Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

PROGRAMA ACADÉMICO DE ESTUDIOS GENERALES

ÁREA DE INGENIERÍA

ASIGNATURA DE MÉTODOS DE ESTUDIO UNIVERSITARIO

MONOGRAFÍA

“Práctica deportiva y nutricional en estudiantes universitarios”

Docente: Elvis Fernando Tacillo Yauli

Grupo N°2:

Janeli Olenka Morales Levano

Stephany Xiomara Pachas Sánchez

Sebastian Alonso Yapu Morla

Alexandra María Olazabal Aquise

María Belén Pérez Mundo

LIMA-PERÚ
ÍNDICE

ÍNDICE........................................................................................................................................ 1

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................... 3

Capítulo I: Prácticas Nutricionales en estudiantes universitarios.................................................4

1.1 ¿Qué son las prácticas nutricionales?...................................................................................4

1.2 Importancia de las prácticas nutricionales.............................................................................4

1.3 ¿Cómo son las prácticas nutricionales en universitarios?......................................................4

1.4 Hábitos nutricionales de estudiantes universitarios................................................................5

1.5 Ventajas de una alimentación saludable................................................................................6

1.6 Repercusión en la salud........................................................................................................7

Capítulo II: Prácticas deportivas en estudiantes universitarios....................................................9

2.1 ¿Qué son las prácticas deportivas?.......................................................................................9

2.2 Importancia de las prácticas deportivas...............................................................................10

2.3 ¿Cómo son las prácticas deportivas en universitarios?.......................................................10

2.4 Tipos de prácticas deportivas en estudiantes universitarios................................................12

2.4.1. Fútbol............................................................................................................................... 12

2.4.2. Aeróbicos......................................................................................................................... 12

2.4.3. Ciclismo........................................................................................................................... 12

2.4.4. Natación.......................................................................................................................... 12

2.4.5. Baloncesto....................................................................................................................... 12

1
2.5. Repercusión en la salud.....................................................................................................13

CONCLUSIONES...................................................................................................................... 14

APÉNDICE................................................................................................................................ 15

REFERENCIAS......................................................................................................................... 16

2
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, es fundamental tener buenas prácticas alimentarias y deportivas, en

especial en jóvenes universitarios, pues es una etapa primordial para tener una vida saludable,

proporcionando un sinfín de beneficios tanto físicos y mentales dentro del organismo.

Se entiende que los beneficios más resaltantes que trae estas prácticas son conocidos

por la mayoría de la población, sobre todo en estudiantes universitarios, que están en un

proceso de crecimiento y desarrollo a nivel físico como en un crecimiento a nivel psicológico,

dentro de estos beneficios podemos mencionar, que en lo relacionado a la nutrición, existe una

disminución de contraer una enfermedad crónica no transmisible, mayor aporte energético,

entre otros. El problema radica en que teniendo conocimiento de las ventajas, los estudiantes

no modifican sus hábitos. Las prácticas nutricionales y físicas están relacionadas a diversos

factores entre ellos lo social, lo económico, lo psicológico, lo ambiental, lo cultural y lo

académico. Con relación al deporte, su práctica produce una menor probabilidad de sufrir

enfermedades patológicas relacionado a lo cardiaco, reforzamiento del sistema inmune y a que

contribuye a un adecuado descanso. El objetivo central es describir la nutrición y el deporte de

estudiantes universitarios, mostrando algunas prácticas, sus beneficios, como también las

causas y consecuencias de su no realización, así como factores que inciden en la formación de

estas prácticas.

La presente monografía se ha desarrollado dividiéndolo en dos capítulos. En el capítulo

I, se describen las prácticas nutricionales en los estudiantes universitarios, su importancia, sus

ventajas y hábitos que influencian en su adecuada práctica de su estilo de vida y la repercusión

en la salud.

En el capítulo II, se describen las principales razones por las cuales no se realizan las

prácticas deportivas que conllevan a la inactividad física. Además, se definen las principales

prácticas deportivas, mencionando las más recurrentes y sus beneficios.

3
Prácticas Nutricionales en estudiantes universitarios

1.1 ¿Qué son las prácticas nutricionales?

Las prácticas nutricionales en estudiantes universitarios son afectadas por muchos

cambios en los años de carrera, estas son pautas que desarrolla un individuo en torno a su

alimentación, por ello es recomendable consumir alimentos con moderación y escoger

aquellos que se puedan denominar sanos, de esta manera cuidar el tema estético-corporal y, al

mismo tiempo, la salud.

