Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BÁSICAS

Tamizaje fitoquímico de las partes aéreas de


Melicoccus bijugatus Jacq.

Alumno:

Cristian Octavio Barredo Hernández

Director:
Dr. Carlos Ernesto Lobato García

Carrera:

Licenciatura en Química

Fecha

12 de febrero de 2021
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................... 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................................................5

Justificación.................................................................................................................................... 5

Pregunta principal de investigación................................................................................................ 5

Viabilidad........................................................................................................................................ 5

OBJETIVOS....................................................................................................................................... 5

General........................................................................................................................................... 5

Específicos..................................................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO............................................................................................................................. 6

Aspectos botánicos y uso tradicional de la planta..........................................................................6

Clasificación de los productos naturales......................................................................................... 7

Tamizaje fitoquímico....................................................................................................................... 8

Productos naturales empleados como antihipertensivos................................................................9

ANTECEDENTES............................................................................................................................ 10

Estudios previos sobre Melicoccus bijugatus................................................................................10

Estudios previos sobre especies pertenecientes a la familia Sapindaceae..................................13

METODOLOGÍA............................................................................................................................... 15

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN...........................................................................18

CRONOGRAMA............................................................................................................................... 22

PRESUPUESTO.............................................................................................................................. 23
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.- Resultados de la identificación fitoquímica de metabolitos secundarios en el extracto
alcohólico de la cáscara del Melicoccus bijugatus...........................................................................12
Tabla 2.- Tamizaje fitoquímico de los extractos hexánico, clorofórmico e hidroalcohólico de la
corteza y hoja de Paullinia clavigera (Sapindaceae)........................................................................13
Tabla 3.- Tamizaje fitoquímico de los extractos acuosos de fruto, semilla y tallo de Sapindus
Saponaria L...................................................................................................................................... 13
Tabla 4.- Marcha fitoquímica del extracto metanólico de Dodonaea viscosa Jacq. “Chamisa” de
manera cualitativa............................................................................................................................ 14
Tabla 5.- Resultados del tamizaje fitoquímico de la hoja de cashahuasca en los tres estadíos......14
Tabla 6.- Presupuesto del proyecto................................................................................................. 23

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.- Aspecto del tronco y las ramas de la especie Melicoccus bijugatus.................................6
Figura 2.- Aspecto del fruto de Melicoccus bijugatus........................................................................6

ÍNDICE DE DIAGRAMAS
Diagrama 1.- Metodología planteada para el proyecto....................................................................15
INTRODUCCIÓN
A lo largo de los últimos años los avances en la medicina alrededor del mundo han ido al alza,
provocando un aumento en la calidad de vida de las personas, así como en su esperanza de vida.
Muchos de los medicamentos que se comercializan a día de hoy tienen como principio activo, es
decir, la sustancia responsable de la actividad biológica en el cuerpo, por lo tanto, la obtención de
estos principios activos es de suma importancia.

La química de los productos naturales es un área de la química orgánica que, entre otras cosas, es
responsable de estudiar los metabolitos contenidos en las plantas, el valor que se le adjudican a
estos metabolitos radican en su actividad biológica, así que los principios activos de los
medicamentos son estudiados por esta área de la química orgánica.

Un análisis de mucha importancia para determinar los metabolitos secundarios en una planta es el
tamizaje fitoquímico, este tiene un sentido meramente exploratorio, sin embargo, los resultados que
se obtienen tienen mucho potencial, ya que pueden enfocar de mejor manera los estudios que se
realicen a futuro sobre dicha planta.

El presente trabajo surge por la curiosidad, algo propio del ser humano, ya que la especie
Melicoccus bijugatus, conocida en México como guaya o guayo, tiene propiedades que la medicina
tradicional ha utilizado durante muchos años, por lo que conocer que sustancias con actividad
biológica se encuentran en esta especie puede servir como un estudio previo para la fabricación de
nuevos medicamentos.

La información que se encuentra en la literatura sobre esta especie no es para nada escasa, sin
embargo, prácticamente todos los estudios se han enfocado a los frutos de la planta, unos cuantos
se han realizado en la corteza y las semillas, pero, los estudios sobre las hojas y los tallos de la
especie son prácticamente inexistentes, por lo que estas partes son las que se decidieron estudiar
en este trabajo.

Este proyecto tiene como finalidad realizar análisis cualitativos de las hojas y los tallos de la
especie Melicoccus bijugatus, ya que en la literatura la información sobre estas partes es
prácticamente nula, así como cuantificar los metabolitos que se encuentren en mayor cantidad, y
con los resultados obtenidos, se correlacionarán estos con las propiedades biológicas atribuidas a
esta planta.

La parte experimental consiste en recolectar el material vegetal, es decir, las hojas y los tallos de la
planta, dicho material se tratará para poder realizar extracciones con tres diferentes solventes con
el método Soxhlet, a cada uno de esos extractos se le realizarán pruebas cualitativas
colorimétricas y se cuantificarán aquellos metabolitos que se encuentren en mayor concentración, y
para finalizar, se correlacionarán las propiedades de la planta con los resultados obtenidos en las
pruebas cualitativas mediante tablas comparativas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Justificación
Este estudio sobre Melicoccus bijugatus permitirá conocer los metabolitos secundarios que se
encuentran en los tallos y las hojas de esta planta. Al ser un estudio de reconocimiento, este nos
ayudará a entender cuáles son las sustancias presentes en esta planta y establecer una
correlación con las propiedades conferidas a la misma, dado que es comúnmente usada por
mucha gente en diferentes partes de Latinoamérica para fabricar remedios caseros como
tratamiento para algunas enfermedades. Además, esto podría sentar la base para que, en futuras
investigaciones, se puedan realizar pruebas de actividad biológica que coadyuven a la propuesta
de fitomedicamentos con principios activos provenientes de estas partes de la planta.

Pregunta principal de investigación


¿Cuáles son los metabolitos secundarios presentes en las hojas y el tallo de la especie Melicoccus
bijugatus?

Viabilidad
Debido a la naturaleza de este estudio, en donde solo nos limitaremos a realizar las extracciones
de los metabolitos secundarios con diferentes solventes, y después se realizarán ensayos a partir
de ellos a manera de análisis cualitativos y cuantitativos, este trabajo no tiene problemas de
viabilidad técnica ni temporal.

