiones debe ser de al menos
$ 224.80 después de 2 años. ¿Qué restricciones deben establecerse sobre R?

Referencias bibliográficas

1. Sydsaeter, K.; Hammond, P.J.: Matemáticas para el análisis económico.


Editorial: Prentice Hall, Madrid, 1996.

81
Asignatura: Matemática

2. Arya, J.; Lardner, R.: Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la


Economía. Editorial: Pearson Educación, Prentice-Hall, Mexico, 2002.
3. Hoffman, L.D.; Bradley, G.L.: Cálculo aplicado a la Administración, Economía
y Ciencias Sociales. Editorial: McGraw-Hill, 2006.
4. Larson, R.; Hostetler, R.; Edwards, B.: Cálculo I y II. Editorial: McGraw-Hill,
2006.
5. Haeussler, E.; Paul, R.: Matemáticas para la administración y economía.
Editorial: Prentice Hall, 2003.
6. Cámara, A.; Garrido, R; Tolmos, P.: Problemas de matemáticas para economía
y empresa. Editorial: AC, 2003.
7. Muñoz, A.; Santos, J.; Fabian, G.: Problemas de matemáticas para economía,
administración y dirección de empresas. Editorial: Ediciones Académicas S.A.,
2003.
8. Calvo, M.; Escribano,..: Problemas resueltos de matemáticas aplicadas a la
economía y la empresa. Editorial: Thomson-AC, 2003.
9. Fernández C.; Vázquez F.J.; Vegas J.M.: Ecuaciones diferenciales y en
diferencias. Editorial: Thomson-Paraninfo, 2003.
10. Anton, H.: Introducción al Álgebra Lineal. Editorial: Limusa, 1990.
11. Grossman, S.I.: Álgebra lineal con aplicaciones. Editorial: McGraw-Hill, 1996.

82
Asignatura: Matemática

CUARTA UNIDAD

FUNCIONES

COMPETENCIA DE LA UNIDAD

¿Qué? Al término de la unidad se espera que el alumno grafique una función en el


plano cartesiano estableciendo sus principales.

¿Para qué? Para reconocer una función diferenciándola de una relación y poder así
resolver problemas elementales.

¿Por qué? Pues deberá reconocer el valor de la matemática como herramienta en la


comprensión de la realidad.

¿Cómo? Representando mediante gráficas de fórmulas algebraicas y funciones


elementales diversas situaciones de la vida cotidiana, así como fenómenos económicos
y tecnológicos.

83
Asignatura: Matemática

ORGANIZADOR DEL CONTENIDO


FUNCIONES

estudia

REPRESENTACIÓN DE UNA FUNCIÓN DOMINIO Y RANGO CLASIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES

y son

GRAFICA DE FUNCIONES

INYECTIVA
con
BIYECTIVA
FUNCIONES DEFINIDAS POR VARIAS REGLAS DE CORRESPONDENCIA

SURYECTIVA

conoce

FUNCIONES ESPECIALES

LINEAL VALOR ABSOLUTO

CUADRÁTICA

RAIZ CUADRADA
CÚBICA

MÁXIMO ENTERO

84
Asignatura: Matemática

CUARTA UNIDAD
FUNCIONES

I. INTRODUCCIÓN

Actualmente, mediante una función, los matemáticos buscan describir de la forma


más precisa, la relación que existe entre dos variable, en especial si éstas
corresponden a aspectos de la vida real, como por ejemplo: ciertos cambios de los
fenómenos físicos en el tiempo; la relación entre el precio de un producto y su
aceptación en el mercado, o la dependencia entre el costo financiado de un bien y el
número de cuotas a pagar, etc. En síntesis, empleamos funciones para analizar
numéricamente las relaciones de causa efecto, es decir la correspondencia entre un
valor de entrada y otro de salida.

II. CONTENIDO

TEMA 1. FUNCIONES

4.1 CONCEPTO DE FUNCIÓN


Una función es una ley que relaciona dos magnitudes numéricas (llamadas variables) de
forma unívoca, es decir, que a cada valor de la primera magnitud (llamada variable
independiente) le hace corresponder un valor y sólo uno de la segunda magnitud
(llamada variable dependiente).
Algunos ejemplos de funciones:
 La distancia recorrida por una persona está en función del tiempo que ha empleado
en recorrerlo.
 El porcentaje de distribución de la riqueza de un país es función del porcentaje de
población que posea.

 La demanda de un producto puede depender de su precio.


 La contaminación de una ciudad puede depender del número de automóviles que
transitan por ella.
Otra forma de definir una función es:
Si tenemos dos conjuntos A, B y una relación binaria f que relaciona elementos de A
con los de B, “f es función si dos pares ordenados que lo forman nunca tienen la
misma primera componente.”
En símbolos tenemos: f :A →B que se lee “f es función de A en B”
Si: (x,y) ∈ f ¿ (x,z) ∈ f ⇒ y=z
Ejemplo: determina si la relación f es una función que va de A en B.

85
Asignatura: Matemática

Si A = {–3, –2, 4, 5, 6, 8}, B = {2, 6, 7, 8, 9, 11} y f = {(−2;2), (4;8 ), (5;9 )}


Solución:
Observamos que todas las primeras componentes son diferentes. Por lo tanto f es
función.

4.2 REPRESENTACIÓN DE UNA FUNCIÓN


“f” es una función que tiene como elemento al par ordenado (x;y) donde el valor de “y”
depende del valor que tome “x”, es decir, “y” esta en función de “x” lo que se
representa de la siguiente manera:

y  f (x) se lee: “y es igual a f de x”


x se denomina pre - imagen de y mediante f
y se denomina imagen de x mediante f

Se tiene que:
“x” es la variable independiente
“y” es la variable dependiente. (depende del valor que tome x)

Por ejemplo si tenemos la función f = {(5,3), (7;5), (11;9)} que va de A en B, donde:


A = {2, 3, 5, 7, 11} y B = {3, 4, 5, 7, 9}
Podemos decir
pre-imágenes
f = (5;3), (7;5), (11;9) 
imágenes
Del par ordenado (5;3) podemos decir:
 5 es la pre-imagen de 3 mediante f
 3 es la imagen de 5 mediante f
 3 = f(5) ó f(5) = 3

Ahora representamos la función “ f ” mediante diagramas de Venn:

A f B

2 4
3
3
5
5
7
9
11
7

Debes de tener presente que:


Conjunto de partida Conjunto de llegada

86
Asignatura: Matemática

 Las pre-imágenes son los elementos del conjunto de partida.


 Las imágenes son los elementos del conjunto de llegada.
Así mismo:
 La pre-imagen de un elemento mediante una función es única.
 La imagen de un elemento mediante una función no es única.

4.3 DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN


A B
Observa la figura: f
3
2 2 6
Dominio de f
4 8
6 7
5 9
Rango de f
11
8

Conjunto de partida Conjunto de llegada

En una función f de A en B:

Dominio de la función es el conjunto de todos sus pre-imágenes y lo representaremos


como D(f).
Rango de la función es el conjunto de todos sus imágenes y lo representaremos como
R(f).

Del gráfico: D(f) = {-2, 4, 5}; R(f) = {2, 8, 9}

Por lo tanto se dice que: f : A B x A, y B/y = f(x)


Observaciones:
 El dominio de una función polinómica es: IR.

 El dominio de una función cociente de polinomios es: IR - {valores que anulan el

denominador}; ; Dom = R - {0, 2}


 El dominio de una función raíz de índice par es: {puntos en que el radicando es

mayor o igual que cero}. ; ;


 El dominio de una función exponencial es: IR

 El dominio de una función logarítmica y = log(A) es: {valores en los que A es


mayor que cero}

Geométricamente la grafica de una función y una recta vertical se interceptan a lo


sumo en un punto.

87
Asignatura: Matemática

dos puntos
Un punto

4.4 FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL


Si en una función el dominio y el rango son el conjunto de los números reales o un
subconjunto de ellos, dicha función se denomina función real de variable real.
Lo que podemos representarlo de la siguiente manera f: IR →IR
Toda función real de variable real queda determinada por su:
“regla de correspondencia”
Es decir, en lugar de definir la función real de variable real ( f ), por ejemplo como:

f = {(x,y) ∈ IRxIR / y = 2x + 1}

Podemos referirnos sólo a su regla de correspondencia: y = 2x + 1

88
Asignatura: Matemática

 Para hallar los elementos de la función debemos tomar algunos valores.


Como por ejemplo: x = –1 → f(–1) = 2(–1)+1 = –1
x= 0 → f(0) = 2(0)+1 = 1
x= 1 → f(1) = 2(1)+1 = 3
x= 2 → f(2) = 2(2)+1 = 5
x= 3 → f(3) = 2(3)+1 = 7

Entonces algunos elementos de la función serán:
f ={ …,(−1;1), .. . , (0;1), .. . , (1;3),. .. ,(2;5 ), .. . , (3;7 ), …}

GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL


 Para poder graficar una función haremos uso de los ejes de coordenadas ya que sus
elementos son pares ordenados.
 Además se requiere de la elaboración de una tabla de valores, dicha tabla se obtiene
dando a “x” valores de su dominio y obteniendo los valores correspondientes de “y”

+
Ejemplo: Grafica f(x) = x + 1; para x ∈[−4 ; ∞⟩
Solución:
Hallamos las imágenes para cada uno de los valores que puede tomar “x”:
Para: x = –4 → f(–4) = (–4) + 1 = –3
x = –3 → f(–3) = (–3) + 1 = –2
x = –2 → f(–2) = (–2) + 1 = –1
x = –1 → f(–1) = (–1) + 1 = 0
x= 0 → f(0) = (0) + 1 = 1
x= 1 → f(1) = (1) + 1 =2
x= 2 → f(2) = (2) + 1 =3

x –4 –3 –2 –1 0 1 2
f(x) –3 –2 –1 0 1 2 3

Ahora ubicamos los puntos en el de coordenadas:

89
Asignatura: Matemática

f(x) = x + 1

x' x

y'

Grafica la función f(x) = 2x - 5


………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………….

