Está en la página 1de 30

IX Grupos Funcionales II

El enfoque de este Capítulo es el estudio de los grupos funcionales más comunes a base de nitrógeno, oxígeno,
azufre y fósforo. ¡Existe una gran cantidad de estos compuestos! Resulta imposible estudiarlos todos en detalle en
una clase de fundamentación como esta; por eso no se espera que usted los memorice. Sin embargo, sí se espera
que usted reconozca los que se han estudiado en capítulos anteriores y los que veremos en este Capítulo
(especialmente las aminas, alcoholes, éteres y peróxidos). Los demás grupos funcionales serán discutidos más
adelante o en cursos avanzados en el área de la síntesis orgánica.
Conocer un grupo funcional no significa solamente ser capaz de dibujar su estructura y nombrarlo
correctamente. Se debe entender su polarización y ser capaz de determinar si puede ser atacado por un electrófilo
o por un nucleófilo, identificando exactamente el sitio donde ocurrirá el ataque. Adicionalmente, se debe conocer su
reactividad química. Después de estudiar esta materia se espera que usted sea capaz de contestar preguntas
fundamentales sobre la reactividad química de los grupos funcionales más comunes, como por ejemplo: ¿reacciona
como electrófilo o nucleófilo? ¿Es un ácido o una base/nucleófilo o tal vez es un grupo anfótero? ¿Es buen o mal
grupo saliente?

IX.1 Grupos Funcionales a Base de Nitrógeno

El nitrógeno es un elemento más electronegativo que el carbono y el hidrógeno; los enlaces C-N
y N-H están polarizados en el sentido C+-N- y N--H+. El compuesto más sencillo del nitrógeno es el
amoniaco. Este elemento posee cinco electrones de valencia y forma tres enlaces covalentes para
completar su octeto, manteniendo una pareja de electrones libres que le permite actuar como base
o como nucleófilo, dependiendo de las condiciones de reacción. El nitrógeno puede hibridar sus
orbitales de tres maneras diferentes: sp3, sp2 y sp y, al igual que el carbono, puede formar enlaces sencillos, dobles y
208 Grupos Funcionales y su Polarización

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DEL CAPÍTULO IX

1. Adquirir un conocimiento sólido de la diversidad de grupos funcionales a base de N, O, S y P


2. Desarrollar la capacidad de contestar preguntas fundamentales sobre la reactividad química de los
siguientes grupos funcionales: aminas, alcoholes, éteres y peróxidos
3. Desarrollar la capacidad de diferenciar entre las bases y los nucleófilos
4. Conocer las aplicaciones técnicas-industriales del grupo azo

triples con el carbono y con otro nitrógeno. Adicionalmente, puede establecer enlaces covalentes sencillos y dobles
con el oxígeno. Finalmente, el nitrógeno se puede encontrar en forma catiónica (R4N+) como una sal de amonio
cuaternario que posee un cuarto enlace . Estas diferentes combinaciones y posibilidades dan lugar a un gran
número de distintos grupos funcionales a base de nitrógeno, cada uno con características estructurales-electrónicas
únicas y reactividades químicas propias. Existen más de cincuenta diferentes grupos funcionales que contienen
nitrógeno; listamos aquí sólo los más comunes.

No podemos estudiar en detalle todos estos grupos funcionales, primero nos concentraremos en las aminas y
las sales de amonio cuaternario. Más adelante investigaremos el grupo azo que presenta aplicaciones interesantes
en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, ¡usted necesita repasar todos los grupos funcionales a base de nitrógeno
que ya hemos estudiado! Recuerde los aminoácidos y las amidas (enlaces peptídicos) que estudiamos en la Sección
V.4, los nitrilos (Sección II.4) y el grupo nitro de los compuestos aromáticos (Sección VII.2).

IX.1.1 Aminas y Sales de Amonio Cuaternario


Grupos Funcionales y su Polarización 209

Ejercicio IX.1: Clasifique los siguientes compuestos como aminas primarias, secundarias, terciarias o sales de
amonio cuaternario. Luego nómbrelos utilizando la nomenclatura común.

Ejercicio IX.2: Nombre los siguientes compuestos utilizando la nomenclatura común.

Las aminas son una clase de compuestos orgánicos derivados del amoníaco; se obtienen por sustitución sucesiva
de los hidrógenos por grupos alquilo, R. Según el patrón de sustitución: uno, dos o tres grupos R, se clasifican como
aminas primarias, secundarias o terciarias, respectivamente. Es posible introducir un cuarto sustituyente, ya sea un
hidrógeno o un grupo alquilo, y recibe el nombre de sal de amonio cuaternario porque es una especie catiónica
mientras que las aminas son neutras. A pesar de su alta electronegatividad, el nitrógeno, al igual que el oxígeno,
puede soportar una carga positiva.

Las aminas se encuentran entre las primeras clases de compuestos orgánicos aislados y caracterizados en la
transición histórica entre la época de la alquimia y los tiempos modernos de las
ciencias exactas (Siglos XVII  XVIII). Una de las principales características de las
aminas es su olor penetrante y desagradable y muchos de sus nombres triviales
(históricos) reflejan esto. El olor de una amina líquida será percibido por la nariz del
ser humano, aunque se encuentre en un recipiente bien cerrado. Este es un
mecanismo evolutivo de protección diseñado para prevenir intoxicaciones por
comida en mal estado. Muchas aminas como la cadaverina y la putrescina se forman
por la degradación de los aminoácidos provenientes de las proteínas cuando la carne
está en proceso de descomposición.
Nomenclatura: Los nombres comunes de las aminas se forman nombrando alfabéticamente los sustituyentes
alquilo, R, seguidos del sufijo –amina. Algunos ejemplos son:

.
210 Grupos Funcionales y su Polarización

Ejercicio IX.3: Nombre las siguientes aminas y sales de amonio cuaternario de acuerdo con la
nomenclatura IUPAC. Incluya la estereoquímica.

Hoy en día se siguen utilizando los nombres comunes para las aminas “sencillas”, pero al aumentar la
complejidad estructural se debe emplear las reglas de la nomenclatura IUPAC que estudiamos a lo largo de este libro.
¡Repáselas ahora! Una complicación aparece cuando el nitrógeno tiene sustituyentes diferentes. En este caso, se
emplea la letra N para indicar que ese grupo alquilo particular no está unido a un carbono sino a nitrógeno. Los
sustituyentes se deben citar en orden alfabético, sin importar si están unidos a nitrógeno o a carbono. Otra
complicación resulta cuando se trata de una sal de amonio cuaternario en vez de una amina. Aquí se emplean las
reglas de nomenclatura de las sales inorgánicas (revise su texto de química general). El anión se nombra primero
empleando el sufijo correspondiente (“-uro” o “–ato” por ejemplo) seguido por “de alquilamonio”. Por ejemplo, el
N(CH3)4Cl recibe el nombre de cloruro de tetrametilamonio. Algunos ejemplos:

