Está en la página 1de 119

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION

Enrique Guzmán y Valle


Alma Máter del Magisterio Nacional
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Escuela Profesional de Comunicación y Lenguas Nativas

MONOGRAFÍA

Las manifestaciones culturales afroperuanas: Lengua, canciones y danzas. Aplicación

didáctica bilingüe.

Examen de Suficiencia Profesional Resolución N° 0821-2019-D- FCSYH

Presentada por:

Ccaccachahua Huamaní, Bertha

Para optar al Título Profesional de Licenciado en Educación

Especialidad: A.P. Educación Intercultural Bilingüe

A.S. Literatura

Lima, Perú

2019
ii

MONOGRAFÍA

Las manifestaciones culturales afroperuanas: Lengua, canciones y danzas. Aplicación didáctica

bilingüe.

Designación de Jurado Resolución N° 0821-2019-D- FCSYH

________________________________

Dra. Cervantes Palacios, Tarcila Rosa

Presidente

________________________________

Mg. Caballero Enríquez, Teófila

Secretaria

________________________________

Mg. Carrasco Paredes, Nohimy Edith

Vocal

Línea de investigación: Currículum y formación profesional en educación.


iii

A mis padres y hermanos, todo mi agradecimiento por apoyarme durante mi formación

profesional y luego a mis profesores por inculcarme la perseverancia.

Tayta mamaykunapaq chaynallataq turiy ñañaykunapaqpas, llapan yusulpaykuynin kay

yachay ñan risqay yanapaykuwasqaykichiknmanta chaynallataq yachachiqniykunatapas

kay muchuriy yachaykachiwasqaykichikmanta.


iv

Índice de contenidos
Portada ..................................................................................................................................... …. i

Hoja de firmas de jurado…………………………………………………...……...…………… ii

Dedicatoria………………………………………………………………….……………..……iii

Índice de contenidos…………………………………………………………….….……...……iv

Lista de tablas ............................................................................................................................. vii

Lista de figuras .......................................................................................................................... viii

Introducción ................................................................................................................................. ix

Capítulo I. Generalidades sobre la cultura afroperuana ............................................................. 11

1.1 Deslinde conceptual acerca de la cultura y lo afroperuano ............................................ 11

1.2 Antecedentes históricos .................................................................................................. 15

1.3 El universo cultural afroperuano y la identidad nacional ............................................... 18

1.4 Aportes culturales afroperuanos a la identidad nacional ................................................ 23

1.5 Problemática general de lo afroperuano…………………………..………………………29

1.5.1 Vulnerabilidad. ...................................................................................................... 29

1.5.2 Discriminación y postergación. ............................................................................. 31

1.5.3 Invisibilidad de la población afroperuano. ............................................................ 34

Capítulo II. La lengua como manifestación cultural afroperuana .............................................. 38

2.1 La ruta de las lenguas y culturas africanas ..................................................................... 38

2.2 Contexto lingüístico y la presencia del afroperuano ...................................................... 39

2.2.1 Fonética. ................................................................................................................ 39

2.2.2 Léxico semántico. .................................................................................................. 40


v

2.2.3 En relación a la morfosintaxis. .............................................................................. 41

2.2.3.1 Formas verbales…………………………………………………….…………..41

2.2.3.2 Sintagma nominal……………………..………………………….…………….41

2.2.3.3 Sintaxis y estructura informativa……………………….………………………42

2.3 Representantes y valoración afroperuano ...................................................................... 44

2.4 Caracterización de la lengua afroperuano ...................................................................... 50

2.4.1 Etnicidad................................................................................................................ 50

2.4.2 Marcado arraigo local regional. ............................................................................ 51

2.4.3 Predominio fonético y sintáctico. .......................................................................... 51

2.4.4 Fuerte tendencia multivariacional. ........................................................................ 51

2.4.5 Sincretismo cultural. .............................................................................................. 52

2.4.6 Ancestralidad. ........................................................................................................ 52

2.4.7 Predominio de la oralidad...................................................................................... 53

2.4.8 Transculturación lingüística permanente y dinámica. ........................................... 53

2.4.9 Considerable nivel estético y de eufonía. .............................................................. 53

2.4.10 Marginalidad cultural. ......................................................................................... 54

2.4.11 Difusión popular. ................................................................................................. 54

2.5 Problemática y perspectivas de desarrollo ..................................................................... 55

2.5.1 Problemática. ......................................................................................................... 55

2.5.2 Perspectivas de desarrollo. .................................................................................... 58

2.6 Importancia de la lengua en la comunidad afroperuana ................................................. 60

Capítulo III. La música y las canciones en el aporte cultural afroperuana ................................. 61

3.1 La música afroperuana ................................................................................................... 61


vi

3.2 Contexto musical y la presencia de lo afroperuano........................................................ 62

3.3 Las canciones afroperuana más representativas ............................................................. 63

3.4 Representantes de la canción afroperuana ..................................................................... 67

3.5 Características de la canción afroperuano ...................................................................... 69

3.6 Instrumentos más utilizados en la música afroperuano .................................................. 72

Capítulo IV. Las danzas como manifestación cultural afroperuana ........................................... 76

4.1 Contexto dancístico y la presencia de lo afroperuano .................................................... 76

4.2 Caracterización general de las danzas ............................................................................ 86

4.3 Problemática general y perspectivas de desarrollo ........................................................ 87

4.3.1 Problemática general. ............................................................................................ 87

4.3.1.1 Perspectivas favorables ...................................................................................... 88

4.3.1.2 Perspectivas desfavorables ................................................................................. 88

4.4 Importancia de las danzas .............................................................................................. 89

Aplicación didáctica……………………………………………………………………………90

Síntesis……………………………………………………………………….………………..105

Apreciación crítica y sugerencias…………………………………………..…………………112

Referencias…………………………………………...……………………………………….114

Apéndice…………......................................................................................................................118
vii

Lista de tablas

Tabla 1. Población afroperuana 13

Tabla 2. Población afroperuana (negro/mulato/zambo) 14

Tabla 3. Canción samba landó 64

Tabla 4. Canción mi comadre cocoliche 65

Tabla 5. Ritmo, color y sabor 66


viii

Lista de figuras

Figura 1. Cajita rítmica 72

Figura 2. Quijada de burro 73

Figura 3. Güiro- huiro 74

Figura 4. Cajón 74

Figura 5. El bongó 75

Figura 6. Danza festejo 77

Figura 7. Marinera limeña 77

Figura 8. La danza landó 78

Figura 9. La danza de tondero 79

Figura 10. La danza zamacueca 79

Figura 11. La danza alcatraz 80

Figura 12. La danza polca criolla 80

Figura 13. La danza ingá 81

Figura 14. La danza panalivio 82

Figura 15. La danza resbalosa 82

Figura 16. La danza agua de nieve 83

Figura 17. Visita de comercio de esclavos en África occidental 118

Figura 18. Esclavos negros en trabajos forzados 118

Figura 19. Enrique López Albujar (Escritor) 119

Figura 20. Susana Baca (Cantante) 119


ix

Introducción

Ya pasaron más de cinco siglos el arribo al Perú de los primeros africanos, pero el estado

peruano hasta la fecha no ha tomado interés de realizar la efectiva inclusión de esta población

afrodescendientes, con referencia a la cantidad de afrodescendiente no existe una estadística de la

cantidad de población afrodescendientes en el Perú y del mismo modo tampoco la distribución

poblacional en cada uno de las regiones del Perú. En la ronda censal del año 2000, solo 19 países

realizaron censos de población. De los cuales, solo 9 consideraron preguntas para identificar la

situación étnica de la población afrodescendiente. Si nos referimos al Perú el censo poblacional

del año 1940 dejaron de incluir ítems para determinar la población afroperuana. Sin embargo,

desde el año 2000 las encuestas como: “Encuesta Nacional de Hogares, la Encuesta Nacional

Continua y la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar”. (INEI, 2014) llegaron a considerar un

cuestionario para establecer las poblaciones afrodescendientes, pero no ocurrió lo mismo en el

último censo de población que se llevó acabo el 2007. Entonces en el Perú no existe la estadística

poblacional afroperuano de manera oficial ni con información específica de la situación

socioeconómica.

Cabe resaltar que el avance de la identificación de la población afrodescendientes en

nuestro país desde la década pasada, sigue existiendo una tarea importante en cuanto al estudio

estadístico en la identificación de la población afroperuana. Entonces, el rol del Ministerio de

Cultura como una entidad de interculturalidad tiene como función fortalecer la importancia de

las actividades culturales de las poblaciones afroperuana, sobre esta base generar una serie de

evidencias necesarios para establecer un modelo de normas públicas para establecer las

prioridades de los afroperuanos que se requiere.


x

Por lo expuestos en líneas arriba existe la primera agrupación conocido con el nombre

“Estudio Especializado sobre Población Afroperuana”, que por la importancia histórica el estado

peruano realiza un trabajo de esta índole exclusivamente para la población afroperuana; lo cual

nos permitirá tener un panorama actual de la situación social, económica y cultural de la

población en referencia y fortalecer sus derechos que les corresponde como parte integrante del

poblador peruano.

En el presente trabajo monográfico se plantea el objetivo de presentar de forma sintética y

concreta acerca de las manifestaciones culturales afroperuanas, considerando sus expresiones en

música, canciones, danzas y lenguas. En cuanto a la metodología se ha desarrollado empleando

la forma descriptiva de las manifestaciones culturales más resaltantes. En lo relativo a las fuentes

empleadas, se consideró la alta pertinencia con la temática del trabajo, además de considerar su

relativa actualidad. Las fuentes empleadas, se hallan en su totalidad en la parte de referencias, así

como las direcciones electrónicas de donde se extrajeron figuras, instrumentos, textos alusivos al

tema. Esperando haber cumplido el objetivo propuesto, con el presente trabajo lo cual se deja a

los miembros del jurado evaluador para su valoración correspondiente, quienes podrán formular

las recomendaciones más pertinentes para optimizar el trabajo efectuado.

Bertha Ccaccachahua Huamani


11

Capítulo I

Generalidades sobre la cultura afroperuana

1.1 Deslinde conceptual acerca de la cultura y lo afroperuano

En el sentido más amplio, propiamente antropológico-filosófico, cultura es el conjunto total de

las creaciones materiales y espirituales del ser humano, por lo que constituye base, fundamento y

potencial tanto de lo que somos, como de nuestro desarrollo.

La cultura es simultáneamente creación y praxis social individual y social, plasmándose

en todas nuestras manifestaciones, tales como usos, costumbres, lenguaje, tecnología,

instituciones, modales, creencias, valores, comportamientos y todas las formas de la conciencia y

la praxis social en la ciencia, el arte, la política, la religión, la economía, el derecho y la moral,

como el surgimiento y desarrollo de una cultura que depende del contexto histórico y social en el

espacio y tiempo, es decir, de las específicas formas y contenidos como las colectividades

humanas piensan, sienten y accionan en su vida material y espiritual, la cultura y la creación

cultural va adquiriendo ciertas particularidades que van conformando determinadas identidades

culturales de un lugar o de una época. Y es en tal sentido que la cultura, a la vez que nos

caracteriza como seres humanos, también nos identifica con determinada identidad cultural en

particular que nos diferencia en términos relativos del resto.


12

No obstante, esta conceptualización genérica de lo que es cultura, existen muchas otras

que cada ciencia social y diversos humanistas o especialistas han ido acuñando, algunas de las

cuales son las siguientes:

 En antropología

Cultura es el conjunto de elementos materiales y espirituales sistematizados, que

comprende los conocimientos como: creencias, valores, arte, moral, derecho, hábitos,

costumbres, aptitudes que permite el desarrollo de potenciales adquiridos por los seres humanos

como tales.

 En sociología

Cultura es el sistema de creaciones que han generado los seres humanos y que

condicionan sus procesos de socialización.

 En filosofía

Cultura es el conjunto de creaciones de la humanidad, históricamente condicionadas, que

posibilitan transformar su entorno y transformarse a sí misma.

 En economía

Cultura es el stock general de creaciones que han posibilitado su subsistencia y desarrollo

en las condiciones particulares de cada época.

 En politología

Cultura es el sistema íntegro de relaciones sociales, materiales, jurídicas, económicas y

morales que han permitido y permiten viabilizar su estabilidad y desarrollo en tanto estructuras

de poder. Es evidente que también existen conceptos específicos de cultura cuya naturaleza

corresponde a contextos más restringidos y especializados, tales como cultura de masas, cultura

general, cultura popular, cultura de la imagen, cultura de élite y muchas otras.


13

En este caso, también se trata de una particularidad cuando se asume el concepto de

cultura afroperuana, sobre todo en el marco de la identidad cultural, interculturalidad y etnicidad

que ha desarrollado sobre todo la Antropología.

En cuanto al concepto de afroperuano Arpa et al. (2013) alude a los descendientes

africanos que llegaron al Perú en la época del colonialismo y que en la actualidad mantienen una

identidad cultural propia con variados niveles de mestizaje entre lo autóctono, ancestral y lo

nuevo peruano, en toda la complejidad de su naturaleza multinacional, multicultural y

multiétnica. Como se sabe, la población afroperuana en el Perú actual, se halla en términos

porcentuales respecto a la población total de cada lugar, predominantemente en dos zonas:

 Costa sur central como la provincia constitucional del Callao y también los departamentos de

la zona sur de Lima.

 En Piura La Libertad y Tumbes toda la costa norte.

Según el censo nacional de población del 2017, se estableció que la población

identificada como afroperuana era de 828,894 habitantes. De este total, los primeros siete

asentamientos porcentualmente mayoritarios que se presenta en el siguiente cuadro.

Tabla 1
Población afroperuana
Región Población Porcentaje
Ica 286 30.39%
Lima 199 21.15%
Piura 145 15.41%
Callao 120 12.75%
Lambayeque 76 8.08%
Lima provincias 73 7.76%
Tacna 17 1.81%
Tumbes 14 1.49%
14

Arequipa 8 0.85%
Ancash 3 0.32%
Total 941 100.00%
Nota. Censo nacional de población identificada como afroperuana. Fuente: (INEI, 2017).

Actualmente se estima que la población de afroperuanos es del 3% del total, ascendiendo por

consiguiente a unos 960, 000 habitantes.

Tabla 2
Población afroperuana (negro/mulato/zambo)
REGION POBLACION PORCENTAJE
LIMA 179239 26.79%
LA LIBERTAD 120481 18.01%
PIURA 75833 11.33%
CAJAMARCA 61685 9.22%
ICA 42292 6.32%
CALLAO 40728 6.09%
LAMBAYEQUE 36021 5.38%
TUMBES 30683 4.59%
LIMA PROVINCIAS 18799 2.81%
AMAZONAS 12563 1.88%
AYACUCHO 9365 1.40%
ANCASH 8912 1.33%
LORETO 6998 1.05%
JUNIN 4727 0.71%
AREQUIPA 4356 0.65%
HUANUCO 3721 0.56%
CUSCO 2940 0.44%
SAN MARTIN 2554 0.38%
TACNA 2001 0.30%
HUANCAVELICA 1763 0.26%
MOQUEGUA 1410 0.21%
PUNO 568 0.08%
PASCO 556 0.08%
15

APURIMAC 425 0.06%


TOTAL 669144 100.00%
Nota. Información de ENCO 2006 ascenso de la población afroperuana. Fuente: (Moreno, 2016).

Según el cuadro anterior el “Instituto Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos

(INDEPA)”, muestra que el año 2010 se identificó a 112 poblados afroperuana en todo el país.

Además, se sabe que Yapatera que está ubicada en la provincia de Morropón del departamento

de Piura, es el poblado con mayor porcentaje de afroperuanos en del Perú.

En caso de Lima, los distritos con amplia proporción significativa de población

afroperuana son:

 La victoria.

 Villa María del Triunfo.

 Surquillo.

 Breña.

 Chorrillos.

 Callao.

 San Juan de Miraflores.

1.2 Antecedentes históricos

Según Arpa et al. (2013) los datos investigados sobre los aportes de los descendientes afros y

afroperuanas en nuestra nación se resume como sigue:

 1532-1240, llegada de los primeros grupos de negros africanos con los conquistadores.

 Siglos XVI y XVII, la trata esclavista no fue intensa.

 A partir del siglo XVIII se incrementa drásticamente las exportaciones de azúcar y el

desarrollo del trabajo agropecuario en las grandes haciendas costeñas. Esto generó la llegada
16

al Perú de esclavos negros principalmente de Guinea, Ghana, Nigeria, Congo, Angola,

Mozambique y Madagascar.

 Mediados el siglo XVIII: proliferan palenques como los de (Huachipa, Carabayllo, Monte

Zambrano) y casos de cimarronaje.

 1780, revolución de Túpac Amaru II cuenta con aporte de negros esclavos que habían huido;

asimismo, en noviembre del mismo año, Túpac Amaru emite el “bando de libertad” por

primera vez en América, eliminando la esclavitud.

 1810-1824, periodo de luchas emancipatorias, se registran grupos de negros como bandidos y

montoneros; asimismo, el ejército de San Martín cuenta con contingentes de negros, entre

ellos, el regimiento denominado “Húsares”.

 1821-1822, San Martín declara la “libertad de vientres” y de toda persona esclavizada que

provenga del extranjero, aspectos que se incluyeron en las Constituciones de 1823 y 1828.

 1821-1854, proliferación de diversas formas de resistencia de los esclavos frente a la

esclavitud, principalmente mediante conflictos legales, pugnas por compra de su libertad,

cimarronaje y bandolerismo.

 1850, se suscitó la rebelión de los esclavos en Trujillo, específicamente, en La Libertad en el

norte del Perú en el valle como Chicama.

 1854, el presidente de entonces Ramón Castilla decreta la liberación de la esclavitud en

Huancayo. Esta decisión política se expresaría en la Constitución de 1856.

 1879-83, participación de los negros en la Guerra con Chile.

 1920-30, se inicia la incorporación de las expresiones culturales afroperuanas con la

promoción del Estado, que se inició con el culto al Señor de los Milagros y continuando con

reconocimiento social por sus aportes en materia musical, dancística y culinaria.


17

 En la década de los cincuenta del siglo XX, Victoria y Nicomedes Santa Cruz fundan el

Grupo Cultural Cumanana.

 1969, se funda el Grupo de Danza “Perú Negro”.

 Los principios del siglo XX, se establece la “Asociación Cultural de la Juventud Negra

Peruana”.

 1970-73, el gobierno de ese entonces “General Juan Velasco Alvarado”, se manifestó las

inmigraciones del campo a la capital, la Reforma Agraria, la expansión urbana y semiurbana,

la ampliación de la cobertura educativa, la modernización del país, el avance en la conciencia

ciudadana y en derechos humanos, impactan en la población afroperuana.

 1983, se crea el “Instituto Nacional de Investigaciones Afroperuanas (INAPE)”.

 1986, es creado el “Movimiento Negro Francisco Congo”.

 2001, se establece la Mesa de Trabajo Mujer Afroperuana.

 2001, se establece la “Comisión Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos

(CONAPA)”.

 2004, creación del “Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y

Afroperuanos (INDEPA)”.

 2004, se establece la Mesa de Trabajo Afroperuana en el Congreso de la República.

 2006, se promulga el Día de la Cultura Afroperuana.

 2009, el Estado peruano ofrece el perdón al pueblo afroperuano por los abusos, cometidos en

su contra.

 2009, es creado el Museo nacional Afroperuano.

 2013, se establece la Dirección de Políticas para la Población Afroperuana del Ministerio de

Cultura.
18

 2014: el Ministerio de Cultura aprueba las Orientaciones para la Implementación de Políticas

Públicas para la Población Afroperuana.

1.3 El universo cultural afroperuano y la identidad nacional

Si bien diversas tendencias teóricas como el evolucionismo, difusionismo, paralelismo,

funcionalismo, culturalismo, socio culturalismo anglosajón, estructuralismo y marxismo fan

estudiado ampliamente las cuestiones inherentes a la cultura y la identidad cultural, en este

tópico se trata de sistematizar y sintetizar información a nivel descriptivo para un posterior

enfoque de conjunto.

Los primeros contingentes negros según Arellano et al. (2013) eran de castas etnias y

países como: terranovas, sucumas, misangas, mandingas, cambundas, carabalíes, chalas, cangas,

huachiries y congos. Cada uno de estas etnias tenían una cultura propia con característica

panteísta, mágico, religiosa, animista, fetichista y totemista, que expresaban lo divino y lo gentil

en sus fiestas tradicionales y costumbristas con cánticos y bailes en cada año. Por la condición de

esclavos fueron explotados en actividades agropecuarias, artesanales y domésticas

principalmente en la costa del Perú, vale decir que iniciaron los trabajos domésticos y

agropecuarios en las haciendas azucareras, trabajaron de constructores y cultivadores de algodón,

ocupaciones domésticas y otras actividades de servidumbre, donde los afros en esa época vivían

como animales en un cuarto pequeño sin ventanas donde hacían sus necesidades también en una

esquina la cual se denominada como “barracones” y covachas ubicadas en los rincones de

huertos o solares.