4.5 FUNCIONES ESPECIALES


 Función Lineal
Regla de correspondencia: y = ax + b; (a  0)

y = ax+b

Df = IR
Rf = IR

90
Asignatura: Matemática

 Función Identidad
Regla de correspondencia: y = x
y
yx

x
Df = IR
Rf = IR

 Función Constante
Regla de correspondencia: y = c

y=c

(0; c)

Df = IR
Rf = {c}
 Función Raíz Cuadrada
Regla de correspondencia: y =

y= x

91
Asignatura: Matemática

Df = [0,+∞>
Rf = [0,+∞>
 Función Valor Absoluto
Regla de correspondencia: y = | x |
y x

Df = IR
Rf = [0,+∞>

 Función Cuadrática
Regla de correspondencia: f(x) = ax2 + bx + c; donde a, b y c  IR, (a ¿ 0).
La gráfica es una parábola con eje de simetría perpendicular al eje “x”. Para
graficar una función cuadrática se halla el vértice, para tal fin factorizaras
completando cuadrados.
F(x) = ax2 + bx + c

f(x) =

f(x) =

Del cual hallamos el vértice:


eje de simetría

. V(h; k)

92
Asignatura: Matemática

Df = IR
Rf = ;
+
∞⟩

4.6 FUNCIONES DEFINIDAS CON VARIAS REGLAS DE CORRESPONDENCIA

En las funciones que tienen más de una regla de correspondencia, su dominio y


rango se determinan de la siguiente forma:

Sea:
f= 1
{
f ( x ); x ∈ D f 1
f 2( x ) ; x ∈ D f 2
donde D f 1∩D f 2=φ

El dominio de f(x) se determina: Df = Df1  Df2

El rango de la función f(x) se calcula: Rf = Rf1  Rf2

4.7 OPERACIONES CON FUNCIONES

Consideremos dos funciones reales de variables reales f, g: IR→ IR si D f  Dg   ,


entonces:
a) Igualdad de Funciones
Diremos que dos funciones f y g son iguales si y solo si:
i) Df = Dg
ii) f(x) = g(x)  x Df = Dg
b) Adición de Funciones
Si f y g son dos funciones con dominio D f y Dg respectivamente, entonces la adición
de f y g denotada por f + g se define:
i) Df+g = Df  Dg
ii) (f+g)(x) = f(x) + g(x) ; x Df  Dg
c) Diferencia de Funciones
Si f y g son dos funciones con dominio Df y Dg respectivamente entonces la
diferencia de f y g denotado por f - g se define:
i) Df-g = Df  Dg
ii) (f - g)(x) = f(x) - g(x) ; x Df  Dg
d) Multiplicación de Funciones
Si f y g son dos funciones con dominio Df y Dg respectivamente entonces la
multiplicación de f y g denotado por f . g se define:
i) Df.g = Df  Dg

93
Asignatura: Matemática

ii) (f . g)(x) = f(x) . g(x) ; x Df  Dg

e) Cociente de Funciones
Si f y g son dos funciones con dominio Df y Dg respectivamente entonces el cociente
de f y g denotado por f / g se define:
i) Df/g = Df  Dg - { xDg / g(x) = 0 }
ii) (f/g)(x) = f(x) / g(x), xDf/g
f) Composición de Funciones

Definición: Dadas dos funciones f y g, tales que: f: A → B ; g: B → C y que


Rf  Dg  , entonces la función compuesta g o f es aquella función definida por:

i)

ii) (g o f)(x) = g(f(x)) es la regla de correspondencia

De la gráfica se tiene:
i) Dgof  Df  A
ii) Rgof  Rg  C
Propiedades:
Considerando las funciones f, g, h, I (identidad)

1) f ∘ g ¿ g∘ f no es conmutativa:
2) (f o g) o h = f o (g o h) Asociativa

94
Asignatura: Matemática

3) (f + g) o h = (f o h) + (g o h) Distributiva
4) (f.g)o h = (f o h). (g o h)
5) f o I = f; I o f = f;  f
6) Ino Im = Inm, n,mZ+
7) I1/n o I n = I n o I1/n = I, nZ+, n impar
2
Ejemplo: Sabiendo que: f(x) = x - 2x + 1, g(x) = = x - 1 . Halla:

a) f + g
f + g = f(x) + g(x) = (x2 – 2x + 1) + (x - 1) = x2 - x
b) f/g
x 2 −2 x+1
=x−1 , x≠1
x−1
f/g = f(x)/g(x) =

f ( x )+2 g (− x )
Si f(x) = 2 – x – x2 , g(x) = 2x + 3 ; halla: 3
…………………………………………………………………….
…………………………………………………………………….

4.8 CLASIFICACIÓN DE LAS FUNCIONES


 Función Inyectiva:

Una función f: A → B es inyectiva si a cada elemento del dominio le corresponde


un único elemento del rango.

Simbólicamente. f: A → B es inyectiva, si x1, x2  Df : f(x1) = f(x2) ↔ x1 = x2


En forma gráfica puede determinarse si una función f es inyectiva o no, se traza una
recta horizontal, si dicha recta corta a la gráfica en un solo punto, entonces la
función f es inyectiva, y si la corta en dos puntos o más, entonces la función f no es
inyectiva.

 Función Sobreyectiva:

95
Asignatura: Matemática

La función: f: A→B es sobreyectiva, suryectiva o sobre, si y sólo si, yB, existe


xA tal que y = f(x). Todo elemento de B es imagen por lo menos de un elemento
de A, es decir, que f: A → B es suryectiva si Rf = B

 Función Biyectiva:

La función: f: A→B , es una función biyectiva , si y sólo si, f es sobreyectiva e


inyectiva a la vez .

Ejemplo:

Sobreyectiva, no inyectiva Inyectiva, no sobreyectiva

inyectiva No sobreyectiva, no inyectiva

1. Determina si las siguientes relaciones son funciones:


f = {(3;5), (8;n), (7;m ) } i = {(5;3), (p;3), (k;3), ( l; 3) }
g = {(3;6 ), (8;z ) } j = {(0;0 ), (2;2 ), (4;4 ) }

h= {( 3; √2), (3;2), (4;6)} k = { .. ., (−2;−1 ); (−1;0); ( 0,1); . .. }


2. Grafica las siguientes funciones en el plano cartesiano utilizando la tabla de valores:

96
Asignatura: Matemática

a) f(x) = 3x – 2; para x

∈⟨ ∞ ; 5] 2
b) g(x) = x ; para x ∈⟨−6 ; 3⟩
c) h(x) = 1 – 2x; para x ∈R.
3. Evalúe la función en los valores indicados:
f (x )=2|x−1|

f(-2) ; f(0) ; f(1/2) ; f(x+1)

4. Use la función para evaluar las expresiones indicadas:


2
f (x )=x +1

f(x+2) ; f(x) + f(2)

5. Evalúe la función definida por partes en los valores indicados

f (x )=¿ { x 2 , x<0 ¿ ¿¿¿


f(-2), f(-1),f(-1),f(0),f(1),f(2)

f (x )=¿ { 5,x≤0 ¿¿¿¿


f(-3), f(0),f(2),f(3),f(5)

f(x)=¿ {x +2x , x ≤1 ¿ { x ,−1<x≤1¿¿¿¿


2

f(-5), f(0),f(1),f(2),f(5)

6. Halla el dominio y rango de f a partir de la gráfica de las siguientes funciones::


f (x )=x−1
f (x )=2( x+1)

f (x )=√ 16−x
f (x )=√ x−1
f (x )=2( x+1)

97
Asignatura: Matemática

2
f (x )=−x
f (x )=x 2 +4
f (x )=−√ 25−x
f (x )=√ x+2
7. El dominio de las siguientes funciones es:
f (x )=
√2+x
a) 3−x
4
b) f ( x )=√ x −6 x
2

3
f (x )=
c) √ x−4
3
d) f (x )=√ t−1
(x +1 )2
f (x )=
e) √2 x+1
f ( x )= 2 √
x
f) x + x−1

f (x )= √
2+x
g) 3+x
2
( x+1 )
f (x )=
h) √2 x−1
8. Halla el dominio y rango de las siguientes funciones reales de variable real.
(Recomendación: haz una gráfica en cada caso).
+
a) f(x) = 3x – 2; para x ∈[2 , ∞⟩ e) g(x) = 4x –1; para x ∈[0 , 5]
2
b) h(x) = x ; para x ∈⟨−4 , 6⟩ f) h(x) = x ; para x ∈⟨ ∞ , 2⟩

c) f(x) = 6 – 2x ; para x ∈[−5 , 4⟩ g) g(x) = –2; para x ∈[−6 , −1 ]


x
x ∈R h) h(x) = 2 ; para x ∈ R
2
d) h(x) = x +1; para

9. Analiza cada una de las siguientes funciones, hallando el dominio, rango,


interceptos con los ejes, vértice, de igual manera el máximo y mínimo según sea el
caso. Haz un gráfico para cada función:

1) y = –4 x
2 2
7) y = 3 x ; para x ∈⟨−2 , 8⟩
x2
3 2
8) y = 2 x ; para x ∈⟨−6 , 3]
2) y =

98
Asignatura: Matemática

9) y = 5,2 x ; para x ∈[−4 , 8 ]


2 2
3) y = 3 x + 3
3 1
2
4) y = – 4 x + 4
2
5) y=x −3 x+5
2
6) y=−2 x −4 x+3

13. Grafica cada una de las funciones siguientes y determina su dominio y rango.

a) y=| 0,5 x| b) y=|−1,5 x| ; para x ∈[−4 ; 10]


3 8
y=|− x | y=| x |
4 d) 3 ; para x ∈⟨−1 ; 9⟩
c)

e) y=|2x−18 | f) y=| 4 x−20 | ; para x ∈⟨−7 ;


5]

g) y=|12−3 x | h) y=| 5x+25| ; para -4 ¿ x ¿ 6


3 1
y=|− x | y=| x|
i) 4 j) 3 ; para x ∈⟨−1 , 10]
k) y=|5x−1| l) y=| 2x−2| ; para x ∈⟨−5 , 0]
1
y=| x+5 |
m) y=|1−8 x | n) 2 ; para -1 ¿ x ¿ 5

2 2
11. Sabiendo que: f(x) = 2 x – 4x + 2 ; g(x) = 2 x + 6; h(x) = 4x – 2
Halla el valor de:

a. f(g – h) (5)
2
b. h (g + 2f) (0)
f
c. (g)(3) + h(2)
d. (3f – 2hg)( –2)
e. f.g. h(–5)

12. Halla las reglas de correspondencia de:

i) (f + g)(x) = ii) (h + g)(x) = iii) (f + h)(x) =


2
Sabiendo que: f(x) = x – 1 g(x) = 2x + 2 h(x) = x – 2

99
Asignatura: Matemática

1. Evalúe la función en los valores indicados:


f (x )=2 x+1

f(1) ; f(-2) ; f(1/2) ; f(a+b)


2. Evalúe la función en los valores indicados:
1−x
f (x )=
1+ x

f(2) ; f(-2) ; f(1/3) ; f(a-1)


3. El dominio de las siguientes funciones es:
4
x
f ( x )= 2
a) x + x−6
b) f (x )=√ x−5
4
c) f (x )=√ x+ 9
d) f (x )=√ 7−3 x
e) f (x )=√ 2 x−5
f) f (x )=√ x2 −9

