Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ

Nivelación “C” de Auditoria y Contabilidad


Periodo 2020-2021

PROYECTO AULICO DE LENGUA

Realizado por:

Campozano Agurto Hellen Abigail

Solicitado por:

Lcda. Martha Susana Choez Pesantes

Tema:
Una metodología para alfabetización de adultos
Dedicatoria
Dedico esta tesis a mis padres quienes fueron un gran apoyo emocional durante el tiempo
en que escribía esta tesis.
Agradecimiento
Hay que agradecerles especialmente a los maestros, quienes son las personas que se
dedican a impartirnos cátedra y a transmitirnos su sabiduría; con esto es relevante tener en
cuenta que valorar la labor del profesor, es algo imprescindible para colaborarles en su
tarea de superación y bienestar, en muchos momentos no somos gratos con ellos, y esto en
verdad no debería ser así.

1. Introducción

La Presente informe investigativo es sobre Problemas de la Alfabetización en Ecuador en la


Actualidad, aplicadas a personas adultas mayores que estan participando en el proceso de
alfabetización. Estructurado de forma ordena conteniendo un resumen en el cual describe el
contenido en General de la investigación y los contenidos agrupados en capítulos.

En el primer y segundo capítulo, se da a conocer todo lo referente al trabajo investigativo,


¿Qué se quiere Investigar? ¿Porque se está investigando? Contexto que abarca el estudio,
Así mismo los elementos científicos y teóricos, extranjeros y nacionales acerca del tema
Problemas de la Alfabetización en Ecuador en la Actualidad. En el tercer capítulo se
describe detalladamente los procesos utilizados para realizar la investigación, Para llevar a
cabo el proceso investigativo se definieron las variables que se deseen investigar y
partiendo de estas el diseño con el cual se trabajó, en este caso el diseño es el no
experimental transversal- correlacional, la población a quien se investigó y a la muestra o
número de población y el instrumento con el que se trabajó para obtener la información,
concluyendo el capítulo, el plan de análisis, es decir los procesos desde el inicio al final y
mediante que estrategias se obtuvo la información. Para el capítulo cinco los resultados y
hallazgos que arrojó la investigación dando sustento. Teórico a cada una de las preguntas
planteadas y las respectivas conclusiones, Recomendaciones así mismo la bibliografía
consultada y los anexos conteniendo las evidencias del proceso y software utilizados. La
investigación se realizó de forma satisfactoria, teniendo la colaboración plena de todas las
personas encuestadas, así mismo se dieron las indicaciones correspondientes antes de
aplicar el instrumento para que los respondientes procedieran a contestar con conocimiento
la investigación.

2. Problematización

Considerar el analfabetismo como un impedimento para el progreso de las naciones ha


sido, casi, un lugar común en los documentos educativos relativos al Tercer Mundo.

Consecuentemente con esto, muchas campañas de alfabetización han nacido, se


han implementado y han muerto sin, duele decirlo, extinguir el problema.

Con frecuencia también, las buenas intenciones de los organizadores de estas


campañas han reemplazado a la planificación de metodologías de enseñanza.

Este artículo pretende colaborar en la búsqueda de formas de enseñanza


presentando una metodología para la alfabetización del adulto. En este trabajo se
considerarán implícitos algunos conceptos. Entre ellos:

a. El aprendizaje de la lectoescritura realizado por el adulto es cualitativamente


diferente al del niño.
b. Los aprendizajes del niño y del adulto son cuantitativamente diferentes.
c. Los programas, metodologías y materiales para el aprendizaje deben ser preparados
para adultos. Esto implica un rechazo a la adaptación de materiales infantiles.
d. La alfabetización debe ingresar al adulto como una respuesta a sus motivaciones
personales.
e. Los planes de alfabetización no son un hecho aislado, sino que deben tomar su
lugar en un más vasto programa de desarrollo, que consulte las dimensiones
sociales y económicas con las que el analfabeto vive.

Los puntos anteriores no se desarrollan aquí por la brevedad necesaria del artículo
y porque éste se centrará, exclusivamente, en los aspectos metodológicos del proceso.