Un posible problema podría ser la viabilidad económica, ya que se utilizarán muchos reactivos para
realizar los ensayos, sin embargo, esta inversión dará resultados que no se han obtenido
anteriormente, por lo que, en dado caso de presentarse una problemática muy grande de este tipo,
lo mejor sería tratar de sobrellevarla para poder realizar el estudio.

OBJETIVOS
General
Realizar un tamizaje fitoquímico de las partes aéreas de Melicoccus bijugatus, cuantificar los
metabolitos que se encuentren en mayor cantidad y correlacionar los resultados obtenidos con las
propiedades biológicas atribuidas a esta planta.

Específicos
 Realizar un proceso de extracción selectiva con disolventes de polaridad creciente para los
metabolitos secundarios de las partes aéreas de Melicoccus bijugatus con diferentes ensayos.
 Efectuar una batería de ensayos cualitativos para la identificación de los metabolitos
extraídos.
 Aplicar técnicas cuantitativas para la determinación de la concentración de los metabolitos
secundarios detectados en mayor proporción.
 Establecer una correlación de la presencia de metabolitos secundarios con las propiedades
biológicas atribuidas a esta planta, a partir de los datos reportados en la literatura.

MARCO TEÓRICO
Aspectos botánicos y uso tradicional de la planta
Es de conocimiento general que en el mundo existen numerosas especies de plantas, por lo cual
hay muchas que no se han estudiado a fondo, una de ellas es el Melicoccus bijugatus Jacq., la cual
se cultiva mucho en el sur de México. A continuación, se mencionan los aspectos botánicos más
importantes, así como los usos que la gente le da a esta especie.

Morton (1987) manifiesta que la especie Melicoccus bijugatus


Jacq. (Syn. Melicocca bijuga L.) es una especie de la familia
Sapindaceae que ha adquirido una variedad de nombres
regionales, entre ellos se encuentran: guenepa, guinep en la
mayor parte del Caribe; guayo o guaya en México; limoncillo en
República Dominicana; mamón en Colombia, Venezuela, El
Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Argentina. El árbol
es de crecimiento lento y puede alcanzar hasta 25 m de altura, el
tronco usualmente mide 1.7 m de diámetro; con una corteza lisa,
gris y ramas extendidas, como se aprecia en la Error: Reference
source not found. Las hojas son brevemente deciduas, con 4
Figura 1.- Aspecto del tronco y las ramas folíolos opuestos, elípticos y puntiagudos de 5-12.5 cm de largo y
de la especie Melicoccus bijugatus.
3.25-6.25 cm de ancho, el raquis con frecuencia tiene un ala de
manera llamativa.

Morton (1987) añade que las flores son blancas, con 4 pétalos y 8 estambres.
Los racimos de frutos son ramificados, compactos y pesados, con frutos
verdes casi redondos con la punta de una pequeña protuberancia. La piel es
suave, fina pero bronceada y quebradiza. La pulpa es de color salmón o
amarillento, como se observa en la Error: Reference source not found, jugosa
pero muy escasa y algo fibrosa. Cuando está madura, la pulpa es
Figura 2.- Aspecto del
agradablemente agridulce, pero cuando está inmadura predomina la acidez. fruto de Melicoccus
En la mayoría de las frutas hay una sola semilla grande, de color blanco bijugatus.
amarillento, de cáscara dura, mientras que algunas tienen 2 semillas hemisféricas. El grano es
blanco, crujiente, almidonado y astringente.

Algunos de los usos de Melicoccus bijugatus los reporta Morton (1987) y son los siguientes:

 El duramen es amarillo, compacto, duro, pesado, de grano fino; propenso al deterioro


exterior, pero valioso para vigas, marcos interiores y carpintería.
 En Venezuela, los granos de semillas tostados astringentes se pulverizan, se mezclan con
miel y se administran para detener la diarrea. Además, la decocción de hojas astringente
se administra como un enema para las molestias intestinales.
 Se ha elaborado un tinte indeleble a partir de jugo de fruta cruda.
 Las flores son ricas en néctar. La miel es de un color un poco oscuro, pero con un sabor
agradable.
 En Panamá, se esparcen las hojas en casas donde hay muchas pulgas. Se cree que las
pulgas se sienten atraídas por las hojas y son expulsadas cuando se deshecha el follaje.

Con base en la información obtenida en este apartado se puede decir que la especie Melicoccus
bijugatus se cultiva mucho a lo largo del sur de México, Centroamérica y el Caribe, además, por
sus características, es de gran importancia para las personas ya sus diversas partes se
aprovechan para una amplia variedad de propósitos.

Clasificación de los productos naturales


Debido a la variedad de los productos naturales es necesario realizar una clasificación de estos
para poder estudiarlos y aprovecharlos de una manera eficiente. En esta sección se encontrarán
las clasificaciones más comunes y utilizadas de los productos naturales.

Según Pomilio et al. (1985), la clasificación de los productos naturales se puede basar en la
estructura química, la cual se trata de una clasificación formal basada en el tipo de esqueleto
molecular. Por lo anterior podemos tener:

a) Compuestos grasos o alifáticos de cadena abierta (ácidos grasos, azúcares y gran


cantidad de aminoácidos).
b) Compuestos alicíclicos o cicloalifáticos (terpenoides, esteroides y algunos alcaloides).
c) Compuestos heterocíclicos (alcaloides, flavonoides, bases de ácidos nucleicos).
d) Compuestos aromáticos o benzoicos (fenoles, quinonas, etc.).

Dado que esta es solo una clasificación superficial, está claro que muchos productos naturales muy
relacionados se incluirán en más de una categoría.

Pomilio et al. (1985) también sugiere que también se pueden clasificar con base en la actividad
fisiológica, la taxonomía o la biogénesis. Todos los componentes de plantas y animales se
biosintetizan en los organismos a través de reacciones enzimáticas. La glucosa es la principal
fuente de carbono, ésta se obtiene de la fotosíntesis en plantas verdes (organismos autótrofos) o
del medio ambiente en los organismos heterótrofos. Los avances en bioquímica han aclarado
enormemente la interacción entre las reacciones enzimáticas de "metabolitos principales" (como
azúcares, aminoácidos y ácidos grasos) y biopolímeros (como lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos). Estos metabolitos producen "metabolitos secundarios" y se denominan de esa forma
porque su papel en el metabolismo de muchos organismos no es muy directo.