En cuanto a las mujeres negras esclavas, fueron dedicadas a labores domésticas o a

labores de campo. Como carecían por completo de libertad y los abusos eran permanentes y

hasta intolerables, sobre todo a principios del siglo XVIII, en algunas ciudades grandes como
19

Lima, se fueron formando algunas rancherías de negros fugados o cimarrones, que luego, a

mediados de dicho siglo, evolucionaron en palenques como en Huachipa, Carabayllo, Monte

Zambrano, etc., definidos como asentamientos rurales de negros cimarrones o rebeldes que

hacían vida en común al margen de la ley de entonces.

Es importante resaltar que el 3 de diciembre de 1854, el mandatario de Perú Ramón

Castilla, por una legislación promulga de Huancayo, estableció disolver la opresión de los

afrodescendientes y declara la liberación completa de los esclavos, sin embargo, esta decisión no

significó mayores cambios en la calidad de vida de los negros (Hurtado, 2014).

La primera lengua afrodescendientes fue el samaracca, que es una mixtura entre congo y

angoleña. Por otro lado, se desarrolló la lengua Cleoque, que era el dialecto resultante de la

interrelación de la raza afro haitiana con peruano y también existen las interferencias de muchas

lenguas africanas mezclados con el castellano que se practica en la actualidad.

La población ubicada en Chincha, Cañete, Pisco específicamente en la zona sur el

afrodescendiente nativo y sus familiares han sido sometidos a creer en la religión católica con

bastante rigor por frailes dominicos y jesuitas, generándose prolongados y complejos procesos de

eliminación de sus creencias ancestrales con las católicas, surgiendo de esta forma la patrona de

los negros “la Virgen del Carmen” (Arpa et al.,2013).

Es necesario mencionar en las difíciles condiciones se desarrollaron las diversas

expresiones del arte negro como: en Chincha, San José, Pacarán, San Regis, Alto Larán, San

Vicente, Guayabo, Chamorro, Hoja Redonda, Mala, Chincha Baja. De esta forma establecieron

las: décimas, panalivios, danzas, landó, festejos, zamba, alcatraz, inga, los diablos, agua de

nieve, el cabe, la lagartija, el toromata, conga, zamacueca (Arpa, 2013).


20

Por ello durante ya IV siglos, el afro nativo y afroperuano crean en el Perú, las diversas

expresiones originales como: el atajo de pallitas, negritos, una jerga especial, décima negra de

pie forzado, zapateo y otros dándose a conocer diversos zapateadores, cantantes, decimistas,

instrumentistas, danzantes, bailarines, poetas, narradores, así también como grandes deportistas y

cultores de la gastronomía, habiendo contribuido significativamente a la conformación de una

identidad nacional en general y costeña en particular.

En resumen, el universo cultural reconocido u ordinario del afroperuano, abarca sobre

todo la danza, bailes, música, canto, literatura, gastronomía, deporte, manifestaciones religiosas,

idioma, usos, costumbres y temperamento con el que ha aportado al ser psicosocial del costeño

principalmente, etc.

Como una muestra de los representantes afroperuanos de diversas expresiones culturales

como:

 Fray Martin de Porres, el primer Santo afrodescendiente de Lima.

 Pancho Fierro; eximio pintor.

 Nicomedes Santa Cruz; decimista, poeta e intelectual.

 Victoria Santa Cruz; compositora, coreógrafa y diseñadora;

 Rafael Santa Cruz; primer torero negro en el mundo.

 Lucía Charún-Illescas; escritora e investigadora social.

 La cantante Eva Ayllón; que dio a conocer por el mundo la música criolla.

 Susana Baca; cantante e investigadora del folklore afroperuano.

 Lucha Reyes; consagrada cantante criolla.

 Castro Soto; recopilador del estilo landó.

 Ronaldo Campos; folklorista, cantante fundador de la Asociación Cultural Perú Negro.


21

 Teresa Palomino; folklorista.

 Arturo Zambo Cavero cantante.

 Porfirio Vázquez; músico, compositor y bailarín de zamacueca y marinera limeña.

 Gregorio Martínez; narrador.

 Pepe Vásquez; compositor y cantante.

 Abelardo Sánchez; músico.

 Cecilia del Risco; poeta y declamadora.

 Octavio Santa Cruz; músico.

 Juan Algendones; percusionista.

 Rafael Santa Cruz Castillo; actor y músico.

 Santiago Linares; director de orquesta.

 Lucila Campos; cantante.

 María Elena Moyano; luchadora social.

 Teófilo Cubillas; ex futbolista de la selección nacional.

 Héctor Chumpitaz; ex futbolista de la selección nacional.

 Cecilia Taít; es una destacada voleibolista además de ser congresista.

 Luisa Fuentes; ex voleibolista, campeona sudamericana en cinco ocasiones.

 Mauro Mina Bailón conocido como el “Bombardero de Chincha” boxeador.

En el campo de la música, canciones, danzas, bailes e instrumentación, como aportes

auténticamente afroperuanos que son reconocidos y que por lo general se desarrollan en la

marinera limeña, festejo, landó, tondero, zamacueca, alcatraz, polca criolla, son de los diablos, la

música huachihualo, resbalosa, contrapunto de zapateo e instrumentos musicales como el cajón

criollo, marimba, tambores, flautas y quijadas de burro, etc.


22

En cuanto al idioma o lenguaje, se identifican múltiples aportes como dialectos,

modismos, jerga, giros lingüísticos, entonaciones y otros cambios fonéticos, neologismos y otras

innovaciones que han diversificado y enriquecido el idioma.

En lo referente a la literatura, se mencionan su cultivo, creación y desarrollo de la décima

en general y la décima negra de pie forzado en especial, las cumananas, la literatura negra

regional o local, el estilo literario realista afroperuano, etc.

En gastronomía, culinaria y repostería en general, son muy valorados sus aportes como el

anticucho, sangrecita, choncholí, chanfainita, carapulcra, morusa, tacu tacu, turrones, tamales,

humitas, sancochado, puchero cañetano, champúes, mazamorra morada, picarones, sopa seca,

cau cau, sanguito y muchos otros.

En los deportes, son de amplio reconocimiento nacional e internacional los logros

aportados por los afroperuanos, varones y mujeres en diversas especialidades individuales y

colectivas, inclusive a nivel del deporte de élite o de alta performance, considerándose a

velocistas como Fernando Acevedo, boxeadores como Mauro Mina o Roberto Dávila,

voleibolistas como Cecilia Taít y Lucha Fuentes, futbolistas como Héctor Chumpitaz, Teófilo

Cubillas, Jefferson Farfán y muchos otros, todos ellos con galardones consagratorios en el Perú y

otros países.

En cuanto a manifestaciones religiosas, son de la mayor difusión sus cultos al señor de

los milagros, la virgen del Carmen y San Martín de Porres, aparte de otros como la procesión del

atajo de negritos y la organización de cofradías católicas.

En usos y costumbres, tenemos a la yunza, la proliferación de disfraces en las

festividades, en las que se disfrazaban de leones, diablos, gavilanes, osos, serpientes, etc.

Practicaban intensivamente la pintura mural, tanto en las paredes en sus propios aposentos como
23

en muros públicos donde ocasionalmente les permitían pintar. Tenían también por costumbre

fermentar granos o residuos vegetales para fabricar bebidas, entre ellas, el guarapo. En los

velorios, solían practicar diversos rituales, como ciertas libaciones en el occiso.

1.4 Aportes culturales afroperuanos a la identidad nacional

A referirnos de afroperuanos desde la migración de los precursores africanos, los cuales,

trasladados por los españoles a las costas de nuestro país para el trabajo en el campo y trabajo

doméstico. Sánchez (2013) menciona que desde 1528 siempre han desarrollado sus propias

culturas, este hecho a pesar que la historia ha marcado en la esclavitud, lograron atravesar las

barreras de inclusión con sus propias manifestación y costumbres que en la actualidad se practica

por generaciones como el folclore de nuestra cultura peruana.

Desde el año 1700 la ciudad de Lima aumentó con la presencia de afrodescendiente que

era una sociedad llena de aportes culturales propios de los africanos, por tal motivo con el tiempo

han involucraron a la población peruana. En ese entender actualmente tenemos la presencia de

afroperuanos como en: Zaña del departamento de Lambayeque; Barrios Altos y la Victoria del

departamento de Lima; Malambo y el Carmen en Chincha en el departamento de Ica y el pueblo

Yapatera en el departamento de Piura.

Es importante destacar que el 04 de junio de cada año se conmemora en la capital el “Día

de la Cultura Afroperuana”, en mérito a la Ley Nº 28761, establecida por el Congreso de la

República, en el año 2006.

Por ello es importante conocer 07 aportes importantes de la afro peruanidad a nuestra

cultura que a continuación se describe:


24

 Platos típicos de los afroperuanos.

Es de conocimiento de todos que la cocina peruana presenta una diversidad de sabores, en

la época virreinal las esclavas preparaban comidas a base de menudencias, por ello a la fecha

existen los platos tradicionales como:

 Corazón de res dorada y macerado (anticucho).

 La sangrecita (sangre de pollo), el choncholí (tripas).

 El bofe preparado con papa, zanahoria y alverjita (chanfainita).

También tenemos otros platos representativos que se prepara en Chincha como sopa seca

(carapulcra) preparado con carne de pollo y chancho con papa seca la cual se remoja antes de

cocinar otro plato afroperuano denominado “Morusa” con pallar con piel de cerdo. Por otro lado,

existen platos típicos en el departamento de Nazca que se le conoce con el nombre de “bufo” y

en el departamento de Lima conocido como “tacu tacu” que se prepara con frejol y arroz como

una tortilla se fríe y se sirve acompañado con zarza de cebolla (Sánchez, 2013).

La representante característica es Teresa Izquierdo, una figura importante de los platos

típicos de los descendientes afroperuanos ella es la principal difusora en los platos culinarios de

nuestro país.

 La música afroperuana

Para León (2015) al especificar las características importantes de la música afroperuano

nos remontamos a los cuadros pintados por Pancho Fierro que tiene transcendencia

afrodescendiente, que es la primera referencia de la música afroperuana registrada en la época

del virreinato, en la cual refleja la característica peculiar del baile acompañado por los

instrumentos afroperuano, también en estos cuadros donde se observa el carácter primordial de la


25

danza afroperuana es de lenguaje rítmico acompañado de muchos movimientos y desde esta base

la difusión como identidad nacional tiene vigencia desde la segunda mitad del siglo XX.

Los géneros musicales más representativos son:

 Amor fino, que se acompaña con una guitarra.

 La marinera limeña acompañado por cantantes del canto de jarana quienes generan una

contienda de música y figuras literarias.

 La estrofa se canta en el intermedio del canto de jarana.

 En la cumanana se canta en una contienda donde las letras tratan de la vida cotidiana.

 Las décimas son una expresión poética que trata temas de la realidad evidenciando las figuras

literarias e imaginación la cual es cantada.

Los estudiosos de la música afro son los siguientes personajes: los hermanos Santa Cruz

Victoria y Nicómedes, Porfirio Vásquez, Pepe Vásquez, Eva Ayllón, Carmencita Lara, Eva

Ayllón, Ronaldo Campos, Lucila Campos, Amador Ballumbrosio principal difusor del negrito

“Panalivio”, Oscar Áviles los cuales promovieron la vivencia del folclore negro típico

afroperuano (León, 2015).

 Danzas afroperuanas

Las danzas afroperuanas son de carácter rítmico que promueve la alegría, la energía y el

sentido de festividad. Las danzas más resaltantes son: el festejo, alcatraz, el inga, el baile golpe

de tierra, danza agua nieve, danza pallas, danza atajo de negritos, danza landó, los diablos, el

tondero, la zamacueca.

 Religiosidad afroperuana

En la religiosidad Portocarrero (1998) menciona que la devoción al “Señor de los

Milagros”, en la actualidad hay muchos seguidores de fé religiosa importante en el Perú y lleva


26

consigo el complemento afroperuano. El señor de los milagros fue pintado por un esclavo de

nombre Pedro Dálcon, desde entonces los cantos entonados en el rosario es una expresión de fe

de los afrodescendientes, este hecho se confirma aún más la presencia afroperuana con la

vestimenta tradicional del hábito morado que utilizan los que acompañan en la procesión al señor

de los milagros. Por otro lado, la fé y devoción afroperuana es más importante por la presencia

del precursor San Martin de Porras, nos referimos al primer fraile que pertenencia a la orden de

los dominicos quien se presentó como voluntario a pesar de la discriminación de ese año fue

elegido por Dios y hoy es el centro de fé en este continente americano.

 Los postres afroperuanos

La mayoría de postres que disfrutamos hoy en día, es de origen afroperuano cuyo origen

es de Chincha y Zaña. Los postres presentes en la actualidad son:

 El ranfañote, que es el postre más antiguo de Lima desde el virreinato, según la historia se

sabe que este postre se preparaba para buscar entretener los dientes, por ello se preparados de

pan duro y fritos en manteca, luego son bañados de miel con pecanas y nueces. Portocarrero

(1998) menciona que era vinculado a las clases más pobres este postre, fue tomado de forma

despectiva. Pero fue acogido por los conventos de Lima, donde se convirtió en el postre

importante de la época.

 El frejol colado, esta delicia propia de las afroperuanas, que actualmente se consume este

dulce típico de la “Semana Santa” y se consume con mayor frecuencia en la costa sur de

Lima.

 El dulce Tradicional que se vienen preparando de generación en generación en ofrenda para

“El Señor de los Milagros” y tiene vigencia desde el año 1800 que presenta la historia de la

esclava afroperuana, entonces, según la historia cuenta la señora Josefa Marmanillo, imploró
27

al santo de los afrodescendientes que la sanara de la enfermedad que le aquejaba y en

recompensa del milagro efectuado por el señor de milagros que fue revelado en sus sueños

nace esté magnífico y original postre que hoy disfrutamos en todo el año denominado “El

turrón de Doña Pepa”.

 La Chapana, postre preparado a base de yuca chancaca y anís en forma de humita que se

encuentran en los lugares que venden fruta generalmente se encuentran en la costa

 Instrumentos musicales afroperuano

Los instrumentos afroperuanos son de arte popular practicado en la actualidad. Por tal

motivo, al referirnos sobre dichos instrumentos peculiares que dan ritmo, color y sabor es

importante detallar a cada uno de estos instrumentos de la siguiente manera:

 El cajón peruano

Este instrumento estuvo prohibido en la época de la esclavitud, porque expresaban

lamentos, sobre todo cuando se cantaba el “Panalivio”, que era una canción que mostraba las

condiciones de vivencia de los esclavos. Pero en 2007 fue nominado como “Patrimonio Cultural

de la Nación” en la actualidad se celebra el Día internacional de Cajón peruano, es el

instrumento de origen peruano que siempre figura en los ritmos caribeños (Caffelli, 2016).

 Checo afroperuano

Es una calabaza de 60 centímetros de diámetro, lo cual se utiliza para tocar en la música

de la Villa de Saña y también para acompañar otras variedades de música. El son es peculiar o

semejantes al cajón peruano.

 Cajita afroperuana.

Para detallar sobre este instrumento nos remontamos a los cuadros pintados por Pancho

Fierro, en la cual se refleja los músicos tocando la cajita, actualmente es reconocida como
28

patrimonio cultural, lo cual se celebra el 28 de diciembre de cada año, el instrumento está hecha

a base de madera con una manija el cual se toca con palito de madera (Caffelli, 2016).

 El Huiro afroperuano

Es una calabaza alargada que presenta ranuras para raspar y producir sonido. La

utilización del presente instrumento es desde el Siglo XVIII hasta la actualidad.

 La quijada de burro.

Es un instrumento de percusión para generar el sonido, se golpea la parte de los dientes

para producir el son propio y prolongado, donde es zapateado por las personas que están

bailando el cual produce ritmo en el suelo.

 La literatura, artes y deporte afroperuano

El Perú presenta una diversidad por los aportes Sánchez (2013) cita con respecto a la

literatura, arte y cultura con ingeniosos y pícaros poemas, es así que podemos mencionar la

poesía y las décimas el principal difusor de la música de los afrodescendientes es Nicomedes

Santa Cruz, por este hecho trascendental se instituyó el día de la cultura afroperuana el 04 de

junio, que es la fecha del onomástico de él.

Cabe resaltar las poesías “Me gritaron negra” y “El arrorró” que marcaron las vivencias

propias de los pobladores de zonas populares y a la fecha siguen vigentes. También cabe destacar

la tradición recital de las décimas con el principal precursor Nicomedes Santa Cruz y Victoria

quienes llevaron por diferentes países que hasta la actualidad perdura en los departamentos del

Norte como: Lambayeque, Lima y Arequipa.

Con respecto al deporte han brillado glorias como en caso del vóley los cuales nos

hicieron vivir grandes emociones así podemos citar como: Lucha Fuentes, Cecilia Tait, Ángela

Leyva y en futbol a: Teófilo Cubillas, Sandro Baylón, Paolo Guerrero y otros.


29

1.5 Problemática general de lo afroperuano

Como es posible derivar de los antecedentes, la problemática de la población afroperuana es

múltiple, compleja y de data ancestral. No obstante, es posible resumir dicha problemática, a

grandes rasgos, en los tópicos siguientes:

1.5.1 Vulnerabilidad.

A pesar que se puede hablar en un sentido analítico de vulnerabilidad económica, social,

etc., pero esta categoría de análisis enfatiza en la condición general o global vulnerable de la

población afroperuana, es decir, que por su posición y perfil de características en el sistema

social, su presencia directa en la estructura del Estado y del poder político en general, las

posibilidades de evidenciar su situación, así como de cuestionarla y revertirla con eficacia, son

extremadamente precarias, sobre todo si la comparamos con otros grupos o estamentos sociales

de diferente posicionamiento y articulación.

Es en este sentido esencial de vulnerabilidad sistémica o estructural que debemos

entender las causas profundas de por qué a las poblaciones afroperuanas no se les escucha, o si se

les escucha, no se les hace caso y sencillamente, no pasa nada. Y esto, debido a que todas las

otras vulnerabilidades específicas o de detalle, derivan de la antedicha vulnerabilidad mayor y

determinante (Barnet, 1968).

En un sistema social solo formalmente democrático o pseudo democrático, en muchos

sentidos inhumano, injusto y deshumanizante, los grupos sociales que tienen éxito relativo en

hacer oír sus reivindicaciones y alcanzar ciertas conquistas tácticas, tienen que construir

gradualmente una masa crítica determinada, cierta correlación de fuerzas favorable, de modo tal

que se logre sensibilizar a los centros de poder que toman las grandes decisiones de política y,
30

posteriormente, involucrar a capas sociales cada vez mayores a favor de las grandes

reivindicaciones de los afroperuanos.

Claro que paralelo o simultáneo a ello, el movimiento afroperuano a aprendido a

diversificar sus esfuerzos y la ha venido haciendo por vías culturales, sociales, administrativas o

burocráticas, pero cualquier evaluación acerca de los logros conseguidos frente a lo que falta por

hacer, arroja inequívocamente un saldo marcadamente insuficiente.

Por otro lado, no está demás realizar una adecuada caracterización de los logros que se

van consiguiendo en el camino. Porque una cosa es un logro obtenido manteniendo la

independencia o autonomía del movimiento afroperuano, y otra es cuando tales logros se hacen

vía la capitulación o el sometimiento a la lógica de los grupos sociales dominantes, cayendo en

las políticas asistencialistas, paternalistas y autoritarias del Estado.

Por consiguiente, cuando se alude a la vulnerabilidad como parte de la problemática de la

afro peruanidad, lo que se quiere dar a entender es que constituye un segmento social altamente

atacable y agredido con plena impunidad por quienes ocupan posiciones dominantes en la

sociedad y el Estado. En otras palabras, es un movimiento social que, en el proceso de sus luchas

por reivindicativas, aún presenta muchos flancos débiles o “talones de Aquiles” que superar

(Gutiérrez, 2017).

Pero sería un error si predominara una percepción aislada del problema. En realidad, los

afroperuanos son uno entre diversos movimientos sociales con los cuales deviene natural que se

registren convergencias muy grandes. Y el propio Estado da inadvertidamente quizás una pauta

al respecto, cuando en los organismos estatales que crea a propósito de la población afroperuana,

los agrupa con otros grupos que el propio sistema ha marginado, denominándolos “pueblos
31

andinos, amazónicos y afroperuanos”, que son los primeros entre los que se debería desarrollar

una amplia y versátil solidaridad.