Sin embargo, para reafirmar supuestos básicos parece oportuno recordar que,
criticando las campañas masivas de alfabetización, se ha dicho de ellas que:

“… con frecuencia no tienen para el presunto beneficiario una motivación real, es


decir, que él no advierte su verdadera significación como factor de progreso y
bienestar al punto que, en muchas oportunidades, han debido hacerse coactivas”1.

E incluso que:

“El error de concepción fundamental de estas campañas es que convierten en plan


educativo y finalidad última, aquello que es simplemente un medio y un paso
preliminar”.

1 Bertrán, Juan P. (1972).


2.1 Conceptualización del problema

Lo primero que tenemos que determinar antes de entrar de lleno en el significado del
término alfabetización es que posee un origen etimológico claro. Deriva del griego, ya
que es fruto de los siguientes componentes de dicha lengua:
-La letra “alpha”.
-La letra “beta”.
-El sufijo “-cion”, que se utiliza para indicar “acción y efecto”.

El término alfabetización alude al proceso y el resultado de alfabetizar. Esta acción


(alfabetizar), por su parte, suele vincularse a la actividad que se desarrolla para que una
persona pueda aprender a escribir y a leer.

Se llama alfabetización tanto al acto de enseñanza como a la capacidad adquirida por el


sujeto que puede escribir y leer por su cuenta. Se trata de una instrucción básica y
esencial para integrarse a la sociedad, ya que sin estos conocimientos resulta casi
imposible que una persona pueda acceder a un trabajo bien remunerado y con
posibilidad de crecimiento. La alfabetización también es necesaria para que el sujeto
pueda defender y ejercer sus derechos.

Es importante establecer que la alfabetización ocupa un papel muy importante dentro de


la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura). En concreto, de la misma llega a realizar las siguientes afirmaciones:
-Es un derecho fundamental.
-Determina que, además, se convierte en la base de aprendizaje que cualquier persona
tiene a lo largo de toda su vida. Y es que pasa a ser esencial tanto en su desarrollo social
como en el humano.
-Además también se viene a indicar que pasa a ser un recurso vital e imprescindible en
lo que es el desarrollo del mundo.
-Ha creado incluso los Premios Internacionales de Alfabetización que se vienen
entregando desde el año 1967.
No menos importante es saber que desde la citada UNESCO se lleva trabajando más de
60 años por conseguir que en los distintos programas de educación que se realizan a
nivel internacional o en los distintos países en particular la alfabetización sea la pieza
clave.

Además de todo lo que hemos indicado, no podemos pasar por alto el hecho de que el 8
de septiembre es el Día Internacional de la Alfabetización.

Lo contrario a la alfabetización es el analfabetismo: quien no sabe escribir ni leer es


analfabeto. Hay que tener en cuenta, de todos modos, que un ser humano puede tener
capacidad para escribir palabras o mensajes básicos y para leer textos simples, pero sin
embargo no tener las destrezas necesarias para analizar y comprender con precisión
aquello que lee. En este caso, pese a contar con un cierto nivel de alfabetización, el
sujeto será calificado como analfabeto funcional.

En el mundo moderno, la alfabetización no es suficiente para que una persona pueda


progresar ya que en el mercado laboral y en otros ámbitos se exigen conocimientos
adicionales (como el dominio de informática o de otro idioma más allá del propio). Por
eso aparecen nociones como la idea de alfabetización digital, relacionada a la enseñanza
del uso de computadoras (ordenadores) y de Internet.