Según Pomilio et al. (1985) los metabolitos secundarios, en principio, no son esenciales para la
vida, pero definitivamente contribuyen a la adaptación de las especies y su supervivencia. Son más
características de un grupo biológico en particular, como una familia o un género. La Química de
los Productos Naturales se entiende hoy como aquella que se dedica principalmente a la
formación, estructura y propiedades de los productos naturales. Sin embargo, no existe una línea
divisoria clara entre metabolitos "bioquímicos" primarios y metabolitos secundarios.

Gracias a la información mencionada en esta sección podemos ver que los productos naturales se
pueden clasificar de muchas formas, esto debido a que las sustancias pueden proceder de
diversas rutas o porque son diferentes estructuralmente, además, estos metabolitos pueden ser
primarios o secundarios, dependiendo del papel que puedan desempeñar en los procesos
metabólicos.

Tamizaje fitoquímico
La empresa farmacéutica es una de las más grandes del mundo, y para poder producir sus
medicamentos usualmente se realizan estudios previos mucho antes de obtener dichos productos.
Uno de esos estudios es el tamizaje fitoquímico, el cual se explicará en el siguiente apartado.

De acuerdo a Sharapin (2000), el tamizaje fitoquímico (también llamado “Screening” fitoquímico) es


una de las primeras etapas de la investigación fitoquímica, que permite determinar cualitativamente
los principales grupos de constituyentes químicos presentes en una planta y, con base en ello,
encaminar a los futuros estudios para aislar los principales grupos de interés. El tamizaje
fitoquímico consiste en la extracción de los metabolitos de la planta con los disolventes adecuados
y la aplicación de reacciones de coloración y precipitación. Usualmente permite una evaluación
rápida con reacciones sensibles reproducibles y preferencialmente de bajo costo.

Sharapin (2000) señala que los resultados de las pruebas de detección de fitoquímicos son solo
orientativos y deben interpretarse junto con los resultados de las pruebas de tamizaje
farmacológico. Así, cuando en una planta se encuentra la presencia de alcaloides en el tamizaje
fitoquímico y la acción sobre el sistema nervioso central durante el tamizaje de fármacos, es muy
probable que la acción farmacológica se deba a la fracción alcaloide; asimismo, el hecho de que se
evidencie la presencia de flavonoides en el tamizaje fitoquímico y una acción antiinflamatoria en el
tamizaje farmacológico, este último puede asociarse con la fracción flavonoide, esta fracción puede
ser aislada y sometida a pruebas más específicas.

Salcedo et al. (2015) dan una explicación más breve, manifestando que “el tamizaje fitoquímico es
un protocolo usual en el estudio de compuestos bioactivos, que provee resultados cualitativos
sustentados en la formación de precipitados o cambios visibles de color expresados como (+) para
presencia y (-) para ausencia.” (p. 64)

De este apartado se puede concluir que el tamizaje fitoquímico es un proceso por el cual se
pueden identificar los metabolitos presentes en una especie, este análisis cualitativo es meramente
exploratorio, sin embargo, con los resultados obtenidos se pueden proponer análisis más
profundos con alcances más grandes, por lo que es de gran importancia realizar este estudio en
cualquier especie y en todas sus partes.

Productos naturales empleados como antihipertensivos


Muchos ingredientes activos presentes en los medicamentos pueden ser extraídos de las plantas,
por lo que es de suma importancia encontrar especies con propiedades medicinales, dichas
especies usualmente son usadas como medicina tradicional por las personas en las comunidades.
En este apartado se explica una enfermedad de mucha relevancia (la hipertensión), así como las
propiedades antihipertensivas de algunos metabolitos secundarios.

Arroyo et al. (2012) advierte que la hipertensión arterial (HTA) es uno de los principales problemas
de salud pública debido a su alta prevalencia y asociación con un incrementado riesgo de
morbimortalidad por causas cardiovasculares. Según Kearney et al. (2005) se estimó que en el año
2000 había 972 millones de hipertensos en el mundo. De acuerdo a Hernández y Hernández et al.
(2011) la hipertensión arterial sistémica (HAS) es de las enfermedades crónicas de mayor
prevalencia en México, ya que afecta al 30,8% de la población de entre 20 a 69 años de edad.

Guerrero (2009) comentó que los parámetros que determinan la presión arterial son el gasto
cardíaco y la resistencia vascular periférica, por lo que es necesario verificar sobre cuál de las
sustancias antihipertensivas actúan principalmente. Ya que los organismos tienden a mantener un
flujo sanguíneo constante en los tejidos, eventualmente uno afectará al otro. Sin embargo, dado
que el principal evento fisiopatológico de la hipertensión esencial es el aumento continuo de la
resistencia vascular periférica, es importante determinar si el fármaco afecta principalmente a la
resistencia vascular, pues esto hará que su efecto se dirija más directamente al trastorno del centro
fisiopatológico.

Por lo tanto, la investigación sobre los efectos farmacológicos de la resistencia vascular periférica
es particularmente importante para encontrar las sustancias farmacológicas para hipertensión.
Tanto Insel y Motulsky (1984) como Man In’t Veld et al. (1988) concuerdan en que si se realiza un
examen detallado, se puede considerar que incluso los fármacos que afectan directamente a la
precarga (como los diuréticos) o los fármacos que afectan directamente la contractilidad del
miocardio (como los betabloqueantes) pueden debilitar principalmente los vasos sanguíneos
periféricos resistencia. Es decir, para reducir la poscarga, no es necesariamente un fenómeno
causado solo por una disminución del gasto cardíaco.

Entre las vías metabólicas que conducen a la vasodilatación, destacan las implicadas en la
producción de óxido nítrico (NO), Moncada et al. (1991) menciona el factor de relajación derivado
del endotelio, que es un mediador, además de otros efectos fisiológicos., según Radomski et al.
(1990) posee actividad antiagregante plaquetaria, natriurética y antiarterioesclerótica; además los
estudios de MacAllister y Vallance (1994) y Wilkinson et al. (2004) explicaron el interés como diana
farmacológica para el tratamiento de la hipertensión y sus enfermedades relacionadas.

