Está en la página 1de 41

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA

Página 1 de 30

“MANUAL DE
LABORATORIO
DE
BIOQUÍMICA”
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 2 de 28

Elaboración : Aprobación y fecha:


Aprobación y fecha:

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 3 de 28

INDICE
I. GENERALIDADES: ............................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

1. INTRODUCCIÓN ............................................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.


2. VISIÓN:........................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
3. MISIÓN: .......................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
4. OBJETIVOS: .................................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
5. ALCANCE: ..................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
6. OPERACIONES PELIGROSAS: ................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
7. PRIMEROS AUXILIOS: ................................................. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

II. PLAN DE ACTIVIDADES................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

1. LABORATORIO Nº 001: MATERIALES Y EQUIPOS DE USO FRECUENTE EN EL


LABORATORIO DE BIOLOGÍA CON FINES DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN. EL MÉTODO
CIENTÍFICO. .......................................................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
2. LABORATORIO Nº 002: ESTUDIO DE MICROSCOPIO, MICROSCOPIA BÁSICA Y
MICROSCOPIO ELECTRÓNICO. ......................................... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
3. LABORATORIO Nº 003: MICROBIOLOGÍA: OBSERVACIÓN DE MICROORGANISMO.
BACTERIAS, ALGAS, HONGOS Y PROTOZOARIOS. ....... ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
4. LABORATORIO Nº 004: COLORANTES MÁS USADOS EN BIOLOGÍA. CITOLOGÍA
ANIMAL, VEGETAL E INCLUSIONES CITOPLASMÁTICAS. .............. ERROR! BOOKMARK NOT
DEFINED.
5. LABORATORIO Nº 005: HISTOLOGÍA. ........................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 4 de 28

I. GENERALIDADES:

1. INTRODUCCIÓN
El desarrollo del curso busca que el estudiante adquiera los procedimientos experimentales más
ampliamente usados en bioquímica. Incluye análisis de macromoléculas como carbohidratos, lípidos,
proteínas y ácidos nucleicos; purificación y caracterización de proteínas, ensayos de enzimas y
cinética enzimática, aislamiento y manipulación de ADN y otros. El estudiante también se familiarizará
con los materiales y equipos más frecuentemente usados en las prácticas de bioquímica.
La bioquímica clínica es la especialidad que se ocupa del estudio de las reacciones químicas in vitro
ocurridos en el organismo, así como las patologías presentados por los excesos o defectos de los
analitos presentados en el organismo o alteraciones de las reacciones bioquímicas.
Mediante la bioquímica clínica se podrá conocer el significado clínico de las determinaciones
analíticas efectuadas, asociando los parámetros obtenidos gracias a técnicas de bioquímica y de
biología molecular, lo cual permitirá conocer las diferentes enfermedades humanas, así como las
pruebas estáticas y dinámicas ayudarán a evaluar la funcionalidad de diferentes glándulas, órganos
y tejidos humanos.
Por tanto, comprende el estudio de los procesos metabólicos y moleculares en relación con los
cambios tanto fisiológicos como patológicos o los inducidos por acciones terapéuticas. Para este
estudio, la bioquímica clínica aplica los métodos, técnicas y procedimientos de la química y bioquímica
analíticas con el propósito de obtener la información útil y participar en su interpretación, para la
prevención, diagnóstico, pronóstico y evolución de la enfermedad, así como de su respuesta al
tratamiento.
La presente guía de práctica de la asignatura ha sido elaborada como base orientadora para las
prácticas clínicas de laboratorio en los alumnos de la carrera de Medicina en la Facultad de Salud y
Nutrición de la Universidad Privada Telesup.

2. VISIÓN:
Ser una Escuela Universitaria de Medicina Humana reconocida a nivel nacional e internacional,
por brindar formación científica y formar profesionales capaces de investigar, enseñar, innovar y
gestionar el conocimiento de la Bioquímica, con impacto científico, ecológico, político y social,
basado en principios éticos y humanísticos que faciliten el análisis y la solución de problemas en
el ámbito de la salud.

3. MISIÓN:
Generar, transmitir y divulgar el conocimiento de la Bioquímica mediante docencia, investigación
y acción social, para formar profesionales en medicina con alta capacidad científica y
responsabilidad ética, que contribuyan al desarrollo integral del país y la región.

4. OBJETIVOS:

4.1. Realizar estudios de diagnóstico, clínicos y/o epidemiológicos de diversas enfermedades


relacionados al metabolismo bioquímico.
4.2. Determinar los marcadores bioquímicos, Inmunobioquímico e histobioquímico, con
implicancia en las enfermedades metabólicas y genéticas.
4.3. Comprender y reconocer la estructura y función normal del metabolismo bioquímico, a nivel
molecular, celular y tisular.

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 5 de 28

4.4. Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad del


metabolismo bioquímico sobre la estructura y función del cuerpo humano.
4.5. Adquirir experiencia investigadora adecuada en centros de investigación biomédica, junto
con conocimientos básicos de la investigación centrada en el paciente y utilización adecuada
de pruebas, medicamentos y demás recursos en los sistemas de salud.
4.6. En la actividad profesional, desarrollar un punto de vista crítico, creativo, con escepticismo
constructivo y orientado a la investigación.
4.7. Trabajar eficazmente en equipos multiprofesionales para la investigación, asumiendo el
liderazgo cuando sea apropiado.
4.8. Preparar profesionales que puedan aplicar eficientemente sus conocimientos en la solución
de los problemas relacionados con la Bioquímica y salud que ha de afrontar el pueblo del
Perú y el mundo.
4.9. Presentar la Bioquímica de forma integral, lo cual capacitará al estudiante para comprender
mejor las complejidades del mundo en que vivirnos.

5. ALCANCE:

6. OPERACIONES PELIGROSAS:
Por sus propias características, el trabajo en el laboratorio de Bioquímica presenta una serie de
riesgos de origen y consecuencias muy variadas, relacionados básicamente con las
instalaciones, los productos que se manipulan y las operaciones que se realizan con ellos. Con
respecto a los productos debe tenerse en cuenta que suelen ser muy peligrosos, aunque
normalmente se emplean en pequeñas cantidades y de manera discontinua.
En un laboratorio de Bioquímica se suelen utilizar productos:
o Reactivos Químicos Corrosivos.
o Gases.
o Sustancias Químicas Tóxicas.
o Reactivos Químicos.
o Sustancias Inflamables.
o Sustancias y agentes Biológicos.
o Sustancias Carcinógenas.

Los principales factores de riesgo en un laboratorio de Bioquímica son:

 Desconocimiento de las características de peligrosidad de las sustancias.


 Empleo de métodos y procedimientos de trabajo intrínsecamente peligrosos.
 Malos hábitos de trabajo.
 Empleo de material de laboratorio inadecuado o de mala calidad.
 Instalaciones defectuosas.
 Diseño no ergonómico y falta de espacio.
 Contaminación ambiental.

De una manera general, las acciones preventivas para la minimización de los riesgos causados
por estos factores son:

 Disponer de información sobre las características de peligrosidad de las sustancias.

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 6 de 28

 Disponer de la adecuada información para realizar el trabajo de manera segura.


 Adquirir y mantener buenas prácticas de trabajo.
 Trabajar con material suficiente y adecuado a las necesidades y en buen estado.
 Llevar una buena política de mantenimiento preventivo, con revisiones periódicas, y reparar
con rapidez las averías.
 Considerar los aspectos de seguridad (estructural, de diseño y de distribución) en la fase de
diseño. No acumular materiales en las superficies de trabajo. Disponer del espacio de una
manera racional.
 Equipar el laboratorio con un sistema de ventilación general, localizada (vitrinas y cabinas) y
de emergencia eficaz.
 Almacenamiento adecuado de muestras biológicas.
 Las muestras biológicas deben almacenarse en zonas de acceso restringido, con el fin de
minimizar la posibilidad de contaminación del personal o del ambiente.
 El almacenamiento en congeladores de nitrógeno líquido, debe realizarse utilizando viales
que soporten las bajas temperaturas del medio sin romperse. En caso de rotura, debe
vaciarse el recipiente, dejar que el nitrógeno líquido se evapore y proceder a su limpieza.
 Cuando se maneja el material almacenado en este tipo de congeladores, siempre se deberán
utilizar gafas o mascarillas de protección para evitar salpicaduras de nitrógeno líquido.

7. PRIMEROS AUXILIOS:
La rápida actuación ante un accidente puede salvar la vida de una persona o evitar el
empeoramiento de las posibles lesiones que padezca. Del mismo modo, y especialmente en el
caso de vertidos accidentales de productos químicos y agentes cancerígenos o biológicos, es
importante poner en marcha inmediatamente medidas de control de la emergencia que impidan
el contacto de estos contaminantes tanto con los trabajadores del laboratorio como con los
equipos externos de intervención.

Por ello es necesario conocer tanto las actuaciones básicas generales frente a una emergencia,
como las actuaciones específicas frente a agentes químicos, cancerígenos y biológicos que
permitan controlar adecuadamente la situación.

En líneas generales, la forma de proceder ante un vertido de material biológico es la siguiente:


Lavado. Primero se eliminan los restos de cristal, plástico, reactivos, etc. A continuación, se lava
el espacio donde se ha producido el vertido con abundante agua y un detergente acuoso y, por
último, se inicia la desinfección. Conviene tener presente que cualquier sustancia orgánica
bloquea la capacidad oxidativa del hipoclorito sódico y la capacidad de actuación de los
iodóforos. Por ello, como norma básica, hay que limpiar primero y después desinfectar.

 DESINFECCIÓN. Se empleará un desinfectante preferentemente líquido. Los más útiles en


el laboratorio son:
 Hipoclorito sódico. Puede aplicarse en suelos, cerámica, etc. No debe usarse en
superficies metálicas. Se utiliza a la dilución pertinente para conseguir 50000 ppm de
cloro libre. Se vierte haciendo un círculo alrededor del derrame o mejor sobre papel
absorbente y se deja actuar durante 20 minutos.
 Iodóforo. Se utiliza a la dilución indicada por el fabricante. Es adecuado para su
aplicación en superficies metálicas.
 Alcohol etílico al 70%. Debe utilizarse con precaución, teniendo en cuenta su naturaleza
inflamable.
 Productos detergentes desinfectantes. Agentes como Virkon (peróxido tamponado con
surfactante), de fácil manejo, no corrosivo, no irritante, especialmente activo en
presencia de materia orgánica y que cambia de color cuando deja de ser activo.

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 7 de 28

En todos los casos de vertido, se limitará al mínimo el número de personas expuestas durante la
intervención de emergencia y se asegurará que la entrada de éstas al laboratorio se realiza
disponiendo de la ropa y los equipos de protección individual adecuados e impidiendo el acceso
al resto.
Si se han producido salpicaduras o el vertido ha afectado a algún trabajador, se procederá, con
carácter general a lavar abundantemente con agua la zona afectada (manos, ojos...) retirando
las ropas que hayan podido ser mojadas por el vertido, e inmediatamente se enviará al servicio
médico.

 CORTES Y HERIDAS:
 Lavar la parte afectada con agua y jabón.
 Aplicar agua oxigenada y vendar, y si quedan restos de objetos extraños, se acudirá a
un centro sanitario.