Estructura 3D: Al igual que el amoníaco, todas las aminas presentan


una geometría tetraédrica distorsionada o piramidal, resultado de la
hibridación sp3 y el efecto de la pareja de electrones libres del átomo de
nitrógeno. Un fenómeno estructural-electrónico interesante del
amoniaco y todas las aminas es que presentan un equilibrio dinámico de
rehibridación sp3  sp2 conocido como la inversión del nitrógeno.
Teóricamente, un nitrógeno sp3 con tres sustituyentes diferentes debería
ser un centro quiral, pero no lo es debido a este equilibrio dinámico.
Estudiamos la inversión del nitrógeno en la Sección IV.1, ¡repáselo! En el
caso de una sal de amonio cuaternario, la inversión del nitrógeno sp3
Grupos Funcionales y su Polarización 211

resulta imposible por la falta de la pareja de electrones libres. Es posible


tener sales quirales de amonio cuaternario cuando el nitrógeno lleva
cuatro sustituyentes diferentes.
Características Físicas: Todas las aminas están fuertemente
polarizadas y tienen momentos dipolares permanentes bastante
grandes. Como consecuencia, son compuestos muy polares. Las aminas
de bajo peso molecular son tan polares que se disuelven completamente
en agua; a medida que el número de carbonos en la molécula va
aumentando, la solubilidad en agua disminuye. La mayoría de las aminas
de tamaño mediano se disuelven fácilmente en disolventes orgánicos
polares como alcoholes o éteres, mientras que son insolubles en
disolventes orgánicos apolares como el hexano.
La presencia del enlace H+-N- polarizado y la pareja de electrones
libres del nitrógeno permite a las aminas primarias y secundarias formar puentes de hidrógeno entre ellas. Estos
puentes no son tan fuertes como los que se encuentren en el agua. Como consecuencia el amoniaco es un gas,
mientras el agua es un líquido bajo condiciones estándares. Sin embargo, el fenómeno de los puentes de hidrogeno
resulta en que la mayoría de las aminas de bajo peso molecular son líquidos (generalmente bastante volátiles) bajo
condiciones estándares. Las aminas terciarias carecen del enlace H-N polar necesario para ser un donador de
hidrógeno, pero pueden actuar como aceptores de puentes de hidrógeno si están en contacto con moléculas con
enlaces polarizados como el agua, un alcohol u otra amina primaria o secundaria.
Reactividad Química: Iniciaremos el estudio de la
reactividad química de las aminas con un análisis de
la estructura 3D y la polarización del grupo amino.
Para hacer nuestra tarea más sencilla, utilizaremos
una amina primaria como la metanamina, CH3NH2. El
nitrógeno central en la metanamina (y en cualquier
amina) presenta una hibridación sp3 y la pareja de
electrones libres está localizada en uno de estos
orbitales híbridos sp3.
La polarización negativa del nitrógeno junto con la
pareja de electrones no compartidos convierte al nitrógeno en un centro nucleofílico/básico. Puede actuar como una
base o como un nucleófilo, dependiendo de las condiciones de reacción. Por otro lado, el carbono polarizado
positivamente en el grupo metilo puede ser atacado por un nucleófilo externo. Además, los hidrógenos del enlace
N-H son ácidos. Como consecuencia, una base fuerte externa puede abstraer un protón. Nuestro análisis inicial de
este grupo funcional revela que ¡las aminas son multifuncionales! Tienen cuatro diferentes reactividades químicas.
Esta característica las hace muy útiles en aplicaciones sintéticas, pero a la vez bastante complicadas de entender,
manipular y controlar. Tenemos que estudiar estas diferentes posibilidades más a fondo.
Cuando una amina reacciona como una base, la pareja de electrones libres
actúa como un centro básico y ataca un ácido externo abstrayendo un protón. El
resultado es una reacción de equilibrio ácido-base. Todas las aminas reaccionan
como bases con ácidos comunes, como el HCl, para formar sales de amonio
cuaternario que contienen un átomo de nitrógeno cargado positivamente.
Algunas aminas de bajo peso molecular, incluyendo el amoniaco, son tan básicas que reaccionan directamente con
el agua. A continuación se presentan algunos ejemplos:
212 Grupos Funcionales y su Polarización

Ejercicio IX.4: Dibuje la estructura 3D de la sal de amonio cuaternario que se forma cuando cada una de
las siguientes aminas reacciona con ácido clorhídrico.
a) butan-1,4-diamina b) 4-amino-2-butanona c) N,N,2-trimetilpentan-3-amina
d) p-aminobenzaldehído e) 1-fenilpropan-2-amina f) trans-2-fenilciclopropanamina

Esta reacción de equilibrio ácido-base es muy práctica en síntesis


orgánica para la separación y almacenamiento de las aminas. Casi todas
las aminas empleadas en síntesis orgánica son gases o líquidos volátiles
con olores penetrantes y desagradables bajo condiciones ambientales;
si añadimos HCl convertimos la amina en una sal de amonio cuaternario
que se puede cristalizar y aislar fácilmente. Estos compuestos iónicos
sólidos pueden ser guardados y transportados sin problema, además no
huelen como las aminas originales. Cuando se requiere utilizar la amina
se puede recuperar mediante la adición de NaOH.
Cuando una amina reacciona como un nucleófilo, la pareja de electrones libres actúa como un centro nucleofílico
y ataca a un carbono polarizado positivamente en un grupo funcional de otra molécula. El resultado es la formación
irreversible de un nuevo enlace C-N. En general, las aminas son excelentes nucleófilos. Un ejemplo típico es la
reacción SN2 (Sustitución Nucleofílica bimolecular) de las aminas primarias con un haloalcano R-X. Estudiamos el
mecanismo general de SN2 en la Sección XIII.4.5, ¡repáselo!

En el mecanismo SN2 la pareja de electrones del nucleofílo, nitrógeno en este caso, ataca al centro electrofílico
(C+) de la molécula objetivo, el haloalcano. Durante el ataque el carbono cambia de hibridación (sp3 → sp2) y el grupo
saliente (halógeno) tiende a salir. Pasa por una estructura transicional trigonal plana donde el nuevo enlace C-N
está parcialmente formado y el enlace C-Br está parcialmente roto. Finalmente, se elimina el grupo saliente por
completo y se forma el nuevo enlace C-N. Todo este proceso ocurre en una sola etapa. ¿Por qué sucede esto? El
carbono electrofílico no puede violar la Regla del Octeto y ya tiene ocho electrones. La pareja de electrones libres
Grupos Funcionales y su Polarización 213

Ejercicio IX.5: Proponga una síntesis para los siguientes compuestos a partir de una amina
primaria/secundaria y el haloalcano adecuado. A continuación dibuje el mecanismo de la
reacción.

del nitrógeno se acerca y, para poder aceptarlos, el carbono tiene que separarse de dos de sus electrones originales.
Se rompe el enlace más débil, en este caso C-Br, como consecuencia el Br- sale mientras que el nitrógeno entra. El
producto intermedio es una sal de amonio cuaternario. Una deprotonación genera el producto final que es una amina
secundaria.
Con esta secuencia de reacciones se logró convertir una amina primaria en una secundaria. Esta reacción se usa
en síntesis orgánica para obtener aminas más complejas a partir de otras más sencillas. La reacción con el haloalcano
adecuado convierte una amina primaria en una secundaria, una secundaria en una terciaria o una terciaria en una
sal de amonio cuaternario. En estas reacciones es necesario trabajar con un exceso de la amina para que cumpla con
el papel de nucléofilo y de base para la deprotonación. Si el haloalcano está presente en exceso se genera una mezcla
de productos.

Es importante resaltar que las aminas son bases y nucleófilos a la vez. ¿Cuál, exactamente, es la diferencia entre
una base y un nucleófilo? Una base abstrae un protón en una reacción de ácido-base mientras un nucleófilo ataca a
un carbono polarizado positivamente. Es muy importante entender esta diferencia, de hecho, estudiaremos el
fenómeno de la basicidad versus la nucleofilícidad en detalle en el Capítulo X.2.
214 Grupos Funcionales y su Polarización

Siguiendo con nuestro estudio de la multifuncionalidad, las aminas pueden comportarse como ácidos si
presentan un enlace N-H. Las aminas primarias y secundarias son moléculas anfóteras, es decir, se comportan como

Ejercicio IX.6: Plantea la síntesis de las siguientes aminas complejas a partir de una amina
primaria/secundaria y un haloalcano adecuado. Luego dibuje el mecanismo particular
para la transformación.