Existe una gran cantidad de literatura sobre productos naturales, compuestos flavonoides entre
tantos, cuyos mecanismos están ligados a la producción de óxido nítrico. Debe considerarse el
papel dual de este mediador en los procesos fisiológicos. Moncada (2006) menciona que mientras
se mantenga la producción endotelial (constitutiva) de óxido nítrico, se producirán sus efectos
vasodilatadores y anticoagulantes, pero la producción excesiva de este mediador conducirá a
radicales libres tóxicos para las células. Un aumento en la producción, como peroxinitrito, producto
de su reacción con aniones superóxido. Por tanto, al intentar incrementar la actividad
vasodilatadora de compuestos naturales que inducen la liberación de óxido nítrico, pueden
producirse efectos paradójicos.

Los estudios de Liu et al. (2003) demuestran que los taninos poseen una acción inhibitoria de tipo
no competitivo de la enzima convertidora de angiotensina (ECA). Aguwa y Lawal (1988) mencionan
que los flavonoides, por las propiedades que posee y como afecta al organismo, también se
consideran como una sustancia que disminuye la hipertensión arterial. Algo que Havsteen (2002)
también comenta, además añade que los flavonoides también inhiben una enzima muy importante
en la síntesis de la prostaglandina (PG) por la ciclooxigenasa (COX).

Este apartado explica que la hipertensión es un problema que ha ido en aumento en México en los
últimos años, sin embargo, también menciona que algunos metabolitos secundarios, como los
taninos y flavonoides, por la forma en la que reaccionan en el cuerpo humano, pueden llegar a
servir como antihipertensivos, algo que muchas personas aprovechan en la medicina tradicional al
usar algunas partes de especies ricas en esos metabolitos.
ANTECEDENTES
Estudios previos sobre Melicoccus bijugatus
Actualmente, la única información disponible sobre los compuestos liposolubles en estas frutas
proviene de un informe hecho por Morton (1987), el cual proporciona el contenido de carotenoides
de la pulpa de la fruta (0.02-0.44 por 100 g de pulpa). Además, según Sierra-Gómez (2006) las
diferentes variedades de frutas tienen diferentes cantidades de ácidos orgánicos en la pulpa (por
ejemplo, ácido cítrico, ácido succínico, ácido málico y ácido acético), que pueden contribuir a
cambios de pH que afectan las actividades biológicas de los fenólicos u otros fitoquímicos.

Los estudios de Bystrom et al. (2008) muestran que la espectrometría de masas y el análisis de
HPLC de los tejidos del fruto de M. bijugatus indicaron la presencia de muchos tipos diferentes de
fenólicos y sus derivados de azúcar. En el embrión, parte de los tejidos de la semilla se
identificaron principalmente flavonoides, incluyendo epicatequina, catequina, epigalocatequina,
procianidinas de tipo B (dímeros), naringenina, derivados de naringenina, floretina, floridzina,
quercetina, miricetina y resveratrol. También se identificaron ácido hidroxicinámico y ácido
sinápico. En los tejidos de la cubierta de la semilla, los flavonoides más frecuentes fueron las
procianidinas, especialmente los trímeros y dímeros. Esto difería de los tejidos del embrión, que
tenían principalmente dímeros y monómeros. También se identificó una procianidina de tipo A en
los tejidos de la cubierta de las semillas, pero no en los tejidos del embrión o la pulpa. Kondo et al.
(2000) añade que las procianidinas de tipo A son estructuralmente diferentes, por un enlace éter,
que las procianidinas de tipo B más comunes y pueden contribuir a los efectos biológicos únicos de
los extractos de semillas. Bystrom et al. (2008) agrega que los principales ácidos fenólicos
identificados en las cubiertas de las semillas fueron los derivados del ácido cumárico, que no se
encontraron en los tejidos del embrión.

En contraste con los tejidos de las semillas, no se encontró epicatequina, catequina o derivados de
catequina en los tejidos de la pulpa. La mayoría de los compuestos fenólicos identificados en estos
tejidos eran ácidos fenólicos, en particular ácido cumárico y derivados del ácido ferúlico. También
se detectaron derivados del resveratrol y un derivado del alcohol bencílico en la pulpa, así como en
el embrión y en los tejidos de la cubierta de la semilla. Aunque Danis y Fernández (2016) realizaron
otra evaluación fitoquímica de las hojas encontrando índices más altos de polifenoles en los
extractos de las hojas que en los extractos de fruto.

Además Bystrom (2007) y Bystrom et al. (2008) señalan que el perfil de huellas dactilares de HPLC
de los tejidos de la pulpa indicó que se detectó un pico importante no identificado a 280 nm que
probablemente sea un compuesto fenólico. Bystrom et al. (2008) y Bystrom et al. (2009)
investigaron los azúcares tanto en la pulpa como en los tejidos del embrión de varios cultivares
diferentes de frutos de M. bijugatus. La sacarosa, la glucosa y la fructosa fueron los principales
azúcares detectados. Estos azúcares estaban presentes en mayores cantidades en la pulpa que
en los tejidos del embrión. La proporción de glucosa a fructosa fue de aproximadamente 1:1 en la
pulpa de la fruta y 0.2:1 en los tejidos del embrión. No se detectaron sorbitol, oligosacáridos de la
familia de la rafinosa, ciclitoles o galactosilciclitoles. Se detectaron pequeñas cantidades de
manosa y trazas de rafinosa en tejidos de pulpa y embriones.(Bystrom et al., 2008)

Según Halberstein (1999) los siguientes componentes biodinámicos se han encontrado en


cantidades mensurables en las 16 plantas medicinales recetadas con mayor frecuencia para la
hipertensión en el Caribe: reserpina, alstonina, quercetina, rutina, ácido linoleico, ácido gamma-
amino-butírico y metanol. Todas estas sustancias poseen propiedades antihipertensivas
comprobadas en el cuerpo humano y se clasifican como vasodilatadores, diuréticos, modificadores
electrocardíacos, depresores del sistema nervioso y antiadrenéricos, además, muchos de estos
compuestos están ahora contenidos en medicamentos para la presión arterial.