 QUEMADURAS Y CORROSIONES:
 Por fuego u objetos ardientes: Tratarla con disolución acuosa o alcohólica muy diluida
de ácido pícrico y vendarlo.
 Por ácidos en la piel: Cortar ropa empapada por el ácido. Echar abundante agua.
Neutralizar con disolución hidrogeno carbonatado y vendar.
 Por álcalis en la piel: Aplicar agua abundante y aclarar con ácido bórico. Secar, cubrir
con pomada y vendar.
 Por otros productos químicos: Lavar bien con agua y jabón.

 SALPICADURAS EN LOS OJOS:


 Por ácidos: Gran cantidad de agua templada en los ojos durante 15 minutos. Lavar con
disolución de hidrocarbonatado sódico.
 Por álcalis: Gran cantidad de agua en los ojos templada durante 15 minutos. Lavar con
disolución de ácido bórico.

 INGESTIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS:


 Atención médica urgente.
 Ácidos corrosivos: No provocar vómito y administrar lechada de magnesia y leche.
 Álcalis corrosivos: No provocar el vómito y administrar disolución de ácido acético y leche.
 Arsénico y sus compuestos: Provocar vómito y dar tragos de agua salada templada y 1
vaso de dos cucharadas de lechada de magnesia.
 Mercurio y sus compuestos: Administrar 2 ó 4 vasos de agua. Provocar vómito y dar agua
salada templada.
 Plomo y sus compuestos: Administrar agua con leche de magnesia y agua y provocar el
vómito.
 Administrar 15 g de ANTÍDOTO UNIVERSAL en medio vaso de agua templada.
II. PLAN DE ACTIVIDADES.
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO:
El laboratorio puede ser un lugar de aprendizaje, sin embargo, por la naturaleza del trabajo que en él
se realiza se deben tomar precauciones para evitar riesgos a la salud y prevenir la contaminación del
medio ambiente. Como parte de los experimentos que se llevarán a cabo, deberán utilizarse diversas
sustancias químicas o residuos biológicos infecciosos (RBI), por lo que hay cierto riesgo asociado a
su manejo. Con el objetivo de minimizar peligros innecesarios, deben seguirse de manera
responsable los protocolos de seguridad obligatorios y adquirir habilidades que permitan al alumno
manejar de forma segura dichos materiales.

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 8 de 28

A continuación, se enlistan algunas normas generales de seguridad, que se espera el alumno aprenda
y siga para garantizar un entorno seguro dentro del laboratorio, para sí mismo y para las personas
que estén trabajando cerca.
1. Al ingresar al laboratorio debe usar bata blanca de manga larga, conservarla hasta el final
de la práctica y portarla debidamente cerrada.
2. En caso de tener el cabello largo, debe recogerlo de modo apropiado para evitar accidentes.
3. Debe usar zapatos que cubra por completo los pies, y pantalones largos, de manera que las
extremidades inferiores no queden expuestas a posibles derrames o salpicaduras del
material utilizado en la práctica.
4. Se le indicará el lugar donde podrá colocar sus artículos personales. Para evitar accidentes,
evite colocarlos debajo de la mesa de trabajo.
5. Por su seguridad y de la de los demás, evite correr dentro de laboratorio.
6. Limpie y desinfecte su área de trabajo antes de la práctica y después del desarrollo de la
misma.
7. Debe lavarse las manos con agua y jabón al inicio y al final de la práctica.
8. Está prohibido fumar dentro de laboratorio.
9. No está autorizado el uso de teléfono celular durante la práctica.
10. No puede introducir, consumir o guardar alimentos y bebidas dentro del laboratorio.
11. No realice experimentos no contemplados en la práctica.
12. Mantenga cerrados los frascos de reactivos para evitar derrames.
13. No aspire con la boca ningún reactivo. Utilice pípetores o micropipetas para medirlos.
14. Utilice guantes adecuados al manipular materiales peligrosos o infectocontagiosos. Revise
que los guantes no estén rotos o defectuosos antes de usarlos.
15. Utilice lentes, cubrebocas o mascarillas de seguridad, en caso de ser necesario.
16. Debe conocer la ubicación y el uso adecuado del equipo de seguridad (unidad de lavaojos,
extinguidor, ducha de seguridad, botiquín de primeros auxilios, teléfonos de emergencia y
alarma de incendio)
17. No olvide rotular de modo adecuado el material a utilizar, para evitar confusiones al
momento de la práctica.
18. No debe usar la bata de laboratorio en áreas externas al mismo.
19. Coloque el material punzocortante en recipientes rígidos especiales (p. ej., hojas de bisturí,
agujas, portaobjetos y cubreobjetos, lancetas, cristalería rota)
20. Debe eliminar los desechos no infecciosos en bolsas de color negro.
21. El material contaminado se tiene que desechar en bolsa roja o amarilla, según corresponda.
a. Bolsa amarilla: residuos patológicos sólidos (p. ej., cadáveres de animales, órganos
o tejidos)
b. Bolsa roja: material contaminado con sangre (p. ej., guantes, torundas, gasas,
cubrebocas, etc), hisopos, cajas de Petri con cultivo (si es posible, esterilizarlas
antes de desecharlas)

En caso de que ocurra algún accidente durante el desarrollo de la práctica, debe notificar de
inmediato al supervisor de laboratorio.

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 9 de 28

1. LABORATORIO Nº 001: BIOSEGURIDAD.


1.1. OBJETIVOS
1.1.1. Educar y orientar a los estudiantes sobre las normas de Bioseguridad, con el fin de
disminuir al máximo el riesgo de adquirir infecciones en la realización de las prácticas
de laboratorio y lograr su bienestar físico, mental y social.

1.1.2. Identificar los riesgos a que están expuestas los estudiantes en su quehacer diario.

1.1.3. Reconocer los elementos de barrera requeridos para cada una de las prácticas según
el área.

1.1.4. Lograr en los estudiantes una actitud propositiva para la aplicación de las normas de
BIOSEGURIDAD en el desempeño profesional y personal.
1.2. FUNDAMENTO:
“La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir
a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes
potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico.
La bioseguridad hospitalaria, a través de medidas científicas organizativas, define las
condiciones de contención bajo las cuales los agentes infecciosos deben ser manipulados
con el objetivo de confinar el riesgo biológico y reducir la exposición potencial de:
 personal de laboratorio y/o áreas hospitalarias críticas.
 personal de áreas no críticas
 pacientes y público general, y material de desecho
 medio ambiente de potenciales agentes infecciosos.

Principios de la bioseguridad.
 Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes, trabajadores y
profesionales de todos los servicios, independientemente de conocer o no su
serología. Todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente
para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las
situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto
con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones, deben
ser aplicadas para todas las personas, independientemente de presentar o no
enfermedades.
 Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y
otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de
materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilización
de barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero
disminuyen las probabilidades de una infección
 Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de
dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales
utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.
 Elementos básicos de la bioseguridad: Los elementos básicos de los que se sirve la
seguridad biológica para la contención del riesgo provocado por los agentes
infecciosos son tres:
a) Prácticas de trabajo: Unas prácticas normalizadas de trabajo son el elemento más
básico y a la vez el más importante para la protección de cualquier tipo de trabajador.
Las personas que por motivos de su actividad laboral están en contacto, más o menos
directo, con materiales infectados o agentes infecciosos, deben ser conscientes de

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 10 de 28

los riesgos potenciales que su trabajo encierra y además han de recibir la formación
adecuada en las técnicas requeridas para que el manejo de esos materiales
biológicos les resulte seguro. Por otro lado, estos procedimientos estandarizados de
trabajo deben figurar por escrito y ser actualizados periódicamente.
b) Equipo de seguridad (o barreras primarias): Se incluyen entre las barreras primarias
tanto los dispositivos o aparatos que garantizan la seguridad de un proceso (como,
por ejemplo, las cabinas de seguridad) como los denominados equipos de protección
personal (guantes, calzado, pantallas faciales, mascarillas, etc.).
c) Diseño y construcción de la instalación (o barreras secundarias): La magnitud de las
barreras secundarias dependerá del agente infeccioso en cuestión y de las
manipulaciones que con él se realicen. Vendrá determinada por la evaluación de
riesgos. En muchos de los grupos de trabajadores en los que el contacto con este
tipo de agentes patógenos sea secundario a su actividad profesional, cobran
principalmente relevancia las normas de trabajo y los equipos de protección personal,
mientras que cuando la manipulación es deliberada entrarán en juego, también, con
mucha más importancia, las barreras secundarias.”
 La práctica de la bioseguridad requiere del deseo de parte del trabajador de
protegerse y proteger a sus compañeros siguiendo una relación de reglas.
 La mayoría de los accidentes e infecciones están relacionados a:
 Uso inadecuado de equipos
 Errores humanos: malos hábitos
 No uso de medidas de protección Estos accidentes e infecciones pueden ser
causados por:
o Agentes físicos y mecánicos: Como los efectos traumáticos por
caídas, accidentes por cables sueltos, quemaduras por exposición a
temperaturas muy altas y/o muy bajas, quemaduras, cortaduras ETC
o Agentes químicos: Que pueden ser corrosivos, produciendo la
alteración de los tejidos, como los que producen la exposición a la lejía,
ácido clorhídrico, ETC
o Agentes biológicos: Cuyo riesgo dependerá de la identidad del agente,
modo de transmisión y vía de entrada.
 Existen los denominados grupos de riesgos que según estos pueden aplicarse las normas de
bioseguridad
 Grupo de riesgo 1 (riesgo individual y poblacional escaso o nulo) pocas probabilidades
de provocar enfermedades.
 Grupo de riesgo 2 (riesgo individual moderado, riesgo poblacional bajo) pueden
provocar tienen pocas probabilidades de provocar una infección grave.
 Grupo de riesgo 3 (riesgo individual elevado, riesgo poblacional bajo) suelen provocar
enfermedades graves.
 Grupo de riesgo 4
 (riesgo individual y poblacional elevado) Agentes patógenos que suelen provocar
enfermedades.

 Según el grupo de riesgo existen los laboratorios que manejas los grupos de riesgos, estos
son:

 Los laboratorios se clasifican como:


 laboratorio básico – nivel de bioseguridad 1;
 laboratorio básico – nivel de bioseguridad 2;
 laboratorio de contención – nivel de bioseguridad 3, y
 laboratorio de contención máxima – nivel de bioseguridad 4.

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 11 de 28

 El nivel de bioseguridad se basa en el diseño, construcción, medios de contención, equipo,


prácticas y procedimientos de operación para trabajar con agentes patógenos de los distintos
grupos de riesgo.

 AGENTES DE RIESGOS:
 AGENTES DE RIESGO I
Todos los microorganismos que es improbable que causen enfermedad en trabajadores
sanos.

 AGENTES BIOLÓGICOS DEL GRUPO 2


Todos los microorganismos que causen enfermedad en trabajadores y pueden producir
infecciones.