4. Grafica las siguientes funciones en el plano cartesiano utilizando la tabla de


valores:

f(x) = 3x – 2; para x ∈⟨ ∞ ; 5]
2
a) g(x) = x ; para x ∈⟨−6 ; 3⟩
b) h(x) = 1 – 2x; para x ∈R .
c) i(x) = 3x + 1; para x ∈R .
5. Analiza cada una de las siguientes funciones, hallando el dominio, rango,
interceptos con los ejes, vértice, de igual manera el máximo y mínimo según sea el
caso. Haz un gráfico para cada función:

a)
2
y=6 x −12x+12 ; para x ∈⟨−1 , 3⟩
2
∈⟨ ∞ , 1⟩

b) y=−2 x −8x−10 ; para x
2
c) y = 5 x +1; para x ∈⟨−4 , ∞+ ⟩

100
Asignatura: Matemática

6. Halla las reglas de correspondencia:


a) ( f ∘ g ) ( x ) b) ( g ∘ h ) ( x ) c) ( h ∘ f ) (x ) d) ( f ∘ h ) (x )

Cuando:
f (x )= 2 x 2 +1 g( x)= 3 x−1 h(x)= 4 x 2−10

1. Costo de producción: El costo C en dólares de producir x yardas de cierta tela se


expresa mediante la función.
2 3
C( x )=1500+3 x+0. 02 x +0 . 0001 x
a) Halle C(10) y C(100)
b) Que representan sus respuestas del inciso a)
c) Encuentre C(0).(Este número representa los costos fijos)
2. Área de una esfera: El área de superficie S de una esfera es una función de su radio
2
r dadas por: S (r )=4 πr
a) Determine S(2) y S(3)
b) ¿Qué representan sus respuestas del inciso a?
3. Debido a la curvatura de la tierra, la distancia máxima D que una persona puede ver
desde la parte alta de un edificio alto o desde un avión a la altura h está dada por la
función D(h )=√ 2rh+ h2

Donde r = 3960 millas es el radio de la tierra y D y h se miden en millas.

a) Determine D(0.1) y D(0.2)

b) Que tan lejos puede ver desde la terraza de la torre CN de Toronto, situada a
1135 pies desde el nivel del suelo.
4. Un depósito contiene 50 galones agua, que drenan desde un orificio en el fondo, lo
cual causa que el depósito se vacíe en 20 minutos. El depósito drena más rápido
cuando está casi lleno porque la presión del orificio es mayor. La ley de Torrecelli
da el volumen de agua que permanece en el depósito después de t minutos como
t 2
V (t )=50(1− ) 0≤t≤20
20
a) Determine V(0) y V(20)
b) ¿Qué representan sus respuestas del inciso a)?
c) Elabore una tabla de valores de V(t) para t = 0, 5, 10

101
Asignatura: Matemática

5. Cuando la sangre se mueve por una vena o arteria, su velocidad v es mayor a lo


largo del eje central y disminuye a medida que se incrementa la distancia r desde el
eje central. La fórmula que da v como una función de r se llama ley de flujo
laminar. Para una arteria con radio 0.5 cm, se tiene
2
V (r )=18500050(0.25−r )0≤t≤0.5
a) Determine v(0.1) y v(0.4)
b) ¿Qué representan sus respuestas del inciso a)?
c) Elabore una tabla de valores de V(r) para r = 0, 0.01

6. Un teléfono celular cuesta $ 39 al mes. El plan incluye 400 minutos gratis y cada
minuto adicional de uso cuesta 20 $. El costo mensual es una función de la cantidad
de minutos empleados, y se expresa como

f (x)=¿ { 39 ,0≤x≤400 ¿¿¿¿


Determine C(100) , C(400), C(480)
7. Si un astronauta pesa 130 libras en la superficie de la tierra, entonces su peso
cuando está h millas arriba de la tierra se expresa mediante la función
3960
w (h)=130( )2
3960+h
a) Cuál es su peso cuando está 100 millas sobre la tierra?
b) Construya una tabla de valores para función w que dé el peso a alturas de 0 a
500 millas. ¿Construya una tabla?
8. El costo de una llamada telefónica diurna de larga distancia desde Toronto a
Mumbai, India, es 69 centavos para el primer minuto y 58 centavos por cada
minuto adicional(o parte de un minuto) dibuje la gráfica del costo C (en dólares) de
la llamada telefónica como una función del tiempo t (en minutos)

9. Una librería por internet cobra $15 por envío para pedidos menores a $100, pero el
envío es gratis para pedidos de $100 o más. El costo C de un periodo es una función
del precio total x de los libros comprados, dada por

f (x)=¿ { x+15 ,x≤100¿¿¿¿


a) Encuentre C(75), C(90), C(100) y C(105)
b) ¿Qué representan las respuestas del inciso a)?

102
Asignatura: Matemática

1. Juan López atiende y es el dueño de la pastelería Milagros, contrato un consultor


para analizar las operaciones del negocio. El consultor dice que sus ganancias P(x)
de la venta de x unidades de pasteles, están dadas por P(x) = 120x – x2 ¿Cuántos
pasteles debe vender para maximizar las ganancias? ¿Cuál es la ganancia máxima?

2. Altura de una bola. Si se lanza una bola directamente hacia arriba con una velocidad
de 40 pies/s, su altura (en pies) después de t segundos está dada por y = 40t – 16t 2.
¿Cuál es la altura máxima que alcanza la bola?

3. Millaje máximo de combustible para un automóvil. La mayor parte de los


automóviles obtienen su mejor millaje de combustible cuando viajan a velocidad
relativamente modesta. El millaje M para cierto automóvil nuevo se modela
mediante la función:
1 2
M (s )=− s +3 s−31 , 15≤s≤70
28
donde s es la velocidad en millas/h y M se mide en millas/gal. ¿Cuál es el mejor
millaje de combustible para el automóvil y a qué velocidad se obtiene?

4. Ventas. Un vendedor de bebidas carbonatadas e una popular playa analiza sus


registros de ventas, y encuentra que si vende x latas de bebidas en un día, su
ganancia (en dólares) está dada por:
2
P( x )=−0. 001 x +3 x−1800
¿Cuál es su ganancia máxima por día, y cuantas latas debe vender para que la ganancia
sea máxima?

FUNCIONES TRASCENDENTES

TEMA 2. FUNCIÓN EXPONENCIAL

Definición: Sea a un número real positivo. La función que a cada número real x le hace
x
corresponder la potencia  a se llama función exponencial de base a y exponente x. 
x +
Como  a >0 para todo x ∈ R la función exponencial es una función de  R en R
En el siguiente teorema, se presentan las propiedades más importantes de la función
exponencial.
Leyes de los Exponentes
Sean a y b reales positivos, entonces: 
x
a
x y x+y = ax − y
1. a +a =a 2. a
y

103
Asignatura: Matemática

x x x x y x. y
3. (a . b) = a . b 4. (a ) = a

() () ()
x x −x x
a a a b
= x =
5. b b 6. b a  

x y
Cuando a > 1 ,si x < y, entonces a < a . Es decir, cuando la base a es mayor que 1, la
función exponencial  de base a es estrictamente creciente en su dominio.

y x
Cuando 0 < a < 1, si x < y , entonces,  a <a .

Esto significa que la función exponencial de base a < 1 es estrictamente decreciente en 
su dominio. 
x y
a =a ⇔ x= y
x x
7. Si 0 < a < b , se tiene:  x> 0 ⇒ a < b
x< 0 ⇒ a x > b x
Esta propiedad permite comparar funciones exponenciales de diferentes bases. 

Gráfica de la Función Exponencial 

En las figuras, aparecen las gráficas de algunas funciones exponenciales de base a > 1
(fig. 1) y de base a < 1 (fig. 2).

Observación. 
Cuando a = e, donde e es el número irracional cuya representación decimal con sus
primeras cifras decimales, es e = 2.7182818284….,la función exponencial  ,se llama:
función exponencial de base e y, frecuentemente, se denota por Exp( x ) =  .  
Si a = 1, se reduce a la función constante f(x) =1 y no la consideramos como función
exponencial.

104
Asignatura: Matemática

Ejemplo: La función y = 2x es una función exponencial de base 2. Algunos de los


valores que toma esta función f: R → R son:
1 1
f (− 4 ) = 2− 4 = 4 =
2 16
3
f ()
3
2
= 2 2 = √ 23 = √ 8

( )
1 1 1

f − =2 3 = 1 = 3
3 √2
23
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones exponenciales
Las ecuaciones en las que la incógnita aparece como exponente son ecuaciones
exponenciales.
No existe fórmula general alguna que nos muestre cómo resolver todas las
ecuaciones exponenciales. Sólo a través de la práctica podremos determinar, en cada
caso, qué camino tomar.

Para resolver estas ecuaciones hay que tener presente algunos resultados y propiedades
que ya se han descrito anteriormente.

1. Construir la grafica de la función


x x+3
a) y =−2 b) y=2
1
y = (3 x ) x−3
c) 3 d) y = 1−3
2. Resolver
2
a) 5 x − 5x + 6 = 1 b) 3x. (32)x= 93
c) 2x+ 2x - 1+2x - 2= 7 d) 2x + 2+ 2x + 3+2x + 4+2x + 5 + 2x + 6= 31
3. Resolver el sistema de ecuaciones exponenciales
a) 2x+2y=32 23x - 5y= 16
b) 3x=3y 4x.4y= 256

4. Cuando se administró cierto fármaco a un paciente, el número de miligramos que


pertenecen en el torrente sanguíneo del paciente después de t horas se modela
mediante.

105
Asignatura: Matemática

−0 .2t
D(t )=50e

¿Cuántos miligramos del fármaco permanecen en el torrente sanguíneo del paciente

después de tres horas?