Halberstein (1999) ha reportado el uso de la infusión de las hojas de Melicoccus bijugatus para
tratar problemas de presión arterial alta en las Bahamas. Beyra et al. (2004) mencionan que el jugo
del fruto se usa como hipotensor y la decocción de las hojas se utilizan como anticatarral.

Aunado a lo anterior se han hecho análisis de la cascara del fruto obteniendo los resultados
contenidos en la Tabla 1.

Tabla 1.- Resultados de la identificación fitoquímica de metabolitos secundarios en el extracto


alcohólico de la cáscara del Melicoccus bijugatus.

Determinación Prueba Resultado Confirmación


Glucósidos cardiotónicos Lieberman Buchard Positivo Coloración verde
Formación de un anillo
Glucósidos saponínicos Salkowsky Positivo
color pardo rojizo
Borntrager
Se mantuvo la
Glucósidos antraquinónicos (Antraquinonas Negativo
coloración de extracto
libres y oxidadas)
Coloración amarilla con
Identificación de
Legal Positivo formación de un anillo
sesquiterpenlactonas
naranja
Glucósidos flavonoides Shinoda Positivo Coloración rojiza tenue
Coloración verde
Fenoles Cloruro férrico Positivo
grisáceo
Dicromato de
Taninos Positivo Coloración parda rojiza
Potasio
Datos de Vejar et al.(Vejar et al., 2016)

Zulema y Hernández (2019) mencionan que el fruto de Melicoccus bijugatus contiene vitamina C y
compuestos relacionados, ácidos fenólicos, flavonoides, ácidos grasos (oxilipinas) y derivados de
terpenos. Según los estudios de Nwokocha et al. (2019) el Melicoccus bijugatus mostró algunos
efectos cardioprotectores en relación con la lesión miocárdica inducida en ratas con isoproterenol.
De acuerdo a Bystrom et al. (2009) los extractos de pulpa tuvieron actividad antibacteriana dosis-
respuesta, así como actividad antifúngica contra una especie de levadura; contienen compuestos
fenólicos y otros compuestos consistentes con los usos terapéuticos.

Estudios previos sobre especies pertenecientes a la familia


Sapindaceae
De igual manera se han determinado los metabolitos secundarios de la corteza y las hojas de otras
especies de la familia Sapindaceae que fueron extraídos en tres diferentes solventes, estos se
muestran en la Tabla 2.

Tabla 2.- Tamizaje fitoquímico de los extractos hexánico, clorofórmico e hidroalcohólico de la


corteza y hoja de Paullinia clavigera (Sapindaceae).

Corteza Hojas
Pruebas fitoquímicas Hexánico Clorofórmico Hidroalcohólico Hexánico Clorofórmico Hidroalcohólico
Alcaloides - - - - - -
Saponinas - ± + ND ND ND
Esteroides - + - + + -
Triterpenos + - - + + -
Taninos - - - - - -
Fenoles/antocianidinas - - + - - +
Flavonoides + + + - - +
Cumarinas - + + ND ND ND
Quinonas ± ± + - - -
Aminoácidos ND ND ND - - +
Leyenda: reacción - = negativa. ± = muy poco positiva. + = positiva. ND = No determinado.
Datos de Iannacone et al.(Iannacone et al., 2008)

También se ha realizado el tamizaje fitoquímico del extracto acuoso obtenido del fruto, semilla y
corteza del tallo de Sapindus Saponaria L., especie que pertenece a la misma familia que el
Melicoccus bijugatus (Sapindaceae), los resultados de dicho tamizaje se presentan en la Error:
Reference source not found.

Tabla 3.- Tamizaje fitoquímico de los extractos acuosos de fruto, semilla y tallo de Sapindus
Saponaria L.

Sapindus Saponaria L.
Ensayos Metabolitos Corteza del
Fruto Semilla
tallo
Dragendorff Alcaloides + +++ -
Fehling Azúcares Reductores +++ +++ +++
Espuma Saponinas +++ +++ -
Cloruro férrico Taninos o compuestos fenólicos +++ +++ +++
Shinoda Flavonoides + - +++
Mucílagos Estructuras del tipo polisacarídicas +++ ++ +
Leyenda: (+) Presencia escasa, (++) Presencia relativamente abundante, (+++) Presencia abundante, (-) No detectado.
Datos de Mena et. al.(Mena et al., 2015)
También se realizó un análisis fitoquímico del extracto acuoso de la especie Dodonaea viscosa, la
cual pertenece a la misma familia que el Melicoccus bijugatus, en donde se obtuvieron los
resultados provistos en la Tabla 4.

Tabla 4.- Marcha fitoquímica del extracto metanólico de Dodonaea viscosa Jacq. “Chamisa” de
manera cualitativa.

Metabolito Reacción Química Resultado


Compuestos fenólicos FeCl3 Positivo
Shinoda Positivo
Flavonoides
AlCl3 Positivo
Dragendorff Positivo
Mayer Positivo
Alcaloides Popoff Positivo
Wagner Positivo
Sonnenschein Positivo
Taninos Gelatina Positivo
Datos de Alcedo Mora et. al.(Mora et al., 2017)

Otra especie que pertenece a la misma familia que el Melicoccus bijugatus es la Serjania cf.
rubicaulis Benth, el tamizaje fitoquímico de dicha especie realizado en extractos alcohólicos de las
hojas en estadíos apical, medio y basal. Los resultados del tamizaje mencionado anteriormente se
muestran en la Tabla 5.

Tabla 5.- Resultados del tamizaje fitoquímico de la hoja de cashahuasca en los tres estadíos.

Estadío de hoja
Metabolitos Reacción
Apical Medio Basal
Dragendorff + + +
Alcaloides
Meyer + + +
Flavonoides Shinoda (Mg/HCI) + ++ ++
Fenólicos Cloruro Férrico +++ +++ +++
Taninos Gelatina + + +
Aminoácidos Ninhidrina - - -
Quinonas Borntrager (NaOH) + + +
Glicósidos Molish (α-naftol/H2SO4) ++ ++ ++
Leyenda: (-) Ausente, (+) Poco, (++) Moderado, (+++) Abundante
Datos de Camasca Piñan.(Camasca Piñan, 2012)
METODOLOGÍA
La metodología de este proyecto se ilustra en el Error: Reference source not found.