En las últimas décadas, los países de América Latina han realizado avances
significativos en términos del mejoramiento de sus indicadores educativos. A pesar de
ello, e incluso habiendo logrado reducir las tasas de analfabetismo, éste sigue existiendo
y es una de las situaciones de exclusión más graves que aún deben afrontar las
sociedades de la región. La alfabetización, además de ser un derecho humano elemental,
es un recurso indispensable para el ejercicio de otros derechos fundamentales. Las
posibilidades de alcanzar democracias efectivas se ven afectadas mientras una gran
parte de la población se mantenga fuera del acceso a la lengua escrita. El ejercicio de
una ciudadanía activa requiere de adultos capaces de expresar su palabra por escrito y
de comprender la palabra escrita de los otros. Guatemala, Honduras, El Salvador y
República Dominicana son los países que lideran los índices de analfabetismo en
América Latina, pese a que en la región se avanza en ese sentido, (Morales, 2016 )
El grave problema del analfabetismo en los países desarrollados y subdesarrollados
sigue siendo uno de los temas prioritarios a solucionar desde que se analizara
profundamente en la Conferencia Mundial de Educación para Todos, celebrada en 1990
en la ciudad de Jomtiem (Tailandia). En esta cita a la que asistieron representantes de
países de todo el mundo se llegó al consenso de que la alfabetización es uno de los
factores clave para resolver muchos de los problemas más acuciantes en todas las
sociedades, que la realización plena del ser humano sólo se logra a través de la
educación y que promover la educación es fundamental para el desarrollo de las
naciones. No en vano constituye una herramienta muy eficaz para combatir la pobreza y
la desigualdad, mejorar los niveles de salud y bienestar social, y sentar las bases para un
crecimiento económico sostenido.
(Flores, 2009)

2.2 Objetivos
¿Cuáles son los problemas con los que se enfrentan el proceso de alfabetización en
Ecuador?
Actualmente vivimos en una sociedad donde la misma carece del apoyo de
alfabetización en los adultos mayores
2.3 Objetivo general
Conocer cuáles son los problemas de la Alfabetización en Ecuador en la actualidad.

2.4 Objetivo especifico

Detallar cuáles son los problemas principales de la alfabetización en Honduras en la


actualidad.

Analizar las experiencias de estudiantes y docentes de un centro educativo, que este en la


alfabetización.

Analizar la opinión y la experiencia, de los alfabetizando, en el proceso de


alfabetización.

Identificar cuáles son las soluciones que se están dando para resolver los diferentes
problemas de la alfabetización.

2.4 Justificación

I. Objetivos internos de un proceso de alfabetización

La acción alfabetizadora debería adoptar metodologías tendientes a conseguir dos


objetivos:

a. Aprendizaje rápido.
b. Aprendizaje eficiente.

a. ¿Qué es aprendizaje rápido?


Rodríguez Bou2 dirá que para adquirir las destrezas básicas de lectura por un adulto se
requieren 300 horas de enseñanza.

W. Gray por su parte afirmará que un proceso de alfabetización debe consultar


entre 150 y 300 horas, según se pretenda un nivel muy elemental o destrezas más
desarrolladas.

b. Aprendizaje eficiente

La experiencia acumulada por diversos programas de alfabetización señala la conveniencia


de ubicar más bien los aprendizajes no eficientes.

No son eficientes los procesos de alfabetización:

a. Incompletos, porque los beneficiarios caen fácilmente en el analfabetismo por


desuso3.
b. Que no consultan el empleo posterior de las técnicas de lectoescritura, por la misma
razón arriba señalada.
c. Que no entregan todas las estructuras del idioma (sílabas, letras), porque el
alfabetizado no podrá leer todas las palabras impresas.
d. Que no ejercitan la comprensión de párrafos relativamente largos porque,
basándose en ellos la gran mayoría de los textos escritos, el adulto quedará
marginado, prácticamente, de toda la actividad lectora.
e. Que no ejercitan la comprensión de textos relativamente complejos, por la misma
razón señalada en el punto 4.
f. Que no enseñan signos suprasegmentales que influyen en el significado de lo leído
o escrito.
g. Que no capacitan en lectura legible y razonablemente rápida.
h. Que no entregan técnicas elementales de redacción.

II. Proposición de una metodología para un proceso de alfabetización de adultos

Rodríguez Bou4 dice que los adultos que han tenido dos o tres años de escolaridad pierden
su nivel de instrucción porque:

a. No vuelven a tener oportunidades de leer (analfabetismo por desuso), y


b. la educación que recibieron está dentro de un programa diseñado para seis o más
años, y, por lo tanto, lo que aprenden en dos o tres tiene poca significación.