Ejercicio IX.7: Dibuje el anión amiduro que resulta cuando las siguientes aminas reaccionen con sodio
metálico.

ácidos y como bases. Tienen un equilibrio de auto-


ionización cuyo producto es un anión amiduro. Sin
embargo, la posición del equilibrio esta desplazada
casi completamente hacia el lado de la amina. Si
queremos desplazar el equilibrio en la dirección
opuesta es necesario forzar la reacción utilizando
sodio metálico. La reacción entre amoniaco/amina y el
sodio metálico forma hidrógeno molecular (H2) como
uno de los productos, el cual inmediatamente escapa
como gas. Según el Principio de Le Châtelier (repáselo
en su texto de química general), el escape de H2
gaseoso desplaza el equilibrio hacia el lado de los
productos.
Las sales de los aniones amiduros se pueden
cristalizar y aislar para utilizarlas en aplicaciones
sintéticas. El amiduro de sodio (NaNH2) es el reactivo
más comúnmente empleado, anteriormente vimos su
utilidad en la deprotonación de alquinos terminales (Sección VIII.2). Sin embargo, se puede convertir cualquier amina
primaria o secundaria en un ion amiduro y se destacan por ser bases extremadamente fuertes.
Grupos Funcionales y su Polarización 215

Regresemos al dibujo de la polarización del


grupo funcional amina y hagamos un resumen de
sus diferentes reactividades. La pareja de
electrones libres del nitrógeno convierte este
grupo funcional en un nucleófilo/base. Cuando
reacciona como una base, forma sales de amonio
cuaternario. Cuando reacciona como nucleófilo, la
pareja de electrones libres ataca un centro
electrofílico en otra molécula, como sucede en una
reacción SN2 con un haloalcano. Además, si hay un
enlace N--H+ presente (aminas primarias y secundarias) este grupo funcional se comporta como un ácido débil y
puede ser deprotonado utilizando sodio metálico para formar un anión amiduro.

August Wilhelm von Hofmann (1818-1892)

Químico Alemán. Trabajó en síntesis orgánica y tres diferentes reacciones importantes


llevan su nombre. Caracterizó la anilina, pero aún más importante, descubrió la analogía
entre ella y el amoniaco. Realizó una serie de trabajos importantes sobre las reacciones
de las aminas, su basicidad y los alcaloides (compuestos naturales que contienen aminas).
Además, descubrió que algunos derivados de la anilina son buenas colorantes y logró la
síntesis de la quinolina roja en 1887, compuesto que hoy en día sigue siendo un colorante
industrial importante.

¿Eso es todo? La respuesta es NO. Hemos olvidado que el carbono del enlace C+-N- presenta una carga parcial
positiva, de modo que teóricamente podría ser atacado por una nucleófilo externo. Esto normalmente no ocurre
porque el grupo amino es un mal grupo saliente. Sin embargo, es posible eliminarlo si primero transformamos el
grupo amino en un mejor grupo saliente antes de atacar el carbono.
Una buena estrategia para esto es la metilación exhaustiva del grupo amino. Esta transformación consiste en
hacer reaccionar la amina de interés con un exceso de yodometano para obtener la sal de amonio correspondiente.
Esta reacción es muy interesante porque no solamente convierte la amina en un mejor grupo saliente sino también
cambia la polarización del sistema. El nitrógeno lleva ahora una carga positiva completa (catión) e induce una carga
parcial negativa en el carbono  (alfa). La polarización se propaga por la cadena y el carbono  se carga parcialmente
positivo. Este cambio en la polarización hace el enlace C-H sea susceptible al ataque de una base fuerte, por ejemplo
el hidróxido.
Nota: Cuando es necesario distinguir entre carbonos en una cadena corta porque tienen diferentes reactividades
químicas, es convención utilizar la nomenclatura α, β, etc. El carbono enlazado al grupo funcional es el carbono α,
el siguiente en la cadena es β y así sucesivamente.
216 Grupos Funcionales y su Polarización

La base fuerte (HO-) abstraerá el protón del carbono . Los dos electrones liberados por la ruptura del enlace
C-H formarán un enlace  C-Cα mediante la eliminación de una amina terciaria (el grupo saliente). Todo este proceso
ocurre en una sola etapa. Es decir, a medida que la base abstrae el protón, el enlace  se va formando mientras la
amina está saliendo. Esta reacción se denomina Eliminación de Hofmann y por décadas fue una síntesis efectiva de
alquenos complejos. Hoy en día tenemos mejores rutas sintéticas para la obtención de enlaces dobles; sin embargo,
esta reacción sigue siendo importante debido a que ocurre en sistemas biológicos. Es una estrategia esencial que la
naturaleza emplea en el metabolismo de los compuestos nitrogenados. La Eliminación de Hofmann es nuestro primer
ejemplo de otro mecanismo importante en la química orgánica sintética, la Eliminación Bimolecular (E2).
Estudiaremos este mecanismo general en el Capítulo XII.

IX.1.2 El Grupo Azo y la Industria de los Colorantes

El grupo funcional azo contiene un enlace doble N=N y los compuestos orgánicos que
lo poseen se denominan azoderivados o compuestos azoicos. Los sustituyentes R y R´
pueden ser idénticos (un azoderivado simétrico) o diferentes (asimétrico). Casi siempre el
grupo azo existe como isómero trans, siendo esta la forma termodinámicamente más
estable.
Cuando los grupos R son anillos aromáticos, los azoderivados son sistemas
-extendidos completamente conjugados. Como consecuencia de esta deslocalización de electrones , los
compuestos azoicos aromáticos presentan colores vivos, especialmente en los tonos de rojo, naranja y amarillo.
Estudiamos el mecanismo de la absorción de luz por los sistemas conjugadas en la Sección VII.6, se recomienda
repasarlo porque es responsable del color que nuestros ojos detectan. El tono exacto depende de los sustituyentes
presentes en los sistemas aromáticos y puede ser modificado sintéticamente.
Los azoderivados son empleados desde hace décadas como colorantes azoicos en la industria para colorear
diferentes artículos de uso común: textiles, papelería, plásticos, etc. Por ejemplo, en 1884 se sintetizó el Rojo Congo,
un colorante azoico que todavía se emplea para teñir algodón. Su camiseta roja favorita probablemente fue teñida
con esto u otro colorante azoico de estructura similar. Algunos de estos compuestos presentan diferentes colores
según el pH de la disolución y son comúnmente empleados en la química analítica como indicadores en volumetrías
ácido-base, como por ejemplo el naranja de metilo. Los colorantes azoicos de menor toxicidad (todos poseen cierto
grado de toxicidad) se emplean en la industria alimentaria. La margarina en su nevera, su plato favorito de arroz, la
torta de cumpleaños, el paquete de gomas que compro ayer, etc. Casi todos los colores rojos, naranjas y amarillos
utilizados en la industria azucarera y en la pastelería son compuestos azoicos.
Grupos Funcionales y su Polarización 217