• Aspergillus f Penicillium m
• Sporothrix Herpesviridae:
• Citomegalovirus Herpes varicella-zoster
• Virus del sarampión Picornaviridae
• Balantidium coli Giardia lamblia
• Toxoplasma gondii Ascaris lumbricoides
• Necator americanus Trichinella spp

 AGENTES BIOLÓGICOS DEL GRUPO 3


Todos los microorganismos que causan infecciones y es contaminante, donde existe
probable riesgo de vida.
• Bacterias, Chlamydias y Rickettsias
Bacillus anthracis
Brucella spp.
Escherichia coli (cepas verocitotóxicas como O157:H7 u O103) (T)
Francisella tularensis tipo A Mycobacterium tuberculosis (V), M. africanum (V), M.
bovis (excepto la cepa BCG) (V), M. leprae, M. Rickettsia akari (*), R. canada (*), R.
montana (*), R. conorii, R. mooseri, R. Salmonella typhi [V (*)] Shigella dysenteriae
(tipo 1) [T (*)] Yersinia pestis (V)

• Hongos
Blastomyces dermatitidis
Histoplasma capsulatum

• Virus
Virus de la encefalitis de California
Hantavirus
Virus de la fiebre del valle Rift (V)
Virus de la hepatitis E (*)
Virus del Dengue tipos 1-4
Virus de la hepatitis C [D (*)] }
Virus de la hepatitis B [V, D (*)]
Virus de la hepatitis D [V, D (b)
Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) [D (*)]
Virus de las leucemias humanas de células T (HTLV)
Virus Virus de la rabia [V (*)]
Togaviridae:

• Parásitos
Echinococcus granulosus (*), E. multilocularis (*), E. vogeli (*)

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 12 de 28

Leishmania brasiliensis (*), L. donovani (*)


Plasmodium falciparum (*)
Taenia solium (*)

 AGENTES BIOLÓGICOS DEL GRUPO 4


Todos los microorganismos que causan infecciones es muy contaminante, y el riesgo de
vida del paciente es muy alto.

• Virus
Arenaviridae
Bunyaviridae
Nairovirus
Virus de la fiebre hemorrágica de Crimea/Congo
Filoviridae
Virus Marburg
Virus Ebola
Flaviviridae
Virus Kyasanur
Poxviridae
Variola (major & minor) virus
“Whitepox” virus (variola virus)
Virus no clasificados
Morbillivirus equino

 NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL PERSONAL


1º. Se usarán en todo momento monos, batas o uniformes especiales para el trabajo en el
laboratorio.
2º. Se usarán guantes protectores apropiados para todos los procedimientos que puedan
entrañar contacto directo o accidental con sangre, líquidos corporales y otros materiales
potencialmente.
3º. El personal deberá lavarse las manos después de manipular materiales o elementos
contaminados.
4º. Se usarán gafas de seguridad, u otros dispositivos de protección cuando sea necesario
proteger los ojos y el rostro de salpicaduras, impactos y fuentes de radiación ultravioleta
artificial.
5º. Estará prohibido usar las prendas protectoras fuera del laboratorio, por ejemplo, en
cantinas, cafeterías, oficinas, bibliotecas, salas para el personal y baños.
6º. No se usará calzado calados.
7º. En las zonas de trabajo estará prohibido comer, beber, fumar, aplicar cosméticos o
manipular lentes de contacto.
8º. Estará prohibido almacenar alimentos o bebidas para consumo humano en las zonas de
trabajo del laboratorio.
9º. La ropa protectora de laboratorio no se guardará en los mismos armarios o taquillas que
la ropa de calle.
10º. Deberá mantener el cabello recogido durante el trabajo.
11º. No re encapsular las agujas, deberán ser eliminadas en los contenedores
punzocortantes.
12º. No deberá comer ni beber en los ambientes de trabajo.

 NORMAS DE BIOSEGURIDAD DEL MEDIO AMBIENTE


1º. No verter los reactivos cáusticos al medio ambiente, hay que primero atenuarlos.
2º. No verter las muestras biológicas al sistema de desagüe sin antes inactivar la muestra.
3º. Los ambientes en un área de toma de RX deberán estar revestidas de plomo.
4º. Las instalaciones de laboratorio no deberán barrerse.

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 13 de 28

5º. Deberá presentar buena iluminación y sistema de desagüe.

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 14 de 28

1.3. MATERIALES Y EQUIPOS:


1.3.1. Mandil.
1.3.2. Guantes.
1.3.3. Gorros.
1.3.4. Mandilón.
1.3.5. Mascarillas.
1.3.6. Botas.
1.3.7. Jabón líquido.
1.3.8. Papel Toalla.
1.3.9. Pictogramas más frecuentes en el servicio

1.4. PROCEDIMIENTO:
Se realizará una práctica dirigida sobre el correcto uso de las EPP, como retirarse y guardar
un mandil en uso, el correcto uso de los guantes y mascarillas.
Deberá realizar la práctica sobre lavado de manos y reconocimiento de los pictogramas.

1.5. RESUELVE:
1.5.1. Qué tipo de mascarilla son usados para protegerse de los BAAR.
1.5.2. Mencione 03 normas de bioseguridad de las muestras.
1.5.3. Que normas de bioseguridad debo usar en la atención de pacientes inmunosuprimidos
y se tenga que intervenir.

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 15 de 28

2. LABORATORIO Nº 002: El pH EN LOS DIFERENTES


FLUÍDOS BIOLÓGICOS.
2.1. OBJETIVOS:
2.1.1. Determinar el pH de una solución utilizando métodos colorimétricos o potenciométricos.
2.1.2. Relacionar algunos de los conceptos y técnicas aprendidos en clase sobre reacciones
químicas en soluciones acuosas, aplicando técnicas de medición de pH e identificación
de ácidos y bases.
2.1.3. Aprender el funcionamiento del pH-metro en las muestras.
2.1.4. Distinguir por el color al que cambia una sustancia cuando se le agrega el indicador
natural si se trata de un ácido, una base, o una sustancia neutra.
2.1.5. Reconocer la capacidad tampón de aminoácidos y proteínas.
2.1.6. Relacionar los conocimientos adquiridos del funcionamiento de las soluciones tampón
de importancia biológica.

2.2. FUNDAMENTO:
El pH es una medida utilizada por la química para evaluar la acidez o alcalinidad de una
sustancia por lo general en su estado líquido (también se puede utilizar para gases). Se
entiende por acidez la capacidad de una sustancia para aportar a una disolución acuosa,
iones de hidrógeno, hidrogeniones (H*). La alcalinidad o base aporta hidroxilo OH, por lo
tanto, el pH mide la concentración de iones de hidrógeno de una sustancia.
Concepto de ácido-base, ionización del agua, definición de pH y pKa, ecuación de
Henderson-Hassenbalch, capacidad tampón, valores de pKa de aminoácidos.
El pH de una solución acuosa se define como el logaritmo negativo de la concentración molar
de hidrogeniones (H3O+). La determinación de pH es muy importante, ya que influencia de
manera directa en la carga de la molécula y en su actividad biológica. El producto iónico del
agua es la base de la escala del pH propuesta por Sorensen: kW= [H+] [OH -] = 10-14, pH =
-log [H+].
La escala de pH permite expresar la concentración de iones hidronio (protón hidratado)
comprendida entre 1M y 1X10-14 M, extremos que corresponden a pH 0 y 14, la neutralidad
es igual a pH 7.0. La manera más conveniente y exacta de determinar el pH es usando un
electrodo de vidrio. Este electrodo depende del intercambio de iones en las capas hidratadas
formadas sobre la superficie del electrodo de vidrio.
Generalmente se utiliza vidrio compuesto de aproximadamente 22% de Na2O, 6% de CaO
y 72% de SiO2. Este vidrio muestra una especificidad hacia los iones hidrógeno hasta un pH
de cerca de 9; a valores mayores de pH, la membrana se vuelve sensible a iones sodio y
otros iones alcalinos. Esto se evita empleando membranas construidas con vidrio en que el
sodio se remplaza por litio. El electrodo de vidrio debe mantenerse en agua destilada o en
solución de KCl saturada para evitar el crecimiento de microrganismos. En el electrodo de
vidrio está presente un electrodo de referencia interno de plata/cloruro de plata (Ag/AgCl)
rodeado por un electrolito de HCl 0.1M. Este electrodo de referencia interno produce un
potencial estacionario. El electrodo de vidrio actúa como una batería cuyo voltaje depende
la actividad del H+ de la solución en que está sumergida.
En el pHmetro, el electrodo de vidrio y el electrodo de referencia de calomel, están diseñados
para que a pH 7 dé un potencial cero. Antes de medirse el pH de una solución desconocida
el pHmetro se estandariza con soluciones amortiguadoras de pH conocidos. El voltaje
depende de la temperatura, por lo que los potenciómetros tienen un control de ajuste para la
temperatura de la solución. Los electrodos de vidrio son frágiles y caros, por lo tanto, deben
manejarse con cuidado. Si se mide el pH de soluciones de proteínas, se puede formar una
capa delgada en el electrodo la cual puede removerse sumergiendo en HCl 0.1N, y después
limpiando con detergente diluido y enjuagando con agua. Por otro lado, las soluciones
amortiguadoras (“buffers” o soluciones tampón), son aquellas capaces de mantener el pH
dentro de un rango de variación mínima. Están formadas generalmente por un ácido débil y

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 16 de 28

su base conjugada cuando se trabaja a pHs por debajo de 7. En el caso de pHs alcalinos se
usa una base débil con su ácido conjugado respectivo. La eficiencia de una solución
reguladora está regida por dos factores: (a) La concentración total del regulador (suma de
las concentraciones del ácido débil y de la sal). Cuanto más concentrado sea un regulador,
más tolerante será a la adición de ácidos o bases fuerte. (b) Por la relación existente entre
la base conjugada y el ácido. Cuando esta relación es igual a 1, la solución reguladora tiene
su máxima eficiencia.
Este valor se alcanza cuando el pH del regulador es igual al pKa de ácido. La E=ecuación
de Henderson y Hasselbalch, es muy útil para la preparación de las soluciones
amortiguadoras. (pH = pKa + log [sal]/ [Ácido]). El pH más adecuado para que una solución
amortiguadora funcione eficientemente, es cuando se encuentra en un rango de pH igual a
su pKa ±1.
2.3. MATERIALES:
2.3.1. 20 tubos de ensayo13x100
2.3.2. Pipetas (5-10 mL)
2.3.3. Varillas de agitación
2.3.4. 3 vasos de precipitados (50 o 100 mL)
2.3.5. 2 gradillas
2.3.6. 10 pipetas 0.5ml
2.3.7. 10 goteros
2.3.8. Cinta universal de pH
2.3.9. Muestra de fluido
2.3.10. Mandil largo con distintivo de la Universidad
2.3.11. Guantes
2.3.12. Gorro
2.4. Equipos:
2.4.1. pHmétro
2.5. reactivos:
2.5.1. Soluciones tampón de pH 3,5,7,9 y 10
2.5.2. Indicador universal
2.5.3. Ácido bórico
2.5.4. Fosfato de sodio monobásico (NaH2PO4)
2.5.5. NaOH 0.1 M
2.5.6. Ácido ortofosfórico
2.5.7. HCl 0.1 M
2.5.8. Ácido acético glacial
2.5.9. Fosfato de sodio dibásico (Na2HPO4 .7H2O)

2.6. PROCEDIMIENTO:
Determinación del pH mediante el método potenciométrico:
2.6.1. Preparación de soluciones en un rango de pH de 3 -10: Pesar 0.5 g de ácido bórico y
disolver en un 100mL de agua destilada, adicionar 560 µL de ácido ortofosfórico y 480
µL de ácido acético glacial, completar hasta 200 mL de agua destilada. El pH de la
solución da alrededor de 1.9
A partir de esta solución, a 25 mL de la solución anterior adicionar NaOH 0.2 M, con
ayuda de una bureta, para obtener diferentes pHs. Realizar los cálculos teóricos del
volumen de NaOH para obtener soluciones a pH 3,5, 7,9 y 10. Comparar estos datos
con los obtenidos experimentalmente.
2.6.2. Preparación de una solución tampón de fosfato 0.1M a pH 7.0
2.6.2.1. Pesar 2.78 g de fosfato de sodio monobásico (NaH2PO4) y disolver en agua en
un balón volumétrico de 100 mL, para obtener una solución de 0.2M.