1.2 Importancia de las prácticas nutricionales

Las prácticas nutricionales son importantes debido a que los estudiantes tienen

exigencias mentales diarias y complejas para el sistema nervioso; por ello, es indispensable

que este posea un alto nivel de concentración y de aportes energéticos para satisfacer las

demandas que se le presentarán a lo largo de su carrera.

1.3 ¿Cómo son las prácticas nutricionales en universitarios?

Es recurrente que los estudiantes, debido al compromiso académico y a su ausencia

prolongada durante el día de su hogar prefieren comprar y consumir alimentos disponibles en

su entorno que son de bajo costo y que se encuentran listos para ser consumidos, descuidando

aspectos importantes como el valor nutricional de los mismos. En lo que respecta a la dieta

alimentaria se ha observado que se presenta un consumo frecuente de pasteles, galletas y

dulces, bebidas gaseosas y frituras. Sumándole a esto, una baja ingesta diaria de frutas,

verduras, lácteos, pescados y legumbres; además de una nula actividad física.

Las reservas de energía del organismo y su distribución en los distintos compartimentos

se alteran ante cualquier desequilibrio nutricional.

4
El exceso de grasa saturada y el elevado consumo de azúcares simples nos señalan la

necesidad de promover cambios en la alimentación de los jóvenes para prevenir la aparición

enfermedades en la edad adulta.

1.4 Hábitos nutricionales de estudiantes universitarios

Los estudiantes universitarios se encuentran en su última etapa de adolescencia, donde

empiezan a consolidar hábitos y su conducta alimentaria, responsabilizándose de su propia

alimentación, estilo de vida y visión de su propia imagen; es por esto que se consideran un

grupo vulnerable desde el punto de vista nutricional y por tanto es fundamental promover la

correcta nutrición, en especial cuando un estudiante pasa de la etapa escolar a la universitaria,

ya que pasan por un periodo muy difícil e importante en el cual se toman decisiones y se

desarrollan nuevas rutinas. Sevil (2015) afirma que “La principal barrera para adoptar un estilo

de vida más activo en los estudiantes universitarios es la falta de tiempo” (p.3).

Se debe considerar que los estudiantes no sólo deben de prepararse para utilizar en su

vida profesional los conocimientos adquiridos, sino que también dichos conocimientos pueden

utilizarlos para aplicarlo en su vida, entre estos conocimientos están los alimentarios y de

estilos de vida.

El estilo de vida tiene una representación importante en el estado de la salud pública de

una población ya que se considera que un tercio de las enfermedades en el mundo pueden

prevenirse mediante cambios en el comportamiento y modificaciones en el estilo de vida. Con

respecto a la alimentación, durante la etapa universitaria, la falta de disponibilidad de tiempo, el

cansancio, o bien, por priorizar otras actividades en sus tiempos libres, logrando un consumo

excesivo de alimentos industrializados y de alto contenido energético.

La mayoría de los estudiantes universitarios presentan hábitos alimenticios poco

saludables como hacer ayunos prolongados, no respetar las cuatro horas máximas entre

tiempos de alimentación, y muchas veces, obviar tiempos de alimentación lo cual genera una

5
conducta perjudicial para su salud, además de seguir una alimentación poco diversificada. A

todo esto se contribuye, en muchos casos, el desconocimiento de las recomendaciones

dietéticas existentes para mantener una alimentación saludable y variada.

Sin importar la carrera profesional que se esté cursando, se ve repetida una mala

alimentación, en la cual se identifican principalmente bajos consumos de alimentos ricos en

fibra dietética como las frutas y verduras, por contraparte esta alimentación es caracterizada

por carbohidratos. Esto indica que uno de los principales conflictos en la alimentación de los

estudiantes universitarios es el elevado consumo de grasas saturadas y de hidratos de carbono

simples.

En relación a los tiempos y horarios de alimentación, el desayuno es necesario como el

primer tiempo de alimentación del día, aporta las primeras calorías, gramos de proteínas, de

lípidos y de hidratos de carbono para mantener un correcto funcionamiento físico e intelectual.

El almuerzo, es indispensable, debiendo aportar los nutrientes específicos que estos requieren.

No sólo es importante respetar los tiempos de alimentación, sino también los horarios, evitando

ayunos prolongados.