IX.2 Grupos Funcionales a Base de Oxígeno

Los grupos funcionales del oxígeno se pueden dividir en dos clases generales: los que contienen un átomo de
oxígeno sp3 y por eso pueden ser clasificados como derivados del agua, y los demás que contienen un grupo
carbonilo C=O (oxígeno sp2).
Consideramos primero el caso del oxígeno con hibridación sp 3, empleando el agua como punto de partida para
nuestro estudio. La sustitución de un átomo de hidrógeno del agua por un grupo alquilo da lugar a un alcohol. Los
alcoholes son compuestos muy importantes en la naturaleza y en la química orgánica. En este libro los hemos
mencionado y/o estudiado varias veces y seguramente los encontraremos nuevamente más adelante.
218 Grupos Funcionales y su Polarización

La sustitución de los dos hidrógenos del agua por grupos alquilo genera un éter. Los éteres son importantes
disolventes orgánicos, pero tienen la peligrosa tendencia a reaccionar con el oxígeno del aire. Cuando un éter se
oxida de esta manera se producen los hidroperóxidos o los dialquilperóxidos. El peróxido que usted conoce es el
peróxido de hidrógeno (H2O2), probablemente lo ha utilizado como reactivo en algún laboratorio de química general
o como desinfectante de la piel (el agua oxigenada de la farmacia es una disolución acuosa muy diluida de H 2O2). Este
compuesto es uno de los pocos peróxidos de manejo seguro, casi todos los demás son altamente explosivos y
peligrosos.
La molécula más sencilla que contiene un grupo carbonilo (C=O) es el formaldehído (H2C=O). Este compuesto es
gaseoso y se disuelve fácilmente en agua. Las disoluciones acuosas de formaldehído se utilizan para la preservación
de muestras biológicas y de cadáveres para la disección científica.

Cuando se sustituye uno de los hidrógenos del formaldehído por un grupo alquilo se obtienen los aldehídos y
cuando ambos hidrógenos son sustituidos por grupos R se generan las cetonas. Este tipo de compuestos se
encuentran entre los de mayor utilidad en síntesis orgánica. Además, el grupo carbonilo forma parte de muchas
moléculas complejas de origen natural. Los aldehídos se oxidan transformándose en ácidos carboxílicos, mientras
que las cetonas no se oxidan fácilmente. Bajo condiciones especiales es posible oxidar los ácidos carboxílicos,
obteniendo así los peroxiácidos carboxílicos, agentes oxidantes muy útiles en aplicaciones sintéticas especializadas.
En el caso de los ácidos carboxílicos y sus derivados se clasifica el enlace C=O como un
grupo acilo y no como un carbonilo, ya que el -OH puede funcionar como un grupo saliente.
El grupo hidroxilo puede ser sustituido por halógenos, nitrógeno y oxígeno proveniente de
alcoholes o de otros grupos acilo. Esto da lugar a nuevos grupos funcionales conocidos como
los derivados de los ácidos carboxílicos. Uno de ellos es la amida, presente en el enlace
peptídico de las proteínas, que estudiamos en la Sección V.4.

IX.2.1 Los Alcoholes

Los alcoholes se encuentran frecuentemente en la naturaleza;


además, son muy útiles en la industria y en la síntesis orgánica como
disolventes, reactivos e intermediarios sintéticos. Los tres alcoholes más
importantes en la vida cotidiana son el metanol, el etanol y el i-propanol.
El metanol se utiliza como combustible y disolvente industrial. Es más
barato que otros alcoholes, pero no disuelve aceites y ceras debido a su
alta polaridad. Es más tóxico que el etanol y puede causar la muerte o la ceguera (destruye el nervio óptico). Han
sido muchas las personas que han muerto o han quedado ciegas por consumir bebidas alcohólicas adulteradas
Grupos Funcionales y su Polarización 219

mezcladas con metanol. El etanol es el alcohol presente en las bebidas alcohólicas y está ganando mucha importancia
como combustible renovable (es el principal componente del biodiesel). El i-propanol se utiliza como antiséptico y
desinfectante de la piel.
Los alcoholes se clasifican de acuerdo con el tipo de carbono al que
está enlazado el grupo hidroxilo. Si el carbono sólo tiene un grupo alquilo
se clasifica como alcohol primario (1°). Cuando este carbono tiene dos
sustituyentes alquilo, es un alcohol secundario (2°). Un alcohol terciario
(3°) tiene tres sustituyentes alquilo. La nomenclatura de los alcoholes la
estudiamos anteriormente, repásela.

Ejercicio IX.8: Dibuje la estructura 3D de los siguientes alcoholes. Luego clasifíquelos como alcoholes
primarios, secundarios o terciarios.
a) (2E,6Z)-nona-2,6-dien-1-ol b) oct-1-en-3-ol c) 4-fenil-3-hidroxibutan-2-ona
d) (R)-2,2-dimetilheptan-3-ol e) (3S,4S)-3,4-dihidroxipentan-2-ona

Siendo similares al agua, los alcoholes presentan momentos dipolares elevados y son compuestos muy polares.
También son capaces de formar puentes o enlaces de hidrógeno. La presencia de una red dinámica interna de
puentes de hidrógeno resulta en puntos de ebullición relativamente altos. En consecuencia, todos los alcoholes de
bajo peso molecular son líquidos en condiciones ambientales. Los alcoholes de cadenas cortas (metanol hasta
propanol) son completamente miscibles (soluble en cualquier proporción) en agua, mientras que los alcoholes de
cadena larga son poco solubles en agua.
Los alcoholes poseen una reactividad química
bastante compleja y son muy útiles en estrategias
sintéticas. El oxígeno está polarizado negativamente,
presenta una hibridación sp3 y tiene dos parejas de
electrones libres localizadas en orbitales híbridos sp 3.
Estas características estructurales-electrónicas le
permiten al alcohol funcionar como una base o como
un nucleófilo, dependiendo de las condiciones de
reacción. Además, la presencia del protón ácido en el
enlace O--H+ convierte a todos los alcoholes en ácidos débiles. Finalmente, el carbono polarizado positivamente es
un centro electrofílico que puede ser atacado por un nucleófilo externo. Al igual que las aminas, los alcoholes son
grupos multifuncionales con cuatro diferentes posibilidades de reaccionar con otras especies químicas.
Cuando un alcohol reacciona como una base, uno de los dos pares de
electrones libres actúa como un centro básico y ataca un ácido externo
abstrayendo un protón. El resultado es una reacción de equilibrio ácido-base y la
formación de un “alcohol protonado”, intermediario importante en muchos
mecanismos orgánicos.
Cuando un alcohol reacciona como un nucleófilo, una de sus parejas de electrones libres ataca a un carbono
polarizado positivamente de otra molécula o especie reactiva de carbono. En general, los alcoholes son excelentes
220 Grupos Funcionales y su Polarización

nucleófilos y se utilizan en reacciones como la SN1 (Sustitución Nucleofílica unimolecular) con haloalcanos, a
continuación se presenta un ejemplo:

No se debe olvidar que los alcoholes son bases y nucleófilos a la vez. A veces es posible aprovechar estas dos
diferentes reactividades químicas en una misma reacción. Un ejemplo típico es la síntesis industrial del dietiléter, un
importante disolvente, a partir de etanol. El etanol y el ácido sulfúrico son baratos y la reacción es relativamente
sencilla, sólo hay que mezclar, calentar y destilar. De esta manera se producen anualmente más de 10 millones de
toneladas de este éter. Sin embargo, la estrategia de catálisis ácida empleada aquí tiene una limitación fundamental,
sólo funciona en el caso de los éteres simétricos. Si queremos un éter asimétrico (con dos grupos R diferentes) hay
que emplear otro método sintético.
En la primera etapa de la síntesis se utiliza un ácido (H2SO4) para protonar el etanol de manera reversible, de esta
forma se convierte el grupo hidroxilo en un buen grupo saliente (agua). En el segundo paso, el educto (alcohol) y el
producto (alcohol protonado) de la primera etapa reaccionan entre ellos. El equilibrio reversible de la primera etapa
garantiza que estas dos especies estén
presentes en el medio de reacción, aunque es
aconsejable emplear un exceso de alcohol. En
la segunda etapa, el alcohol reacciona como
nucleófilo, utiliza una de sus parejas de
electrones libres para atacar el carbono
parcialmente positivo del alcohol protonado.
En este paso se está aprovechando otro tipo
de reactividad química de los alcoholes – el
carbono δ+ actúa como centro electrofílico y
puede ser atacado por un nucleófilo externo.
Ocurre una reacción SN2 donde el producto
es un éter protonado. En la última etapa, el
éter protonado pierde su protón en otra reacción reversible de deprotonación. En esta estrategia sintética, es
importante notar que el ácido está funcionando como un catalizador ya que se recupera en el último paso.
Grupos Funcionales y su Polarización 221

