Está en la página 1de 4

Universidad Estatal del Sur de Manabí.

Tarea 2
REALIZAR UNA SÍNTESIS DE CIENCIA Y CONOCIMIENTO, EN ATENCIÓN A LO VISTO
EN CLASES Y AL MATERIAL SUBIDO PARA LA PRESENTE TAREA

Solicitado por:
Eco. Maryury Elizabeth Morejón Santisteban

Materia:
Metodología de la Investigación.

Realizado por:
GEMA PATRICIA ALAVA ALAVA

Curso:
Primero “C” de Contabilidad y Auditoría.
Periodo: 2021
LA CIENCIA
Al conjunto de conocimientos que las personas tenemos sobre el mundo,
así como la actividad humana destinada a conseguirlos, es lo que
denominamos ciencia. El termino ciencia deriva del latín scire, que
significa saber, conocer; su equivalente en griego es shopia, que significa
el arte de saber. Mario Bunge nos dice al respecto; “La ciencia en
resolución, crece a partir del conocimiento común y lo rebasa en su
crecimiento común y lo rebasa en su crecimiento; de hecho, la
investigación científica empieza en el mismo lugar en que la experiencia
y el conocimiento ordinario dejan de resolver problemas o hasta
plantearlos.
La ciencia es un sistema acumulativo, metódico y provisional de
conocimientos
comprobables, producto de una investigación científica y concerniente
a una
determinada área de objetos y fenómenos.
La ciencia posee las siguientes características: sistemática, acumulativa,
metódica, provisional, comprobable, especializada, abierta y producto
de una
investigación científica.
ANÁLISIS DEL CONOCIMIENTO
El objetivo del análisis del conocimiento es el de establecer las
condiciones que son necesarias de manera individual y suficientes en
conjunto para el conocimiento proposicional. El conocimiento
proposicional debe distinguirse del conocimiento de “adquisición”, como
en el caso de que Susan conozca a Alyssa. La relación entre el
conocimiento proposicional y el conocimiento involucrado en otros
significados de “conocimiento”, tales como conocer/saber dónde
(“Susan sabe dónde está”) y especialmente el conocer/saber cómo
(“Susan sabe cómo manejar una bicicleta”) están sujetos a cierto
debate.

El conocimiento proposicional, que es el sujeto de análisis en la literatura


sobre el análisis del conocimiento, es paradigmáticamente expresada
(en inglés) en enunciados de forma “S sabe que p”, donde “S” se refiere
al sujeto que sabe y “p” a la proposición que se sabe o conoce. Un análisis
propuesto consiste en el enunciado de la siguiente forma:
S sabe que p si y sólo si, j donde j indica el sujeto de análisis:
paradigmáticamente, una lista de condiciones que son individualmente
necesarias y suficientes en conjunto para que S tenga conocimiento que
p. Un análisis correcto del conocimiento haría más que elegir la extensión
real del conocimiento; incluso si, de hecho, todos los casos de S
conociendo que p son casos de j, y que todos los casos del siguiente son
casos del anterior, j fallaría como análisis de conocimiento. Por ejemplo,
puede darse que haya casos de conocimiento sin j o viceversa.

Un análisis apropiado de conocimiento debería, por lo menos, ser una


verdad necesaria. Consecuentemente, experimentos hipotéticos de
pensamiento brindan casos de prueba apropiados para varios análisis.
Incluso un conocimiento vinculado bicondicional (de doble implicación)
necesario para establecer j podría no ser suficiente para un análisis de
conocimiento, si bien lo que se necesita adicionalmente es sujeto de
cierta controversia. Según varios teóricos, analizar el conocimiento es
definir, de manera literal, los componentes que constituyen el
conocimiento, como un químico que analiza las muestras de una
composición química.

En su interpretación del proyecto de análisis del conocimiento, el


defensor de un análisis de conocimiento exitoso estará comprometido
con algo como la afirmación metafísica de que lo que significa que S
conozca p tiene que ver con una lista de condiciones que S y p deben
poseer. Otros teóricos piensan en el análisis del conocimiento como un
análisis conceptual distintivo, buscando describir la estructura del
concepto de conocimiento. En una versión de esta manera de pensar, el
concepto de conocimiento está compuesto literalmente de conceptos
más básicos, enlazados entre sí por algo como los operadores Booleanos;
en este enfoque, el análisis está sujeto no sólo a una exactitud
extensional, sino a hechos sobre la representación cognitiva del
conocimiento y otras nociones epistémicas.

En la práctica, muchos epistemólogos que se comprometen en el análisis


de conocimiento dejan estas preguntas interpretativas meta filosóficas sin
resolver; intentos de análisis y contraejemplos a menudo se proponen sin
que sea explicitado si la afirmación se pretende que sean metafísicas o
conceptuales. En muchos casos esta falta de especificidad puede ser
legitimada, pues todas las partes tienden a acordar que un análisis del
conocimiento debe al menor ser correcto de manera extensiva en todos
los mundos metafísicos posibles; como veremos, muchas teorías han sido
defendidas y, especialmente, refutadas, en estos términos.

El intento de analizar el conocimiento ha recibido una cantidad


considerable de atención de parte de los epistemólogos,
particularmente a finales del siglo XX, pero ningún análisis ha sido
ampliamente aceptado. Algunos epistemólogos contemporáneos
rechazan el supuesto de que el conocimiento es susceptible a análisis.

También podría gustarte