5. Una sustancia radioactiva se desintegra de tal manera que la cantidad de masa que
permanece después de t días se expresa mediante la siguiente función.
−0.015t
m(t )=13e
Donde m (t) se mide en kilogramos.
a) Encuentre la masa en el tiempo t = 0
b) ¿Cuánta masa permanece después de 45 días?
6. Los médicos emplean el yodo radioactivo como trazador para diagnosticar ciertos
trastornos de la glándula tiroides. Este tipo de yodo se desintegra de tal manera que
la masa restante después de t días se determinada mediante la función
Donde m (t) se mide en gramos.
a) Encuentre la masa en el tiempo t = 0
b) ¿Cuánta masa queda después de 20 días?
−0 .087 t
m(t)=6e
7. Un paracaidista salta desde una altura razonable sobre el sueldo. La resistencia del
aire que experimenta es proporcional a su velocidad, y la constante de
proporcionalidad es 0.2. Se puede demostrar que la velocidad de descenso del
paracaidista en el tiempo t se expresa como.
−0 .2t
v(t)=80(1−e )
Donde t se mide en segundos y v (t) se mide en pies por segundo (pies/s).
a) Encuentre la velocidad inicial del paracaidista.
b) Calcule la velocidad después de 5 s y después de 10 s.
c) Dibuje la gráfica de la función de la velocidad v(t)

TEMA 3. FUNCIÓN  LOGARÍTMICA

La igualdad N = ax, donde N es un número real y ax, es una expresión potencial; da
lugar a dos problemas fundamentales:

1. Dada la base a y el exponente x, encontrar N. 

2. Dados N y a, encontrar x.

El primero de ellos puede solucionarse, en algunos casos, aplicando las leyes de los
exponentes. Para el segundo, los logaritmos garantizan que siempre existe un número
real x tal que N= a x, cuando N y a son reales positivos y a ≠ 1. 

106
Asignatura: Matemática

Definición: Una función se llama logarítmica cuando es de la forma y = log a x donde


la base a es un número real y positivo pero distinto de 1.

Sea a un real positivo, a≠1 y sea x cualquier real positivo, entonces:

y = log a x ay=x

La función que hace corresponder a cada número real positivo su logaritmo en base 
a ≠ 1,  denotada por y = log a x ,se llama: función logarítmica de base a, y, el

número log a x se llama logaritmo de x en la base a. 

La definición anterior, muchas veces, se expresa diciendo que: el logaritmo de un


número, en una base dada, es el exponente al cual se debe elevar la base para obtener el
número. 

PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS

Si a > 0; x, u y v reales positivos, entonces: 


1. log a 1=02. log a a=1
log a x
3 . log a ax =x 4 . a =x
u
5 . log a ( u . v )=log a u+log a v 6 . log a ( )=log a u−log a v
v
n 1
7 . log a ( un )=n . log a u 8 . log a √ u = log a u
n  

Cuando a > 1, si 0 < x < y, entonces,  Log a x < Log a y, es decir, la función logarítmica
de base a > 1 es estrictamente creciente en su dominio. 
Cuando 0 < a < 1, si 0 < x < y, entonces, Log a x > Log a y , esto es, la función
logarítmica de base entre 0 y 1; es estrictamente decreciente en su dominio. 
Para todo número real y0, existe un único número real x0 tal que Log a y0 = x0. Esta
propiedad indica que la función logarítmica es sobreyectiva
log a x
log b x = , b≠1 log a x =log a y ↔ x= y
log a b

Observaciones.

b
a ) La igualdad  alog a =b
, es también válida para b < 0 . 
Las propiedades de los logaritmos, conjuntamente con las propiedades de los
exponentes, ponen de manifiesto el comportamiento similar que presentan las

107
Asignatura: Matemática

funciones exponenciales y logarítmicas en una misma base .Es decir, si una de ellas
es continua y creciente (continua y decreciente), la otra también lo es. 

b) La base más frecuentemente utilizada para las funciones exponenciales y logarítmicas


es el llamado número e (número de Euler ).Los logaritmos de base e son llamados
logaritmos naturales o neperianos y se denotan por ln .Sin embargo, los que más a
menudo se encuentran tabulados y que se utilizan en la practica son los 
correspondientes a la base 10, los cuales son llamados logaritmos decimales o

vulgares y se denotan por 


log10 x , o  simplemente, log x.

GRÁFICA DE LA FUNCIÓN LOGARÍTMICA

y=log 1 x
En las figuras 1 y 2, aparecen las gráficas de las funciones  y=log 2 x e  2 , en
concordancia con las propiedades establecidas en el teorema. 
x
En la figura 3, se han trazado conjuntamente las curvas  y=2 e  y=log 2 x . Allí
pueden visualizarse los comentarios hechos en la observación (b). Puede notarse,
además, que las curvas son simétricas con respecto a la recta y = x. 

Figura 1 Figura 2

Figura N° 3

108
Asignatura: Matemática

1. Encuentre cada uno de los logaritmos comunes:


a) Log 1
b) Log 0.01
c) Log √ 10
d) Log 100
e) Log 1000
f) Log 0.1
2. Encuentre cada uno de los siguientes logaritmos:
a) Log 27
b) Log 1089
c) Log 0.00426
3. Escribir la forma logarítmica de:
a) 32 = 9
b) (1/2)-2 =25
c) 105 = 100000
d) 4-3 = 1/64
e) 2-4 = 1/16
f) e0 = 1
4. Escriba la forma logarítmica:
a) 53 = 125
b) 3-4 = 1/81
c) 82/3 = 4
5. Reescriba, usando las propiedades de los logaritmos:
4
a) log a 5 x +log a 3 x
b)
log a 3 p−log a 5 q
c)
4 log a k−3 log a m

6. Si log67=1.09 y log65=0.90, usando las propiedades de los logaritmos, determine:


a)
log 6 35
b)
log 6 5 /7
3
c) log 6 5

7. ADMINISTRACION: La función duplicación:


ln 2
D(r) = ln(1+r )
dá el número de años requeridos para duplicar su dinero cuando éste se invierte a un
interés r (expresado como decimal) compuesto anualmente. ¿Qué tiempo toma
duplicar su dinero con cada uno de los siguientes intereses?
a) 4%
b) 8%

109
Asignatura: Matemática

c) 18%
d) 36%
e) Redondee cada una de sus respuestas en las partes (a) – (d) al año más cercano y
compárelas con los números: 72/4, 72/8, 72/18, 72/36. Use esta evidencia para
establecer una regla empírica para determinar aproximadamente el tiempo de
duplicación sin usar la función D. Esta regla, que ha sido usada largo tiempo por
los banqueros, se llama la regla del 72.
8. CIENCIAS NATURALES. Dos personas con gripa visitaron al campus de una
Universidad. El número de días T que tomó para que el virus de la gripa infectara n
personas está dado por:

( 10000−n
T = -1.43 ln 4998 n
)
¿Cuántos días se requieren para que el virus infecte?
a) 500 personas b) 5000 personas.
12.

110
Asignatura: Matemática

Referencias bibliográficas

1. Arya, J.; Lardner, R.: Matemáticas Aplicadas a la Administración y a la


Economía. Editorial: Pearson Educación, Prentice-Hall, Mexico, 2002.
2. Hoffman, L.D.; Bradley, G.L.: Cálculo aplicado a la Administración, Economía y
Ciencias Sociales. Editorial: McGraw-Hill, 2006.
3. Larson, R.; Hostetler, R.; Edwards, B.: Cálculo I y II. Editorial: McGraw-Hill,
2006.
4. Haeussler, E.; Paul, R.: Matemáticas para la administración y economía.
Editorial: Prentice Hall, 2003.
5. Muñoz, A.; Santos, J.; Fabian, G.: Problemas de matemáticas para economía,
administración y dirección de empresas. Editorial: Ediciones Académicas S.A.,
2003.
6. Calvo, M.; Escribano,..: Problemas resueltos de matemáticas aplicadas a la
economía y la empresa. Editorial: Thomson-AC, 2003.
7. Fernández C.; Vázquez F.J.; Vegas J.M.: Ecuaciones diferenciales y en diferencias.
Editorial: Thomson-Paraninfo, 2003.
8. Anton, H.: Introducción al Álgebra Lineal. Editorial: Limusa, 1990.

111
Asignatura: Matemática

QUINTA UNIDAD
MATRICES

COMPETENCIA DE LA UNIDAD

¿Qué? Al término de la unidad se espera que el alumno domine los métodos y


procedimientos básicos que se estudian en las matrices, determinantes y sistema de
ecuaciones lineales.

¿Para qué? Para Planificar, formular, resolver e interpretar los resultados de problemas
típicos, en forma analítica,

¿Por qué? ya que esto le permitirá utilizar tales instrumentos reflejando como
consecuencia inmediata la importancia de su estudio

¿Cómo? Como una base para el análisis cuantitativo y cualitativo de situaciones


simples y complejas de interés práctico para el estudiante.

112
Asignatura: Matemática

ORGANIZADOR DEL CONTENIDO

113
Asignatura: Matemática

QUINTA UNIDAD
MATRICES

INTRODUCCIÓN

El origen de las matrices es muy antiguo. Un cuadrado mágico, 3 por 3, se registra en la


literatura china hacia el 650 adC.

Es larga la historia del uso de las matrices para resolver ecuaciones lineales. Un
importante texto matemático chino que proviene del año 300 adC a 200 adC, Nueve
capítulos sobre el Arte de las matemáticas (Jiu Zhang Suan Shu), es el primer ejemplo
conocido de uso del método de matrices para resolver un sistema de ecuaciones
simultáneas.[] En el capítulo séptimo, "Ni mucho ni poco", el concepto de determinante
apareció por primera vez, dos mil años antes de su publicación por el matemático
japonés Seki Kowa en 1683 y el matemático alemán Gottfried Leibniz en 1693.

Los "cuadrados mágicos" eran conocidos por los matemáticos árabes, posiblemente
desde comienzos del siglo VII, quienes a su vez pudieron tomarlos de los matemáticos y
astrónomos de la India, junto con otros aspectos de las matemáticas combinatorias.
Todo esto sugiere que la idea provino de China. Los primeros "cuadrados mágicos" de
orden 5 y 6 aparecieron en Bagdad en el 983, en la Enciclopedia de la Hermandad de
Pureza (Rasa'il Ihkwan al-Safa).

Después del desarrollo de la teoría de determinantes por Seki Kowa y Leibniz, a finales
del siglo XVII, Cramer presentó en 1750 la ahora denominada regla de Cramer. Carl
Friedrich Gauss y Wilhelm Jordan desarrollaron la eliminación de Gauss-Jordan en el
siglo XIX.

El término "matriz" fue acuñado en 1848, por J. J. Sylvester. En 1853, Hamilton hizo
algunos aportes a la teoría de matrices. Cayley introdujo en 1858 la notación matricial,
como forma abreviada de escribir un sistema de m ecuaciones lineales con n incógnitas.
Grassmann, Frobenius y von Neumann están entre los matemáticos famosos que
trabajaron sobre la teoría de matrices.

Olga Taussky-Todd (1906-1995), durante la II Guerra Mundial, usó la teoría de


matrices para investigar el fenómeno de aeroelasticidad llamado fluttering.

Las matrices se utilizan en el cálculo numérico, en la resolución de sistemas de


ecuaciones lineales, de las ecuaciones diferenciales y de las derivadas parciales.
Además de su utilidad para el estudio de sistemas de ecuaciones lineales, las matrices
aparecen de forma natural en geometría, estadística, economía, informática, física, etc.