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 17 de 28

Pesar 5.365 g de fosfato de sodio dibásico (Na2HPO4 .7H2O) o 7.17g (Na2HPO4


2.6.2.2.
.12H2O) y disolver en agua en un balón volumétrico de 100 mL, para obtener una
solución de 0.2M. Mezclar 9,75 mL de la solución A con 15,25 mL de la solución
B y diluir hasta 50 mL para obtener una solución tampón de fosfato 0.1M a pH=7.0.
2.6.3. La tabla 1 contiene los volúmenes de las soluciones A y B necesarios para obtener
soluciones tampón de fosfato a diferentes pHs. Determinar el pH teórico y experimental.
2.6.4. Tabla 1. Relación entre los volúmenes de las soluciones A y B para obtener diferentes
pHs. A (mL) B(mL)

Determinación del pH mediante el método colorimétrico:


Preparación de las soluciones con papel universal:
Pesar 0.05g de naranja de metilo, 0,15g de rojo de metilo, 0.30g de azul de bromotimol,
0.35g de fenolftaleína y el 66% de alcohol etílico un litro.

Escala estándar:
Preparar una batería de 8 tubos de ensayo y colocar en cada tubo de ensayo 1ml de las
soluciones preparadas en un rango de pH de 3-10. Adicionar 5 gotas de indicador universal
y 9 ml de agua destilada.
Experimentación:
Experimento 1: Determinación del pH
Tubo 1: 5 gotas de indicador+10 mL de agua
Tubo 2: 5 gotas de indicador + 1 mL de solución tampón pH 7.0 + 9 mL de agua.
Tubo 3: 5 gotas de indicador+10 mL de agua
Tubo 4: 5 gotas de indicador + 1 mL de solución tampón pH 7.0 + 9 mL de agua.
Determinar el pH de cada solución, así como la concentración de hidrogeniones y anotar los
resultados en una tabla.

Experimento 2: Capacidad amortiguadora


Tubo 1: Adicionar una gota de NaOH 0.1M + 9 mL de agua destilada
Tubo 2: 9 mL de solución amortiguadora a pH= 7.0+ una gota de NaOH 0.1M
*Observar, determinar el pH y anotar en la tabla.
Soplar por 15 segundos en el tubo 1
Y por un minuto el tubo 2. Observar el cambio de color, determinar el pH (pHmetro) y anotar
en la tabla.
Tubo 3: 9 mL de agua destilada+ 2 gotas de HCl 0.1M
Tubo 4: 9 mL de solución amortiguadora a pH= 7.0 + 2 gotas de HCl 0.1M
Observar, determinar el pH y anotar en una tabla.

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 18 de 28

Continuar adicionando gota a gota HCl 0.1M al tubo 4 hasta obtener el mismo color del tubo
3. Determinar el número de gotas. ¿Qué pueden concluir?

2.7. RESUELVE:
2.7.1. ¿Qué es el pH y por qué es importante? Explique
2.7.2. De acuerdo al nivel de pH que fluido biológico visto en la práctica asociada a patologías
puede usted describir. Explique

3. LABORATORIO Nº 003: FACTORES QUE MODIFICAN LA


ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS.
3.1. OBJETIVOS
3.1.1. Determinar la concentración e sustrato en la cual la enzima alcanza su velocidad.
3.1.2. Entender el significado de los parámetros cinéticos Vmax y Km.
3.1.3. Determinar el efecto de un inhibidor en la actividad del lactato deshidrogenasa.
3.1.4. Analizar el efecto de un inhibidor sobre los parámetros cinéticos de la enzima.

3.2. FUNDAMENTO:
La enzima como unidad fundamental de vida. Cada célula y cada tejido tienen su actividad
propia, lo que comporta continuos cambios en su estado bioquímico en la base de la cual
están las enzimas que tienen el poder de catalizar, facilitar y agilizar determinados procesos
sintéticos y analíticos. Los propios genes son reguladores de la producción de las enzimas;
por tanto, genes y enzimas pueden ser considerados como las unidades fundamentales de
la vida.

3.3. MATERIALES:
3.3.1. Cocina eléctrica.
3.3.2. 2 gradillas.
3.3.3. 10 pipetas 0.5mL y 10 ml.
3.3.4. 2 vasos de precipitación de 100 y 400 ml.
3.3.5. 2 morteros.
3.3.6. 10 tubos de ensayo.
3.3.7. 1 hoja de bisturí.

3.4. REACTIVOS:
3.4.1. HNO3 - 80% (concentración en 80%)
3.4.2. NaOH - 80% (concentración en 80%)
3.4.3. H2O2
3.4.4. Etanol
3.4.5. Agua destilada.

3.5. PROCEDIMIENTO:
3.5.1. Lavar y cocer las muestras: papa, el apio y hígado.
3.5.2. En 5 tubos distintos se colocará cada insumo requerido.
3.5.3. Se colocará luego los reactivos correspondientes para cada tubo señalado por el
docente.
3.5.4. Observar y tomar nota para los resultados correspondientes.

3.6. RESUELVE:
3.6.1. ¿En cuál de los tubos hubo mayor liberación de gas?

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 19 de 28

3.6.2. ¿Por qué en las muestras de hígado no se destruyeron las enzimas?


3.6.3. ¿Qué efecto podría tener una fiebre alta prolongada sobre el funcionamiento de las
enzimas?
3.6.4. ¿Conoce alguna condición médica que se deba al mal funcionamiento de una enzima?

4. LABORATORIO Nº 004: RECONOCIMIENTO DEL DNA.


4.1. OBJETIVOS:
Reconocer y lograr la extracción del ADN de células animales poniendo de manifiesto su
estructura fibrilar y el extraordinario grado de enrollamiento, que permite el empaquetamiento
en el núcleo celular de larguísimas cadenas de esta molécula.

4.2. FUNDAMENTO:
La extracción de ADN requiere hacer varias series de etapas básicas. En primer lugar, tienen
que romperse la pared celular y la membrana plasmática para poder acceder al núcleo de la
célula. Después debe romperse igual la membrana nuclear para dejar libre el ADN. Por
último, hay que proteger el ADN de enzimas que puedan disminuirlo y para aislarlo hay que
hacer que se precipite en alcohol. El ADN es soluble en agua, pero cuando se encuentra en
alcohol se desenrolla y precipita en la interface entre el alcohol y el agua. Además de
permitirnos ver el ADN, el alcohol separa el ADN de otros componentes celulares, los cuales
son dejados en la solución acuosa. La sal evita la unión de las proteínas al ADN.

4.3. MATERIALES Y EQUIPOS:


4.3.1. Pipetas.
4.3.2. Alcohol 96 grados.
4.3.3. Mortero o batidor.
4.3.4. Varilla de vidrio.
4.3.5. Solución de NaCl - 2M.
4.3.6. Embudo.
4.3.7. Probeta.
4.3.8. Vaso de precipitado.
4.3.9. Tejido animal (Órganos linfoides o Hígado de pollo).
4.3.10. Trozo de tela para filtrar.
4.3.11. Arena.
4.3.12. Detergente tipo lavavajilla.

4.4. PROCEDIMIENTO:
4.4.1. Triturar en frio la muestra de Órganos linfoides o Hígado de pollo en el mortero junto
con la arena o mediante la batidora para homogenizar el tejido.
4.4.2. Añadir unos 50 ml de agua destilada o, en su defecto, agua mineral y remover
suavemente, pero mezclando a fondo.
4.4.3. Filtrar varias veces el resultado a través de un pedazo de tela.
4.4.4. Añadir al filtrado resultante un volumen igual de solución de NaCl 2M.
4.4.5. Añadir 1 ml de detergente y remover suavemente sin hacer espuma.
4.4.6. Con los pasos anteriores hemos conseguido tener el ADN libre en la disolución acuosa.
4.4.7. Ahora se añaden unos 50 ml de alcohol muy frio.
4.4.8. El ADN ira apareciendo poco a poco en la interface agua-alcohol en forma de grumos
blancos.
4.4.9. Se puede ahora tomar una muestra de ADN recogido.

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 20 de 28

El producto filamentoso obtenido de la extracción no es ADN puro ya que,


entremezclado con él, hay fragmentos de ARN. Una extracción "profesional" se realiza
añadiendo enzimas que fragmentan las moléculas de ARN e impiden que se unan al
ADN.
Para realizar una extracción pura ocurrirá que el detergente contiene lauril sulfato de
sodio, el cual limpia los trastes removiendo grasas y proteínas. Éste actúa de la misma
manera en el protocolo de extracción de ADN, separando las grasas (lípidos) y las
proteínas que constituyen las membranas que rodean la célula y el núcleo. Una vez que
estas membranas se han roto, el ADN es liberado de la célula.

4.5. RESUELVE:
5. LABORATORIO Nº 005: USO Y CUANTIFICACIÓN POR
ESPECTROFOTOMETRÍA.
5.1. OBJETIVOS:

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 21 de 28

5.1.1.Aprender a operar correctamente el espectrofotómetro


5.1.2.Medir la concentración de una proteína en una muestra

5.2. FUNDAMENTO:
Espectrofotómetro:
Es un instrumento que tiene la capacidad de manejar un haz de luz. Su eficiencia, resolución,
sensibilidad y rango espectral dependerán de las variables de diseño y de la selección de
los componentes ópticos que lo conforman.
Cuando la luz atraviesa una sustancia, parte de la energía es absorbida. Todas las
sustancias pueden absorber energía radiante, dependiendo de esta absorción de la
estructura de las moléculas y de distancia recorrida por el haz.
Espectrofotometría.
Es una técnica analítica que permite determinar la concentración de un compuesto en
solución. Se basa en que las moléculas absorben las radiaciones electromagnéticas y a su
vez que la cantidad de luz absorbida depende de la forma lineal de la concentración.
Las moléculas pueden absorber energía luminosa y almacenarla en forma de energía
interna. Esto permite que se inicien ciclos vitales de muchos organismos, entre ellos el de la
fotosíntesis en plantas y bacterias. La Mecánica Cuántica nos dice que la luz está compuesta
de fotones cada uno de los cuáles tiene una energía:
E fotón = h.v = h.c / λ
Donde:
c =Velocidad de la luz
v = Frecuencia
λ =longitud de onda
h = 6.6.10-34 J.s constante de Planck

Cuando decimos que una sustancia química absorbe luz de longitud de onda λ, esto
significa que las moléculas de esa sustancia absorben fotones de esa longitud de
onda.
MARCO TEÓRICO:

LEY DE LAMBERT: La ley de Lambert trata sobre la iluminancia de una superficie


situada a una cierta distancia de una fuente de luz. Determina que la iluminación
producida por una fuente luminosa sobre una superficie es directamente proporcional
a la intensidad de la fuente y al coseno del si ángulo que forma la normal a la
superficie con la dirección de los rayos de luz y es inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia a dicha fuente.