1.5 Ventajas de una alimentación saludable

La alimentación saludable es la ingestión de comidas fundamentales para el

mantenimiento de la vitalidad y la calidad de vida. Calderón (2020) afirma “La alimentación

debe ser equilibrada y adecuada, es decir que los alimentos elegidos puedan cubrir las

necesidades nutricionales de cada persona” (p.35).

Las buenas prácticas nutricionales tienen importancia debido al gasto energético que

presentan los universitarios. Por ello, es necesaria una dieta equilibrada, suficiente en calidad y

cantidad de nutrientes (véase Apéndice A).

6
El rendimiento académico también es indicado como condicionado por la alimentación,

atribuyéndole a la relación “logro académico-alimentación” una percepción negativa cuando

esta última no es codificada como saludable por los entrevistados.

Un individuo bien alimentado, goza de una adecuada salud física e integral, es decir,

posee mayor oxigenación cerebral, y por lo tanto las actividades cerebrales se realizan con

mayor una eficiencia para los diversos procesos como la memorización, la concentración, la

atención, la análisis, los reflejos, el aprendizaje, entre otras; el desempeño del sistema

cardiovascular es óptimo, poseen una mayor defensa ante los radicales libres, órganos con

buen funcionamiento, aumento del rendimiento ante las actividades diarias debido a que se

suple correcta y habitualmente las necesidades nutricionales. Lessire (2015) afirma que “Por

otra parte, los alimentos y las emociones guardan una estrecha relación, pues la influencia de

la comida en el cerebro emocional es vital importancia y significativa dentro del círculo familiar”

(p.22).

1.6 Repercusión en la salud

Las decisiones que toma la persona ante sus estilos de vida pueden repercutir a

mediano y largo plazo, esta tendría la probabilidad de que ocurra un evento adverso

autoimpuesto que elevará la posibilidad de contraer algún tipo de trastorno que le puede

conllevar a un desenlace fatal (Calderón, 2020, p.21).

Los nuevos estilos de vida han traído consigo hábitos no saludables. Esto debido a que

se está viviendo una transición alimentaria: se ha pasado de una dieta rica en verduras, frutas,

cereales y leguminosas a una dieta rica en grasa y azúcares refinados, además, se suma que

se lleva un estilo de vida sedentario (Becerra, 2015, p. 457).

La ausencia de las buenas prácticas puede generar malnutrición por exceso y

enfermedades crónicas, como la obesidad y diabetes, que se han visto incrementadas en

7
número en los últimos años, además de otras enfermedades no transmisibles como las

cardiovasculares.

8
Prácticas deportivas en estudiantes universitarios

A lo largo de una vida humana, este desarrolla actividades de diversa índole,

pudiéndose clasificar en dos grandes grupos como las actividades mentales y físicas.

Resaltando esta última, en donde el presente capítulo describirá el deporte en estudiantes

universitarios, se brindará información con más detalle en las siguientes páginas.

2.1 ¿Qué son las prácticas deportivas?

El concepto de práctica aborda en la aplicación de los conocimientos adquiridos. El

deporte lo conforma un conjunto de técnicas corporales como producto de un proceso social,

histórico y cultural que posee una variedad de significados (Céspedes, 2019), en la cual

contienen reglas, siendo este último una parte fundamental que sirve para regular la correcta

realización de esta.

Los seres humanos, por razones de la globalización, ha habido cambios en el estilo de

vida (Cubas, 2015). Esta situación como tal no se puede afirmar si es  beneficiosa o

perjudicial, pero lo que sí se podría identificar es la existencia de estilos de vida poco

saludables, tales como el sedentarismo, lo que conlleva a no realizar prácticas deportivas.

Pero en jóvenes universitarios, no se podría hablar de sedentarismo, sino de inactividad

física. El sedentarismo se refiere a estar sin actividad alguna, como estar recostado o ver

televisión en plena vigilia, a diferencia del concepto de inactividad física; que es el no

cumplimiento de los recomendaciones mínimas internacionales dictadas por la Organización

Mundial de la Salud (Cristi et al, 2015).

9
2.2 Importancia de las prácticas deportivas en estudiantes universitarios

La importancia de las prácticas deportivas radica desde diferentes dimensiones como

en lo social, salud y cultural. Es decir, que las precede una diversidad multisectorial de factores

por la cual su práctica cumple un papel importante.