Revisemos las diferentes reactividades químicas que presenta el


alcohol en este mecanismo: en el primer paso reacciona como una
base, pero al establecerse el equilibrio, el alcohol protonado puede
comportarse como un ácido. En el segundo paso, el alcohol es un
nucleófilo mientras que el alcohol protonado reacciona como un
centro electrofílico. El éter protonado resultante es un ácido, pero al
establecerse el equilibrio, el éter puede actuar como una base. ¡Un
alcohol (un oxígeno sp3 en general) es verdaderamente
multifuncional!

Alexander William Williamson (1824-1904)

Químico inglés. Se le conoce por sus investigaciones sobre los éteres. Fue el primero en
explicar el proceso de la eterificación por catálisis ácida y caracterizar el éter común. Hoy en
día la síntesis industrial de dietiléter (éter común) se basa en su trabajo. Consideraba el éter
y el alcohol como sustancias relacionadas con el agua. Descubrió como deprotonar los
alcoholes para obtener los alcóxidos. La reacción de un anión alcóxido con un haloalcano
para obtener un éter asimétrico lleva su nombre: Síntesis de Williamson.

Ejercicio IX.9: En cada una de las siguientes especies dibuje la polarización correspondiente y verifique
que la reacción cumple con la Ley de Coulomb. A continuación, para cada oxígeno
involucrado identifique si está reaccionando como un nucleófilo, un ácido o una base.

Siguiendo con nuestro estudio de la multifuncionalidad, los


alcoholes también pueden comportarse como ácidos. Al igual
que el agua los alcoholes son anfóteros (ácidos y bases a la vez).
La presencia del protón ácido en el enlace O--H+ convierte a
todos los alcoholes en ácidos débiles con un equilibrio de auto-
ionización cuyo producto es un anión alcoxido. Sin embargo, el
equilibrio favorece la formación del alcohol. Aprendimos con
las aminas (Sección IX.1) como forzar una deprotonación
utilizando sodio metálico, esta técnica también funciona en el
caso de los alcoholes. La reacción entre el alcohol y el sodio
forma el anión alcóxido correspondiente e hidrógeno molecular (H2), el escape de H2 gaseoso desplaza el equilibrio
completamente hacia el lado de los productos. Hay que aclarar que en este caso no se trata de una reacción ácido-
222 Grupos Funcionales y su Polarización

base sino de una oxido-reducción. También se pueden deprotonar los alcoholes utilizando bases extremadamente
fuertes como el amiduro de sodio (NaNH2) o el hidruro de potasio (KH). La deprotonación sirve para potenciar el
carácter básico/nucleofílico del oxígeno ya que los aniones alcóxidos son bases/nucleófilos más fuertes que los
alcoholes originales. Son reactivos bastante útiles en la síntesis orgánica.
Una buena ilustración de la utilidad sintética de un anión alcóxido es la obtención de éteres asimétricos - la
Síntesis de Williamson. En este caso un anión alcóxido reacciona con un haloalcano, pero el alcóxido es sintetizado
a partir de un alcohol:

Este es otro ejemplo del mecanismo SN2 (Sustitución Nucleofílica Bimolecular). Todas las reacciones SN2
transcurren en una sola etapa sobre una estructura transicional sp 2 con una geometría trigonal plana. Durante la
reacción el nucleófilo se va uniendo a medida que el grupo saliente se separa. El carbono cambia su hibridación: sp 3
→ sp2 → sp3 y se presenta una inversión de la configuración. Esta es una característica extremadamente importante
desde el punto de vista estereoquímico porque es uno de los pocos mecanismos existentes que permiten mantener
(aunque bajo inversión) la quiralidad.

Ejercicio IX.10: Dibuje el anión alcóxido resultante de la reacción de los siguientes alcoholes con sodio
metálico.
a) propan-1-ol b) ciclohexan-1-ol c) but-3-en-1-ol
d) (R)-butan-2-ol e) (S)-pent-1-in-3-ol f) 2-feniletanol
g) dodecan-1-ol h) 3-fenil-2-propen-1-ol i) (S)-4-hidroxipentan-2-ona

Ejercicio IX.11: Prediga el producto de la siguiente reacción de Williamson. A continuación, dibuje el


mecanismo incluyendo todas las parejas de electrones libres, la polarización y la
estructura de transición.
Grupos Funcionales y su Polarización 223

IX.2.2 Éteres y Peróxidos

Los éteres son moléculas polares pero apróticas, ya que no contienen


hidrógenos con carácter ácido ni pueden establecer puentes de
hidrógeno. Son relativamente inertes puesto que no reaccionan con la
mayoría de los reactivos utilizados en síntesis orgánica, esto convierte a
los éteres en buenos disolventes para procesos sintéticos. De hecho, este
es el uso más común de esta clase de sustancias. Los dos disolventes más
destacados son el éter común (dietileter) y el tetrahidrofurano (THF). El
dietiléter se utilizó por décadas en los hospitales como anestésico general
en cirugías, junto con el cloroformo y el ciclopropano. Como el
cloroformo, el éter es un compuesto volátil y se debe tener precaución
para no inhalarlo cuando se emplea como disolvente en procesos de extracción de compuestos orgánicos, por
ejemplo.
Los éteres se clasifican como simétricos (ROR) cuando los dos grupos alquilo son idénticos y asimétricos cuando
los grupos alquilo son diferentes (R  R´). Cuando queremos indicar que se trata de grupos alquilo generales, pero no-
idénticos, utilizamos apostrofes en nuestros dibujos para diferenciarlos: R, R´, R´´, etc. Alternativamente se puede
utilizar: R1, R2, R3, etc.
Los nombres comunes de los éteres se forman nombrando los dos grupos alquilo en orden alfabético y añadiendo
la palabra éter. La nomenclatura IUPAC utiliza el grupo alquilo más complejo como la cadena principal y nombra el R
más pequeño/sencillo junto con el átomo de oxígeno como un sustituyente alcoxi (-OR). Ya hemos estudiado esta
nomenclatura en el Capítulo II donde se introdujeron los sustituyentes metoxi y etoxi. ¡Repáselo! Los éteres se
nombran entonces como alcoxialcanos.
224 Grupos Funcionales y su Polarización

Ejercicio IX.12: Nombre los siguientes compuestos utilizando la nomenclatura IUPAC

En la naturaleza encontramos moléculas grandes como los carbohidratos cuyas unidades constitutivas
(monosacáridos) se unen por enlaces tipo éter (R-O-R), llamados enlaces glucosídicos. Así mismo, la lignina en la
madera presenta enlaces tipo éter. Este es un polímero fenólico complejo y entrecruzado que forma parte de la
pared celular de las plantas vasculares. Cabe destacar que la lignina no es un polisacárido.