LEY DE LAMBERT- BEER: La ley de Lambert-Beer afirma que la cantidad de luz


absorbida por un cuerpo depende de la concentración en la solución.

Por ejemplo, en un vaso de vidrio tenemos agua con azúcar disuelta y en otro vaso
tenemos la misma cantidad de agua, pero con mayor cantidad de azúcar en solución.
El detector es una celda fotoeléctrica, y lo que se mide es la concentración de la
solución de azúcar.

Según la ley de Beer, si hiciéramos que un rayo de luz atravesara el primer vaso, la
cantidad de luz que saldría del otro lado sería mayor que si repitiéramos esto en el
segundo, ya que en este último las ondas electromagnéticas chocan contra un mayor
número de átomos o/y moléculas y son absorbidos por estos.

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 22 de 28

A= log Io = εcx
I
Según la ecuación si se mide la absorbancia de una serie de soluciones de
concentraciones conocidas, manteniendo constante el espesor, la representación
gráfica de A en función de c será una línea recta (denominada curva de calibración)
con pendiente m=εx, e intercepto b=0.Si se mide la absorbancia de una solución que
contenga una concentración desconocida de la sustancia problema, es posible
determinar dicha concentración a partir de la curva de calibración.

NORMAS GENERALES PARA EL USO DEL ESPECTROFOTÓMETRO


1. El espectrofotómetro es una aparto de precisión delicado y deben manejarse con cuidado.
2. Si una palanca, perilla o botón no se mueven con facilidad no hay que forzarlos.
3. No golpear ninguna parte del espectrofotómetro, moverlos con suavidad.
4. Las cubetas de sílice son indispensables para efectuar determinaciones por debajo de 340
nm., que es el límite de transparencia del vidrio.
5. La sílice transmite hasta 200 nm y aún menos.
6. Las cubetas de sílice son caras y se rompen con facilidad, por eso se debe tener cuidado en
su manipulación.
7. Las caras ópticas de la cubeta se rayan con facilidad, películas invisibles de suciedad o de
grasa, incluyendo las huellas dactilares, pueden absorber luz ultravioleta
8. Las cubetas se han de tocar sólo por sus caras rugosas, nunca por las pulidas y se deben
mantener escrupulosamente limpias.
9. Después de llenar una cubeta y antes de colocarlas en el espectrofotómetro se enjuagan las
caras lisas exteriores con unas gotas de agua destilada y se secan suavemente con papel
secante.
10. No se debe forzar las cubetas en el momento de colocarlas
11. Cuando se termina el trabajo, se deben lavar las cubetas y se secan interiormente lavando
con acetona y dejando escurrir.
12. Cuando estén completamente secas, se deben colocarlas en su estuche
13. El espectrofotómetro debe estar en un ambiente con una temperatura de 10 a 30° C y una
humedad relativa del ambiente menor a 85%
14. El instrumento debe ser colocado en una mesa firme sin ninguna vibración
15. Evitar la iluminación directa del sol, evitar la exposición al polvo y humos corrosivos.
16. La estabilidad del voltaje de la fuente de energía debe estar dentro el rango 220V +/- 10%
17. En la limpieza superficial del equipo utilizar solamente agua. Tibia. No usar alcohol, acetona
u otros solventes.

PARTE OPERATIVA DEL ESPECTROFOTÓMETRO


 CALENTAMIENTO:

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 23 de 28

Cuando se enciende el interruptor de energía debe pasar un tiempo para que se equilibre el
calor que es necesaria para la lampara y los otros componentes electrónicos. Solamente
después de 30 minutos de calentamiento el instrumento entrara en un estado más estable
para la medición.
 AJUSTE A CERO:
Corregir cualquier extremo de la escala de lectura (en coordenada con el ajuste 100%T)
Después del calentamiento de 30 minutos, cambiar la longitud de onda, después de un
periodo prolongado de operación, para medidas de alta precisión.
Abrir la cubierta el compartimiento de la muestra (obturador cerrado automáticamente) o
poner una pieza opaca en la trayectoria del compartimiento de la muestra. Presionar la tecla
0%, será ajustado a cero automáticamente.

 AJUSTE A 100%T:
Corregir cualquier extremo de la escala de lectura (en coordenada con el ajuste a cero).
Después del calentamiento de 30 minutos, cambiar la longitud de onda, después de un
periodo prolongado de operación, para medidas de alta precisión (generalmente antes del
ajuste a cero, se debe realizar primero un ajuste al 100%T para permitir que el instrumento
logre el nivel apropiado nuevamente)
Colocar la solución en blanco que se utilizará para la trayectoria óptica en el compartimiento
de la muestra (obturador abierto automáticamente) presionar la tecla 100%T será ajustado
automáticamente (si aún hay cierta desviación presionar la tecla otra vez)
En el ajuste del 100%, el sistema automáticamente otra vez tendrá su amplificación cambiante
y por lo tanto se efectuó 0%. Después del ajuste de 100% se debe comprobar el 0% otra vez
y corregir cualquier desviación que pueda suceder.

 AJUSTE DE LONGITUD DE ONDA:


Se realiza manipulando la única perilla del instrumento, la longitud de onda se puede ajustar
convenientemente al valor deseado según la medida. El valor de la longitud de onda se
demuestra en la ventana en el lado izquierdo de la perilla. La longitud de onda se debe leer
con la vista verticalmente sobre la ventana para evitar el paralelaje.

CUBETA:

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 24 de 28

PARTES DEL ESPECTROFOTÓMETRO:

10 9 8 7 6

1.TECLADO 100% Adj


2.TECLADO 0% Adj
3.TECLA DE FUNCIÓN
4.TECLA DE MODO
1 5.CONTENEDOR DE CELDAS
6.PANTALLA DE EXHIBICIÓN
Spectrumlab
TRANS.
ABS.
7.LUZ DE TRANSMITANCIA
752s
FACT.
CONC.
8.LUZ DE ABSORBANCIA
UV VIS MODE FUNC. 0%ADJ.
100%ADJ.
  2 9.LUZ DE FACTOR
10.LUZ DE CONCENTRACIÓN
3 11.SOCKET DE LA FUENTE DE
PODER
4 12.SOSTENEDOR DEL FUSIBLE
13.INTERRUPTOR PRINCIPAL
14.SOCKET PARA LA INTERFASE
15.COMPARTIMIENTO DE LA
MUESTRA
5 15 16 17 16. VENTANA DE LA LONGITUD DE
ONDA
17.AJUSTE DE LA LONGITUD DE
ONDA

14

11 12 13

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 25 de 28

FUNDAMENTO DEL ESPECTROFOTÓMETRO:

ESPECTROFOTÓMETRO

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 26 de 28

5.3. MATERIALES Y REACTIVOS:


5.3.1.Beaker 100 ml
5.3.2.Fiolas 100 ml
5.3.3.Tubos de ensayo
5.3.4.Pipetas 1.0ml
5.3.5.Propipetas
5.3.6.Reactivo de biuret
5.3.7.Solución estándar de albúmina
5.3.8.Agua destilada
5.3.9.Solución de clara de huevo.

5.4. EQUIPOS:
5.4.1.Espectrofotómetro.
5.4.2.Celdas.
5.4.3.Manual de instrucciones.

5.5. PROCEDIMIENTO:
5.5.1.OBTENCIÓN Y PREPARACIÓN DE LA MUESTRA (CLARA DE HUEVO)
 Se debe colectar de un huevo solamente la clara.
 Realizar una dilución por duplicado de la siguiente manera:
 Clara de huevo…………………………………….0.5 ml
 Agua destilada…………………………………….4.0 ml
 Hidróxido de sodio – 10%………………………..0.5 ml

 Mezclar por inversión, cuidando de no hacer espuma, hasta que la mezcla sea
homogénea y no se observen precipitados blanquecinos.
 Con la muestra así diluida proceder a la determinación de proteínas totales.
DETERMINACIÓN:
En tres tubos de ensayo marcados de la siguiente manera:
 PRIMER TUBO: B (BLANCO)
 SEGUNDO TUBO: ST (ESTÁNDAR)
 TERCER TUBO: MP (CLARA DE HUEVO)
COLOCAR EN EL ESPECTROFOTÓMETRO:
MUESTRA
TUBOS BLANCO ESTÁNDAR
PROBLEMA
ESTÁNDAR DE PROTEÍNA - 1.0 -
(ml)
CLARA DE HUEVO DILUIDA - - 1.0
(ml)
3.0 3.0 3.0
REACTIVO DE BIURET
(ml)

2.0 1.0 1.0


AGUA DESTILADA
(ml)

LECTURAS

 Mezclar e incubar durante 10 minutos a 37° C en baño maría

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 27 de 28

 Leer las absorbancias a 540 nm en el espectrofotómetro llevando a cero con el blanco


del reactivo
 El color resultante es estable por lo menos treinta minutos.

CALCULO DE LA CONCENTRACIÓN:
Realizar los cálculos de la muestra problema, teniendo en cuenta el factor de dilución.

ESQUEMA:

5.6. RESUELVE:
5.6.1.Investigue qué otras técnicas bioquímicas para la determinación de proteínas en forma
cualitativa y cuantitativa.
5.6.2.Describa el fundamento del método utilizado en el trabajo práctico.
5.6.3.Mencione las limitaciones de la técnica de biuret para la determinación de proteínas.
5.6.4.Qué utilidad práctica tiene el uso de la espectrofotometría.
5.6.5.Cómo se interpreta el espectro de absorción de una sustancia.

6. LABORATORIO Nº 006: DETERMINACIÓN DE LA


GLICOSURIA.

6.1. OBJETIVOS:
6.1.1.Que el estudiante reconozca la importancia el detectar la presencia de glucosa en orina.
6.1.2.Saber dar un diagnóstico acertado leyendo los niveles de glucosa en la orina.

6.2. FUNDAMENTO:
Es una prueba de laboratorio de tipo cualitativa o semicuantitativa que permite determinar la
presencia de glucosa en orina. Una de las características de esta prueba es de que va a
resultar positiva cuando la concentración de glucosa en sangre va a ser mayores de 160
mg/dl u 180 mg/dl para que glucosa que se encuentra en la sangre aparezca en la orina
(Umbral de Glucosa). Considerando de que la glucosa ≥120 determina que el paciente es
diabético y como tal va a producir trastorno en el organismo ya que la diabetes es
considerada una enfermedad degenerativa de muchos órganos nobles.