Diagrama 1.- Metodología planteada para el proyecto.

1. Obtención y tratamiento del material vegetal.


El proceso de recolección de las muestras se realizará de acuerdo a la metodología propuesta por
Sánchez García et al. (2010):
El material vegetal (hojas y tallos de Melicoccus bijugatus Jacq.) se adquirirá en la colonia “Santa
María de Guadalupe”, ubicada en el municipio de Cárdenas, Tabasco. El material se secará
primero a la sombra a temperatura ambiente y se extenderá en bandejas perforadas volteándose
diariamente durante 7 días y luego se someterá a temperatura de 60ºC durante una hora en una
estufa de secado. Terminado este proceso de secado se procederá a la pulverización de la droga
hasta obtener un polvo grueso (1 mm) que se empleará en la elaboración de los extractos.
2. Extracciones con diferentes solventes.
Las extracciones se realizarán por el método Soxhlet de manera sucesiva con hexano, etanol y
agua con la finalidad de lograr un mayor agotamiento de la droga en el material vegetal seco.
3. Pruebas colorimétricas para identificar los metabolitos secundarios.
Para los ensayos cualitativos se utilizará una modificación a la metodología propuesta por Huacuja
González (1995):
 Prueba de Liebermann-Burchard: La prueba es para triterpenos y compuestos esteroidales. A 1
mL de extracto se le añaden unas gotas del reactivo, observándose cambios de coloración; el
reactivo se prepara agregando una gota de ácido sulfúrico a una mezcla de 1 mL de anhídrido
acético y 1 mL de cloroformo.
 Prueba de Salkowsky: Similar a la de Liebermann-Burchard, 1 mL de extracto se pone en
contacto con 1 mL de ácido sulfúrico, desarrolla colores amarillo o rojo, para esteroles y
metilesteroles.
 Prueba de Shinoda: La prueba es para compuestos de tipo flavonoide; a 1 mL de extracto se
añade unas limaduras de magnesio se le aplica calor (60°C) y después una gota de HCl por las
paredes. Se considera positiva con la aparición de coloraciones naranja, rojo, rosa, azul y
violeta.
 Prueba de Ácido Sulfúrico: Para flavonoides; a una pequeña cantidad de extracto se adiciona
0.5 mL en ácido sulfúrico concentrado y se observan coloraciones amarillo para flavonas y
flavonoles; naranja-guinda para flavonas; rojo-azuloso. para chalconas. También detecta
quinonas con coloración roja-púrpura.
 Prueba de Legal: Para sesquiterpenlactonas; en 0.5 mL de extracto se añaden 2-3 gotas de
piridina; en seguida se añade 1 gota de una solución reciente de nitroprusiato de sodio al 0.5%
y después se añaden gota a gota, 4 gotas de hidróxido de potasio 2 N, observándose
coloraciones rojo, azul, rosa y violeta.
 Prueba de Ehrlich: Determina presencia de grupo furano, a 1 mL de extracto se agrega 0.5 mL
una solución al 5% de p-dimetilaminobenzaldehído en etanol y después 0.5 mL de HCl,
formándose una coloración naranja.
 Prueba para Cumarinas: Como las cumarinas son lactonas, a 1 mL de extracto se añade 1 mL
de NaOH al 5%, y se considera positivo con aparición de una coloración amarilla, la cual
desaparece al acidular.
 Prueba de Borntrager: Para naftaquinonas y antraquinonas, en ella se hierve, por 10 minutos, 5
mL del extracto con 0.5 mL de hidróxido de potasio al 5%, se enfría la solución, se acidula con
unas gotas de HCl y se extrae con 5 mL de benceno. La capa de benceno se separa y se
sacude con un poco de la solución de hidróxido de potasio. Si la fase de benceno se decolora y
la alcalina se toma roja, hay quinonas.
 Prueba de Wagner: Para alcaloides, se disuelven 1.27 g de yodo (resublimado) y 2 g de yoduro
de potasio en 20 mL de agua; la solución se afora a 100 mL con agua destilada. Se añaden 0.5
mL de esta solución a 1 mL de extracto. La mayoría de las soluciones aciduladas de alcaloides
forman precipitados floculentos color marrón.
 Prueba de Dragendorff: Modificación de Munier y Machelobuf. Para alcaloides. Solución A: Se
disuelven 0.85 g de nitrato de bismuto, en una mezcla de 10 mL de ácido acético glacial y 40
mL de agua; Solución B: Se disuelven 8 g de yoduro de potasio en 20 mL de agua. El reactivo
se prepara mezclando 5 mL de A, 4 mL de B y 100 mL de agua, el reactivo es estable por un
año, se añade 1 mL de reactivo a 1 mL del extracto, la prueba es positiva para alcaloides al dar
coloraciones rojas o naranjas, persistentes por 24 horas.
4. Cuantificación de los metabolitos presentes en mayor cantidad.
Después de realizar las pruebas colorimétricas se procederá a realizar la cuantificación de los dos
metabolitos que se encuentren en mayor cantidad en todos los extractos, dichas metodologías se
adaptarán para poder realizarlas en los laboratorios del Centro de Investigación de Ciencia y
Tecnología Aplicada de Tabasco.
5. Relación de los resultados obtenidos con lo encontrado en la literatura.
Se realizará una tabla para relacionar las propiedades reportadas en la literatura con los resultados
cualitativos y cuantitativos de la parte metodológica anterior. En ella se dispondrán tres columnas,
en la primera se encontrarán los metabolitos secundarios encontrados, en la segunda se verán las
propiedades que se atribuyen a dichos metabolitos y/o los usos tradicionales que la gente le da, y
en la última columna se escribirán las referencias de donde se obtuvo la información.
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
Aguwa, C. N., & Lawal, A. M. (1988). Pharmacologic studies on the active principles of calliandra
portoricensis leaf extracts. Journal of Ethnopharmacology, 22(1), 63–71.
https://doi.org/10.1016/0378-8741(88)90231-0

Arroyo, J., Hañari, R., Tinco, A., Baca, D., Domínguez, L., & Buendía, J. (2012). Efecto
antihipertensivo del extracto de Piper aduncum ‘matico’ sobre la hipertensión inducida por L-
NAME en ratones. Anales de La Facultad de Medicina, 73(4), 275–280.