Almidón Lignina

Los éteres son susceptibles de sufrir reacciones de oxidación formando hidroperóxidos y peróxidos. El dietiléter
se oxida fácilmente con el oxígeno del aire, por ese
motivo se le adicionan estabilizadores que hacen
posible su almacenamiento y uso seguro por un
periodo de tiempo prolongado. Sin embargo, hay
procesos sintéticos que requieren el éter recién
destilado y puro. ¡No se debe guardar el
dietiléter puro! El peróxido formado por la
oxidación del éter es altamente explosivo y detona por vibración (movimiento del recipiente). En los últimos
doscientos años, muchas personas han muerto o han quedado gravemente heridas por accidentes en laboratorios
de síntesis orgánica al utilizar dietiléter almacenado por mucho tiempo. Un profesor de uno de los autores de este
libro perdió la mano derecha y un ojo en un accidente con dietiléter cuando era un joven investigador trabajando en
un laboratorio de química orgánica.
Grupos Funcionales y su Polarización 225

Sin embargo, los peróxidos no explosivos tienen importantes


aplicaciones en síntesis orgánica y en procesos industriales, ya que pueden
actuar como iniciadores en reacciones de polimerización por radicales libres.
Los peróxidos no-explosivos más comúnmente empleados como iniciadores
de polimerización son el peróxido de benzoílo y el peróxido de t-butilo. Los
radicales libres son una de las especies reactivas del carbono que
estudiaremos con mayor detalle en el Capítulo XI.XX. Uno de los procesos
industriales más importantes que dependen de los radicales libres es la
polimerización del etileno y del propileno. El polietileno es empleado en la
fabricación de botellas, bolsas de plástico y juguetes. El polipropileno se usa
en la fabricación de empaques, juguetes y vasos para bebidas calientes.

Los peróxidos sufren una ruptura homolítica del enlace O-O que puede ser térmica o fotoquímica, generando
dos radicales libres de oxígeno. Los radicales son especies deficientes en electrones (electrófilos) que se adicionan
fácilmente al C=C de un alqueno como el eteno, formando un enlace  C-O y un radical libre de carbono en el átomo
adyacente (C). Esta primera etapa de una Polimerización Radicalaria recibe el nombre de iniciación. La propagación
es la segunda etapa de la reacción, en ella el radical de carbono se adiciona sobre una nueva molécula del alqueno y
se forma un nuevo radical en otro carbono. Esta adición se repite miles de veces, dando lugar a cadenas de carbono
cada vez más largas, pero en crecimiento continuo. La etapa final es la terminación, en ella se pierden los radicales
libres y las cadenas dejan de crecer. Existen varias posibilidades de terminación, una de ellas es la combinación de
dos radicales libres para formar un enlace . Después de un tratamiento para quitar los grupos –OR en la cadena, el
polietileno o polipropileno está listo para el procesamiento industrial. Probablemente terminó en el termo que llevas
en el maletín o en otro artículo de uso común que tengas.
226 Grupos Funcionales y su Polarización

IX.2.3 Carbonilos y Grupos Acilos

La reactividad química del grupo carbonilo (aldehído o cetona)


radica en la polarización y resonancia que estudiamos en la Sección
VIII.1. El carbonilo tiene un centro básico (el oxígeno con sus parejas
de electrones libres) que puede realizar una protonación reversible
con un ácido. No olvide esto cuando esté trabajando con moléculas
que contienen carbonilo (o el grupo acilo). Estas protonaciones
reversibles a veces representan etapas importantes en algunos
mecanismos de reacción.
Desde el punto de vista sintético el carbono positivamente
polarizado es de mayor utilidad. Este carbono es un centro
electrofílico que puede ser atacado por un nucleófilo externo.
Todas las cetonas y aldehídos participan en la reacción general de
Adición Nucleofílica (AN) al Grupo Carbonilo para la generación de
alcoholes.
La síntesis de un alcohol requiere el uso de un carbanión como
nucleófilo, de esta manera se logra la formación de un nuevo enlace
C-C. Aprendimos en la Sección VIII.2 cómo obtener un carbanión a
partir de un alquino terminal. Más adelante estudiaremos los
carbaniones con más detalle (Capítulo XI.XX) y aprenderemos como preparar otros tipos, lo cual ampliaría la utilidad
sintética de este mecanismo fundamental. Un ejemplo de la síntesis de un alcohol empleando un acetiluro se
presenta a continuación:

Ejercicio IX.13: Proponga una ruta sintética para la obtención de los siguientes alcoholes a partir de
aldehídos o cetonas y otros reactivos orgánicos o inorgánicos necesarios. Para cada una de
sus propuestas, dibuje el mecanismo completo.
Grupos Funcionales y su Polarización 227

Ejercicio IX.14: Dibuje el mecanismo completo y el producto de las siguientes reacciones de Sustitución
nucleofílica al grupo acilo.

Siendo un nucleófilo fuerte, el carbanión con su carga negativa atacará al carbono con carga parcial positiva del
grupo carbonilo. Este carbono es un centro electrofílico y cumple con la Regla del Octeto, tiene ocho electrones
distribuido en cuatro enlaces estables. Tres de estos enlaces son de tipo  (dos C-C y uno C-H). El cuarto enlace es el
 de C=C. Nota importante: el carbono tiene que cumplir con la Regla del Octeto, nunca puede superar los ocho
electrones en su capa de valencia. Cuando un nucleófilo externo (el carbanión en este caso) se acerca y ataca, el
carbono tiene que romper un enlace para poder aceptar la pareja de electrones provenientes de nucleófilo. ¿Pero
cuál enlace se rompe? Nota importante: Siempre se rompe el enlace más débil. En este caso se rompe el enlace .
Los enlaces  son más fuertes que los enlaces . En el mecanismo se emplean flechas para indicar estos dos procesos:
el ataque nucleofílico y la ruptura del enlace . Resulta un intermediario tetraédrico que posee un nuevo enlace C-
C. Finalmente, la protonación del oxígeno (añadiendo una solución diluida de H 2SO4 o HCl) genera un alcohol terciario
como producto final.
La reactividad química de un grupo acilo es mucho más compleja debido a la presencia de dos centros básicos
(O y Z). Existe una estructura resonante adicional que puede afectar la reactividad. En presencia de un ácido (H +),
existen ahora varios equilibrios de protonación; cada uno pueda potencialmente afectar el mecanismo de una
reacción química. El grupo Z puede funcionar como un grupo saliente. Además su capacidad de funcionar como grupo
saliente puede ser afectada por los equilibrios de protonación si la reacción está ocurriendo en medio ácido.

A continuación se presenta el mecanismo general de la Sustitución Nucleofílico (SN) Sobre el Grupo Acilo.
228 Grupos Funcionales y su Polarización

La primera etapa de este mecanismo consiste en el ataque de un nucleófilo al carbono positivamente polarizado.
Este ataque causa la ruptura del enlace  (C=O) y la formación de un nuevo enlace  (C-Nuc). Inmediatamente, el
oxígeno cambia su hibridación (sp2  sp3), llevándose los dos electrones del enlace . Se forma un intermediario
tetraédrico con un oxígeno sp3 cargado negativamente. Esta primera etapa es igual a la del mecanismo general de
los carbonilos (Adición nucleofílica, AN). En el caso de un grupo carbonilo la reacción termina con la protonación del
oxígeno porque el carbono carece de un buen grupo saliente (una base débil). Sin embargo, el grupo acilo tiene un
mejor grupo saliente (Z = -OH, -Cl, -NHR, -OCOR, -OR) presente que permite realizar en la segunda etapa una reacción
de Eliminación. La carga negativa del oxígeno sp 3 ataca al carbono vecino que está polarizado positivamente. Se
regenera el enlace  (C=O) y se expulsa el grupo saliente Z- para que el carbono conserve el octeto. Al terminar la
reacción, se ha logrado la sustitución del grupo Z por el nucleófilo (Nuc-).