1.5.2 Discriminación y postergación.

La discriminación en general, pero específicamente en el caso de la discriminación étnico

racial hacia los afroperuanos, es cualquier actitud o trato de carácter excluyente, diferenciado,

restrictivo o subestimante que se fundamenta en cuestiones de orden étnico y cultural o en las

características físicas de los afroperuanos y las afroperuanas, con los propósitos de restringir y/o

menoscabar en cualquier sentido al reconocimiento del ejercicio de los derechos y libertades de

las personas en todos los niveles que implican su dignidad y desarrollo como seres humanos.

Cualquier duda o resistencia en creer que en la sociedad peruana existe una mentalidad y

praxis claramente discriminadora, se despeja con los resultados de diversos efectuados al

respecto, como el que concluye que la discriminación racial hacia los afroperuanos, persiste,

dado que el 43,3% de la muestra, ha sido testigo de algún tipo de evento discriminatorio o de

maltrato hacia afroperuanas y afroperuanos, siendo precisamente la situación racial y el color

de piel que se presenta el 31,1% de estos situación.

Lo dicho anteriormente se complementa con el hecho patente que esta discriminación

parece agudizarse según el análisis que se concentra en la región Lima y en zonas urbanas, que el

porcentaje indicado aumenta del 48,3% al 54,6% respectivamente, lo cual nos muestra una

mayor tendencia discriminatoria en la capital y en grandes centros urbanos, que no es atribuible a

menor grado de instrucción o desconocimiento del tema. Adicionalmente, este análisis nos

proporciona que el 58% de las encuestadas afirman que existe la discriminación afroperuana que

constituye una de las causas de la pobreza en el poblador afroperuano.

Con respecto a la postergación se puede considerar lo siguiente:


32

 Políticas públicas y discriminación

No se fortalecen de políticas públicas que sustenten el involucramiento de los

afroperuanos y según la encuesta nacional continua del año 2016 afirman que el 54% de los

encuestados se sintieron discriminado y agredido, sobre todo en las mujeres.

 Estadística actualizada sobre la población afroperuana

No se dispone de información estadística debidamente actualizada que permita establecer

las políticas públicas tendientes a mejorar la calidad de vida de las mujeres afroperuanas. Y

como al lado de esto se evidencia la dispersión de las normas culturales de las costumbres en las

que incluya al pueblo afroperuano que no figura como beneficiaria o participante. Por lo tanto, se

hace imprescindible el diseño y ejecución de nuevas políticas públicas dirigidas desde una visión

intercultural y de género de la población afroperuana (Defensoría, 2011).

 Salud en la población afroperuana

Las enfermedades que afectan con mayor incidencia es la diabetes, artrosis, reumatismo,

diabetes, celulitis, cáncer, de acuerdo al estudio especializado sobre población afroperuana. Cabe

especificar que esta investigación compara sus resultados con la Encuesta Nacional de Hogares

del año 2004. Esta prevalencia de patologías coincide plenamente con los resultados de otros

trabajos, como el estudio cualitativo de envejecimiento de las personas adultas mayores

afroperuanas y según Portocarrero (1998) antropólogo de la dirección de personas adultas

mayores del ministerio de la mujer y desarrollo social. Por consiguiente, el porcentaje de

población afroperuana que estaría con seguro de salud es de 74,1%, con un incremento respecto

al año 2004, que era de 40,6%.


33

 Educación

Con respecto a la educación Arellano (2013) presenta la siguiente información que es

necesario detallar para identificar la población afroperuana es de la siguiente forma:

 El 9% de la población afroperuana se ubican en edad escolar no estudian; además, de las

14,854 personas de la población de estudio son analfabetos 1994.

 El 29% de madres afroperuanas no saben leer ni escribir y entre 36 a 50 años el

analfabetismo es de 17%.

 En acceso a la educación superior, habría un ligero aumento entre el 2004 y 2014: pasa de

25,7% a 33,1% entre los 18 y 26 años. El porcentaje mencionada se reduce a la encuesta

realizada de nuestro país que alcanza el 43,4%, esta información nos indica que aún persiste

el analfabetismo.

 El 39% de la juventud afroperuana se dedica exclusivamente a trabajar, mientras que el

17,85% trabaja y estudia, y el 15,24% solamente estudia.

 Vivienda de afroperuanos

Las viviendas afroperuanas en la actualidad son muy precarias y están construidas de

materiales precarias, presentan pisos de tierra, paredes de piedra con barro, quincha, madera y/o

esteras principalmente en el departamento de Ica y de acuerdo a la estadística del 2004, el 5,3%

de la población afroperuana ocupa casas de las condiciones descritas en líneas arriba y el

porcentaje aumentó al 8% en el 2014. Con respecto a la costa Sur en el mismo año los inmuebles

inadecuados pasaron del 3,7% al 17,6%, esto se debe probablemente por el terremoto ocurrido en

el 2007 que las viviendas precarias han sido dañadas y el estado no realizó apoyo eficiente para

la reconstrucción (Arellano et al.,2013).


34

 Ingreso mensual de afroperuanos

Se evidencia que la pobreza monetaria persiste, puesto que los ingresos mensuales de la

población afroperuana entrevistada que supera los 2.500 soles, solamente es del 3.8%,

agregándose a ello el negativo impacto del género, puesto que el porcentaje de varones en esta

condición casi duplica al de las mujeres, percibiéndose una clara tendencia contra ellas.

En resumen, se constata que, aunque hay algunas mejoras aisladas como en seguro

médico y acceso a la educación superior, persiste un conjunto de derechos y servicios públicos a

los que la población afroperuana tiene un acceso deficitario, como sucede en salud, educación

básica y vivienda, que son obstáculos claves para mejorar su actual calidad de vida.

Por último, un dato revelador de elevados niveles de identidad y autoestima en la

población afroperuana: el 87.7% de entrevistados, es decir, la gran mayoría se autodenominó

como: negros, morenos, zambos y afroperuanos, además el 99,4% se sienten orgullosos de ser

afroperuanos.

Es preciso considerar que el estudio especializado del INEI (2014) sobre población

afroperuana en la encuesta aplicado existe 3 101 hogares en siete regiones del Perú, esta encuesta

se ejecutó en las provincias de Lima Callao, Cañete y Huaral, también en el departamento de Ica

y Piura. Esta encuesta para recoger esta información se realizó en los meses de enero y febrero

del 2014, para dicho estudio se focalizó el 74,4% hogares urbanos y el 25,6%, hogares rurales de

la muestra.

1.5.3 Invisibilidad de la población afroperuano.

Esta caracterización y categoría de análisis de la condición existencial de la población

negra específicamente, surgió como una generalización de la clásica valoración que las élites

esclavistas y racistas tuvieron por siglos acerca del negro: asumirlo, para efectos práctico-
35

laborales, como una cosa, como un instrumento más, pero en el plano de su ser social, racional y

político, como sujeto de derechos y libertades, se le ignoró en todos los sentidos, como si no

existiera para ningún efecto, es decir, se le asumió como inexistente o invisible. Al respecto, es

muy ilustrativa la escena según la cual un selecto grupo de esclavistas, conversa y discute sus

más íntimos sentimientos, ideario y planes políticos ante la presencia de la servidumbre negra,

tomándolos objetos o cosas que ni piensan, ni sienten ni razonan y, prácticamente,

invisibilizándolos, haciendo como si no existieran (Busto, 2014).

Posteriormente, el concepto de “invisibilización” para estos efectos, ha sido tan

manipulado, distorsionado y cuestionado, que en la actualidad expresa una amplia gama de

significados no solamente diferentes sino hasta ambiguos y contradictorios. Por ejemplo, se

sostiene que este concepto esconde la presencia múltiple del negro, aunque considerado inferior

y marginado en el proceso de construcción de la identidad nacional y la historia del país. Y que

también nos hace olvidar, asumiéndola como invisible, toda la omnipresencia y multiplicidad de

las formas de opresión, discriminación y rechazo de lo negro (Panfichi, 2000).

Por ello es que, considerado un concepto analítico en crisis, es mejor emplearlo de

manera explícita, es decir, especificando de modo exhaustivo el significado y sentido en el que

se le está empleando.

Dada su condición de vulnerabilidad, la población afroperuana afronta múltiples

obstáculos para cumplir aquello que es condición de sobrevivencia, dignidad y desarrollo para

ella: la resistencia y lucha por sus derechos en general. Entre tales derechos, no solamente debe

considerarse los que se reconocen y ejercitan como derechos inalienables del hombre y del

ciudadano a nivel mundial, sino sobre toda aquellos que deben garantizar con el progreso de la

situación vivida que se le escamotean como segmento discriminado de la sociedad peruana.


36

Entre los primeros, se consideran básicamente:

 Su acceso a una educación gratuita de calidad, erradicación del analfabetismo, mejor acceso

a la educación superior y universitaria, incorporación a un circuito cultural dinámico y

multifacético, etc.

 Acceso a una vivienda digna, con los servicios que garanticen salud y confort aceptables.

 Trabajo digno, con ingresos no discriminatorios, con estabilidad y condiciones laborales

justas.

 Promoción social permanente, que garantice la mejora continua de sus condiciones de vida.

Entre los derechos asociados a su condición de segmento social discriminado, tenemos:

 Libertad y no represión a su derecho a la resistencia y lucha por sus derechos.

 Reconocimiento a su diversidad cultural, con su cultura e identidad, así como costumbre

propia.

 Reconocimiento a sus aportes en la construcción de la nación y la historia del país.

 Acceso a todos los estamentos de poder político del Estado.

 Erradicación de toda forma de discriminación, racismo y prácticas afines.

En cuanto a los obstáculos a su resistencia y lucha por sus derechos y reconocimiento de

la población afroperuana, tenemos:

 Inconveniente de tipo burocrático o administrativo, que dilatan y complican los trámites de

modo irracional, no obstante, debe existir legislación positiva al respecto.

 Dificultad de naturaleza legal, que, por existencia indebida, inexistencia o incumplimiento,

funcionan o se aplican en menoscabo de los grupos sociales discriminados y vulnerables.


37

 Impedimento de carácter sociocultural y psicosocial, que emanan de la propia discriminación

y que actúan de modo potente y multilateral contra los proyectos de vida de la población

afroperuana.
38

Capítulo II

La lengua como manifestación cultural afroperuana

2.1 La ruta de las lenguas y culturas africanas

El trabajo de reconocer este amplio legado de las culturas africanas en América Latina ha

tomado un especial vigor en los últimos años, pero sigue siendo una tarea pendiente. Faltan

investigaciones y publicaciones que den cuenta de los aportes de los afros en los últimos 500

años en cada esfera de la creatividad humana.

En esta línea, puedo anunciar la próxima publicación de la UNESCO, "El Legado de la

Esclavitud", que se hará en tres idiomas, y donde el distrito de Zaña estará incluido. Este libro

servirá como una guía sobre los lugares de memoria en el mundo. Es cierto que hasta ahora

muchos de los aportes afros han quedado limitados a aspectos como la música, el deporte o la

gastronomía, que siendo importantes no dan cuenta de la riqueza plena de su contribución.

El aporte de las lenguas y culturas de África a la diversidad lingüística del Perú, si bien

no tuvo un origen intelectual o académico, le imprimió fuerza e identidad. Y si bien las lenguas

africanas en el Perú no son lenguas indígenas, no es menos cierto que el castellano local es

producto de una particular dinámica con las lenguas indígenas de distintas partes del territorio y

las lenguas afro, única en América Latina. Sin el aporte de las lenguas africanas, el castellano y
39

las culturas de la región tendrían menos puntos en común, como el ritmo, la sonoridad e

intensidad que África trajo.

2.2 Contexto lingüístico y la presencia del afroperuano

En el contexto lingüístico que se desarrolló la presencia de la población afroperuana, presenta el

panorama general siguiente:

 Las diversas variantes dialectales también se pueden hallar en algunas situaciones, como un

grupo de marcas sistemáticas de cada lugar;

 el proceso de compleja mixtura entre el español, las lenguas africanas y el quechua nativo,

desde la óptica afroperuana, puede caracterizarse como una vernaculización lingüística

afroperuana (Gutierrez, 2017).

 En el proceso de vernaculización lingüística afroperuana se registran variantes diatópicas,

diafásicas, diastráticas, y diaconcepcionales, todo ello, en función de la denominada cadena o

circuito variacional y el estudio analítico de la posible reorganización de un dominio

variacional en relación de los diversos centros normativos;

 se registra también un modelo para el análisis del fenómeno de ‘convergencia’ lingüística

que es propio y concomitante a todo cambio lingüístico generado por contacto, sobre todo

cuando hay presencia de lenguas claramente dominantes y dominadas, en las que la

convergencia lingüística suele ser forzada por la lengua del invasor, dominante o

socioculturalmente hegemónico.

2.2.1 Fonética.

Dentro de la fonación de los afroperuanos se detallan de la siguiente forma:

 Como coda silábica, devienen relevantes tanto la aspiración como la pérdida de /s/ implosiva,

al interior y al final de la palabra, fenómenos que han llegado incluso a su lexicalización,


40

sobre todo el uso sin /s/. Así, la institución que tiene por sigla UPIS, se pronuncia solamente

como [upi] y también suele escribirse casi siempre (upi);

 También ocurre la aféresis de /e/, por lo que las formas del verbo estar solamente subsisten

en su segunda sílaba, así: tás, tá, toy, etc.

 Resulta muy notoria la inestabilidad de las líquidas implosivas, evidenciándose tanto el

cambio /l/ > /ɾ/ como, esencialmente, el cambio /ɾ/ > /l/, como sucede en ´madle´ por

´madre´; algo menos frecuente pero vigente sobre todo en afroperuanos de la tercera edad y

registrado con facilidad y fundamento metalingüístico, es la conversión de r en rl, como

sucede en verlde por verde; también se registra una asibilación ocasional de vibrante en

ataque silábico /r/ en el grupo /tɾ/, en el siendo también bastante común la pérdida total de /ɾ/:

oto guto por ‘otro gusto’.

2.2.2 Léxico semántico.

Dentro este aspecto se considera los siguientes:

 Se registra el empleo frecuente o usual de quechuismos, tales como chicha, huaico, puquio.

 Se evidencia también la intrusión muy poco frecuente, pero con plenitud de vigencia de

terminología de origen probablemente africano, tales como:

quimba, ñeque, malambo, fa y muchos otros

Existen diversos fenómenos semánticos que relacionan el vernáculo afroperuano con

otras variantes afrohispánicas, es decir, asocian cultural y antropológicamente a diversas

comunidades afrohispanas entre sí. En primer lugar, el uso de colora(d)o en el sentido de

‘persona de color blanco’; en segundo lugar, el empleo de tío/a como tratamiento simultáneo

camaradería y de respeto entre afrodescendientes: tío Pancho, tía Catalina.


41

2.2.3 En relación a la morfosintaxis.

2.2.3.1 Formas verbales.

Aunque se sabe lo común de los procesos de reducción, se enfatiza en el caso de estar >

tá, dado que la sustitución de este verbo por ser´ al funcionar en calidad de cópula locativa, está

ya muy generalizada, así: Ahora en ese lugar es la capilla.

En donde es ahora Chamorro Alto vivían antes.

2.2.3.2 Sintagma nominal.

Es muy interesante la doble marcación del posesivo (determinante y "de + SN"), dado

que es constante entre los afroperuanos de casi todas las zonas del país, así:

Su suegra de Rosana.

Ahí sale su mamá de ella.

En lo concerniente a la marcación de la pluralidad, y sobre todo a su interactuación con el

evento fonético de pérdida de /s/, es de sumo interés la tendencia a la ejecución de /s/ en solo una

de las palabras del SN, por lo general en la primera, pero también siguiendo otros procesos,

reflejándose esto con frecuencia, también a nivel de la escritura, así: Las ánimas y sabrosos

dulces.

Los procesos de elisión del artículo en el caso del español afroperuano como rasgo

general, como es sabido, no constituyen un fenómeno frecuente. Y lo propio sucede en el caso

concreto de la elisión del artículo en un sujeto plural /–específico/ de un verbo inacusativo. El

ejemplo resulta ilustrativo: No. La juventud de antes era otra, a la de ahora, é de otra. Claro,

ahora eh más... Ø muchacho nacían. tú dabas a luz, Ø muchacho nacían con los ojos cerrao. así,

cerradito [ancianas]
42

En cuanto al empleo ocasional del indefinido pluralizado nadies, resulta más instructivo

contrastarlo con la variación en el uso de nadie en un mismo ejemplo, puesto que este registro

admite una serie de variantes sintácticas o de construcción. Consideremos este ejemplo:

Cuando ella llegó, en el campo no había nadies… eran la tre de la mañana… y entonces

agarró la caja pué […] no había nadie pues

2.2.3.3 Sintaxis y estructura informativa.

El caso del empleo de los pronombres-sujeto parece disponer de una fuerte tendencia hacia una

frecuencia y énfasis mayor que el hallado en otras variantes afrohispánicas, como aquí:

Cuando tú té solito en tu casa y te llamen, tú no contete.

Uno de los fenómenos que ocurre con mayor frecuencia es la duplicación del adverbio

temporal/aspectual ya. Sobre todo, en el caso que el adverbio aparece repetido, una en posición

preverbal y la otra como posverbal, lo que se quiere es destacar el carácter presuposicional de la

información. Es lo que sucede en los ejemplos siguientes:

Ahorita eso ya no hay ya.

Ya no hay pue ya, todo desaparecido ya. Y si hay, es igual, todo tá cambiao.

Resulta particularmente sugerente que en el habla afroperuana sea común que varios

subtipos de frontalización focal no fuerzan la inversión o colocación posverbal del sujeto, siendo

más bien obligatoria en gran parte de la hispanofonía. Esto se evidencia en los ejemplos de foco

interrogativo y afirmativo siguientes:

¿Qué uté tá bucando?

Ya tú sabía.

Todo lo anterior indica claramente que el lenguaje y aportes afroperuanos a la lengua

nacional datan de hace siglos, esto es debe al intercambio de otras lenguas por los primeros
43

contingentes africanos desde el año 1532, por lo que las fuentes de los estudios realizados son

coloniales y poscoloniales, comenzando sobre todo desde el siglo XVII. Estas fuentes dan cuenta

de la existencia de isoglosas dialectales, estudios de comparativa y transformaciones lingüísticas

epocales, descripción y análisis de procesos fonéticos coloniales como parte del proceso mayor

de criollización del idioma español en el Perú y América, etc. Y todo ello, involucrado en la

compleja dinámica sociocultural e histórica de la formación de la identidad y autoafirmación

cultural de la población afroperuana (Portocarrero, 1998).

Es cierto que en un panorama general al respecto cuentan todas las formas de modismos,

variantes, dialectos, neologismos, inflexiones, giros lingüísticos, jergas o replanas, elisiones,

marcaciones, sustituciones, asibilaciones y tantos otros fenómenos propios del surgimiento y

desarrollo del lenguaje afroperuano y su aporte a la lengua nacional, pero se trata de dar a

conocer solamente aquellos de lo cual se dispone de constancia empírica directa o indirecta.

(Pariguana, 2011).

Es en este sentido que se mencionan por ejemplo en este panorama general, al

interlenguaje español-lenguas africanas-quechua, frecuentes onomatopeyas, los villancicos

navideños de la época, el español colonial protoperuano, la pérdida masiva de preposiciones, las

negaciones múltiples, la ´d intervocálica oclusiva vibrante (quiedo por quiero), la dislaterización

de la ll, como en Seviya por Sevilla, el cambio de r por l después de una obstruyente como en

aleglar por arreglar, compondlá por compondrás, neglo por negro, etc.

El ejemplo clásico de variaciones que se da para los inicios del desarrollo del lenguaje

africano es el de los negros bozales, es decir, aquellos negros nacidos en África y que hablaban,

aunque con dificultades el español, entre los que se encuentran pronunciaciones típicas como

“cagayero” por caballero o “aunque neglo, gente somo”, etc.


44

2.3 Representantes y valoración afroperuano

Consideramos representantes de la lengua como expresión cultural afroperuana, a los nativos

hablantes de la misma, sea a nivel individual o colectivo; a los creadores o artistas de la palabra

afroperuana y a los investigadores y especialistas, conocedores del tema, de todos los cuales

consideramos los ejemplos siguientes:

 Rolando Palma Quiroz y familia

Personaje muy reconocido en la región y entre los diversos académicos y especialistas en

el tema; junto con su familia conservan gran parte del acervo o registro lingüístico del lenguaje

afroperuano local. Generosamente, suele acoger a los estudiosos en su casa tres días denominado

“El Guayabo” en el distrito de El Carmen, que está cerca de Chincha donde se observa notorio

dominio del lenguaje afroperuano y su sólida conciencia étnica.

 Abelardo Alzamora Arévalo

Nacido y crecido en Yapatera, célebre poblado afroperuano, es un eximio cultor de dicha

tradición oral y escrita, que ha recogido en múltiples relatos en torno a vivencias, costumbres y

creencias populares afroperuanas, teniendo como fecundos frutos, diversos libros como “Cuentan

los antiguos”, “Al pie del cerro puntud. Relatos yapateranos”, “Merienda de negros”, etc. Se

destaca por su calidad estilística y la fidelidad a la tradición afroperuana.