Beyra, Á., León, M. del C., Iglesias, E., Ferrándiz, D., Herrera, R., Volpato, G., Godínez, D.,
Guimarais, M., & Álvarez, R. (2004). Estudios etnobotánicos sobre plantas medicinales en la
provincia de Camagüey (Cuba). Anales Del Jardin Botanico de Madrid, 61(2), 185–204.

Bystrom, L. M. (2007). Phenolics and sugars in Melicoccus bijugatus Jacq. fruits in relation to
medicinal and dietary uses. Dissertation Abstracts International.
https://search.proquest.com/docview/35532418?
accountid=146813%0Ahttp://link.periodicos.capes.gov.br/sfxlcl41?url_ver=Z39.88-
2004&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:dissertation&genre=dissertations+
%26+theses&sid=ProQ:Abstracts+in+New+Technology+%26+Engineer

Bystrom, L. M., Lewis, B. A., Brown, D. L., Rodriguez, E., & Obendorf, R. L. (2008).
Characterisation of phenolics by LC–UV/Vis, LC–MS/MS and sugars by GC in Melicoccus
bijugatus Jacq. ‘Montgomery’ fruits. Food Chemistry, 111(4), 1017–1024.
https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2008.04.058

Bystrom, L. M., Lewis, B. A., Brown, D. L., Rodriguez, E., & Obendorf, R. L. (2009). Phenolics,
sugars, antimicrobial and free-radical-scavenging activities of Melicoccus bijugatus Jacq.
Fruits from the Dominican Republic and Florida. Plant Foods for Human Nutrition, 64(2), 160–
166. https://doi.org/10.1007/s11130-009-0119-y

Camasca Piñan, O. (2012). Capacidad antioxidante de los extractos acuoso, etanolico y


elaboracion de una bebida funcional de hojas de Cashauasca (Serjania cf. rubicaulis Benth) .
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA.

Danis, F. M., & Fernández, G. O. (2016). Evaluación fitoquímica de las hojas de plantas con flores
pistiladas de Melicoccus bijugatus. Universidad de Zulia.

Guerrero, M. F. (2009). Elements for the effective evaluation of natural products with possible
antihypertensive effects. Biomedica, 29(4), 547–557.
https://doi.org/10.7705/biomedica.v29i4.128
Halberstein, R. A. (1999). Blood pressure in the Caribbean. Human Biology, 71(4), 659–684.

Havsteen, B. H. (2002). The biochemistry and medical significance of the flavonoids. Pharmacology
and Therapeutics, 96(2–3), 67–202. https://doi.org/10.1016/S0163-7258(02)00298-X

Hernández y Hernández, H., Díaz y Díaz, E., Mendiolea, E. M., Martínez, A. M., Ávila, M. H.,
Fernández, M. Á. L., Barriguete-Meléndez, J. A., Moctezuma, C. M., Solís, G. R. O., Farías, A.
G. D. L., Esqueda, A. L., Barquera, S., Chávez, A. G., Barreiro, L. A. D., Ortiz, G. C., García,
H. R. H., Santamaría, I. H., Robles, J. N., Gilabert, C. R., … Paris, J. V. (2011). Guía de
tratamiento farmacológico y control de la hipertensión arterial sistémica. Revista Mexicana de
Cardiologia, 22(SUPPL. 1).

Huacuja González, E. R. (1995). Contribución al estudio fitoquímico y determinación de la acción


antimicrobiana de Senecio candidissimus. Universidad Autónoma de Nuevo León.

Iannacone, J., Alvariño Flores, L., & Pérez, D. (2008). Efecto de paullinia clavigera “sacha yoco”
(sapindaceae) sobre la eclosión de huevos de fasciola hepatica. Neotropical Helminthology,
2(2), 54–61.

Insel, P. A., & Motulsky, H. J. (1984). A hypothesis linking intracellular sodium, membrane
receptors, and hypertension. Life Sciences, 34(11), 1009–1013. https://doi.org/10.1016/0024-
3205(84)90013-4

Kearney, P. M., Whelton, M., Reynolds, K., Muntner, P., Whelton, P. K., & He, J. (2005). Global
burden of hypertension: analysis of worldwide data. The Lancet, 365(9455), 217–223.
https://doi.org/10.1016/s0140-6736(05)17741-1

Kondo, K., Kurihara, M., Fukuhara, K., Tanaka, T., Suzuki, T., Miyata, N., & Toyoda, M. (2000).
Conversion of procyanidin B-type (catechin dimer) to A-type: Evidence for abstraction of C-2
hydrogen in catechin during radical oxidation. Tetrahedron Letters, 41(4), 485–488.
https://doi.org/10.1016/S0040-4039(99)02097-3

Liu, J. C., Hsu, F. L., Tsai, J. C., Chan, P., Liu, J. Y. H., Thomas, G. N., Tomlinson, B., Lo, M. Y., &
Lin, J. Y. (2003). Antihypertensive effects of tannins isolated from traditional Chinese herbs as
non-specific inhibitors of angiontensin converting enzyme. Life Sciences, 73(12), 1543–1555.
https://doi.org/10.1016/S0024-3205(03)00481-8

MacAllister, R., & Vallance, P. (1994). Nitric oxide in essential and renal hypertension. Journal of
the American Society of Nephrology, 5(4), 1057–1065.