2 Rodríguez Bou, Ismael. Presentación a la edición española del libro de W. Gray: La enseñanza
de la lectura y escritura (1963).
3 “Es sorprendente la proporción de adultos que han asistido a cursos de alfabetización
y recibido certificados basados en un nivel mínimo de alfabetización que, tarde o temprano, son
incapaces de participar incluso en las actividades más sencillas que suponen una instrucción
elemental. Para explicar tal situación se aduce, a menudo, que la formación recibida no ha sido
suficiente para que puedan leer un poco por lo menos del material disponible... No es raro
comprobar que más del 20% de los reclutas de países con muy elevadas tasas de alfabetización
no saben leer un pasaje muy sencillo ni escribir una carta breve”. W. Gray, op. cit.
4 Rodríguez Bou, Ismael: op. cit.
Un proceso de alfabetización para adultos programado con objetivos bien precisos
y bien conducido debería ser, por consiguiente, más eficiente desde el punto de vista de la
lectoescritura que dos o tres años de escuela primaria infantil.

Conviene aquí recordar la crítica que se hace a menudo a la educación formal, en


el sentido que ésta crea sistemas de enseñanza y fija objetivos que son funcionales sólo
para ella misma. En otras palabras, se acusa a la escuela de estar al servicio sólo de la
escuela.

Si gran parte de los objetivos alcanzados en esos dos o tres años de estudios están
al servicio del progreso en escolaridad, evidentemente no satisfacen las necesidades adultas
de una persona que ha abandonado el sistema educacional. Frente a los objetivos y
motivaciones personales que él posee debería ser más significativo el aprendizaje que
pueda realizar en un curso de alfabetización para adultos bien programado, que en dos o
tres años de escuela común.

Sintetizando lo dicho, parece evidente que un proceso de enseñanza para adultos,


debe alcanzar objetivos relativamente elevados en el menor tiempo posible.

Por todo lo señalado como “aprendizaje no eficiente”, parece inconveniente rebajar


los objetivos. Extender el tiempo no parece posible en la mayoría de los casos, por la
situación especial del adulto analfabeto. Así planteado, la única posibilidad real es adecuar
la metodología.

En el sistema que aquí se expone, es básico considerar la programación del


aprendizaje en etapas sucesivas y progresivas.

Cada una de esas etapas serán programadas y planificadas como cursos cortos con
objetivos bien precisos que se alcancen con facilidad y rapidez.

La etapa que sigue se sustentará en la anterior, e irá hacia objetivos más elevados,
igualmente delineados y medidos. A medida que se progrese en los niveles o etapas, el
tiempo dedicado al aprendizaje será progresivamente más reducido.

Entre las razones que han influido para crear esta metodología, es importante citar
las siguientes:

a. Se sugieren cursos cortos porque el adulto se desanima fácilmente frente a un largo


proceso de instrucción, pero se inscribe en cursos cortos aunque sean de
preparación muy elemental5.
b. Esa preparación muy elemental es claramente insuficiente e ineficaz en términos
pedagógicos como se ha señalado anteriormente. Se trataría, entonces, de
programar una sucesión de cursos cortos que vayan alcanzando objetivos cada vez
más elevados.

5 Gray, Williams: op. cit.


c. Desde el punto de vista psicológico, en la medida en que los alumnos van
aprendiendo a leer, se entusiasman con lo que eso significa. Se desarrolla un
proceso de autoconfianza y valoración de sí que los predispone a inscribirse en un
curso superior, de la misma duración o más corto.
d. Por otro lado, si un adulto no se reinscribe en un curso superior al que ya estuvo y
del cual ha obtenido buenas experiencias, existen las mayores posibilidades que no
se habría inscrito de ninguna manera en el curso elemental si éste hubiera sido más
largo.
e. El hecho de aprobar un nivel y progresar hacia un curso superior es un esfuerzo
positivo hacia sí mismo y hacia la actividad de leer.
f. El monitor contribuirá eficazmente durante todo el proceso a motivar la inscripción
de sus alumnos en el curso que sigue.
g. Desde el punto de vista pedagógico, los cursos cortos con objetivos muy precisos
pueden ser planificados, desarrollados y evaluados en forma más precisa que
aquellos más extensos con una multiplicidad de objetivos.