La utilización de matrices (arrays) constituye actualmente una parte esencial en los


lenguajes de programación, ya que la mayoría de los datos se introducen en los
ordenadores como tablas organizadas en filas y columnas: hojas de cálculo, bases de
datos, etc.

114
Asignatura: Matemática

CONCEPTO DE MATRIZ

Una matriz es un conjunto de elementos de cualquier naturaleza aunque, en general,


suelen ser números ordenados en filas y columnas.

Se llama matriz de orden  "m × n"   a un conjunto rectangular de elementos  aij 


dispuestos en   m  filas y en  n  columnas. El orden de una matriz también se denomina
dimensión o tamaño, siendo  m  y  n  números naturales.

Las matrices se denotan con letras mayúsculas: A, B, C, ... y los elementos de las
mismas con letras minúsculas y subíndices que indican el lugar ocupado: a, b, c, ... Un
elemento genérico que ocupe la fila  i  y la columna  j   se escribe  aij . Si el elemento
genérico aparece entre paréntesis también representa a toda la matriz : A = (aij)

Ej.

                   

El número total de elementos de una matriz  Am×n es m·n

La matriz anterior se denota también por A = (aij), i =1, ..., m, j =1, ..., n, o
simplemente por (aij).
Los términos horizontales son las filas de la matriz y los verticales son sus
columnas. Una matriz con m filas y n columnas se denomina matriz m por n, o
matriz m  n.  

1. TIPOS DE MATRICES

Según el aspecto de las matrices, éstas pueden clasificarse en:  

a. MATRICES CUADRADAS  

Una matriz cuadrada es la que tiene el mismo número de filas que de columnas. Se
dice que una matriz cuadrada n  n es de orden n y se denomina matriz n-cuadrada.  

115
Asignatura: Matemática

Ejemplo: Sean las matrices

Entonces, A y B son matrices cuadradas de orden 3 y 2 respectivamente.  


 
b. MATRIZ IDENTIDAD  
Sea A = (ai j ) una matriz n-cuadrada. La diagonal (o diagonal principal) de A consiste
en los elementos a11, a22, ..., ann. La traza de A, escrito tr A, es la suma de los
elementos diagonales.  
La matriz n-cuadrada con unos en la diagonal principal y ceros en cualquier otra
posición, denotada por I, se conoce como matriz identidad (o unidad). Para cualquier
matriz A,  
A· I = I ·A = A.  
 
c. MATRICES TRIANGULARES  
Una matriz cuadrada A = (ai j ) es una matriz triangular superior o simplemente una
matriz triangular, si todas las entradas bajo la diagonal principal son iguales a cero.
Así pues, las matrices

son matrices triangulares superiores de órdenes 2, 3 y 4.


  
d. MATRICES DIAGONALES  
Una matriz cuadrada es diagonal, si todas sus entradas no diagonales son cero o
nulas. Se denota por D = diag (d11, d22, ..., dnn ). Por ejemplo,  

 
son matrices diagonales que pueden representarse, respectivamente, por diag(3,-1,7)
diag(4,-3) y diag(2,6,0,-1).
 
e. TRASPUESTA DE UNA MATRIZ
La traspuesta de una matriz A consiste en intercambiar las filas por las columnas y se
denota por AT.  
Así, la traspuesta de

En otras palabras, si A = (ai j ) es una matriz m  n, entonces AT = es la matriz


nm.

La trasposición de una matriz cumple las siguientes propiedades:

116
Asignatura: Matemática

1. (A + B)T = AT + BT.
2. (AT)T = A.
3. (kA)T = kAT (si k es un escalar).
4. (AB)T = BTAT.
 
f. MATRICES SIMÉTRICAS  
Se dice que una matriz real es simétrica, si AT = A; y que es antisimétrica,
si AT = -A.  
Ejemplo:  
Consideremos las siguientes matrices:

Podemos observar que los elementos simétricos de A son iguales, o que AT = A.


Siendo así, A es simétrica.
Para B los elementos simétricos son opuestos entre sí, de este modo B es
antisimétrica.
A simple vista, C no es cuadrada; en consecuencia, no es ni simétrica ni antisimétrica.
 
g. MATRICES ORTOGONALES  
Se dice que una matriz real A es ortogonal, si AAT = AT A = I. Se observa que una
matriz ortogonal A es necesariamente cuadrada e invertible, con inversa A-1 = AT.  
Consideremos una matriz 3 x 3 arbitraria:

Si A es ortogonal, entonces:

 
h. MATRICES NORMALES  
Una matriz es normal si conmuta con su traspuesta, esto es, si AAT = ATA.
Obviamente, si A es simétrica, antisimétrica u ortogonal, es necesariamente
normal.  

Ejemplo:

117
Asignatura: Matemática

Puesto que AAT = ATA, la matriz es normal

2. SUMA Y RESTA DE MATRICES

Para poder sumar o restar matrices, éstas deben tener el mismo número de filas y de
columnas. Es decir, si una matriz es de orden 3 x 2 y otra de 3 x 3, no se pueden sumar
ni restar. Esto es así ya que, tanto para la suma como para la resta, se suman o se restan
los términos que ocupan el mismo lugar en las matrices.  

Ejemplo:
 

Para sumar o restar más de dos matrices se procede igual. No necesariamente para
poder sumar o restar matrices, éstas tienen que ser cuadradas.  
Ejemplo:

PROPIEDADES:

· Asociativa : A+(B+C) = (A+B)+C

· Conmutativa : A+B = B+A

118
Asignatura: Matemática

· Elem. neutro : ( matriz cero 0m×n ) , 0+A = A+0 = A

· Elem. simétrico : ( matriz opuesta -A ) , A + (-A) = (-A) + A = 0

¡La suma y diferencia de dos matrices NO está definida si sus dimensiones son
distintas!

Encontrar A + B:

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

3. PRODUCTO DE UN NÚMERO REAL POR UNA MATRIZ

Para multiplicar un escalar por una matriz se multiplica el escalar por todos los
elementos de la matriz, obteniéndose otra matriz del mismo orden.

Ejemplo:

Entonces:

PROPIEDADES:

1) Asociativa: ( A) = ( )A

119
Asignatura: Matemática

2) Distributiva I (A+B) = A+ B

3) Distributiva II ( + )A = A+ B

4) Elemento Neutro de escalares 1. A = A

Dado . Encontrar 6A
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

4. PRODUCTO DE MATRICES 

Para poder multiplicar dos matrices, la primera debe tener el mismo número de
columnas que filas la segunda. La matriz resultante del producto quedará con el mismo
número de filas de la primera y con el mismo número de columnas de la segunda.  

Es decir, si tenemos una matriz 2 x 3 y la multiplicamos por otra de orden 3 x 5, la


matriz resultante será de orden 2 x 5. así tenemos (2 x 3) x (3 x 5) = (2 x 5)  

Se puede observar que el producto de matrices no cumple la propiedad conmutativa, ya


que en el ejemplo anterior, si multiplicamos la segunda por la primera, no podríamos
efectuar la operación.   3 x 5 por 2 x 3, puesto que la primera matriz no tiene el
mismo número de columnas que filas la segunda.  

Supongamos que A = (ai j ) y B = (bi j ) son matrices tales que el número de columnas
de A coincide con el número de filas de B; es decir, A es una matriz m x p y B una
matriz p x n. Entonces el producto AB es la matriz m x n cuya entrada ij se obtiene
multiplicando la fila i de A por la columna j de B.  
Esto es,
 

120
Asignatura: Matemática

Ejemplo:  
1.

  
2.

Dado y Encontrar AxB


……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

1. Construir la matriz ó escribir explícitamente:


 A= [ aij ]2 x 3 donde aij = 2i-j
B = [ ij ]3 x3 donde bij = i + 2j
b

C = [ ij ]2 x 4 donde cij = i2 + j
c

D = [ ij ]3 x2 donde dij = i + 3j
d

2. Sean las matrices A = [ aij ]2 x 2


donde aij = 2i – (-1)j y B =
[3x−x−yy 31 ] ; hallar los
valores de x e y de modo que A = B.

3. Calcular A + B, 3A y
( )

1
2 B, si:

A=
[142 0
−3 −1 y B = ] [01 10 22 ]
8
4. Sean las matrices: A = 3
[ 4 ] [−1 −2 ]
−1 2 3
,B=
[
−1 2
y C = 4 −3
]
Resolver la ecuación:
3
2 (x+A) = 2 [ x+ (2 B−C ) ] + A

5. Si A =
[−3−2 52 ] [24 35 ]
,B= yC=
[−72 −13 ]
121
Asignatura: Matemática

Resolver las siguientes ecuaciones:


 3(x-2A) = 5(B-C) + 2(x-A-B)
 3(x-A+B) = 2 [ x−2 ( B+C ) ] - (x+C)
6. Calcular los productos indicados:

[ ][ ]
1 2 1
a) 3 0 −1

[−1 2 4 ][−21 ]
4
3 1 2

b)

[ ][ ]
3 2 −1 3
4 −1 0 −2
c) −5 2 1 0

7. Un agente de bolsa vendió a un cliente 200 acciones de tipo A, 300 de tipo B, 500
de tipo C y 500 de tipo D. Escriba un vector renglón que dé el número de acciones
vendidas de cada tipo. Si las acciones se venden en $20, $30, $45 y $100 por acción,
respectivamente, escriba esta información como un vector columna.
8. Administración. Un grupo de inversionistas que planean abrir un centro comercial
decidieron incluir un supermercado, una peluquería, una tienda miscelánea, una
farmacia y una pastelería. Estimaron el costo inicial y la renta garantizada (ambas en
dólares por pie cuadrado) para cada tipo de tienda, respectivamente, como sigue:
costo inicial: 18, 10, 8, 10 y 10; renta garantizada: 2.7, 1.5, 1.0, 2.0 y 1.7. Escriba
esta información primero como una matriz de 5 x 2 y luego como una matriz de 2 x
5.
9. Niveles de colesterol. Los señores Cruz, Jiménez y Sánchez sufren una enfermedad
en las coronarias. Como parte del tratamiento, se les da una dieta baja en colesterol.
El señor Cruz lleva la dieta I; Jiménez la dieta II, y Sánchez con la dieta III. Se
mantuvieron registros de los niveles de colesterol de cada paciente. Al principio de
los meses 1, 2, 3 y 4, dichos niveles eran:
Cruz: 220, 215, 210 y 205
Jiménez: 220, 210, 200 y 195
Sánchez: 215, 205, 195 y 190

Represente esta información en una matriz 3x4.


10. Dadas las matrices:

[ ] [ ]
2 1 3 6 1
−1 3 1 2 −1
[ ]
−1 4 5
A = 5 −2 , B = 3 2 −4 y C = 2 1 2 .
Si E = ABC, hallar la suma S = e11+e23+e32.