Man In’t Veld, A. J., Van Den Meiracker, A. H., & Schalekamp, M. A. (1988). Do beta-blockers really
increase peripheral vascular resistance? Review of the literature and new observations under
basal conditions. American Journal of Hypertension, 1(1), 91–96.
https://doi.org/10.1093/ajh/1.1.91

Mena, L., Tamargo, B., Salas, E., Plaza, L. E., Blanco, Y., Otero, A., & Sierra, G. (2015).
Determinación de saponinas y otros metabolitos secundarios en extractos acuosos de
Sapindus saponaria L. (jaboncillo). Revista Cubana de Plantas Medicinales, 20(1), 106–116.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-
47962015000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Moncada, S. (2006). Adventures in vascular biology: A tale of two mediators. Philosophical


Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 361(1469), 735–759.
https://doi.org/10.1098/rstb.2005.1775

Moncada, S., Palmer, R. M., & Higgs, E. A. (1991). Nitric oxide: physiology, pathophysiology, and
pharmacology. Pharmacological Reviews, 43(2), 109 LP – 142.
http://pharmrev.aspetjournals.org/content/43/2/109.abstract

Mora, C. A., Chamorro, K. Y. L., Yupanqui, D. M. L., Seminario, R. J., Mestanza, R. E. C., & Perez,
P. M. R. (2017). Efecto cicatrizante del ungüento de Dodonaea viscosa Jacq. “Chamisa” en
ratones Balb / C 53. Ágora Revista Científica, 04(02), 2–6.
http://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/download/84/85

Morton, J. (1987). Fruits of warm climates.

Nwokocha, C. R., Warren, I., Palacios, J., Simirgiotis, M., Nwokocha, M., Harrison, S., Thompson,
R., Paredes, A., Bórquez, J., Lavado, A., & Cifuentes, F. (2019). Modulatory effect of Guinep
(Melicoccus Bijugatus Jacq.) fruit pulp extract on isoproterenol-induced myocardial damage in
rats. Identification of major metabolites using high resolution UHPLC Q-orbitrap mass
spectrometry. Molecules, 24(2), 1–14. https://doi.org/10.3390/molecules24020235

Pomilio, A. B., Seldes, A. M., Burton, G., & Gros, E. G. (1985). Introducción al estudio de los
productos naturales. In Monografias OEA. Washington D.C. (Vol. 54, Issue 30).

Radomski, M. W., Palmer, R. M. J., & Moncada, S. (1990). An L-arginine/nitric oxide pathway
present in human platelets regulates aggregation. Proceedings of the National Academy of
Sciences of the United States of America, 87(13), 5193–5197.
https://doi.org/10.1073/pnas.87.13.5193

Salcedo, E., Arvizu, M., Vargas, J., Vargas, O., Bernabe, A., & Barrientos, L. (2015). Contenido
mineral y tamizaje fitoquímico en Physalis chenopodifolia Lam. en condiciones de desarrollo.
Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 6(28), 58–73.
http://www.scielo.org.mx/pdf/remcf/v6n28/v6n28a5.pdf

Sánchez García, Y., Rondón Arias, L., Hermosilla Espinosa, R., & Almeida Saavedra, M. (2010).
Tamizaje fitoquímico de los extractos alcohólico, etéreo y acuoso de las hojas, tallos y flores
de la Helychrysum bracteatum. Química Viva, 9(1), 40–45.
https://www.redalyc.org/pdf/863/86320633004.pdf

Sharapin, N. (2000). Fundamentos de tecnología de productos fitoterapéuticos (R. Pinzón S. (ed.)).

Sierra-Gómez, M. del P. (2006). Physical-chemical analysis of selected quenepa (Melicoccus


bijugatus Jacq) varieties. University of Puerto Rico.

Vejar, A. G., Tolosa, B., Parra, J. W., & Rodríguez-Ordoñez, D. C. (2016). Uso de la cáscara de
mamón (Melicoccus bijugatus) para el teñido de telas. Avances En Quimica, 11(3), 123–128.

Wilkinson, I. B., Franklin, S. S., & Cockcroft, J. R. (2004). Nitric oxide and the regulation of large
artery stiffness: From physiology to pharmacology. Hypertension, 44(2), 112–116.
https://doi.org/10.1161/01.HYP.0000138068.03893.40

Zulema, M., & Hernández, V. (2019). Frutas del plato tradicional maya como potenciales alimentos
funcionales. Revista Medicina, 6(3), 70–77.
CRONOGRAMA
Mes
Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Revisión bibliográfica
Construcción del Marco Teórico y Antecedentes
Planteamiento de la Hipótesis
Objetivos, Justificación y Viabilidad
Proposición de la Metodología
Estimación del Presupuesto
Realización de la Metodología
Análisis e interpretación de los Resultados obtenidos
Obtención de las Conclusiones
Escritura de documento final
PRESUPUESTO
El presupuesto de este proyecto, considerando las extracciones y los ensayos cualitativos, se
describe en la Tabla 6.

Tabla 6.- Presupuesto del proyecto.

Cantidad Costo de
Apartado de Cantidad y costo (MXN)
de reactivo a
la Reactivo de reactivo que se
reactivo utilizar
metodología comercializa
a utilizar (MXN)

Hexano 180 mL 4 litros por $2,079.88


93.60

Obtención de
Etanol 180 mL 4 litros por $2,395.40 107.80
los extractos

Agua destilada 180 mL 19 litros por $479.08 4.54

Cloroformo 6 mL 4 litros por $3,525.24 5.28

Ácido sulfúrico 4.8 mL 2.5 litros por $1,150.72 2.22

Ensayos
cualitativos Anhídrido acético 3 mL 2.5 litros por $1690 2.04
(teniendo en
cuenta que
es un análisis
para cada Magnesio 0.03 g 1 kilogramo por $3,514 0.12
extracto)

Ácido clorhídrico 2.25 mL 2.5 litros por $5,955.44 5.37

Piridina 0.3 mL 2.5 litros por $4,145 4.98


Nitroprusiato de sodio 0.06 g 100 gramos por $2,407 1.44

Hidróxido de potasio 0.15 g 1 kilogramo por $637 0.09

p-
dimetilaminobenzalde 0.06 g 250 gramos por $1,948 0.48
hído

2.5 kilogramos por


Hidróxido de sodio 0.06 g 0.06
$2,188.92

Benceno 15 mL 1 litro por $3,559.03 53.4

Yodo 3.81 g 100 gramos por $1,409 53.67

Yoduro de potasio 6g 50 gramos por $2,705 324.6

Nitrato de bismuto 2.55 g 100 gramos por $1,975 50.37

Ácido acético glacial 30 mL 2.5 litros por $1,241.2 14.88

Etanol 1.5 mL 4 litros por $2,395.40 0.9

784.32
Agua destilada 19 litros por $479.08 19.77
mL

$ 745.61
Costo total:
MXN

También podría gustarte