1. Marco Teórico

En el presente capítulo se da a conocer los elementos científicos y teóricos, extranjeros y


Nacionales acerca del tema La Alfabetización, con el fin de fundamentar y comparar los
resultados obtenidos en nuestra investigación.

Alfabetización es la habilidad mínima de leer y escribir una lengua específica, como así
también una forma de entender o concebir el uso de la lectura y la escritura en la vida diaria,
La idea de alfabetización como un fenómeno masivo de toda la sociedad es una noción muy
reciente si tenemos en cuenta que hasta no hace mucho tiempo (siglo XIX
aproximadamente) los únicos que sabían leer y escribir solían ser siempre los sectores más
altos de la sociedad, con poder económico y político como para gobernar y hacer lo que
quisieran sobre las poblaciones sumidas en el analfabetismo, Sin embargo, a partir del siglo
XIX, los diferentes gobiernos y las sociedades cada vez más complejas comienzan a ver en
la alfabetización una necesidad sumamente importante. Que, si bien en algunos momentos,
también fue utilizada para transmitir ideas, políticas y culturales. (Colello, 2000)

Durante la primera guerra mundial, cuando se comprueba que los reclutas podían leer y
escribir pero en un nivel que no les permitía cumplir sus funciones como soldados
efectivos, se origina en Estados Unidos el concepto de a l f a b e t i z a c i ó n f u n c i o n a
l. Más tarde, con motivo del programa de la UNESCO para eliminar el analfabetismo en el
mundo, con la colaboración de la OEA para América Latina, William Gray (1957) publicó
una primera clasificación de los niveles de alfabetización en su clásico libro “La enseñanza
de la lectura y de la escritura, esa actividad se realizo para ayudar a los soldados a realizar
mejor su labor. (Colello, 2000)

La alfabetización es un derecho social y cultural, un logro cognitivo, que permite a los


ciudadanos poder participar en diversas actividades que implican más que leer y escribir.
Todo esto tiene que ver con relaciones personales, laborales y sociales como pueden ser el
uso de la tecnología, Una sociedad globalizada e interconectada demanda un ciudadano con
más habilidades y conocimientos para poder desenvolverse mejor dentro de una sociedad
post-industrial, para poder sacar provecho de la sociedad globalizada de nuestros días se
necesita mucho más que información un adecuado conocimiento y un mejoramiento en la
educación y además lograr que todas las culturas sin importar cual marginadas sean tengan
acceso a dicha educación. (B.I. Bernardo, 1997)

“Mientras el sujeto aprende a leer y a escribir participa de un proceso de toma conciencia de


su situación social. Es decir, que la educación permite la participación activa de los sujetos
en la transformación de su realidad. “La alfabetización es en sí un acto de creación capaz de
desencadenar otros actos creadores” (Freire, 1960 p. 23). Según (Ferreiro y Rodríguez,
1994). “Los pedagogos deberían preocuparse mas por introducir a los niños al teclado que
por enseñarles una correcta escritura” los pedagogos deberían primero enseñar al niño una
escritura correcta para luego introducirlo al teclado ya que una adecuada escritura es muy
importante para el ser humano. Aunque la utilización de la tecnología evidentemente
también juega un papel muy importante en la alfabetización y más en estos tiempos en que
las TIC han tomado tanta fuerza en muchos de los ámbitos educativos. (Criterios, 2016)
Uno de los problemas más graves del país es la tasa de analfabetismo, que se sitúa sobre el
28% de la población.