 Úrsula de Jesús

Monja y mística afroperuana nacida en 1604 y muerta en 1668. Fue esclava hasta los 43

años edad y vivió más de 20 años como monja donada en el Convento de Santa Clara. Escribió

un célebre diario de sus experiencias extrasensoriales desde 1650. Asumido su aporte como

versión oral y/o escrita, son meritorias la naturalidad, riqueza y sensibilidad lingüística,

típicamente afroperuanas de su lenguaje.


45

 Ancianos de las comunidades afroperuanas

Son personas, varones y mujeres que cuentan por lo general más de 80 años, que están

dotados de un caudal infinito de reserva lingüística que conserva en diversos grados la carga

ancestral o milenaria del lenguaje afroperuano. Toda su vida la han pasado en esta cultura y

tienen mucho por decir. Cualquier diagnóstico al respecto reconocerá su gran arraigo tradicional,

la espontaneidad expresiva y la multiplicidad de sus recursos como tres de sus diversas virtudes

claves.

 Niños de las comunidades afroperuanas

Global o individualmente considerados, los niños afroperuanos aportan sobre todo lo

actual o nuevo, las variantes del lenguaje afroperuano sometido a la transculturación de

poderosos agentes de socialización y tecnologización contemporáneos como la televisión y el

Internet. Son meritorios la espontaneidad expresiva que poseen, la expansión social que

demuestran y la versatilidad de su lenguaje.

 Fernando Romero

Autor de los importantes libros como: El negro en el Perú y su transculturación

lingüística publicado el año1977 y de “Quimba fa malambo ñeque y afronegrismos en el Perú”.

Es un dedicado investigador del universo lingüístico afroperuano que enfatiza en el

lenguaje oral y el proceso de transculturación. Son reconocibles su gran valoración por la cultura

afroperuana, su capacidad investigativa y sobre todo el carácter pionero de varios de sus trabajos.

 Sandro Sessarego

Es un joven y dedicado investigador peruano, profesor asociado de la Universidad de

Texas en Austin de Estadios Unidos. Ha efectuado múltiples estudios sobre el tema lingüístico

afroperuano y afroamericano, entre los que mencionamos “Afro-peruvian spanish”, (2015).


46

Es especialista en las variedades del español estándar empleadas por los descendientes de

africanos. Son rescatables, entre otras, su acuciosidad investigativa, su especialización en el tema

afro de su dominio y la difusión que da a sus publicaciones.

 Miguel Gutiérrez Maté

Reputado especialista en lingüística afroperuana, ha publicado “El español afroperuano

en los tiempos de la etnización” (2017), en el cual, basándose en estudios pioneros al respecto,

presenta algunas generalizaciones basadas en estudios de casos en localidades afroperuanas. El

análisis crítico de sus fuentes, la sólida base empírica y la dedicación a la cultura afroperuana son

notas distintivas de su trabajo.

 Enrique López Albújar

Escritor, abogado, profesor, periodista y poeta chiclayano nacido en 1872 y fallecido el

año 1966. De tendencia naturalista, indigenista y hasta psicologista, publicó su novela negrista

“Matalaché”, novela ambientada al norte de Piura, a inicios del siglo XIX. En esta obra el

personaje afroperuano es el protagonista y se enuncia el esclavismo y la discriminación sexual,

También publicó “Cuentos andinos” (1920), “De i casona” (1924), “Nuevos cuentos andinos”

(1937) y muchas otras obras narrativas y de poesía. Son muy meritorias el estilo realista, de

denuncia social y altamente emotivo de su estilo literario.

 Nicomedes Santa Cruz

Poeta, decimista, investigador e intelectual afroperuano, nació en 1925 en Lima y falleció

el año 1992 en Madrid. Muy activo como periodista y promotor cultural afro, tuvo ideas

vanguardistas, tomando posiciones antimperialistas y de apoyo a la Revolución cubana.

Publicó muchas obras como “Décimas” (1959), “Cumanana” (1964), “canto a mi Perú”

(1966) y “La décima en el Perú” (1982), así como grabó decenas de discos con música negra.
47

Sus aportes son la creatividad bastante diversificada, su dedicación como investigador folclorista

y la consistente conciencia afroperuana que poseía.

 Gregorio Martínez Navarro

Escritor peruano nacido en Nazca en 1942 y fallecido en Virginia en 2017. Representante

clave de la literatura afroperuana, en sus obras expresa la riqueza linguística del campesino negro

el sur peruano, especialmente de su pueblo de Coyungo. Publico “Tierra de caléndula” (1975),

“Canto de sirena” (1977), “Crónica de músicos y diablos” (1991) y muchos otros. Un estilo

realista, bucólico, de alta calidad, así como fidelidad al habla nativa y sólida valoración cultural

de su pueblo son relevantes en su obra.

 Antonio Gálvez Ronceros

Escritor peruano muy relevante, nacido en 1932 en Chincha Alta, docente de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Publicó las obras como:

 Los Ermitaños (1962).

 Monólogo desde las tinieblas (1975).

 Historias para reunir a los hombres (1988).

 Perro con poeta en la taberna (2018), un estilo que consolida el elevado lirismo con el

afrontamiento realista de las historias y con el humor característico y reconocido dominio del

habla popular afroperuana y crítica social son sus mejores aportes.

 El “Monólogo desde las tinieblas” (1975), consta de 23 relatos, el autor presenta la

espontaneidad y fluidez característico y una versión llena de humor y fluidez sin precedentes,

relata la difícil vivencia de los campesinos negros de chincha, quien, con su propio lenguaje,

llegan a insospechados niveles filosóficos. Las historias giran en torno a los campesinos

afroperuanos de las haciendas de Chincha.


48

Una característica del libro es la realidad narrativa del autor, es la impronta humorística

que le imprime a los relatos. Lo vemos, por ejemplo, en el cuento “Etoy ronca”, en la que una

mujer, a lomo de burro por un camino solitario, se cruza con su compadre. Medio inquieta, le

pregunta si no estará pensando en “tumbarla”, aprovechando lo desolado del camino. Su

compadre, quien percibe en ella una intención subalterna, le responde con otra interrogante:

“Comairita, si yo la tumbo en ete camino, ¿uté grita?”. La negra termina diciendo “No, compaire,

poque hata ronca etoy”.

 Lucía Charún Illescas

Escritora peruana afrodescendiente nacida en 1950, ha publicado la novela “Malambo”,

en donde se revela como representante del realismo afroperuano, con un estilo muy sólido y

conmovedor. Ha ganado varios premios literarios nacionales e internacionales y se le considera

como la primera novelista afroperuana. Se relieva sobre todo la gran riqueza de técnicas

narrativas que emplea y la alta valoración de la etnicidad afroperuana que expresa.

 Cecilia del Risco

Popularmente conocida como “La dama del verso”, fue una poeta, declamadora,

decimista, docente y locutora peruana. Gran activista cultural y activista de la cultura

afrodescendiente. Su fina sensibilidad social y estética, la vehemencia con las que promovía sus

convicciones culturales y su vocación afroperuana a toda prueba fueron las características que

potenciaron su vida cultural.

 Richard Leonardo

Investigador especializado en sociolingüística, ha publicado “El cuerpo mirado: la

narrativa afroperuana en el siglo XX” (2016), interesante trabajo contra los estereotipos étnicos y

el racismo reconocibles como tema de la literatura afroperuana.


49

Se valora grandemente su visión crítica de la literatura, el cuestionamiento del sistema

discriminador y la postura reivindicativa de lo afroperuano.

 Víctor Salazar Yerén

Nacido en Lima el año 1981, es un poeta y activista cultural que ha publicado las

siguientes obras:

 Un pueblo rumbo al sur: apuntes para el estudio del cuento y el relato en Chincha 1960-2015,

 Frívola musa, (2007),

 Sobre la aldea, (2011) y

 El festín del jaguar: cien años de poesía en Chincha” (2014). Su gran convicción acerca de la

cultura como liberador social, el rescate de lo afroperuano a partir de la cultura y su sólida

oposición al racismo son característica de su praxis sociocultural.

 José Ramón Jouve Martin

Investigador especializado en historia, etnicidad y sociolingüística, ha publicado

“Esclavos de la ciudad letrada: esclavitud, escritura y colonialismo en Lima, 1650-1700” (2015),

que es uno de los pocos trabajos orientado a la escritura afroperuana colonial. Sus trabajos se

destacan por el amplio bagaje teórico, la hermenéutica rigurosa y su actitud de crítica

sociocultural.

 Juan Manuel Olaya Rocha

Es un escritor, docente, investigador y director fundador de la revista “D Palenque,

literatura y afrodescendencia”. Asimismo, ha publicado “Abelardo Alzamora y el rescate de la

tradición oral afrodescendiente de Yapatera”, en el que reivindica a este personaje y su obra

afroperuana, pero sobre todo sintetiza la esencia del aporte cultural afroperuano a partir del caso

de Yapatera. Por ello, se reconoce la lealtad a los valores tradicionales afroperuanos, la solidez
50

argumental y la orientación hacia las proyecciones futuras de los afrodescendientes los activos

culturales de este autor.

 Gabriela Núñez

Investigadora en materia sociolingüística, ha publicado el libro titulado como “Lenguaje

oralidad y escritura en la cultura afroperuana”, en este libro cuestiona, basándose en fuentes

interdisciplinarias, el extendido prejuicio de considerar a la cultura afroperuana como solamente

oral, proponiendo que lo oral y lo escrito es predominantemente consustancial. Sólida teorización

y metodología, así como permanente disposición crítica son característicos en su trabajo.

 Otros representantes

Zelmira Aguilar Candiotti, María Rosa Macedo, Rosa Dorival Córdova, Sonia Aguilar

Meneses, etc., cada uno en sus roles de investigadores, difusores o activistas del trabajo

relacionado a la lengua como manifestación cultural afroperuana.

2.4 Caracterización de la Lengua Afroperuano

Las características generales que presenta la lengua como manifestación cultural afroperuana,

son las siguientes:

2.4.1 Etnicidad.

Esta categoría significa que el empleo de la lengua por parte de los afroperuanos

constituye un elemento poderoso de identidad cultural y étnica, por lo que, al respecto como

referente de identidad y distinción, la cuestión es definitiva: si habla y emplea el lenguaje de tal o

cual manera, su identidad étnico-cultural es afroperuana.


51

2.4.2 Marcado arraigo local regional.

Es cierto que el empleo de la lengua por los afroperuanos presenta patrones muy

generales o comunes a todos o casi todos ellos. Pero también es verdad que algunos de los rasgos

lingüísticos constituyen singularidades de alguna zona o localidad afroperuana en particular.

Esto significa que tales rasgos lingüísticos son especiales y hasta especialísimos con gran

arraigo a dicha localidad o región.

2.4.3 Predominio fonético y sintáctico.

Cualquier evaluación de las particularidades de la lengua afroperuana respecto del

español peruano estándar, evidencia que la mayoría se cambios son de naturaleza fonética o

sintáctica. Existen también diversos cambios de naturaleza lingüística distinta, tales como las

modificaciones semánticas, léxicas, morfológicas, pragmáticas y otras, pero casi siempre, es

decir, salvo excepciones, los cambios fonéticos (de pronunciación o sonido) y sintácticos (de

construcción u ordenamiento), resultan predominantes.

2.4.4 Fuerte tendencia multivariacional.

Comparando con otros procesos de transculturación lingüística compleja, este caso de

interacción que viene desde la confluencia inicial entre el español americano o peruano, las

diversas lenguas africanas y las lenguas aborígenes peruanas como el quechua cusqueño o el

yunga tumbesino, generó una compleja interlengua que se ha ido modificando con los siglos,

expresándose en variaciones con mucha dinámica endógena en el lenguaje empleado por los

afroperuanos.

Esta evidencia multivariacional se registra en frecuencia, tipos de cambio e intensidad, lo

cual conlleva a la necesidad de la implementación de inventarios de rasgos lingüísticos y

observatorios lingüísticos en las zonas pertinentes, lo cual facilitaría en gran medida la


52

información de base o primaria de las investigaciones, además de darle la debida consistencia.

(Rodriguez, 2008).

2.4.5 Sincretismo cultural.

Dado que toda cultura tiende a funcionar sistémicamente, es decir, como un conjunto de

interrelacionado de elementos, cualquier cambio en la lengua de los afroperuanos genera

cambios en el resto de elementos que integran su cultura y recíprocamente. Así, si se origina un

modo nuevo de tocar la guitarra y no existe para ello un nombre, habrá que inventar o crear un

neologismo, por ejemplo, el “tundete”.

Esto significa que los diversos elementos de la cultura se hallan en muchos casos muy

integrados entre sí, y en el caso de la lengua afroperuana esto se da a nivel muy elevado.

Esta característica significa que los afroperuanos valoran mucho más la calidad de

comunicación con sus interlocutores, en vez de quedar bien con la normativa del español

peruano o costeño estándar. Y lo más importante: ello sucede sin perder en nada su potencial y

riqueza comunicativa. A nivel escolar o académico, esto genera obviamente diversos niveles de

conflictividad.

2.4.6 Ancestralidad.

Cualquier cambio lingüístico que se genere en la lengua afroperuana, se percibe claro está

como muna emergencia no surgimiento actual, pero en realidad es el producto final de un

circuito o reacción en cadena y que se ha procesado durante décadas o hasta siglos con los

recurrentes estancamientos, involuciones, dispersiones y complicaciones de cada caso. Esta

situación, en el caso de la lengua que emplean los afroperuanos, es expresión de ancestralidad o

milenarismo, que no sucede obviamente con lenguas de poca data.


53

2.4.7 Predominio de la oralidad.

Si bien la investigadora Nuñez (2017) tiene razón y demuestra basándose en fuentes

interdisciplinarias que vienen desde la colonia la falsedad del estereotipo que sustenta que la

cultura afroperuana es únicamente oral, también es verdad que la mayor parte de la praxis

sociocultural afroperuana se expresa, salvo las excepciones aisladas del caso, mediante la

oralidad y en menor medida, vía la escritura. Esto significa que decir que algo predomina es muy

diferente a sustentar que ello es único.

2.4.8 Transculturación lingüística permanente y dinámica.

El actual lenguaje de los afroperuanos es naturalmente producto de una rica mixtura o

mestizaje entre las lenguas generales y específicas comprometidas, lo cual, equivale a decir que

es el producto vivo de un intenso proceso de transculturación evaluable a nivel general y/o

específico.

Sin embargo, a lo que alude esta característica, es a enfatizar que dicha transculturación

prosigue y seguirá produciéndose de modo sostenible e intensivo de manera muy estable, dado el

potente desarrollo de apertura sociocultural propio de sectores emergentes como el afroperuano.

2.4.9 Considerable nivel estético y de eufonía.

Cualquier observador imparcial y objetivo o involucrado en un proceso de interlocución

válida vía el lenguaje afroperuano, hallará sus diversas singularidades como expresiones gratas al

oído, con modulaciones suaves, elisiones pertinentes y variantes, en general, eufónicas.

Esta característica precisamente ha sido muy bien detectada y empleada por nuestros

escritores afroperuanos como Gregorio Martínez Navarro y Antonio Gálvez Ronceros,

basándose en ello y difundiéndolo con resultados realmente consagratorios individual y

socioculturalmente hablando.
54

2.4.10 Marginalidad cultural.

El destino que está siguiendo la lengua afroperuana es similar al destino de sus usuarios:

la marginalidad. Esta marginalidad cultural implica, por ejemplo, que, a pesar de sus ponderados

méritos de plasticidad, eufonía y pertinencia, no se haya difundido masivamente y su

diseminación sociocultural potente haya quedado circunscrita a los estrechos márgenes de los

núcleos demográficos en estrecho contacto con ellos, salvo algunos vocablos aislados y enclaves

socioculturales de excepción (Sánchez, 2013).

Algo similar ocurre a nivel de la literatura afroperuana, que a pesar de ser de buena

calidad promedio, además de los ya consagrados, carece de la difusión que se merecen, sobre

todo en un contexto en el que se reconoce que el peruano promedio casi no lee. La inclusión de

algo de literatura popular es muy deficitaria y se requiere de micha mayor proyección sostenible

mediante el esfuerzo concertado de todos los sectores involucrados, principalmente los entes

estatales como el Ministerio de educación y el ministerio de Cultura, las grandes empresas

privadas, las instituciones locales y regionales con significativa población afroperuana, las

universidades y organismos no gubernamentales, etc.

2.4.11 Difusión popular.

Esta característica, que parece contradictoria con la anterior, no lo es, dado que la

marginalidad cultural que se menciona se refiere a la sociedad civil y al Estado en su conjunto,

mientras que la difusión popular que aludimos aquí asume como marco de referencia solamente

al pueblo, es decir, al conjunto de masas constituido por los trabajadores, subempleados y

desocupados del campo y la ciudad que se hallan precisamente, en condiciones de marginalidad

y al cual pertenecen los afroperuanos.


55

Es en este marco específico, pero al modo restringido de enclaves que la lengua

afroperuana ha tenido y tiene mucha sintonía, valoración y difusión, constituyendo un desafío

pasar a la etapa de masificación sostenible.

2.5 Problemática y perspectivas de desarrollo

2.5.1 Problemática.

La problemática general que presenta la lengua como manifestación de la cultura

afroperuana, es la siguiente:

 Subestimación de lo afroperuano como tema de investigación

Es previsible que ante la posibilidad de escoger el tema se investigación ante un abanico

de alternativas, para un investigador social o estudioso de la sociolingüística, no constituya en la

actualidad una prioridad ni una primera elección o elección preferencial. Y ello, por diversos

motivos que van desde las dificultades en el trabajo de campo, hasta la relativa invisibilidad del

segmento sociocultural en cuestión, pasando por estereotipos en boga como el poco “prestigio”

socio investigativo que otorgan dedicarse a estos temas en comparación con otros que sí están de

moda.

Debido a estos factores es que el número de estudiosos dedicados a la lengua afroperuana

y la frecuencia de publicaciones, presenta una tendencia declinante que es menester revertir

gradualmente.

 Condiciones inadecuadas de investigación en el campo

La lectura acuciosa de los informes o reportes de los investigadores de la lengua

afroperuana en campo, permiten diagnosticarlas como deplorables, lo cual atenta contra las

posibilidades de éxito de cada investigación en particular y sobre todo con la calidad de sus

resultados.
56

Interpretando tales reportes como el caso de Gutierrez (2017) es evidente que no

disponen de soporte informativo de base en zonas tan críticas como El Carmen o El Guayabo que

bien se podría haber generado a partir de un inventario den rasgos lingüísticos o un observatorio.

Tampoco se registra evidencia de una red colaborativa o coordinadora entre investigadores y

menos un local de sitio que concentre toda la bibliografía y hemerografía respecto al tema. Todo

ello, sin perjuicio de la información virtual a la que se podría acceder.

Ante esta situación, los investigadores suelen reaccionar a nivel de estimados o

aproximaciones sin mayor sustento, citas desactualizadas, simples intuiciones efectuadas “a ojo

de buen cubero” o, in extremis, a burdas falsificaciones, con todas las implicancias de calidad y

ética investigativa que son inherentes a situaciones de este tipo.

 Inexistencia de políticas de investigación concertadas

Dada la conjunción de ingredientes como la magnitud y complejidad de ciertas exigencias

y necesidades de la investigación ordinaria como los inventarios y los observatorios antedichos,

y muchos otros como la complejidad y amplitud de ciertos temas o la necesidad de distribución o

compartición temática, los problemas de financiamiento, etc., una respuesta cabal es el diseño de

políticas concertadas de investigación, al modo como se hizo con el tema del genoma humano a

nivel mundial.

Lo anterior evitaría en buena medida la proliferación de investigaciones aisladas, líneas

de investigación anárquicas y hasta erráticas, donde cada quien investiga lo que viene en gana o

le interesa solo personalmente o lo que le ordena su institución rectora.

 Inexistencia de un inventario de rasgos lingüísticos

Esto resulta pertinente y hasta necesario en zonas caracterizadas consensualmente como

claves, críticas, sostenibles o altamente complejas por los propios investigadores de la


57

especialidad o áreas conexas y afines, sabedores que esto les ahorra ingentes días o meses de

trabajo, complicaciones logísticas y desmedro de la calidad de sus estudios.

Las posibles localizaciones para él, levantamiento de estos inventarios tienen una eficaz

base empírica: el récord de investigadores en campo que han trabajado en una localización

determinada por año, durante las últimas dos décadas.