Desde de la óptica social, la práctica deportiva tiene una influencia positiva en el

autoconcepto físico, lo cual tiene importancia en la vida de los universitarios. Como también,

para un correcto desarrollo profesional, donde se busca la integración de conocimientos y

proyección social (Bauzá et al, 2020) las prácticas deportivas cumplen un papel de incorporar

habilidades sociales y desarrollar actitudes para el correcto desenvolvimiento en la sociedad ay

que la formación profesional no se enfoque netamente al trabajo sino que está inscrita en

convivir con otros, una formación para el trabajo y la ciudadanía. Marín (2020, p.82) señala

Además que también el desarrollo de prácticas deportivas alienta la disciplina, la

responsabilidad y compromiso, valores por las cuales en un estudiante universitario es

necesario durante sus estudios.

En el sector salud, tienen un impacto beneficioso tanto en la salud mental y física en el

estudiante universitario, aportando en la disminución de la ansiedad y depresión; siendo estos

dos últimos problemas muy frecuentes en jóvenes como también en la parte física, mejorando

los parámetros corporales y evitando el sobrepeso (Bisquert et al, 2020). Poseer buenas

prácticas deportivas contribuye a la calidad de vida y a la mejora en el rendimiento académico.

2.3 ¿En qué estado se encuentran las prácticas deportivas en universitarios?

Los estudiantes universitarios se encuentran dentro del grupo de inactividad física. La

cuestión sería cuáles son las razones por las que se encuentra dentro de este grupo. A

continuación se brindará más a detalle las posibles causas que pueden dar como respuesta a

la pregunta.

10
Rubio y Varela (2016, pág.66) mencionan que algunas barreras según la percepción de

los estudiantes son la falta de tiempo, la relaciones sociales, la falta de energía y la falta de

voluntad. La falta de tiempo es recurrente durante la época universitaria. Ocurre que después

de clase, no termina ahí el papel del estudiante, sucede que también tienen que realizar

trabajos encomendados, estudiar, clases extras, etc., reduciéndose el tiempo de horas en la

cual puedan estar libres.  Es por este último en donde el siguiente factor se ve alterado, que es

de las relaciones sociales, además que también es un obstáculo el no tener compañía durante

la práctica deportiva. La falta de energía, durante la semana, se debe a razones por el poco

tiempo de descanso, por ende, sienten cansancio. Y por último, el factor que es la falta de

voluntad se da en no poder dar el primer paso, tendiendo a caer en las excusas dadas por uno

mismo.

Otra causa por la que los estudiantes universitarios no practican deporte son el internet

y los videojuegos, ambos afectan negativamente las actitudes de estos estudiantes,

quedándose por tiempos prolongados viendo la pantalla y sin alguna necesidad de salir de ella,

ya que este se encuentra lo suficientemente entretenido para ocupar otra actividad (Chacón et

al, 2017)

Ante esto, los estudiantes universitarios al ver su tiempo libre contrarrestado, buscan

una reposición en sí, un descanso para poder recuperar las energías suficientes y así continuar

con sus otras actividades programadas.

Cabe resaltar que los estudiantes universitarios que no realizan alguna prácticas

deportivas , reconocen que dichas actividades contribuyen en la mejora de salud, pero por las

razones ya antes mencionadas, no se logra concretar e incluso no seguir las recomendaciones

mínimas de actividad física.

11
2.4 Tipos de prácticas deportivas en estudiantes universitarios

2.4.1. Fútbol

Este deporte es realizado en su mayoría por estudiantes universitarios del sexo

masculino. El fútbol busca beneficiar el desarrollo emocional de los que lo practican, impulsa el

espíritu de superación, aumenta la capacidad lógica, ayuda a socializar y estimula la

coordinación motora, mejorando de manera significativa el equilibrio, la fuerza y postura.

(Basetopsportshor, 2017, citado por Hernández, 2019)

2.4.2. Aeróbicos

Este deporte suele ser realizado fuera de la universidad y es muy practicado por estos

estudiantes. Busca mantener el cuerpo sano, además, permite el desarrollo del organismo,

disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejora el transporte por oxígeno.

(Cabrera, Pérez, Gómez & García, 2020).

2.4.3. Ciclismo

Este deporte suele ser practicado como una rutina diaria ya que, en su mayoría, existen

estudiantes de bajos recursos económicos que lo utilizan como transporte. Esta práctica ayuda

a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, controlar el sobrepeso,

fortalecer los huesos y músculos y generar ahorro económico. (Constela y Álvarez, 2010, citado

por Giraldo y Cabrera, 2020).