−1 i
[ ] 1 2i
[
11. Sean las matrices A = 2 4 y B = i 1+i , hallar
]
a) Tr(A+B), b) Tr(AB), c) Tr(BA)

122
Asignatura: Matemática

1. Resolver el sistema de ecuaciones:


x-2y = A, 2x+3y= B,

[ ]
6 −3 12 8
x,y, k2x2, donde A = 7 4 y B = −7 8
[ ]
[ ] [ ] [ ]
3 1 −2 6 7 −5 6 3 −7
−7 1 4 8 4 −2 12 5 −6
2. Si A = 8 3 6 , B = −1 9 1 y C = −1 14 10
Resolver la ecuación:
2(x-2C) = 3x - C - 2(A+2B-x)

3. La compañía de novedades ACE recibió un pedido del parque de diversiones Mundo


Mágico por 900 pandas gigantes, 1200 san bernardos y 2000 pájaros grandes. La
gerencia de ACE ha decidido procesar 500 pandas, 800 san bernardos y 1300
pájaros en su planta en Seúl y el resto lo cubrirá en Nuevo Laredo. Cada panda
requiere 1.5 yardas cuadradas de felpa, 30 pies cúbicos de relleno y 5 piezas de
adorno; cada san bernardo requiere 2 yardas cuadradas de felpa, 35 pies cúbicos de
relleno y 8 piezas de adorno, y cada pájaro necesita 2.5 yardas cuadradas de felpa,
25 pies cúbicos de relleno y 15 piezas de adorno.
La felpa cuesta $ 4.50 por yarda cuadrada, el relleno 10 centavos por pie cuadrado, y
el adorno, 25 centavos la unidad.
a. Indique la cantidad de cada tipo de material que debe adquirir por cada planta.
b. ¿Cuál es el costo total de los materiales en que incurre cada planta y el costo
total de los materiales utilizados por ACE para cubrir el pedido?

4. El 1 de Julio, la cantidad de acciones propiedad de Antonio y Julia Rodriguez estaba


dada por la matriz.
AT-T GTE IBM GM

[
Antonio 2000 1000 500 5000
A = Julia 1000 500 2000 0 ]
Y los respectivos precios al cierre de AT-T, GTE, IBM y GM fueron $24, $47, $150
y $14 la acción. Utilice la multiplicación matricial para hallar los valores del total de
las acciones de cada conyugue en esa fecha.

5. Ingresos en taquilla. Cinema Center tiene cuatro salas, de la I a la IV. El precio de


cada función es de $2 por niño, $3 por estudiante y $4 por adulto. La asistencia a la
matiné del domingo está dada por la matriz.

123
Asignatura: Matemática

Niño Estudiante Adulto


SalaI 225 110 50
SalaII 75 180 225
SalaIII 280 85 110
A= SalaIV 0 250 225
Escriba un vector columna B que represente el precio de la entrada. Luego, calcule
AB, el vector columna que representa el ingreso bruto de cada sala. Por último,
encuentre el ingreso total por concepto de entradas en dicha matiné.

6. En la primera fase del campeonato nacional de fútbol, los equipos obtuvieron los
siguientes resultados

Partidos Partidos Partidos Partidos


Jugados Ganados Empatados Perdidos
Alianza 18 10 4 4
Universitario 18 6 5 7
Cristal 18 8 6 4
Cienciano 18 5 7 6
Aurich 18 5 6 7
Melgar 18 4 6 8
Minas 18 11 1 6
San Martín 18 4 3 11
D. Wanka 18 7 4 7
S. Águila 18 7 4 7

En la segunda fase participaron los mismos equipos y obtuvieron los siguientes


resultados

Partidos Partidos Partidos Partidos


Jugados Ganados Empatados Perdidos
Alianza 18 7 5 6
Universitario 18 10 6 2
Cristal 18 6 6 6
Cienciano 18 5 7 6
Aurich 18 5 6 7
Melgar 18 3 7 8
Minas 18 6 3 9
San Martin 18 5 3 10
D. Wanka 18 7 8 3
S. Aguila 18 8 5 5

a) Mediante una suma de matrices encontrar los partidos jugados, ganados,


empatados y perdidos por los equipos en las dos fases

b) Si los partidos ganados otorgan 3 puntos, los empatados 1 punto y los perdidos
no proporcionan ningún punto, mediante las matrices encontrar los puntajes
obtenidos en cada fase del campeonato por cada equipo

124
Asignatura: Matemática

7. La empresa “Ropa para todos” fabrica los siguientes productos:


* Camisas
* Blusas
* Faldas
* Boxers
* Traje de baños para hombres
* Traje de baños para mujeres
Los materiales que utiliza en la fabricación de las prendas son:
* Tela 1
* Tela 2
* Tela 3
* Botones
* Hilo
* Elástico
* Zipper

a) Prepara una matriz que relaciona los materiales requeridos para fabricar una
unidad de cada producto.
b) Preparar una matriz de precios de cada componente usado en la fabricación de
las prendas, en los años 2008, 2009.
c) Mediante matrices calcular los precios de los materiales requeridos para fabricar
cada prenda en los años 2008 y 2009.

8. La panificadora “Pan de cada día” fabrica los siguientes productos para venta:

* Pan de agua
* Pan de dulce de trenza
* Quesadillas
* Pastelitos de chocolate
* Queque de Chocolate
* Bizcochos de sal
* Galletas de dulce
Los materiales que utiliza en la fabricación de los productos son:
* Harina
* Huevos
* Azúcar
* Chocolate
* Mantequilla
* Leche
* Requesón
* Levadura

a) Preparar una matriz que relacione los materiales requeridos para fabricar una
unidad de cada producto, una matriz de precios de cada material utilizado en la
preparación de los productos, y una matriz de costos de insumos para cada
producto.

b) Si el valor de la harina se incrementa en un 30%, calcular cuál es el impacto en


el costo de fabricación de cada producto.

125
Asignatura: Matemática

9. Una cafetería estudiantil tiene 24 mesas, X mesas con 4 asientos cada una, Y mesas
con 6 asientos cada una y Z mesas con 10 asientos cada una. La capacidad total de
asientos es de 148. Con motivo de una reunión estudiantil especial, se emplearán la
mitad de las X mesas, un cuarto de las Y mesas y una tercera parte de las Z mesas,
para un total de 9 mesas. Determínese X, Y y Z.

DETERMINANTES

A cada matriz n-cuadrada A = (ai j ) se le asigna un escalar particular denominado


determinante de A, denotado por det (A), | A | o  

Una tabla ordenada n x n de escalares situada entre dos líneas verticales, llamada
determinante de orden n, no es una matriz.

La función determinante apareció por primera vez en el estudio de los sistemas de


ecuaciones lineales. Veremos que es una herramienta indispensable en el estudio y
obtención de éstas.

DETERMINANTES DE ORDEN UNO Y DOS


Los determinantes de orden uno y dos se definen como sigue: = a11  

 
Así, el determinante de una matriz 1 x 1, A = (a11) es el propio escalar a11, es decir,
det (A) = |a11| = a11.

Ejemplos:  

a) Dado que el determinante de orden uno es el mismo escalar, tenemos det (24) =
24, det(-3) = -3, det (3x+5) = 3x+5.
 

 
 

126
Asignatura: Matemática

DETERMINANTES DE ORDEN TRES

Consideremos una matriz 3 x 3 arbitraria A = (ai j ). El determinante de A se define


como sigue:  

Obsérvese que hay seis productos, cada uno formado por tres elementos de la
matriz. Tres de los productos aparecen con signo positivo (conservan su signo) y
tres con signo negativo (cambian su signo).  
Para calcular los determinantes de orden tres, el siguiente diagrama puede ayudar a
resolverlos:  

 
Ejemplo:  
Calcular el valor del determinante:
 

= 24 + 20 + 0 - (-4) - 0 - (-15) = 44 + 4 + 15 = 63
 
El determinante de la matriz 3 x3, A = (ai j ) puede reescribirse como:
 
det (A) = a11(a22a33 – a23a32) – a12(a21a33 – a23a31) + a13(a21a32 – a22a31) =

 
que es una combinación lineal de tres determinantes de orden dos, cuyos
coeficientes (con signos alternantes) constituyen la primera fila de la matriz dada.
Esta combinación lineal puede indicarse de la forma siguiente:  
 

127
Asignatura: Matemática

Nótese que cada matriz 2 x 2 se obtiene suprimiendo en la matriz inicial la fila y la


columna que contienen su coeficiente.
 
Ejemplo:  
Para demostrar que la propiedad anterior se cumple, trabajaremos con:  

 
= 3(8+5) - 2(0-10) + 1(0+4) = 39 + 20 + 4 = 63

  CÁLCULO DE DETERMINANTES POR EL MÉTODO DE GAUSS

Se conoce cómo método de Gauss a un método para facilitar el cálculo de determinantes


usando las propiedades de éstos. Dicho método consiste en hallar un determinante
equivalente (con el mismo valor) al que se pretende calcular, pero triangular. De esta
forma el problema se reduce a calcular un determinante de una matriz triangular, cosa
que es bastante fácil usando las propiedades de los determinantes.

Para conseguir triangularizar el determinante se pueden aplicar las siguientes


operaciones:

 Permutar 2 filas ó 2 columnas.


 Multiplicar o dividir una línea por un número no nulo.
 Sumarle o restarle a una línea otra paralela multiplicada por un número no nulo.

Calcular los siguientes determinantes:  


 

128
Asignatura: Matemática

a) b)

c) d) e)

f) g)

En los ejercicios calcular el determinante de tercer orden:

[ ] [ ]
1 2 3 3 6 12
4 5 6 35 37 34
1. 7 8 9 6. 23 26 25

[ ] [ ]
28 25 38 8 2 −1
42 38 65 −3 4 −6
2. 56 47 83 7. 1 7 2

[ ] [ ]
3 4 −5 4 2 −1
8 7 −2 5 3 −2
3. 2 −1 8 8. 3 2 −1

[ ] [ ]
24 8 32 1 1 1
47 15 59 4 5 9
4. 53 17 65 9. 16 25 81

[ ] [ ]
67 19 21 4 −3 5
39 13 14 3 −2 8
5. 81 24 26 10. 1 −2 −5
 

129
Asignatura: Matemática

Referencias bibliográficas

1. Hoffman, L.D.; Bradley, G.L.: Cálculo aplicado a la Administración, Economía y


Ciencias Sociales. Editorial: McGraw-Hill, 2006.
2. Larson, R.; Hostetler, R.; Edwards, B.: Cálculo I y II. Editorial: McGraw-Hill,
2006.
3. Haeussler, E.; Paul, R.: Matemáticas para la administración y economía.
Editorial: Prentice Hall, 2003.
4. Cámara, A.; Garrido, R; Tolmos, P.: Problemas de matemáticas para economía y
empresa. Editorial: AC, 2003.
5. Calvo, M.; Escribano,..: Problemas resueltos de matemáticas aplicadas a la
economía y la empresa. Editorial: Thomson-AC, 2003.
6. Fernández C.; Vázquez F.J.; Vegas J.M.: Ecuaciones diferenciales y en diferencias.
Editorial: Thomson-Paraninfo, 2003.
7. Anton, H.: Introducción al Álgebra Lineal. Editorial: Limusa, 1990.
8. Grossman, S.I.: Álgebra lineal con aplicaciones. Editorial: McGraw-Hill, 1996.
9. Muñoz, A.; Santos, J.; Fabian, G.: Problemas de matemáticas para economía,
administración y dirección de empresas. Editorial: Ediciones Académicas S.A.,
2003.