IX.3 Grupos Funcionales a Base de Azufre

El azufre es el homólogo pesado del oxígeno y se puede encontrar algunos


grupos funcionales análogos con azufre, entre ellos están los tioles, los tioéteres
y los grupos disulfuros (análogo a los peróxidos). La nomenclatura de los tioles
es similar a la de los alcoholes, pero para indicar la presencia de azufre en lugar
de oxígeno se utiliza el sufijo “tiol”. Por otro lado, los tioéteres o sulfuros son
los análogos de los éteres y al grupo RS- se le denomina “alquiltio”. Algunos
ejemplos:

Los tioles de bajo peso molecular presentan olores desagradables tipo


“huevo podrido”. De hecho, la descomposición de huevos produce tioles y
tioéteres. También los olores fuertes de la cebolla y del ajo son debidos a
compuestos naturales que contienen tioles y tioléteres.
Se puede oxidar dos tioles para la formación del grupo disulfuro. Desde el
punto de vista bioquímico, esta oxidación es muy importante. Cuando dos
residuos de cisteína (aminoácido esencial con el grupo -SH) se encuentran muy
cerca en la estructura 3D de una proteína, reaccionan para formar un puente
disulfuro (RS-SR). Los puentes disulfuro son elementos estructurales
esenciales en la estructura 3D, plegamiento y función de las proteínas.
Grupos Funcionales y su Polarización 229

Parecido a los alcoholes, los tioles están polarizados. Sin embargo, no son
capaces de formar puentes de hidrógeno, debido a la menor
electronegatividad del azufre. Por este motivo sus puntos de ebullición son
menores que los de los alcoholes. Los tioles son ácidos más fuertes (pka ≈ 10)
que los alcoholes (pka ≈ 15). Esto significa que los tioles pueden reaccionar
con hidróxido para formar iones alcanotiolatos (RS-) que son buenos
nucleófilos en reacciones de Sustitución nucleofílica bimolecular (SN2). Un ejemplo:

Desde el punto de vista de la hibridación sp2, el oxígeno y el azufre presentan comportamientos muy diferentes.
No existen los “tiocarbonilos” (C=S). Tioles y tioéteres son susceptibles a la oxidación al aire, reaccionan fácilmente
con el oxígeno presente en el ambiente para formar una serie de grupos funcionales hipervalentes con enlaces S=O.
El azufre incluye los orbitales d en su hibridación y expande su capa de valencia. Cuando se trabaja con tioles y
tioéteres es necesario usar una atmósfera inerte para prevenir este tipo de oxidaciones. Algunos grupos funcionales
de azufre oxidado:

IX.4 Grupos Funcionales a Base de Fosforo

Las fosfinas tienen la fórmula general PR3, donde R puede ser un sustituyente orgánico o
un hidrógeno. Estos compuestos son análogos de las aminas; sin embargo, la barrera de
inversión es mayor en las fosfinas que en las aminas, por lo tanto las fosfinas con tres
sustituyentes diferentes se pueden separar en enantiómeros estables. Por otro lado, las
fosfinas son menos básicas que las aminas correspondientes, pero son tan nucleofílicas como
las aminas. Las fosfinas generalmente sólo son estables bajo atmósfera inerte, pero el fósforo tiene una fuerte
tendencia a oxidarse y a formar enlaces P-O extremadamente estables.
230 Grupos Funcionales y su Polarización

Más comunes son los compuestos organofosforados (aquellos que presentan un enlace C-P, además de un
fósforo oxidado). La mayoría de estos compuestos presentan una actividad biológica alta; siendo algunos
extremadamente tóxicos. En esta categoría los grupos funcionales más importantes son los fosfonatos y los
fosfinatos. La diferencia entre ellos es el número de enlaces C-P, los fosfonatos tienen uno mientra que los fosfinatos
tienen dos enlaces C-P.

Casi todos los fosfonatos y fosfinatos de bajo peso molecular son gases y además muchos son inhibidores
potentes de la enzima acetilcolinasa, la cual es responsable del control del funcionamiento de los neuronas motrices
en el cuerpo. Esa característica los convierte en compuestos muy tóxicos. Algunos tienen aplicaciones como armas
químicas. Otros han sido empleados como pesticidas para el control de plagas, como alternativa a los haloalcanos. El
glufosinato y el glifosato son empleados como herbicidas, especialmente en la erradicación de cultivos ilícitos.
Algunos cuyas estructuras 3D son incompatibles con el sitio activo de la acetilcolinasa tienen aplicaciones como
fármacos.
Finalmente llegamos a los organofosfatos que no contienen ningún enlace C-P. Son derivados del ácido fosfórico
(H3PO4) obtenidos por remplazo sucesivo de los grupos –OH por –OR. Lo interesante de estos compuestos es que
pueden unir más grupos fosfatos, formando colas de hasta tres grupos fosfatos pegados uno tras otro. Generalmente,
todos estos grupos funcionales vienen deprotonados en disoluciones acuosas a pH 7 (condiciones fisiológicas); por
eso los dibujamos aquí en su forma aniónica. La familia de los fosfatos es frecuentemente encontrada en la
bioquímica dónde forman parte importante de las biomoléculas de la vida como ADN, ARN, ATP y los fosfolípidos
(componentes de membranas celulares), entre otros.

VIII.5 Mapa de Ruta para la Realización de los Objetivos del Capítulo

Objetivo 1: Adquirir un conocimiento sólido de la diversidad de los grupos funcionales a base de N, O, S y P


Grupos Funcionales y su Polarización 231

En el camino hacia este objetivo hay que desarrollar las siguientes destrezas. Hay una cantidad de
problemas relacionados con estas destrezas al fin del capítulo; se recomiende solucionarlas todas,
sin excepción.
1. Usted debe ser capaz de reconocer y nombrar los siguientes grupos funcionales en una
molécula orgánica cualquiera. Dado el nombre, ser capaz de dibujarlos. Debería ser capaz
de dibujar la polarización y las cargas parciales presentes en cada uno, además identificar
los centros electrofílicos y nucleofílicos. Si el grupo funcional tiene resonancia, ser capaz de
dibujarla y discutirla:
Amina (1°, 2°, 3°), sal de amonio cuaternaria, aminoácido, nitro, nitrilo, compuesto
azo/colorantes azoicos (además describir sus aplicaciones industriales), alcohol (1°, 2°, 3°),
éter (simétricos y asimétricos), peróxido (además mencionar su oxidación), grupo
carbonilo, aldehído, cetona, grupo acilo, ácido carboxílico, éster, amida, cloruro de ácido,
anhídrido, tiol, tioéter, grupo disulfuro, fosfina, fosfonata, fosfinato, fosfato
2. Hay que repasar la nomenclatura básica de las aminas y los alcoholes para luego
profundizar sus capacidades en esta área. Esto implica la resolución exitosa de una cantidad
de ejercicios prácticos que se encuentren al final del Capítulo.
Objetivo 2a: Desarrollar la capacidad de contestar preguntas fundamentales sobre la reactividad química de
las aminas
Los conocimientos necesarios para el logro exitoso de este objetivo se basan en los siguientes
conceptos fundamentales. Usted debe ser capaz de definirlos, discutirlos y aplicarlos en la
resolución de problemas:
Clasificación estructural de las aminas (1°, 2°, 3°, sal de amonio cuaternario), la estructura
3D del grupo amino junto con el mecanismo de la inversión del nitrógeno, una descripción de
las características físicas generales de las aminas como clase de sustancias orgánicas, la
reactividad química multifuncional de un grupo amina, los iones amiduros (además cómo
obtenerlos: ¡reacción química!)
A partir de un dibujo de la polarización del grupo amino, ser capaz de identificar y discutir su
comportamiento anfotérico, ilustrando su discusión con ejemplos concretos (reacciones químicas).
Dada una reacción química cualquiera que involucra una amina, ser además capaz de indicar si este
grupo está funcionando como un ácido, una base o un nucleófilo.
Finalmente, hay que trabajar un conocimiento básico de las siguientes reacciones características de
las aminas. En cada caso, ser capaz de dibujar el mecanismo completo.
1) Equilibrio de protonación (H+) reversible y/o la formación de sales cuaternarias
2) La reacción SN2 de las aminas con los haloalcanos
3) La metilación exhaustiva del grupo amina
4) Eliminación de Hofmann
Objetivo 2b: Desarrollar la capacidad de contestar preguntas fundamentales sobre la reactividad química de
los alcoholes
Usted no sólo debe estar en capacidad de definir y discutir los siguientes conceptos fundamentales
sino también a aplicarlos en la resolución de problemas químicos:
Clasificación estructural de los alcoholes (1°, 2°, 3°), una descripción de las características
físicas generales de los alcoholes como clase de sustancias orgánicas, la estructura 3D y la
232 Grupos Funcionales y su Polarización