 Inexistencia de observatorios lingüísticos en localidades claves

El principal propósito de los observatorios lingüísticos es monitorear fidedignamente el

comportamiento de las características seleccionadas, reportándolos debidamente y manteniendo

su data actualizada. Los beneficios que aporta saltan a la vista y por lo general no requiere mayor

inversión, dado que solamente se adiciona tal función a observatorios sociales de alcance

multifactorial (Mori, 2005).

 Muy limitada difusión de la literatura afroperuana

Esto constituye está inmerso en un problema ancestral que afronta el país de manera

estructural; el Perú es un país que casi no lee y revertir ello implica un enfoque global, políticas

estratégicas y vasta participación social durante varias décadas.

Pero en el ínterin y tratándose de una literatura específica como la afroperuana, es

plausible la creación de condiciones orientadas a su mayor difusión a corto plazo. Así, se podría

potenciar su presencia en el Plan Lector, reforzar su estudio a partir del sistema educativo de las

localidades y regiones con gran densidad poblacional afroperuana, institucionalizar concursos

escolares y universitarios acerca del tema, incrementar significativamente los tirajes editoriales

de 500 o mil ejemplares hasta 10 000 por lo menos, etc.


58

2.5.2 Perspectivas de desarrollo.

 Perspectivas favorables

Dentro de las perspectivas favorables del desarrollo se detallan de la siguiente forma:

 Desarrollo del movimiento popular, democrático, antidiscriminación y antirracista

Si bien estos movimientos sociales se han posicionado tradicionalmente al lado de la

causa afroperuana, ello no significa que sea posible optimizar su participación sobre todo a nivel

concertado y más creativo e innovador, orientándose hacia mejores niveles de eficiencia,

integración y concientización. Una consolidación de estos movimientos, en los que está

involucrado el movimiento afroperuano, redundará beneficiosamente en su desarrollo

estratégico.

 Desarrollo del movimiento afroperuano, andino y feminista

Estos son tres movimientos que, por su naturaleza y lógica de desarrollo, están destinados

a converger mucho más de los niveles de confluencia que existan en la actualidad. Sobre todo, el

movimiento feminista que se halla en pleno proceso de consolidación y expansión, habiendo

logrado visibilizar cuestiones que antes se ignoraban o subestimaban olímpicamente. Los

esfuerzos que se hallan realizando los movimientos afroperuanos en torno a la Mujer Negra,

deben orientarse en tales sentidos.

 Las actividades de las universidades e instituciones de investigación

Las universidades e instituciones de investigación disponen de líneas de investigación y

de acción fundamentadas en políticas de extensión y responsabilidad social, pero ello no debe

obviar la necesidad de optimizar dichos procesos, sobre todo en torno al contacto directo con los

involucrados, en este caso, con los afroperuanos.


59

 Perspectivas desfavorables

Con respecto a las perspectivas desfavorables se detallan de la siguiente manera:

 Vigencia de los procesos de neoliberalismo y postmodernismo:

Estos dos procesos, el primero como sub etapa de desarrollo del imperialismo controlado

por el capitalismo financiero mundial y el segundo como cosmovisión frontalmente

cuestionadora de los grandes ideales de la modernidad, tienen efectos muy nocivos sobre las

minorías marginadas pero emergentes como la población afroperuana. Sobre todo, por su

carácter autoritario, dogmático, liquidador de todo proceso de solidaridad humana.

 Vigencia de los procesos de globalización neoliberal, pragmatismo y corrupción

sistémica.

Estos procesos evidentes de diversos modos en nuestro país confluyen sólidamente contra

los procesos de democratización y consolidación de derechos humanos, apoyan la

criminalización de la protesta social, el individualismo y el recorte de las funciones sociales del

Estado, por lo que se hallan en las antípodas de lo que aspira el movimiento afroperuano.

Precisamente por ello, las tendencias progresistas, más conscientes y de vanguardia de

este movimiento, han tomado ya diversas medidas al respecto, como la fundación del

Movimiento Negro Francisco Congo, orientado al logro de mejores niveles de compromiso,

ideologización, politización y concientización acerca se los problemas que afrontan junto a todo

el pueblo.
60

2.6 Importancia de la lengua en la comunidad afroperuana

La lengua de la comunidad afroperuana es muy versátil y tiene características propias que ya se

ha mencionado. En ese sentido, podemos mencionar que tiene los principales aspectos de

importancia:

 Aporta a la música: puesto que, con los modismos, la sintaxis y otros giros propios de la

lengua, se puede enriquecer la letra de las canciones, formar slogans, dar forma renovada a

coros, reescribir canciones.

 Potencial lúdico: puesto que se puede emplear en ejercicios de vocalización de rimas, entre

otros.

 Importancia literaria: puesto que conociendo la literatura afroperuana podemos tener nuevos

campos de creación y tener unas posturas críticas y creativas, además de ganar en nuestro

propio espectro cultural.


61

Capítulo III

La música y las canciones en el aporte cultural afroperuana

3.1 La música afroperuana

Apareció como la mezcla de la cultura africana con la peruana durante el siglo XVI que ocurrió

después de la venida de los españoles, los cuales trajeron los esclavos africanos cuando al

requerimiento de los españoles a las actividades mineras faltaba y la mano de obra de las

indígenas no era suficiente. Los africanos eran traídos desde sus tierras en buques conocidos

como ataúdes, luego vendidos como esclavos a los españoles para trabajos forzados. A

consecuencia de ello se producen la interculturalidad el cambio de culturas por los españoles y

los andinos de la sierra, el motivo era que realizaban sus labores diarias juntos. Los negros

esclavos al no contar con instrumentos, iniciaron armar los suyos donde fabricaron como: el

bongo, la cajita, el cajón, guiro y otros. Dichas actividades realizaban en sus tiempos libres y les

servía de diversión o relajamiento para aplacar el trabajo duro que los patrones les encargaban.

Es necesario identificar la importancia de la música afroperuana desde las diferentes perspectivas

teniendo como esencia a la contribución al estilo musical propio de los afroperuanos (León,

2015).
62

El folklore urbano y como rural se practicaba para realizar la catequización o como de

aceptación festiva de la música, las danzas y las canciones de los esclavos. Las danzas que

practicaban era la danza de los diablos como adoración del Niño Jesús, y la zamacueca (Kapsoli,

1986).

La aceptación y el involucramiento de la cultura negra a la sociedad peruana fue en el

siglo XIX, entonces para las manifestaciones tanto en danzas y música afroperuanas eran

utilizados para obtener reconocimiento de las clases que estaban en una posición más

prominente. La aceptación no se produjo de manera rápida porque la clase sublime en las fiestas

dividían por clases sociales las personas de casta que bailaba vals y las personas estatus inferior

bailaban el alcatraz, la zamacueca. Cabe mencionar que a principios del siglo XX las costumbres

musicales añadidas a la sociedad afroperuana comenzaron a ser aceptadas, esto se debe a la

opresión social y racial por parte de las clases de alcurnia, puesto que consideraban estas danzas

como ordinario e inmoral (León, 2010).

3.2 Contexto musical y la presencia de lo afroperuano

El contexto general y musical en el que se desarrollaron las canciones como manifestación de la

cultura afroperuana, puede dividirse durante las últimas siete décadas, en las dos siguientes

etapas:

 Desde 1945 post segunda guerra mundial hasta 1990 aproximadamente

En el contexto general, en esta etapa se dio las crisis del campo reclamando la Reforma

Agraria, la lucha por la nacionalización del petróleo, la vigencia de los ideales de la modernidad

sobre el progreso social y la justicia social, las migraciones del campo a las grandes ciudades, los

movimientos guerrilleros y el ulterior surgimiento del terrorismo, el gobierno reformista de

Velasco Alvarado, la caída de la oligarquía latifundista y el predominio de la burguesía


63

financiera e industrial, a Guerra Fría, las revoluciones china y cubana y el auge del socialismo,

salvo la última década (Miranda et al., 2013).

En el contexto musical se evidenció una gran valoración de la música criolla y serrana, se

multiplicaron espacios con dicha música en horarios estelares, surgieron diversas empresas

discográficas, estudios de grabación y nuestra música ase internacionalizó, registrándose un

boom de solistas, dúos, ríos y orquestas; y,

 Desde 1990 aproximadamente hasta la actualidad

A nivel general, se registra la irrupción del neoliberalismo, la globalización y el

postmodernismo, el autogolpe de Fujimori y la corrupción sistémica. Y a nivel musical, el

contexto fue de avasallamiento de la música extranjera con marginalización de la nuestra,

masificación de los medios de comunicación social y el impacto de la tercera revolución

tecnológica (Rocca, 2010).

3.3 Las canciones afroperuanas más representativas

La canción pegadiza, “Samba Landó” compuesto por el maestro Nicomedes Santa Cruz e

interpretado por la fantástica voz de Lucila Campos y Samba Landó, es una canción de género

landó, cuyas letras dice “Zamba malató landó” y para una grabación es mejorado y se realiza en

el decenio de 1960.

La palabra lundu o landó no está considerado en la literatura universal, entonces puede

considerarse que el Landó y Samba-Landó fueron del mismo baile, siendo “zamba” un prefijo

adicional porque el termino es utilizado por diferentes danzas como la “zambapalo” y la

“zambacueca”.

A la fecha aún no se identificaron las fuentes históricas confiables sobre la descripción

precisa de la palabra landó en el Perú; la única información encontrada es la fuente


64

proporcionada por los pobladores, quienes fueron testigos de la ejecución, del texto y de las

danzas y canciones que existieron hasta entonces.

Augusto Ascues nació en 1892 quien por los años 60 manifestó que el Landó no existe, se

llama Samba Landó, fueron las palabras textuales de dicho término y se puso de moda,

por la popularización del “Toromata”. Luego Nicomedes Santa Cruz decía que Landó

proviene de Londu o Lundu, una danza de origen africano, traída por los negros bantú de

Angola, entonces la danza es de los nombres Landó y Lundero (Acosta, 2011, párr. 1).

Sin embargo, la danza landó fue traído por los afrodescendientes por su carácter festivo y erótica

se puede apreciar en algunos espectáculos musicales.

Tabla 3

Canción samba landó

La negra se menea (coro: landó),

debajo de la batea (coro: landó),

samba malato (coro: landó),

samba malato (coro: landó),

Máquina de Caudevilla, ¿con quién me rebuscaré? (coro: ¿con quién)

Máquina de Chuquitanta, ¿con quién me rebuscaré? (coro: ¿con quién)

Máquina de Chacrecerro, ¿con quién me rebuscaré? (coro: ¿con quién)

Máquina... maquinaria ¿con quién me rebuscaré?

María Salomé (coro: Quién te lo ha dicho)

María Salomé (coro: Quién te lo ha dicho)

Por aquella cruz divina

Por aquella cruz divina

Qué bella que está

Qué bella que está”. Fuente: (Acosta, 2011, párr. 8).


65

Después viene, ‘Mi comadre cocoliche’, compuesta por José ‘Pepe’ Villalobos e

interpretada por el inmortal Arturo Zambo Cavero

Tabla 4

Canción mi comadre cocoliche

De chincha acaba de llegar.

Con el dato que en la hacienda.

La burrita ya parió.

Y como el burro maldito a Melchor lo ha pateao

Voy a sacar su quijada para un festejo cantar

Vamos comadre Coco ¿Cómo puede usted vivir

con ese ruido infernal que le llaman capital?

En cambio, en Hoja Redonda todo es felicidad

La jarana es bien y alivio y todo el mundo a jaranear

Y a la hora del bitute

La jamancia va a sobrar

Mi comadre cocoliche. Fuente: (Cavero, 2003, párr. 1).

Una canción que no puede faltar es, “Ritmo, color y sabor” del autor Carlos Rincón, en la voz de

Eva Ayllón. Que, durante la época virreinal, las poblaciones de ascendencia africana fueron

aceptando las costumbres indígenas, pero siempre dándole prioridad a la cultura sobre todo en la

música, lo cual con el pasar del tiempo se acriolló y se consagró en una cultura afroperuana.
66

Por consiguiente, el mestizaje y la mezcla de las diferentes manifestaciones andina

europea y afros dieron origen a los bailes de la cultura negra en el Perú y en diferentes países,

que hoy está presente en distintos escenarios de festividades realizado en nuestro país.

Tabla 5
Ritmo, color y sabor
Ritmo, color y sabor ritmo para vacilar Ritmo, color y sabor ritmo para vacilar

Ritmo, color y sabor ritmo para vacilar Ritmo, color y sabor ritmo para vacilar

Ritmo, color y sabor ritmo para vacilar Ritmo, color y sabor ritmo para vacilar

Ritmo, color y sabor ritmo para vacilar Ritmo, color y sabor ritmo para vacilar

Del Africa llegaron, gran cantidad de negros. Tiene sabor, ritmo y color

Trajeron a esta tierra su sabor, su raza De chincha la cuna

Y su ritmo tan bueno. Como mi tierra no hay ninguna

Pasaron muchos años, con penas y dolores Tiene sabor, ritmo y color

Pero ni las cadenas evitaron el sonar Tiene azuquitar, canela y un

De los tambores Poquito de clavo de olor

Tuvieron que trabajar Tiene sabor, ritmo y color

Con azote el mayoral Del Perú para el mundo

Se les dio libertad y ahora nos hacen gozar Con sentimiento profundo

Ritmo, color y sabor ritmo para vacilar Tiene sabor, ritmo y color

Ritmo, color y sabor ritmo para vacilar Ritmo, color y sabor

Ritmo, color y sabor ritmo para vacilar Ritmo, color y sabor ritmo para vacilar

Ritmo, color y sabor ritmo para vacilar Ritmo, color y sabor ritmo para vacilar

Hay mira como baila, como baila ese moreno Ritmo, color y sabor ritmo para vacilar
67

A mí me gusta mucha como baila y como Ritmo, color y sabor ritmo para vacilar

Mueve sus caderas Para vacilar, para vacilar.

Fuente: (Ayllón, 2003, párr.1).

Eusebio “pititi” Sirio con su “mira que se me van los pies” interpretado por el Sr. Pepe

Vásquez refiere que “Eusebio Sirio” el popular “pititi”, es el mejor cajoneador peruano, porque

entre él y la madera hay una historia ancestral. El cual hace retumbar el ritmo con las manos,

para luego ir fortaleciendo el veloz repiqueteo con un súbito sonido, tresillos perfectos y

ostentoso con un estilo que pareciera propio de un endemoniado por el mismo lucifer. Entonces,

pititi es el maestro por partida doble (Andrade, s.f).

3.4 Representantes de la canción afroperuana

Algunos de los representantes de gran reconocimiento de la canción como manifestación de la

cultura afroperuana, son los siguientes:

 Lucila Sarcines Reyes, nació en Lima en el año 1936 y falleció en 1973. Fue muy popular

con el apodo “La morena de oro del Perú”. Vivió en el distrito del Rímac y en Barrios Altos.

Ganó varios concursos de aficionados y grabó canciones para grandes disqueras como El

Virrey y RCA Víctor. Se destacó por su gran registro vocal, lo melodiosa de su voz y gran

temperamento interpretativo.

Así tenemos las canciones clásicas: “Regresa” de Augusto Polo Campos; “Tu voz” de

Juan Gonzalo Rose; “Aunque me odies” de Félix Figueroa; así como “José Antonio” y “La flor

de la canela” de Chabuca Granda.

 Susana Baca de la Colina, nació en Lima en 1944. Es cantante, folclorista, compositora y

docente. Estudió educación en la Universidad Nacional de Educación. Ha ganado dos veces


68

el Grammy Latino. Se caracteriza por la suavidad de su voz, la versatilidad de sus

modulaciones, la sensibilidad interpretativa y su lucha por la vigencia de la cultura

afroperuana. Son muy conocidas sus interpretaciones de “María landó”, “Travesías”,

“Mama” y Cantos de adoración”.

 Amador Ballumbrosio Mosquera, nació en El Carmen el1933 y murió el 2009. Fue violinista,

cajonero y danzante. Tuvo 15 hijos que llegaron a ser todos músicos. Gustaba interpretar

panalivios, pregones y dirigir el Hatajo de negritos”. Se caracterizó por el rescate de danzas y

cantos que estaban por desaparecer, su vitalidad cono zapateador y su virtuosismo con el

cajón y el violín.

 María Angélica Ayllón Urbina, nació en Lima el año 1956. Más conocida como la “Reina del

landó”, es cantante y folclorista. Ha sido nominada varias veces a los premios “Grammy

Latino”. Muy reconocida por su estilo enérgico, muy melodioso y recreando a su estilo las

canciones. Se popularizaron, entre muchas otras, sus interpretaciones de “Mal paso”, “Landó

de la vida y yo”, “Nada soy” y “Me sabe a canela”.

 Arturo Cavero Velásquez, nació en Lima en 1940 y murió el 2009. Fue músico, cantante y

docente. Formó dúo con el guitarrista Oscar Avilés. Fue muy reconocido por la potencia de

su voz, su elegante fraseo y las modulaciones muy originales. Cantó piezas muy populares

como “Contigo Perú”, “Sin tu amor”,” Olga”, “Cariño bonito” y “Mis cenizas”.

 Ronaldo Campos de la colina, nació en San Luis de Cañete en 1927 y falleció el año 2001.

Fue un eximio cajoneador y zapateador. Fundó la Agrupación Cultural “Perú Negro” y

laboró como recopilador de danzas afroperuanas. Se le considera un maestro del cajón,

habiendo creado ritmos y coreografías muy originales.


69

 Pedro Carlos Soto de la Colina, nació en San Luis de Cañete en 1934 y falleció en el 2004.

Fue músico, cantautor, recopilador y cajonero. Formó parte de los conjuntos “Gente

morena”, “Grupo Soto” y “Perú Negro”. Trabajó un tiempo con Chabuca Granda. Fue muy

reputado por su fuerza y sentimiento interpretativo.

 José Vásquez Montero, nació en Lima en 1951y falleció el año 2014.Se dedicó a la música y

al canto muy precozmente. Ha sido un reputado cantautor afroperuano. Se caracterizó por su

estilo muy temperamental, emotivo y con un timbre bastante original. Popularizó la canción

“Jipi Jay”, adaptación de una antigua canción escocesa, así como también “Ritmo de negros”

y “Gallo negro”.

 Julio Algendones, Farfán nació en Lima, en 1934 y falleció el año 2004. Fue un gran

percusionista, compositor e intérprete. Fundó el cuarteto “Perú Jazz”. Su dedicación como

percusionista por su originalidad, versatilidad y ritmo, le dio fama internacional.

 Maritza Rodríguez Castillo, nació en Lima el año 1944. Cantó varios años en Radio Victoria,

Radio Mundial y Radio 1160. Fue más conocida como la “Princesita de la canción criolla”.

Trabajó también en el Canal 2 y fue muy valorada y popular por su voz alegre, jovial, de

elevado registro y bellas modulaciones. Difundió bastante sus canciones “La perla del

Chira”, “Cariño malo”, “Ilusión perdida”, “En vano”, entre muchas otras.

3.5 Características de la canción afroperuano

La caracterización general de la lengua como manifestación cultural afroperuana, implica

considerar los aspectos siguientes:

 Naturalidad y espontaneidad

Esta característica resume lo expresado por la reiterada observación de desempeños

inopinados y también profesionales de personas individuales y sujetos grupales que evidencian


70

en cualquier situación, la fiel expresión de su personalidad y temperamento profundos, carente

de todo artificio o pose exhibicionista.

Así asumido por el cantante o instrumentista, su desempeño ya no es un trabajo esforzado

sino divertimento liberador, por lo que las calidades de sus presentaciones ganan en plasticidad,

fluidez y calidez.

 Elevada calidad artística

Las múltiples y constantes valoraciones muy elogiosas que se vierten por los desempeños

de los cantantes, compositores e instrumentistas, no son en modo alguno gratuitos, exagerados o

complacientes. Por el contrario, es la expresión del reconocimiento en sus dos sentidos más

comunes: como reconocimiento de un arte propio de una cultura o etnia en especial y

reconocimiento de la calidad en grado de excelencia.

Estos logros son más meritorios si consideramos que cualquier logro de los niveles a los

que nos referimos, tratándose de un segmento sociocultural vulnerable, ancestralmente

discriminado y marginado, es asumido ordinariamente como unas excepciones a la regla.

 Originalidad

Es sabido que, si el talento es auténtico, entonces es creativo y original, dado que lo que

produce una personalidad, que por definición es única, no puede dejar de ser original. y cuando

dicha originalidad se consustancia con la calidad artística en grado superlativo, que es lo que

sucede con frecuencia con los afroperuanos, el éxito nacional e internacional es mera cuestión de

tiempo.
71

 Etnicidad

La voz de los cantantes y la atmósfera generada por sus músicos constituyen fiel

expresión de una personalidad sociocultural básica inconfundible y fácilmente identificable

tratándose de la etnia afroperuana.

Esto significa que sus cantos y música, entre otras manifestaciones, identifican con

plenitud la identidad sociocultural de los afroperuanos.