130
Asignatura: Matemática

SEXTA UNIDAD

MATEMÁTICA COMERCIAL

COMPETENCIA DE LA UNIDAD

¿Qué? Al término de la unidad el alumno podrá plantear, resolver y explicar el


comportamiento del dinero en función al tiempo aplicando factores intervinientes.

¿Para qué? Para analizar resultados y tomar decisiones frente a los resultados ya sean
ganancias o pérdidas de dinero

¿Por qué? Porque permite mediante resultados le ayuden a explicar cómo el dinero en
función al tiempo y otros factores mediante técnicas y fórmulas financieras permite un
resultado óptimo y confiable

¿Cómo? Como formación de base necesaria y sólida mediante la inducción y


deducción y análisis para aplicar a casos prácticos de índole financiero.

131
Asignatura: Matemática

ORGANIZADOR DEL CONTENIDO

MATEMÁTICA COMERCIAL

estudia

INTERÉS COMPUESTO
EL INTERÉS INTERÉS SIMPLE

estudia estudia
define

TASA DE INTERÉS
CARACTERÍSTICAS

CARACTERÍSTICAS

aplica

conoce
DIAGRAMA DE FLUJO DE CAJA FORMULAS DEL INTERÉS TOTAL SIMPLE

realiza
FACTOR SIMPLE DE CAPITALIZACIÓN
FACTOR SIMPLE DE ACTUALZIACIÓNM

APLICACIÓN O ADECUACIÓN DE LA TASA

132
Asignatura: Matemática

SEXTA UNIDAD
MATEMÁTICA COMERCIAL

1. EL INTERÉS

Definición
Es el ingreso o beneficio que percibe el acreedor por el dinero que presta y el
ahorrista por el dinero que deposita. También se puede definir como la diferencia
entre una cantidad inicial o capital y una cantidad final o monto.
Ejemplo
El señor Gómez recibió un préstamo del abogado Darío Cabezas por la suma de s/.
3400. Vencido el plazo de seis meses, pagó la suma de s/. 4950.
Entonces:
Monto o cantidad final - Capital = Interés
4950 - 3400 = 1550

El interés se calcula tomando en cuenta tres elementos: La cantidad de dinero


prestada o depositada (capital o principal), la tasa y el tiempo.
Tasa de interés
Representa el costo del dinero ajeno, relacionando el incremento o beneficio con el
capital prestado o depositado. Se puede expresar como porcentaje, como tanto por
uno y también como cociente:
Porcentaje Tanto por uno (decimales)
Cociente
6% 0.06
6/100
En el ejemplo anterior, la tasa de interés para ese plazo de seis meses se calcularía
así:
Interés 1550
= =0,45588=45.59 %
capital 3400
También se puede calcular la tasa de interés haciendo la división siguiente:
“cantidad final/cantidad inicial o capital” y luego restando 1 así:
Cantidad final o monto
−1=tasa
Capital
Entonces:
4950
−1=0.45588=45.59 %
3400
Stock
Es una cantidad de dinero en un momento determinado del tiempo. No hablamos de
mercaderías ni de productos terminados. Es dinero.
Diagrama de flujo de caja
Es la representación gráfica de entradas y salidas de dinero. Es muy útil pues
permite observar los datos que se tiene, e identificar los datos que deberán ser
calculados.

133
Asignatura: Matemática

I S
i n
P
Simbología
P: Stock inicial de dinero. También capital o principal. También valor actual
S: Stock final de dinero. También monto o valor futuro
I: Tasa periódica de interés (tasa por cada periodo, es decir por cada unidad de
tiempo)
n: Número de periodos. También tiempo o plazo
I: Interés total
Pi: Interés periódico
Stock inicial (P)
Es la cantidad de dinero que se coloca inicialmente y que producirá intereses con el
transcurso del tiempo, y con una tasa determinada.
La tasa periódica (i)
Es la tasa que se aplica al capital en cada unidad de tiempo, para calcular el interés
parcial generado en esa misma unidad de tiempo.

El plazo o tiempo (n)


Representa el total de periodos o unidades de tiempo en los cuales se aplica la tasa
periódica (al stock inicial o capital, o a la deuda total) para generar interés. Por lo
tanto se puede decir que es el tiempo total.

El interés total (I)


Es la suma total de los intereses periódicos o parciales. Podemos decir por lo tanto
que es el incremento o beneficio total.
El stock final o monto (S)
Representa el total que se podrá cobrar o retirar. Es decir, es la suma del stock
inicial más el interés total.
El interés periódico (Pi)
Es el interés parcial o beneficio parcial que se obtiene en cada unidad de tiempo (en
cada periodo). En cada una de estas unidades de tiempo, se multiplica el capital (P)
por la tasa (i), y se obtiene el incremento ganado en cada periodo. Por eso,
originalmente, se expresa como Pi (es la multiplicación Pxi). Esto cambia cuando el
interés es compuesto.
Ejemplo
El ahorrista M. Prudente deposita en el Banco Sur de Huancayo la cantidad de s/.
5000. El banco ofrece una tasa mensual de 10%. Luego de un mes, el ahorrista
retira el total del dinero.
Solución
P = 5000
i = 10% mensual
n = un mes
Aquí la unidad de tiempo (periodo) es el mes. Toda vez que la tasa de interés es
mensual y el plazo también está expresado en meses, entonces:
Pi=5000 x 0.1=500
Como el capital es 5000 y el interés periódico es 500 y además hay un único
periodo (un mes), el stock final o monto es la suma. Es decir:

134
Asignatura: Matemática

5000+500=5500

Aplicación o adecuación de la tasa


Normalmente, si no nos indican otra cosa, para aplicar o adecuar la tasa se
considera el año de 360 días. Esto porque de acuerdo con la plaza financiera en el
Perú y lo regulado Por el Banco Central de Reserva, el año bancario tiene 360 días.
De esta manera, para todo lo que es aplicación o adecuación de tasas se considera
que el año se descompone así:
1 año de 360 días
2 semestres de 180 días
3 cuatrimestres de 120 días
4 trimestres de 90 días
6 bimestres de 60 días
12 meses de 30 días
24 quincenas de 15 días
Entonces siempre se entenderá que la tasa se refiere a estas unidades de tiempo.

Computo del plazo


De acuerdo con lo estipulado en el artículo 183° del Código Civil del Perú, inciso 1,
“El plazo excluye el día inicial e incluye el día del vencimiento”. Por lo tanto, si
usted presta dinero hoy y cobra pasado mañana, el plazo es de dos días (mañana y
pasado mañana; el día de hoy no se considera dentro del plazo).
Ejemplo
Un préstamo se otorga el 12 de marzo del 2009. El plazo es de 75 días.
Veamos el cómputo del plazo:
Marzo : 19 días
Abril : 30 días
Mayo : 26 días
Total 75 días
La deuda se pagará el 26 de mayo del 2009
Ya lo ve usted. El día inicial se ignora. El día final si se considera dentro del plazo.

Cómo escribir la tasa de operaciones


Lo que usted tiene que hacer, estimado lector, es escribir la tasa de interés como
tanto por uno. Es decir, en su expresión decimal.
Ejemplos
Tasa en porcentaje tasa en tanto por uno (decimales)
55% 0.55
21.60% 0.2160
1.75% 0.0175
0.8% 0.008
156% 1.56

Interés ordinario e interés exacto


El interés calculado aplicando año de 360 días es llamado interés ordinario. Si por
alguna circunstancia especial se aplica una tasa anual calculada para un año de 365
días, se dice que es interés exacto. Pero en este manual trabajaremos con lo que

135
Asignatura: Matemática

usualmente se aplica en el Perú. Es decir, nuestra tasa anual (y las tasas derivadas),
estarán referidas al año bancario, es decir el año de 360 días.

1. Para cancelar un préstamo de 8200.00 se pagó al final del plazo un importe total o
monto de 10040.90. ¿Cuál es el importe del interés pagado?
2. Para cancelar un crédito de 11400.00 se pago al final del plazo un importe total o
monto de 13275.30. ¿Cuál es la tasa de interés que se aplicó por todo el plazo?
3. Un crédito se entrego el 10 de marzo del 2009 con un plazo de 5 meses, aplicando
mes bancario de 30 días. ¿Cuál es el día de vencimiento?
4. La señorita Zoila Recorrida canceló una deuda el día 24 de agosto del 2009, día de
vencimiento. El origen de la deuda fue un préstamo recibido con plazo de cuatro
meses, aplicando mes bancario. ¿Qué día recibió el préstamo la señorita Recorrida?

1. Un préstamo concedido el día 17 de marzo del 2009 y se pago el 26 de enero del


2010. ¿Cuál fue el plazo en días?
2. Se otorgó un préstamo el 19 de marzo del 2009. El plazo acordado fue de 75 días.
¿Cuál fue el día de vencimiento?
Debemos precisar si el interés se aplica bajo alguna de las siguientes formas:
1. Interés simple y
2. Interés compuesto

2. INTERÉS SIMPLE

1. Características
Es una forma de calcular intereses, forma en la cual el interés periódico Pi no genera
nuevos intereses. Es decir, el interés de cada periodo es exactamente igual al interés
del siguiente periodo. Por tanto Pi es constante. Solamente el capital gana, genera o
produce intereses.
Las características del interés simple se pueden resumir de la siguiente manera:
a) El interés periódico Pi es constante y no genera nuevos intereses. Se suma al
capital P solamente para obtener el monto, no para generar nuevos y mayores
intereses periódicos. Es decir que para hallar el interés periódico, la tasa i siempre
se aplica sobre el capital P. Por eso el interés periódico siempre es la misma
cantidad Pi.
b) El horizonte temporal n (tiempo o plazo) se aplica como un factor o
multiplicador.
c) El monto crece a lo largo del tiempo en forma lineal (en línea recta) y la
progresión aritmética.