MARCO TEÓRICO:
La glucosa se determina habitualmente en un análisis de sangre (glucemia) o a partir de una
muestra de orina (glucosuria).
La glucosa es la principal fuente de energía para el metabolismo celular. Se obtiene
fundamentalmente a través de la alimentación, y se almacena principalmente en el hígado,

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 28 de 28

el cual tiene un papel primordial en el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre


(glucemia).
La determinación de glucosa en orina (glucosuria), suele formar parte del análisis de orina
rutinario. En condiciones normales, no debería haber glucosa en la orina, pero cuando la
cantidad en sangre supera un determinado límite, empieza a ser eliminada a través del riñón
con la orina.
Cuanta más cantidad de glucosa haya en la sangre, más se eliminará por la orina.
La determinación en orina es menos exacta y menos útil que la determinación en sangre.
El examen completo de orina (ECO) es una prueba de gran importancia para el clínico y para
el paciente mismo. El uroanálisis es algo más que la simple impregnación de la tira y
la observación del sedimento, es la aplicación de todos nuestros conocimientos y
el empleo de todos nuestros recursos dentro del laboratorio para proporcionar al médico y al
paciente resultados de y con calidad.
El análisis de orina realizado en laboratorio clínico, puede proporcionar
una información amplia, variada y útil del riñón de un individuo y de las
enfermedades sistémicas que pueden afectar este órgano excretor. Por medio de este
análisis, es posible elucidar tanto desórdenes estructurales (anatómicos) como desórdenes
funcionales (fisiológicos) del riñón y del tracto urinario inferior, sus causas, y su pronóstico.
La realización cuidadosa del examen de orina, por parte del laboratorio, ayuda al
diagnóstico diferencial de numerosas enfermedades del sistema urinario. Usualmente,
los datos de laboratorio obtenidos por medio de este análisis, se logran sin dolor, daño o
tensión para el paciente.
En la actualidad, se practican tres tipos de exámenes de orina: análisis de orina por tira
húmeda, empleado generalmente por los médicos en sus consultorios y por los pacientes en
sus casas; tamizaje de análisis húmedo de la orina, comúnmente llamado análisis básico o
rutinario de orina; y citodiagnóstico de la orina, que es una evaluación citológica
especializada del sedimento urinario (ECO) que correlaciona con los análisis realizados por
medio de la tira reactiva. El análisis de orina realizado con la tira húmeda es un ensayo de
primera etapa para la detección y monitoreo de pacientes con anormalidades químicas. El
análisis de orina húmedo o rutinario, proporciona, a costos razonables, un tamizaje
adecuado para la detección de anormalidades químicas y morfológicas presentes en la
orina.
La Glucosa es una sustancia reductora, la cual reduce al sulfato cúprico (color azul), de la
solución de Benedict, a óxido cúprico (color rojo) que es insoluble.

6.3. MUESTRA PROBLEMA:


6.3.1.Muestra de orina patológica.
6.3.2.Muestra de orina.

6.4. MATERIALES:
6.4.1.Tubos de ensayo de 13 x 100.
6.4.2.Pinzas de metal.
6.4.3.Pipetas de 5 ml.
6.4.4.Mechero.
6.4.5.Pipeta automática de 1 ml.
6.4.6.Punteras de color azul para 1 ml.
6.4.7.Reactivo Benedict
6.4.8.Agua destilada
6.4.9.Tiras reactivas para determinación de glucosa en orina
6.4.10.

6.5. EQUIPOS:

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 29 de 28

6.5.1.Baño María

6.6. PROCEDIMIENTO:
A:
1. Pipetear en un tubo 2 cc de reactivo de Benedict y 500 ul de orina
2. Aplicar a baño maría y esperar que cambie de color el contenido del tubo o exponer
al mechero usando pinzas metálicas y observar el cambio de color.
3. Determinar el resultado a partir del color final producto de la reacción química.

B:
1. Insertar la tira reactiva en el recipiente con orina
2. Comparar los colores patrones de la caja de la tirilla con el viraje de color de la
muestra problema

VALORES DE REFERENCIA:
 Densidad normal de la orina: 1.010 a 1.030
 Densidad normal de la orina de diabético: 1.050

A: Resultados de la reacción de Benedict de acuerdo color de la sustancia:

RESULTADO DE COLOR CANTIDAD


BENEDICT
Negativo Azul claro o verdoso No Presenta
Trazas + Verde precipitado Menor a 100 mg%
Glucosuria ++ Verde claro De 100 a 500 mg%
Positivo Amarillo precipitado intenso 500 a 1000 mg%
Positivo +++ Anaranjado 1400 a 2000 mg%
Positivo ++++ Rojizo Mayor a 2000 mg%

A. Fundamento de la reacción de Benedict:


La glucosa presente en la orina reduce al sulfato de cobre presente en el reactivo de
Benedict el ion cúprico a ion cuproso produciendo los diferentes cambios de
coloración la cual está en función a la concentración del azúcar en la orina.

B: Fundamento en las tiras reactivas:


Las tiras de orina basan la detección de glucosa en la reacción enzimática de
la glucosa oxidasa. Esta enzima cataliza la oxidación de la glucosa por el oxígeno
ambiental para formar D-glucono-δ-lactona y peróxido de hidrógeno. En una segunda
reacción acoplada, mediada por una enzima peroxidasa cataliza la reacción entre el
peróxido y un cromógeno (una sustancia que adquiere color luego de una reacción
química), para formar un compuesto coloreado que indica la concentración de
glucosa.
 Catalizada por Glucosa Oxidasa

Glucosa + O2 → D-glucono-δ-lactona + H2O2


 Catalizada por peroxidasa

H2O2 + Cromógeno → Cromógeno oxidado (coloreado) + H2O

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 30 de 28

7. LABORATORIO Nº 007: DETERMINACIÓN DE GLUCOSA


EN SUERO.

7.1. OBJETIVOS:
7.1.1.Reconocer la importancia que tiene la glucosa en el organismo y las diferentes
patologías que se presentan por una alteración en el metabolismo de esta sustancia.
7.1.2.Identificar mediante prueba de laboratorio la presencia de la glucosa.

7.2. FUNDAMENTO:

7.2.1.INTRODUCIION:
La glucosa es el carbohidrato más importante para el organismo humano, ya que la
célula lo necesita para producir ATP, sustancia energética que necesita todo ser vivo
para realizar sus funciones. Es así que en el metabolismo todos los otros carbohidratos
son convertidos en glucosa después de su digestión y absorción.
Los niveles de glucosa en sangre se mantienen entre unos límites muy estrechos y
constantes gracias a la acción de dos hormonas, la insulina y el glucagón. En general,
dichos valores nunca deben sobrepasar los 110 mg/dL, por muy elevada que sea la
ingestión de carbohidratos en la dieta, ni tampoco descender por debajo de 70 mg/dL
en condiciones fisiológicas.

Interpretación de los datos de laboratorio:

 Hiperglucemia: Son elevaciones de la glucosa en sangre que cursan con valores de


glucosa mayores a 120 mg/dl.
 Diabetes mellitus: Síndrome caracterizado por un aumento en los niveles fisiológicos
de la glucosa y que cursa de manera característica con polifagia, poliuria y polidipsia.

 Disminución de la tolerancia a la glucosa: Glucemia basal inferior a 140 mg/dl y que


a las dos horas de sobrecarga oral de glucosa, presenta valores intermedios entre
los fisiológicos y los típicos de la diabetes.

 Hipoglucemia: Niveles de glucosa en sangre entre 40 y 45 mg/dl. La hipoglucemia


puede presentarse en ayunas, o bien ser reactiva a la ingestión de alimentos o a la
toma de medicamentos.

7.2.2.MARCO TEORICO:
La glicemia es la cantidad de glucosa contenida en la sangre, que generalmente se
expresa en mg/dL de sangre. La glucosa es indispensable para el buen funcionamiento
del organismo porque constituye el principal sustrato para la formación de la molécula
energético de ATP. Una vez que la glucosa ha sido absorbida y utilizada para los
diferentes procesos en nuestro organismo, el exceso se transforma en glucógeno y se
almacena en el hígado, constituyéndose en una forma de almacenamiento de la
glucosa. El glucógeno almacenado en el hígado, se moviliza en cualquier momento para
compensar niveles de glucosa demasiado bajos (hipoglucemia).
Por el contrario, la insulina tiene la función de hacer que disminuya el nivel de la glucosa
en sangre cuando ésta se encuentra demasiado alta. La glicemia se mide en una prueba
de sangre realizada en ayunas y sus valores normales están entre 70 y 110 mg/dL. Se
habla de hipoglucemia cuando el nivel de glucosa en sangre, se encuentra por debajo

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 31 de 28

de este rango y de hiperglicemia cuando está por encima de este rango. Si el valor está
comprendido entre 110 y 125 mg/dL se sospecha un problema de intolerancia a la
glucosa (prediabetes).
Si es superior a 126 mg/dL después de un control adicional se habla de diabetes, que
es una patología debida a un problema debido a una de deficiencia en la función de la
insulina.
La glucosa es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Todos los azúcares
consumidos por el organismo son transformados en glucosa pero cuando existen
patologías en el organismo con relación al metabolismo de la glucosa se presentan
diferentes enfermedades. Una de las enfermedades conocidas por el mal metabolismo
de la glucosa es la llamada diabetes Mellitus que puede ser de tipo 1 o de tipo 2.
Existen factores que dan lugar a la diabetes, éstos puede ser: genéticos, sedentarismo,
estrés, sobrepeso, fármacos por uso excesivo de corticoides, daño pancreático, etc.
Las hormonas relacionadas con el metabolismo de la glucosa, son la insulina,
el glucagón (ambos secretados por el páncreas), la adrenalina (de origen suprarrenal),
los glucocorticoides y las hormonas esteroideas (secretadas por las gónadas y las
glándulas suprarrenales).
La hiperglucemia es el indicador más habitual de diabetes, ésta se produce como
resultado de una deficiencia de insulina, en el caso de la diabetes de tipo 1, ó una
resistencia a la insulina, en el caso de la diabetes de tipo 2.
Los valores incrementados de glucosa en ayunas constituyen una forma
de prediabetes, muy similar y probablemente concomitante a la intolerancia a la
glucosa, en la que el individuo tiene valores elevados de glucosa en sangre sin llegar a
los valores de una diabetes mellitus tipo 2. Es un estado de prediabetes en el que un
individuo presenta un empeoramiento de la resistencia a la insulina, así como trastornos
en la secreción de insulina que resulta en una producción aumentada de glucosa por
las células del hígado. Todos estos defectos conjuntamente conllevan a valores
elevados de glucosa en el plasma sanguíneo durante el ayuno. Los valores alterados
de glucosa en ayunas, se define como los niveles de glucosa en sangre >110 mg/dL
pero <126 mg/dL evaluados en ayunas, los cuales son considerados como prediabetes.
Clínicamente, tanto la intolerancia a la glucosa como los niveles de glucosa alterados
en ayunas representan un punto equivalente en la historia natural de la diabetes mellitus
tipo 2. Esencialmente los pacientes se encuentran sin síntomas pero en un estado
potencialmente patológico caracterizado por una leve elevación de la glucemia, de
manera que los valores de glucosa alterados, en ayunas, así como la intolerancia a la
glucosa, constituyen un marcador predictivo del riesgo de un individuo de ser
diagnosticado en el futuro con diabetes mellitus tipo 2.

FUNDAMENTO:
La glucosa por acción de la glucosa oxidasa se transforma en ácido glucónico y peróxido
de hidrogeno. El peróxido de hidrogeno en presencia de la 4-aminofenazona y la
peroxidasa se transforma en una quinonimina coloreada cuyo color es directamente
proporcional a la concentración de glucosa en sangre.