2.4.4. Natación

La natación es uno de los deportes que pueden ser practicados en muchas

universidades, este ayuda a mantener el corazón y los pulmones saludables. Los estudiantes

mayormente practican este deporte con la finalidad de tener un cuerpo fornido, ya que esté es

realizado por gran parte de los músculos, además, controla la obesidad, disminuye el riesgo de

contraer enfermedades cardiovasculares y evita la diabetes (Fuentes, 2020).

2.4.5. Baloncesto

12
Los estudiantes universitarios, tanto hombres como mujeres, practican este deporte con

la finalidad de ganar estatura. Este se complementa con el mejoramiento de la velocidad y

agilidad del estudiante, además de un buen desarrollo de la coordinación motriz (Hernández y

Salicetti, 2018).

2.5. Repercusión en la salud

No tener tiempo para realizar alguna actividad física, o tal vez afecte otro factor, pueden

llevar a repercusiones que estos estudiantes deben tener en cuenta con respecto a esta

hipoactividad. En primer lugar pueden adquirir la enfermedad metabólica de la obesidad, una

de las razones por la que estos estudiantes practican deporte seguidamente. Además, las

enfermedades cardiovasculares pueden surgir ante esta falta de práctica deportiva, lo cual

aumenta las probabilidades de muerte.

13
CONCLUSIONES

Existen diversos factores que pueden incidir en el desarrollo de las prácticas deportivas

y nutricionales, unos intervienen desde su formación y se pueden mantener a lo largo de su

vida, creando estilos de vidas diferentes y manteniendo estas prácticas con frecuencia.

Las prácticas nutricionales de los estudiantes universitarios se desarrollan dependiendo

de los estilos de vida que se consolidan a través de los años con factores como la sociedad, la

familia y otros, que pueden causar consecuencias desfavorables. Por ello es importante

destacar las ventajas que generan las prácticas nutricionales en una alimentación diaria

balanceada.

Las prácticas deportivas en estudiantes universitarios son relativamente bajas,

muestran una frecuente inactividad física a causa de factores externos como la disponibilidad

de tiempo e internos como la falta de motivación, energía, entre otras, llevando consigo

consecuencias perjudiciales en la salud, sin embargo, cabe resaltar que existen estudiantes

universitarios que sí realizan.

14
APÉNDICE

Apéndice A.

Pirámide alimentaria de la Agencia Alemana de Información al

Consumidor

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Red de

Investigación sobre el Clima y la Alimentación de la Universidad de Oxford (2018).

15
REFERENCIAS

Arbós, T (2017). Actividad Física y Salud en Estudiantes Universitarios desde una perspectiva

salutogénica. (Tesis de doctorado)

https://www.unisaludables.es/media/docs/TESIS/TESIS_Maite.pdf

Becerra, F., Pinzón, G., y Vargas, M. (2015). Practicas alimentarias de un grupo de estudiantes

universitarios y las dificultades percibidas para realizar una alimentación

saludable. Revista de la Facultad de Medicina, 63 (03).

https://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3.48516

Bauzá, A., Silvera, V., Moreno, D y Peña, R.(2020). La formación integral de los estudiantes

desde la extensión universitaria. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y

Valores.

https://doi.org/10.46377/dilemas.v36i1.2311

Bisquert, M., Ballester, R., Gil, M., Elipe, M. y López, M. (2020). Motivaciones para el ejercicio

físico y su relación con la salud mental y física: un análisis desde el género. Revista

INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational

Psychology. 1(1), 351-360. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v1.1792

Cabrera, A., Pérez, Y., Gómez, O., & García, L. (2020). Acciones para el tratamiento de la

resistencia aeróbica en estudiantes de la carrera Ingeniería Química. Ciencia Y

Actividad Física, 7(1), 60-73.

http://revistaciaf.uclv.edu.cu/index.php/CIAF/article/view/115

Calderón, D. Paz, D. Orozco, Y. (2020) Caracterización de los estilos de vida en estudiantes

universitarios. (Tesis)

16
https://repository.usc.edu.co/bitstream/20.500.12421/3247/3/CARACTERIZACI

%c3%93N%20DE%20LOS%20ESTILOS.pdf

Céspedes, J. (2019) Ideas para pensar la Educación Superior: Un análisis del concepto