4. Metodología
III. Etapas del proceso de alfabetización

El programa que aquí se propone consta de cuatro etapas:

Primera etapa: pre-lectura


Segunda etapa: lectura inicial Tercera etapa:
lectura independiente
Cuarta etapa: lectura complementaria

Cada una de estas se presentará en cursos de corta duración. Los dos primeros
serán más intensivos por:

a. El aprendizaje. Como se trata de la adquisición de técnicas, si el mismo número de


horas se entrega en un tiempo distendido, el olvido podría perjudicar el proceso.
b. Las necesidades de la agencia alfabetizadora. Para la institución que desarrolla el
programa es más simple administrar cursos intensivos que distendidos.

Las dos últimas etapas se desarrollarán en cursillos con menor número de horas,
pero más distendidos en el tiempo. Esto se explica por las características especiales que
revisten los tipos de lectura “independiente” y “complementaria” en el adulto. Estos
conceptos se explicitarán más en las páginas que siguen.

Primera etapa: pre-lectura


El objetivo central de esta etapa es la adquisición de todos, o casi todos, los signos y
sonidos del español escrito, y de la mayoría de las estructuras silábicas, tanto en la lectura
como en la escritura.

De los informes de diversos programas de alfabetización llevados a cabo en


regiones deprivadas culturalmente, se puede extraer un síntoma común a muchos de sus
beneficiarios.

“Muchos analfabetos consideran la capacidad de leer como una realización superior


y no tienen confianza en su propia capacidad para aprender ese arte. Por lo tanto no
ingresan en los cursos de instrucción elemental o, por su timidez, avanzan muy
poco después de inscritos. En repetidas ocasiones se ha demostrado que una vez
que han adquirido confianza muchos de estos adultos realizan progresos muy
satisfactorios”6.

Extrapolando esta realidad al programa que aquí se presenta, se puede afirmar que
la decisión de continuar en niveles de aprendizaje más altos dependerá, entre otros factores,
de la percepción que el adulto tenga de su propio progreso en las etapas más básicas.

De aquí pues, la importancia fundamental de:

a. Una planificación rigurosa del programa en general y, muy especialmente, de esta


primera etapa.
b. El papel del profesor como motivador y guía del aprendizaje.

Segunda etapa: lectura inicial

El adulto completará su conocimiento de las estructuras silábicas y de los signos del


español escrito.

Añadirá la comprensión en lectura de párrafos y la escritura de textos simples.

En esta etapa el énfasis estará puesto en la ejercitación de lo aprendido en la etapa


anterior, y en la integración de los conocimientos en beneficio de la comprensión.

Si en la primera etapa el acento estaba sobre el desciframiento, en este nivel


desciframiento y comprensión son los dos rieles sobre los cuales camina, paralelamente, el
proceso lector.

Si en todo momento la realidad, concreta y vital, del adulto estará presente, ésta se
hará cada vez más importante a partir de esta segunda etapa.

La lectura comprensiva se hará sobre la base de textos que tengan significación


dentro de esta realidad. La escritura no será un ejercicio redactivo-caligráfico en sí, sino
que ocupará su lugar dentro de las necesidades de comunicación escrita del adulto “aquí” y
“ahora”.

6 Gray, Williams: op. cit.


Tercera etapa: lectura independiente

Durante las últimas sesiones de la segunda etapa, el monitor entregará folletos que tengan
una forma semiprogramada y que está de acuerdo con la psicología, intereses y momento
lector de sus alumnos.

El monitor atenderá al grupo al menos dos veces por semana para guiar el proceso,
solucionar dificultades, corregir trabajos de escritura y/o lectura que pueda haber pedido y
asignar nuevos trabajos.

Durante este período el monitor entregará por escrito modelos de cartas y un


bosquejo de normas sencillas de redacción.

Evaluará la integración de estos conocimientos mediante las respuestas a los


folletos semi-programados y en otros trabajos que él asigne.

En esta etapa, el desciframiento ya ha perdido importancia como problema, y los


esfuerzos se centran en la comprensión de lectura y en la redacción de textos simples.

Sin embargo, el desciframiento será retomado a nivel de individuos si el monitor


descubre que existen deficiencias en ese plano.

La estructura y la temática de los folletos permiten tomar realmente en cuenta los


intereses y la psicología del adulto en esta situación de aprendizaje.