 Internacionalización

Muchos de los afroperuanos talentosos, no obstante, las múltiples resistencias que han

afrontado debido a sus orígenes y el ambiente discriminador solapado o manifiesto que impera,

han logrado reconocimiento, valoración y consagración en tiempos relativamente cortos y en

condiciones de gran sostenibilidad. Los casos de la Agrupación Cultural Perú Negro y Susana

Baca, son paradigmáticos al respecto.

 Conflictividad

Sobre todo, cuando un cantante y/o músico afroperuano despunta domo promesa

excepcional, es seguro que ya ha afrontado resistencias y tensiones que se reconocen como

conflictividad. Y es que el sistema social discriminador no se adapta con facilidad al desarrollo

muchas veces meteórico de una persona vulnerable y discriminada. Por ello es que generalmente

quien llega hasta ese nivel, si ha mantenido sus principios y la lealtad étnica para con los suyos,

es al mismo tiempo una gran arista y una gran persona.

 Versatilidad

Casi todos los cantantes y músicos afroperuanos son versátiles por naturaleza. O bien los

cantantes dominan varios géneros y varios instrumentos, o bien son a la vez cantantes, bailarines
72

o compositores, con gran nivel en todas esas esferas. De la gran mayoría que son versátiles,

mencionamos as dos: Amador Ballumbrosio y Arturo “Zambo” Cavero.

 Tradicionalismo

Esta característica es prácticamente sagrada en la canción y la música de los

afroperuanos: ser fiel a las raíces negras. Y eso les da un particular temperamento y gran fuerza

volitiva que ponen de manifiesto en sus interpretaciones.

3.6 Instrumentos más utilizados en la música afroperuano

Los instrumentos más importantes en la generación de la música afroperuano son los siguientes:

a) Cajita rítmica

Instrumento de la comunidad afroperuana de la costa central, la cajita rítmica afroperuana

es declarada patrimonio de la nación peruana, la cajita rítmica afroperuana es un instrumento

musical de percusión elaborado en el Perú y que es parte integrante de la sonora de afroperuano

que identifica su cultura (Canciones Peruanas, 2015, párr. 3).

Figura 1. Cajita rítmica. Fuente: (La musica peruana, 2015.)


73

b) Quijada del burro

Es un instrumento de percusión que se usa en varios lugares de Hispanoamérica y según

la función que cumple este instrumento se conoce como: charrasca, cacharaina, charaina,

carretilla, kahuaha.

Para emitir el sonido característico, se golpea el lado del maxilar inferior para retumbar el

sonido con las manos produciendo el son de la música con la dentadura, también se obtiene la

melodía al rasgar con un palito conocido como “carrasca” la parte donde están los dientes

(Caffelli, 2016).

Figura 2. Quijada de burro. Fuente: (Caffelli,2016).

c) Guiro-Huiro

Conocido como “reco/reco”, instrumento que se utiliza para acompañar una canción la

cual está elaborada a base de calabaza presenta unas ranuras por donde se produce el sonido se

rae con un palillo de metal, madera o peineta, se viene tocando este instrumento en nuestro país

del siglo XVIII este instrumento era propio de los afrodescendientes. Por algún tiempo dejó de
74

ser utilizado, pero sin embargo en la actualidad se toca el guiro- huiro en la música criolla y en

otros giros musicales como los huaynos andinos y urbanas del Perú (La música peruana,2015).

Figura 3. Güiro huiro. Fuente: (La musica peruana, 2015).


d) Cajón

Es una caja que se conoce desde la llegada de los afrodescendiente que fue utilizada

como instrumento musical para alegrar el momento de la tensión que ellos padecieron como

esclavos, que finalmente es conocida por todo el mundo sus inicios se basan desde mediados del

siglo XIX porque realza la fiesta y se relaciona mucho con la danza zamacueca.

El cajón peruano más tarde es reconocido como “Patrimonio Cultural de la Nación” el 2

de agosto del 2001. A pesar de los años de historia este instrumento se viene acompañando a

otros géneros musicales hasta la actualidad (Caffelli, 2016).

Figura 4. Cajón. Fuente: (Caffelli, 2016).


75

e) El bongó

Es un instrumento membranófono que está conformado por dos tambores pequeños de

madera ligeramente troncocónicos de diferentes tamaños y unidos por una pieza de listón. La

parte de arriba es de calibre más ancho que la de inferior, está cubierta con piel sólido que se

estira en forma circular asegurando con metal y llaves. El músico que toca el bongó se llama

bongosero, se toca con las manos colocadas entre las rodillas y sentado.

Figura 5. El bongó. Fuente: (WIKIPEDIA, s.f.).


76

Capítulo IV

Las danzas como manifestación cultural afroperuana

4.1 Contexto dancístico y la presencia de lo afroperuano

Tanto el contexto general como el musical en el Perú, dado que se trata del mismo periodo de las

siete últimas décadas, es el mismo, salvo el más específico que corresponde al ámbito de las

danzas. Este contexto específico se singulariza por el hecho de ser más restringido que el de las

canciones y también menos permanente en el sentido que se expresan socioculturalmente en

ciertas ocasiones especiales. Inclusive a nivel profesional, se requiere conjuntos musicales y

vestimenta especiales (Valdivia, 2013). En las poblaciones de gran densidad afroperuana,

durante todas estas décadas se han mantenido la mayor parte de sus manifestaciones dancísticas

como una de las expresiones más auténticas, ancestrales y profundas de la cultura afroperuana,

ya que antes de aparecer como canciones, en la mayoría de casos eran únicamente danzas.

Una síntesis de la presencia de lo afroperuano en panorama general de la danza como una

de sus expresiones culturales, implica considerar las siguientes:

 Festejo

Es sobre todo una danza, pero también es cantada. Se originó en Cañete y Chincha y es la

más identificada con el negro criollo costeño. Inicialmente se empleaba tambores, pero luego se
77

utilizó cajón, quijada de burro, guitarra y canto. Son reconocidos los festejos “Le dije a papá” y

“Saca la mano” en la voz de Eva Ayllón, así como “Yo ya no trabajo más”.

Figura 6. Danza festejo. Fuente: (PERÚ, s.f.)


 Marinera limeña

Es básicamente un baile, pero también es cantado, siendo el más popular de toda la

costa. Expresa el mestizaje autóctono peruano, español y africano. Se deriva de la

zamacueca y llegó al Perú entre 1836 y 1838, pero se populariza recién dos décadas

después. Las primeras marineras limeñas que se popularizaron fueron “Antofagasta” con

letra de Abelardo Gamarra “El tunante” y música de Nicanor Núñez del Prado, “Ciruelas e

Chile” con letra y música se José Alvarado y “La concheperla”, con letra de Abelardo

Gamarra y música de José Alvarado.

La marinera limeña se diferencia de las otras versiones norteña y puneña, por ser más

elegante, cadenciosa e incluir el uso de pañuelos (Yupanqui, 2013).

Figura 7. Marinera limeña. Fuente: (RPP, 2012).


78

 Landó

Deriva el lundu, una danza africana, pero fue recreada por afroperuanos traídos al norte

del Perú durante el,siglo XVII. El landó genera después la zamacueca. Landós muy populares

son el “Toro mata” cantada tanto por Lucila Campos como por Cecilia Barraza; “Zamba malató”

escrita por Nicomedes Santa Cruz y “también “Zamba landó”, que tiene un estribillo que dice

“Zamba malató, landó” (Anónimo, s.f.).

Figura 8. Danza landó. Fuente: (iPerú, Danza el Landó s.f.)

 Danza tondero

Es una danza que también es cantada. Es oriunda de la provincia de Morropón, en el

departamento de Piura. Expresa el mestizaje entre el español con su toque gitano de la guitarra,

el triste indígena y el cajón de reminiscencias africanas. El conjunto comprende el cantante

principal, un pequeño coro, dos guitarristas, cajón peruano y un cucharista. Son famosos los

tonderos “La perla del Chira” de Guillermo Riofrío Morales y cantada por Maritza Rodríguez;

“Viejo albarrobo” y “La apañadora” (Carlin, 2017).


79

Figura 9. Danza tondero. Fuente: (Toluna, 2019).

 Zamacueca

Es un baile de pareja que también es cantado. Generó la cueca, la samba y la marinera.

Representa el asedio amoroso a la mujer por parte del varón y termina con una resbalosa a modo

de fuga. Contiene elementos españoles, indígenas y africanos, indicador de un intenso mestizaje.

Figura 10. Danza zamacueca. Fuente: (Leiva, 2017).


 Alcatraz

Es una danza de pareja suelta que también es cantado. Recíprocamente, la pareja trata de

encender un trapo colgado en la parte posterior de ambos con una vela, mientras se contonean. El

conjunto incluye solista, coro de cantantes, guitarra y percusión. Son muy conocidos los
80

alcatraces “Al son de la tambora” de Porfirio Vásquez y “Préndeme la vela” de Abelardo

Vásquez.

Figura 11: La danza alcatraz. Fuente: (Alvarado, 2014).


 Polca criolla

Es una danza popular cantada de Europa Oriental. Llega al Perú a mediados del, siglo

XIX. Primero es bailada y cantada por los círculos aristocráticos, pero pronto se criolliza y se

difunde como género popular. Los consagrados compositores Filomeno Ormeño y Pedro Espinel

han compuesto muchas polcas, pero tres de las más populares son “El electricista” y

“Cortocircuito” en voz de “Los troveros criollos” e “Ingrata palomita”.

Figura 12. La danza polca criolla. Fuente: (Labajos, s.f.)


 Ingá

Se le considera una modalidad del festejo, pero tiene un ritmo más erótico y festivo. El

conjunto consta de un solista, un coro, guitarra, cajón, quijada y palmas. Si bien es un baile y
81

canto mestizo, se considera que tiene influencia predominantemente africana, sobre todo en el

ritmo y la vestimenta. “Ingá” en la voz de Eva Ayllón y “El baile de los muñecos” son dos ingás

muy difundidos (iPerú, s.f.).

Figura 13. La danza ingá. Fuente: (iPerrú, 2016).

 Panalivio

Es una danza cantada creada por afroperuanos del siglo XVIII. Existen dos versiones de

panalivio. Una, que incluye violín, cantante y contrapunto de zapateo, como mudanza del Hatajo

de negritos y que es muy practicada por Amador Ballumbrosio y sus hijos; y otra versión en

forma de lamento cantado, muy similar a la danza habanera. Se han difundido bastante los

panalivios “A la molina no voy más”, de Fernando Ballesteros y cantada por Nicomedes Santa

Cruz, “Panalivio zancudito” de Susana Baca, cantada por ella misma; y “Las lavanderas”, creada

y cantada por Victoria Santa Cruz.


82

Figura 14. La danza panalivio. Fuente: (JC, 2016).


 Resbalosa

También denominada refalosa, es una danza sudamericana muy relacionada con la

zamacueca. Surgida probablemente en Chile, es un baile y danza de pareja libre, galanteo y

movimientos vivos. Son muy reconocidas las resbalosas “A la refalosa, mi alma” y “Doña

Javiera Carrera” de Rolando Alarcón.

Figura 15. La danza resbalosa. Fuente: (puntodance, 2008).


83

 Agua de nieve

Es un baile típico del zapateo donde se genera la competencia entre bailarines de ambos

sexos con giros, acompañándose de guitarra. Este baile es propio del norte de Lima de la zona de

Huaral, siendo Porfirio Vásquez uno de sus legendarios cultores

Figura 16. La danza agua de nieve. Fuente: (NIEVE, 2013).

 Ombligada o baile de frente

Es un baile festivo de corte erótico en proceso de desaparición, donde el varón y la mujer

bailan aludiendo a la fertilidad, empleando mucho el ombligo, el lenguaje del cuerpo expresa el

éxtasis del momento y también es similar al “vaxunao”, que es considerado uno de los pilares

originarias de la zamacueca y marinera limeña.

 Golpe tierra

Es muy similar al tondero, pero con mayor dinámica. Se baila en Saña, departamento de

Lambayeque. Su nombre es para distinguirlo de los bailes que requieren tabladillo o escenario.

Un ejemplo de esta danza es “Los negros del combo”, cuya interpretación corresponde al señor

Tana Medina.
84

 Cabe

Es la mezcla de la danza con la ritualidad, donde dos danzantes entran en el círculo

formado por personas participantes en la danza y al sonido de los tambores, donde se entrelazan

las piernas, como enfrentamiento cuerpo a cuerpo y entrenamiento físico.

 Canto de jarana o marinera limeña

Baile muy elegante y cadencioso, en el que la pareja emplea pañuelos y realiza ágiles y

amplios desplazamientos con frecuentes aproximaciones y pases de coqueteo.

 Congorito

Es una modalidad del festejo en la que se repite el estribillo "congorito digo yo,

congorito", alternándose con diversos. cuartetos. Es un festejo muy antiguo recopilado en 1938

por Rosa Mercedes Ayarza de Morales.

 Hatajo de negritos

Organizado en forma de cuadrilla en grupos generalmente de varones, organizado en

parejas independientes y salen en adoración al niño Jesús en la navidad, danzando y cantando

villancicos navideños en español. Se practica en el sur de Lima, sobre todo en la provincia de

Chincha, también se practica en el departamento de Ica, Nasca, Pisco y en la provincia de

Lucanas Puquio.

 Mozamala

Se baila en los carnavales en Lima, generalmente está organizada en cuadrillas de diablos

bailarines, que se desplazan con extraordinarias cabriolas por las calles de Lima. Esta danza se

practicaba también en Virú en décadas pasadas y todavía se practica actualmente en la costa sur

de la capital de Lima.
85

 Negritos de Huánuco

Es la danza ejecutada en cuadrilla en dos líneas, dirigidas por dos caporales. Contiene el

espíritu del pueblo en conmemoración de sus Dioses y es considerado como patrimonio cultural

de Huánuco.

 Resbalosa

Es considerada como parte de la marinera limeña. Es considerada según el paso del baile,

que es como un "escobilleo" o como "resbalar" los pies. En los primeros era considerado como

una danza independiente, pero en la actualidad está asociada a la marinera limeña. Este baile

implica mayor movimiento de carácter festivo erótico, por lo que coreográficamente presenta

mayor afinidad con la zamacueca.

 Son de los diablos

Es una danza originada en Lima y practicada durante el Corpus, pasando después a ser

una danza carnavalesca. Se representa al diablo, quien sale por las calles en una comparsa

dirigida por el caporal. La coreografía consta de pasadas de zapateo, movimientos acrobáticos y

gritos. Suele acompañarse con guitarras, quijada de burro y cajita.

 Zapateo afroperuano

Es un baile de zapateadores con el ritmo del cajón afroperuano y la guitarra. Este zapateo

tiene antecedentes africanos, se clasifica en zapateo en Mayor y en Menor y requiere habilidad y

adiestramiento. Este zapateo se practica en las festividades del “Negritos o Caporales” en

Cañete, Chincha y la Danza de “las Pallas” en el departamento de Ica. Es muy característica la

percusión rítmica efectuada por los bailarines con los pies (Rohener, 2013).
86

4.2 Caracterización general de las danzas

Una caracterización general de las danzas como manifestación cultural afroperuana, implica

considerar los aspectos siguientes:

 Sincretismo: Porque todas las danzas afroperuanas sintetizan las influencias española,

aborigen y africana en una mixtura o mestizaje que han adquirido identidad propia.

 Ancestralidad: Porque sus expresiones mantienen las raíces milenarias de lo africano, son

reminiscencias de lo que fueron sus expresiones nativas, ya sea en la percusión, sus coros, los

movimientos estilizados, etc.

 Sensualidad: Porque tienen la cualidad natural de atraer la percepción de los sentidos

causando indefinible placer.

 Ritualismo: Las danzas afroperuanas son un sistema de acciones de marcado significado

simbólico basadas en sus creencias o la memoria históricas de sus comunidades, por lo que

llegan a constituir un tipo de expresiones rituales.

 Ritmicidad corporal especial: Manifiestan ritmos con una dinámica corporal muy dinámica,

sincopada, suspendida y con frecuentes variantes.

 Sencillez melódica: Por lo general, la música inherente a estas danzas, como sucesión de

sonidos lineal y unitariamente considerados, es simple, no presenta mayores variaciones de

altura, teniendo más bien notoria tendencia a la repetición, la isocronía y la monotonía, lo

cual la hace particularmente sugestiva.

 Estilo festivo: La gran mayoría son de corte muy alegre, pícaro y celebratorio, practicadas

para festejar.
87

4.3 Problemática general y perspectivas de desarrollo

4.3.1 Problemática general.

La problemática general que afrontan las danzas como manifestación cultural de la

cultura afroperuana, son básicamente las siguientes:

 Difusión bastante limitada

Esto significa que las danzas afroperuanas tienen un ámbito de difusión escaso, solamente

circunscrito a algunos enclaves y a algunos segmentos de la población. Existen dificultades para

difundirse con solidez más allá de tales ámbitos.

 Distorsiones de la autenticidad dancística afroperuana

Esta característica no se refiere al mestizaje que derivaron en la identidad propia de las

danzas afroperuanas sino algo muy diferente: las desnaturalizaciones en los movimientos y

pasos; ritmos, armonías y melodías de la música, vestimenta, instrumentación, etc.

 Presencia dancística pública con muy larga intermitencia

Significa que las danzas afroperuanas solo se expresan por temporadas, sea en el Día se la

Canción Criolla, el Mes de la Cultura Afroperuana o los aniversarios de los distritos y pueblos

con gran densidad poblacional afroperuana. El resto del año, las ausencias de estas expresiones

son muy notorias.

 Los peligros de la expresión dancística para turistas

Esto se refiere a danzas ejecutadas con propósitos comerciales turísticos, que no siendo

en principio cuestionables, toman un sesgo perverso cuando exageran grotescamente los aspectos

que suponen atraen más a los turistas, tales como desnudeces, sensualidad, etc.
88

 La deficiencia de estudios de catalogación y estudios antropológicos y folklóricos

Se asume que, en el ámbito de presencia cultural afroperuana, hay decenas de expresiones

dancísticas que se están perdiendo por falta de rescate, catalogación y estudios especializados,

situación que debe revertirse.

 Muy débil presencia en las instituciones educativas y medios de comunicación

social

Dos ámbitos clásicos de difusión cultural que son la educación y medios de comunicación

social, especialmente la televisión, promueven muy poco a las expresiones dancísticas

afroperuanas, significando una gran vulnerabilidad al respecto.

Y en cuanto a las perspectivas de desarrollo de las danzas como manifestaciones de

cultura afroperuana, se sintetiza:

4.3.1.1 Perspectivas favorables

El apoyo estatal desde el Ministerio de Cultura, de modo lento y fragmentario, pero que

puede potenciarse, como por ejemplo la declaratoria última de los meses de junio de todos los

años como el Mes de la Cultura Afroperuana;

El surgimiento, desde dentro de la población afroperuana, especialmente juvenil, de

agrupaciones culturales con el objetivo de conservar y desarrollar la cultura afroperuana, como el

Centro cultural amador Ballumbrosio, que dentro de su trabajo ocupa un rol preeminente la

danza.

4.3.1.2 Perspectivas desfavorables

La presencia masiva, avasallante y permanente de música y bailes extranjeros con efectos

alienatorios y de desarraigo cultural;


89

La continuación de la población afroperuana en condición de minoría discriminada, por

lo que su cultura también tiende a subestimarse y, con ello, también sus expresiones artísticas

como la danza.

4.4 Importancia de las danzas

La importancia de las danzas afroperuanas es diversa, pero se pueden resumir en las siguientes:

 Aumenta la autoestima: al ser una actividad social y notablemente dinámica y de compartir

con demás personas, generar un bienestar psicosocial, lo cual repercute en la imagen que

tienen las personas de sí mismas.

 Optimiza las capacidades corporales: lo cual mejora la coordinación motora gruesa, la

lateralidad, la dinámica, lo cual tiene beneficios a la salud y a la corporalidad que cuando es

una actividad sostenida, repercute de forma positiva en la salud general de las personas.