La reacción que ocurre es la siguiente:

GOD
Glucosa + O2 + H2O……………. ácido Glucónico + H2O2

POD

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 32 de 28

2 H2O2 + 4-AF + fenol……….……..Quinonaimina coloreada + 4 H2O

PROCEDIMIENTO:
Colocar tres tubos marcados como: B (Blanco) S (Standard) y D (Desconocido):
Reactivos:
Tubos B S D
Standard - 20 ul -
Muestra - - 20 ul
Reactivo de Trabajo 2 ml 2 ml 2 ml
Incubar 10 minutos en baño de agua a 37 oC. Luego leer en espectrofotómetro a 505 nm o en
fotocolorímetro con filtro verde (490-530 nm) llevando el aparato a cero con el blanco.
ESTABILIDAD DE LA MEZCLA DE REACCIÓN FINAL
El color de reacción final es estable 1 hora, por lo que la absorbancia debe ser leída dentro de este
lapso.
CÁLCULO DE LOS RESULTADOS
f = [Standar]mg/dl

D.O. St

Glucosa mg/dL = D x f

7.3. MUESTRA EN ESTUDIO:


7.3.1.Muestra de sangre

7.4. MATERIALES:
7.4.1.Tubos de ensayo de 13 x 100
7.4.2.Micropipeta graduable de 10 – 200 uL
7.4.3.Micropipeta graduable de 1000 uL
7.4.4.Plumón marcador
7.4.5.Punteras de color amarillo
7.4.6.Punteras de color azul
7.4.7.Cronómetro
7.4.8.Tubos vacutainer con gel separador
7.4.9.Agujas de doble bisel 1x ½ para vacutainer
7.4.10. Ligadura
7.4.11. Algodón
7.4.12. Alcohol de 70°
7.4.13. Gradilla
7.4.14. Reactivo de glucosa enzimática
7.4.15. Pizeta con agua destilada

7.5. EQUIPOS:
7.5.1.Baño María
7.5.2.Centrífuga
7.5.3.Espectrofotómetro

7.6. PROCEDIMIENTO:
Colocar tres tubos marcados como: B (Blanco) S (Standard) y D (Desconocido):

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 33 de 28

Reactivos
Tubos
B S D
Standard - 20 ul -
Muestra - - 20 ul
Reactivo de Trabajo 2 ml 2 ml 2 ml
Incubar 10 minutos en baño de agua a 37oC. Luego leer en espectrofotómetro a 505
nm o en fotocolorímetro con filtro verde (490-530 nm) llevando el aparato a cero con
el blanco.
ESTABILIDAD DE LA MEZCLA DE REACCIÓN FINAL
El color de reacción final es estable 1 hora, por lo que la absorbancia debe ser leída
dentro de este lapso.
CÁLCULO DE LOS RESULTADOS:

f = [Standar]mg/dl

D.O. St

Glucosa mg/dL = D x f

7.7. RESUELVE:
7.7.1.¿Cuál es la finalidad de utilizar un blanco en el sistema de reacción? ¿Ha realizado un
blanco de reactivos o de suero? por qué?
7.7.2.¿Cómo se ajusta el espectrofotómetro con el blanco?
7.7.3.Calcule la concentración de glucosa en el suero indicando los cálculos realizados.
7.7.4.Si la concentración de glucosa hubiera sido superior a 800 mg/dL. ¿Cómo actuaria?
7.7.5.Para la determinación ha utilizado un método enzimático. ¿Se trata de un método
cinético? Fundamente su respuesta.

8. LABORATORIO Nº 008: GLUCOSA POSTPRANDIAL.

8.1. OBJETIVOS:
8.1.1.Determinar la importancia de la prueba y su aplicación en la evaluación de un paciente.
8.1.2.Determinar mediante esta prueba el diagnóstico del paciente.
8.1.3.Conocer en qué casos se puede realizar la prueba y en qué casos se debe evitar
realizarlo.

8.2. FUNDAMENTO:
La glucosa postprandial es una prueba que sirve para ver el metabolismo de la glucosa por
parte del paciente. Normalmente cuando se consume alimentos el valor de glucosa en
sangre se eleva, debido a que se ha producido una ingesta de carbohidratos que se han
transformado en glucosa. La glucosa normalmente se mantiene entre los valores de 70 a
110 mg/dL en un individuo que mantiene un ayuno de 8 horas, pero cuando consume sus
alimentos este valor se eleva en sangre, pero al cabo de 2 horas después del consumo de
alimentos, que luego tienden a volver a sus valores normales.

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 34 de 28

Con esta prueba se determina si el paciente tiene tendencia a ser un paciente diabético,
porque si los valores de glucosa no regresan a los valores normales después de las 2 horas,
entonces será considerado un paciente diabético.

MARCO TEÓRICO:
Glicemia postprandial. Es el nivel de glucosa en sangre que se obtiene después de una a
dos horas de haber consumido algún alimento, mediante la cual se puede determinar si es
necesario algún ajuste en el tratamiento o en la comida. Se caracteriza por el aumento en
los niveles de glucemia que tiene lugar después de la ingesta de alimentos como
consecuencia de la falta de respuesta en la secreción de insulina tras la ingesta de éstos. En
personas sanas el páncreas responde segregando insulina, pero quienes padecen de
diabetes tipo 2 han perdido la capacidad de respuesta del páncreas a esta situación, de tal
forma que la glucosa ingerida no es metabolizada, dando como resultado su incremento en
la sangre. Además, se ha demostrado que los valores de glicemia que producen lesiones
son los que se obtienen después de las comidas y a su vez es el que muchos pacientes no
controlan. En las determinaciones de glucosa postprandial los niveles se miden en una hora
determinada después de alguna de las comidas, por lo general dos horas después. Así
individuos sanos presentan niveles de glucosa postprandial menores a 200 mg/dL. Las
personas que presentan niveles de glucosa superiores a los 200 mg/dL son consideradas
como diabéticas. Quienes presentan niveles de glucosa postprandial entre los 140 y los 200
mg/dL, es posible que tengan tolerancia alterada de la glucosa (prediabetes).
Los niveles de glucosa en sangre de una muestra basal >110 mg/dL pero <125 mg/dL
evaluados en ayunas son considerados como prediabetes.
Si este valor es superior a 126 mg/dL después de un control adicional se habla de diabetes.

NIVELES DE GLUCOSA POSTPRANDIAL A LAS DOS HORAS DE LA INGESTA DE


ALIMENTOS:

El incremento máximo del nivel plasmático de glucosa después de una comida se produce
entre 60 y 90 minutos, y a las dos horas, los niveles son similares a los valores obtenidos en
ayunas. Sin embargo, en individuos de edad avanzada, el nivel a las dos horas puede
resultar ligeramente superior al de la glucosa en ayunas. Más se ha determinado que el valor
más sensible de la glucosa postprandial es el que se obtiene 2 horas después de la ingesta
de alimentos. Se sugiere entonces, realizar una determinación de glucosa postprandial a las
2 horas de haber ingerido alimentos cuando los niveles plasmáticos sean superiores a 140
mg/dL. Con la edad se presenta un incremento gradual tanto de los niveles de glucosa en
ayunas (1 a 2 mg/dL por cada década después de los 50) como de los valores postprandiales
(a las 2 horas aumenta de 5 a 10 mg/dL por cada década después de los 50).

Glucemia como indicador de control (mg/dl)


Grado de control Óptimo Bueno Regular Malo
Glucemia en ayunas <110 <140 <160 >160
Glucemia postprandial <140 <160 <180 >180

FUNDAMENTO:
La prueba de glucosa postprandial sirve para evaluar si el paciente es diabético o predispone
a una diabetes. Debe darse las condiciones para que al paciente se le pueda realizar la
prueba como es un paciente con la sintomatología de diabetes y que su muestra basal tenga
resultados dentro de los valores normales 70 – 110 mg/dL o que la muestra de sangre
tomada al azar tenga valores de glicemia menores a 126 mg/dL

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 35 de 28

8.3. MATERIALES:
8.3.1.Tubos de ensayo de 13 x 100
8.3.2.Micropipeta graduable de 10 – 200 uL
8.3.3.Micropipeta graduable de 1000 uL
8.3.4.Plumón marcador
8.3.5.Punteras de color amarillo
8.3.6.Punteras de color azul
8.3.7.Cronómetro
8.3.8.Gradilla
8.3.9.Tubos de vacutainer con gel separador
8.3.10. Agujas vacutainer
8.3.11. Adaptador para aguja vacutainer
8.3.12. Ligadura
8.3.13. Reactivo de glucosa enzimática
8.3.14. Pizeta con agua destilada
8.3.15. Muestra de sangre

8.4. EQUIPOS:
8.4.1.Baño María
8.4.2.Centrifuga
8.4.3.Espectrofotómetro

8.5. PROCEDIMIENTO:
8.5.1.Tomar una muestra basal, con el ayuno adecuado para la prueba, luego fraccionar la
muestra y determinar la concentración de glucosa basal usando la técnica para
determinación de la glucosa por el método enzimático.
8.5.2.Evaluar el resultado y según los resultados de glicemia obtenidos, indicar si el paciente
continúa con la prueba para la determinación de glucosa postprandial.
8.5.3.Si procede la prueba consumir, administrar vía oral al paciente aproximadamente 300 g
de alimentos ricos en carbohidratos. Esperar 2 horas después de haber consumido los
alimentos.
8.5.4.Cuantificar la glucosa de la segunda muestra e indicar cuál es la situación del paciente.

8.6. RESUELVE:
8.6.1.¿Cuál es la importancia de la prueba de tolerancia a la glucosa?
8.6.2.¿En qué casos, después de haber determinado la glicemia, podemos rechazar la prueba
de tolerancia a la glucosa?
8.6.3.¿Cómo podemos conocer si los resultados obtenidos durante el procesamiento son las
correctas? ¿por qué?
8.6.4.Fundamente la realización de la prueba y ¿por qué no puede ser reemplazada por un
test de tolerancia?
8.6.5.¿Qué otras pruebas servirían para evaluar si un paciente tiene diabetes?

9. LABORATORIO Nº 009: DETERMINACIÓN DE


COLESTEROL TOTAL Y DETERMINACIÓN DE
TRIGLICERIDOS.

9.1. DETERMINACIÓN DE COLESTEROL TOTAL:

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 36 de 28

9.1.1. OBJETIVOS:
9.1.1.1.Reconocer la importancia que cumple el colesterol en el organismo y las
patologías que produce sus elevaciones.
9.1.1.2. Determinar los niveles de colesterol a partir de una muestra sanguínea mediante
los métodos de laboratorio.
9.1.1.3. Valorar los niveles de colesterol en función a la clínica del paciente.
9.1.2.FUNDAMENTO:
El colesterol El colesterol es una estructura molecular de ciclopentanoperhidrofenantreno
(esterano) presente en las células de los animales vertebrados, es componente esencial de
las membranas plasmáticas y precursor de lipoproteínas, sales biliares, vitamina D y
hormonas (sexuales y corticosteroides). Por su carácter hidrofóbico, se transporta en la
sangre unida a las proteínas conformando las lipoproteínas.
El cuerpo necesita determinada cantidad de colesterol para funcionar adecuadamente. Pero
el exceso en la sangre puede adherirse a las paredes arteriales. Esto se denomina placa
ateromatosa. Las placas pueden estrechar las arterias o incluso obstruirlas. Los niveles de
colesterol elevados en la sangre pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.
Los niveles de colesterol tienden a aumentar con la edad. El aumento de colesterol no suele
tener signos ni síntomas, pero puede detectarse con un examen de laboratorio.
El colesterol alto está relacionado con las cardiopatías, la angina de pecho y los accidentes
cerebrovasculares. Los depósitos grasos, como el colesterol o los productos residuales se
acumulan en el interior de las arterias esta acumulación se llama placa e impide el flujo de
sangre.
Los síntomas incluyen la angina de pecho (dolor en el pecho causado por una reducción del
aporte sanguíneo al corazón), dolor de pierna (debido al estrechamiento de las arterias que
aportan sangre a las extremidades) y coágulos sanguíneos en las arterias que transportan
sangre al corazón (trombosis coronaria). Los coágulos sanguíneos pueden llevar a una
deficiencia cardiaca. Las manchas espesas de color amarillo (xantomas) alrededor de los
ojos o en alguna otra zona de la piel se forman por los depósitos de colesterol.