Cuarta etapa: lectura complementaria

Siendo el aprendizaje de la lectoescritura en el adulto cualitativa y cuantitativamente


diferente del que realiza el niño, parece fundamental añadir esta cuarta etapa para
proporcionar oportunidades de ejercitación superiores a las ya obtenidas en los otros
niveles.

Cuando la situación de aprendizaje se produce en el niño, la lectura independiente


se afianzará a sí misma a través de todas las actividades escolares a las que este niño se
verá sometido, y a través de la integración a la cultura letrada de su medio. Aquí, pues, es el
ambiente el que proporciona la lectura complementaria. Muy distinta es la situación del
adulto que se alfabetiza. En este caso no existe la escuela, con su acción reforzadora, y su
integración a la cultura letrada va a depender de las oportunidades lectoras que encuentre.

Es importante, entonces, proporcionarle ocasiones donde ejercite la lectura, no


como una técnica en sí, sino como un medio para alcanzar otros fines, objetivo final para el
que fue creada.

En las etapas anteriores podría hacerse un sondeo acerca de los temas de interés
para el alumno del curso y sobre los cuales les gustaría recibir material impreso.
Se confeccionarán diversos folletos semi-programados que contengan una
información accesible y lo más completa posible sobre un tema dado.

En general, diversas experiencias muestran que el material más interesante en estas


circunstancias es el que representa una utilidad práctica inmediata para los usuarios, o el
recreativo.

El primero de los folletos será entregado a los alumnos en la última sesión de la


etapa anterior y su número variará según el tiempo que se dedique a esta etapa.

El monitor vendrá, a lo menos, cada quince días a aclarar dudas, a corregir


colectivamente los trabajos, y a asignar nuevos folletos y actividades. Las observaciones del
monitor servirán de feed-back a la agencia alfabetizadora.

En esta etapa es conveniente que el monitor entregue información de otros medios


de divulgación escrita que pueden interesar a sus alumnos y del procedimiento para
recibirlos.

Objetivos alcanzados en la cuarta etapa

1. El adulto se habitúa a leer solo, en casa.


2. Se ejercita en la redacción de textos útiles.
3. Comprueba que leer es útil y que en los libros salen cosas interesantes.
4. Forma una pequeña biblioteca que es posible y fructífero consultar.
5. Utiliza la lectura como un medio para alcanzar otros objetivos.
6. Tiene un tiempo relativamente extenso de lectura sistemáticamente guiada.

ANEXOS

Grafico Principales problemas de la alfabetización en Ecuador (%)


En la investigación realizada en línea, según los encuestados indican que el principal
problema de la alfabetización son los fuertes gastos económico 57%, en segundo lugar falta
de interés de las personas que no saben Leer y escribir 25.2%, en tercer lugar mala
coordinación de las autoridades educativas con un 11% , en cuarto lugar la actitud de los
estudiantes al proceso de alfabetización.

"No estamos en contra siempre y cuando sean las mismas modalidades de antes, hay gente
que se aprovecha de nosotros y nos piden hasta 500 lempiras. No estamos en contra, pero es
difícil", dijo la estudiante, Sharon Sararí Matute. (prensa, 2016)

Conclusiones:

Se propone una metodología estructurada sobre la base de cuatro etapas. Los materiales
concretos en los cuales ellas se implementan –y que no se exponen aquí por exceder los
marcos de un artículo– pretenden ayudar a una independencia progresiva del alumno frente
al docente. Así pues, la etapa final dejará al adulto alfabetizado en condiciones de emplear
por sí mismo las formas escritas del idioma, de acuerdo con sus intereses y necesidades.
Recomendaciones:

1. Se recomienda a las autoridades educativas, tener mejor comunicación con los


estudiantes, maestros, y padres de familia, socializando el proyecto de la alfabetización,
buscando el beneficio de todas las partes.

2. Dar incentivos de parte del gobierno a los participantes del proceso de


alfabetización, para lograr una mejor disposición.

3. Buscar diferente metodología de trabajo, que sean más claras, y de fácil


aprendizaje.
Referencias bibliográficas

También podría gustarte