 Motivo de orgullo artístico cultural: lo cual genera que los estudiantes y las personas en

general tengan un sentido de identidad más propio y auténtico, por lo que es una persona que

buscará más aspectos culturales que le hagan sentir más orgulloso o identificado con un

sector de la población del país y por ende con su identidad nacional en general.
90

Aplicación didáctica

I.-DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : “VIRGEN DE SANTA LUCIA”
1.2. Área : COMUNICACIÓN
1.3.Unidad : PRIMERA
1.4.Ciclo/Grado/Turno : VI – PRIMERO – MAÑANA
1.5.Sección : UNICO
1.6.Horas semanales : 05 HORAS
1.7.Docentes : CCACCACHAHUA HUAMANI, BERTHA

II.- TITULO DE LA UNIDAD:


IGUALDAD EN LA DIFERENCIA. ELABORAMOS UN ENSAYO SOBRE LA
MULTICULTURALIDAD

III.- SITUACION SIGNIFICATIVA:


La cultura de nuestro país es amplia por ello hablaremos de la pluriculturalidad, esta riqueza
cultural identificamos desde su lengua canciones y danzas. Existe una variedad casos de
categorías de indiferencia con algunas culturas por las personas de una cultura que desconocen
la multiculturalidad de nuestro país. Esta indiferencia se arraiga desde hace siglos atrás hasta
la actualidad. ¿Cómo afrontamos esta realidad?, ¿Conocemos nuestra cultura?, ¿Qué debemos
cambiar para valorar nuestra multiculturalidad de nuestro país?
En coherencia con este propósito, en esta unidad de aprendizaje proponemos a los estudiantes
del 1er grado de la IES. “Virgen de Santa Lucia”, realiza actividades que permitan identificar,
informarse y comprender sobre la diversidad cultural en nuestro país, elaborando un ensayo
sobre la multiculturalidad, así mismo comprometerse a aceptar e interculturalizarse para
fortalecer el sistema democrático.
91

IV.- PROPÓSITOS Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE:


PROPÓSITOS EVALUACIÓN
COMPTEENCI CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS INST.
A
Obtiene Recupera información explicita de Que los estudiantes
información del textos orales tanto de lo que utilizan recuperan información
texto oral. registro formal como informal explicitas de textos orales,
seleccionado datos específicos del texto así como también ordena y
Se que escucha. jerarquiza las ideas Rúbrica
comunica Infiere e Opina como hablante y oyente sobre el entorno a un tema, por lo
oralmente en su interpreta contenido del texto oral, los cual recurre a saberes
lengua materna información del estereotipos y valores que este plantea, previos y aporta nueva Lista de cotejo
texto oral. las intenciones de los interlocutores, y información para
el efecto de lo dicho en el hablante y el argumentar aclarar y
oyente. contrastar ideas
Adecua organiza Ordena y jerarquiza las ideas en torno a considerando normas
y desarrolla las un tema, y las desarrolla para ampliar o modos de cortesía según el
ideas de forma precisar la información. contexto sociocultural.
coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos Explica las intenciones de sus Que los estudiantes
no verbales y interlocutores considerando el uso de argumentan narran y
paraverbales de recursos verbales, no verbales y describen de forma
forma paraverbales. apropiada y establece
estratégica. relaciones lógicas entre las Rúbrica
Escribe diversos Interactúa Adecúa el texto oral a la situación ideas, como consecuencia,
tipos de textos en estratégicamente comunicativa considerando el propósito contraste, comparación o
lengua materna. con distintos comunicativo, el tipo textual y algunas disyunción a través de Lista de cotejo
interlocutores. características del género discursivo. algunos referentes y
92

Reflexiona y Participa en diversos intercambios orales conectores empleando


evalúa la forma alternando los roles de hablante y oyente. algunos recursos textuales
el contenido y el Recurre a saberes previos y aporta nueva y figuras retoricas con
contexto del texto información para argumentar, aclarar y distintos propósitos para
contrastar ideas considerando normas y
oral. aclarar ideas, para reforzar
modos de cortesía según el contexto
o sugerir sentidos en el
sociocultural.
texto.
Adecua el texto a Adecúa el texto a la situación comunicativa
la situación considerando el propósito comunicativo, el
comunicativa. tipo textual y algunas características del
género discursivo, así como el formato y el
soporte.
Organiza y Estructura una secuencia textual
desarrolla las (Argumenta, narra, describe, etc.) de
ideas de forma forma apropiada y Establece relaciones
coherente y lógicas entre las ideas, como
cohesionada. consecuencia, contraste, comparación o
disyunción, a través de algunos
referentes y conectores.
Utiliza Emplea algunos recursos textuales y
convenciones de figuras retóricas con distintos
lenguaje escrito propósitos: para aclarar ideas, y
de forma reforzar o sugerir sentidos en el texto;
pertinente para caracterizar personas, personajes y
escenarios; y para elaborar patrones
rítmicos y versos libres, con el fin de
producir efectos en el lector, como el
entretenimiento o el suspenso.
Reflexiona y Evalúa el efecto de su texto en los
evalúa la forma, lectores a partir de los recursos
93

el contenido y textuales y estilísticos utilizados


contexto del texto considerando su propósito al momento
escrito. de escribirlo.
Obtiene Identifica información explicita, Que el estudiante
Lee diversos información del relevante y complementaria identifica información
tipos de textos texto escrito. seleccionando datos específicos y explicita relevante Rúbrica
escritos en algunos detalles en diversos tipos de complementaria
lengua materna. texto con varios elementos complejos seleccionando datos
en su estructura, así como vocabulario específicos y algunos
variado. detalles en diversos tipos Lista de cotejo
Infiere e Deduce diversas relaciones lógicas de textos infiere diversas
interpreta entre las ideas del texto escrito (causa- relaciones lógicas entre las
información del efecto, semejanzas – diferencia, entre ideas del texto escrito.
texto. otras) a partir de información explicita
e implícita del texto, o al realizar una
lectura intertextual.
Reflexiona y Explica el tema, los subtemas y el
evalúa la forma propósito comunicativo del texto.
el contenido y el Distingue lo relevante de lo
contexto del complementario clasificando y
texto. sintetizando la información.
COMPETENCIAS  Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
TRANSVERSALES  Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

V.- ENFOQUE TRANSVERSAL:


ENFOQUE VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
 Enfoque de atención a la diversidad Respeto Muestra una actitud de respeto hacia sus compañeros
Empatía desde un punto empático.
94

 Enfoque de derecho Solidaridad Coopera para el logro de los objetivos.


 Enfoque de orientación al bien común Responsabilidad Cumple sus actividades asignadas con eficiencia y de
manera oportuna.

CAMPOS TEMÁTICOS
 La toma de notas.
 Tema, subtema, idea principal.
 El sociodrama.
 La anécdota.
 Los tipos de texto: narrativo, expositivo, argumentativo, descriptivo e instructivo.
 Tipos de conectores.
 El cuento.
 Sinónimos y antónimos.

VII.- SECUENCIA DE LAS SESIONES: 6 SEMANAS (30 horas)


Sesión 1 Sesión 2
Título: Conoceos sobre nuestra diversidad lingüística. Título: Reflexionamos sobre nuestra diversidad cultural
Desempeños: Desempeños:
 Identifica información básica y varios detalles específicas  Sostiene la interacción con aportes fundamentados,
y dispersos en el texto oral con temática especializada. evaluando las ideas de su interlocutor para profundizar
 Interpreta la intención del emisor en los videos que el tema tratado.
necesita.  Deduce el propósito de un texto narrativo de estructura
Campo temático: compleja y profundidad temática.
 La diversidad lingüística en el Perú.  Opina sobre el tema y las ideas de textos con estructura
Actividad: compleja, comparándolo con el contexto sociocultural.
 Observación del video “No entender nada para entenderlo Campo temático:
todo”.  La diversidad lingüística en el Perú.
https://www.youtube.com/watch?v=kDyvgxMH6o4 Actividad:
95

 Observación del documental “Las lenguas del Perú”  Apreciamos algunas de las lenguas en el “Mapa sonoro
http://videos.pucp.edu.pe/videos/ver/ae753f60d44b59a314071e71e848a2a de las lenguas”.
http://www.mapasonoro.cultura.pe/#list4
 Presentación del propósito de la unidad, los aprendizajes
 Elaboración de un comentario sobre la diversidad
esperados y la evidencia que se va lograr.
lingüística en nuestro país.
 Se establecen las normas de convivencia para esta unidad.
Sesión 3 Sesion4
Título: Entrevistamos a las diferentes “culturas” de nuestro Título: Planificamos un cuento sobre la multiculturalidad.
país
Desempeño: Desempeños:
 Interpreta la intención del emisor en los textos que  Selecciona de manera autónoma el destinatario, el
escucha. tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las
 Sostiene la interacción con aportes fundamentados, fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su
evaluando las ideas de su interlocutor para profundizar el propósito de escritura.
tema tratado.  Explica la manera en que los puntos de vista del
 Varia la entonación, volumen, ritmo, pausa y cadencias narrador configuran el sentido del ensayo literario.
para enfatizar el significado de su texto. Campos temáticos:
Campo Temático:  Estrategia de producción textual: planificación
 La entrevista, características y tipos. (destinatario, propósito, tipo de texto, estructura).
 Recursos expresivos paraverbales, volumen, paisa; Actividad:
entonación de voz.  Reflexión sobre el propósito, la estructura, el
Actividad destinatario y los recursos textuales del texto elegido.
 Llevaremos a cabo una entrevista  Presentación de la planificación del texto elegido.
Sesión 5
Título: Elaboramos nuestro cuento sobre “Las manifestaciones culturales afroperuanas”.
Desempeños:
 Promueve en el aula y la escuela la integración de todos los compañeros en los diálogos y trabajo en equipo.
 Identifica la complejidad presente en la cultura afroperuana nacionales e internacionales.
 Elabora hipótesis a preguntas concretas, a partir de la cultura afroperuana nacionales e internacionales.
96

 Discierne sobre el tipo de acciones participativas que puede apoyar.


Campo temático:
 Estrategia de producción textual: planificación (destinario, propósito, tipo de texto, estructura).
Actividad:
 Los estudiantes reflexionan previamente sobre la elaboración de su texto elegido.
 Elaboran un texto argumentativo que responda a lo siguiente: ¿Por qué todo ciudadano se debe interesar en conocer la
cultura afroperuana sus danzas, canciones y su lengua? ¿Cuál es el rol de un ciudadano frente a la diversidad
cultural en el Perú?
VIII.- MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD:
PARA EL ESTUDIANTE
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ (2012). Texto escolar 1° grado de Educación Secundaria. Formación Ciudadana y Cívica.
Lima: ed. Santillana.
PARA EL DOCENTE:
INSTITUTO PERUANO DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y LA PAZ IPEDEHP (2010). Democracia, Participación y
Liderazgo. Lima: ed. KIOS. Consulta: 20 de febrero de 2016.
file:///C:/Users/Sistemas/Downloads/Por%20una%20perspectiva%20de%20educaci%C3%B3n%20ciudadana.pdf
file:///C:/Users/Sistemas/Downloads/Magendzo,%20formar%20alumnos%20deliberantes.pdf
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012). Educar para una ciudadanía democrática. Aprendizaje fundamental para la Educación Básica.
Consulta: 25 de febrero de 2016.
file:///C:/Users/Sistemas/Downloads/EDUCAR-CIUDADANIA-DEMOCRATICA-FINAL-.pdf
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). RM – 199 - 2015: Consulta: 25 de febrero de 2016.
˂https://www.youtube.com/watch?v=J9_LXpHXJm4˃
Computadora con acceso a internet.
Proyector multimedia. Fuente: Rutas de aprendizaje (2019).

Santa Lucia, marzo del 2019


……………………...... ……………………………………..
V° B° DEL DIRECTOR Prof. Bertha Ccaccachahua Huamani
97

SESION DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E.S : Virgen de Santa Lucia

1.2. Grado : Primero

1.3. Área : Comunicación

1.4. Fecha : 06/08/19

1.5. Docente : CCACCACHAHUA HUAMANI, BERTHA

II. TÍTULO DE LA SESIÓN:

Elaboramos un cuento sobre “Las manifestaciones culturales afroperuanas en quechua”.

III. PRÓPOSITOS DE APRENDIZAJE/ APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA
Organiza y Los estudiantes elaboran un
desarrolla las Estructura una secuencia textual (Argumenta, narra, texto de diferentes fuentes y
Escribe diversos ideas de forma describe, etc.) de forma apropiada y Establece sus experiencias vividas en un
tipos de texto en su coherente y relaciones lógicas entre las ideas, como cuento para informar a la
lengua materna cohesionada.. consecuencia, contraste, comparación o disyunción, comunidad educativa la
a través de algunos referentes y conectores diversidad de nuestra cultura
en nuestro país.
ENFOQUE TRANSVERSAL PRIORIZADO
ENFOQUE VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque intercultural Respeto Promueve el intercambio de ideas y experiencias entre las distintas
formas de ver el mundo.

SECUENCIA DIDÁCTICA:
98

PROCESO DIDÁCTICOS
INICIO (15minutos)
 El docente ingresa al aula y saluda a los estudiantes, y cantan una canción titulada “Panalivio” en quechua, luego ejecutar la
técnica del hilo conductor ¿Qué capacidades desarrollamos en la sesión anterior? ¿Qué tipos de textos han planificado?, ¿Ha
sido fácil o difícil planificar el texto? ¿Qué esperan realizar el día de hoy?
 El docente enfatiza sobre la importancia de hacer planificado el texto elegido, luego relaciona lo realizado con el propósito
de la sesión que es textualizar o elaborar el texto planificado.
 Los estudiantes realizan sus preguntas para aclarar sus dudas.
DESARROLLO (110minutos)
 El docente señala que después de haber planificado su tipo de texto (cuento) es el momento para que el grupo inicie la
redacción del mismo.
1. Se tiene que contar en primera persona porque lo importante es el punto de vista del mismo.
2. Se sugiere redactar teniendo en cuenta la estructura (Inicio, nudo, desenlace).
3. Recordar que en el cuento es posible decir todo aquello que el autor vivió, pensó, sintió, deseó o rechazó.
4. Responder las preguntas (Cuales, cómo, dónde, por qué…)
5. Elegir el mejor título para tu cuento.
6. Después de terminar leer y corregir la ortografía, gramática.
 El docente les solicita tener en cuenta la guía de la planificación elaborada en la sesión anterior y les recuerda las
características de un cuento.
 El docente acompaña la redacción de cada trabajo, aportando aclarando las dudas y orientando a los estudiantes cada texto.
 El docente asesora los avances de los grupos. Así mismo verifica el trabajo de los estudiantes en los textos que van
elaborando y sugiere ajustes (de ser necesario) en los nuevos títulos.
 Los estudiantes reflexionan a medida que van escuchando las recomendaciones del docente.
CIERRE (10 minutos)
Los estudiantes realizan la metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo lo aprendimos?, ¿Para qué aprendimos?, ¿Qué podríamos mejorar?.
99

EVALUACION

CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA


Organiza y desarrolla Los estudiantes elaboran un texto de
las ideas de forma Estructura una secuencia textual (Argumenta, narra, describe, diferentes fuentes y sus experiencias
coherente y etc.) de forma apropiada y Establece relaciones lógicas entre las vividas en un cuento para informar a
cohesionada.. ideas, como consecuencia, contraste, comparación o disyunción, la comunidad educativa la diversidad
a través de algunos referentes y conectores de nuestra cultura en nuestro país.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Cuaderno de trabajo personal.

………………………… ………………………………………………….
V° B° DEL DIRECTOR Prof. CCACCACHAHUA HUAMANI, Bertha

Fuente: Rutas de aprendizaje (2019).


100

ANEXO 1 Enseñándolo a rezar (bis)

DANZA DEL PANALIVIO para ser bueno cristianos (bis)

I Panalivio Malivio san.

En el nombre de dios comienzo (bis) VII

porque es bueno comenzar (bis) Yo me corte con la hoz (bis)

Panalivio Malivio san. ya me sale mucha sangre (bis)

II Panalivio Malivio san.

En el nombre de María (bis) VIII

sin pecado original (bis) No es la sangre que me sale (bis)

Panalivio Malivio san. solo que me mate el hambre (bis)

III Panalivio Malivio san.

Compañeros a la pampa (bis) X

con amor a trabajar (bis) Ya tocó las doce mi amo (bis)

Panalivio Malivio san. vámonos a descansar (bis)

IV Panalivio malivio san.

Unos van para la lampa (bis) XI

y otros vamos a jocear (bis) Que en la hacienda de mi amito (bis)

Panalivio malivio san. tiene mote pa almorzar (bis)

V Panalivio malivio san.

Ya salió mi caporal (bis)

con su chicote en la mano (bis) Fuente: (Peruanidad, 2012).

Panalivio malivio san.

VI
101

TUSUY PANALIVIO Allin kristiyanu kay nispa

I Panalivio malivio san.

Taytachapa sutinpyqa VII

Allinpunim qallarisun Rutunapas kuchuruwanñam

Panalivio Malivio san. Yawarniypas lluqsiykamuchkan

II Panalivio malivio san.

Maryapa sutinpyqa VIII

Paqarisun mana uchayuq Manam yawarchu lluqsimun

Panalivio Malivio san Yarqaymi wañuchiwachkan

III Panalivio malivio san.

Masiykuna haku pampata IX

Kuyakuywan llamkamusun Chawpi misam taytay karun

Panalivio malivio san. Akuchikña samakusun

IV Panalivio malivio san.

Wakinmi lampaman rin

Wakinñataq turyanakuq X

Panalivio malivio san. Kamachikuqpa wasinpiqa

V Kanmi mote mikunapaq

Kamachikuq lluqsirqamun Panalivio malivio san.

Makinpy waskayuqña

Panalivio malivio san. Tikrasqa: Ñuqapa

VI

Mañakuyta yachachispa
102

ALIKA QOYLLURMANTA

Huk karu Madagascar suyupi, tiyasqa huk qoyllur sipas Alika sutiyuq payqa kasqa kamachikuq

wiraquchapa wawan chaypim sumaq kusi kawsayta sapa punchaw kawsakusqa.

Ichaqa huk punchaw chayarqamusqa kay pachaman yuraq uya anqas ñawi runakuna

tukuynirataq rimaspanku manayá Alikaqa uyarinchu nitaq yachanchu rimasqankuta, kay mana

allinkunaqa taytamamanpa makinmanta qichurqamusqaku 10 watayuqta, kay punchawmanta

Alikataqa aparqamusqaku mana munachkaqta achka patamasin warmakunatawan wiqi ñawinwan

ayllunkunaman kutipuyta mañakuchkaptinkus, kay llapa runa mana allinqa laqyallawan

upallachispanku suwamusqaku. Chaynam chayarqamusqaku Perú suyuman Lima llaqtaman,

chaypim aschalla qullqiman rantiykukusqaku, Alikaqa qoyllur Chaska hina payraqmi ñawpaqta

akllasqa kasqa chaymanta pacham yanan kasqa huk yuraq uya warmipa wasinpi ruwanankunata

llamkaspa, chaynallataq wawankunatapas chichispa amanpata, kikimpa wawankunañataq

mikuqku aku sankuta mana mamanta chichiyta atispanku kamachikuqnin mana munaptin

chaymanta yanakuna kanankupaq; kay qoyllur sipas llapanmanta sumaq urpi llaqtanpi kaq

kunanqa kasqa huk warmi yanakuna.

Chaymanta pachas, Alikaqa kay musuq pachapi mana aylluyuq uyanpas siquyasqa

usuchisqankumanta waqaychan sunqunpi qespichisqa kayta suyan huk kaq punchaw.

Capulí, (2019).
103

LA HERMOSA ALIKA

En un lejano país llamado Madagascar, vivía una hermosa muchacha llamada Alika ella

pertenecía a un linaje real, los días eran maravillosas porque en su hogar todo era felicidad,

tranquilidad y paz.

De pronto un día, llegaron a este reino muchos hombres blancos de ojos azules esbozando

muchas palabras, pero Alika no comprendía estos crueles le arrancaron a ella de los brazos de

sus padres a los 10 años; desde aquel día Alika es trasladada en contra de su voluntad junto a

otros jóvenes de su generación, con lágrimas en los ojos implorando que los dejasen volver con

su familia, pero aquellos hombres perversos le hacían callar a bofetadas. Es así como llegaron al

Perú a la ciudad de Lima y negociado por algunas monedas, Alika tan hermosa como una estrella

brillante fue la primera elegida, desde entonces fue la esclava de una dama blanca para cumplir

los deberes del hogar y amamantar sus hijos de la patrona mientras que los hijos de ella se

alimentaban de sanguitos, porque no podían compartir el seno de su propia madre por órdenes de

la patrona para luego ser esclavos; la muchacha que alguna vez fue la princesa más hermosa de

su reino ahora era una esclava negra.

Finalmente, Alika en este nuevo mundo sin familia con el rostro marcado por la

injusticia, guarda en su corazón la esperanza de ser libre algún día.

Capulí, (2019).
104

INSTRUMENTO DE EVALUACION

Competencia: Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna.

Adecua el texto a la Organiza y Utiliza Reflexiona y evalúa la


situación desarrolla las convenciones de forma el contenido y
APELLIDOS Y NOMBRES comunicativa ideas de forma lenguaje escrito contexto del texto
N° coherente y de forma escrito.
cohesionada. pertinente.