El contenido de colesterol en las lipoproteínas es de 1% en los quilomicrones, 18% en las


VLDL, 50% en las LDL y 23% en las HDL. El significado clínico de un aumento de colesterol
depende de las lipoproteínas que se encuentran en exceso.

Las HDL y las LDL han sido las más estudiadas por su importante actividad biológica:

- las LDL, son las encargadas del transporte del colesterol hacia el interior de las células
dando lugar a la ateroesclerosis.

- las HDL, sintetizadas en el hígado, retiran el colesterol de las células hacia el hígado para
su degradación, evitando la formación de placas ateromatosas.

Síntomas en caso de colesterol elevado:


• Inflamación y adormecimiento de las extremidades
• Halitosis.El mal aliento,
• Pesadez e indigestión
• Mareos y dolores de cabeza
• Problemas visuales
• Estreñimiento
• Dolor en el pecho

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 37 de 28

• Debilidad y fatiga
• Afecciones cutáneas
• Intolerancias alimenticias acumulación excesiva de grasa en las arterias y el hígado.

Las causas está relacionado con el estilo de vida pueden aumentar la probabilidad de tener
colesterol alto. Por ejemplo: una alimentación poco saludable que contiene muchas grasas
saturadas, la falta de ejercicio físico, ser obeso, fumar y beber grandes cantidades de alcohol.
Los alimentos con alto contenido de grasas saturadas son: carne roja, salchichas, quesos
curados, manteca, masa pastelera, pasteles, galletas y nata agria.
Estas enfermedades son: hipertensión (tensión arterial alta), diabetes, enfermedades del
riñón e hígado, inflamación aguda del páncreas (pancreatitis aguda) e hipoactividad de la
glándula tiroides. Un conjunto de factores de riesgo fijos también puede provocar colesterol
alto en la sangre. La probabilidad de tener colesterol alto es mayor si existen antecedentes
familiares de cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares u otras enfermedades
relacionadas con el colesterol. La edad, una menopausia temprana en la mujer y el origen
étnico también son factores de riesgo.
El diagnóstico Normalmente, se hace un análisis sanguíneo para medir el nivel de colesterol.
Antes del análisis, realizar un ayuno de 12 a 14 horas previas para que toda la comida se
haya digerido completamente y no influya en el resultado del análisis.

9.1.3.MATERIALES:

9.1.3.1. Tubo de tapa amarilla


9.1.3.2. Reactivos
9.1.3.3. Cubetas
9.1.3.4. Micropipetas
9.1.3.5. Centrífuga
9.1.3.6. Espectrofotómetro
9.1.3.7. Gradilla
9.1.3.8. Tubos vacutainer con gel separador
9.1.3.9. Agujas vacutainer
9.1.3.10. Algodón
9.1.3.11. Alcohol

9.1.4.EQUIPOS:
9.1.4.1. Baño María
9.1.4.2. Centrifuga
9.1.4.3. Espectrofotómetro

9.1.5.PROCEDIMIENTO:
9.1.5.1. Extraer una muestra de sangre del paciente con el tubo amarillo, Centrifugarlo por
10 minutos.
9.1.5.2. En tres tubos o cubetas espectrofotométricas marcadas B (Blanco), S
(Standard) y D (Desconocido) colocar:

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 38 de 28

9.1.5.3. Mezclar e incubar por 5 minutos a 37°C.


9.1.5.4. Medir la absorbancia de los tres tubos en 505 nm de longitud de onda.
9.1.5.5. Anotar y determinar la concentración de la muestra.

9.1.5.6. RESULTADO:

Tubo 1: 0.000 (blanco)


Tubo 2: 0.013 (Estándar)
Tubo 3: 0.010 (muestra)

Determinación de la Concentración de la Muestra (C. Mx)

C. Mx = C. Estándar x Abs. Mx
------------------------------
Abs. St.

Factor (F) = C. Estándar


----------------------
Abs. St.

F = 200 / 0.013
F = 15384

15384 * 0.010
= 153, 84

9.1.6.RESUELVE:
9.1.6.1. Explique cómo es la relación de los valores obtenidos de la muestra con relación
a la sintomatología del paciente.
9.1.6.2. ¿Qué exámenes clínicos utilizaría para corroborar el resultado obtenido?

9.2. DETERMINACIÓN DE TRIGLICERIDOS:


9.2.1.OBJETIVOS:
9.2.1.1. Reconocer la importancia que cumple los triglicéridos en el organismo y las
patologías que produce sus elevaciones.
9.2.1.2. Determinar los niveles de triglicéridos a partir de una muestra sanguínea mediante
los métodos de laboratorio.
9.2.1.3. Valorar los niveles de triglicéridos en función a la clínica del paciente.

9.2.1.4.
9.2.2.FUNDAMENTO:
Los triglicéridos son un tipo de glicerol que pertenece a la familia de los lípidos. Este
glicérido se forma por la esterificación de los tres grupos OH de los gliceroles por
diferentes o igual tipo de ácidos grasos, concediéndole el nombre de «triglicérido». Es
común llamar a los triglicéridos grasas, si son sólidos a temperatura ambiente, y aceites,
si son líquidos a temperatura ambiente. La mayoría de los triglicéridos derivados de los
mamíferos son grasas, como la grasa de la carne de res o la manteca de cerdo. Aunque
estas grasas son sólidas a temperatura ambiente, la temperatura tibia del cuerpo en los
seres vivos la mantiene un poco fluida, permitiendo que se pueda mover. Los
triglicéridos en los mamíferos son transportados en todo el organismo teniendo como

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 39 de 28

función suministrar energía o para ser almacenados por periodos largos como grasa,
siendo una fuente de energía a largo plazo más eficiente que los carbohidratos.
Como se mencionó inicialmente, los triglicéridos se forman por la esterificación de los
OH del glicerol; los tres ácidos grasos están unidos de tal manera que se obtiene la
siguiente estructura:

ESTRUCTURA CONDENSADA DE UN TRIGLICÉRIDO


Donde R, R', y R" son ácidos grasos. Los tres ácidos grasos pueden ser diferentes,
todos iguales (R=R"=R´), o sólo dos iguales (R=R" o R"=R´ o R=R´) y el otro distinto. La
longitud de las cadenas de los triglicéridos oscila entre 16 y 22 átomos de carbono.

TRANSPORTE DE LOS TRIGLICÉRIDOS


Las grasas se hidrolizan en el intestino delgado para poder formar ácidos grasos y
glicerina para atravesar la pared intestinal, aislados o en forma de jabones al
combinarse con los jugos pancreáticos e intestinales. Luego son reconstruidos de nuevo
al otro lado de la pared intestinal; pero, dado que los lípidos son insolubles en agua,
deben combinarse con proteínas, sintetizadas por el intestino, para ser transportadas y
distribuidas a través de la sangre a todo el organismo. El transporte de triglícéridos está
estrechamente integrado con el transporte de otros lípidos, como el colesterol, y está
directamente relacionado con enfermedades como la arteriosclerosis.
El cuerpo humano utiliza tres tipos de vehículos transportadores de lípidos:
Lipoproteínas, como los quilomicrones, que los transportan al hígado tras su absorción
por el intestino, desde donde se distribuyen al resto de las células del cuerpo, sobre
todo las adiposas y musculares, en forma de lipoproteínas VLDL, IDL, LDL y HDL. Las
células del tejido adiposo son las principales células de reserva de grasas.
Albúmina sérica. Transporta ácidos grasos libres.
Cuerpos cetónicos. Pequeñas moléculas hidrosolubles (acetoacetato y β-
hidroxibutirato) producidas en el hígado por oxidación de los ácidos grasos. Dado que
son solubles en agua (y por tanto en la sangre), pueden viajar en ella sin problemas.

FUNCIÓN BIOLÓGICA DE LOS TRIGLICÉRIDOS


Constituyen la principal reserva energética del organismo animal (como grasas) y en los
vegetales (aceites). El exceso de lípidos se almacena en grandes depósitos en los
animales, en tejidos adiposos.
Son buenos aislantes térmicos que se almacenan en los tejidos adiposos subcutáneos
de los animales de climas fríos como, por ejemplo, las ballenas, el oso polar, etc.
Son productores de calor metabólico, durante su degradación. Un gramo de grasa
produce 9,4 kilocalorías. En las reacciones metabólicas de oxidación, los prótidos y
glúcidos producen 4,1 Kcal.
Dan protección mecánica, como los constituyentes de los tejidos adiposos que están
situados en la planta del pie, en la palma de la mano y rodeando el riñón (acolchándolo
y evitando su desprendimiento).

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 40 de 28

9.2.3.MATERIALES:
9.2.3.1. Tubo de tapa amarilla
9.2.3.2. Reactivos
9.2.3.3. Cubetas
9.2.3.4. Micropipetas
9.2.3.5. Centrífuga
9.2.3.6. Espectrofotómetro
9.2.3.7. Reloj
9.2.3.8. Gradilla
9.2.3.9. Tubos vacutainer con gel separador
9.2.3.10. Agujas vacutainer
9.2.3.11. Algodón
9.2.3.12. Alcohol
9.2.3.13. Reactivo de Triglicéridos
9.2.3.14. Pisceta más agua destilada

9.2.4.EQUIPOS:
9.2.4.1. Baño María
9.2.4.2. Centrifuga
9.2.4.3. Espectrofotómetro

9.2.5.PROCEDIMIENTO:
9.2.5.1. Homogeneizar la muestra antes de usar, especialmente frente a sueros lechosos.
9.2.5.2. En tres cubetas espectrofotométricas marcadas B (Blanco), S (Standard) y D
(Desconocido) colocar:
B S D
Muestra - - 10 ul
Standard - 10 ul -
Reactivo A 1 ml 1 ml 1 ml

Mezclar, incubar 5 minutos a 37oC o 20 minutos a temperatura ambiente (18-25°C).


Enfriar y leer en espectrofotómetro a 505 nm llevando el aparato a cero con agua
destilada.

RESULTADO

Tubo 1: 0.000 (blanco)


Tubo 2: 0.025 (Estándar)
Tubo 3: 0.015 (muestra)

Determinación de la Concentración de la Muestra (C. Mx)

C. Mx = C. Estándar x Abs. Mx
------------------------------
Abs. St.

Factor (F) = C. Estándar


----------------------
Abs. St.

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.
MANUAL DE LABORATORIO DE BIOQUÍMICA Página 41 de 28

F = 200 / 0.025
F=8

8* 0.015
= 120
9.2.6.RESUELVE:
9.2.6.1. ¿Cuándo sospechamos de hipertrigliceridemia en el paciente según la clínica y
cuál es el aspecto del suero?
9.2.6.2. ¿Qué exámenes clínicos utilizaría para corroborar el resultado obtenido?

Este documento es propiedad intelectual de UPTELESUP, se prohíbe su reproducción total o parcial sin la autorización expresa (escrita) de la
Gerencia General o de un representante legal.

También podría gustarte