Prácticas Deportivas

http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87155

Chacón, R., Zurita, F., Castro, M., Espejo, T., Martínez, A., y Pérez, A. J. (2017). Clima

motivacional hacia el deporte y su relación con hábitos de ocio digital sedentario en

estudiantes universitarios. Saúde e Sociedade, 26, 29-39.

https://www.scielo.br/pdf/sausoc/v26n1/1984-0470-sausoc-26-01-00029.pdf

Cristi, C., Celis, C., Ramírez, R., Aguilar, N., Álvarez, C. y Rodríguez, F.  (2015). ¡Sedentarismo

e inactividad física no son lo mismo!: una actualización de conceptos orientada a la

prescripción del ejercicio físico para la salud. Revista médica de Chile.

https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v143n8/art21.pdf

Cubas, W. (2017). Relación entre la calidad física y su autoeficacia en estudiantes de nutrición

de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (Tesis)

https://hdl.handle.net/20.500.12672/6185

Fuentes, J. (2020). Interacción de estrategias didácticas en el aprendizaje de la natación en

estudiantes de la EPEF, 2018. (Tesis de Pregrado).

http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/8876/1/ECUACS%20DE00014.pdf

Giraldo, K. & Cabrera, G. (2020). Percepciones de riesgo en salud de estudiantes de la

universidad de Antioquia en Medellín, que usan bicicleta como transporte urbano. IF

17
Ciencias De La Salud, 1(1), 60-64. Recuperado a partir de

http://scoif.com/revistas/index.php/salud/article/view/65

Gonzales, C., Garnett, T. (2018). Platos, pirámides y planeta. Organización de las Naciones

Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Red de Investigación sobre el Clima y

la Alimentación de la Universidad de Oxford. http://www.fao.org/3/i5640es/I5640ES.pdf

Hernández, J. & Salicetti, A. (2018). La Evaluación Formativa en el Proceso Enseñanza-

aprendizaje en Estudiantes de Actividad Deportiva de la Universidad de Costa

Rica. Estudios pedagógicos (Valdivia), 44(2), 297-310. 

https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052018000200297

Hernández, J. (2019) El fútbol. (Tesis de Pregrado)

http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/UNITUMBES/1149/Jos

%c3%a9%20Saulitas%20Hern%c3%a1ndez%20Malca.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Huamanchumo, V. (2019). Las actividades físicas acuáticas y su relación con el autoconcepto

físico en los estudiantes del 2 y 3er ciclo de la Escuela de Ciencias del Deporte de la

Universidad Alas Peruanas – 2018. (Tesis de Maestría).

https://hdl.handle.net/20.500.12672/11314

marin 2020Vol. 9 Núm. 3 (2020): v9n3

https://revistas.udea.edu.co/index.php/viref/article/view/343787/20803729

Morales, J. (2017) Programa de actividad física para el desarrollo de las capacidades orgánico

motrices en el rendimiento académico de los estudiantes de turismo de la Facultad de

Ingeniería de la Universidad Nacional de Chimborazo. (Tesis de doctorado)

https://hdl.handle.net/20.500.12672/6490

18
Rubio, R, y Varela, M. (2016). Barreras percibidas en jóvenes universitarios para realizar

actividad física. Revista Cubana de Salud Pública, 42(01). http://scielo.sld.cu/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0864-34662016000100007

Sevil, J. Práxedes, A. Zaragosa, J. Del Villar, F. García, L. (2017). Barreras percibidas para la

práctica de actividad física en estudiantes universitarios. Diferencias por género y

niveles de actividad física. (Tesis)

https://zaguan.unizar.es/record/69724/files/texto_completo.pdf

Urcuhuaranga, W. (2018). Percepción de los estudiantes de una universidad pública acerca de

los factores sociales en su conducta alimentaria. (Tesis).

https://hdl.handle.net/20.500.12672/11214

Veliz, T (2017). Estilos de vida y salud: Estudio del caso de los estudiantes de la facultad de

ciencias médicas, Universidad de San Carlos de Guatemala. (Tesis)

http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/117375/1/TPVE_TESIS.pdf

Yupanqui, J. (2016). Relación entre calidad de vida en salud e índice de masa corporal en

estudiantes de nutrición y medicina de una universidad pública. (Tesis)

https://hdl.handle.net/20.500.12672/4936

19

También podría gustarte