136
Asignatura: Matemática

Ejemplo
Un capital de 4000.00 se deposita con tasa mensual simple 10% durante 8 meses.
Calcular el monto.
Datos
P = 4000
i = 0.10 mensual
n = 8 meses
Pi = 4000(0.10) = 400
S = P(1+in)
S = 4000(1+0.10x8)
S = 7200.00
El capital, es decir sobre la cual se aplica la tasa i para hallar el interés periódico
(incremento generado en cada unidad de tiempo), es siempre P (4000). Con cada
nuevo periodo (cada aumento de n), simplemente se suma una vez más Pi. Aquí Pi
es 400 y es el incremento constante.

n P (1+in) P(1+in)
1 4000 1.10 4400.00
2 4000 1.20 4800.00
3 4000 1.30 5200.00
4 4000 1.40 5600.00
5 4000 1.50 6000.00
6 4000 1.60 6400.00
7 4000 1.70 6800.00
8 4000 1.80 7200.00

El la figura se puede observar que con cada unidad de tiempo o periodo (en este caso
con cada mes), el stock de dinero crece en 400. En cada mes el stock de dinero crece
en 400, siempre en 400 soles. Pi es constante.

2. Fórmulas de interés total simple y del monto simple

Veamos ahora cómo se forma el monto simple, sumándole a P en forma constante el


interés periódico Pi.
Nro Stock Interés Interés acumulado Stock final
Period inicial periódico o total (P+I)
o P I S
n
1 P Pi Pi 1Pi P+Pi P+1Pi
2 P Pi Pi+Pi 2Pi P+Pi+Pi P+2Pi
3 P Pi Pi+Pi+Pi 3Pi P+Pi+Pi+Pi P+3Pi
4 P Pi Pi+Pi+Pi+Pi 4Pi P+Pi+Pi+Pi+Pi P+4Pi
Generalizando: nPi Generalizando:
Cambiando el orden: Pin P+nPi
Cambiando el orden:
P+Pin
I=Pin Factorizando:
P(1+in)

S=P(1+in)

137
Asignatura: Matemática

3. Despeje del tiempo n y de la tasa i

Partiendo del interés total


I =Pin
Entonces:
I I
i= y n=
Pn Pi

Partiendo del stock final


S=P ( 1+¿ )
Entonces:
S S
−1 −1
P P
i= y n=
n i

4. Coherencia entre tas y tiempo


La regla de oro, estimado lector, es que siempre debe existir coherencia,
concordancia, correspondencia o armonía entre la tasa de interés y el tiempo.
 Si la tasa es anual, el tiempo deberá estar expresado en años.
 Si la tasa es mensual, el tiempo deberá estar expresado en meses.
 Si la tasa es diaria, el tiempo deberá estar expresado en días.

1. Halla el interés total producido por un depósito de 85000.00 colocado durante 1 año
y 5 meses, con tasa mensual simple 2%.
2. En el ejercicio anterior, halla el monto.
3. Un préstamo de 15000.00 fue otorgado con tasa anual simple de 21.60% durante 3
años y 2 meses. Calcula el interés total.
4. El 12 de marzo del 2009 se otorgó un préstamo de 16000.00. La tasa anual simple
fue de 9%. El 25 de setiembre del mismo año se pagó el préstamo y sus intereses
devengados. Halla el total que se pagó.
5. Un capital se triplicó estando colocado durante 20 meses con interés simple. Halla la
tasa semestral simple.

1. El stock inicial se incrementó en 300% estando colocado al 5% mensual simple.


Halla el plazo.
2. Se obtiene un crédito por 180000.00 a 160 días con 15% de interés anual simple.
¿Qué cantidad debe pagar al vencerse su deuda?

138
Asignatura: Matemática

3. ¿Qué cantidad por concepto de interés simple mensual produce un capital de


40000.00 a un interés de 13% anual simple?
4. Si una persona deposita hoy 50000.00 a plazo fijo con 2.20% de interés mensual, y
no retira su depósito y reinvierte sus intereses, ¿Cuánto tendrá en su cuenta 3 meses
después si la tasa de interés no varía?
5. Una persona adquiere hoy un automóvil que cuesta 220000.00. si suponemos que el
vehículo aumenta su valor en forma constante y a razón de 0.2% mensual, ¿Cuál
será su valor después de dos meses?
6. María Eugenia desea adquirir un inmueble dentro de 2 años. Supone que el
enganche que tendrá que pagar en esas fechas será de 60000.00. Si desea tener esa
cantidad de dinero dentro de dos años, ¿qué suma debe invertir en su depósito de
renta fija que rinde 0.8% de interés mensual simple?
7. ¿Qué cantidad debe invertir hoy a 1.8% de interés simple mensual para tener
20000.00 dentro de dos meses?

3. INTERES COMPUESTO
Características
Es una forma de calcular intereses en la que el interés periódico generado en cada
unidad de tiempo, se añade al stock inicial de dinero o capital, para ganar también
intereses. Por eso se dice que aquí el interés periódico se capitaliza. El interés
generado en cada periodo, a su vez, genera intereses en los siguientes periodos.
Entonces el interés periódico no es constante; aumenta en cada nueva unidad de
tiempo al ser calculado sobre una base cada vez mayor.
El interés compuesto tiene las siguientes características:

a) Al final de cada periodo o unidad de tiempo, el interés periódico pasa a formar


parte del capital para efecto de calcular los intereses de los periodos posteriores.
Es decir, el interés periódico se capitaliza.

b) El horizonte temporal n (el tiempo total o plazo), es un exponente.

c) El stock final de dinero (llamado también monto o valor futuro), crece a lo largo
del tiempo en progresión geométrica.

Cálculo del monto o stock final a interés compuesto:

n Stock inicial Interés periódico Stock final


(Stock inicial . tasa i) (stock inicial + interés periódico)
1 P Pi ( P+Pi ) =P(1+i)
2 P(1+i) P ( 1+ i ) . i P ( 1+ i ) + P ( 1+i ) i=P ( 1+i )2
3 P ( 1+ i )
2 2
P ( 1+ i ) .i
2 2
P ( 1+ i ) + P ( 1+ i ) . i=P ( 1+i )
3

… … …. ….
n S=P ( 1+i )
n

Ejemplo

139
Asignatura: Matemática

Sea un stock inicial de 4000.00 colocado durante 5 años con tasa anual compuesta de
30%.
Veamos el siguiente cuadro.

n P (1+i) P(1+i)
Periodo Stock inicial o Factor periódico Stock final (Monto)
anterior S
1 4000.00 1.30 5200.00
2 5200.00 1.30 6760.00
3 6760.00 1.30 8788.00
4 8788.00 1.30 11424.00
5 11424.00 1.30 14851.72

S=P (1+ i)n


5
S=4000 ( 1+ 0.3 )
S=14851.72

Factor simple de capitalización (FSC)

( 1+i )n es un factor que, aplicado a un stock inicial o capital, lo convierte en un stock


final, monto o valor futuro. Pero este factor tiene su propio nombre:

( 1+i )n=FACTOR SIMPLE DE CAPITALIZACIÓN ( FSC )

Coherencia entre tasa y tiempo

La tasa compuesta y el plazo deben estar expresados en la misma unidad de tiempo.


Es decir, tasa mensual y tiempo en meses; tasa anual y tiempo en años; tasa
trimestral y el tiempo en trimestres, tasa diaria y tiempo en días, etc.
Ejemplo
Un capital de 4000.00 se coloca durante 8 años con una tasa compuesta anual de
20%. Halla el monto.
Solución
S=
P = 4000
n = 8 años
i = 0.20 anual
8
S=4000 ( 1+ 0.2 )
S=17199.23

Factor simple de actualización


Si de la fórmula del monto:
n
S=P ( 1+i ) despejamos P , entonces tendríamos:
S
P=
( 1+i )n

1
es el factor simple de actualización (FSA)
( 1+i )n

140
Asignatura: Matemática

1. La empresa EL TIGRE SAC recibe un préstamo de 1800.00 del Banco del Norte, el
16 de agosto del 2009. Lo pagará el 12 de setiembre del 2009. Este banco cobra una
tasa compuesta diaria de 0.2%. ¿Cuál será el monto que deberá pagar la empresa?.
2. Halla el monto producido por un capital de 2000.00 que se coloca al 3% mensual
compuesto, durante un año y medio.
3. Un empleado deposito 5250.00 en un banco que paga interés de 2% mensual
compuesto. ¿Qué stock final o monto podrá retirar el empleado luego de 2 años?
4. Halla el capital que, colocado durante 10 meses al 1.8% mensual compuesto produce
un monto de 5400.00.
5. Un industrial que desea comprar una maquina recibió tres ofertas: a) pagar al contado
9500.00; b) Un solo pago de 10800.00 dentro de cuatro meses; c) un solo pago de
11600.00 dentro de seis meses. Determina cuál oferta es la más conveniente. La tasa
mensual compuesta es 4%.

1. Un capital de 2400.00 colocado al 2.7% mensual compuesto, produjo un monto de


2816.00. Calcula el plazo.
2. Un capital de 1900.00 se colocó durante 8 meses. En ese plazo, produjo un monto de
2600.28. Calcular la tasa de interés mensual compuesto que se aplicó.
3. ¿Cuánto debo depositar hoy día para que dentro de cuatro años reciba la suma de
5000.00 si suponemos que la caja Municipal paga una tasa de interés anual del 16%?
4. Una inversión efectuada en el mercado de capitales produjo in interés de 3750.00
luego de 90 días. En ese lapso de tiempo la rentabilidad acumulada fue del 8% ¿Cuál
fue el importe original de la inversión?
5. La utilidad de un paquete de unos títulos valores adquiridos en la mesa de
negociaciones hace 45 días fue de 800.00. La tasa efectiva acumulada en 60 días
por dichos títulos valores de dicha empresa fue del 3%. ¿Cuál fue el precio de
adquisición de dichos títulos?

141
Asignatura: Matemática

Referencias bibliográficas

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. Ayres Frank, Matemáticas Financieras, Biblioteca UCCI


2. Aching Guzmán , Cesar, Las Matemáticas Financieras en el campo de los Negocios;
Biblioteca UCCI
3. Moore J.N.; Manual de Matemáticas Financieras; Bibioteca UCCI
4. Ayona León Moisés; Calculo Merca; Biblioteca UCCI.
5. Gregorio Garayar; Matemáticas Financieras.
6. Lincoyan Portus; Matemáticas Financieras.
7. Diaz Mosto; Matemáticas Financieras

142

También podría gustarte