AZAÑA
1 SULLCA, Emily
CERVATES
2 QUISPE, Joyci
CORDOVA
3 QUIJADA, Lesly
PITA
4 MOSCOSO, Diana
QUISPE
5 CARRERA, Roy
QUISPE
6 CHOQUE, Rosa
TINEO
7 POMA, Kelly
TIRADO
8 MORALES, Rocio
SANTOS
9 VALCAZAR, Liam
VELARDE
1 JAUREGUI, Flor
VELA
1 ROJAS, Jonny
ZUYON
1 GUEVARA, Antony
ZANTARIA
1 MEZA, Noelia
105

Síntesis

La cultura es simultáneamente creación y praxis social individual y social, plasmándose en todas

nuestras manifestaciones, tales como usos, costumbres, lenguaje, tecnología, instituciones,

modales, creencias, valores, comportamientos y todas las formas de la conciencia y la praxis

social como la ciencia, el arte, la política, la religión, la economía, el derecho, la moral, etc. Lo

afroperuano, en sentido riguroso o estricto, alude a los afros de las tribus de clase casta llegadas a

nuestro país en la época del coloniaje español y que hasta la actualidad mantienen una identidad

cultural propia con variados niveles de mestizaje entre lo autóctono, ancestral o nuevo, y lo

peruano, en toda la complejidad de su naturaleza multinacional, multicultural y multiétnica.

Los datos del aporte de la cultura africana y afroperuana en nuestro país, básicamente,

son 1532-1240 (llegada de los primeros grupos de negros africanos); siglos XVI y XVII (la trata

esclavista no fue intensa); siglo XVIII (se incrementa es esclavismo drásticamente debido al

apogeo de las exportaciones de azúcar); mediados el siglo XVIII (proliferan palenques); 1780

(revolución de Túpac Amaru II cuenta con aporte de negros esclavos que habían huido); 1810-

1824 (periodo de luchas emancipatorias, se registran grupos de negros como bandidos y

montoneros); 1821-1822 (San Martín declara la “libertad de vientres” y de toda persona

esclavizada que provenga del extranjero); 1821-1854 (proliferación de diversas formas de

resistencia de los esclavos frente a la esclavitud); 1850 (rebelión de esclavos en Trujillo); 1854

(Ramón Castilla ordena la derogación de la opresión de los afros, en Huancayo); 1879-83

(participación de los negros en la Guerra con Chile); 1920-30 (inicio de la incorporación de las

expresiones culturales afroperuanas con la promoción del Estado); fines de los años cincuenta de

los Compositores y cantantes Victoria Santa Cruz y Nicomedes (hermanos) fundan el Grupo

Cultural Cumanana; 1969, se crea el Grupo de Danza Perú Negro; principios de los años setenta
106

del siglo XX , se establece la “Asociación Cultural de la Juventud Negra Peruana”; entre los años

1970-73, dentro del marco del mandato del General Juan Velazco Alvarado, las migraciones del

campo a la ciudad, la Reforma Agraria, la expansión urbana y semiurbana, impactan en la

población afroperuana.

En 1983 se crea el Instituto Nacional de Investigaciones Afroperuanas, INAPE; en 1986

fue la creación del Movimiento Negro Francisco Congo; en 2001 se establece la Mesa de

Trabajo Mujer Afroperuana; se establece la Comisión Nacional de Pueblos Andinos,

Amazónicos y Afroperuanos, CONAPA; en 2004 se realizó la creación del Instituto Nacional

de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, INDEPA; se establece la Mesa

de Trabajo Afroperuana en el Congreso de la República); en 2006 se establece el Día de la

Cultura Afroperuana; en el año 2009 el Estado peruano ofrece el perdón al pueblo afroperuano

por los abusos, exclusión y discriminación cometidos en su contra; en 2009 la creación del

Museo nacional Afroperuano; en 2013 se establece la Dirección de Políticas para la Población

Afroperuana del Ministerio de Cultura; y el 2014 el Ministerio de Cultura aprueba las

Orientaciones para la Implementación de Políticas Públicas para la Población Afroperuana

Defensoría, (2011, p.93).

El universo cultural reconocido u ordinario del afroperuano, abarca sobre todo la danza,

bailes, música, canto, literatura, gastronomía, deporte, manifestaciones religiosas, idioma, usos,

costumbres y temperamento con el que ha aportado al ser psicosocial del costeño principalmente,

etc. Como una muestra de los representantes afroperuanos de diversas expresiones culturales,

podemos mencionar San Martín de Porres; Pancho Fierro; Nicomedes Santa Cruz; Victoria Santa

Cruz; Rafael Santa Cruz; Lucía Charún-Illescas; Eva Ayllón; Susana Baca; Lucha Reyes; Caitro

Soto, entre otros.


107

La problemática de la población afroperuana es múltiple, compleja y de data ancestral. A

grandes rasgos, se pueden mencionar la vulnerabilidad, discriminación y postergación e

invisibilidad.

En el campo lingüístico en la que se desarrolló la presencia afroperuana, presenta

particularidades en cuanto a fonética; también en el aspecto léxico – semántico; en la

morfosintaxis; y en la sintaxis y estructura informativa.

Consideramos representantes de la lengua como expresión cultural afroperuana, a los

nativos hablantes de la misma, sea a nivel individual o colectivo; a los creadores o artistas de la

palabra afroperuana y a los investigadores y especialistas, conocedores del tema, de todos los

cuales consideramos a Rolando Palma Quiroz y familia, Abelardo Alzamora Arévalo, Úrsula de

Jesús, ancianos de las comunidades afroperuanas, niños de las comunidades afroperuanas,

Fernando Romero: autor del importante libro “El negro en el Perú y su transculturación

lingüística”; Sandro Sessarego; Miguel Gutiérrez Maté; Enrique López Albújar; Nicomedes

Santa Cruz; Gregorio Martínez Navarro; Antonio Gálvez Ronceros; Lucía Charún Illescas;

Cecilia del Risco; Richard Leonardo; Víctor Salazar Yerén; José Ramón Jouve Martin; Juan

Manuel Olaya Rocha; Gabriela Núñez, entre otros.

Las características generales que presenta la lengua como manifestación cultural

afroperuana son etnicidad; marcado arraigo local-regional; predominio fonético y sintáctico;

fuerte tendencia multivariacional; sincretismo cultural: predominio de la propiedad sobre la

corrección; ancestralidad; predominio de la oralidad; transculturación lingüística permanente y

dinámica; considerable nivel estético y de eufonía; marginalidad cultural; y difusión popular.


108

La problemática general que presenta la lengua como manifestación de la cultura

afroperuana, se manifiesta en los siguientes aspectos: subestimación de lo afroperuano como

tema de investigación; condiciones inadecuadas de investigación en el campo; inexistencia de

políticas de investigación concertadas; inexistencia de un inventario de rasgos lingüísticos;

inexistencia de observatorios lingüísticos en localidades claves; muy limitada difusión de la

literatura afroperuana. En cuanto a las perspectivas de desarrollo positivas, consideramos el

desarrollo del movimiento popular, democrático, antidiscriminación y antirracista; desarrollo del

movimiento afroperuano, andino y feminista; actividad de las universidades y centros de

investigación.

El contexto general y musical en el que se desarrollaron las canciones como

manifestación de la cultura afroperuana, puede dividirse durante las últimas siete décadas, en dos

etapas: Desde 1945 (post Segunda Guerra Mundial hasta 1990 aproximadamente) y desde 1990

hasta la actualidad. En tal contexto, la presencia de lo afroperuano a través de las canciones, a

modo de ejemplo, tuvo las expresiones del festejo, marinera limeña, landó, tondero, zamacueca,

alcatraz, polca criolla, ingá, panalivio, resbalosa, vals criollo, etc.

Algunos de los representantes de gran reconocimiento de la canción como manifestación

de la cultura afroperuana son: Lucha Reyes, Susana Baca, Amador Ballumbrosio, Eva Ayllón,

Arturo “Zambo” Cavero, Ronaldo Campos, Pedro “Caitro” Soto, Pepe Vásquez, Julio

“Chocolate” Algendones y Maritza rodríguez.

La caracterización general de la lengua como manifestación cultural afroperuana, implica

considerar aspectos como la naturalidad y espontaneidad, elevada calidad artística, originalidad,

etnicidad e internacionalización.
109

La problemática general que afronta la canción como manifestación cultural afroperuana,

incluye aspectos como falta de promoción integral, concientización en cuanto a sus derechos,

resolver la tensión entera tradición e innovación, los “peligros” de la internacionalización,

resolver la tensión entre la autoformación en la etnia o el perfeccionamiento en la academia

occidental. Y en cuanto a las perspectivas de desarrollo de las canciones como manifestaciones

de cultura afroperuana, se sintetiza en que existen perspectivas favorables y desfavorables

(Miranda, 2013).

Una síntesis de la presencia de lo afroperuano en panorama general de la danza como una

de sus expresiones culturales, implica considerar: agua de nieve, alcatraz, ombligada o baile de

frente, golpe'tierra, cabe, canto de jarana o marinera limeña, congorito, hatajo de negritos, landó,

mozamala, negritos de Huánuco, resbalosa, son de los diablos, tondero, zamacueca, zapateo

afroperuano, etc.

Siendo los representantes de la danza como manifestación de la cultura afroperuana muy

numerosos pero casi la totalidad anónimos, consideramos aquí a modo de ejemplos, algunos de

los más caracterizados: Amador Ballumbrosio Mosquera y familia;Victoria Santa Cruz Gamarra;

Agrupación Cultural Perú Negro; Porfirio Vásquez; Valentina Barrionuevo; Ronaldo Campos.

Otros bailarines y danzantes afroperuanos, son: Esperanza Campos, Sara de la Cruz, Pilar de la

Cruz, “Lalo” Izquierdo, Rodolfo Arteaga, Víctor Padilla y Eusebio “Pititi”Sirio.

Una caracterización general de las danzas como manifestación cultural afroperuana,

implica considerar los aspectos siguientes: sincretismo, ancestralidad, sensualidad, ritualismo,

ritmicidad corporal especial, sencillez melódica, estilo festivo, etc.

La problemática general que afrontan las danzas como manifestación cultural de la

cultura afroperuana, son básicamente difusión bastante limitada, distorsiones de la autenticidad


110

dancística afroperuana; presencia dancística pública con muy larga intermitencia; “peligros” de

la expresión dancística para turistas; deficiencia de estudios de catalogación y estudios

antropológicos y folklóricos; débil presencia en las instituciones educativas y medios de

comunicación social.

En la educación existe una diferencia considerable entre los afroperuanos de Lima y los

de otros departamentos identificando que los afroperuanos que radican en Lima en porcentaje es

mayor los que tienen el nivel educativo comparado con los afroperuanos que radican en costa sur

y norte. Al respecto con el acceso a la educación superior universitaria y técnica va mejorando en

los últimos tiempos en la población afroperuana. También algunos estudios revelan que la

expectativa de los padres con respecto a la educación superior y técnico de sus hijos a mejorado

enormemente en los últimos 10 años (Miranda et al., 2013).

Con referencia a la marginación en la ciudad de Lima se identifica mayor discriminación

a los descendientes afros, sobre todo por el color de la piel y no por situaciones económicos o de

clase. Los espacios donde se presentan la discriminación son: es la calle, el transporte público, en

la presentación a trabajos, Instituciones educativas, las reuniones familiares y grupo de amigos.

Se sabe que Lima y las zonas urbanas, albergan mayor cantidad de afroperuanos y es ahí los

lugares donde hay más discriminación, con una gran diferencia con respecto de las otros

departamentos y Zonas.

Con respecto a la manifestación afroperuana, según Benavides (2006) ellos se

autoidentifican casi en su totalidad como “negros, morenos, zambos o afroperuanos” con su

cultura. La cual se divide en dos categorías denominadas como “negro, zambo o moreno” en

comparación con el término “afrodescendiente” y/o “afroperuano”, esta diferencia se refleja en la

Costa Sur y los demás departamentos, en las regiones mencionados se presentan los datos más
111

altos de autoidentificación como “negro, zambo o moreno”. Además, el orgullo de considerarse

“negro, moreno o zambo” lo mismo ocurre en algunos departamentos y zonas. Entonces quiere

decir que lo que afirmaron algunos estudiosos sobre la “racialización” de la identidad

afroperuana (Valdivia, 2013). Es decir que probablemente la mayoría de los entrevistados no

aceptan tener antepasados africanos respecto de quienes lo reconocen. Por ello existe una

separación entre la identificación “racial” y una identificación “histórico-cultural”. No obstante,

existen varios motivos que podrían aclarar la deficiencia de identificación, como los hechos

pasados de los afrodescendientes que vivieron en la época de la esclavitud, pero en la actualidad

este hecho está disminuyendo porque cada vez la cultura afroperuana es aceptada con mayor

frecuencia en nuestro Perú como una identidad nacional.


112

Apreciación crítica y sugerencias

 Apreciación crítica

Se ha hallado que en la sociedad peruana existen muchos prejuicios que son materia prima para

que se produzcan actos de discriminación o de violencia, lo cual muchas veces no se toma en

cuenta en las instituciones educativas, sobre todo dándole la forma de sanción o de medida

reparadora.

Las efemérides y otras celebraciones propias de la diversidad étnica y cultural de

nuestr5o país, muchas veces no se celebran o desarrollan de la manera adecuada en la que se

debería realizar, lo cual genera que las iniciativas en base a este tema no prosperen.

Los docentes y la comunidad educativa no realizan, por lo general, publicaciones

periódicas o bibliográficas acerca de la diversidad cultural de nuestro país, enfatizando por

ejemplo en las manifestaciones culturales afroperuanas.

Los directivos de las instituciones educativas han descuidado el incentivar la

investigación científica teniendo como población y muestra de estudio sus respectivas

instituciones, donde deben aprovechar para que los docentes y estudiantes de dicha comunidad

educativa se puedan sentir revalorados y por ende toda su localidad.

 Sugerencias

Si bien los afroperuanos destacaron en el campo de la música, la danza, la literatura y los

deportes, eso no debe generarse un sesgo deliberado hacia ello, habiendo afrodescendientes que

destacan en otros campos de la cultura.

La mera valoración de las manifestaciones culturales afroperuanas como espectáculo es

una postura unilateral y hasta superficial, puesto que el enfoque debe ser integral y múltiple, es
113

decir, sin soslayar aspectos como la esencia de su mensaje y contenidos, la orientación histórica

a la que se orienta, la concepción de vida que expresan, etc.

Es necesario el levantamiento de inventarios de rasgos lingüísticos y observatorios

lingüísticos en áreas de alta concentración social afroperuana o zonas críticas por el interés

investigativo que exista.

Es preciso incentivar o promover la realización de estudios antropológicos, etnológicos y

folclóricos orientados al rescate, catalogación y difusión del acervo artístico afroperuano

comenzando por aquello que está en peligro de extinción


114

Referencias

Acosta, M. (2011). Samba Lando. Recuperado de http://manuel-acosta-

ojeda.blogspot.com/2011/04/samba-lando.html.

Aguilar, Z. (2018). Negra esclava y religiosa. Lima: Biblioteca Nacional.

Alvarado, L. (2014). Arte Peruano. Recuperado de: http://arteperuano.com.pe/index.php/alcatra

Arellano, J,C., Miranda, K., Zorrilla, J. (2013). Autopercepcion de la poblacion afroperuana:

identidad y desarrollo. PNUD.

Arpa, F., Aguilar, Z. I., Figueroa, F. G., Gonzales, Y. M., Sanchez, J. M. (2013). Historia del

pueblo afroperuano y sus aportes a la cultura del Perú. En Sanchez, Aporte cultural de los

afrodescendientes a las artes plásticas: una integracion de las razas en el Perú de

Arguedas y Ricardo Palma. Lima: Ministerio de Educacion.

Ayllón, E. (2003). Letras. Recuperado de https://www.letras.com/eva-ayllon/934179/.

Barnet, M. (1968). Biografia de un Cimarron. Barcelona: Ariel Barcelona.

Benavides, M. (2006). La discriminacion racial, étnica y social en el Perú: balance critico de la

evidencia empírica reciente. Debates en Sociologia, 5-39.

Busto, J. A. (2014). Breve historia de los negros del Perú. Lima: Congreso del Perú.

Caffelli, P. (2016). Rincon PERUANO. Recuperado de:

https://rinconperuano.com/musica/instrumentos-musicales-peruanos.

Carlin, J. L. (2017). Morropon el tondero. Recuperado de http://labriegosolyespiga-

eltondero.blogspot.com/2017/08/la-verdad-sobre-el-tondero.html.

Cavero, A. (2003). Letras. Recuperado de https://www.letras.com/arturo-zambo-cavero/la-

comadre-cocoliche/.
115

Gutiérrez, M. (2017). El Español afroperuano en los tiempos de etnizacion. Munich:

Universidad de Erlagen.

Hurtado, J. (2014). Cultura e historia de Perú. Recuperado de

https://culturaehistoriadeperu.blogspot.com/.

INEI. (2014). Recuperado de

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1211/pdf/

Libro.pdf.

INEI. (2017). Censo Nacional de Población del 2017. Recuperado de

https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/poblacion-y-vivienda/.

Instrumento de la Musica peruana. (s.f.). Recuperado de

http://waqayperuana.blogspot.com/p/instrumentos-de-la-musica-peruana.html.

iPerrú, P. (2016). Danza Ingá. Recuperado de: https://www.iperu.org/danza-el-inga.

Kapsoli, W. (1986). Esclavitud de Negros en el Perú. Lima: Universidad de Ricardo Palma.

Leiva, J. (2017). Zamacueca. Recuperado de:

http://enmicolegiosecelebraasi.blogspot.com/2017/07/zamacueca_19.html.

Leon, J. (2015). Música popular y sociedad en el Perú contemporáneo. El desarrollo de la

música afroperuana durante la segunda parte del siglo veinte. (R. Romero, Ed.) Lima,

Perú: Instituto de Etnomusicologia - IDE.

Moreno, M. (2016). Informacion de ENCO . Recuperado de https://www.grade.org.pe/wp-

content/uploads/LIBRO_EEPA_mincugrade.pdf.

Mori, N. (2005). Discurso historico, pensamiento afroperuano ¿ideologia afroperuana? en

CEDET, Identidad, historia y politica: materiales para la dormacion del liderazgo

afroperuano. Chincha: Ministerio de trabajo y promocion del empleo.


116

Nuñez, G. (2017). Lenguaje, oralidad y escritura en la cultura afro-peruana. Lima: Pontificia

Universidad Catolica del Perú.

Panfichi, A. (2000). Africania barrios populares y cultura criolla a inicios del siglo XX. Lima,

Lima, Perú: Congreso del Perú.

Pariguana, M. (2011). Trabajo adolescente y desercion escolar en el Perú. Lima: CIES GRADE.

perú21. (2016). Susana Baca. Recuperado de: https://peru21.pe/cultura/susana-baca-cantara-duo-

lila-downs-gran-teatro-nacional-211009-noticia/.

Peruanidad. (2012). Ritmos del Perú - Panalivio. Recuperado de archivo de video:

https://www.youtube.com/watch?v=ryWaMRr6TZA.

Portocarrero, G. (1998). Religion, familia, riqueza y muerte en la élite económica. Lima:

Universidad del Pacifico.

Defensoria del Pueblo (2011). DESCENDIENTES EN EL PERÚ: Una aproximacion a su

realidad y al ejercicio de sus derechos. Lima: Biblioteca Nacional del Perú.

Rodriguez Pastor, H. (2008). Negritud Afroperuano: resistencia y existencia. Lima: Centro de

Desarrollo Étnico.

Rohener, F. (2013). La otra historia de la musica del Perú. Cuatro estudios recientes sobre

música popular de la costa central peruana. lima: PUCP.

RPP. (2012). Marinera Limeña: expresión de elegancia, cadencia y finos. Recuperado de:

https://rpp.pe/cultura/literatura/marinera-limena-expresion-de-elegancia-cadencia-y-

finos-pasos-noticia-497714.

Rutas de aprendizaje. (2019). En MINEDU.


117

Toluna. (2019). El Tondero, patrimonio cultural de la nación Recuperado

de:https://pe.toluna.com/opinions/4236021/El-Tondero,-patrimonio-cultural-de-la-

naci%C3%B3n.

Treuer. (2016). sinpermiso. Recuperado de: http://www.sinpermiso.info/textos/indios-y-negros-

esclavos-en-el-nuevo-mundo-dos-resenas.

TVPerú. (2019). Recordamos al escritor Enrique López Albújar. Recuperado de:

https://www.tvperu.gob.pe/novedades/tvperu/recordamos-al-escritor-enrique-lopez-

albujar.

Valdivia, N. (2013). Las organizaciones de la poblacion afrodescendiente en el Perú. Lima:

GRADE.
118

Apéndice

Figura 17: Visitas de comercio de esclavos en África occidental. Fuente: (Gonzáles, 2019).

Figura 18: Esclavos negros en trabajos forzados. Fuente: (Treuer, 2016).


119

Figura 19: Enrique López Albujar (Escritor). Fuente: TVPerú, (2019).

Figura 20: Susana Baca (Cantante). Fuente: Perú 21 (2016).

También podría gustarte