Está en la página 1de 26

Epistemología de la Didáctica

tercera parte

Maestría en Didácticas Específicas


Profesora: Dra. Alicia W. de Camilloni
¿Qué clase de acción es el enseñar?

EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 2
DIDÁCTICA
La acción de enseñar
• ¿Es una acción social? ¿Por qué sí, por qué
no??
• ¿Qué clase de acción es? ¿Por qué?
• ¿Se pueden categorizar distintos tipos de
acciones sociales de enseñanza? ¿Cuáles?

• ¿Se pueden caracterizar las acciones


deseables de enseñanza?
• ¿Qué condiciones debieran cumplir?
EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 3 3
DIDÁCTICA
¿Qué clase de disciplina es la
Didáctica?

EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 4
DIDÁCTICA
• Teoría Práctica

• Arte

• Ciencia

• Ciencia Social

EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 5
DIDÁCTICA
Unidad 4. Problemas en el análisis epistemológico
de las teorías didácticas. La justificación de la
Didáctica. Análisis de sus discursos: El papel de la
investigación en la construcción de las teorías
didácticas. Los trabajos de los filósofos analíticos.
La cuestión de los fines y los valores. La relación
teoría - práctica. Principios constructivos en el
desarrollo teórico didáctico. El sujeto del discurso
didáctico

EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 6
DIDÁCTICA
La Didáctica es la teoría de la enseñanza

La Didáctica es la teoría de la práctica de


la enseñanza

La Didáctica es la ciencia de la acción de


enseñanza

EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 7
DIDÁCTICA
¿Qué clase de disciplina es la
Didáctica?
• Teoría práctica: se relaciona con la práctica, no es neutra, no
es objetiva, fuerte compromiso con valores.

• Arte: es creativa, subjetiva, proyectual, de resultados


inciertos.

• Ciencia: se fundamenta en ciencias rigurosas , en la biología,


en neurociencias, en psicología conductista

• Ciencia social: es ciencia social no positivista, no es neutra,


tiene fuerte compromiso con un proyecto educativo de
acción con base en valores sociales e individuales en un
contexto socio-histórico determinado. La acción didáctica
tiene resultados inciertos.
EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 8
DIDÁCTICA
La Didáctica como ciencia
Nivel 1
Fines generales Conocimiento
de la sociedad científico

Transf. 1

Nivel 2 Fines específicos Estructuras de


de la conocimiento
enseñanza

Transf. 2
Temas
Nivel 3
Transf.3

Situaciones de
Buchberger y
aprendizaje Buchberger, 1999
EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 9
DIDÁCTICA
La justificación de la Didáctica
¿Para qué la Didáctica?
• Son tan importantes los fines como los procesos
de enseñanza
• Las diversas formas y modalidades de educación
no tienen el mismo valor ni la misma eficacia
• La lógica de la enseñanza disciplinar no tiene
que ser necesariamente la misma lógica de
descubrimiento y justificación de la disciplina
• Los proyectos de formación deben ser revisados
y resueltos en acuerdo con la dinámica social y
cultural
EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 10
DIDÁCTICA
La justificación de la Didáctica
• Es necesario transformar la educación para lograr la
inclusión de todas las personas en los altos niveles
de desempeño y de información
• Atendiendo y respetando la diversidad, la acción del
profesor se orienta a lograr que todos los alumnos
logren aprender
• La evaluación de los aprendizajes es una tarea que
requiere de los profesores creatividad, conocimiento
técnico y criterio pedagógico
• Para enseñar bien no son suficientes ni el sentido
común ni la intuición

EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 11
DIDÁCTICA
Análisis de los discursos de la
Didáctica
Fundamentos, citas de
• Enunciados descriptivos autores, definiciones,
referencia a casos,
• Enunciados explicativos estadísticas,
• Enunciados prescriptivos estrategias , procedimientos…

• Enunciados normativos

• Conclusiones de investigaciones experimentales


• Conclusiones de investigaciones cuasi-
experimentales
• Estudios de casos con métodos cualitativos
EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 12
DIDÁCTICA
El papel de la investigación en la construcción
de las teorías didácticas
• “Soy consciente que no es objetivo de la investigación en Didáctica
de las Ciencias Sociales establecer leyes universales, ni tan solo
generales, pero sí que es posible establecer normas que,
delimitando y expresando el campo de sus condiciones
contextuales, pueden tener un cierto valor de generalización. Por lo
tanto puede afirmarse que los resultados de la investigación en este
ámbito pueden alcanzar el estatus de conocimiento científico. Y
pueden hacerlo, porque la calificación de lo científico de un
determinado conocimiento no viene dada por la exactitud e
inapelabilidad del resultado finalmente conseguido, sino por el
camino que se ha trazado para fabricarlo, es decir, por la aplicación
de un método: el método científico.” (PRATS, J. "Líneas de investigación en
didáctica de las ciencias sociales" En: História & Ensino Revista do Laboratório de
Ensino de Históriória/UEL. Vol 9. Universidade Estadual de Londrina. Brasil. 2003 )
EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 13
DIDÁCTICA
Los trabajos de los filósofos analíticos
I. Scheffler, G. Kneller. P. Komisar, B.Othanel Smith,
R. Ennis
Función crítica: escrutar los discursos
didácticos. Analizar su lenguaje y sus supuestos.
hipótesis que se pueden
corroborar en la práctica SÍ
Supuestos
teorías que no pueden
corroborarse empíricamente No

EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 14
DIDÁCTICA
Los trabajos de los filósofos analíticos
Analizar conceptos y sus definiciones
descriptivas
George Kneller: Definiciones estipulativas
programáticas

Identificar y analizar los “lemas


pedagógicos”

EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 15
DIDÁCTICA
La cuestión de los fines y los valores
• La Didáctica no es neutra.

• Se compromete con fines y valores


atendiendo a cuestiones filosóficas,
científicas, artísticas y
personalísticas en procura del mayor
beneficio esucativo de la humanidad.

EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 16
DIDÁCTICA
Relación teoría-práctica

Theoria (conocimiento verdadero) –


Praxis (acción con un fin)

Relación conocimiento concreto-


conocimiento abstracto

Relación conocimiento específico-


conocimiento general

Relación conocimiento práctico -


conocimiento teórico
EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 17
DIDÁCTICA
PRAXIS
Es una acción iniciada con miras al logro de un fin y
llevada a cabo en su búsqueda (Aristóteles)

• Es el proceso de emplear de una manera


práctica una teoría o algo que se ha aprendido
(Cambridge Dictionary)

• Las disciplinas prácticas son aquellas ciencias que se
ocupan de la vida ética y política; su telos es
la sabiduría y el conocimiento prácticos. (Carr &
Kemmis, 1986: 32)

EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 18
DIDÁCTICA
Relación teoría-práctica: ¿dos mundos?
 “ La teoría es abstracta”
 “La práctica es teoría aplicada”

 “La Teoría descontextualiza la práctica”


 “La práctica contextualiza la teoría”

 “La teoría nos aleja del mundo real”


 “La práctica nos devuelve a la realidad”
EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 19
DIDÁCTICA
¿Hay un puente entre estos mundos?
• Para algunos autores el puente es la “práctica
reflexiva”
• ¿Cómo se reflexiona sobre la propia práctica?

• ¿Qué ofrece la teoría a la práctica?

• ¿Qué ofrece la práctica a la teoría?

EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 20
DIDÁCTICA
Joseph Schwab

“Es necesario que el docente


efectúe una deliberación práctica
para tomar decisiones en cada
aspecto, dimensión y paso de
la implementación del diseño
curricular”

EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 21
DIDÁCTICA
Teorías y prácticas en la profesión

• Obsoletas
• Con tendencia a desaparecer
• Dominantes
• Emergentes
• Transformativas
• Imprevistas
EPISTEMOLOGÍA DE LA ALICIA CAMILLONI 22
DIDÁCTICA
El sujeto del discurso didáctico
Es el docente
• Como sujeto individual en una situación específica
y única: este docente

• Como sujeto abstracto, general, universal: los


docentes

• Como sujeto concreto determinado por una


situación socio-histórica en el marco de los fines y
valores de un proyecto educativo humanitario: estos
docentes

EPISTEMOLOGÍA DE LA ALICIA CAMILLONI 23


DIDÁCTICA
Principios constructivos en el
desarrollo teórico didáctico
• Es necesario un enfoque integrado de teoría
y práctica, fundamentado en la investigación
sobre cuestiones generales y sobre efectos
del empleo de prácticas educativas en
situaciones particulares.
• La Práctica y el conocimiento práctico no
coinciden en relación uno a uno
En la práctica se pone a prueba el
conocimiento práctico y puede modificarse.

EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 24
DIDÁCTICA
Principios constructivos en el
desarrollo teórico didáctico
• Es un espacio de deliberación, en el que
intervienen diferentes voces, en el que se
recogen los aportes de distintas teorías
generales , interdisciplinarias y disciplinarias,
con base en los aportes de la Filosofía de la
Educación en sus enfoques especulativos,
analíticos, teleológicos y epistemológicos y
de las otras Ciencias de la Educación.

EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 25
DIDÁCTICA
La Didáctica
• La Didáctica es una disciplina teórica que se
ocupa de estudiar la acción pedagógica, es decir,
las prácticas de la enseñanza, y que tiene como
misión producir conocimiento teórico y
operativo, describir las acciones de enseñanza,
explicarlas y fundamentar y enunciar normas
para la mejor resolución de los problemas que
estas prácticas plantean a los profesores.

• Definición programática: es una ciencia


social y proyectual de la educación

EPISTEMOLOGÍA DE LA
ALICIA CAMILLONI 26
DIDÁCTICA

También podría gustarte