reactividad química multifuncional del grupo ROH, los iones alcoxidos (además cómo
obtenerlos: ¡reacción química!)
A partir de un dibujo de la polarización en el grupo alcohol, ser capaz de identificar y discutir su
comportamiento anfotérico, ilustrando su discusión con ejemplos concretos (reacciones químicas).
Dada una reacción química cualquiera que involucra un alcohol, ser además capaz de indicar si este
grupo está funcionando como un ácido, una base o un nucleófilo.
Finalmente, hay que trabajar un conocimiento básico de las siguientes reacciones características de
los alcoholes. En cada caso, ser capaz de dibujar el mecanismo completo.
1) Equilibrio reversibles de protonación (H+)
2) Síntesis industrial del dietiléter (catálisis ácida)
3) Síntesis de éteres según Williamson

IX.7 Problemas

IX.15 Circule y determine el tipo de amina presente en las siguientes moléculas de biológicamente activas.

IX.16 Clasifique las siguientes aminas como primarias, secundarias, terciarias o sales de amonio cuaternarios.
Luego nómbrelas.

IX.15 Dibuje las siguientes aminas. Luego clasifíquelas como aminas primarias, secundarias, terciarias o sales de
amonio cuaternarias:
a) cloruro de tetrabutilamonio b) N,N-dietilamina c) N-metilanilina d) t-butilamina
Grupos Funcionales y su Polarización 233

e) difenilamina f) ciclopentildimetilamina g) ácido p-aminobenzoico h) trans-3-


aminociclohexanol i) N-etil-N-metilhexan-3-amina j) (R)-ciclopent-1-en-3-amina
IX.18 Nombre las siguientes aminas, incluyendo la estereoquímica (cis/trans, E/Z, R/S).

IX.19 Dibuje el mecanismo de inversión am nitrógeno para la trimetilamina.


IX.20 Para las siguientes etapas mecanísticas comúnmente encontradas en las reacciones de aminas, dibuje la
polarización de los grupos funcionales involucrados. Luego complete los mecanismos con las flechas
apropiadas. Finalmente, identifique si la amina está reaccionando como un nucleofílo, una base o un ácido:

IX.21 Usted necesita las siguientes sales de aniones amiduros. A partir de la amina apropiada, indique como puede
obtenerlas:
a) CH3NH- b) (CH3)2NH- c) CH3CH2CH2NH- d) diisopropilamiduro e) di-t-butilamiduro
IX.22 Usted necesita varias aminas complejas, pero no puede comprarlas. En el laboratorio hay amoniaco y una
cantidad de diferentes haloalcanos. Proponga métodos para obtenerlas utilizando reacciones tipo SN2. Para
cada síntesis propuesta, dibuje el mecanismo.
a) bencilamina b) pentan-2-amina c) (R) 2-metilbutan-1-amina d) (R)-butan-2-amina
e) tripropilamina f) ciclohexilamina g) N-etil-N-metilhexan-2-amina
IX.23 Un estudiante necesitaba la siguiente amina. Se planteó obtenerla por una reacción SN2; sin embargo,
cuando hizo la síntesis no obtuvo la amina esperada. Explique el error del estudiante y dibuje la estructura
del compuesto que obtuvo en lugar de la amina.

IX.24 Determine cuáles de las siguientes aminas son aromáticas y cuáles no. Razone su respuesta.
234 Grupos Funcionales y su Polarización

IX.25 Dibuje los siguientes compuestos y muestre claramente su estereoisomería:


a) (R)-2-fenilpropan-2-ol b) (2S,3Z)-5-bromohex-3-en-2-ol c) cis-2-metilciclopentanol
d) trans-4-metilciclohex-2-en-1-ol e) (E)-2-bromo-3-metilpent-2-en-1-ol
f) (3S,4R)-4-cloroheptan-3-ol g) 3-ciclobutilpropan-2-ol
h) (2R,3R,4R)-3-ciclobutil-3-haptano-2,4-diol i) meso-heptano-3,5-diol
IX.26 Nombre los siguientes compuestos incluyendo la estereoquímica (cis/trans, E/Z, R/S).

IX.27 Proponga una síntesis para los siguientes alcoholes a partir de alquenos, haloalcanos, aldehídos o cetonas
y otros compuestos orgánicos o inorgánicos necesarios:
a) (S)-butan-2-ol b) 1-propilciclopentanol c) (R)-1-ciclopentilpropan-1-ol
d) 2-ciclohexilpropan-2-ol e) (S)-pentan-2-ol f) pentan-1-ol
g) 1-fenil-2-metilbut-3-in-2-ol
IX.28 Usted necesita preparar los siguientes alcóxidos. A partir del alcohol apropiado, indique como puede
obtenerlas:
b) CH3O- b) (CH3)2O- c) CH3CH2CH2O- d) (CH3)3O- e) fenóxido de sodio
IX.29 Usted necesita sintetizar varios compuestos porque no puede comprarlos. En el laboratorio hay alcoholes,
bases y diferentes haloalcanos a su disposición. Proponga métodos para obtenerlos utilizando reacciones
conocidas. Para cada síntesis propuesta, dibuje el mecanismo.
a) Alcohol bencílico b) (S)-2-metoxipentano c) butan-1-tiol d) (R)-butan-2-ol
e) dipropileter f) metiltiociclohexano g) etoxibenceno
IX.30 Para las siguientes etapas mecanísticas comúnmente encontradas en las reacciones de los alcoholes, dibuje
la polarización de los grupos funcionales involucrados. Luego complete los mecanismos con las flechas
apropiadas. Finalmente, identifique si el alcohol está reaccionando como un nucleofílo, una base o un ácido:
Grupos Funcionales y su Polarización 235

IX.8 Ejercicios Resueltos


Ejercicio IX.1:

Ejercicio IX.2:

Ejercicio IX.3:

Ejercicio IX.4:
236 Grupos Funcionales y su Polarización

Ejercicio IX.5:

También podría gustarte